0 1 — I S S U E 71
Mayo 2020 − Issue 71
Chita
Webcam series — Encuarentena2 — Moda post pandemia AMOR PROPIO. Belleza sin photoshop — CINE. La realidad como ficción — MODA. Pijamas — Astroworld
0 3 — I S S U E 71
0 4 — I S S U E 71
0 5 — I S S U E 71
Edición Nº 71
0 0 6 — Staf f — I S S U E 71
Directora
COLABORADORES
BELÉN BALDELOMAR
Cata Greloni / Germán Pikas / Virginia Quiroga / Andre Arzola
belen@dmagazine.com.ar belubaldelomar
Directora Editorial LUCÍA LEVY
misslulevy
Maxi Guterman / Natasha Gerschon / Inés Pizarro / Jairo Alvarez / Juan Antonio Papagni Meca
AGRADECIMIENTOS
Doña / Brandy / Zelmira K / Feedback / Urban / Socialite / Grupo Mass / Surreal / Aló / Ninch / Ketchum Argentina / Público Press / Edelman / Puig / Bilbao
Diseño & Creatividad MACARENA ATAURI
maca.atauri
Se prohí be la reproducción total o parcial del contenido de esta revista si no se cita la fuente. Autores y entrevistados son responsables de sus ideas. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. ISSN […]
Fotógrafo de tapa MAXI GUTERMAN
maxiguterman
Publicidad JOSÉ ESKENAZI
joseskenazi
D MAGA ZI N E .CO M . AR
D MAGA ZI N E
D MAGARG E NTI NA
D MAGARG E NTI NA
0 7 — I S S U E 71
CONTENT
20
La pregunta del millón —————— El futuro de la moda.
42
26
CHITA
Trabajo —————— Cambios en
—————— Webcam shooting x Maxi Guterman
el ámbito laboral.
y charlita x Cata Greloni
32
Pijama party —————— Yendo de la
28
Hollywood la vió venir —————— Las pelis y series más populares en cuarentena.
cama al living.
36
Astrología —————— El cambio es desde adentro hacia afuera.
71
82
56
Líneas que no se tocan
Instantáneas de cuarentena
—————— Cerca pero lejos. —————— Momento de reflexión y conexión interna.
90
New luxury —————— Espacio cedido para nuestra comunidad.
76
Dancing on my own
68
—————— Looks para unx mismx.
102
Hágalo usted misma
The end
—————— Makeup y surrealismo.
—————— Ni amargo ni dulce.
RANDOM
—
Ondas perfectas en casa
Cuando no hay peluquería, hacemos lo que podemos con nuestro pelo y los productos ayudan mucho. La crema modeladora de rizos de Moroccanoil con aceite de argán aumenta la elasticidad y movimiento del cabello naturalmente ondulado, logra definición y minimiza el frizz. Moroccanoil también tiene una mousse para el cabello con rulo más marcado.
0 1 0 — I S S U E 71 —
Olympèa Onyx
Una fragancia oriental a medio camino entre lo fresco y lo carnal. Jazmín de agua y flor de jengibre. Una vainilla sensual con toques salados, envuelta en madera de Cachemira.
—
Arte azteca
Montblanc Patron of Art Edition celebra la vida e influencia de Moctezuma I (c. 13981469). Las cuatro ediciones limitadas, realizadas en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en México, rinden homenaje a las increíbles hazañas artísticas y arquitectónicas de la cultura azteca, así como a la influencia de uno de sus más grandes líderes que reinó en esta época dorada durante casi 30 años.
00011 11 — — I SI SSSUUEE 716 8
RANDOM
RANDOM
—
Harta
Una remera que hable de nuestro estado anímico, $1500. @somospauer
—
Samsung Health
La aplicación de salud y bienestar Samsung Health, incluída en los smartphones y smartwatches, te brinda una variedad de programas ideales para mantener el bienestar en casa: desde consejos de nutrición y ejercicios hasta guías de meditación. 0 1 2 — I S S U E 71 —
Reebok Redux
Rompé la rutina desde tu casa con las reversiones de los modelos favoritos de todos los tiempos: Classic Leather y Club C. Colores retro y paleta de neutros con acentos azules y corales.
—
adidas y Reebok donan para ayudar
Ambas marcas están recaudando una parte de sus ventas online para el Fondo de Respuesta Solidaria de COVID-19 de la OMS. Además, otorgan acceso gratuito a videos de ejercicios y contenido interactivo bajo el hashtag #hometeam, en el que figuras como Lionel Messi, Paul Pogba, Jonah Hill, muestran cómo se mantienen activos.
0001133 — — I SI SSSUUEE 716 8
RANDOM
FETI$H
Plegable
0 14 — I S S U E 71 —
Motorola razr
Este nuevo equipo es un ícono de moda: se pliega, queda compacto y entra en el bolsillo, sin sacrificar el tamaño de la pantalla. Lo podés conseguir en motorola.com.ar a 18 cuotas de $7.222 sin interés. Entrega inmediata y con servicio Motorola Exclusive.
