Cuaderno 2009-1

Page 1


ZONA AMAZONIA Y ORINOQUIA DIRECTOR ZONAL Javier Moreno Valencia COORDINADOR ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIONES Rubiel Guevara Garzón

Diseño: Diana Cardona

EDITORIAL. Escuelas e Investigación trabajando de la mano con estudiantes (Pág. 2)

COORDINADORA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA Diana C. González Pulido COORDINADORA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS Adriana Aparicio Duran

COMITÉ EDITORIAL Cartas de Nuestros Lectores (Pág. 3) La Búsqueda por la Comunicación Asertiva (Pág. 4) ¿Se Puede Definir la Agresividad? (Pág. 6) Diseño de la Red WAN, Como Interconexión de las Secretarías de Salud de los Municipios de Villavicencio, Puerto López, Acacias, San Martín, Granada (Pág. 10) Interconexión de las Redes LAN para las Sedes de la Alcaldía de Villanueva Casanare Utilizando un Medio No Guiado (Pág. 13) Conociendo las Redes Móviles ad-hoc (Pág. 16) Prospectiva del Centro de Desarrollo Humano para la Competitividad Iracá en el Municipio de San Martín Meta (Pág. 20) Noticias de Investigación (Pág. 24)

DIRECTORA Diana Marcela Cardona Román ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS Hugo Alberto Martínez Jaramillo ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Oscar J. Olarte Blandon ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Anyelo G. Quintero Reyes ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Norma Constanza Molina ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Blanca Teresa Alvarado

DIRECTIVAS NACIONALES RECTOR Jaime Alberto Leal Afanador VICERRECTORA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES Gloria Cecilia Herrera Sánchez VICERRECTORA DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION COMUNITARIA Claudia Patricia Toro Ramírez VICERRECTOR DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS Roberto Salazar Ramos


EDITORIAL

Escuelas e Investigación trabajando de la mano con los estudiantes

Por: Diana Marcela Cardona Coord. Zonal de Investigaciones

C

Uando me senté a escribir sobre esta sección de la revista, lo primero que pensé fue en las tareas a realizar en el año 2009 en el tema de fortalecimiento de la investigación en la zona, promoción de las actividades investigativas, la reactivación de los semilleros de investigación y consolidación de los grupos que se encuentran inscritos en COLCIENCIAS, y para el fortalecimiento de la investigación en la zona debe existir una estrecha unión [que se debe seguir fortaleciendo] entre las escuelas de la UNAD con las líneas de investigación de cada una de las mismas, al igual dichas líneas deben ser alimentadas por los trabajos de grado realizado por nuestros estudiantes y tutores. Entonces observe que en la zona, específicamente en el CEAD Acacías, nuestros estudiantes estaban iniciando su proceso de escritura y publicación de artículos científicos con sus trabajos de grado enfocados en líneas de investigación de los programas que cursaron y me dio gran satisfacción saber que esa tarea que parecía en un momento lejana de alcanzar la hemos venido fortaleciendo y logrando poco a poco, y ahora sé que seremos una de las zonas que tendrá el proceso de integración de las líneas de investigación con las escuelas más fortalecido, pues nuestros estudiantes que son el pilar de la universidad está allí para apoyar estos procesos. Se publica entonces en esta cuarta edición del primer periodo académico del 2009 “el cuaderno” de investigaciones, con un novedoso diseño e información de los trabajos adelantados por estudiantes, tutores y lectores que han hecho de esta revista un éxito regional. En la edición anterior vimos como recogíamos los frutos investigativos de aquellas semillas sembradas en nuestros estudiantes durante años atrás, hoy queremos que dichos frutos no dejen de producir, y cada vez sean más artículos en nuestro banco de elegibles.

De igual forma deseamos que sus trabajos publicados en esta revista sean vistos por miles de personas en toda Colombia y sean ustedes los que hagan una mayor difusión de sus logros alcanzados, pues como lo expresaba en la edición anterior es para nosotros gratificante y satisfactorio divulgar sus resultados de un arduo proceso de aprendizaje plasmado en un trabajo de grado y resumido en un artículo de investigación. Es importante recordar que la universidad es el Alma Mater donde se cultivan y cosechan esperanzas, donde los sueños se vuelven realidad y donde el trabajo en equipo da los mejores resultados, esta es entonces una invitación para la reactivación de los semilleros de investigación que han conformado y para la creación de nuevos grupos de estudio con un proyecto que los muestre avante en los procesos investigativos y académicos, donde mostremos la calidad de estudiantes formados y tutores vinculados en la UNAD especialmente de la zona amazonia orinoquia. No está de más incentivar a nuestros lectores a participar activamente de estos procesos de fortalecimiento institucional y profesional, ya que con toda seguridad, sus aportes y críticas serán bien recibidos, consolidando entonces el trabajo en equipo con calidad educativa y equidad social.

Ing. Diana Marcela Cardona Román Coordinadora Zonal de Investigación Directora Cuaderno de Investigaciones

Envíe sus comentarios, cartas, preguntas y sugerencias para publicar en esta sección a revistaelcuaderno@unad.edu.co , asunto editorial


La Búsqueda por la Comunicación Asertiva

La Búsqueda por la Comunicación Asertiva

Por: Ricardo Bedoya Comunicador y periodista ricardo.bedoya@unad.edu.co Tutor ECSAH

L

A humanidad siempre se ha preguntado porque el hacernos entender, el poder de liderar a las masas para conseguir un fin común, al menos obtener una mejor respuesta en nuestra comunicación, una retroalimentación fuerte, positiva y asertiva entre los demás, el entender, el escuchar de modo efectivo o asertiva para lograr una comunicación positiva y ser parte de un conjunto de ideas, nos permiten entender más la comunicación y sus elementos o componentes para llegar a objetivos comunes. Siempre es complicado llegar a liderar y conseguir acuerdos entre un conjunto de personas de diferente sexo, lo mismo sucede con el mismo sexo, el adquirir competencias comunicativas depende del manejo de nuestro lenguaje. El poder interactuar con ambos sexos, el lograr un manejo del lenguaje, el tener unas competencias comunicativas laborales, familiares y en fin de cualquier actividad diaria, dependen en su gran mayoría al entendimiento que comprende la comunicación escrita, verbal y el manejo que comprende la comunicación no verbal, durante nuestra vida nos permitirá llegar a metas o objetivos con nuestro entorno social y cultural. La comunicación tiene elementos importantes para especificar una buena interpretación cuando queremos transmitir, lo cual nos permitirá un desempeño perfecto en el papel del emisor quien transmite mensajes al receptor por medio de un canal, ejerce el papel de mecanismo como un correo electrónico o un teléfono celular en fin… y sin olvidar la retroalimentación o feed-back que realizamos, es la respuesta y se transformaría en emisor dos, llevándonos a una comunicación.

Siempre estamos en comunicación ya sea en conjunto (una organización empresa o amigos y compañeros) o individualmente, es muy difícil creer que nuestro cabello, la ropa, los zapatos, la marca de nuestra camisa o hasta un reloj y un auto nos defina un mensaje que puede identificar nuestra personalidad y transmitir un mensaje; es de suponer que no podemos olvidar nuestros gestos y mirada, tono de voz, la postura corporal. Los elementos nombrados tienen una representación como la kinesia, la paralingüística y la proxémica, cada una nos permite manejar una postura frente a una situación en particular de nuestro entorno y la misma vida nos da la experiencia para luchar hasta llegar a una comunicación efectiva. Estos elementos nos permitirán interactuar con nuestros semejantes y animales, en el caso de la Kinesia quien se encarga de estudiar la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa , los elementos nombrados a continuación nos permiten saber donde debemos interpretar, para no implantar una mala aptitud ante los demás, el saber sonreír en un momento adecuado puede romper barreras , no hay que olvidar que los gestos se dividen para tener una mejor función ,una respuesta activa y no agresiva, los componentes de los gestos incluyen la articulaciones de la cara, los brazos, la cara y sus gesticulaciones pueden llegar a movimientos anárquico, artificioso e inexpresivo, perjudicando al emisor en algunos casos. El conocer los diferentes tipos de gestos que pueden ser el emblemático que le permiten al interlocutor actuar con las palabras o son gestos traducibles directamente con la palabra por ejemplo cuando nos despedimos, otro tipo de gestos como el ilustrativo que permite comunicarnos para exagerar un acto o un palabra, asimismo los gestos que expresan estados emotivos, de regular la interacción que nos permite participar en un dialogo o ponencia, los gestos adaptadores que dé igual manera sirven para manejar las emociones que no queremos expresar y sin olvidar el papel efectivo de la expresión facial. La mirada y la sonrisa son formas kinesicas que nos permiten desarrollar actividades según el entorno en que interactuemos; de igual forma debemos procurar el exceso de movimiento incongruente puede producir impresión de inquietud o nerviosismo,


La Búsqueda por la Comunicación Asertiva

mientras que la escasez de movimiento incongruente puede transmitir una impresión de excesiva formalidad.

actitud positiva y activa frente a los retos en nuestro contexto o entorno ya sea laboral, en nuestro diario vivir.

Observando un poco el poder de la palabra los elementos a consideración, las empresas tienden a solo informar sobre rumores e informes para lograr una comunicación efectiva en las empresas y en las demás ejecuciones de los entornos de la humanidad, hay que tener en claro el reducir los errores en la comunicación, crear un clima de actividad en conjunto, crear buenas relaciones, fomentar el trabajo en equipo, resolver los problemas en vinculado a todos en una lluvia de ideas, no permitir que el clima laboral se convierta y se transforme en una tormenta de rumores creando una comunicación agresiva y destructiva para la productividad.

Una enorme dificultad tenemos para volvernos personas activas al recibir un mensaje del emisor, en muchas ocasiones nos desconcentramos y perdemos la efectividad de entender un mensaje decodificarlo de manera perfecta, tener una competencia en hablar y comunicarnos asertivamente, no es solo la parte importante, asimismo el mantenernos concentrados nos permite mostrar interés y prestar atención hay que manifestar estas características con nuestro gestos y postura corporal permitiendo mostrar al emisor nuestro interés.

