Plan Esp. Ingeniería de operaciones en manufactura y servicios

Page 1


Facultad de Ingeniería

Especialización en INGENIERÍA DE OPERACIONES

EN MANUFACTURA Y SERVICIOS

SNIES 51608

Duración: 2 semestres.

Resolución de Registro Calificado: 019215 del 29 de octubre de 2024, vigente hasta el 29 de octubre de 2031. Se oferta y desarrolla en Bogotá D.C.

DIFERENCIALES

Descripción del Programa:

El programa de Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios está orientado al desarrollo de habilidades y conocimientos para la planeación, control y mejoramiento de las operaciones y los procesos de abastecimiento, productivos y organizacionales, involucrados en cualquier actividad de transformación de bienes o de prestación de servicios.

Diferenciales del Programa:

Este enfoque integral permite a los profesionales especializarse en la resolución de cuatro problemas fundamentales que enfrentan las organizaciones: diseño de cadena de abastecimiento, distribución eficiente de planta, planeación y programación de la producción y gestión de inventarios. El programa proporciona herramientas teóricas, conceptuales, metodológicas y prácticas propias de la ingeniería industrial, que contribuyen significativamente al incremento de la productividad, eficiencia y calidad en las operaciones y procesos organizacionales.

Nuestro programa ofrece

Profundización en la aplicación de conceptos y herramientas para la toma de decisiones relacionadas con la planificación, control y mejoramiento en entornos productivos, logísticos y de servicios.

Formación estructurada para la resolución de problemas críticos en entornos volátiles y dinámicos, que enfrentan las organizaciones involucradas en cualquier actividad de transformación de bienes o de prestación de servicios.

Implementación de nuevas tecnologías y tendencias en la gestión de operaciones, asegurando que los estudiantes estén a la vanguardia de la innovación industrial.

Desarrollo de habilidades para la certificación en estándares relacionados con la gestión de calidad y mejoramiento de procesos.

Especialización en Ingeniería de Operaciones en

Acceso a laboratorios de clase mundial especializados en ergonomía, industria 4.0, robótica y más, ofreciendo una experiencia práctica con tecnología avanzada.

Apoyo al emprendimiento con respaldo integral del Centro Javeriano de Emprendimiento, facilitando el desarrollo de ideas tecnológicas desde la concepción hasta la ejecución.

Una ruta de formación continuada mediante la integración con la Maestría en Ingeniería Industrial, permitiendo a los estudiantes avanzar en su formación y obtener el título de maestría.

METODOLOGÍA

PRESENTACIÓN

El programa de Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios busca formar a los estudiantes en las nuevas metodologías y herramientas para el análisis, diseño, mejoramiento, implantación y evaluación de operaciones tanto en ambientes de manufactura como de prestación de servicios. Esto con el fin de buscar mejores indicadores de eficiencia y productividad de las organizaciones.

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

COMPONENTES ESPECIALES

Acompañamiento académico

ELEMENTOS TEÓRICOS

• Cadena de abastecimiento

• Métodos cuantitativos

• Operaciones y procesos

CASOS DE APLICACIÓN

Bases de datos Aco mp a ñamiento

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES

Gestión de inventarios

Simulación de operaciones

ESTUDIANTE

Negociación

Planeación

Estratégica

Formulación y resolución de problemas industriales

COMPETENCIAS

Liderazgo

Toma de Decisiones

Planeación operativa y táctica

Innovación Tecnológica

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

PLAN DE ESTUDIOS

Se deben cursar y aprobar 24 créditos académicos, distribuidos en asignaturas de las siguientes áreas: Operaciones y Procesos, Métodos Cuantitativos y Logística:

Sistemas de Calidad en Operaciones

Procesos Industriales y de Servicios

Factores Humanos y Seguridad Industrial

Total créditos: 12 créditos obligatorios

Planeación Moderna de Recursos

Total créditos: 12 créditos obligatorios

Total créditos por semestres: 24 créditos obligatorios

*El programa permite escoger una asignatura electiva que permite a los estudiantes profundizar en diversos aspectos de su interés: Seminario de Innovación e Investigación I (recomendado si desea continuar sus estudios con la Maestría en Ingeniería Industrial), Mejoramiento de Procesos y Seis Sigma, Fundamentos Gerenciales basados en la aplicación Teoría de Restricciones, Sistemas Integrados de Gestión (Certificación auditoría interna), Logística en Comercio Exterior, Lean Manufacturing, Teoría de la Decisión, Gerencia del Valor, Estrategia Industria 4.0, entre otros.

