Descripción del programa

El psiquiatra de niños y adolescentes (psiquiatra infantil) es un doctor en medicina que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de los desórdenes del pensamiento, las emociones y/o el comportamiento que afecta a los niños, adolescentes y sus familias. Un psiquiatra de niños y adolescentes le ofrece a las familias las ventajas de haber adquirido una educación médica, las tradiciones médicas de la ética profesional y la responsabilidad médica de proveer cuidado comprensivo.

Perfil del aspirante
El programa está dirigido a psiquiatras generales interesados en adquirir y profundizar sus conocimientos, destrezas y habilidades en el área de la psiquiatría de niños y adolescentes para la atención especializada de pacientes afectados por problemas y trastornos mentales, así como también en la investigación clínica y en la búsqueda permanente y autónoma de conocimiento en la literatura biomédica. Se requiere el dominio del inglés con nivel de comprensión de lectura elevado, equivalente a un B2 en Marco Común Europeo, que le permita al estudiante la lectura crítica de artículos indexados en la literatura neurológica internacional y la comprensión del lenguaje hablado requerido para el aprendizaje a través de simposios, congresos, video conferencias, la internacionalización y la inserción en redes académicas y científicas.

Perfil del egresado
El especialista egresado del programa, es un psiquiatra de niños y adolescentes dotado de una formación sólida en los campos de la disciplina: desarrollo, psicopatología, clínica y modalidades terapéuticas en niños y adolescentes, con un énfasis especial además en el área clínica y psicoterapéutica. Podrá entonces diagnosticar sabiendo diferenciar diagnosticar y clasificar, transmitir los diagnósticos, elegir entre las opciones terapéuticas y hacerse cargo de los tratamientos de los pacientes que le consulten.
El especialista en psiquiatría de niños y adolescentes estará en capacidad de elaborar, desarrollar y evaluar proyectos y programas dedicados a la salud mental de los menores de edad, implementados a nivel comunitario, institucional, hospitalario y de ejercicio privado. Podrá además, asesorar, orientar y coordinar las labores desarrolladas por grupos de profesionales dedicados a la prevención y / o atención de problemas de salud mental infantil y del adolescente. Así mismo, dadas las características del programa y sus docentes, se espera que el especialista tenga una buena capacidad para el trabajo interdisciplinario en lo académico, la práctica de la disciplina y los proyectos de investigación en que participe.
Las líneas directrices del programa, estudiadas desde los dos modelos, apuntan a que el egresado vea en cada paciente y en sus familiares a sujetos completos, tanto en lo enfermo como en lo sano, inmersos en una coyuntura particular, así como que sea capaz de hacerse cargo de la persona en tanto ser psico- somático.
Plan de estudios: descripción y estructura

El plan de estudios del programa se distribuyen según suscomponentes:
• Aplicación
• Fundamentación

Campos de desempeño de los egresados: laboral e investigativo
El Médico-Psiquiatra con especialidad en psiquiatría de niños y adolescentes se podrá desempeñar:
• En los servicios o consultas de psiquiatría de hospitales de I, II y III nivel, así como interconsultante en los servicios de pediatría y otros que manejen este grupo de edad.
• En consultas particulares o afiliadas a servicios de salud públicos o privados.
• Como asesor en programas de salud mental que involucren niños y adolescentes.
• Como docente e investigador en instituciones de educación superior.
• Como investigador en programas prioritarios a nivel nacional y/o municipal.
• Como asesor y/o docente en centros educativos.
• Coordinar o participar en equipos interdisciplinarios que trabajen en la docencia, atención e investigación de las problemáticas del niño y el adolescente.
Así mismo, se debe destacar que actualmente los egresados del programa, se encuentran trabajando en su campo de acción, con una ocupación de tiempo completo y participando en ámbitos públicos y en privados. De igual manera, los egresados participan en el trabajo institucional en psiquiatría de niños y adolescentes, en la psiquiatría de enlace de niños y adolescentes, y en la atención individual. Los egresados, coinciden en la riqueza que constituye para ellos el poder contar con las bases del modelo neurobiológico y del modelo psicodinámico para su ejercicio profesional.
Cabe destacar que uno de los campos donde se encuentran ejerciendo actualmente los egresados del programa, es en la docencia en educación superior, manteniendo nexos estrechos tanto con los docentes como con el proceso formativo.

Ventajas o diferenciales
• Establece desde un comienzo vínculos con tres grandes campos del conocimiento: la psiquiatría general, la pediatría y la pedagogía.
• Nuestro programa se caracteriza porque ofrece a sus estudiantes las herramientas provenientes de las dos tradiciones y por tanto, una mirada más integral del ser humano y amplia de su psicopatología.