Según Randal Hidalgo de la Universidad de Costa Rica define los comportamientos como coercitivo y no coercitivo, en expresiones directas e indirectas, factores que permiten entender el proceder de los receptores en AGRESIVO- ASERTIVO, PASIVO AGRESIVO- PASIVO, permitiéndonos en entender y creando una escala de receptores en el papel de los elementos de la comunicación, definiendo al agresivo con ciertas características como las de enfrentarse a una persona con opiniones de ideas muy fuertes y firmes, el no temer expresarlas frente a los demás , de manera que expresa sentimientos de resentimiento, se comunican de manera irrespetuosa del otro y por último el tono de voz es fuerte e intimidante. El pasivo agresivo que incluye una comunicación con características como la de evitar el conflicto, siempre tienen algo que decir pero lo dicen de manera inoportuna, rara vez hablan directamente y discuten los problemas con quienes no estén involucrados; en el caso del pasivo rara vez se involucra, se queja y prefiere evitar el conflicto, se comportan de manera tímida e insegura, se detectan cuando tienen un tono de voz excesivamente suave, titubeo al hablar falta de contacto visual. En el caso del asertivo siempre ven los problemas con soluciones, dan la cara, expresan sus necesidades y preocupaciones apropiadamente, manejan un lenguaje apropiado con una kinesia abierta al dialogo y la comunicación en general, mantienen el contacto directo con la mirada para dar mayor seguridad y firmeza dando importancia al emisor; son sinceros y respetuoso, distinguen entre lo relevante e irrelevante, esto permite estar en una

Los factores que nos permitirían llegar a poseer una escucha activa, según Randal Hidalgo revela unos puntos interesantes, podíamos llamarlos estrategias, como asumir posturas de responsabilidad de la calidad de la comunicación mientras escuche, mire a los ojos del interlocutor, analice y observe los gestos y reaccione a lo que usted está diciendo, demuestre que usted está captando, por último realice intervenciones cortas donde demuestre aclaración y entendimiento; es innegable que hay que demostrar con posturas corporales que permitan dar interés y entendimiento al actuar con el emisor. La habilidad para conocer y responder con exactitud a los sentimientos y a los contenidos de los otros seres humanos, el entender y decodificar los mensajes para dar una buena respuesta adecuada, positiva frente a la actitud del otro, identificando las posturas e interpretando de una mejor forma los mensajes, en pocas palabras realizar una excelente decodificación.


¿Se puede Definir la Agresividad?

¿Se Puede Definir la Agresividad?

Por: Henry Hernando Saray Psicólogo, Especialista en Psicología Jurídica henry.saray@unad.edu.co Tutor ECSAH Resumen -El artículo dirige una postura crítica e integral de la Agresividad, y los múltiples factores desde los cuales ha sido definida; a su vez muestra la complejidad no solo de su abordaje sino de las coyunturas de los modelos investigativos en encontrar su génesis, desarrollo, manifestaciones y extinción. Desarrollando reflexiones acerca de la confiabilidad de los datos encontrados en investigaciones de orden biológico, social y psicológico. Y permitiendo generar una serie de cuestionamientos abstractos al texto acerca de la agresividad, su intervención y las medidas y/o instrumentos para lograr comprenderla y permitirse un abordaje interdisciplinario y transdisciplinario a la luz de responder no solo a los cuestionamientos productos del texto sino de los futuros.

Palabras claves: Agresividad, Factores, Biológicos, sociales, Psicológicos.

C

Omprender de manera específica la AGRESIVIDAD, se convierte en una tarea maratónica más aun si se tiene en cuenta la diversidad de teorías en las cuales su origen, evolución y expresión son tan diversas, las investigaciones que sustentan cada una de las posturas acerca de ella dirigen la mirada a la exploración de autores, postulados y conclusiones que permiten no solo comprender sino analizar los diversos factores que hacen de la agresividad un término que semántica y teóricamente tiende a compararse con la definición de personalidad. Al abordar la agresividad se pueden encontrar definiciones que denotan al concepto como una serie de comportamientos que tienden a expresarse de forma variable, y que poseen generalmente la intención de dañar a alguien, definición que puede ser altamente objetada si se le confronta con algunas como las de Ardouin, Bustos, Díaz y Jarpa: “Se han dado muchas definiciones a la agresión, en las cuales lo común sería la noción que incorpora Buss de: una respuesta que se vuelve un estimulo nocivo para otro organismo. El aspecto diferencial sería la inclusión del concepto de intención en el daño producido, el cual por algunos fue considerado

innecesario por su condición mentalista y no es apropiado para un análisis riguroso”1 Este análisis para algunos caerá excesivamente en lo positivista. Aunque, si se concibe la postura instintiva de Freud, muy seguramente la ambigüedad desde su interpretación permita rechazarla a partir del determinismo con el cual la condición humana asume o le es impuesta la agresividad como medio destructor; al entenderla como medio de lucha heredado para afrontar al ambiente en el que el hombre se desarrolla, en esta medida sería dejar a un lado otros factores que aunque pueden considerarse de orden filogenético no necesariamente serían de manifestación agresiva. Tanto en los vertebrados superiores como en el hombre, como se ha comprobado a través de los estudios emergidos del trabajo de los primatólogos; al analizar la agresividad con los factores biológicos, también se haría necesario no solo referirse a la formula: mayor cantidad de testosterona y menor cantidad de serotonina es igual a la posibilidad de encontrarse con un sujeto altamente agresivo, puesto que existen otras probabilidades de orden biológico que permiten ampliar el espectro no solo e este campo sino en otras (sociales y psicológicas) en las que se espera sea explicada. Por otro lado, cabe anotar que las teorías referidas a la frustración, el aprendizaje, los papeles sociales, el afecto entre otras, se convierten en un cumulo de conocimientos que hacen parte integral del concepto Agresividad, y que notablemente poseen un gran componente cognitivo en el cual el hombre asume responsabilidades sociales e individuales en la formación de estrategias de control y autocontrol de la agresividad o por el contrario propenden por el incremento en las tasas de respuestas agresivas. Para incrementar más las posibilidades de comprender la agresividad se pueden enunciar investigaciones de carácter biológico citadas por Vázquez: Trastornos bioquímicos, serotonina, condiciones congénitas, síndrome fetal alcohólico, el efecto de golpes, traumas y alteraciones del lóbulo frontal, efectos de medicamentos, drogas, efectos 1

ARDOUIN, Javier; BUSTOS, Claudio; DÍAZ P, Fernando y JARPA, Mauricio. Agresividad: Modelos explicativos, relación con los trastornos mentales y su medición [en línea] htpp://members.fortunecity.es/robertexto/archivo4/agresividad.h tm. [acceso: 18 de agosto de 2004]


¿Se puede Definir la Agresividad?

nutricionales, trastornos hormonales, alteraciones en conducta por hiperactividad orgánica, daño cerebral, intoxicaciones, y contaminación ambiental, condiciones y trastorno mentales2, todas ellas y aun más explicando la génesis de la agresividad. Ahora bien, la posibilidad de que la cultura juegue un papel determinante en la aparición de la agresividad, podría estar relacionado a los factores de aprendizaje y sociabilidad, entendida esta última como normas, comportamientos, valores y actitudes del ser humano que le son inherentes al momento histórico cultural en el que se desenvuelva su cotidianidad o existencia, y que en perspectiva podrían estar asociados a factores como la frustración, la provocación, la exposición a medios de comunicación, la interpretación de los sucesos y las maneras estereotipadas de respuestas agresivas propias de cada persona, y donde se encuentra como cita Vázquez las siguientes características: a) un motivo que induzca al cambio, consciente o inconsciente; b) un modelo que indique la dirección del cambio que se desea (comportarse como alguien que se ha visto); y c) una recompensa (al comportarse como esa persona, se logra el mismo beneficio que está alcanzo con dicho comportamiento)3 Las posibilidades de comprender la agresividad también podrían dirigirse a su correlación con la personalidad, es decir, que personas son más susceptibles de poseer rasgos agresivos de acuerdo con los mecanismos, estrategias, vivencias, recompensas experiencias y/o situaciones que puedan considerarse adversas y que han venido haciendo parte del proceso evolutivo y que le han permitido enfrentar y controlar su mundo. Es importante a su vez tener en cuenta que la personalidad como objeto particular puede verse alterada por cualquiera de los factores anteriormente mencionados, provocando también una variada forma de expresiones de de agresividad que no necesariamente se deben vincular a la personalidad tipo A, ya que la agresividad también genera un repertorio de comportamientos agresivos con un objeto específico de intención, como lo muestra un 2

VÁZQUEZ, Angie; Psicología Forense: sobre las causas de la conducta criminal. En Psicologíacientífica [en línea] http:// members.fortunecity.es/robertexto/archivo13/Psicol._forense.ht m. 3 Ibíd., pág. 10-

informe realizado por la Universidad Autónoma de Madrid donde se muestra una clasificación acerca de este tema y se cita a Wilson (1980) e indica la representación de la agresividad así: a) Agresión territorial, b) agresión por dominancia, c) agresión sexual, d) agresión parental disciplinaria, e) agresión protectora maternal, f) agresión moralista, g) agresión predatoria, h) agresión irritativa4. Con lo cual queda abierta la posibilidad de ampliar conceptos con los que se comprende la agresividad, su origen, evolución y dinámica de acción. Entonces es importante comprender si algunas de estas manifestaciones agresivas son proclives a ser comprendidas y aceptadas por el contexto social donde se generen las normas propias de cada región y la concepción particular que se posee de comportamiento agresivos, y así mismo las formas en las cuales se controlan desde las áreas biopsicosociales las variadas maneras en que las personas agreden. A su vez y de análisis interesante para el objeto de este artículo, abordar diferentes patologías que son mencionadas en el trabajo de Ardouin, Bustos, Díaz y Jarpa en donde se observan trastornos antisociales, el sadomasoquismo, el trastorno explosivo- intermitente entre otros5, así como las manifestaciones clínicas expuestas para la agresividad patológica que se encuentran en el informe de la Universidad Autónoma de Madrid6 como también los comportamientos anormales que están asociadas a la agresividad, teniendo en cuenta que la gran mayoría de delitos de agresión excesiva poseen un alto grado de alteración cerebral, como lo menciona Vázquez: los estudios demuestran que daños cerebrales son la regla entre asesinos y no la excepción. Pamela Blake estudio 31 asesinos con ayuda de tecnología médica de los EEG´s, MIR´s y CT SCANS y con pruebas psiconeurológicas7. También existen de manera paralela otras fuentes que pueden ser asociadas con los comportamientos anormales y agresivos que se asocian a factores sociales, económicos, y políticos como se observa dentro de 4

Universidad Autónoma de Madrid. La Agresividad. [en línea] http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicome d/psicologia/nuevoprog/agresividad.htm. [Acceso: 18 agosto 2005]. 5 Ardouin, Bustos, Díaz y Jarpa. Op. Cit., pág. 11- 13. 6 Universidad Autónoma de Madrid. Op. Cit., Pág. 9-10. 7 Vázquez, Angie. Op. Cit. Pág., 12.


