Especialización en C a r d iol o gí a
SNIES 3465

Posgrado

Plan de estudios


![]()

Posgrado



La Especialización en Cardiología incluye la formación de médicos internistas para una subespecialidad, buscando profundizar en el estudio, diagnóstico y manejo de las patologías cardiovasculares prevalentes en nuestro medio las cuales incluyen:
• Enfermedad arterial coronaria
• Enfermedad cardíaca isquémica
• Enfermedad del pericardio. Cardiomiopatias
• EndocarditisArritmias
• Enfermedad valvular cardíaca
• Enfermedades congénitas del adulto
• Desórdenes de las venas, las arterias y la circulación pulmunar
La práctica del cardiólogo se desarrolla en un amplio rango de situaciones, tanto individuales como grupales a saber, grupos de trabajo multidisciplinarios, trabajo dentro del hospital o como interconsultante
El programa está dirigido a médicos internistas graduados en Colombia o con título validado ante las autoridades Colombianas (Ministerio de Educación Nacional), con dominio del idioma inglés en nivel B2, interesados en desarrollar las habilidades para abordar mediante la identificación y el reconocimiento, las patologías cardiovasculares más prevalentes en nuestro medio, solicitar exámenes paraclínicos de forma eficiente y efectiva y para iniciar tratamiento adecuado de acuerdo con las guías adoptadas para tal fin por el Ministerio de Salud y el Hospital Universitario de San Ignacio, capacidad para interpretarlos y sugerir estrategias tendientes a minimizar la posibilidad de complicaciones serias a la salud de los pacientes que asisten en forma ambulatoria o remitidos al Hospital por patologías complejas que se han descompensado y ponen en peligro inminente la vida del paciente
El egresado de la Especialización en Cardiología se distingue por ser un profesional que puede trabajar en las Unidades Coronarias o Cuidado Intensivo, Métodos no Invasivos, Urgencias y en servicios de medicina interna como Cardiólogo interconsultante, y se caracteriza por:
1 Excelencia académica. Formamos residentes con una excelente base académica producto del desarrollo de las competencias y habilidades alcanzadas durante el currículo a través de las rotaciones en cardiología clínica, métodos no invasivos I y II, Hemodinamia I y II, Unidad de Cuidado Intensivo I y II, falla cardíaca y trasplante con unidad de falla cardíaca y Hospital día, cardiología pediátrica y Electrofisiología que son una fortaleza mayor con respecto a las otros programas, y la rotación opcional en cardiología en la asignatura que ellos escojan con la asesoría del coordinador académico o el director del programa.
2 Formación integral buscamos desarrollar todas las facetas de la vida del residente ofreciéndole participación en múltiples actividades no solo académicas sino culturales, espirituales, deportivas, artísticas, a través de la Universidad y su página web.
3 Multidisciplinariedad al tener contacto con muchos programas de formación de pre y posgrado ofrecidos por la Universidad, con otras especialidades médicas que se encuentran en formación y con las cuales rotan en el desarrollo del programa.
4 Sensibilidad social al promover el trato digno, justo y humano a todas las personas sin distingo de raza o color o pensamiento y a las comunidades más vulnerables consecuente con el espíritu y sello javeriano.
5 Liderazgo tanto personal como social, buscando desarrollar líderes en la comunidad que promuevan programas de prevención y modificación de factores de riesgo que tengan impacto en la comunidad y disminuyan la morbilidad y mortalidad cardiovascular
6 Investigación orientada a generar productos que respondan a interrogantes concretos que modifiquen y mejoren la calidad de vida de los pacientes y la sociedad.
7 Vocación docente a través del contacto permanente con estudiantes de pregrado y compañeros de otras especialidades ya que su preparación en patologías de alta complejidad le da la oportunidad de ayudar y coordinar a compañeros en formación de otras disciplinas
Campos de desempeño de los egresados: laboral e investigativo.
El Especialista en Cardiología de la Pontificia Universidad
Javeriana está capacitado para trabajar en los servicios de medicina interna como cardiólogo interconsultante y coordinador de la unidad de cardiología, en el Servicio de Urgencias como interconsultante y como coordinador de la unidad de dolor torácico resolviendo los casos de dolor torácico de origen coronario que lleguen al servicio, puede desempeñarse en las Unidades de Cuidado Intensivo, en el servicio de Métodos No invasivos como ecocardiografista nivel uno, en las unidades de rehabilitación cardíaca como interconsultante.
Consultor y asesor en aspectos relacionados con el tamizaje, detección y manejo de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Consultor y asesor en aspectos relacionados con investigación en patología cardiovascular del adulto.
Plan de estudios: descripción y estructura
La estructur a curricular del programa se organiza según el eje de formación de la siguiente manera:
• Fundamentos en cardiología
• Cardiología básica
• Métodos diagnosticos invasivos
• Métodos diagnosticos no invasivos
• Investigación y pensamiento crítico
• Programa con Acreditación de Alta Calidad
• Nuestro programa ofrece excelentes posibilidades de aprendizaje en prácticamente todas las asignaturas debido a el número de pacientes a que está expuesto el residente.
• Nuestro programa de falla cardíaca que incluye el de hospital día y la presencia de docentes con especialización de posgrado en esas áreas y prácticamente a disposición permanente del residente.
• Posibilidad de tener pacientes de trasplante cardíaco y la evaluación y estudio pre y postransplante, la exposición a procedimientos de electrofisiología de alta complejidad y un cardiólogo pediatra permanente y hemodinamia pediátrica

