


El curso busca que los estudiantes conozcan, analicenyapliquenlosconceptosyherramientas analíticas y metodológicas propios del direccionamiento estratégico a la realidad empresarial.Enparticular,laasignaturaexponelos fundamentos y evolución de la estrategia, y proporciona las bases conceptuales y metodológicas para desarrollar en las organizaciones capacidades que les permitan formular estrategias que garanticen su sostenibilidad económica y contribuyan a la sostenibilidadsocialyambientalensuentorno.
Este curso introducirá al estudiante en el campo de la analítica de los negocios, el cual se entiende como el proceso científico realizado para transformar datos en insumos que alimenten el proceso de toma de decisiones y seguimiento al desempeño de la estrategia organizacional. El participanteformarálasbasesparalapreparación, visualización y construcción de escenarios, que le permitan entender el desempeño pasado, supervisar el desempeño actual y anticipar eventualidades que puedan afectar el plan estratégicodelaorganización.
sobre la importancia de la motivación y el ambiente organizacional para lograr una ventaja competitiva sostenible. Esta materia integra teoríasdepsicología,sociologíaycomportamiento organizacional.
Aspectos legales en la gestión del talento humano
Los profesionales a cargo de la gestión del talento humano requieren, para poder aportar valor y brindar seguridad a empresas ycolaboradores, de un profundo conocimiento sobre la forma de aplicarlanormativalaboralydeseguridadysalud eneltrabajo.Esatravésdelaaplicacióndebidade esa normativa que se puede brindar un marco claro de actuación, en el que tantoorganizaciones como colaboradores pueden coordinar su acción para alcanzar los objetivos trazados. Marco que a suvezsebasaen:elreconocimientodeladignidad del ser humano, el acatamiento de principios éticos como fundamento del relacionamiento en el ambiente de trabajo, la búsqueda del equilibrio social y el cumplimiento de los principios del derecho del trabajo previstos en nuestra ConstituciónPolítica.
El objetivo de esta asignatura es comprender las variables del comportamiento humano a nivel individual, grupal y organizacional y desarrollar la capacidad para medir, diagnosticar, intervenir y mejorar el clima laboral y el engagement de las personas.Permiteconcientizaralosparticipantes
En esta asignatura se analizarán los esquemas legales pertinentes con la estrategia de la organización, para vincular colaboradores a término fijo, término indefinido, obra o labor, en misión, freelancers o contratistas independientes, gig-workers (trabajadores por plataformas web), outsorcing otercerizados.Resolverlassituaciones que típicamente enfrenta el ejecutivo de talento humano en el ámbito de la aplicación de la normativalaboral,individualycolectiva.Aplicarlas normas técnicas y legales vigentes relacionadas conlaseguridadysaludeneltrabajoenempresas colombianas y analizar las implicaciones legales, socialesyéticasderivadasdelatomadedecisiones enlagestióndelriesgoocupacional.
En esta asignatura se aprende a caracterizar, diagnosticar y transformar la gestión del desempeño en un proceso sistemático de focalización, medición, retroalimentación, análisis y mejoradelasaccionesyresultadosdetrabajodelas personas, equipos y áreas, para el logro de los objetivos estratégicos de la organización. Como parte de este proceso, se incorporan sistemas de medición del desempeño, basados en KPIs (indicadores claves de gestión) u OKR (objetivos y resultados clave), visualizados en scorecard y dashboards de la gerencia de talento humano alineadosconlaestrategiadelaorganización,conel fin de medir y mejorar la eficiencia de los procesos de gestión humana, su contribución estratégica de capacidades humanas y organizacionales, y su impacto en los resultados del negocio, incluyendo indicadoresdeproductividady financierosdecapital humano,comosuretornosobrelainversión(HCROI) yvaloragregadoporpersona(HCVA).Finalmente,se aplican herramientas logic-driven y data-driven, desarrollando capacidades en analítica de talento (people analytics) para identificar patrones y tendencias, construir modelos predictivos y generar insights para la toma de decisiones dentro de una cultura de mejora continua de la efectividad estratégicaeimpactoenresultadosdelagestióndel talento.
empresa y la formulación de planes de desarrollo (programasdeformación,rutasdecarrerayplanes de sucesión), según la estrategia y cultura de la organización. Esta materia integra teorías de psicología, sociología, enfoques administrativos y comportamientoorganizacional.
Esta asignatura de profundización se ubica en el último ciclo del programa. Brinda los conocimientos y habilidades para que un líder de talento humano pueda estructurar los diferentes esquemas de compensación, alineados con el propósitosuperiordelaorganización,conel finde maximizar la productividad y resultados de la empresa, generando una atractiva oferta de valor que permita atraer y fidelizar el talento clave que requiere la organización. Incluye los nuevos enfoques de descripción y valoración de cargos, creaciónygestióndeestructurassalariales,diseño de la compensación variable y beneficios, definición de elementos del salario emocional comopartedeungranlugarparatrabajaryeluso delaanalíticadedatoseInteligencia Artificial enel diseño de un modelo de salario emocional con la mejor relación beneficio/costo para generar un alto impacto en calidad de vida, engagement, fidelización del talento yresultadosde negocio.