0 1 5 — I S S U E 71
Seguir cantando
Cantando al sol como la cigarra Después de un año bajo la tierra Igual que sobreviviente Que vuelve de la guerra Tantas veces me borraron 0 1 6 — Editorial — I S S U E 71
Tantas desaparecí A mi propio entierro fui sola y llorando Hice un nudo del pañuelo Pero me olvidé después Que no era la única vez Y seguí cantando Cantando al sol como la cigarra Después de un año bajo la tierra Igual que sobreviviente Que vuelve de la guerra Tantas veces te mataron Tantas resucitarás Cuántas noches pasarás desesperando Y a la hora del naufragio Y a la de la oscuridad Alguien te rescatará Para ir cantando
Como la cigarra, Maria Elena Walsh
0 1 7 — I S S U E 71
0 1 8 — I S S U E 71
0 1 9 — I S S U E 71
TXT
... Y AHORA, ¿QUÉ? TEXTO Lucía Levy
TANTO A NIVEL GLOBAL COMO LOCAL, LA INDUSTRIA DE LA MODA ES UNA DE LAS MÁS GOLPEADAS POR LA CRISIS ECONÓMICA GENERADA POR EL CORONAVIRUS. ¿HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?
Todo es confusión y ansiedad en el mundo de la moda. Incluso antes de que la pandemia del coronavirus planteara una nueva realidad social, económica, sanitaria y política en todo el mundo, las proyecciones para
en moda que participaron del estudio The State of Fashion hecho por la consultora global McKinsey aseguró que el panorama general para 2020 sería peor comparado con el de 2019. Y estos datos fueron recopilados antes de que la pandemia planteara un nuevo orden mundial. Durante enero y marzo de 2020, las ventas de las marcas más prestigiosas de lujo y moda cayeron un 40%, según datos de la consultora. La crisis económica ocasionada por la COVID-19 ya se compara con la de la Segunda Guerra Mundial y en este contexto tan complejo, la moda es especialmente vulnerable gracias a su naturaleza discrecional. Si bien hoy el panorama es desalentador, las marcas que logren adaptarse serán también las que salgan fortalecidas de esta crisis. Después de todo, esto también pasará y aquellas que sobrevivan serán las que escuchen las demandas de un consumidor mucho más comprometido con el bienestar del planeta y aquellas que prueben nuevas estrategias para sobrevivir en un futuro en el que escasean las certezas. Tres palabras parecen marcar el rumbo: sustentabilidad, innovación y digitalización.
0 2 1 — I S S U E 71
2020 sobre la industria no eran optimistas. Casi el 60% de lxs expertxs
Si se hace un breve repaso, la década de 2010 a 2020 estuvo marcada por la gratificación instantánea. Instagram, Netflix y las marcas fast fashion son los grandes exponentes de una era en la que lo único que realmente importaba era querer algo y tenerlo ya: consumir como modo de vida. El quiebre fue el año pasado, cuando la joven activista Greta Gerwig alzó la voz y representó a muchxs de lxs jóvenes del mundo preocupadxs por el cambio climático. El discurso que dio en las Naciones Unidas fue tema central de los medios globales. La industria de la moda no se pudo hacer la distraída: es la segunda que más contamina a nivel mundial, la primera es la industria petrolera. Se estima que el 85% de la ropa se tira directamente en los basurales, que el 35% de los microplásticos 0 2 2 — I S S U E 71
que se encuentran en los océanos son residuos de la fabricación de prendas y que el 20% de la contaminación del agua es responsabilidad de los químicos que se utilizan para fabricar textiles, según datos de McKinsey. La premisa parece ser que, si una marca no forma parte de la solución, es parte del problema. Y es un problema que afecta a todxs por igual: el planeta no es reemplazable. La luz al final del túnel parece venir de nuevos proyectos como Evrnu, una empresa que nació en 2014 con base en Seattle que recicla desperdicios de prendas de algodón para crear fibras renovables premium y así utilizarlas en la confección de nuevas prendas. De esta manera, no sólo reducen los residuos, sino que también disminuyen la contaminación generada por la creación de textiles vírgenes como el algodón o el polyester. Evrnu ya trabajó para Stella McCartney, Adidas y Levi’s, prueba de que hay un mercado en expansión que está escuchando las demandas de lxs consumidores conscientes. En la misma línea se destaca Piñatex, una empresa con base en Londres que fabrica cuero vegetal hecho a partir de los residuos de
las fibras de hoja de ananá que se producen durante la cosecha. En Argentina, la pionera de los biotextiles es la diseñadora Romina Cardillo, cuya experimentación la llevó a crear prendas con Kombucha, un tipo de cuero vegano que se produce a través de la fermentación de un hongo. Cardillo fue la primera diseñadora local en poner en evidencia la necesidad de hacer moda de una manera más sustentable y ética. Sin embargo, su caso es aislado. La mayoría de las marcas de moda argentinas están luchando por no fundirse y la sustentabilidad en el proceso productivo se posiciona como una de las últimas prioridades. Según datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las ventas durante marzo
Argentina de la Moda declaró la emergencia en el sector y solicitó que se implemente un plan de ayuda para garantizar la continuidad de unas de las industrias más productivas del país. La estabilidad económica nunca fue el punto fuerte de la Argentina y las marcas hacen malabares para sobrevivir. La diseñadora argentina Vero Alfie hace 19 años que está en el mercado nacional. Vende sus prendas al exterior desde hace 5 años – Anthropologie es uno de sus principales clientes - y tuvo buenas ventas en los últimos 24 meses. Si bien está preocupada por la crisis, mantiene una mirada positiva. “Los principales problemas que tenemos como industria son la inflación, la escasez de créditos, la inestabilidad del dólar y la falta de acuerdos con el Mercosur que faciliten la exportación. Hace 15 años que la industria de la moda local no cuenta con un plan a largo plazo, no lo tuvimos con el gobierno anterior ni con el actual”, explica. Con respecto a la muerte del fast fashion, Alfie opina que el consumo desmedido ya no va más. “Cadenas como Forever 21 o H&M están en convocatoria
0 2 3 — I S S U E 71
