

![]()





Este programa es para ti
La fuerza de la globalización ha creado escenarios nunca antes vistos en las finanzas. Las nuevas tecnologías, las nuevas aptitudes laborales junto con la nueva relación mercado–producción, han permitido la unificación de monedas, surgimiento de monedas virtuales (aunque cuestionados actualmente), entre otros. Lo anterior, sigue impulsando y uniendo naciones a través del comercio mundial con propósitos comunes. La información en tiempo real del entorno actual afecta la toma de decisiones financieras, los presupuestos y su apalancamiento, cobertura, seguimiento, entre otros, creando así nuevos retos para la gerencia.

• SNIES: 8124.
• Créditos Académicos: 24.
• Admisiones: Semestrales.
• Duración estimada: 2 semestres.
• Resolución de Registro Calificado: 19254 del 24 de septiembre de 2025.
• Vigencia: 7 años.
• Modalidad: Presencial.
• Jornada: martes y jueves de 6:00pm a 10:00pm.
• Lugar: Bogotá.
• Título otorgado: Especialista en Gerencia Financiera.



Estrategia y sostenibilidad.
Business Analytics.
Reporte y análisis de información financiera.
Gestión de costos y presupuestos.
Ecosistema financiero.
Finanzas corporativas.
Modelación financiera.
Gestión de riesgos y derivados.
Tota de créditos
Total de créditos programa 24
Escuela de verano
Seminarios de desarrollo profesional
Programa de acompañamiento a la empleabilidad

El curso busca que los estudiantes conozcan, analicen y apliquen los conceptos y herramientas analíticas y metodológicas propios del direccionamiento estratégico a la realidad empresarial. En particular, la asignatura expone los fundamentos y evolución de la estrategia, y proporciona las bases conceptuales y metodológicas para desarrollar en las organizaciones capacidades que les permitan formular estrategias que garanticen su sostenibilidad económica y contribuyan a la sostenibilidad social y ambiental en su entorno.
Analytics

Este curso introducirá al estudiante en el campo de la analítica de los negocios, el cual se entiende como el proceso científico realizado para transformar datos en insumos que alimenten el proceso de toma de decisiones y seguimiento al desempeño de la estrategia organizacional. El participante formará las bases para la preparación, visualización y construcción de escenarios, que le permitan entender el desempeño pasado, supervisar el desempeño actual y anticipar eventualidades que puedan afectar el plan estratégico de la organización.
Reporte y análisis de información financiera

Este curso tiene la finalidad de que los estudiantes comprendan y apropien los conceptos, herramientas y marcos analíticos del reporte y análisis de información, y su aplicación e implicaciones en la optimización de capital bajo diversos contextos.
Desarrolla competencias analíticas, valorativas y propositivas en el estudiante de suerte que al combinar el reporte y análisis de información financiera junto con otras disciplinas se tenga un entendimiento claro de los factores que originan y los efectos que producen las distintas decisiones desde la inversión, la financiación, la administración de riesgos y las estrategias financieras

Este curso busca que los estudiantes integren los conceptos de control de gestión a partir del análisis de los costos y presupuestos en las empresas, en el contexto de la planeación estratégica y los procesos de la empresa como herramienta clave para poder gerenciar exitosamente una organización. El papel de la administración es poder proponer soluciones integrales de gestión para mejorar la eficiencia de los recursos, la productividad, lo cual se traduce en reducción y control de costos y así lograr los objetivos estratégicos de las organizaciones en forma integral, lo cual permite manipular las variables internas controlables y planear las variables externas no controlables.

Este curso busca que el alumno tenga una visión general del funcionamiento y de las funciones de los mercados de capitales en general, el rol de las instituciones financieras en el desarrollo económico y las interdependencias de los agentes que pertenecen al ecosistema colombiano en el contexto colombiano en particular y de los principales aspectos de los modelos teóricos relacionados con inversionistas financieros.

Este curso busca que el estudiante logre identificar en el momento oportuno y con la rapidez que los negocios lo exigen, aquellos conceptos financieros necesarios para tomar la mejor y más rentable decisión. Una decisión acertada no sólo se debe basar en la cuantificación pura y simple de unos modelos financieros, de unas cifras frías y aisladas de la realidad del negocio respectivo o del análisis y diagnóstico de la empresa, o del proyecto sin consideración del entorno macroeconómico del país, o de la región donde se encuentra radicada la actividad empresarial, sino que, además, se deben integrar los diversos conocimientos y habilidades adquiridas.