El propósito de esta asignatura es desarrollar la capacidad de los estudiantes en la formulación de planes y estrategias para la gestión y el desarrollo del talento humano, a través del uso de técnicas y herramientas basadas en competencias, que permitan el logro de la estrategia de negocio y el crecimiento de las personas en la organización. Involucrala definición delosfocosestratégicosdela gestión del talento, las estrategias de atracción y selección,laconstruccióndelmapadetalentodela
Esta asignatura enfoca la gestión de la cultura como determinante de la transformación organizacional, particularmente desarrollando capacidades creativas para generar soluciones innovadorasalosretosorganizacionales,yprepara a los participantes para liderar los procesos de cambio que movilicen a las personas para hacer realidad estas transformaciones organizacionales. Esta materia integra teorías de psicología, sociología, enfoques administrativos y efectividad organizacional.
Oportunidades de Posgrado Internacional con la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) y The University of Queensland (UQ).
Beneficios del convenio
Ahorro de tiempo y dinero
La UQ, con los créditos de transferencia, reconoce los cursos realizados en la PUJ. Los estudiantes que hayan terminado un posgrado específico en Bogotá pueden estudiar en la UQ durante un año, ahorrando así tiempo y dinero.
Reconocimiento internacional
The University of Queensland es una de las universidades más prestigiosas del mundo, clasificada en el puesto 40 según QS World University Rankings (2025).
Los estudios pueden iniciarse en Brisbane en el Semestre 1 (febrero) o en el Semestre 2 (julio).
• Maestría en Negocios (Master in Business): los estudiantes de la PUJ que hayan terminado alguno de estos posgrados: Especialización en Gerencia Estratégica de la Innovación, Especialización en Gerencia Financiera, Especialización en Gerencia Del Talento Humano*, Especialización en Gerencia Internacional, Especialización en Marketing Estratégico.
• Maestría en Emprendimiento e Innovación (Master of Entrepreneurship and Innovation): los estudiantes de la PUJ que hayan finalizado la Especialización en Gerencia Estratégica de la Innovación y ya tienen un título universitario en la misma disciplina pueden aplicar para este programa.
*Para aquellos estudiantes que hayan completado la especialización en RRHH, puede que no sean elegibles para cursar la especialidad de RRHH en la Maestría en Negocios. Por favor, selecciona otro campo de estudio con su solicitud.
¡No dejes pasar esta oportunidad de impulsar tu carrera y expandir tus horizontes profesionales!
Becas y descuentos
Existen varias oportunidades de becas para estudiantes colombianos, por ejemplo: UQ International High Achievers Award y Colfuturo Asimismo, se garantiza la exención del 25 % en las tasas de matrícula a los estudiantes de la PUJ que cursen estudios en la UQ en el marco del acuerdo.
Experiencia internacional completa
Sé parte de una universidad miembro del prestigioso Grupo de las Ocho universidades australianas intensivas en investigación, y cuyos académicos publican regularmente en las mejores revistas internacionales.
• Título de pregrado: haber completado un título de pregrado en una disciplina relacionada.
• Promedio mínimo: 4.5/7.0 en la escala de calificaciones de The University of Queensland.
• Especialización en la Pontifficia Universidad Javeriana: haber completado una de las especializaciones listadas en el convenio.
• Requisitos de idioma inglés: cumplir con los requisitos de idioma inglés de The University of Queensland. Para más información, visita: study.uq.edu.au/admissions/english-language-requir ements.
David Osorio Rodríguez Director
Postgraduate
Business Studies
Email: osdavid@javeriana.edu.co
The University of Queensland
Ms Laura Hassett
Senior Manager, International Services
Business, Economics and Law
Email: lhassett@bel.uq.edu.au
• Título: Especialista en Gerencia del Talento Humano.
• Duración estimada: 2 Semestres.
• SNIES: 8573.
• Resolución de Registro Calificado: 024805 del 16 de diciembre de 2024. Vigencia: 7 años.
Programa ofertado presencial en Bogotá, con opción de clase remota y sincrónica, disponible para los estudiantes que lo requieran.
• Responderemos a tus inquietudes en: www.javeriana.edu.co/especializacion-gerencia-deltalento-humano
Investigación
Internacionalización
• Whatsapp: +57 3176970427.
• PBX: +57 (601) 3208320.
• Correo electrónico: atencionaspirantes@javeriana.edu.co
Apoyo financiero flexible
• Centro de Atención a Aspirantes Cra 7 No. 40B- 36 Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J. Piso 1.
Pontificia Universidad Javeriana. Personería Jurídica Res. No. 73 Dic. 12 de 1933. Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.