¿Se puede Definir la Agresividad?

la revisión conforman un conjunto de situaciones que predisponen los comportamientos agresivos. Todo esto lleva a generar preguntas que valdría la pena ubicar en cualquiera de los contextos de investigación en los que la agresividad pueda manifestarse, y que son notorios en situaciones como la necesidad dirigida a la obtención de recursos, que en los casos de sujetos con bajo poder adquisitivo, se ven obligados en utilizar la agresión como medio satisfactor, ¿esto necesariamente puede considerarse frustración o provocación? o ¿los medios son los productores de violencia y escenas asociadas a la agresión pueden por si solas incrementar los comportamientos anormales?; la posibilidad de tomar para investigación postulados distintos para la construcción del concepto agresividad, y de la utilización de diferentes modelos investigativos para buscar una solución a la agresividad siguen siendo de gran proyección y producción, basta revisar las investigaciones que de orden biológico y terapéutico se llevan a cabo a nivel mundial, revisando los nuevos adelantos en la producción de medicamentos agresolíticos y de técnicas de intervención novedosas o alternativas para reconocer las dimensiones de la agresividad, como los múltiples factores que rodean sus manifestaciones La agresividad como concepto sigue produciendo definiciones, como teoría, las investigaciones están empeñadas en encontrar la génesis de sus causas para lograr encontrar métodos de regulación y autorregulación; pero en la medida en que los múltiples factores que la integran cambien de acuerdo a la cultura y contextos sociales, la agresividad seguirá siendo polifórmica y polifuncional, lo cual probablemente amplié el espectro con el cual la teoría de la agresividad siga sumando a su haber producciones que sostengan de manera clara su comprensión con respecto a lo normal de sus expresiones. REFERENCIAS [1] ARDOUIN, Javier; BUSTOS, Claudio; DÍAZ P, Fernando y JARPA, Mauricio. Agresividad: Modelos explicativos, relación con los trastornos mentales y su medición [en línea] htpp://members.fortunecity.es/robertexto/archivo4/agresivi dad.htm. [acceso: 18 de agosto de 2004]

[2] VÁZQUEZ, Angie; Psicología Forense: sobre las causas de la conducta criminal. En Psicologíacientífica [en línea] http:// members.fortunecity.es/robertexto/archivo13/Psicol._foren se.htm. [3] Ibíd., pág. 10[4] Universidad Autónoma de Madrid. La Agresividad. [en línea] http://www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psi comed/psicologia/nuevoprog/agresividad.htm. [Acceso: 18 agosto 2005]. [5] ARDOUIN, Bustos, Díaz y Jarpa. Op. Cit., pág. 11- 13. [6] Universidad Autónoma de Madrid. Op. Cit., Pág. 9-10. [7] Vázquez, Angie. Op. Cit. Pág., 12.

Envíe sus comentarios, cartas, preguntas y sugerencias para publicar en esta sección a revistaelcuaderno@unad.edu.co, asunto cartas de nuestros lectores o artículo de publicación


Diseño de una Red WAN

Diseño de la Red WAN, Como Interconexión de las Secretarías De Salud de los Municipios de Villavicencio, Puerto López, Acacias, San Martín, Granada Por: Montaña Medina Jhon Alexander, Rómulo Muñoz Echeverry {Villalex8, romulome79}@gmail.com Ingenieros de Sistemas

Resumen - El trabajo de campo titulado “DISEÑO DE LA RED WAN, COMO INTERCONEXIÓN DE LAS SECRETARÍAS DE SALUD DE LOS MUNICIPIOS DE VILLAVICENCIO, PUERTO LÓPEZ, ACACIAS, SAN MARTÍN, GRANADA”, fue realizado al observar la necesidad de interconexión entre las instituciones mencionadas; la mayor justificación para realizar este trabajo fue que el resultado sirviera como base para la posterior implementación de la solución de conexión para el apoyo a la comunicación y gestión de la información. Los resultados obtenidos son la identificación de la forma de interconectar las Secretarías de Salud, por medio de la tecnología microondas, identificando los elementos y etapas necesarias para realizar éste proceso. Palabras claves: Secretaria Interconexión Microondas.

de

Salud,

Comunicación,

INTRODUCCIÓN A Secretaría Seccional de Salud del Meta, está ubicada la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta. Es una entidad pública que tiene como objeto orientar y liderar la formulación, adaptación e implementación de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias conducentes a garantizar el derecho a la salud de los habitantes del Departamento del Meta.

L

En la actualidad, la Secretaría Seccional de Salud del Meta, en sus instalaciones cuenta con 115 equipos de cómputo y 2 servidores, conectados a una red de área local, cada equipo de cómputo posee aplicaciones ofimáticas acordes al área de trabajo. A pesar de poseer este recurso, No existe una red que interconecte la Secretaría Seccional de Salud Departamental con las Secretarías Locales de Salud de los municipios de Villavicencio, Puerto López, Acacias, San Martín y Granada, con el fin de compartir recursos informáticos y coordinar la gestión de la información propia de las instituciones. Los municipios de Villavicencio, Puerto López, Acacias, San Martín y Granada, son los que generan

un mayor volumen de información en el Meta; los funcionarios coordinan vía telefónica y a través de correos electrónicos personales las labores de consolidación de reportes diarios, semanales y mensuales, este proceso de intercambio de información puede resultar inapropiado, debido a que se pueden presentar alteraciones o perdidas de información. En ocasiones se presentan dificultades en la comunicación de las Secretarías de Salud, generando traumatismos en la entrega de los informes para su posterior consolidación y análisis, dificultando la gestión que realizan las instituciones involucradas con el manejo de la información de la Secretaría de Salud del Meta. Cada una de las redes LAN distantes entre sí, definidas como Seccionales o áreas funcionales de la empresa, se convierten en una especie de isla electrónica, lo que evidencia la necesidad de establecer una vía para transferir información de manera eficiente y rápida entre estas áreas. Es decir, una red de cobertura amplia WAN. “La comunicación WAN se produce entre áreas geográficamente separadas. Cuando una estación final local desea comunicarse con una estación final remota, la información se debe enviar a través de uno o más enlaces WAN.” [1] Se hace necesario realizar como punto de partida, un diseño de una red de cobertura amplia WAN que interconecte las redes LAN de las Secretarías de Salud de los municipios de Villavicencio, Puerto López, Acacias, San Martín y Granada en el departamento del Meta. Para la realización del presente diseño se hizo una investigación de tipo descriptivo mediante observación, con el fin de analizar los recursos informáticos con que cuenta la Secretaría de Salud en sus Seccionales para proponer un diseño de la red WAN a la medida.

2. DISEÑO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED WAN Como respuesta a la necesidad de interconexión, surge como propuesta el diseño para la implementación de una red inalámbrica de área amplia WAN a través de enlaces microondas; que interconectarán las redes LAN, y que a su vez


Diseño de una Red WAN

proporcionará acceso a los equipos de computo y a sus servicios entre lugares apartados, así como la conexión de redes de usuarios dentro de un área geográfica extensa, permitiendo así que las diferentes áreas funcionales dentro de la Secretaría de Salud se comuniquen entre sí, compartan información y recursos, y compartan el acceso a Internet. “Las redes inalámbricas son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado o sin cables mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas.” [2] Se propone el montaje de una infraestructura de torres y antenas que soporte la comunicación vía microondas, ya que esta provee un medio de conexión entre las redes LAN de las Secretarías de Salud geográficamente distantes. Dentro de la propuesta para el diseño de la implementación de la red WAN con tecnología microondas se identifican 4 etapas necesarias para diseñar y establecer enlaces microondas, definidas así: 2.1. Análisis de las redes Locales LAN Se realiza un levantamiento de información de las LAN actuales que conforman la Secretaria de Salud, se describen sus dispositivos y componentes así como el cableado estructurado, a su vez se analiza el desempeño de las redes locales, allí se observa que: •

Los Hubs y Switches actuales son apenas aptos y pueden incluirse dentro del diseño de la red WAN que se planteará, pero se sugiere que estos dispositivos, puntos centrales de cada una de las redes LAN sean cambiados por otros de características técnicas superiores en razón de que la implementarse la red WAN, el tráfico crecerá y podrían presentarse problemas de transmisión, cuellos de botella y por ende lentitud en las comunicaciones. Las redes locales LAN no cumplen con la norma ANSI/TIA/EIA-606, descrita como; “Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales, que proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado que permite una

mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones, facilitando además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características tales como tipo, función, aplicación, usuario, y disposición dificultando la administración de la red de datos.” [3] •

Las redes locales LAN no cumplen con la norma ANSI/TIA/EIA-607, descrita como; "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales, que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos de telecomunicaciones subsecuentemente instalados.” [3]

2.2. Estudio Previo Teniendo definida la cobertura geográfica de la propuesta de la red WAN, se realiza su diseño teniendo como soporte Información cartográfica y el apoyo de Sistemas de Posicionamiento Global GPS, Sistemas de Información Geográfica y Software para definir perfiles de enlace vía microondas. Dentro de los diferentes puntos probables de ubicación de antenas identificadas para establecer enlaces microondas, se definen 7 puntos en donde se deberán montar torres para soportar las antenas de comunicación así: Tabla 1. Puntos Ubicación Antenas Puntos Ubicación Antenas 1 Antena Alcaldía Villavicencio 2 Antena Buenavista

COORDENADAS

Altura SNM

N 04° 09' 08''

W 73° 38' 23''

475 mts

N 04° 09' 21''

W 73° 40' 57''

1323 mts

3 Seccional Acacias 4 Seccional Departamental

N 03° 59' 06''

W 73° 45' 43''

530 mts

N 04° 08' 43''

W 73° 38' 34''

501 mts

5 Seccional Granada 6 Seccional Puerto López

N 03° 32' 29''

W 73° 42' 31''

336 mts

N 04° 05' 04''

W 72° 57' 28''

186 mts

7 Seccional San Martín

N 03° 41' 20''

W 73° 41' 56''

406 mts

Con ayuda del programa PTP LINKPlanner de la compañía Motorota, se genera un perfil para cada enlace, es decir, se definen características de cada uno de los enlaces vía microondas dentro del diseño de la red WAN, estableciendo línea de vista entre antenas, así como su ubicación, orientación, tipo y cantidad de antenas requeridas dentro del diseño.