cayeron entre un 50% y un 75%. Además, a principios de abril, la Cámara
y esta pandemia nos invita a reflexionar sobre la moda rápida”. Ella conoce profundamente el mercado local y se aventura a enumerar algunas tendencias que probablemente se fortalezcan en el país. “La venta online será clave. Hace 10 años si o si tenías que tener un local porque era la única manera de vender, pero si bien hoy sigue siendo importante, no es tan necesario. En mi caso estoy agregando regalitos a todas las compras online, es una manera de agradecerle a las clientas que nos sigan apoyando. La clienta es y será lo más importante. También creo que habrá una revalorización del small business, de los locales del barrio. La transparencia en el proceso productivo será clave y las estrategias de marketing ya no serán tan centrales como en la última década, el 0 2 4 — I S S U E 71
foco estará en el producto. Y los productos que tendrán éxito serán los que sean funcionales y confortables. En este contexto yo saqué una línea para estar en casa y le fue bien, mis vestidos de noche probablemente no se vendan como antes. La compra funcional le ganará a la compra emocional”. El panorama de la venta online cambió radicalmente en Argentina durante el confinamiento obligatorio. La estilista de moda Noel Falken lleva adelante el e-commerce Colección Zero desde hace 5 años. Esta plataforma ofrece prendas de marcas nacionales como Pablo Bernard, Luz Ballestero, Vanesa Krongold y PAUER. “Al principio de la cuarentena hubo un parate total, pero desde que se liberó la venta a través de e-commerce fue subiendo sostenidamente, y en el último mes superamos el volumen de ventas que tenemos regularmente”, observa Falken. Su experiencia no es aislada, según datos de la agencia de soluciones de e-commerce Glamit, las compras en cuarentena a través de plataformas digitales aumentaron 10% y el tráfico entre personas de más
de 55 años se incrementó hasta un 75%. Entre las prendas que más se venden se destacan los pijamas, los buzos y las medias y lo que menos se vende son carteras y camisas, una tendencia que evidencia que lxs consumidores buscan prendas funcionales y cómodas para estar en casa. El mundo vertiginoso que se conocía hasta hoy quedó en el pasado. El coronavirus plantea la posibilidad de frenar, analizar nuevos enfoques creativos y repensar estrategias. Es un buen momento para que las marcas se unan y compartan información, porque ninguna se salvará sola. Escuchar a lxs consumidores, garantizar un proceso de producción sin impacto ambiental y fortalecer los canales de venta digitales parecen
hace falta pasar esta montaña.
...
0 2 5 — I S S U E 71
ser las claves del futuro. Hay luz al final del túnel, pero para llegar
TRABAJO
WORK IN PROGRESS Mariel Graupen, Directora de Powerbox HR y Coach Ejecutiva, opina sobre los cambios que se vienen en el ámbito laboral post Covid-19. Tex to Lucía Levy
0 2 6 — I S S U E 71
¿Qué crees que va a pasar con el trabajo después
poder seguir y hay otra que directamente
de la pandemia?
no está pudiendo trabajar y no sabe qué
—— Si para todos siempre el futuro es in-
va a pasar con su fuente de ingreso. Habrá
cierto, en esta situación esa sensación se
suspensiones, bajas en el salario: éstas son
agrava, no solamente porque no sabemos
las preocupaciones del ahora. Hay una ex-
si nos vamos a enfermar o no, sino específi-
pectativa de que todo va a volver a la nor-
camente en relación al trabajo. Hay gente
malidad, sin embargo, esa normalidad va a
que hoy está trabajando y no sabe si va a
demorar más de lo que creemos.
¿Podremos volver a nuestra antigua rutina?
y está bien que así suceda, pero una vez
—— Yo creo que va a haber una nueva nor-
que pase el pico, nos tenemos que ocupar
malidad en los hábitos, en cómo nos prote-
de producir porque económicamente esta
gemos, en cómo abordamos el transporte
cuarentena tiene un impacto altísimo que
público. Pero una vez que el aparato pro-
va a pegar fuerte.
er al mismo estrés generado por el traba-
Nunca antes había hecho tanto home office y sien-
jo. Desde mi punto de vista, la cuarentena
to que trabajo mucho más cuando estoy en casa que
tuvo tres efectos. Para muchas personas
cuando estoy en la oficina. ¿Es usual que pase esto?
fue un parar y eso dio lugar a cosas inte-
—— Tiene que ver con que cuando una
resantes como repensarse, reencontrarse
está en un espacio físico, hay otros fac-
con los vínculos, encontrar tiempo recre-
tores como el tiempo de viaje, las inter-
ativo que antes no tenían. Cuando la cuar-
rupciones, las pausas para conversar con
entena se empezó a extender, aparece la
colegas, el horario de almuerzo, ir a la ofi-
ansiedad, la preocupación, qué más hago,
cina de un cliente, etcétera. Todo eso hace
quiero revolear a los chicos por el aire. Y
que el rendimiento de las horas del día sea
para otras personas surge la necesidad de
muy diferente. Cuando yo estoy en casa,
cómo me reinvento porque nuestra reali-
es un aprendizaje el que tengo que hac-
dad cambió.
er de cómo establecer mis propias pautas. Una de las cosas que nos pasa es que
Antes del confinamiento ya existía una presión de
no cortamos, y debemos poder establecer
ser productivxs todo el tiempo. ¿Creés que una vez
un horario de corte de trabajo o ponernos
que esto pase se agravará?
pausas para estirarnos, prepararnos un
—— Va a ser paulatino, no va a ser inme-
mate, lo que sea.
diato. Cuando las empresas grandes y PyMEs vuelvan a funcionar de la manera
¿Crees que de una vez por todas las empresas van a
más “normal” posible, creo que se va a pro-
incluir el home office como una práctica usual ?
fundizar esta necesidad de ser producti-
—— En algunos rubros es posible que se
vos. Muy probablemente perdamos gente
quede. Si en esta época demostramos que
en el camino por enfermedad o porque no
pudimos seguir trabajando, es posible que
los podemos sostener económicamente.
para una parte de lxs trabajadores - espe-
Vamos a retomar con menos gente para
cialmente para los que trabajan con servi-
generar lo máximo que podamos. Hoy es-
cios - se quede. Definitivamente cambia el
tamos muy preocupadxs por la pandemia
paradigma del teletrabajo.
