Plan Esp. Endocrinología

Page 1


Endocrinología

SNIES 2513

Plan de estudios

Posgrado

Descripción del programa

La Especialización en Endocrinología inició actividades en el año 1993 y desde ese entonces está adscrito al Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina. El Departamento es una unidad académica que contribuye con la formación integral del talento humano en el área de pregrado y posgrado de Medicina Interna General y sus subespecialidades, promoviendo la generación de talento humado altamente calificado, con una visión humanística de la medicina, que se refleja en el liderazgo asumido en comunidades científicas nacionales e internacionales y en grupos de trabajo que promueven la promoción y prevención en salud como centro de la transformación hacia una mejor calidad de vida de nuestra sociedad. Asimismo, ha acompañado el desarrollo histórico de la Facultad de Medicina constituyéndose como un grupo élite de profesionales al servicio de la comunidad hospitalaria y académica de la Pontifica Universidad Javeriana.

Perfil del aspirante

El programa está dirigido a médicos internistas interesados en adquirir y profundizar sus conocimientos, destrezas y habilidades en el área de la endocrinología, así como también en la investigación clínica y en la búsqueda permanente y autónoma de conocimiento en la literatura biomédica. Se requiere el dominio del inglés con nivel B2, que le permita al estudiante la lectura crítica de artículos indexados en la literatura internacional y la comprensión del lenguaje hablado requerido para el aprendizaje a través de simposios, congresos, video conferencias, la internacionalización y la inserción en redes académicas y científicas.

Perfil del egresado

El egresado del programa de Especialización en Endocrinología se distinguirá por su profundo conocimiento y aplicación en tratamientos y prevención, diagnóstico y manejo de los problemas de salud del ámbito de la endocrinología, diabetes y metabolismo; además de capacidad para la asistencia, las relaciones interpersonales y el uso de registros de información clínica, para apoyar sus diagnósticos y toma de decisiones. Adecuada comunicación con pares y personal del sector salud, con pacientes y familiares en los diferentes escenarios donde se desempeña. Capacidad ética y de responsabilidad social, en relación con la toma de decisiones que afectan a la institución donde se desempeña, a los pacientes y familiares.

Campos de desempeño de los egresados: laboral e investigativo

Los especialistas en Endocrinología egresados del programa de la Pontificia Universidad Javeriana podrán desempeñarse en el área asistencial en las instituciones hospitalarias y clínicas del país, atendiendo a los pacientes afectados por enfermedades endocrinas. El área académica en universidades y hospitales universitarios, en la práctica médica privada o en la industria farmacéutica dentro del campo de la especialidad. El desarrollo de investigación en universidades o en centros de investigación clínica especializados.

Plan de estudios: descripción y estructura

El plan de estudios esta compuesto por dos grandes componentes:

• Aplicación.

• Fundamentación.

Los ejes de formación del programa se organizan asi:

• Invesigación y pensamiento crítico

• Práctica clínica

Requisitos específicos de ingreso Proceso de admisión

El proceso de admisión esta organizado en dos fases:

1. Examen de preselección: en este examen evaluan los conocimiento de los aspirantes y se define según los resultados quien pasa a la siguiente fase.

Los aspirantes que pasen a la siguiente fase deben presentar los siguientes documentos:

Extranjeros:

A. Hoja de vida

• Investigaciones y publicaciones.

• Historia laboral.

• Dominio segunda lengua.

• Premios y distinciones.

B. Certificado de notas con promedio por semestre y promedio ponderado de toda la carrera.

C.Convalidación de titulo profesional - Inscripción al ReThus.

Nacionales:

A. Hoja de vida

• Investigaciones y publicaciones.

• Historia laboral.

• Dominio segunda lengua.

• Premios y distincioness.

B.Resultados de pruebas Saber Pro (Quienes la hayan presentado).

C. Certificado de notas con promedio por semestre y promedio de la carrera.

D. Titulo profesional, tarjeta profesional - Inscripción al ReThus.

2.Habilidades: es la fase de entrevistas y pruebas especiales del programa.