Diseño de una Red WAN

Se definen 6 enlaces que convergen en la antena del punto Buenavista, exponiendo una topologia fisica WAN en estrella.

Figura 1. Ejemplo perfil del enlace Torre Principal (Buenavista) – Seccional Acacias

Se requieren dentro del diseño de los enlaces microondas, 6 antenas referencia Andrew - 5 GHz 37DBI 6FT, y otras seis antenas referencia INTEGRATED - Built-in Ant Dual Polar. Tabla 2. Determinación de enlaces vía microondas Enlace

Punto inicial Enlace

Granada

Antena Buenavis ta

Acacias

Antena Buenavis ta

Puerto López

Antena Buenavis ta

San Martín

Antena Buenavis ta

Departamen tal

Antena Buenavis ta

Villavicenci o

Antena Buenavis ta

Dirigid o al punto final con 182.45 desde norte 204.95 ° desde norte 95.61° desde norte 182.02 ° desde norte 104.64 ° desde norte 94.85° desde norte

Angulo Inclinaci ón Antena

Punto Final Enlace

-1,1°

Seccional Granada

-2,2°

Seccional Acacias

-1,1°

Dirigid o al punto inicial con 2.45° desde norte

Angulo Inclinaci ón Antena

Distanc ia Enlace

0,6°

68.385 mts

24.94° desde norte

2,1°

20.946 mts

Seccional Puerto López

275.66 desde norte

0,5°

80.771 mts

-1,2°

Seccional San Martín

2.02° desde norte

0,8°

51.951 mts

-10,3°

Seccional Departamen tal

10,2°

4.539 mts

-10,0°

Seccional Villavicencio

9,9°

4.753 mts

284.65 ° desde norte 274.85 ° desde norte

Se requiere montar 6 torres de 35 metros que soporten las antenas, cada una de dichas torres contarán con instalación eléctrica, polo a tierra y pararrayos, fuente eléctrica de respaldo con el fin de soportar y proteger el montaje e instalación de la antena y brindar energía eléctrica de forma permanente a los dispositivos allí instalados. Así mismo estas torres contarán con señalización. Luego de definir los sitios de ubicación de las torres es necesario que la Secretaría de Salud realice el trámite de solicitud de licencias ante los entes de Planeación Municipal y Cormacarena para el montaje e instalación de la infraestructura propuesta. 2.3. Networking Dentro del diseño de la red WAN se requieren 06 Routers Cisco 1841 y un Router Cisco 2801 para interconectar las redes de las seccionales, así como un un Firewire Proventia Network MX1004 por aspectos de seguridad así:

Con ayuda de Google Earth se ubica y referencia geográficamente el diseño de la red WAN

Figura 3. Diseño Networking WAN Secretaría de Salud del Meta

2.4. Implementación Se realiza el montaje de la infraestructura de comunicación microondas requerida de acuerdo al diseño propuesto.

Figura 2. Diseño Físico red WAN - Google Earth

La ejecución de las cuatro etapas definidas dentro de la propuesta para el diseño de la implementación de la red WAN Analisis de redes LAN, Estudio Previo, Diseño final de la Red WAN, Implementación, entrega final.


Diseño de una Red WAN

3. CONCLUSIONES Dentro de la concepción de una propuesta para el diseño de una red WAN se hace necesario delimitar sus etapas, con el fin de lograr de una manera clara y planificada, la identificación de los requerimientos y necesidades de comunicación de la empresa, y el diseño de la solución. Dentro de la etapa inicial del diseño de una red WAN, es necesario identificar los componentes de las redes LAN a interconectar, así como analizar su capacidad y desempeño, determinando así si dichas redes LAN son adecuadas, o si es conveniente realizar ajustes a sus componentes y estructura física. Al establecer una red WAN con enlaces microondas, se emplea una tecnología de comunicaciones que requiere el montaje de una infraestructura y la adquisición de equipos especiales que generan a corto plazo unos costos de instalación elevados, pero se obtiene un beneficio al adquirir una infraestructura propia con unos costos a largo plazo de funcionamiento y mantenimiento mas razonables. La implementación de la tecnología microondas es aplicable a cualquier tipo de organización, pero su diseño requiere de un estudio previo ajustado a la medida de; tanto sus recursos como de sus necesidades de conectividad y comunicación. 4. RECOMENDACIONES Es recomendable sustituir los actuales hubs y switches por otros dispositivos que cumplan las mismas funciones pero de características superiores en razón de que la implementarse la red WAN, el tráfico crecerá y podrían presentarse problemas de transmisión, cuellos de botella y por ende lentitud en las comunicaciones. Es importante cumplir con las normas ANSI/TIA/EIA606 "Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales" y ANSI/TIA/EIA-607 "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales" con el fin de facilitar el seguimiento y la administración a las redes de área local, y dar protección a los equipos de computo mediante puestas a tierra eléctrica confiables.

5. REFERENCIAS [1] Programa de la Academia de Networking de CISCO. Curriculum CCNA Versión 2.1.2. Semestre 4, capitulo 3. Diseño de WAN [2] http://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica [3]http://www.mygnet.net/articulos/redes/normas_para_ca bleado_estructurado.730

AUTORES Jhon Alexander Montaña Medina, nació el 28 de mayo en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, Colombia, en 1976. Recibió el grado de Tecnólogo en Ingeniería de Sistemas de la Fundación CIDCA de Villavicencio en 1999, cuenta con fundamentos y experiencia en procesos de sistematización y captura de información mediante la utilización de sistemas de posicionamiento global (GPS), aerofotografías y digitalización de cartografía para uso en Sistemas de Información Geográfica. Actualmente apoya procesos encaminados a la implementación de sistemas informáticos en línea en la Fuerza Aérea Colombiana. Rómulo Muñoz Echeverry, nació el 23 de septiembre en la ciudad de Puerto López, departamento del Meta, Colombia, en 1979. Recibió el grado de Tecnólogo en Ingeniería de Sistemas de la Fundación CIDCA de Villavicencio en 2001, realizó un curso de Administración de Redes en el año 2001 y un Curso de Profundización en Internetworking en el 2008. Actualmente realiza procesos de administración de información en la Secretaría Seccional de Salud del Meta.


Interconexión de Redes LAN

Interconexión de las Redes LAN para las Sedes de la Alcaldía de Villanueva Casanare Utilizando un Medio No Guiado Por: Marco Aurelio Aparicio Neira Marco1904a@gmail.com Ingeniero de Sistemas

Resumen - La conectividad total, desde cualquier lugar y a velocidades de transferencia de decenas de megabits, es un requerimiento para cual empresa en la era actual, debido a los múltiples procedimientos y software que se ejecuta a través de Internet y de las redes LAN. Las instalaciones de la alcaldía se dividen en dos sedes, que por motivos técnicos y problemas con conexiones cableadas que ocasionaron accidentes, no se tiene en la actualidad una red que las una para compartir la información, el software y la conexión a Internet. A partir de esta falta de conectividad y teniendo en cuenta las pasadas experiencias, donde en la Alcaldía se implementaron conexiones cableadas que produjeron accidentes, se propone en el presente trabajo una alternativa viable técnica y económicamente, basada en el montaje de una red inalámbrica, integrada mediante dos bridges, que contaría con seguridad basada en la encriptación de los datos, características que hacen posible compartir información y recursos de forma rápida y confiable Palabras claves: BRIDGET, GPRS, RD INLAMBRICA, TOPOLOGIA, UTP, WIRELES, WPA

INTRODUCCIÓN L presente trabajo fue elaborado como trabajo de campo en el municipio de Villanueva Casanare, con el objetivo de unir dos redes cableadas, que generaran interconexión y que darán la posibilidad de conformar una sola red que una las dos redes aisladas.

E

La Alcaldía de Villanueva, proporcionó las condiciones necesarias para realizar el estudio, dando acceso a las instalaciones, contestando entrevistas sobre los procesos que se llevan a cabo y sobre los recursos que necesitan compartir. Las características técnicas fueron documentadas a través de Internet, teniendo como finalidad establecer las características técnicas necesarias para implementar una red inalámbrica. El trabajo termina como propuesta para una posible implementación, presentado a la Alcaldía de Villanueva para ser estudiada su viabilidad.

1.

OBJETIVOS

1.1. Objetivo General Diseñar un modelo de Interconexión de las redes LAN para las sedes de la alcaldía municipal. 1.2. Objetivos Específicos Levantar el estudio de las condiciones actuales de las redes LAN de la Alcaldía de Villanueva. Hacer un estudio para determinar el medio más adecuado de interconexión de las dos redes. Elaborar la propuesta de implantación de la nueva red, que describa los requerimientos y las posibilidades que esta ofrecería. Hacer el levantamiento de costos que tendrá la implantación de la nueva red.

2.

