1
Línea de base del proyecto “Decidiendo con libertad: ejercicio pleno, seguro y responsable de los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes, jóvenes y mujeres en Bolivia, Perú y Ecuador”
SECCIón perú Introducción
E
l “proyecto Decidiendo con Libertad” tiene como propósito contribuir a reducir la morbi-mortalidad atribuibles a estilos de vida reproductiva y sexual poco saludables en adolescentes, jóvenes y mujeres en Bolivia, Ecuador y Perú; a través de la implementación de estrategias que permitan mejorar la forma como el Estado oferta los servicios de educación y salud sexual y reproductiva para jóvenes y adolescentes, desde el marco de los derechos. El componente principal del proyecto es el desarrollo de capacidades en adultos significativos cuyos roles y prácticas impactan en la vida de las y los adolescentes. Los actores claves de la intervención a nivel de la esfera pública, son autoridades políticas, prestadores de servicios, comunidad educativas y operadores de justicia; y en la esfera privada, son los padres y madres de familia, organizaciones de sociedad civil, y jóvenes organizados y no organizados. Para lograr sus fines, el proyecto realizó de julio a octubre de 2011 el estudio de una línea base cuali-cuantitativo en las regiones de Tumbes, Puno y Loreto; a través de entrevistas, grupos focales y una encuesta de opinión. Sus resultados explican el por qué de las brechas que existen entre la oferta de servicio y la demanda ciudadana debido a los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas de los involucrados directos en el tema (actores claves).
Antecedentes En la Subregión Andina, existen hoy alrededor de 29 millones de adolescentes, de los cuales 14,5 millones (51%) son hombres y 14 millones (49%)
mujeres. Los subgrupos de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, representan cada uno la mitad de la población adolescente de la región. La subregión se encuentra en una fase moderada a intermedia de la transición demográfica, su población es mayoritariamente joven, con participación de los grupos de niños (20,4%) y de adolescentes (19,6%), que, en conjunto, representaban un 40% de la población de la subregión a mediados de 20081. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el Perú, la población adolescente representa el 12.7% (3,451 075): 1, 795 878 con edades entre 12 y 14 años y 1, 655 197 entre 15 y 17 años2. En lo que respecta a información sobre salud sexual y reproductiva, la ENDES3 sólo reporta información referida a adolescentes mayores de 15 años y no pone en evidencia los indicadores de las adolescentes de menor edad. Reporta que el 2.2% de adolescentes entre 15 a 19 años, se unieron por primera vez, el 0.5% están casadas, el 10.6% son convivientes y el 1.5% están separadas. El 6.2% han tenido relaciones sexuales antes de cumplir 15 años. Asimismo, reporta que la necesidad insatisfecha de planificación familiar para el grupo etáreo en mención es de 16.3%, cifra que es más del doble que el promedio nacional (7,2%)4. Así, tenemos que el mayor porcentaje de adolescentes que ya son madres o están embarazadas, se presenta entre las mujeres sin educación (47.9%), entre aquellas que residen en la Selva (27.2%), entre las que se encuentran en el quintil de riqueza inferior (26.9%) y en el área rural (22.2%). En las regiones de Loreto y Ucayali, ambos de la selva, tres de cada diez adolescentes ya tienen hijo/a o están embarazadas, mientras que en Lima y Are1 Molina M., Sandoval J., Gonzáles E. Salud Sexual y Reproductiva en Adolescencia. Santiago: Ed. Mediterráneo. 2003 2 INEI –Censos nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
1 2 3 4
Encuesta demográfica y de saludEd. familiaMediterráneo. (http://desa.inei.gob.pe/endes/) Molina M., Sandoval J., Gonzáles E. Salud Sexual y Reproductiva3 en Adolescencia. Santiago: 2003 4 INEI – ENDES 2009. INEI –Censos nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Encuesta demográfica y de salud familia (http://desa.inei.gob.pe/endes/) INEI – ENDES 2009.
Socios para la ejecución:
Este proyecto está financiado por la Unión Europea