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE OPERACIONES EN MANUFACTURA Y SERVICIOS SEMESTRE I

Asignatura

Sistemas de calidad en operaciones

Optimización de operaciones industriales y de servicios

Descripción

La asignatura se ocupa de los conceptos y principios fundamentales alrededor de las operaciones y los procesos desde una perspectiva sostenible de mejoramiento continuo y de calidad total. Se busca además desarrollar en los estudiantes competencias orientadas al análisis, evaluación, reingeniería y mejoramiento de operaciones y procesos de sistemas de calidad en ambientes de manufactura y servicios, considerando la adopción de nuevas tendencias orientadas a enfoques preventivos, predictivos y basados la experiencia del cliente. Asimismo, se aborda la utilización tecnologías digitales tales como inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas e internet de las cosas en los sistemas de gestión de calidad.

Esta asignatura está orientada a la comprensión, identificación, formulación y solución de problemas, a través de diferentes enfoques de optimización, que surgen alrededor de cuatro áreas: abastecimiento, distribución de planta, distribución de bienes y gestión de inventarios. Se busca que los estudiantes sepan identificar y entender las características de los problemas que se presentan en su campo de acción, para que luego puedan desarrollar habilidades para la utilización de técnicas de optimización para facilitar la toma de decisiones optimizando el impacto en los indicadores de desempeño de interés.

Factores Humanos y Seguridad Industrial

Esta asignatura está orientada a mostrar a los estudiantes la importancia del factor humano dentro de la empresa y su cuidado, la forma como diferentes factores de su entorno influyen fisiológica y mentalmente sobre el trabajador y su productividad y el papel del responsable de la gestión de la seguridad industrial en temas como el desarrollo de planes que lleven a la identificación, localización y valoración de los diferentes tipos de riesgos dentro de la empresa, así como a la puesta en marcha de acciones tendientes a la corrección y prevención de los efectos ocasionados por dichos riesgos ya sea en el trabajador, su sitio de trabajo o su entorno.

Simulación de eventos discretos

Esta asignatura permite la adquisición de habilidades y conocimientos necesarios para modelar, analizar y optimizar sistemas complejos utilizando técnicas de simulación de eventos discretos (SED). Asimismo, se busca que el estudiante esté en capacidad de construir modelos computacionales robustos que representen el comportamiento dinámico de sistemas del mundo real, especialmente situaciones que se originan en la gestión de la cadena de abastecimiento, distribución de planta, ruteo de vehículos y gestión de inventarios.

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE OPERACIONES EN MANUFACTURA Y SERVICIOS SEMESTRE II

Asignatura

Gestión de servicios

Redes de Suministro ágiles

Planeación Moderna de Recursos

Descripción

Esta asignatura brinda al estudiante la oportunidad de adquirir bases conceptuales necesarias para abordar la gestión de servicios: tipos de servicio, ciclo de servicio y mejores prácticas para la prestación del mismo, entre otros. Asimismo, se abordan las herramientas y conocimientos necesarios para que el estudiante adquiera las competencias para diseñar, implementar y gestionar servicios de manera efectiva en un entorno empresarial dinámico e incierto. A través de una combinación de teoría, casos de estudio y actividades prácticas, los estudiantes podrán desarrollar las habilidades para crear experiencias de servicio que satisfagan las necesidades de los clientes y contribuyan al logro de los indicadores de éxito de las organizaciones.

Esta asignatura, toma como punto de partida un modelo de negocio en donde la logística juega un rol fundamental para desarrollar ventajas competitivas. Se parte desde la estrategia corporativa para luego estructurar una estrategia para la red de suministro en donde se estudian procesos tales como, planeación de demanda, optimización de inventarios, planeación del abastecimiento, servicio al cliente, logística de almacenamiento, transporte y distribución, concluyendo con la estrategia de servicio. El curso adicionalmente contempla tecnologías de información que se utilizan en la gestión de cadena de abastecimiento. El tema de cierre cubre las tendencias y perspectivas que se deben tener en cuenta para abordar su rol dentro de la logística del mañana.

