E-LEARNING

Page 1

E-LEARNING PARA LA EDUCACIÓN.


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES.

CURSO: E-LEARNING

NOMBRES: HEMY YANETH DE LEÓN - 707021413 BRENDA EUGENIA QUIXTAN CAJAS - 707021414

PROYECTO: ELEARNING PARA LA EDUCACIÓN

QUETZALTENANGO, MAYO DE 2021


Índice INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1 DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PROYECTO. ............................................................................. 2 ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN ................................................................ 2 GRUPO META, LOCALIZACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL ............................................ 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................................... 4 RECURSOS, ACTIVIDADES ....................................................................................................... 5 CONTROL GENERAL DE RIESGOS .......................................................................................... 6 EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................... 6 DISEÑO DEL PROYECTO (curso o capacitación) ....................................................................... 7 PROPUESTA FINAL ................................................................................................................... 10 Programa académico: ................................................................................................................ 10 1.Nombre del curso ................................................................................................................... 10 2.Diseño del curso ..................................................................................................................... 12 2.1. Contenidos pragmáticos por módulos (señala la competencia utilizar). ........................ 12 2.2. Bibliografía a utilizar con los participantes por modulo. ............................................... 13 2.3 Evaluación del proyecto (curso o capacitación ) Formativa y sumativa. ........................ 14 2.4 Cronograma de actividades ............................................................................................. 15 2.5 Planificación para hacer viable el proyecto. .................................................................... 16 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 17 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 18 BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................................................... 19


INTRODUCCIÓN Debido a la emergencia mundial de hoy en día, es fundamental que los procesos enseñanza aprendizaje se desarrollen por medio la educación a distancia. Siendo el E-learning una herramienta fundamental en los educadores, para poder transmitir el conocimiento a cada uno de los estudiantes a largas distancias.

Este cambio drástico ha obligado a los docentes a enfrentarse a la tecnología y a las herramientas que existen, desafortunadamente en nuestro medio, no estábamos preparados para afrontar dicho reto. Educadores que estaban adaptados a la educación presencial, han sido y son buenos educadores presencialmente, mientras que, al adaptarse a la tecnología, ha hecho que dichos educadores, se enfrenten, primero al miedo de usarla y segundo al desconocimiento de las herramientas disponibles en la Web.

Es por eso que el presente proyecto de aplicación de herramientas Web, tiene como objetivo dar a conocer dichas herramientas a los docentes de una institución educativa, ya que se ha observado que algunos de ellos se reúsan a utilizar por la falta de conocimiento.

Y con este taller se logrará que los docentes, conozcan, usen, manejen y se desenvuelvan correctamente en el proceso enseñanza aprendizaje, todo esto con el apoyo del E-learning.

1


El proyecto consta de la realización de una capacitación a docentes de un establecimiento educativo, en el cual se enseñará el uso de distintas herramientas digitales para que se facilite el desempeño docente y el proceso de enseñanza aprendizaje ya que desde el punto de vista docente también es necesario manejar distintas herramientas y plataformas digitales en este tiempo tan difícil debido al covid es necesario que todo docente se desempeñe de la mejor manera y logre conocer, manejar y usar las distintas herramientas tecnológicas para la educación. Todo docente ha tenido que romper esquemas y adaptarse a un cambio drástico en la educación tecnológica, es por eso la necesidad de que el docente se involucre más en la educación a distancia.

DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PROYECTO.

ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN 1

¿Cuál es la situación que da lugar al proyecto? (el problema o necesidad que se quiere usted resolver)

Los docentes carecen de conocimiento sobre algunas herramientas tecnológicas tienen desconocimiento de la funcionalidad de distintas plataformas dirigidas en educación.

2

¿En qué contexto se desarrollará? (Escriba características de la institución y lugar donde pretenda proyectar el proyecto)

La institución tiene 15 años de estar funcionando en el municipio de San Mateo Quetzaltenango, el instituto presta servicio de educación Diversificada.