0 2 7 — I S S U E 71
ductivo empiece a funcionar, vamos a volv-
CINE & SERIES
Realidad o ficción El miedo y la paranoia son parte como nunca de nuestra existencia. ¿Hollywood la vio venir? Tex to Germá n Pi ka s
0 2 8 — I S S U E 71
Quizá lo sintamos un poco así: un virus
la distopía. Ese mundo de gradientes plo-
traicionó nuestras vidas. Esas vidas en las
mizos, calles desoladas, volutas de humo e
que nos sentíamos dentro de una comedia
iluminado por neones azulinos de la policía.
dramática, con dosis de suspenso y hasta
Un universo de miedo y distancias. Tan
con inquietantes cápsulas de soft porn. Una
posthumano que nos atrae y repele con igual
vida entre géneros. Para mitigar los efectos
intensidad. El miedo y la paranoia son parte
del contagio, la cuarentena se erigió como
como nunca de nuestra existencia. De esta
la principal solución y nos atravesó diago-
sensación se deriva que en los principales
nalmente. Nos produjo un repliegue mudo,
consumos cinematográficos se encuentre
nos enjabonó las manos y con el índice en el
el cine catástrofe. Allí, eso que conocemos
gatillo del spray mixeando agua y gotas de
como mundo está a punto de darnos el últi-
lavandina aprendimos y emprendimos un
mo adiós, y hoy no hay tiempo para que un
nuevo derrotero yendo de la cama al living.
pañuelo reduzca a cero las lágrimas.
Y entonces los géneros se cerraron en uno:
El filme “Contagio” (2011) del brillante di-
rector Steven Soderbergh, que contó con un
dola en la cotidianeidad. Y para eso nadie
elenco de lujo (Cotillard, Paltrow, Wins-
mejor que Hollywood. ¿Conspiranoia?
let, Damon, Law, Cranston), picó en pun-
Inmediatamente, se sumó al glosario del
ta. No había grupo de Whatsapp donde no
panic attack la charla TED de Bill Gates
se dijera que en él debíamos rastrear la ac-
que data de marzo de 2015. Con más de 30
tualidad porque “los que sí la vieron venir”
millones de vistas sólo en el sitio oficial, el
fueron los productores de Hollywood. El
creador de Microsoft es otro que la vio venir.
gusto por el cine del fin del mundo nos ha-
¿Estábamos avisados? No lo sabemos, quizá
bilita a pensar en una sociedad que luego
por ello el documental “Pandemia” (USA)
de acomodar el último ladrillo se pregunta
–género cuyo quid es ser lo más “real”- se
“¿para qué hacer un muro?”. Nos pregun-
posicionó entre los más elegidos. Ahí vemos
tamos qué forma va a tener nuestro propio
de qué se trata la lucha cuerpo a cuerpo con-
desenlace como especie en una pantalla, al
tra este tipo de enfermedades híper conta-
tiempo que podríamos estar experimentán-
giosas. La ciencia explica desde el panteón.
0 3 0 — I S S U E 71
Con el correr de los días, la tendencia hacia
al tsunami de memes cínicos y la hemorragia
ficciones disímiles como “Poco ortodoxa” y
de hipótesis, que fueron los yanquis, los chinos,
“El hoyo”, dieron forma a una suerte de com-
mensajes new age optimistas. Vecinos a los
pleja fase humanista. Entre la esperanza
que apenas conocemos pedalean sus bicis
naif de un mundo donde brilla el arcoíris
fijas a las 19 horas con espíritu olímpico; a
de la tolerancia y la autorrealización frente
las 21 aplauden a médicos y basureros. An-
al ahogo de una vida ultrarreligiosa, y la ex-
tes de que el vacío de socialización nos haga
trema dureza de la vida en cárceles organiza-
un zoom hasta las tripas y acabe por desin-
das piramidalmente, se acaricia ese gesto hu-
tegrarnos, prendemos alguna de las pan-
manista que reconoce que hacemos las cosas
tallas de la casa.
mal y las tenemos que cambiar. Ficción me-
Un extraño shock durante tiempos de
diante parecemos decirnos con crudeza exis-
aislamiento es la apertura de sitios de la es-
tencial que somos una humanidad en minoría
cena cultural y artística tanto mainstream
de edad y que sufrimos a lo que nos somete-
como indie. Se liberaron cadenas para ver
mos. Otra vez nos ponemos en el centro.
gratis cine, teatro, conferencias. Paralela-
Y entonces para relajarnos nos acompasamos
mente grandes artistas dejaron la piel en vi-
0 3 1 — I S S U E 71
vos de Instagram, de una punta a la otra del planeta, desde DJ sets salvajes como el de Jarvis Cocker hasta la sensibilidad mundana del Chango Spasiuk. El futuro que había llegado hace rato trajo noticias inasibles. No sabemos en qué creer porque sabemos que las pantallas como los espejos no nos son fieles. Los jinetes del Apocalipsis son invisibles y ser humano será aceptar ser mas frágil. O también puede que sigamos siendo los mismos robots que fuimos a diario, pero con barbijos de friselina. En el mundo siempre pasa de todo: se habla, se ve, se respira, se muere, se toca. Hoy todo es coronavirus. Una realidad que preferimos como ficción, y como ficción nos parece poco creíble.