Esta asignatura está orientada en desarrollar las competencias para la aplicación responsable y ética de estrategias, algoritmos y modelos de optimización para la planeación de operaciones y la programación y asignación de recursos en empresas de manufactura y servicios. Se busca que el estudiante desarrolle las habilidades para construir un plan agregado de producción y de distribución incluyendo el dimensionamiento de la fuerza de trabajo requerida para satisfacer un plan de demanda. Asimismo, se espera que el estudiante pueda aplicar estrategias y modelos para: (i) la planeación de la producción y distribución de producto terminado en la cadena de suministro y (ii) la producción y/o adquisición de insumos bajo entornos con demanda dinámica e incierta. Finalmente, se espera que el estudiante pueda aplicar estrategias y algoritmos para programar la asignación de recursos para la ejecución de las actividades necesarias para la producción de un bien o la prestación de un servicio, teniendo en cuenta el potencial impacto en eficiencia, costo y cumplimiento.

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

Teología, Ética e Ingeniería.

Electivas

Este espacio curricular procura que las acciones educativas propuestas sean experiencias de aprendizaje en las cuales la relación teórica y práctica de los contenidos por desarrollar favorezcan una comprensión del contexto histórico, social y profesional de los estudiantes, así como también, múltiples perspectivas de análisis y reflexión según diversos marcos teológicos, éticos y morales. Se pretende generar mecanismos de acción humana y profesional que aporten a la construcción de una sociedad justa, incluyente, cosmopolita, cordial y pluralista en donde el criterio de responsabilidad humana, social y empresarial contribuya a la humanización y dignificación de los sujetos y contextos.

El programa incluye un componente flexible de asignaturas electivas que les permite a los estudiantes profundizar en diversos aspectos de su interés. Algunas electivas abordan conceptos que pueden facilitar la potencial certificación del estudiante en:

Auditoría interna en sistemas integrados de gestión (ISO 9000, ISO 14000, ISO 45000). Tendencias y metodologías para el mejoramiento de procesos en las organizaciones (Six sigma, TOC, etc).

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa está dirigido a profesionales, no exclusivamente ingenieros, responsables de la gestión de operaciones o de los procesos productivos en empresas manufactureras o de servicios. También a aquellos ingenieros con poca experiencia profesional interesados en desarrollarse profesionalmente en dichos campos.

Pasos en el proceso de admisión

1. Inscribirse al proceso de admisión.

2. Realizar el pago de los derechos de inscripción.

3. Cargar documentos requeridos (hoja de vida).

4. Agendar entrevista.

5. Presentar entrevista, según las indicaciones que recibirá vía correoelectrónico en la dirección registrada en el formualrio de inscripción.

6. Recibirá comunicación por parte del programa sobre el resultado de su proceso de admisión.

Documentos a presentar

El aspirante deberá presentar únicamente la hoja de vida para el proceso de admisión; y para el proceso de matrícula, fotocopia del acta o diploma de pregrado junto con el documento de identificación.

El proceso de inscripción se realiza de forma 100% virtual mediante la plataforma ACCESO.

RUTA DE FORMACIÓN ACADÉMICA

La Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios ofrece a sus egresados la posibilidad de continuar su ruta de formación académica a través de la Maestría en Ingeniería Industrial reconociéndoles hasta el 45% de los créditos académicos en dicho programa de maestría*.

Maestría en Ingeniería Industrial

SNIES 53642

Resolución de Registro Calificado: 9219 del 7 de junio de 2018, vigente hasta el 9 de marzo de 2026.

Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 3965 del 9 de marzo de 2018, vigente por 8 años.

La Maestría en Ingeniería Industrial ofrece a los profesionales de ingeniería la posibilidad de adquirir formación avanzada, a nivel de maestría, mediante la profundización y/o desarrollo de conocimientos que los faculten para abordar, analizar, evaluar y planear soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales desde la perspectiva de la ingeniería industrial.

Esta opción - continuar su formación hasta el nivel de maestría - no es obligatoria para todos los estudiantes de la especialización, pero es una oportunidad real que existe al momento de convertirse en egresado. Cada vez es más frecuente que los egresados opten por continuar sus estudios complementando su formación con temáticas de interés diversas ofrecidas por la maestría, reduciendo el tiempo y los recursos invertidos para obtener los dos títulos formales.