¿Se encuadra en los objetivos estratégicos de la institución? (Investigue los objetivos de la institución e indique cómo apoya su proyecto al cumplimiento de ellos)

Si encuadra ya que la institución tiene los siguientes objetivos.

3

Es una institución pública presta el servicio a la comunidad estudiantil tanto de la Esperanza como San Mateo.

Aplicar técnicas y estrategias de aprendizaje para elevar el rendimiento académico de nuestros alumnos. Utilizar adecuadamente las tics en los procesos de investigación, enseñanza y aprendizaje.

2


GRUPO META, LOCALIZACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL 1

¿Quiénes son los beneficiados del proyecto? (qué personas)

Los docentes y el alumnado del Establecimiento.

2

¿Cuáles son sus responsabilidades específicas? (Indique que es lo que deben hacer las personas a quien va dirigido el proyecto)

Capacitador Dar la capacitación correspondiente a los docentes. Docentes del establecimiento: Asistir a la reunión asignada para la capacitación Realizar las distintas actividades asignadas Ser activos durante el proceso de la capacitación

3


3

¿La división de tareas es clara? (Especifique cuales son las tareas y en qué momentos la realizarán)

Si ya que para que todo esté claro se realizara una planificación de las distintas actividades y tareas a realizar, así mismo se les dará un cronograma de las de actividades. ACTIVIDADES 2021

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31 1

1. Uso de drive Crear un trabajo colaborativo.

2. Trabajo individual como crear infografías, y presentaciones en línea.a traves de Genially. 3. Creación de presentaciones y posters en línea. A traves de Canva 4. Crear una nube de palabras con diferentes formas, crear lluvia de ideas y definición de conceptos en tiempo real.

5. Crear palabras en mentimeter.

6. Crear en curso en tomi digital. Crear una evaluación y descargar resultados.

7. Crear un curso en clasromm.

8. Crear audio en vocaro.

OBJETIVOS DEL PROYECTO 1

¿Qué cambios generales busca generar el proyecto? (Escriba el objetivo general del proyecto)

Generar en los docentes el conocimiento adecuado de las distintas herramientas y plataformas digitales para usar en educación.

4


2

¿Qué resultado general busca el proyecto? (Escriba que se esperaría al ejecutarse el proyecto)

Que el docente pueda utilizar las herramientas digitales con facilidad. Que los estudiantes aprovechen al máximo las distintas herramientas y plataformas para mejorar su nivel educativo.

RECURSOS, ACTIVIDADES 1

¿Qué recursos son necesarios para llevar adelante el proyecto? (Escriba todos los recursos que necesitaría para implementar el proyecto, humanos, materiales y financieros)

Humanos: Capacitador y participantes. Materiales Computadora Internet Material para el desarrollo del proyecto.

2

3

¿Cuánto costará el proyecto? (Presente un desglose aproximadamente de lo que se gastaría)

Instructivos para desarrollo del proyecto. Q.100.00

¿Quién asumirá el costo del proyecto? (Indique quienes podrían costear los fondos que describió en el numeral anterior)

Cada docente aportara sus gastos de internet.

Internet. Q.50.00

Folletos el facilitador los dará.

5


CONTROL GENERAL DE RIESGOS 1

¿Se podrá tener todo bajo control cuando se implemente el proyecto? (Describa de qué manera se podría tener el control de la ejecución del proyecto para que sea exitoso)

Si es posible tener todo bajo control ya que si se planifica bien y se cumple con el cronograma asignado de actividades todo saldrá bien.

2

¿Cuáles son los riesgos más Corte de energía eléctrica importantes que se han identificado Falta de acceso a internet antes del inicio del proyecto? (Escriba los posibles riesgos que se podrían dar para que no sea exitoso el proyecto) EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1

¿Quién y cómo evaluará el éxito del proyecto? (Todo proyecto se debe evaluar, describa de qué manera se haría y qué persona o personas lo realizarían si se llegará a ejecutar).