M O DA
PIJAMAS Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo y en cuarentena se agregan varias horas más. Seleccionamos los mejores pijamas para estar en casa. Tex to And rea Arzola
0 3 2 — I S S U E 71
El estilo pijamero se consolidó como una de las tendencias con más adeptas del street style, razón por la que distintas marcas decidieron incluir en sus líneas prendas de inspiración sleepwear como pantalones jogger, tops lenceros o vestidos satinados. Prada incluyó en su colección Resort Womenswear 2020 pijamas de lujo para salir a la calle y en 2015, la ex directora creativa de Vogue USA e ícono Grace Coddington, asistió a la Gala del Met con un look pijamero combinado. La cuarentena puso en boca de todxs conversaciones sobre la comodidad ubicua del pijama. Ante la imposibilidad de salir a la calle y mucho menos viajar, en las redes sociales abundan fotos que dialogan sobre el confort de las prendas holgadas y flexibles, y el pijama se posiciona como el uniforme del confinamiento obligatorio. Aunque lxs expertos recomiendan quitarse la ropa de dormir durante el día, son pocxs lxs que se resisten a sacárselo. Esta es nuestra selección de los mejores pijamas para que no te de vergüenza atender al delivery.
0 3 3 — I S S U E 71
PHOTOGRAPHY IVÁN RESNIK STYLING JIMO SORIANO BEAUTY POLA MENGUAL
0 3 4 — I S S U E 71
LULI LEE Pijamas y camisones románticos y clásicos en colores empolvados. Los conjuntos están hechos de viscosa y rayón. Precios: desde $3.600 hasta $5.800 (conjunto completo) Envíos en cinco días a CABA y envíos a todo el país vía OCA.
JOTA & CO
CARZOGLIO
Todas las estampas son de
Pijamas atemporales y gen-
autor y los pijamas están
derless, hechos con una mis-
hechos en su mayoría con
ma moldería, de poplin y en
telas de 100% algodón.
colores
Precios:
desde $6.000 hasta $7.100
desde
$2.800
clásicos.
Precios:
(conjunto completo).
Hacen envíos a todo el país.
Delivery puerta a puerta.
0 3 5 — I S S U E 71
hasta $3.800 (por prenda).
SIESTA PIJAMAS Estampados tropicales, florales, de animalitos y el clásico rayado, en esta marca hay un pijama para cada personalidad. Precios: desde $2.800 hasta $4.600 (conjunto completo). Envíos gratis en CABA.
.
A S T R O LO G Í A
Astroworld ¿Puede la astrología explicarnos el porqué de la pandemia mundial? Tex to
@ a st rofem i n i sta
0 3 6 — I S S U E 71
La astrología mundana es una rama que se
El 12 de enero de 2020 se juntaron Satur-
centra en el estudio de los procesos socia-
no (estructura - límites - mundo profesion-
les. Cuando miramos una carta natal po-
al) y Plutón (purga - muerte y renacimien-
demos conocer las características de una
to como ciclo de transformación) en el signo
persona y del mismo modo, cuando mira-
de Capricornio que nos habla del trabajo,
mos en qué andan los planetas podemos
de las responsabilidades y de los gobiernos.
comprender qué cambios atravesará la hu-
Esta dupla no se encuentra muy seguido. Las
manidad en un tiempo específico.
últimas 4 veces que lo hicieron fue en 1914,
Hay tres grupos de planetas: el Sol, la Luna,
1947, 1982 y 2020. Si repasamos la historia,
Mercurio, Venus y Marte son los perso-
podemos observar hechos muy significativos
nales; Júpiter y Saturno son los sociales y
en cada una de estas uniones. En Argentina,
Urano, Neptuno y Plutón los transperso-
por citar sólo un ejemplo, en 1982 sucedió la
nales, es decir, que su ciclo es tan largo que
Guerra de Malvinas y la posterior vuelta a la
rige a generaciones enteras. Su clasificación
democracia de la mano de Raúl Alfonsín. En
está relacionada al tiempo que tardan en dar
simultáneo a lo que sucede en la constelación
una vuelta completa al zodíaco, por eso cuan-
de Capricornio, el planeta Urano (renovación,
do los sociales y los transpersonales dialogan
mirada futurista, libertad) se encuentra tran-
entre sí, son momentos en que como comuni-
sitando el signo de Tauro (materia, dinero,
dad nos enfrentamos a cambios de gran tras-
disfrute, tierra, naturaleza).
cendencia. La mirada astrológica no plantea
Atando estos cabos y algunos otros, lxs as-
que los planetas sean los responsables de que
trólogxs veníamos anticipando que en 2020
las cosas sucedan, sino que entiende que hay
esperábamos una crisis muy profunda del
una correspondencia energética entre el cielo
sistema capitalista y un masivo replanteo del
y la tierra. Como es arriba es abajo.
modelo de vida: trabajar para vivir o vivir
0 3 7 — I S S U E 71
0 3 8 — I S S U E 71
funda, pero también que nos iba a atravesar
to es que entendiendo que los planetas nos
a cada unx de nosotrxs. Los ciclos Saturno
marcan la hora cual relojes, sabíamos que
Plutón no son cómodos ni son individuales,
era momento de profundos replanteos, pero
pero brindan la oportunidad de cuestionar-
la circunstancia que nos llevó a ello fue una
nos muchas cosas de raíz.
sorpresa no muy grata: el coronavirus.