Eje de Formación Asignatura Componente
Fundamentos en cardiología.
Investigación pensamiento crítico.
Cardiología básica.
Métodos diagnósticos no invasivos.
Fundamentos en cardiología.
Investigación pensamiento crítico.
Métodos diagnósticos invasivos.
Métodos diagnósticos invasivos.
Cardiología básica.
Investigación pensamiento crítico.
Fundamentos en cardiología.
Cardiología básica.
Cardiología básica.
Investigación pensamiento crítico.
Métodos diagnósticos no invasivos.
Fundamentos en cardiología.
Cardiología básica.
Investigación pensamiento crítico.
Métodos diagnósticos invasivos.
Cardiología básica.
Métodos diagnósticos no invasivos.
Fundamentos teóricos en cardiología I.
Introducción a la investigación clínica.
Cardiología clínica.
Métodos no invasivos I en cardiología.
Fundamentos teóricos en cardiología II.
Cómo escribir y publicar.
Electrofisiología.
Hemodinamia I.
Unidad cuidado intensivo I.
Investigación I: propuesta de investigación.
Fundamentos teóricos en cardiología III.
Cardiología pediátrica.
Falla cardíaca y trasplante cardíaco I.
Investigación II. Conducción de la investigación.
Métodos no invasivos en cardiología II.
Fundamentos teóricos en cardiología IV.
Falla cardíaca y trasplante cardíaco II.
Investigación III. Reporte y comunicación de resultado.
Hemodinamia II.
Unidad cuidado intensivo II.
Rotación opcional cardiología.
Total Créditos: 130
Fundamentación
Fundamentación
Aplicación
Aplicación
Fundamentación
Fundamentación
Aplicación Aplicación
Aplicación
Aplicación
Fundamentación
Aplicación
Aplicación
Aplicación
Aplicación
Fundamentación
Aplicación
Aplicación
Aplicación
Aplicación
Aplicación


Internacionalización
Apoyo financiero flexible
• Título: Especialista en Cardiología.
• Duración estimada: 4 semestres.
• SNIES: 3465.
• Resolución de Registro Calificado: 18714 del 6 de octubre de 2023. Vigencia: 8 años. Vencimiento 6 de octubre de 2031.
• Resolución Acreditación de Alta Calidad: 18714 del 6 de octubre de 2023. Vigencia: 8 años. Vencimiento 6 de octubre de 2031.
Programa presencial ofertado en Bogotá
Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/ especializacion-cardiologia
• Whatsapp: +57 3176970427.
• PBX: +57 (601) 3208320.
• Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co
Centro de Atención a Aspirantes
Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1.
Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
s