Lo evaluara el director del centro educativo, el evaluara antes y después de la capacitación verificara que la capacitación haya sido de gran ayuda al personal docente. El capacitador también evaluará el desempeño de cada docente durante el proceso de la capacitación.

6


No.

Aspecto

DISEÑO DEL PROYECTO (curso o capacitación) Descripción

1

Nombre del proyecto o curso

ELEARNING PARA LA EDUCACIÓN

2

Propósito general

El propósito del proyecto es dar a conocer las distintas herramientas tecnológicas a los maestros del establecimiento educativo para que puedan mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

3

Breve justificación del proyecto o curso

Debido a que en estos tiempos donde la virtualidad ha sido el centro de formación de los estudiantes es necesario que los catedráticos conozcan manejen y usen adecuadamente las herramientas tecnológicas para el buen desempeño de la formación educativa. E-learning ha sido difícil para los maestros ya que la educación presencial no hacia mucho énfasis en su uso y la misma virtualidad vino a ser impositiva a los docentes por lo que tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad virtual. E-learning se ha convertido en una necesidad en el cual cada docente debe usar las distintas herramientas. A los docentes les ha sido muy difícil el uso de una computadora también ha sido un reto el poder brindar una educación a distancia.

4

5

Breve descripción de la población meta (a quién va dirigido)

Son docentes de educación media la mayoría ha trabajado desde la fundación del establecimiento dichos docentes están comprendidos entre las edades de 27 a 55 años. Son un equipo muy comprometido con su desempeño docente y están dispuestos a seguir aprendiendo y actualizándose. Poseen conocimientos básicos de office Conocen el manejo básico de una computadora. Desconocen el uso de recursos educativos multimedia. Desconocen y no usan adecuadamente el internet en cuanto a aplicaciones educativas. Tienen capacidad de análisis y razonamiento lógico. Desconocen las distintas plataformas educativas. Poseen capacidad de atención.

Descripción de Capacidad para manejar las herramientas tecnológicas las características Conocimientos de las herramientas educativas disponibles en la web. de salida del

7


participante (perfil de salida del participante)

Operar adecuadamente equipos de computo

6

Número mínimo y máximo de participantes

El número mínimo de participantes será de 10 personas y el máximo de 15 participantes.

7

Conocimientos Muy escaso previos de los participantes

8

Distribución de horas por semana para el participante. (elabora un cuadro resumen)

Podrá utilizar las herramientas en el desarrollo de sus clases haciéndolas más interactivas.

Semana

7-06-2021

AL

28-06-2021

Hora

Lunes

Viernes

Actividades

1:45 p.m.

Ingreso a la Plataforma.

Ingreso a la Plataforma.

2:00 p.m.

Bienvenida e instrucciones.

Bienvenida e instrucciones.

2:15 p.m.

Desarrollo del tema.

Desarrollo del tema.

3:45 p.m.

Dudas

Dudas

4:00 p.m.

Cierre de curso.

Cierre de curso.

Indicada en el cronograma de actividades.

8


Temas

Fecha.

1. Drive

7-06-2021

2. Genially (infografías, presentaciones interactivas)

11-06-2021

3. Canva (Presentaciones, Posters)

14-06-2021

4. Nube de Palabras

18-06-2021

5. Mentimeter

21-06-2021

6. Plataforma educativa Tomi digital.

25-06-2021

7. Plataforma digital Classroom

28-06-2021

La capacitación será dos veces por semana y tendrá como duración dos horas cada día asignado siendo los días lunes y viernes y el día de entrega de tareas asignadas será cada viernes al finalizar el día.

9

Criterios para la aprobación de los participantes del proyecto o curso (escribir las actividades obligatorias)

Las actividades presentadas serán evaluadas con listas de cotejo y rubricas en forma individual. No.

Actividades

1

Uso de drive Crear un trabajo colaborativo.

2

Trabajo individual como crear infografías, y presentaciones en línea.

3

Creación de presentaciones y posters en línea

4

Crear una nube de palabras con diferentes formas, crear lluvia de ideas y definición de conceptos en tiempo real.

