Doctorado en INGENIERÍA
SNIES 53804
Duración: 4 años
Resolución de Registro Calif icado: 16036 del 18 de septiembre de 2024. Vigencia: 10 años.
Vencimiento 18 de septiembre de 2034.
Acreditación de Alta Calidad: 16036 del 18 de septiembre de 2024. Vigencia: 10 años.
Vencimiento 18 de septiembre de 2034.
Se oferta y desarrolla en Bogotá D.C.




DIFERENCIALES
Nuestro programa ofrece
Compromiso con la educación de calidad
Universidad pionera en obtener Acreditación de Alta Calidad en el país (2003) y primera universidad privada que alcanza Acreditación Multicampus por 10 años. El programa obtuvo renovación de Acreditación de Alta Calidad en septiembre de 2024
Más de 80 profesores con formación doctoral, organizados en 14 grupos de investigación clasificados en las categorías más altas de MinCiencias. Contamos con laboratorios de Ingeniería dotados con tecnología de punta y ofrecemos múltiples servicios de bienestar para una formación integral. Recursos sobresalientes a nivel mundial
Diversidad y pertinencia en temáticas de investigación y desarrollo
Más de 50 líneas de investigación, disciplinares e interdisciplinares, agrupadas en 9 clúster temáticos: Agricultura, Medio ambiente y Cambio climático, Bioingeniería y salud, Educación, Energía y recursos, Infraestructura y transporte, Organizaciones, TIC y sociedad, y Seguridad.
Flexibilidad del currículo y amplia oferta académica
Un 75% del plan de estudios se destina al desarrollo de la tesis doctoral del estudiante. Contamos con un catálogo de asignaturas abierto, compartido por más de 12 doctorados y 55 maestrías de la Universidad. Se pueden homologar créditos de maestría previa, reduciendo la duración del programa a 3 años.
Internacionalización y movilidad
Posibilidad de pasantías, cotutelas y doble titulación con universidades en el exterior (contamos con convenios activos con universidades europeas y norteamericanas, principalmente). Contamos también con numerosos convenios de movilidad con universidades nacionales.
Apoyo económico y financiación
Se ofrecen créditos condonables que cubren el 100% de la matrícula (convocatoria semestral), y otros que cubren matrícula y sostenimiento del estudiante (conv. anual). Se brindan otros apoyos como descuento a egresados y financiación con becas externas que no cubren la totalidad de la matrícula.
Facultad
METODOLOGÍA
PRESENTACIÓN
El Doctorado en Ingeniería es un programa personalizado y flexible que busca responder a las diferentes necesidades de nuestra sociedad y a los intereses particulares de los estudiantes y grupos de investigación.
Alrededor del 75% del programa está dedicado al desarrollo de una tesis doctoral bajo supervisión de uno o varios (co) directores de tesis, que siguen un proceso académico riguroso y fomentan el desarrollo de las competencias necesarias en un investigador integral e independiente. Así mismo, el programa cuenta con un catálogo amplio de asignaturas (teórico-prácticas) que busca proveer al estudiante una fundamentación conceptual sólida en el área de estudio en la que se desarrolla el proyecto de tesis.
Componente de Formación para Investigación
El componente de formación para la investigación contempla una escolaridad mínima de 80 créditos académicos. Incluye tres etapas sucesivas del desarrollo del estudiante como investigador.
La primera etapa corresponde a la inducción al trabajo y metodología de la investigación en el contexto de la ingeniería. La segunda permite la elaboración de un estado del arte en el tema del proyecto de investigación y la construcción de una propuesta de tesis doctoral. En la tercera etapa se realiza el desarrollo de las actividades que permiten avanzar hacia el alcance de los objetivos de investigación propuestos, siguiendo una metodología rigurosa.