“Crisis” deriva del verbo griego «krino», que
Durante el mes de marzo, a Saturno y
significa “separar” y es una palabra que tuvo
Plutón en Capricornio se sumó Júpiter dan-
un origen agrario. Crisis para los griegos
do forma a una triple conjunción y propo-
era el proceso de separar el grano de la paja.
niendo una mirada ampliada. Digamos que
Aprovechemos entonces este momento para
nos puso lupa para que no podamos evitar
separar todo aquello que ya no queramos
mirar todo aquello que ya quedó viejo. En
en nuestras vidas y sembremos la semilla de
esos días se produjo un aceleramiento de la
todo lo que soñamos. El cambio es desde ad-
pandemia y empezamos a contar muertes de
entro hacia afuera y no al revés.
un modo escalofriante, fue el momento en
Si todxs elegimos cuidar el planeta, tener vín-
que se decretaron las cuarentenas obliga-
culos y trabajos de calidad, entonces todxs esta-
torias y que nos mandó a todxs a quedarnos
remos contribuyendo al cambio de paradigma.
en casa. Algunxs tuvimos la oportunidad
No somos espectadores, somos protagonistas.
de seguir teletrabajando y otrxs ni siquiera eso. Pero todxs vimos afectado nuestro modo de producir. Y está claro que el mundo que conocíamos ya no será el mismo cuando podamos volver al afuera. En principio, hoy está claro que sin salud no hay capitalismo que valga, pero a nivel personal, muchxs comenzamos a darnos cuenta de cómo el sistema laboral se estaba llevando lo mejor de nuestras vidas. También asistimos a una masiva resignificación de los vínculos porque la imposibilidad de encontrarnos o las convivencias sin respiro nos mostraron claramente a qué personas queremos tener cerca y cuáles no. En síntesis: sí, la astrología había anticipado que se venía una crisis pro-
0 3 9 — I S S U E 71
para trabajar. Esa era la cuestión. Lo cier-
0 4 0 — I S S U E 71
0 4 1 — I S S U E 71
IM G
La cuarentena no empañó los planes creativos para la artista formada en jazz y soul. En breve saca nuevo tema y video made in confinamiento.
CHITA
0 4 2 — Cover Story — I S S U E 71
PHOTOGRAPHY MAXI GUTERMAN
TEXT CATA GRELONI
0 4 3 — I S S U E 71
0 4 4 — I S S U E 71
0 4 5 — I S S U E 71
0 4 6 — I S S U E 71
Más que Chita, Francisca Gil parece una pantera. Su cara en forma de diamante y su melena teñida con llamas naranjas enmarcan unos pómulos altísimos que sostienen dos topacios magnéticos que miran fijo al preguntársele por las experiencias con otra mujer, relatadas en “A la Noche”, una de las canciones de Encanal haber escrito sobre eso, pero me criaron con total libertad y sin tabúes sexuales. Yo soy así y me da la espalda para bancarla”, comenta la música formada en jazz y soul a través de la pantalla de su celular, en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por la Covid-19, que la tiene guardada en su casa hace más de un mes. Luego de haber comenzado una carrera hace dos años a base de singles que van desde el nü jazz y el neo soul (“Algo Más”, “Bring Me Down”), hasta el R&B y reggaetón (“Mentira”), a fines de 2019, la artista de 23 años y voz suave y sensual como manto de felino editó su primer álbum en donde volanteó e incorporó ritmos más urbanos. En Encanto, Chita trabajó a la par de “Laucha” Rico Gómez, productor y bajista de su banda, para crear canciones que reflejan relatos amorosos crudos y emociones ambivalentes, en clave R&B y trap. ¿Cómo estás llevando la cuarentena? La estoy surfeando bastante bien. Los músicos tenemos la suerte de poder trabajar desde nuestras casas, pero esto hizo que todos frenáramos a la vez y me vino bien. Antes de empezar con el aislamiento estaba trabajando con dos maquetas de temas nuevos y
0 4 7 — Cover Story — I S S U E 71
to, su disco debut. “Hoy escucho la letra y pienso qué atrevida fui
el ritmo inhumano de la música me estaba empujando a sacarlos antes de que estuvieran listos. No quiero ser una buena alumna de la industria. Soy re ambiciosa y competitiva, pero no quiero sacar canciones que sean mediocres. Recién ahora veo porqué las cosas buenas llevan su tiempo y procesos. Con Oniria (productor de trap colombiano) estamos trabajando ahora en una canción nueva con video, que seguro saldrá para mi cumpleaños, el 18 de mayo. Nunca me regalé una canción, así que es una linda fecha de lanzamiento. ¿Qué proyectos puso en pausa el confinamiento obligatorio? Teníamos unas fechas increíbles preparadas. A mediados de marzo, Cazzu me había invitado a abrirle un show en el Luna Park. 0 4 8 — Cover Story — I S S U E 71
Un día me llamó, me dijo que era fan mía -imaginate-, que le encanta lo que hago y que, sin compromiso, me invitaba a ser su telonera. ¡Sin compromiso! No sólo me encanta lo que hace, sino que ella es muy buena, humilde y generosa. Por algo es La Jefa. Me entristeció bastante la cancelación de los shows y espero que se reactive pronto porque no se puede vivir sólo de hacer streamings en vivo. Tengo unas ganas terribles de salir a tocar por toda la ciudad, volver a tocar el disco nuevo, de girar por todo el país. ¿Cómo surgió tu primer disco, Encanto? Con el single “Mentira” ya me había empezado a picar el bicho de los ritmos urbanos, pero no estaba en mis planes sacar un disco. Desde el año pasado, con Laucha (Rico Gómez), nos empezamos a juntar todas las semanas porque él me mostraba beats nuevos u otros que tenía guardados y salían letras y melodías en menos de dos horas, como pasó con “Poder en Mis Manos”, el tema que abre el disco. Ahí vimos que había buen material para armar un álbum, y si bien el 80% de mis canciones hablan de amor, el año pasado hice un taller de escritura con María Gainza que me desbloqueó la cabeza. Ahora estoy mucho más abierta a una composición más volada, más espiritual.