5

Crear en curso en tomi digital. Crear una evaluación y descargar resultados.

6.

Crear un curso en classroom.

9


PROPUESTA FINAL Programa académico: 1.Nombre del curso E-learning para la educación 1.1 Descripción del curso La tecnología educativa es muy importante para el desarrollo enseñanza aprendizaje, en la actualidad debido a la pandemia de Covid-19 E-learning ha sido de gran ayuda a nivel mundial ya que la educación a distancia se hizo necesaria debido al confinamiento en el desarrollo de este curso se darán a conocer muchas herramientas digitales educativas fáciles de usar y de gran importancia tanto para docente como para estudiantes. Es importante que los docentes manejen conozcan algunas de las herramientas más utilizadas en educación como también algunas de las plataformas educativas fáciles de usar y accesar. Contribuciones de este curso para la formación académica. El curso de E-learning para la educación busca de una manera clara y fácil apoyar a la educación ya que los docentes aprenderán a crear, manejar, accesar, a distintas herramientas educativas y de esta manera poder lograr una mejora en sus clases, logrando un aprendizaje significativo a través del conocimiento de distintas herramientas digitales. Objetivos Objetivo general Capacitar a los docentes del instituto Nacional de Educación Diversificado sobre Elearning. Objetivos específicos Fomentar en los profesores la importancia del uso de las distintas herramientas digitales educativas. Crear mapas conceptuales por medio de Canva, y Genially Elaborar un audio de vos por medio de vocaro Crear una evaluación por medio de la plataforma Tomi digital. Competencias a desarrollar por los participantes Explica la importancia de los conocimientos tecnológicos con otros docentes. Aplica el conocimiento adquirido durante la capacitación en el desarrollo de sus cursos. Adquiere conocimiento para el uso de las herramientas digitales y pierde el miedo al emplearlos. Explica las ventajas de las nuevas herramientas digitales aprendidas en el taller.

10


Indicadores de logro Explica la importancia del conocimiento y aplicación de las herramientas que nos ofrece E-learning. Expone las ideas, opiniones, sentimientos, experiencias y logros en forma coherente y con fundamento. Utiliza herramientas digitales para el desarrollo de su clase. Resultado o producto final de aprendizaje El participante podrá utilizar correctamente las herramientas y plataformas ideales para el desarrollo de su curso, tomando como base E-learning ya que los alumnos podrán acceder con facilidad a los contenidos, actividades, tareas asignadas, así como socializar con su tutor. Contenido programático (temas y subtemas). Temas 1.

Drive

2.

Genially (infografías, presentaciones interactivas)

3.

Canva (Presentaciones, Posters)

4.

Nube de Palabras

5.

Mentimeter

6.

Plataforma educativa Tomi digital.

7.

Plataforma digital Classroom

8.

Crear audio en vocaro.

11


2.Diseño del curso 2.1. Contenidos pragmáticos por módulos (señala la competencia utilizar). Modulo Temas Competencia 1

Uso

de

drive

Crear

un

colaborativo.

trabajo Utiliza recursos digitales para la realización

de

una

actividad

colaborativa a través de drive. 2

Trabajo

individual

como

crear Elabora sus propias infografías y

infografías, y presentaciones en línea. A presentaciones través de Genially 3

una

forma

interactiva y creativa.

Creación de presentaciones y posters en Crea su propio poster educativo en línea a través de Canva

4

de

línea.

Nube de palabras con diferentes formas, Diseña

una

nube

de

palabras

lluvia de ideas y definición de conceptos haciendo uso de una herramienta

5

en tiempo real.

digital.

Palabras en mentimeter

Crea lluvia de ideas a través de la hermanita digital Mentimeter.

6

Plataforma tomi digital. Crear una Crea un curso en la plataforma evaluación y descargar resultados.

educativa tomi digital y realiza una evaluación.

7

Plataforma educativa classroom

Conoce la función de la plataforma classroom. Y crea su propio curso.