Componente de Formación Conceptual
Incluye el conjunto de asignaturas transversales y de profundización que contribuyen a completar y fortalecer los conocimientos del estudiante. Las asignaturas transversales se enfocan en la fundamentación científica, así como también en la reflexión ética y filosófica del quehacer investigativo. Por otra parte, las asignaturas de profundización (o especializadas) pretenden una formación con un alto nivel de especialización en un área particular.
PLAN DE ESTUDIOS
Fase de inducción a la investigación
Homologación de asignaturas de la maestría.
Inducción a la Investigación Doctoral I (4 créditos)
Inducción a la Investigación Doctoral II (4 créditos)
COMPONENTE DE FORMACIÓN CONCEPTUAL (Mínimo 4 créditos para cursar y máximo 28 créditos para homologar).
Asignaturas Fundamentales (Mínimo 8 créditos)
Asignaturas Especializadas (Mínimo 20 créditos)
Año 1
Proyecto de Investigación Doctoral I (4 créditos)
Proyecto de Investigación Doctoral II (4 créditos)
Tesis Doctoral 1 (4 créditos)
Tesis
Doctoral 2 (4 créditos)
Fase de de investigación
Año 2
Tesis Doctoral 3 (4 créditos)
Tesis Doctoral 4 (4 créditos)
Tesis
Doctoral 5 (4 créditos)
Tesis Doctoral 6 (4 créditos)
Ética (2 créditos)
Filosofía de la Tecnología (2 créditos)
Tesis Doctoral 7 (4 créditos)
Tesis Doctoral 8 (4 créditos)
Tesis Doctoral 9 (4 créditos)
Tesis Doctoral 10 (4 créditos)
Año 3
Tesis Doctoral 11 (4 créditos)
Tesis Doctoral 12 (4 créditos)
Tesis Doctoral 13 (4 créditos)
Tesis Doctoral 14 (4 créditos)
Tesis Doctoral 15 (4 créditos)
Tesis Doctoral 16 (4 créditos)
Tesis Doctoral 17 (4 créditos)
Tesis Doctoral 18 (4 créditos)
COMPONENTE DE FORMACIÓN CONCEPTUAL (Mínimo 4 créditos para cursar y máximo 28 créditos para homologar).
INTEGRACIÓN CON MAESTRÍAS
Total créditos: 120
Los estudiantes con estudios de maestría, de la Javeriana o de otras universidades nacionales o extranjeras, pueden solicitar homologación* de asignaturas y esto podría reducir el tiempo de permanencia en el programa. Se pueden homologar máximo 28 créditos de la componente conceptual y hasta 8 créditos de la componente de investigación.
*Las asignaturas cursadas en la maestría deben estar relacionadas con la temática de investigación doctoral.
Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa de Doctorado en Ingeniería está dirigido a ingenieros y profesionales relacionados con la disciplina dispuestos a formarse como investigadores. Deben demostrar un nivel académico y profesional destacado durante sus estudios y/o en el ejercicio de su profesión.
Requisitos y criterios de evaluación
Actitud 30%
Entrevista - Proyección Profesional
Conocimiento 30%
Certificado de calificaciones – Excelencia académica Ensayo, temática de investigación – Propuesta de investigación
Habilidad 40%
Hoja de vida y referencias – Experiencia
Certificado de inglés (nivel B1 MCER) – Dominio segunda lengua
Documentos de Ingreso
• Certificado de calificaciones de pregrado (obligatorio) y posgrado (opcional).
• Ensayo de la temática o propuesta de investigación con aval de un posible director de tesis (profesor de Ingeniería PUJ) y del líder de su grupo de investigación. Usar el formato suministrado por el programa.
• Hoja de vida y referencias. Usar el formato suministrado por el programa.
• Resultado oficial de un examen de inglés* que acredite un nivel B1 (vigencia no superior a 2 años). *Exámenes válidos: TOEFL, IELTS, MET, Aptis, Linguaskill.
• Entrevista (esta actividad se debe agendar en la plataforma de admisiones).
Facultad de Ingeniería
Doctorado en Ingeniería