0 4 9 — I S S U E 71
0 5 0 — I S S U E 71
0 5 1 — I S S U E 71
0 5 2 — I S S U E 71
0 5 3 — I S S U E 71
0 5 4 — I S S U E 71
¿Qué tema estás preparando con Oniria? Hace un tiempo me dijo que le gustaría que trabajáramos juntos y ahora, en menos de dos semanas vamos a sacar un nuevo tema, con video y todo, producido en cuarentena. A mí me gusta cuando los productores me llaman para hacer música en conjunto y no se quieren imponer. Me pasó al principio de verme metida en un jueguito de poder en el que varios productores hombres no tomaban en serio mis opiniones, y ya no estoy para esa. Me encantaría empezar a trabajar con productoras mujeres, como Lara91K (Artesi, ex Coral Casino), que es muy creativa y talen-
¿Cuál es la principal diferencia que sentís por ser mujer en la industria musical local? Uf, son miles. Sin dudas, el descaro de los productores es impresionante. Como mujer tenés que bancarte todas las balas: desde que no tomen en serio tus decisiones hasta programadores que arman festivales y te ponen en escenarios u horarios secundarios por pensar que nosotras convocamos menos. También, cierta asociación de que si te mostrás seductora, jugás con transparencias, la sensualidad desde tu arte, los habilitás para que se sarpen. Por suerte, ahora con tanta visibilidad de la problemática ya no se me animan tanto.
0 5 5 — Cover Story — I S S U E 71
tosa. Es una energía totalmente distinta.
0 5 6 — I S S U E 71
EN CASA MOMENTO DE REFLEXIÓN Y CONEXIÓN INTERNA EN CUATRO PAREDES. LA MARATÓN DIARIA PARA LLEGAR A UN DESTINO DESCONOCIDO QUEDÓ SUSPENDIDA Y SOBRA EL TIEMPO PARA MIRARSE. ASÍ VIVEN LA CUARENTENA DISTINTAS PERSONALIDADES LOCALES.
MIN AGOSTINI, DISEÑADORA Estoy transitando la cuarentena con muchos cuidados y sobre todo conteniendo a mi hija Cayetana, acomodándome para poder continuar y que no se detenga lo que amo, lanzando mi nueva colección y hasta haciendo de modelo para poder tener fotos de
0 5 7 — I S S U E 71
todas las piezas.
0 5 8 — I S S U E 71
MARC LEFFMAN, DIRECTOR CREATIVO DE RAPSODIA La terraza de mi edificio se convirtió en mi lugar seguro. Subo para comer, leer o disfrutar la vista de esta ciudad increíble. Siento que la pandemia me acercó a mi familia, amigos, a la gente de mi equipo y a la industria de la moda. Si trabajamos unidos, creo que podemos hacer un cambio positivo tanto en el medio ambiente como en lo que pensamos de la ropa en general.
0 5 9 — I S S U E 71
JULI SPINA, DIRECTORA DE CONTENIDOS DE BAFWEEK Desde que empezó el aislamiento, cambiamos nuestros hábitos. Con mi hijo Mateo aprendemos lo importante que es compartir tiempo juntos. Con la vorágine de trabajo, dejamos de lado conectarnos con todos los sentidos. Junto a mi socia, desde Diada aprovechamos para leer mucho sobre los nuevos hábitos de consumo.
0 6 0 — I S S U E 71
FLORENCE ARGĂœELLO, ESTILISTA Ordenar cajas, leer, cocinar, rezar, son parte de mis rutinas diarias en esta cuarentena. Hablar con mis hijos, amigos y familia me rescata de los altibajos que aparecen ante tanta incertidumbre.
0 6 1 — I S S U E 71
BETTINA FRUMBOLI, MAKEUP ARTIST Durante la cuarentena empecé a cuidarme con la alimentación. El tiempo libre me permitió tomar conciencia de mi salud, y los jugos verdes se convirtieron en mi medicina.
0 6 2 — I S S U E 71
PAULA NEIRA BAYÁ, DIRECTORA CREATIVA DE JT Yo encaré orden y limpieza profunda de placares, era algo que necesitaba hacer. Encontré de todo: recuerdos, ropa insólita, piezas únicas que ni recordaba, años y años guardando cosas, ¿para qué? Aquí estoy con el espíritu más liviano y consciente.
0 6 3 — I S S U E 71
CHELO CANTÓN, DIRECTOR CREATIVO DE MISHKA Este es un viaje íntimo. Este es el niño que fui y que sigo siendo, el que me trajo hasta acá. En el medio, los momentos felices, las sonrisas, el amor. La moda como “disfraz“ y Mishka como juego lúdico hacia la fantasía, over the rainbow.
