Especialización en
Hematología en el Laboratorio Clínico y Manejo del Banco de Sangre
SNIES 3095
Plan de estudios
Presentación
Elprogramacentrasu objetodeestudioenlos problemasinherentesalmanejodelaspatologías delasangreporellaboratorioclínico,asícomolos sistemasdepromoción, recolección,procesamiento yalmacenamientodeestaenlosBancosdeSangre. Elobjetivogeneraldelprogramaescapacitara manejoético,técnicoyadministrativodeláreade hematología y del banco de sangre.
Ventajas/diferenciales
Elprogramahacepartedelaofertadelposgrado UniversidadJaveriana, cuentaconunequipode profesoresconaltonivelde formaciónacadémica, trabajo,congranexperienciayreconocimiento ensudesempeñoenlas diversasramasdela Hematología yel Banco de Sangre.
Nuestrosestudiantestienenlaposibilidadde adelantarprácticaseninstitucionesacreditadasenlas cualespuedencompletarsuformación académica, aplicarlosconocimientosadquiridosyadquirir competencias y destrezas en susáreasdetrabajo.
Nuestrosespecialistasson reconocidosporsu calidadprofesional,capacidaddetrabajoenequipo yliderazgo.Estohacequeseanmuydemandados enel mercadolaboralcontasasdeempleodel 80%enpromedioenlosúltimosaños,porloque sedesempeñanenlasáreasdeHematología, ServicioTransfusionalyBancosdeSangrede diversasinstitucionesenColombiayfueradel país,incluyendolasfuncionesdecoordinacióny dirección.
con múltiples servicios que garantizan el bienestar de la comunidad universitaria como el Centro Javeriano de Formación Deportiva, el Centro de Gestión Cultural, el Centro de Asesoría Psicológica, el Centro Pastoral, más de 100 grupos estudiantiles, un Programa de Liderazgo Universitario Latinoamericano y una de las mejores Bibliotecas de Latinoamérica; entre otros. Adicionalmente, la Javeriana cuenta con un Programa de Universidad Saludable.
Perfil de ingreso
Pueden aplicar al programa los Bacteriólogos u otros profesionales con título homologable a Bacteriología. Los aspirantes extranjeros y nacionales que hubieren hecho estudios en el exterior, además de los requisitos establecidos por la Universidad para su inscripción deberán acreditar sus estudios y cumplir con los requisitos establecidos para ellos en la legislación colombiana y en los convenios internacionales. De forma importante, los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Plan de estudios
Descripción
El plan de estudios de la Especialización en Hematología en el Laboratorio Clínico y Manejo del Banco de Sangre, tiene organizado su plan de estudios que es cursado durante dos semestres académicos de 18 semanas cada uno.
Plan de Estudios
Componentes del plan de estudios
Especialización en Hematología y Banco de Sangre
Fundamentación
Profundización
Asignaturas opcionales de profundización
Biología Molecular T/L Asignatura
Bioética
Gestión de la calidad del proceso analítico
Alteraciones Hematológicas Benignas T/L
Alteraciones de la Hemostasia T/L
Diagnóstico de Neoplasias Tejido Hematopoyético yLinfoide T/L
Revisión de casos T/L
Procesos del Banco de Sangre
Práctica Formativa Banco de Sangre
Herramientas para la Gestión del Banco de Sangre
Inmunohematología T/L
Monografía
Medicina Trasfusional
Inmunohematología molecular
Revisión de casos de citometría de flujo
Biología Celular del Cáncer
Biología Celular
Actualización en Neoplasias
Señalización celular
Práctica Formativa
Actualización en Hemostasia
Enfoque del programa
El p lan de estudios tiene un componente obligatorio compuesto por el 87% de los créditos, en este se desarrollan tres áreas complementarias profesional y la interdisciplinariedad.
El estudiante podrá cursar tanto asignaturas de los otros programas de posgrado de la Facultad de Ciencias como la realización de prácticas en escenarios especializados en hematología, teniendo en cuenta el convenio docencia ser vicio con el Hospital Universitario San Ignacio y otras instituciones acreditadas en Colombia. E l componente obligatorio se desarrolla en tres áreas: la de gestión Integral de la Calidad, la de Hem atología y la de Banco de Sangre.
El área de Gestión Integral de la Calidad está conformada por un grupo de actividades académicas tanto transversales como verticales tendientes a desarrollar habilidades que le permitan al egresado diseñar, ejecutar y tomar decisiones frente a la calidad de los procesos,
Universidad J averiana. De igual forma, la ética, la bioseguridad y el compromiso con el medio ambiente hace parte de los ejes trasversales del Programa.
Por su parte el área de Hematología está diseñada con el propósito de actualizar a los estudiantes en el manejo de los procedimientos propios del diagnóstico especializado y actual de las patologías del tejido hematológico y linfoide; así como desarrollar
el manejo de ayudas virtuales que propicien la auto actualización.
Finalmente, a través de las actividades académicas diseñadas para el área de Banco de Sangre los estudiantes podrán adquirir conocimiento actualizado y desarrollar las habilidades propias de los procesos que se realizan en los bancos de sangre.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización estarán en capacidad de abordar con idoneidad el trabajo especializado del área de hematología de alto nivel de complejidad y las diferentes secciones del banco de sangre incluyendo las funciones de coordinación y dire cción.
Durante su proceso de formación este especialista javeriano habrá adquirido competencia para la interacción disciplinaria e interdisciplinaria para liderar el trabajo en equipos interdisciplinarios de salud, a los cuales aportará desde su dominio de la hematología y el banco de sangre, en el marco del compromiso, responsabilidad y excelencia.
Te ndrá capacidad analítica y crítica en la toma de decisiones, tomadas siempre teniendo en cuenta los principios de la moral, la ética y la responsabilidad. Podrá afrontar y adaptarse a los diferentes grados de desarrollo tecnológico y podrá desenvolverse oralmente y por escrito, preparar, exponer un tema y sustentar resultados en forma clara y detallada utilizando el lenguaje disciplinar.
Campos de desempeño de los egresados:
Laboral
Los egresados de la Especialización en Hematología
en el Laboratorio Clínico y Manejo del Banco de Sangre, se desempeñarán en empresas, Bancos de sangre, hospitales de alto nivel, industrias o laboratorios clínicos especializados en el área de la Hem atología y el Banco de Sangre. Pueden apoyar como líderes de sus áreas de trabajo procesos administrativos, de control de calidad, ser vicios clínicos y apoyar desde su competencia procesos de investigación.
A sistencial: En la prestación de ser vicios como bacteriólogo especializado en hematología especial, el ser vicio transfusional o en las diferentes secciones del banco de sangre.
Gestión: Como coordinador de la sección de hematología especial o el ser vicio transfusional de
un laboratorio de alto nivel de complejidad, o como director o coordinador del banco de sangre.
Educativo: Compartiendo su experiencia profesional como docente universitario en su área de especialidad.
Profesores
Los docentes del programa, son profesionales de las Ciencias Biomédicas y otras áreas del conocimiento con formación de posgrado (Especialización, Maestría y Doctorado) en las distintas áreas del conocimiento especializado en Hem atología, Banco de Sangre, Ci tometría de Flujo, Inmunohem atología, Control de Calidad, Bioética, Biología Moltecular, etc.