* Aplica para los egresados del programa de especialización que cursen las asignaturas mencionadas en la sección "PLAN DE ESTUDIOS" de este documento. Para egresados del programa en periodos anteriores, se espera un reconocimiento de hasta 35% de los créditos requeridos por el programa de Maestría. Para más información, contacte a la dirección del programa de Especialización: ioms@javeriana.edu.co.

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

PREGUNTAS FRECUENTES

(Respuestas a algunas)

¿Existe algún programa de financiación?

La Universidad dispone de opciones de financiación a corto, mediano y largo plazo con bajas tasas de interés y sin intermediarios. Los siguientes son enlaces de interés asociados a descuentos y convenios con entidades públicas y privadas:

• Descuentos y convenios (http://bit.ly/40VNlSy)

• Opciones de financiación (https://bit.ly/3RPSmb5)

¿En qué horario se desarrollan las clases?

Las clases se llevan a cabo los viernes en horario de 4:00pm a 10:00pm, y los sábados en horario de 7:00am a 5:00pm. En algunas ocasiones pueden programarse clases en horarios de 6 a 9 pm en otros días de la semana. En el futuro puede ser modificada por decisión de la dirección del programa; sin embargo, no es frecuente que se realicen cambios en este sentido.

¿Cuáles son los criterios de evaluación del proceso de admisión?

En los criterios de admisión se concede especial importancia a la disponibilidad real de tiempo para el cumplimiento de las actividades por parte de los candidatos. Así mismo, se debe obtener los puntajes mínimos de aprobación de acuerdo con el análisis de la documentación presentada y el resultado de la entrevista. Los criterios de evaluación se dividen en tres(3): Actitud (45%), Conocimiento (30%) y Habilidad (25%).

¿Existe algún tipo de descuento para los egresados javerianos?

Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.

¿Qué modalidades de pago de matrícula existen?

Actualmente, existen dos (2) modalidades para pago de matrícula: matrícula completa o media matrícula. En caso de cancelar matrícula completa, puede inscribir asignaturas hasta por 12 créditos. En caso de cancelar media matrícula puede inscribir asignaturas hasta por 6 créditos.

¿Debo hacer una tesis o monografía para grado?

No, no se debe desarrollar un trabajo de grado o "tesis". Cada asignatura de la especialización tiene su propio trabajo de fin de materia o mecanismos similares que permiten evaluar el cumplimiento de los objetivos de la misma y su contibución al objetivo global del programa.

¿Si quiero continuar con la maestría en Ingeniería Industrial, qué trámite debo hacer?

Debe iniciar el proceso de admisión a la maestría cuando se encuentre estudiando el segundo semestre. Una vez surtido el proceso de admisión y se encuentre matriculado como estudiante de la maestría, las asignaturas cursadas en la especialización serán reconocidas automáticamente por el sistema de información -no se debe hacer ningún trámite-.

¿Debo certificar un nivel de inglés para graduarme?

No, no existe ningún requisito de nivel de inglés para la especialización.

¿Si tengo inquietudes adicionales, puedo comunicarme con la dirección del programa?

Desde luego, nuestro interés es apoyarlo en esta toma de decisión brindándole la información necesaria. Puede escribir sus inquietudes a ioms@javeriana.edu.co o para concretar un espacio para solucionarlas personalmente.

¿Existes grupos de investigación que respalden el programa?

Si, actualmente cuenta con grupos clasificados en las más altas categorías, son los siguientes:

ZENTECH: Mejoramiento de procesos.

CIOL: Centro de Investigación en Optimización y Logística.

CEE: Centro de Estudios en Ergonomía.

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y

SNIES 51608

ioms@javeriana.edu.co

PBX: 3208320- Ext 2026

Cra 7 No. 40-62 postgradosing@javeriana.edu.co Edificio José Gabriel Maldonado (Edif. 11 oficinas) Piso 1 Coordinación de posgrados.

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

Ing. Carlos Eduardo Montoya Casas

Director del programa. Doctor en informática y aplicaciones con enfoque en investigación de operaciones, Ecole des Mines de Nantes, Francia. Coordinador Semillero Producción y Logística. Experiencia en proyectos aplicados y de investigación relacionados con la planeación y programación de las operaciones, gestión de la cadena de suministros, gestión del abastecimiento, optimización de procesos y programación de proyectos.

Correo: ioms@javeriana.edu.co

Ingeniería

Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.