JUSTIFICACIÓN

Hoy día, todos nos encontramos inmersos en lo que llamamos sociedad de la información, ya que es este el poder que maneja todo en el mundo actual. No es posible que existan organizaciones que no basen, gran parte de sus procesos en el transporte de informaciones de nomina, presupuesto, productos, inventarios, etc... Cada organización según sus requerimientos cuenta con una o varias Intranet que determinan el flujo de información y la forma como se comparten la información y servicios, donde uno de los factores más importante es la transparencia de la información y la velocidad en la transmisión, lo cual hace posible el mejoramiento en los procesos de producción de informes o de atención a grandes volúmenes de público, así como reduce costos en la compra de licencias independientes para el software y la adquisición hardware. Así pues, la Alcaldía de Villanueva se encuentra dentro de ese tipo de instituciones que posibilitan su funcionamiento a partir del uso de los recursos de las redes, por una parte circula de información contable y administrativa, y por otra hace posible la integración que como entidad pública tiene que llevar con los diferentes organismos del estado.


Interconexión de Redes LAN

Basándose en el anteriormente expuesto, se puede afirmar que es una necesidad sentida, la unión de las dos redes LAN de la alcaldía de Villanueva, debido que en la actualidad los procesos son lentos y en ocasiones poco confiables. Adicionalmente se deben asumir costos o limitar los servicios por no poder contar con las características que una red bien diseñada ofrecería. En ocasiones anteriores se ha tratado de solucionar el problema utilizando cableado, por la distancia y la poca protección del cable ante la intemperie, y el uso de los postes de la energía eléctrica para el tendido del cable, en dos ocasiones descargas eléctricas ocasionaron daños irreparables en los equipos de la red. Debido a lo anterior se plantea que la unión de las dos redes no sea por un medio guiado ya que en cualquier momento la Administración Municipal puede construir su propia sede y no se amerita asumir costos para la debida instalación de un medio guiado que nos permita conectar las dos redes. 3.

SISTEMA ACTUAL

Después de haber realizado un estudio al funcionamiento de actual de la Alcaldía de Villanueva Casanare, se lograron establecer las siguientes características generales: En la sede principal ubicada en la Calle 08 13 45 se encuentran las dependencias de: Despacho Alcalde, Secretaria General, Secretaria de Desarrollo Social, Unidad de Vivienda y Oficina de SISBEN. En la sede ubicada en la Carrera 13 08 60 se encuentran las dependencias de: Tesorería General, Secretaria de Obras Publicas, Unidad de Justicia, Almacén, Planeación y Banco de Proyectos. La Red de la sede Principal se caracteriza ser de tipo estructurada, topología estrella, cable UTP Nivel distribuido entre las diferentes dependencias mediante canaleta plástica, tiene un swicth marca Trendnet de 16 puertos con velocidad de 10/100 Mps, no cuenta con un rack donde se ubique el swicth, este está sobre una repisa de sobre pared. Consta de catorce computadores y cuatro impresoras que se comparten entre sí. En esta red se ejecuta de manera compartida el Programa SISBEN, la aplicación contable (Servicios contables)

del Municipio y una conexión a Internet de 800/400 kbs. La red de la segunda sede se caracteriza ser de tipo estructurada, topología estrella, cable UTP Nivel distribuido entre las diferentes dependencias mediante canaleta plástica, tiene un swicth para rack marca Trendnet de 24 puertos con velocidad de 10/100 Mps instalado sobre un rack con un patch Panel de 24 puertos. Cuenta con 17 computadores y 6 impresoras compartidas. En esta red se comparte la Aplicación contable (Servicios Contables), el Sofware de seguimiento a los Proyectos (SSEPI), Software de Facturación de Predial (CORTOL) y Facturación de Servicios Públicos. La aplicación contable del Municipio está diseñada por módulos los cuales se actualizan automáticamente cuando se ejecutan en la red la red. Debido a la falta de conexión entre la secretaria General y la tesorería se generan archivos planos que son cargados mediante rutinas que actualizan los módulos de contabilidad y nomina ya que son procesos que se generan en cada sede. Para el seguimiento a los proyectos es necesario que cada dependencia de la sede principal digite la información requerida por separado, para luego ser enviada al jefe del banco de proyectos y este debe digitarle nuevamente ya que este Software no tiene algún interface actualizable mediante archivos previamente elaborados. Solo los funcionarios de la segunda sede pueden ingresar la información directamente. Para la elaboración de los Paz y salvos Municipales es necesario que el usuario solicite los certificados previos que se requieren para su elaboración ya que la dependencia encargada de expedir dicho documento se encuentra en una sede diferente lo cual impide la consulta en line de la información. Entre las dependencia se utilizan memorias USB, CDS entre otros para compartir la información necesaria. 4. DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA INTERCONEXION DE REDES LAN POR UN MEDIO NO GUIADO Teniendo en cuenta la distancia aproximada de 300 mts, de una LAN a la otra, se recomienda la utilización de un dispositivos puente de conexión


Interconexión de Redes LAN

inalámbrica 3com 3CRWE675075 BUILDING TO BUILDING ETHERNET 11 MBPS: le permite reemplazar costosas líneas T1 con un limitado ancho de banda y conexiones de cable por enlaces inalámbricos entre edificios con un gran ancho de banda. El wireless Ethernet bridge funciona con topologías de tipo punto-a-punto. El 3Com Wireless LAN Building-to-Building Bridge interoperará con cualquier punto de acceso con certificación Wi-Fi. Con esta flexibilidad integrada, el bridge encaja fácilmente en numerosos casos con múltiples edificios y proveedores. El estándar IEEE 802.11b de rendimiento para Ethernet inalámbrico a 11Mbps proporciona de tres a cuatro veces el ancho de banda de enlaces T1 [5]. 5.

http://www.infoab.uclm.es/asignaturas/42621/transpas/dmrTemaDisenox 2.pdf, visitada: 15 de septiembre de 2008 [5] 3com, Bridge Inalámbrico Disponible en: http://www.3com.com/prod/es_LA_AMER/detail.jsp?tab=fe atures&sku=3CRWE675075, visitada: 25 de septiembre de 2008.

Autor Marco Aurelio Aparicio Neira Estudiante Ingeniería de Sistemas Trabajo de Campo para optar el título de Ingeniero de Sistemas

CONCLUSIONES

Las redes inalámbricas proporcionan condiciones propicias para instituciones que no poseen sedes propias, ya que hacen posible cambiar fácilmente de sitio los equipos sin gastos adicionales. La seguridad es el aspecto central a la hora de instalar una red inalámbrica, ya que las características de medio no guiado, proporciona un punto débil, que debe ser subsanado. La interconectividad total en las instituciones públicas gubernamentales es de vital importancia para el desarrollo de los procesos que allí se ejecutan.

REFERENCIAS

[1] Advento Networks, Wireless 802.11 Disponible en: http://www.eadvento.com/tecnologia/wlan_intro.php, visitada: 20 de Agosto de 2008 [2] Cybercom Cable & Wireless, Quiénes necesitan WLAN Disponible en: http://www.cybercomcw.com.ar/pdf/Cybercom_WLAN_Paper.PDF, visitada: 30 de agosto de 2008 [3]Anónimo, Adaptadores de red Wifi Disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Adaptador_de_red#WiFi, visitada: 10 de septiembre de 2008 [4] Mª Blanca Caminero Herráez, Diseño de redes Disponible en:

en:

Envíe sus comentarios, cartas, preguntas y sugerencias para publicar en esta sección a revistaelcuaderno@unad.edu.co, asunto artículo para publicación.


Conociendo las Redes Móviles Ad-Hoc

Conociendo las Redes Móviles Ad-Hoc Por: Silva Chávez Cristhiam Dario, Cardona Diana Marcela. cds_exe@hotmail.com Ingenieros de Sistemas

Resumen - Esta monografía incluye un análisis estructurado de las redes ad-hoc, en el que se establece un estudio y comprensión de los protocolos utilizados en estas redes, lo que permite emitir un concepto de las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, igualmente se profundiza en los diferentes componentes cuando se trata de proporcionar un servicio de calidad, se identifican los requisitos de seguridad, para determinar la posibilidad de encontrar un general en términos de seguridad sobre un escenario móvil ad hoc. Palabras Clave: Detección de intrusos y seguridad en redes Móviles Ad-Hoc, Enrutamiento de redes Ad-Hoc con protocolo AODV, Redes Ad Hoc Móviles de Múltiples Saltos: Simulación y Estudio”, Servicios de valor agregado en Redes Móviles Ad-Hoc.

INTRODUCCIÓN A investigación en el campo de las comunicaciones inalámbricas se remonta a los años 70 y su interés se ha visto progresivamente incrementado desde entonces, aumentando notablemente en la última década debido al éxito de Internet. Los últimos avances se han centrado en las redes sin infraestructura, comúnmente conocidas como redes ad hoc. El termino ad hoc, aunque podría ser interpretado con connotaciones negativas tales como “improvisado” o “desorganizado”, en el contexto de las redes inalámbricas hace referencia a redes flexibles, en las cuales todas las estaciones ofrecen servicios de encaminamiento para permitir la comunicación de estaciones que no tienen conexión inalámbrica directa.

L

de servicio, en el capítulo 4 se aborda la seguridad en las redes ad-hoc. Finalmente, en el último capítulo, se presenta el análisis de pruebas encontradas en la Web, de simulaciones realizadas de redes ad-hoc, utilizando el simulador de red ns-2. CONCEPTOS DE RED MOVIL AD-HOC Una red móvil Ad-Hoc8, también conocida como MANET (Mobile Ad-Hoc Network) consiste en un conjunto autónomo y espontáneo de Routers o Nodos móviles que se comunican entre sí a través de conexiones wireless, dónde no existe una infraestructura de red fija y la gestión se realiza de forma distribuida. Dichos nodos tienen libertad de movimiento, y su topología física cambia precipitadamente y de forma impredecible. Es así como los nodos hacen parte de la toma de decisiones, ejecutando las actividades propias del mantenimiento de la red y tomando parte en los algoritmos de enrutamiento y de seguridad. La comunicación inalámbrica permite la transferencia de información entre una red de usuarios aislados, a menudo, usuarios móviles. Las populares redes inalámbricas como las redes de telefonía móvil y redes LAN inalámbricas, son tradicionalmente basadas en la infraestructura (ver figura 2), es decir, las estaciones base, los puntos de acceso y los servidores están desplegados antes de la red para poderse utilizar. En contraste, las redes ad hoc son dinámicamente formado entre un grupo de usuarios inalámbricos y no necesitan la infraestructura existente o la configuración previa (ver figura 1).