8.

Crear un audio en vocaro.

Crea un audio en vocaro y lo comparte.

12


2.2. Bibliografía a utilizar con los participantes por modulo.

Apss, C. (s.f.). Wordcloud en linea. Obtenido de https://chrome.google.com/webstore/detail/word-cloudgenerator/abeaddpndnoipjlbkchghbpoilcmkdoj GENIALLY WEB, S. (4 de 2020). Genially. Obtenido de https://www.genial.ly/es Google. (24 de 4 de 2012). Drive. Obtenido de https://www.google.com/aclk?sa=l&ai=DChcSEwiG3NDG6uLvAhWz7LUKHfeuAI8Y ABAAGgJxbg&sig=AOD64_1anxI_5rXGghqLnWFG8cZGS9_6PA&q&adurl&ved=2ah UKEwii4MrG6uLvAhVKTt8KHaiCDSAQ0Qx6BAgGEAE Google. (12 de 8 de 2014). Google Classroom. Obtenido de www.GoogleClasroom Perkings, M., Obrecht, C., & Adams, C. (2012). Canva. Obtenido de https://www.google.com/aclk?sa=l&ai=DChcSEwiCrqrM6LvAhWB4bMKHScbAMUYABAAGgJxbg&sig=AOD64_1Qvky6Ik6rjsHSQmJCE9ia4 3Kr2g&q&adurl&ved=2ahUKEwjXuKTM6-LvAhUNn-AKHdE2CwwQ0Qx6BAgJEAE Tomidigital. (2020). Obtenido de https://tomi.digital/es/ Warstrom, J. (2014). Mentimeter: Interactive presentation software. Obtenido de https://www.google.com/search?q=mentimeter&rlz=1C1ZCEB_esGT909GT909&ei=JsZ oYNeNH42ggfR7axg&oq=mentimeter&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgAEEMyBAgAEEMyBAg AEEMyBAgAEEMyBAgAEEMyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoHCAAQsAM QQzoHCAAQsQMQQzoFCAAQsQM6CAgAELEDEIMBOgYIABAKEEM6CA

13


2.3 Evaluación del proyecto (curso o capacitación) Formativa y sumativa. Lista de cotejo. Criterios

No

1. Entrega puntual la parte que le corresponde de la propuesta.

2. Cumple con los lineamientos dados.

3. Investiga para profundizar su trabajo. 4. Demuestra alta calidad de responsabilidad.

5. El trabajo es de alta calidad.

Sumativa Características

Punteo

Asistencia

20

Participación en preguntas y respuestas.

10

Realización de actividades

40

autoevaluaciones

30

total

100

14


2.4 Cronograma de actividades ACTIVIDADES 2021

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31 1

1. Uso de drive Crear un trabajo colaborativo.

2. Trabajo individual como crear infografías, y presentaciones en línea.a traves de Genially. 3. Creación de presentaciones y posters en línea. A traves de Canva 4. Crear una nube de palabras con diferentes formas, crear lluvia de ideas y definición de conceptos en tiempo real.

5. Crear palabras en mentimeter.

6. Crear en curso en tomi digital. Crear una evaluación y descargar resultados.

7. Crear un curso en clasromm.

8. Crear audio en vocaro.

15


2.5 Planificación para hacer viable el proyecto. Semana Objetivos de modulo Temas aprendizaje semanales por modulo 1

2

3

4

Utilizar Google drive de manera adecuada y conocer los beneficios que proporciona.

1

Establecer a los docentes el uso de nuevas herramientas digitales para mejorar el aprendizaje estudiantil.

2

Hacer las preguntas que sean necesarias para entender los temas nuevos.

3

Drive y Genially

Actividades de aprendizaje

Medios y materiales que utilizaran.

Crear un trabajo colaborativo en Drive.

Internet, computadora y plataforma.

Trabajo individual. crear infografías, y presentaciones en línea. A través de Genially Canva y Nube de Realización de palabras presentaciones y posters en línea a través de Canva.

