Especialización en Liderazgo para la Gestión
Social
SNIES 109209
Plan de estudios

Objeto de estudio
El objeto de estudio del programa es la gerencia social, con un profundo sentido humanista, que surge de los principios de la Identidad Ignaciana de la Compañía de Jesús.
La gerencia social, constituye una compleja combinación de valores, conocimientos y prácticas para llevar hacia adelante programas y políticas sociales en la región, en permanente cambio y construcción, pero siempre guiada por una visión a favor de sociedades más justas e incluyentes, considerando las dimensiones socio-política, socioecológica, cultural e histórica de la realidad en la cual se encuentra inmersa la población.
Propósitos de formación del Programa
En coherencia con los propósitos institucionales, el Programa de Especialización en Liderazgo para la Gestión Social se propone:
- Formar Especialistas en Liderazgo para la Gestión Social, en el marco de la Pedagogía y el Liderazgo Ignacianos, que se constituyan en agentes que transformen la realidad a través de proyectos sociales pertinentes a las problemáticas de los contextos latinoamericanos.
- Cualificar las prácticas de gestión, tanto al interior de las obras de la Compañía de Jesús, como fuera de ellas, de acuerdo con el “Modo de proceder Ignaciano” humanista, basado en una ética promotora de transformación.
Perfiles de ingreso, de egreso y ocupacional
Perfil de ingreso
Profesionales en cualquier área de conocimiento, interesados en cursar la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social y que quieran profundizar en la gestión social de proyectos e instituciones desde la perspectiva humanista ignaciana y estén interesados en desempeñarse como gestores sociales en las instituciones en las cuales trabajan y como gestores sociales de proyectos sociales.
Requisitos de Ingreso
Son requisitos de ingreso a la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social los siguientes:
- Para los egresados-graduados del Diplomado GSI, los requisitos de ingreso son:
*Presentar copia del certificado de aprobación del Diplomado GSI.
*Presentar copia del título de pregrado obtenido otorgado por una universidad reconocida, con registro ante el Ministerio de Educación del respectivo país de residencia.
*Presentar carta que certifique la Obra a la cual se encuentra vinculado (a).
*Presentar proceso de admisión:
- Entrevista virtual.
- Presentar un escrito sobre la propuesta del Proyecto del Mejoramiento a desarrollar durante el programa de formación.
- Para los profesionales que no han cursado el Diplomado GSI y están interesados en cursar la Especialización, los requisitos de ingreso son:
*Título de pregrado en cualquier área de conocimiento, otorgado por una universidad reconocida, con registro ante el Ministerio de Educación del respectivo país de residencia.
*Manifestar (a través de entrevista virtual) su interés por la gerencia social y el compromiso con el desarrollo de proyectos sociales desde una perspectiva humanística.
*Presentar proceso de admisión:
- Entrevista virtual.
- Presentar un escrito sobre el Proyecto de Mejoramiento a desarrollar.
Perfil de egreso
El egresado de la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social será:
- Un líder y gestor social que se guía por principios humanistas, éticos y de responsabilidad social, con un profundo respeto por la dignidad de las personas.
- Un líder y gestor social con capacidad para la planeación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos sociales y educativos, atendiendo a una perspectiva de sostenibilidad social, económica y ambiental.
El egresado del programa de la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social, estará en capacidad de desempeñarse como gerente social, caracterizado por el dominio de las siguientes competencias:
- Competencias a nivel de la contextualización de la realidad
- Analiza el contexto e inter veniene en la realidad social desde los excluidos, con enfoque de desarrollo humano sostenible, teniendo en cuenta el marco de la Gerencia Social.
- Interpreta el contexto cultural, económico, sociopolítico y socio-ecológico en el que está inmerso el estudiante a nivel general y particular.
- Competencias Gerenciales
- A nivel de planeación:
- Formula e impulsa programas y/o proyectos de superación de los problemas sociales de inequidad, pobreza y exclusión.
- Propone y gestiona alternativas de solución pertinentes a los problemas de los contextos, en diálogo con una ética civil humanista.
- Integra en su acción como gestor social los principios de la organización.
- Conoce y aplica las herramientas de planeación institucional.
- A nivel de organización:
- Aplica procedimientos y herramientas de la Gerencia Social.
- Indaga sobre nuevos enfoques y herramientas gerenciales.
- Establece y maneja las relaciones de la organización con los diferentes actores externos e internos.
- Conoce y maneja formas de comunicación estratégica a nivel interno y externo
- Diseña y aplica procesos y estrategias de sostenibilidad de proyectos.
- A nivel de ejecución:
- Lidera e implementa la planeación.
- Administra el cambio organizacional.
- Tomar decisiones socialmente responsables.
- Incide en las alternativas de transformación social mediante la negociación, la participación en diversos espacios públicos y el establecimiento de alianzas.
- Maneja metodologías participativas de acuerdo con los requerimientos de las poblaciones y del contexto en el cual trabaja.
- Conoce y gerencia los recursos humanos, y materiales y financieros, desde la perspectiva humanística.
- A nivel de evaluación y monitoreo:
- Construye y realiza seguimiento con base en indicadores, como parte de la gestión social.
- Genera la sistematización de experiencias que llevan al aprendizaje personal e institucional.
- Evalua la sostenibilidad de los proyectos y toma decisiones que favorezcan el desarrollo de los mismos.
Perfil ocupacional
El egresado de la Especialización en Liderazgo para la Gestión Social se puede desempeñar con solvencia profesional, como:
- Gerente social teniendo en cuenta la realidad América Latina como región y de su país de residencia.
- Director de proyectos sociales, desde la perspectiva de la gerencia social.
- Director, diseñador y ejecutor de proyectos de carácter social y educativo
Plan de Estudios
La Especialización en Liderazgo para Gestión Social, tiene dentro de su propuesta una duración de dos semestres con una intensidad de trabajo de 20 semanas. El programa cuenta en su plan de estudios con 12 asignaturas para un total de 26 créditos y están repartidas en 6 asignaturas por semestre, de tal forma, que estas se cursan mensualmente y pueden verse 2 asignaturas en un mes, dichas asignaturas son guiadas por tutores expertos en cada uno de los semestres.
Los componentes de formación se dividen en dos ejes: uno de fundamentación y otro de profundización, los cuales se abordan en las temáticas del programa. Por otro lado, durante el desarrollo de la especialización se lleva a cabo el proyecto de mejoramiento, el cual consta de dos etapas y constituye el trabajo de grado.