La ingeniería financiera en los mercados de divisas, acciones, tasas de interés, conlleva necesariamente a
un estudio juicioso y profundo de los mercados de derivados para entender su utilidad, alcances y esquemas de valoración por parte de un gerente financiero con una visión global de los mercados y de este tipo de instrumentos que se usan a diario en las mesas de negociación de bancos, firmas de bolsa, bancas de inversión y de estructuración. la metodología de clase será una combinación entre clases magistrales, desarrollo de casos reales, simulaciones de mercado, Bloomberg y presentaciones que se llevarán a cabo los días de clase de 6 a 10 pm. Por las características del curso, se espera una participación activa por parte de todos los estudiantes. Para ello es indispensable que el estudiante dedique como mínimo dos horas de estudio por cada hora de clase.

El curso de modelación financiera presenta dos enfoques avanzados en modelación de variables financieras que permite mejorar el proceso de toma decisión. Desde el punto de vista de estructuración de portafolio se apoya en el modelo de Black-Litterman y desde el punto de vista de manejo de riesgo de mercado se apoya en el modelo de Value at Risk para acciones y bonos, de tal forma que se logra una modelación compleja de la relación básica en finanzas de riesgo y retorno. El curso busca dar a entender la importancia de las técnicas de modelación financiera a través de la aplicación en modelos de riesgo de mercado y estructuración de portafolio.

Ahorro de tiempo y dinero
La UQ, con los créditos de transferencia, reconoce los cursos realizados en la PUJ. Los estudiantes que hayan terminado un posgrado específico en Bogotá pueden estudiar en la UQ durante un año, ahorrando así tiempo y dinero.
Reconocimiento internacional
The University of Queensland es una de las universidades más prestigiosas del mundo, clasificada en el puesto 40 según QS World University Rankings (2025).
Becas y descuentos
¡No dejes pasar esta oportunidad de impulsar tu carrera y expandir tus horizontes profesionales!
Existen varias oportunidades de becas para estudiantes colombianos, por ejemplo: UQ International High Achievers Award y Colfuturo. Asimismo, se garantiza la exención del 25 % en las tasas de matrícula a los estudiantes de la PUJ que cursen estudios en la UQ en el marco del acuerdo.
Experiencia internacional completa
Sé parte de una universidad miembro del prestigioso Grupo de las Ocho universidades australianas intensivas en investigación, y cuyos académicos publican regularmente en las mejores revistas internacionales.

Los estudios pueden iniciarse en Brisbane en el Semestre 1 (febrero) o en el Semestre 2 (julio).
• Maestría en Negocios (Master in Business): los estudiantes de la PUJ que hayan terminado alguno de estos posgrados: Especialización en Gerencia Estratégica de la Innovación, Especialización en Gerencia Financiera, Especialización en Gerencia Del Talento Humano*, Especialización en Gerencia Internacional, Especialización en Marketing Estratégico.
• Maestría en Emprendimiento e Innovación (Master of Entrepreneurship and Innovation): los estudiantes de la PUJ que hayan finalizado la Especialización en Gerencia Estratégica de la Innovación y ya tienen un título universitario en la misma disciplina pueden aplicar para este programa.
*Para aquellos estudiantes que hayan completado la especialización en RRHH, puede que no sean elegibles para cursar la especialidad de RRHH en la Maestría en Negocios. Por favor, selecciona otro campo de estudio con su solicitud.


• Título de pregrado: haber completado un título de pregrado en una disciplina relacionada.
• Promedio mínimo: 4.5/7.0 en la escala de calificaciones de The University of Queensland.
• Especialización en la Pontificia Universidad Javeriana: haber completado una de las especializaciones listadas en el convenio.
• Requisitos de idioma inglés: cumplir con los requisitos de idioma inglés de The University of Queensland. Para más información, visita: study.uq.edu.au/admissions/english-language-requir ements.
Pontificia Universidad Javeriana David Osorio Rodríguez
Email: osdavid@javeriana.edu.co
The University of Queensland
Ms Laura Hassett
Senior Manager, International Services Business, Economics and Law
Email: lhassett@bel.uq.edu.au


• Título: Especialista en Gerencia Financiera.
• Duración estimada: 2 semestres.
• SNIES: 8124.
• Resolución de Registro Calificado: 19254 del 24 de septiembre de 2025. Vigencia: 7 años.
Programa ofertado presencial en Bogotá.
• Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/especializacion-gerencia-financiera
Internacionalización
• Whatsapp: +57 3176970427.
• PBX: +57 (601) 3208320.
• Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co
• Centro de Atención a Aspirantes Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1.
Apoyo financiero flexible
s
Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