Internet, computadora y plataforma.

Creación de nube de palabras con diferentes formas, lluvia de ideas .

Conocer la 4 plataforma educativa para hacer uso de ella.

Mentimeter y Tomidigital

Crea lluvia de ideas a través de la hermanita digital Mentimeter.

Internet, computadora y plataforma.

Realización de un curso en la plataforma educativa tomi digital y realiza una evaluación. Clasroom y Vocaro.

Conoce la función de la plataforma classroom. Y crea su propio curso.

Internet, computadora y plataforma.

Crea un audio en vocaro y lo comparte.

16


CONCLUSIONES

El E-learning, hoy en día, es fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje, el cual está orientado a facilitar la educación a distancia, tanto los docentes como los estudiantes están obligados a usarlas y aplicarlas en el proceso educativo ya que se debe tener principalmente el conocimiento del uso correcto de los equipos, así como el conocimiento de las diversas herramientas disponibles en la Web.

Los docentes de la institución educativa tienen un bajo nivel del conocimiento, uso y manejo de las herramientas tecnológicas, así como temor a utilizarlas, es por eso que es esencial en el desarrollo del presente taller.

Para desarrollar de la mejor manera el aprendizaje significativo, es fundamental que todo docente tenga una actualización constante, ya que cada vez van evolucionando las herramientas tecnológicas y eso obliga a actualizarse para un mejor desempeño educativo.

17


RECOMENDACIONES

Usar adecuadamente el E-learning es tarea fundamental de todo docente, ya que es importante el buen uso y manejo de los recursos tecnológicos, hoy en día. Para facilitar la comunicación entre el docente y el dicente.

Crear talleres, para el uso correcto las herramientas tecnológicas, que ayuden a un mejor desenvolvimiento de todo docente, principalmente en una educación virtual y se pueda alcanzar una educación integral de calidad.

La actualización constante es tarea de todo docente, no los en el campo de la tecnología, si no también, de los contenidos, por lo que se debe motivar al docente para que rompa los esquemas del miedo a usarlas.

18


BIBLIOGRAFÍA. Apss, C. (s.f.). Wordcloud en linea. Obtenido de https://chrome.google.com/webstore/detail/word-cloudgenerator/abeaddpndnoipjlbkchghbpoilcmkdoj GENIALLY WEB, S. (4 de 2020). Genially. Obtenido de https://www.genial.ly/es Google. (24 de 4 de 2012). Drive. Obtenido de https://www.google.com/aclk?sa=l&ai=DChcSEwiG3NDG6uLvAhWz7LUKHfeuAI8Y ABAAGgJxbg&sig=AOD64_1anxI_5rXGghqLnWFG8cZGS9_6PA&q&adurl&ved=2ah UKEwii4MrG6uLvAhVKTt8KHaiCDSAQ0Qx6BAgGEAE Google. (12 de 8 de 2014). Google Classroom. Obtenido de www.GoogleClasroom Perkings, M., Obrecht, C., & Adams, C. (2012). Canva. Obtenido de https://www.google.com/aclk?sa=l&ai=DChcSEwiCrqrM6LvAhWB4bMKHScbAMUYABAAGgJxbg&sig=AOD64_1Qvky6Ik6rjsHSQmJCE9ia4 3Kr2g&q&adurl&ved=2ahUKEwjXuKTM6-LvAhUNn-AKHdE2CwwQ0Qx6BAgJEAE Tomidigital. (2020). Obtenido de https://tomi.digital/es/ Warstrom, J. (2014). Mentimeter: Interactive presentation software. Obtenido de https://www.google.com/search?q=mentimeter&rlz=1C1ZCEB_esGT909GT909&ei=JsZ oYNeNH42ggfR7axg&oq=mentimeter&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgAEEMyBAgAEEMyBAg AEEMyBAgAEEMyBAgAEEMyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoHCAAQsAM QQzoHCAAQsQMQQzoFCAAQsQM6CAgAELEDEIMBOgYIABAKEEM6CA

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.