0 6 4 — I S S U E 71
MARÍA BELÉN BALDELOMAR, DIRECTORA DE DMAG Quiero ser la actitud positiva que deseo encontrar en los otros. Despabilar mi conciencia, escuchar con atención a mi familia, cocinar, meditar, entrenar, leer. Me permito sumergirme en las arenas de lo importante, de lo esencial y confío en las leyes del universo que todo lo sanan, todo lo acomodan.
0 6 5 — I S S U E 71
HERNÁN CATTÁNEO, DJ Y PRODUCTOR MUSICAL Suelo pasar mucho tiempo de gira asi que en esta cuarentena estoy disfrutando de la familia como nunca. Jackie, mi mujer, es profesora de yoga y nos prepara sesiones para que practiquemos los cinco.
0 6 6 — I S S U E 71
LUCÍA LEVY, DIRECTORA EDITORIAL DE DMAG Escribo mientras mi perra Rita está durmiendo la siesta en el sillón. Me basta mirarla unos segundos para saber que todo va a estar bien. Su presencia y la de mi novio me calman. Dejé de correr sin rumbo: en la quietud encontré paz.
0 6 7 — I S S U E 71
MAXI GUTERMAN, FOTÓGRAFO La vida es una ficción. La mía en cuarentena incluye amor, imágenes online y cadenas de pagos cortadas. Viva DMAG y viva esta primera tapa y nota generada íntegramente en la virtualidad con la maravillosa Chita. Salud!
PHOTOGR APHY / MAKEUP / MODEL
INÉS PIZ ARRO
fantasy 006688 — 71 — IISSSSUUEE 71 NINGUNA IMAG EN FUE RETOCADA DIGITALMENTE
S T Y L I N G K AT F L A N AG A N
0 6 9 — I S S U E 71
M O D E L C L A I R E H AV L IC E K X D U L C E D O M O D E L S
0 7 0 — I S S U E 71
0 7 1 — I S S U E 71
0 7 2 — I S S U E 71
0 7 3 — I S S U E 71
007744 — 71 — IISSSSUUEE 71
0 7 5 — I S S U E 71
PHOTO G R A PH Y N ATA S H A G E R S C HON
ON MY OWN
0 7 6 — I S S U E 71 C A M I S A G L A M O R OU S S T U D I O S / P O L L E R A T O P S H O P / B O TA S A L D O / A R O S D O L L S K I L L
S T Y L I N G K AT F L A N AG A N
H A I R & M A K EU P E L E N A PAC I E N Z A
0 7 7 — I S S U E 71
MODE L C L A I R E H AV L IC E K X DU L C E D O MODE L S
PA N TA L Ó N U R BA N OU T F I T T E R S / C H AQ U E TA V I N TAG E / A R O S M A D E YOU L O O K
0 7 8 — I S S U E 71 S W E AT E R Z A R A / P O L L E R A T O P S H O P / A R O S V I N TAG E
0 7 9 — I S S U E 71
0 8 0 — I S S U E 71
0 8 1 — I S S U E 71 B O DY F R A N K I E S B I K I N I S / C H AQ U E TA V I N TAG E / P O L L E R A T W I K / B O TA S Z A R A / AC C E S O R I O S M A D E YOU L O O K / J E N N Y B I R D
Asíntotas Líneas que se acercan más y más, pero que nunca se tocan, y por lo tanto, nunca pueden estar juntas.
¿Cómo construyen las personas mecanismos de defensa contra el “peligro” en las relaciones personales? ¿Qué se convierte en distancia? ¿Qué tan cerca estamos realmente?
Photogr aphy Jairo Alvarez
0 8 3 — I S S U E 71
0 8 4 — I S S U E 71
0 8 5 — I S S U E 71
0 8 6 — I S S U E 71
0 8 8 — I S S U E 71
0 8 9 — I S S U E 71
0 9 0 — I S S U E 71
PHOTO G R A PH Y & E DI T ION C ATA L I N A S C A R S I
MODE L C A ROL I N A C O M PE
NEW LUXURY POR PRIMERA VEZ, DMAG INVITÓ A SU COMUNIDAD A SER PARTE DE UNA EDICIÓN. DE LAS DECENAS DE PRODUCCIONES QUE LLEGARON, ESTA ES LA QUE MÁS NOS CONMOVIÓ. EL AIRE LIBRE Y EL CONTACTO CON LA NATURALEZA SON HOY EL VERDADERO NUEVO LUJO.
S T Y L I N G TOI A C O S TA & F L OR E N C I A SÁ N C H E Z / T WOH AV E S T Y L E
L O OK S R A M É / VA L M A S HOE S
0 9 2 — I S S U E 71
0 9 3 — I S S U E 71
0 9 4 — I S S U E 71
0 9 5 — I S S U E 71
0 9 6 — I S S U E 71
0 9 7 — I S S U E 71
PPL
PEOPLE
—— En
Instagram Éstas imágenes pertenecen a @yrurari, @nikislettering, Franz West, @twenycrows, @ek_the_pj, @matherystudio.
0 9 8 — I S S U E 71
0 9 9 — I S S U E 71
PEOPLE
—— En
Instagram Éstas imágenes pertenecen a @rickdick__, @pleasetalktomyhand, @decobueno, @lylexox, @naomi.
0 1 0 0 — I S S U E 71
0 1 0 1 — I S S U E 71
THE END
0 1 0 2 — I S S U E 71
Covid-19.ar, Pandemic (2020). © Jairo Alvarez
0 1 0 3 — I S S U E 71
0 1 0 4 — I S S U E 71