Hasta ahora, los esfuerzos de investigación, guiados por el grupo de trabajo MANET dentro del IETF, se han centrado, principalmente, en temas relacionados con el enrutamiento. Sin embargo, existen otros aspectos no menos importantes que deben ser abordados en el diseño de una red de elevada funcionalidad y disponibilidad. Figura 1. Red Ad-hoc

En este documento se pretende describir el concepto básico de las redes ad-hoc. En el capítulo 2 se estudiarán los protocolos más utilizados de éste tipo de redes, en el capítulo 3, se profundiza en los diferentes componentes a la hora del proveer calidad

8

http://209.85.215.104/search?q=cache:3vdqRxDIAhUJ: es.geocities.com/cftellezc777/documents/EABorrador1.pdf


Conociendo las Redes Móviles Ad-Hoc

La dinámica y la auto-organización de carácter adhoc, hace que estas redes sean especialmente útiles en situaciones en las que el rápido despliegue de red se requiere o cuando es demasiado costosa la implementación y administración de la infraestructura de la red. Algunos ejemplos de aplicaciones son:

Figura 2. Red inalámbrica basada en infraestructura

Cuando los asistentes a una sala de conferencias desean compartir documentos y otra información a través de sus ordenadores portátiles y computadoras de mano. Cuando las fuerzas armadas desean crear una red táctica en territorio desconocido para las comunicaciones para la distribución de la situación de información. Pequeños dispositivos de sensores situados en los animales y otros lugares estratégicos que, en conjunto, vigilan el hábitat y las condiciones ambientales. La comunicación de los servicios de emergencia en una zona de desastre, pues se puede compartir vídeo de lugares específicos entre los trabajadores sobre el terreno, y el retorno a la sede.

Características Principales Movilidad Múltiples saltos Una misma organización Conservación de la energía Escalabilidad Seguridad Vehículos autónomos sin tripulación Conexión a Internet ENRUTAMIENTO Las redes ad-hoc inalámbricas, a diferencia de las redes celulares en las que solamente el último salto es inalámbrico, carecen de infraestructura. Los nodos que las componen se caracterizan por las funciones de enrutamiento y envío de datos para nodos que están fuera del alcance de transmisión de

uno a otro, entre las cuales se requiere establecer una comunicación. Los protocolos ad-hoc de enrutamiento se enfrentan con el reto de superar las limitaciones impuestas por los escasos recursos de energía, combatir las limitaciones debidas al medio compartido y adaptarse y converger en un tiempo adecuado a los cambios frecuentes de topología de la red (topología dinámica, recursos de ancho de banda y batería limitada y seguridad reducida). Los protocolos convencionales de las redes cableadas no son apropiados para el entorno considerado por los factores previamente mencionados. Este hecho ha motivado el diseño de algoritmos de enrutamiento pensados para redes inalámbricas ad-hoc. Inicialmente, éstos han tenido como criterio general el número mínimo de saltos [7]. La mayor desventaja de esta norma es que obedeciendo al principio de “min-hop” en la fase de selección de ruta, no se protegen los nodos de su uso excesivo. Cuando los nodos no estén cargados de una forma equitativa, los que se utilizan con preferencia (para enviar datos para otros nodos) agotan sus baterías más rápido que el resto. Además, a diferencia de las redes de sensores que están desplegadas densamente (donde el fallo de un sensor no es importante si no causa una perdida de la cobertura radio), la pérdida de la conectividad en las redes ad-hoc, que están orientadas a la comunicación personal, es significativa. Clasificación de los Protocolos Proactivos vs. Reactivos (o bajo demanda) Encaminamiento en el origen vs. Encaminamiento salto a salto Jerárquico vs. Plano Geográficos vs. No Geográficos Multipath vs. Singlepath Protocolos de Enrutamiento Protocolo AODV Bajo demanda Encamina salto a salto Vector de distancias: Nadie tiene grafo completo Para cada posible destino solo se conoce el primer salto por donde debe encaminarse y la distancia a la que se encuentra Para distinguir la información moderna de la antigua, se emplean horas lógicas (Identificador de nodo, No de secuencia) La hora lógica es local, no hay reloj absoluto


Conociendo las Redes Móviles Ad-Hoc

Toda información en una tabla lleva la hora lógica de quien la genero, ya que es posible que cierta información recién recibida sea mas antigua que otra recibida anteriormente Toda información acaba caducando, típicamente al cabo de pocos segundos Protocolo DSR El protocolo DSR se fundamenta en el encaminamiento desde el origen, es decir, los paquetes de datos incluyen una cabecera de información acerca de los nodos exactos que deben atravesar. No requiere ningún tipo de mensajes periódicos (reactivo), disminuyendo así la sobrecarga con mensajes de control. Además ofrece la posibilidad de obtener, con la solicitud de una ruta, múltiples caminos posibles hacia el destino. Tampoco son un problema, a diferencia de la mayoría de protocolos de encaminamiento en este tipo de redes, los enlaces unidireccionales. Para poder realizar el encaminamiento en el origen, a cada paquete de datos se le inserta una cabecera DSR de opciones que se colocará entre la cabecera de transporte y la IP. Entre dichas opciones se incluirá la ruta que debe seguir el paquete nodo a nodo. Cada nodo mantiene una memoria caché de rutas en la que se van almacenando las rutas obtenidas a través de procesos de descubrimiento de rutas ya sean propios o obtenidos a través de escuchas en la red. En los procesos de descubrimiento de rutas se generan mensajes de solicitud, respuesta y error siendo estos mensajes ROUTE REQUEST, REPLY y ERROR respectivamente. Protocolo DSDV Destination-Sequenced Distance Vector (DSDV), es esencialmente una modificación del algoritmo de encaminamiento Vector Distancia Bellman- Ford, bien conocido por su utilidad en redes fijas, como por ejemplo en el protocolo RIP. Protocolo OLSR Optimized Link-State Routing Algorithm (OLSR), incorpora la filosofía utilizada en protocolos tradicionales como OSPF de ‘Estado de los Enlaces’. En este algoritmo todos los nodos se intercambian mensajes para formarse una visión consistente de toda la red y así poder decidir el encaminamiento de paquetes.

III SERVICIOS DE VALOR AGREGADO

Figura 3. Servicios de Valor Agregado redes Ad-Hoc

Dentro de los servicios más comunes de valor agregado en las redes móviles ad-hoc, se puede encontrar: QoS y Seguridad. CALIDAD DE SERVICIO (QoS) En primer lugar es necesario tener en cuenta las principales características que presentan las redes ad-hoc a la hora de proveer QoS. Principalmente la topología dinámica, que modifica los nodos vecinos constantemente, así como el estado de los enlaces, modificando de esta forma el ancho de banda disponibles, así como el retardo presente en los enlaces, conducen a que la provisión de QoS sea poco menos que una locura en este tipo de redes [6]. Se puede identificar diferentes componentes, todos ellos necesarios a la hora de proveer calidad de servicio: Modelo de QoS Señalización para la reserva de recursos QoS Encaminamiento QoS Control de acceso al medio QoS SEGURIDAD Los requisitos de seguridad en una red móvil ad hoc son los mismos que los existentes en redes tradicionales, y se enumeran a continuación [1]: Confidencialidad, integridad, repudiación y disponibilidad.

autenticación,

no

Sin embargo, las características generales de una MANET de topología dinámica, enlaces de ancho de banda limitado y capacidad variable, limitaciones de energía y capacidad de procesamiento en los nodos y seguridad física limitada, hacen del cumplimiento de los requisitos anteriores un problema mucho más


Conociendo las Redes Móviles Ad-Hoc

complejo de abordar, mostrando la dificultad de diseñar una solución general en términos de seguridad sobre un escenario móvil ad hoc [2]. La política de seguridad a aplicar en un entorno ad hoc dependerá, en gran medida, de la aplicación y del escenario concretos para los que se realiza el despliegue de la red. Las propuestas de seguridad se centran en aspectos concretos del problema. Se pueden identificar tres aspectos clave que deberán ser cubiertos por cualquier política de seguridad en redes ad-hoc [3]: sistemas de detección de intrusiones (IDS), seguridad de los protocolos de enrutamiento y servicios de gestión de claves. Vulnerabilidades más conocidas A continuación resumimos algunos de los principales problemas de seguridad existentes en las MANETs [5]: Comportamiento Egoísta (Selfish Behavior): Ocurre cuando un nodo decide no invertir recursos en participar activamente en la red, esto es, o bien no retransmitir los paquetes que recibe de otros nodos o modificar los paquetes eliminándose a sí mismo de la ruta para que los paquetes sucesivos nunca lleguen a él.

Seguridad en los protocolos de encaminamiento: Utilizando técnicas criptográficas es posible evitar la manipulación de los paquetes durante el proceso de encaminamiento, muchos son los algoritmos propuestos con estos fines. CONCLUSIONES Después de analizar los resultados de los laboratorios el protocolo AODVUU proporciona mejores resultados a un coste medio-bajo, ya que aunque es reactivo envía mensajes periódicos en las rutas activas. El protocolo DSR también ofrece un buen comportamiento aunque en general tarda más en reaccionar ya que es reactivo puro. Sin embargo el encaminamiento en el origen suele traer más problemas que ventajas. OLSR introduce mucha sobrecarga en la red, ya que envía muchos mensajes periódicos, pero gracias a ello, ofrece unos resultados más que considerables. Finalmente, el protocolo DSDV original es poco eficiente y necesita que se modifiquen los valores de sus variables. Debido a ello, en escenarios pequeños se recomienda la anulación del tiempo de establecimiento de ruta inicial. RECONOCIMIENTO

Comportamiento malicioso (Malicious Behavior): Un nodo implicado puede realizar ataques de denegación de servicios los cuales pueden ser muy variados, desde inundar la red con paquetes erróneos, a fin de además interferir el canal de comunicación, crear bucles en las rutas, transmitir rutas obsoletas o erróneas, manipular las rutas con objetivos específicos, creación de los llamados “agujeros negros” o ciclos, entre otros. Suplantación de identidad (Identity Spoofing): Un nodo malicioso puede intentar suplantar la identidad de otro a fin de ganar privilegios de participación en la red. Las aproximaciones actuales a fin de evitar o al menos mitigar estos tipos de ataques se basan preferentemente en tres categorías: Identificación de los nodos: A fin de evitar la suplantación de un nodo por otro, esta identificación puede realizarse mediante claves criptográficas que además ofrecen el encriptado del tráfico que viaja entre los nodos.

