Plan Esp. Gerencia internacional

Page 1


Inteligencia de los Negocios Internacionales Plan

Información general del programa

Este programa es para ti

En la era digital, los negocios no se detienen en las fronteras. Es por esto que el programa te preparará para liderar el proceso de transformación que necesitan las organizaciones, para explotar los beneficios de la economía digital, sin perder de vista las formas tradicionales de expansión internacional.

Un camino hacia adelante

La Especialización en Inteligencia de los Negocios Internacionales entrena a la nueva generación de profesionales que liderarán los proyectos de expansión local e internacional de las organizaciones, utilizando como insumo para los procesos de planeación, gestión y evaluación de proyectos de internacionalización, los resultados de investigaciones como también, las mejores prácticas en la gestión de los negocios internacionales.

Estructura del programa

• SNIES: 8579.

• Créditos Académicos: 24.

• Admisiones: Semestrales.

• Duración estimada: 2 Semestres.

• Resolución de Registro Calificado: 011112 del 4 de junio de 2025.

• Vigencia: 4 de junio de 2032.

• Modalidad: Presencial.

• Jornada: martes y jueves de 6:00pm a 10:00pm.

• Lugar: Bogotá.

• Título otorgado: Especialista en Inteligencia de los Negocios Internacionales.

Plan de estudios

Estrategia y sostenibilidad.

Factores del macroentorno de los negocios.

Business Analytics.

Transformación

Clúster, cadenas globales y redes de valor.

Marketing Global.

Comercio Global y entorno de inversión.

Gerencia de Proyectos.

Tota de créditos

Resumen de los contenidos

Estrategia y sostenibilidad

El curso busca que los estudiantes conozcan, analicen y apliquen los conceptos y herramientas analíticas y metodológicas propios del Direccionamiento Estratégico a la realidad empresarial. En particular, la asignatura expone los fundamentos y evolución de la estrategia, y proporciona las bases conceptuales y metodológicas para desarrollar en las organizaciones capacidades que les permitan formular estrategias que garanticen su sostenibilidad económica y contribuyan a la sostenibilidad social y ambiental en su entorno.

Business Analytics

Este curso introducirá al estudiante en el campo de la analítica de los negocios, el cual se entiende como el proceso científico realizado para transformar datos en insumos que alimenten el proceso de toma de decisiones y seguimiento al desempeño de la estrategia organizacional. El participante formará las bases para la preparación, visualización y construcción de escenarios, que le permitan entender el desempeño pasado, supervisar el desempeño actual y anticipar eventualidades que puedan afectar el plan estratégico de la organización.

Transformación digital

El curso examina el papel estratégico que la tecnología de información puede jugar en los negocios actuales. Para ello ofrece las bases para la comprensión de estas tecnologías, su

evolución y aplicación, y los problemas asociados a su dirección e implementación, a fin de entender cómo pueden soportar e integrar las áreas funcionales de un negocio y cuál es su papel en el desarrollo de la estrategia corporativa. El enfoque serán los problemas y no las características técnicas de las tecnologías.

Factores del macroentorno de los negocios

El proceso de inserción de la economía y de las empresas en el contexto internacional genera en el estratega de negocios internacionales la necesidad de tener un marco de análisis para la toma de decisiones de entrada a regiones, países, ciudades, sectores y mercados.

En la coyuntura actual que vive el mundo por la crisis generada por el COVID19 se presenta un reto para comprender las implicaciones inmediatas; así como las que modificaran la forma de vida y de hacer negocios a nivel local, nacional, internacional y global.

En particular, las multilatinas y las empresas colombianas que van a establecer filiales y negocios en países extranjeros o en mercados internacionales tienen que tratar con muchos diferentes factores que influyen durante el proceso. Los factores macroeconómicos, la estructura del sector y la competitividad de las empresas en el mundo deben considerarse para manejar el riesgo de la empresa.

Clúster, cadenas globales de valor y redes de valor

En este curso se examina la interacción que debe existir entre las agrupaciones industriales (clúster), las cadenas globales y redes de valor, para potencializar la innovación y la competitividad regional. Este curso utilizará ejemplos de éxito para identificación de las variables necesarias para lograr este tipo de integraciones en la construcción de un ecosistema para el desarrollo empresarial en Colombia.

Gerencia de proyectos

El módulo desarrollará las habilidades necesarias en los participantes para formular y evaluar proyectos de internacionalización que respondan a las necesidades de empresas y territorios en materia de innovación. En consecuencia, explora los diferentes componentes de un proyecto y su desarrollo al mismo tiempo que le permite al estudiante explorar diferentes alternativas de solución ante problemas identificados en su contexto laboral o fuera de él.

Comercio global y entorno de inversión

El modelo de desarrollo colombiano está, en parte, basado en la búsqueda de nuevos mercados a nivel global. Es así como se han firmado y puesto en aplicación numerosos acuerdos de libre comercio, que permitan importar materias primas y bienes de capital no producidos en el país y exportar bienes con valor agregado, así como servicios.

El intercambio de bienes y servicios en un entorno globalizado, impone a los operadores del comercio estar conscientes de las dinámicas de las cadenas globales de valor y de las oportunidades que pueden tomar de ellas.

La clase se compone de dos grandes partes: en la primera se hace una aproximación al modelo económico actual y al estado de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia. Todo esto con una visión de competitividad y productividad enfocada hacia las cadenas globales de valor. En la segunda parte, se aprovecha esta contextualización para abordar instrumentos legales internacionales y locales, como herramientas para el diseño y ejecución de negocios, mecanismos para alcanzar mayores niveles de competitividad e instrumentos de prevención y manejo de riesgos. Cada uno de los temas será presentado desde la experiencia en el comercio internacional y se instará al estudiante para que a partir de casos desarrolle habilidades de detección de oportunidades.

Marketing global

El curso examina el marco para el entendimiento y análisis de las problemáticas relacionadas con la implementación de la estrategia de marketing a una escala internacional. Enfatizando en el balance que se debe lograr entre las variables locales y globales al desarrollar el marketing mix, como también el impacto de las innovaciones tecnológicas en la planeación estratégica de marketing.

Investigación

Ecosistema Javeriano

Posgrado

• Título: Especialista en Inteligencia de los Negocios Internacionales.

• Duración estimada: 2 semestres.

• SNIES: 8579.

• Resolución de Registro Calificado: 011112 del 4 de junio de 2025, vigente hasta el 4 de junio de 2032.

• Programa ofertado presencial en Bogotá.

Internacionalización

• Responderemos a tus inquietudes en: https://www.javeriana.edu.co/especializacion-inteligencianegocios-internacionales

• Whatsapp: +57 3176970427.

• PBX: +57 (601) 3208320.

• Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co

• Centro de Atención a Aspirantes

• Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1.

Apoyo financiero flexible

s

Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.