
Maestría en Maestría en Estrategia, Innovación y Competitividad


Plan de estudios

![]()




Este programa es para ti
Es una oferta que pretende dar al estudiante una visión integradora de los aspectos más relevantes de la estrategia empresarial, la innovación como elemento articulador del desarrollo empresarial y territorial, y la competitividad. Vamos más allá de las visiones económicas tradicionales y promovemos la conexión entre diferentes agentes en pos de la construcción de territorios más competitivos y con altos índices de desarrollo humano.
Asimismo, intenta articularse y responder a los desafíos que generan la formación empresarial, la gestión y la estrategia. Para que esta labor sea fructífera se pretende desarrollar en los estudiantes las competencias esenciales para la generación de conocimiento científico y la elaboración de herramientas diagnósticas y de intervención que colaboren con la gestión de la innovación en el tejido académico y empresarial colombiano.

Formamos profesionales que estén en capacidad de brindar soluciones y aplicar o generar nuevos conocimientos en el campo de la estrategia organizacional, de la innovación y la competitividad a nivel organizacional o territorial. La orientación del programa de Maestría en Estrategia, Innovación y Competitividad responde a los desafíos estratégicos y competitivos que, en grado creciente, se han venido planteando en Colombia así como otros países de la región, especialmente en la última década.
• SNIES: 108829.
• Admisiones: Semestrales.
• Duración estimada: 3 semestres.
• Resolución de Registro Calificado: 16215 del 30 de julio de 2025. Vigencia: 7 años.
Con dedicación de tiempo parcial de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (dos veces por semana) y/o sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Título que otorga: Magíster en Estrategia, Innovación y Competitividad.


Estructura curricular por componentes - Modalidad Profundización
Teoría de Empresa, Innovación y Competitividad
Complementaria I
Responsabilidad Sustentable e Innovación
Competitividad Territorial y Sistemas de Innovación
Clústeres, Cadenas Globales y Redes de Valor
Estrategia Competitividad e Innovación
créditos
Complementaria II
créditos
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación
créditos
Trabajo de Grado
créditos
III
Innovación, Aprendizaje y Cambio Organizacional
Complementaria IV
Sistemas y Ecosistemas de Innovación
Gerencia Emprendedora y Competitividad 3 créditos
créditos

Teorías de la Empresa, lnnovación y Competitividad
EI curso aborda los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos de teorías (representaciones) de la firma que permitan comprender su naturaleza, formas estructurales y toma de decisiones; y la persistencia de la diversidad y heterogeneidad de sus estructuras, estrategias y desempeños en eI contexto en que actúa. Para ello, contrasta 2 grandes aproximaciones: la teoría neoclásica y sus desarrollos (costos de transacción y formas contractuales, teoría de la agencia, etc.) y la teoría comportamental, la resource based view, la teoría evolucionista y las capacidades dinámicas. Esto servirá de base para entender los problemas de los contratos, incentivos y control, y al mismo tiempo, eI aprendizaje, la innovación y la competitividad, que fundamentan los demás cursos de la maestría.

Competitividad Territorial y Sistemas de Innovación
La competitividad a largo plazo en una unidad territorial es el resultado de un conjunto de iniciativas privadas y públicas que tienen la capacidad de alinear los esfuerzos en la ruta correcta. Este curso es una exploración de los diferentes arreglos institucionales y multi agente que pretenden apalancar el desarrollo territorial anclado en la promoción y materialización de la innovación como el impulsor principal de la competitividad. Se enfatiza en la comprensión del territorio como un sistema complejo que, mediante el desarrollo, implementación y evaluación de políticas e iniciativas es capaz de aprender y mejorar sus resultados en términos competitivos.
Estrategia Competitiva e Innovación

El módulo expone los fundamentos y evolución del pensamiento estratégico; sienta las bases para realizar análisis estratégicos, formular e implementar estrategias competitivas eficaces. En esos procesos estratégicos integra el análisis del entorno tecnológico y de su dinámica y tendencias con el análisis de los recursos, capacidades y competencias nucleares tecnológicas de las empresas, para establecer un vínculo explícito entre estrategia, tecnología e innovación, competitividad e internacionalización.

Responsabilidad Sustentable e Innovación
EI curso genera una fundamentación académica y práctica para la formulación y construcción de Modelos de Negocios Sostenibles. Dentro de la fundamentación se privilegia la articulación entre competitividad y sostenibilidad, la creación de valor compartido, la gestión de los grupos de interés, y de manera transversal, la necesidad de pensarlos negocios desde una base productiva digital y transformadora.

