Plan Mae. Educación para profesionales de la salud

Page 1


Tus Mundo Ideas Necesita

Presentación

La Maestría en Educación para profesionales de la Salud es un programa en Educación, que pretende preparar al Profesional de la Salud (médicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, terapeutas, bacteriólogos) para enseñar, formar, acompañar y evaluar al estudiante de pregrado y posgrado en su proceso de formación en un área del campo de la salud. Su naturaleza involucra la investigación como una herramienta para innovar y gestionar el desarrollo de la propuesta del conocimiento en el campo de la Educación y sus procesos, mas no en la disciplina misma de la salud.

El programa de Maestría en Educación para profesionales de la Salud representa un horizonte de interacción entre Facultades, disciplinas y posibilidades de construcción de campos conceptuales pertinentes a la naturaleza del programa y a los sentidos de proyección que persiguen las Facultades. La Facultad de Educación apoyará y acompañará desde sus docentes y grupos de investigación el desarrollo de la propuesta y la construcción curricular.

Perfil de Ingreso

Dirigido a profesionales de la Salud (medicina, odontología, enfermería, rehabilitación, bacteriología, microbiología, nutrición, entre otros afines a las ciencias de la salud) con interés en participar como docentes e investigadores en el área de educación tanto de pregrado como de posgrados.

En el marco del convenio suscrito entre la Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana, el primer año de la maestría se articula y corresponde al año del programa de

especialización. Los estudiantes interesados que hayan cursado la especialización y opten por continuar la formación en el nivel de maestría, tendrán como requisito el haber obtenido un promedio ponderado acumulado igual o superior a 4.0.

Perfil del Egresado

-Ejercer labores educativas cualificadas, en educación superior en áreas de la salud, garantizando aprendizajes significativos en sus estudiantes.

Transferir los aprendizajes a sus escenarios de práctica docente en hospitales universitarios o centros de salud académicos utilizando la metodología de micro proyectos.

-Investigar las necesidades educativas en el ámbito local, nacional y latinoamericano para promover los cambios curriculares necesarios y apropiados para su entorno.

-Diseñar, implementar y evaluar reflexivamente, ambientes de aprendizaje donde los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación estén centrados en el estudiante y alineados a fin de optimizar los recursos disponibles y favorecer aprendizajes significativos.

-Aplicar habilidades de liderazgo personal y organizacional que le permitan diagnosticar problemas y tomar decisiones éticas fundamentadas, en el ejercicio de la gestión educativa que reconozcan el establecimiento de un trato comprensivo y respetuoso, optimicen los recursos en un marco de ley y justicia social y que lleven impactar los servicios de salud de su región.

-Participar y liderar grupos de investigación contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento y experiencia del campo de la educación universitaria en las áreas de salud, buscando soluciones prácticas a las problemáticas identificadas.

Plan de Estudios

Componentes del Plan de Estudios

Semestre I

Ecosistema Javeriano

Título: Magíster en educación para profesionales de la salud

Duración estimada: 4 Semestres

SNIES: 109231

Resolución de registro calificado: 15924 del 18 de diciembre de 2019, vigente por 7 años.

Programa presencial ofertado en Bogotá

Mundo Ideas Necesita El

Tus Mundo Ideas Necesita El

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.