Deseo extender un especial reconocimiento a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia "UNAD", por permitirme en su Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería, culminar la Ingeniería de Sistemas; al Ingeniero Jhon Alejandro Figueredo, por transmitirme sus conocimientos, conceptos y experiencias; de igual manera al ingeniero Javier Fernando Castaño, a la ingeniera Diana Marcela Cardona, Directora del Proyecto, por su guía y constante motivación. Al grupo de tutores de la UNAD CEAD ACACIAS que durante la trayectoria de la carrera aportaron valiosos conocimientos para mi vida profesional y personal. REFERENCIAS [1] Y. Zhang, W. Lee. "Intrusion detection in wireless adhoc networks". Mobile Computing and Networking, 275283, 2000. [2] O. Kachirski, R. Guha. “Intrusion detection using mobile agents in wireless ad hoc networks“. Proceedings of the IEEE Workshop on Knowledge Media Networking, 153 -158, 2002.


Prospectiva del Centro de Desarrollo Humano para la Competitividad

[3] V. Kärpijoki. "Security in ad hoc networks". [4] M. A. Eschoyez, M. Freytes y J. Blanco, Laboratorio 2: simulaciones “Redes Ad Hoc Móviles de Múltiples Saltos: Simulación y Estudio”, disponible en http://ewh.ieee.org/reg/9/etrans/vol5issue1March2007/5TL A1_03 Eschoyez.pdf, 15/07/2008. [5] Téllez Castaño Carlos Felipe - Universidad Nacional de Colombia, Detección de intrusos y seguridad en redes Móviles ad-hoc, Disponible en http://es.geocities.com/cftellezc777/documents/EABorrado r1.pdf, 15/07/2008. [6] Vidal Iván, García Carlos, Soto Ignacio, Moreno José Ignacio - Universidad Carlos III de Madrid, Servicios de valor agregado en Redes Móviles Ad-hoc, Disponible en http://www.it.uc3m.es/ividal/articulos/telecom03_adhoc.pdf , 15/07/2008. [7] D. Cruzado Herrera, E. Casilari, J. M. Cano García, A. Triviño Cabrera - Universidad de Málaga. España, Enrutamiento de redes ad-hoc con protocolo AODV, Disponible en http://www.euitt.upm.es/taee06/papers/S7/p176.pdf, 10/08/2008. [8] Subiela Durá Roberto, León Fernández Antonio Universidad Politécnica de Valencia, Laboratorio 3: Simulación de Protocolos de Encaminamiento En Redes Móviles Ad Hoc Con Ns-2, Disponible en http://209.85.215.104/search?q=cache:vrIrYFKpE7QJ:w3.i ec. csic.es/ursi/ articulos_gandia_2005/articulos/TE2/396.pdf, 10/08/2008. [9] Quintero Lores Rubén - Universidad de Oriente Santiago de Cuba, Galdámez Saíz Pablo; García Ortíz Juan Carlos y Bañuls Mari Carmen - Universidad Politécnica de Valencia, España, Laboratorio 1: Análisis de resultados protocolos DSR y OLSR, disponible en http://www.iti.upv.es/groups/sidi/papers/Quintero06.pdf, 15/07/2008.

Autor Cristhiam Dario Silva Chavez, Tecnólogo de Sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Estudiante de Ingeniería de Sistemas - Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Acacias.

Prospectiva del Centro de Desarrollo Humano para la Competitividad Iracá en el Municipio de San Martín Meta Por: Moreno Pardo Dember Edisson, Lotero Pérez Diana María, Rey Ardila Ruseleny {demberm,dianamarialotero,ruseleny}@gmail.com Administradores de Empresas

Resumen - La investigación se enfoca en establecer la prospectiva de “IRACA”, en los diferentes aspectos como cobertura estudiantil, calidad educativa, proyección social, proyección agro empresarial y proyección turística. Para ello se aplicó el método MACTOR, se estableció la situación actual mediante un diagnostico DOFA y a partir de esto se propuso unas acciones de mejoramiento a las situaciones adversas que se hallaron a través del estudio. Hay que indicar que la Prospectiva es una disciplina que identifica las diferentes alternativas de futuro de un sistema bajo análisis, para ayudar a los actores sociales a elegir la mejor de ellas y comenzar a construirla desde ahora. La investigación es tipo descriptivo, porque se orienta al conocimiento de las condiciones actuales con respecto al problema, a la enunciación de los propósitos y objetivos y al método para alcanzarlos, en este caso el método MACTOR, que arrojo como conclusión: el centro IRACA cuenta con unas expectativas a nivel regional, por cuanto busca una cobertura educativa hacia la población de jóvenes de la zona rural y desplazados; presenta falencia en los recursos tecnológicos y el Estado como actor en el desarrollo de este tipo de proyectos tiene influencia sobre los demás actores Palabras Clave: Prospectiva, Centro, Desarrollo Humano.

INTRODUCCIÓN A competitividad como un nuevo marco de dinamismo histórico para el desempeño de las sociedades, ha venido mostrando la necesidad de incluir la ruralidad dentro de los planteamientos de desarrollo regional, de cara a los desafíos de la globalización; en donde las localidades, las singularidades, las identidades culturales, los servicios ambientales, y los mecanismos de desarrollo limpio juegan un papel importante. Estos desafíos demandan cambios estructurales en la comprensión de los territorios y los patrones de comportamiento humanos, que a su vez, requieren de perspectivas diversas, creativas e integradoras.

L

En consideración con lo anterior, los sectores rurales necesitan de experiencias reales que permitan poner en marcha procesos de cambio en donde se consoliden condiciones y alternativas para el ejercicio de una cultura de vida digna y prospera en


Prospectiva del Centro de Desarrollo Humano para la Competitividad

el campo, se promueva la disminución de la disparidad que ha existido entre lo rural y lo urbano, se contribuya a atenuar los factores generadores de conflicto, se fortalezca las autonomías locales dentro de una permanente interacción con el panorama mundial, y se consoliden propuestas productivas relevantes y sostenibles dentro de ambientes competitivos. Dentro de este contexto la Gobernación del Meta está desarrollando el programa Iracá que busca elevar la competitividad del departamento en un internado y cuatro sedes alternas, todas ubicadas en el municipio de San Martín, los campesinos afectados por el conflicto de 25 municipios del departamento desarrollarán proyectos productivos, y por eso ya con las maletas cargadas de ilusiones llegaron a la Granja Iracá en San Martín (Meta) 386 jóvenes de 25 municipios del departamento del Meta, quienes obtendrán capacitación y educación en diferentes ramas; lo cual es importante para la región en el sector de la educación y social. Por lo tanto, el programa IRACA busca desarrollar toda una propuesta educativa de calidad para las comunidades rurales que aleje a los niños, niñas y jóvenes del conflicto armado y las labores ilícitas, para formarlos como agentes activos en la construcción de sus proyectos de vida en condiciones dignas y como agentes de transformación de sus ambientes rurales. Y este sentido es importante la investigación de IRACÁ, ya que se enfoca en la realización de un estudio prospectivo a partir del escenario actual, analizando diferentes aspectos como cobertura estudiantil, calidad educativa, proyección social, proyección agro empresarial y proyección turística, para luego proponer un plan de mejoramiento de las situaciones adversas que se hallen al aplica el método MACTOR. Es importante mencionar que la prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir. Aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se mueve entre la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible, bajo el análisis de la situación actual, que para el caso fue en una organización como lo es CENTRO DE DESARROLLO HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD IRACÁ EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN META.

MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación es descriptiva, porque se orienta al conocimiento de las condiciones actuales con respecto al problema, a la enunciación de los propósitos y objetivos y al método para alcanzarlos. Esta se relaciona con las condiciones existentes, prácticas que prevalecen, opiniones, puntos de vista o actitudes, procesos en marcha, efectos experimentados o tendencias que se desarrollan. Los métodos empleados fueron: Observación: los investigadores llevarán a cabo observación directa para reunir información sobre los procesos y actividades que se realizaron y que se están implementando para el desarrollo del proyecto CENTRO DE DESARROLLO HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD IRACA – en el sector educativo en el Departamento. Para ello se realizarán varias visitas para establecer las condiciones actuales y apreciar hacia el futuro como se podría dar el posible escenario. Encuestas: se diseñaron cuestionarios para aplicarlos a los diferentes actores como; directivos, estudiantes, docentes y funcionarios del Estado con el fin de obtener información necesaria para el desarrollo de la investigación prospectiva del CENTRO DE DESARROLLO HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD IRACA – en el sector educativo en el Departamento. Información documental: La presente investigación se llevará a cabo con base en la recopilación y análisis de datos que a bien se obtengan de las organizaciones del Estado como en la Gobernación del Meta en relación con la documentación que poseen sobre el proyecto manuales, informes del proyecto etc., y demás información necesaria para el estudio. Además se recolectara información a través de internet, otros estudios sobre este tipo de centros educativo a Nivel Nacional e Internacional, documentos, revistas, etc. RESULTADOS Se determino los siguientes actores: Estado: como ente que debe proteger los intereses generales de la población.