Clústeres, cadenas globales y redes de valor
EI curso pretende profundizar en dos enfoques de trabajo que, desde lo local, apuntan a mejorar la competitividad y la posición estratégica de un territorio, a través de un desarrollo teórico-práctico. EI primer enfoque es el de clústeres, popularizado por el profesor Michael Porter de la Universidad de Harvard, y el segundo, el de Cadenas Globales de Valor. Durante eI curso también se entenderá la relación entre ambas temáticas y se tocará brevemente el concepto de Especialización Inteligente para promover la innovación regional.
A través del estudio de casos prácticos y de acciones concretas que se adelantan en BogotáCundinamarca, se busca incentivar en los estudiantes el interés sobre los procesos de desarrollo productivo que se adelantan en el territorio.

Gerencia Emprendedora y competitividad
EI curso explora los fundamentos teóricos y prácticos de la gerencia emprendedora. EI objetivo del curso es dar al estudiante una perspectiva dinámica de los aspectos clave de la gerencia contemporánea enmarcada en un ambiente de negocios volátil, incierto, complejo y ambiguo, que requiere de la constante actualización y redefinición de las capacidades organizativas.

Formulación y evaluación de proyectos de Innovación
Este curso está diseñado para fortalecer las capacidades y competencias de los participantes, en la identificación de oportunidades y problemas, la formulación de programas y proyectos de innovación, la gerencia y la evaluación de estos, a los propósitos de ejercer como consultores internos o externos en las organizaciones (públicas o privadas) donde laboren.

Innovación, Aprendizaje y Cambio Organizacional
Este curso analiza el vínculo en el ámbito organizacional entre el aprendizaje y los procesos de innovación, entendiendo como aprendizaje el cambio en la cognición y el comportamiento derivado de las experiencias de la organización y sus integrantes. EI aprendizaje organizacional también se aborda como el componente subyacente a la creatividad en las organizaciones y a su habilidad para construir capacidades dinámicas, es decir, para aprender y para cambiar al ritmo de entornos dinámicos. Así, eI aprendizaje organizacional se asocia no solo con la adquisición y retención del conocimiento, sino con la generación de nuevo conocimiento, la innovación y eI desarrollo estratégico de las organizaciones contemporáneas.

Sistemas y Ecosistemas de Innovación
Este curso explora los fundamentos teóricos, empíricos y prácticos de los sistemas de innovación. En este sentido se examina en profundidad el cómo y por qué emergen o no, su composición y cómo afectan a la comunidad, territorio o nación. Este es un curso que entrelaza diferentes perspectivas para dar una visión sistémica y multidisciplinar del fenómeno, poniendo particular énfasis en el rol de sus agentes clave (redes de conocimiento, universidades, centros de desarrollo tecnológico, sistemas y políticas de emprendimiento y clústeres, entre otros).

EI aprendizaje es un proceso fundamental en la generación de innovaciones y uno de los principales dinamizadores del cambio organizacional. La asignatura está diseñada para ilustrar cómo se aprende en las organizaciones y para relacionar este proceso con la innovación y el cambio organizacional.

EI reconocimiento y apropiación de las oportunidades de la realidad organizacional del país, debe ser una meta fundamental de un profesional que desea aplicar los conocimientos adquiridos durante la maestría. Esto con el fin de obtener nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades y destrezas para generar un resultado que esté alineado a sus expectativas y preferencias personales y profesionales. En tal sentido, en esta asignatura el estudiante deberá seleccionar y desarrollar una propuesta para una de estas opciones: Profundización investigativa, escritura de un caso pedagógico, o el diseño de un modelo de negocio, para poder generar los resultados esperados.


• Título: Magíster en Estrategia, Innovación y Competitividad.
• Duración estimada: 3 semestres
• SNIES: 108829.
• Resolución de Registro Calificado: 16215 del 30 de julio de 2025. Vigencia: 7 años.
• Programa presencial ofertado en Bogotá.

Internacionalización
Apoyo financiero flexible
• Whatsapp: +57 3176970427.
•
• PBX: +57 (601) 3208320.
• • Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co
• Centro de Atención a Aspirantes Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1
s
Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/maestria-estrategia-inno vacion-competitividad