Ventajas o diferenciales

Los rasgos más distintivos del programa de Especialización en Endocrinología de la PUJ tienen que ver fundamentalmente con la formación profesional con amplia interdisciplinariedad y el aporte a la investigación basada en evidencia científica. La Especialización se distingue de otros programas por el énfasis en:

- Actualizar a los estudiantes con respecto a nuevas moléculas y dispositivos para monitorización continua de glucosa a través del desarrollo de cursos de actualización semestrales, talleres teórico-prácticos, seminarios dirigidos y revisión de artículos.

- La vinculación de planta de los profesores quienes se encargan de la formación de estudiantes de pregrado y post grado de los diferentes programas de la PUJ.

- El programa de Especialización en Endocrinología cuenta con seis profesores, todos médicos internistas con segunda especialidad en Endocrinología, de estos dos de ellos cuentan con maestría en epidemiología clínica, quienes participan de forma activa en la realización de publicaciones y desarrollo de guías de práctica clínica que involucran en ellas a los residentes del Programa. Adicionalmente pertenecen a asociaciones científicas.

- El programa cuenta con el HUSI como principal escenario de práctica, que está debidamente habilitado, acreditado y reconocido como Hospital Universitario, y se encuentra localizado en el campus universitario, concebido para la práctica exclusiva de los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y dispone de un número suficiente de pacientes con una variada gama de patologías endocrinas para el entrenamiento en programa de Especialización en Endocrinología.

- La formación enfocada a:

a. Una actitud crítica hacia la evidencia, con base en la cual se toman decisiones en atención en salud, bien sea que esta información provenga de pacientes, de pruebas paraclínicas o de investigación.

b. Una actitud de colaboración para el buen manejo de las situaciones conflictivas, en el manejo de pacientes sencillos y complejos, y de liderazgo en el manejo de un grupo multidisciplinario para el enfoque y toma de decisiones.

c. Una actitud científica, humana y profesional, en el ejercicio de su práctica clínica que valore al paciente, su familia, sus colegas y colaboradores y a la comunidad en general.

- Integración real a la llamada "comunidad científica", a través de comunicación, debate y producción de investigación con dominio de técnicas de comunicación para desempeñar el rol de conferencista a nivel nacional e internacional.

- Búsqueda de una mejor utilización de los recursos en el sector salud y de la mejor manera para lograr equidad y justicia social, así como colaborar en disminuir el peso de la enfermedad endocrina en el individuo y en la sociedad.

- Comunicación a la comunidad acerca de la importancia de la prevención y promoción de la salud, en especial en aspectos relacionados con la nutrición, el ejercicio y demás aspectos del estilo de vida que influyen en el desarrollo de obesidad, dislipidemia, diabetes, etc.

- La unidad de endocrinología es pionera y centro de referencia a nivel de Latinoamérica para el manejo y educación de pacientes en tratamiento con terapia integrada a sistemas de infusión de insulina generando múltiples publicaciones nacionales e internacionales. Siendo centro de formación electiva de especialistas de países como Chile y Perú.

- Nuestro programa cuenta con Acreditación de Alta Calidad

Investigación

Ecosistema Javeriano

Posgrado

Internacionalización

• Título: Especialista en Endocrinología.

• Duración estimada: 4 semestres.

• SNIES: 2513.

• Resolución de Registro Calificado: 7173 del 12 de mayo de 2020, vigencia hasta el 12 de mayo de 2027.

• Acreditación de Alta Calidad: 18588 del 3 de diciembre del 2018, válida hasta el 3 de diciembre del 2024. De acuerdo con el parágrafo del artículo 44 del Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, la acreditación en alta calidad del programa Especialización en Endocrinología se encuentra prorrogada hasta la terminación del trámite de renovación que radicó la PUJ.

Programa presencial ofertado en Bogotá

Responderemos a tus inquietudes en:

• www.javeriana.edu.co/especializacion-endocrinologia

• Whatsapp: +57 3176970427.

• PBX: +57 (601) 3208320.

• Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co

Centro de Atención a Aspirantes

Cra 7 No. 40B- 36

• Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1.

Apoyo financiero flexible

s

Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.