Prospectiva del Centro de Desarrollo Humano para la Competitividad

Estudiantes: que son los beneficios de este programa y corresponde a los jóvenes que están estudiantes en este centro que busca darles una oportunidad de mejoramiento de su calidad de vida. Directivos: son los funcionarios que pertenecen y dirigen los esfuerzos hacia el desarrollo de los objetivos y metas trazadas para IRACA. Docentes: que son los encargados de la educación de los estudiantes y de llevar a cabo los programas fijados para ello en el IRACA. El Estado tiene influencia sobre los demás actores, ya que disponen los medios legales y las disposiciones normativas para desarrollar proyectos que permitan cumplir con sus obligaciones constitucionales en relación a la protección de la población vulnerable y al desarrollo educativo de la población con el fin de mejorar su calidad de vida. Para el Estado todos los objetivos estratégicos son favorables debido a que debe hacer cumplir las acciones y estrategias trazadas en el plan de desarrollo con el fin de lograr la protección de la vida humana y darle unas condiciones básicas para que se desarrolle en el entorno donde viva, como educación, vivienda, seguridad social etc. El Estado y todos los actores en este proceso del mejoramiento de la calidad de educación hacia la población más vulnerable, deben ser un objetivo constante y concreto para consolidar unas acciones clara enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y para el logro de la productividad del medio en que se convive. Se realizo la Matriz DOFA y arrojo los siguientes resultados: Iracá como es una entidad del Estado enfocada al desarrollo de una educación con calidad se espera que su competitividad sea cada vez mayor para alcanzar el desarrollo deseado en los objetivos que se han trazado. Al ser una entidad de Estado la preocupación siempre es los recursos financieros, porque en muchos casos no se proyectan. La estructura física muestra un complejo muy bien dotado para el desarrollo del programa de alojamiento y educación, sin embargo en la información recolectada los estudiantes dicen que los recursos tecnológicos son pocos. Los docentes y el personal administrativo, tienen un perfil bien definido y acorde a las necesidades del centro.

En el medio, la tecnología para el desarrollo de la educación y para los programas de avanzada agropecuaria, se han desarrollo constantemente con el fin de mejorar las condiciones actuales y generar mayor conocimiento y desarrollo en el campo. Son muchos los sucesos políticos que han afectando esta región en los últimos, y por eso el cambio de gobierno en forma sucesiva no ha permitido avanzar en la aplicación del plan de desarrollo haciendo que los problemas sociales aumenten que se incrementa con el desplazamiento de cientos de personas del campo es un problema latente que tiene la ciudad de Villavicencio y por esto el gobierno nacional y departamental junto con el municipal debe adelantar acciones para mejorar sus condiciones básicas de seguridad, educación vivienda etc. CONCLUSIONES El CENTRO DE DESARROLLO HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD IRACA – Departamento del Meta, recientemente funcionando, cuenta con unas expectativas a nivel regional, por cuanto busca una cobertura educativa hacia la población de jóvenes de la zona rural, pero especialmente a los desplazados que han ido a parar a las ciudades, el centro IRACA posee una infraestructura adecuada para el desarrollo de sus diferentes etapas y para cumplir con las necesidades de surgen de la aplicación de los programas educativos que tiene establecidos a fin de lograr que la población desplazada obtengan información sobre aspectos relacionados en lo agropecuario y el Estado como actor en el desarrollo de este tipo de proyectos tiene influencia sobre los demás actores, ya que disponen los medios legales y las disposiciones normativas para desarrollar proyectos que permitan cumplir con sus obligaciones constitucionales.

RECOMENDACIONES Se realizó un plan de mejoramiento donde se propone las siguientes acciones: recolectar información sobre los proyectos del mismo tipo aplicados en otras regiones o a nivel internacional, Crear un grupo de trabajo interdisciplinario que tenga como objetivo la búsqueda de nuevos recursos y diseñar una metodología para evaluar constantemente el cumplimiento de las fases del proyecto, con el fin de buscar hacia el futuro un


Prospectiva del Centro de Desarrollo Humano para la Competitividad

escenario con mayores posibilidades de desarrollo y crecimiento del centro IRACA. RECONOCIMIENTO Se agradece a todo el personal de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”, por su enseñanza y el apoyo en el transcurso de la carrera de Administración y su colaboración en el desarrollo de esta investigación. A todo el personal directivo de CENTRO DE DESARROLLO HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD IRACÁ EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN META por su colaboración en la información para el desarrollo del trabajo de grado y al Dr. HUGO ALBERTO MARTÍNEZ JARAMILLO, por su paciencia y colaboración en el desarrollo del trabajo de grado.

ORTIZ MARTÍNEZ, Víctor Manuel. Planeación Prospectiva. Mirlos – Tello. Editorial Limusa. México. 1997., p 5. RAMÍREZ, Ángel Ignacio. Pedagogía Para Aprendizajes. Productivos. Proactividad, sentidos, metas, valores y convivencia. Editorial: ECOE Ediciones. Bogotá. ,p 25. RODRÍGUEZ CORTEZO, Jesús. prospectiva: metodologías, fases resultados. 2001. P 8.

Introducción a la y explotación de

SERRA, Jordi. Imaginar el mañana. Prospectiva. Fecha: Enero de 2001. Disponible en internet: www.ciencia.vanguardia.es/ciencia/portada/p371.html TERCER CONGRESO NACIONAL DE PROSPECTIVA. Fecha: Marzo de 2006. Disponible en Internet. www.pucp.edu.pe/eventos/congresos/prospecta2005/?pro spectiva_tecn.htm

REFERENCIAS ACUÑA ECHEVERRÍA, Hernán y KONOW HOTT, Irene. Métodos y Técnicas de investigación prospectiva para la toma de decisiones. Santiago: Fundación de Estudios Prospectivos, Planificaciones Estratégica y Decisiones de Alto Nivel de la Universidad de Chile – FUNFUTURO, 5ª Conferencia Anual del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa. 2003. 113P. CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Rut Informa. Desplazamiento Forzado en Colombia. Boletín trimestral No 20. Editorial Kimpres. 2006. , p 4 DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE. Informe de Crecimiento Poblacional 2006. . p 2. GABIÑA, Juanjo. Prospectiva y Ordenación del Territorio. Hacia un proyecto de futuro. Editorial Marcombo. España. 1998., p 123. GALLARDO, Miguel. Prospectiva y Futuro. Un cambio proyectado hacia el futuro. España. Editorial Carso. 2004., p 1. MERA RODRÍGUEZ, Carlos William. Prospectiva Estratégica. El Futuro Escenario. Bogotá. Medios y Mediaciones Pedagógica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2006., p MÉTODO MACTOR. Fecha: Septiembre Disponible en www.3ie.org/lipsor/lipsor_es/mactor_es

de 2005. internet:

MOJICA SASTOQUE, Francisco. La Prospectiva. Bogotá – Colombia. Legis. 1990. , p 45.

Envíe sus comentarios, cartas, preguntas y sugerencias para publicar en esta sección a revistaelcuaderno@unad.edu.co, asunto artículo para publicación.


Noticias de Investigación

La Zona Amazonia Orinoquia Presente en el IV Encuentro Nacional de Investigación

Nutrida Participación de Amazonia en Convocatoria de Financiación de Proyectos de Investigación

En mayo la Zona Amazonia Orinoquía participó del IV encuentro nacional de investigación organizado por la Vicerrectoria Académica y de Investigación y el Sistema de Investigación Unadista (SIUNAD), donde se observó la consolidación de los procesos de investigación con la integración de varios actores de diferentes lugares de Colombia, como resultado del evento la zona participó con 4 posters, dos de ellos del Ceres Quiron de Cumaral y dos del cead Acacias, 1 ponencia de un estudiante del programa Ingeniería de Sistemas del cead Acacías, producto de su trabajo de grado, 1 ponencia de Amazonas a cargo de la directora del centro, 1 ponencia de Yopal a cargo del coordinador de investigaciones del cead y 3 ponencias de Acacías a cargo de la consejería zonal y la coordinación zonal del SIUNAD.

Como es habitual en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, a través del Sistema de investigaciones Unadista, para el primer periodo del 2009 se realizaron varias convocatorias, entre ellas las de financiación de proyectos de investigación de grupos y semilleros, en la cual la zona Amazorinoquia contribuyó con el 2% en propuestas de grupos y el 11% en propuestas de semilleros.

Esta importante participación ubicó a la zona como una de las que más productos mostró en el encuentro, pues de las 6 ponencias avaladas por la zona fueron aprobadas 6 ponencias para presentar en el evento, la investigación es un camino que se hace con el apoyo de todos ustedes y esta es una invitación a continuar trabajando, escribiendo y publicando todos los procesos investigativos que adelantamos.

Portada de la revista de investigación el cuaderno de la zona amazonia orinoquia ¿Deseas participar en la elaboración de la revista?, es muy fácil, solo debes hacer que tu imaginación y creatividad fluyan, diseña una o varias portadas y envía tus diseños a revistaelcuaderno@gmail.com, con el asunto portada revista el cuaderno, se hará una selección de la mejor portada para las siguientes publicaciones, así que participa!!!!

Siendo esta la primera vez que la zona participa en la convocatoria de propuestas de semilleros, todo gracias al departamento del Amazonas, donde funciona la Unidad de Desarrollo Regional (UDR), liderado por la Dra. Ana Eugenia Patiño, es importante resaltar la labor de la Dra. Patiño en animar a los estudiantes a presentar las ideas para que fuesen financiadas por esta convocatoria.

Nuevas convocatorias de financiación de proyectos de Investigación El sistema de Investigación Unadista – SIUNAD, ha decidido lanzar para el segundo periodo del 2009 las convocatorias de proyectos de investigación a financiar durante la vigencia del 2010, es importante que nuestra participación sea mucho más nutrida y mostremos todas nuestras capacidades, de igual manera mencionar que durante el 2009 se encuentra vigente la convocatoria de movilidad, es decir, si nuestro trabajo es enviado a participar en alguna ponencia nacional o internacional, la universidad dispone de unos rubros para subsidiar los desplazamientos. Para mayor información consulte investigacion.unad.edu.co, enlace de convocatorias.

La UNAD con 17 grupos Clasificados por COLCIENCIAS Importante labor desarrollada por los investigadores del sistema de Investigación Unadista – SIUNAD, en cabeza del Dr. Luís Facundo Maldonado que han otorgado a la UNAD la clasificación de 17 grupos en la pasada convocatoria de COLCIENCIAS.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.