Psicometria-

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES.

CURSO: Psicología Educativa y Teoría Psicométrica.

NOMBRE: CARLOS A OVALLE DE LEÓN

PROYECTO FINAL.

QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2021.



Índice INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1 METODO PSICOMETRICO. ........................................................................................................ 2 PSICOMETRIA .............................................................................................................................. 2 TEORIA DE A MEDICIÓN ........................................................................................................... 3 ESCALAMIENTO ......................................................................................................................... 4 CONFIABILIDAD ......................................................................................................................... 6 CONFIABILIDAD CARACTERÍSTICAS .................................................................................... 6 FIABILIDAD .................................................................................................................................. 7


FACTORES DE FIABILIDAD ...................................................................................................... 8 UTILIDAD DE LA PSICOMETRÍA ÁREAS DE LA PSICOMETRÍA .............................................................. 8 ÁREAS DE LA PSICOMETRÍA ............................................................................................................ 9

PROBLEMAS DE TIPO METODOLOGICO ......................................................................... 13 TEST PSICOMETRICOS Y BATERIAS. ............................................................................ 16 TÉCNICAS PROYECTIVAS. .............................................................................................. 17 TÉCNICAS. ........................................................................................................................... 18 OTRAS TÉCNICAS.............................................................................................................. 18 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN. .......................................................................................... 19 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 20 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 21 BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................................................... 22


INTRODUCCIÓN Es importante conocer la función de la psicometría, de la medición y los distintos tipos de test psicométricos, ya que en la actualidad la psicometría es la rama de la psicología que se orienta a la medición de los procesos psíquicos.

Muchos son los test psicométricos los cuales evalúan muchas áreas y se pueden aplicar a distintas áreas como en psicología clínica, educativa, psicología industrial por ejemplo para evaluar el desempeño de los trabajadores o la motivación etc.

Cada prueba cuenta con confiabilidad, validez y es confiable se debe tener mucho cuidado al evaluar a las personas se debe contar con un test adecuado a la necesidad de cada persona y verificar que cuente con …

1


MÉTODO PSICOMÉTRICO: TEORÍA DE LA MEDICIÓN, ESCALAMIENTO Y TEORÍA DE LOS TEST.

Método Psicométrico: Se entiende por método psicométrico el conjunto de procedimientos que conducen a la valoración de los fenómenos psicológicos.

Psicometría: La Psicometría es la rama de la psicología que se orienta a la medición de los procesos psíquicos. Para esto, desarrolla estudios que permiten otorgar una cifra a sus resultados, posibilitando la comparación entre las características psicológicas de diferentes personas de manera objetiva.

Es importante resaltar que, la Psicometría es una rama de la psicología y es una ciencia cuyo objeto, es medir los aspectos psicológicos de una persona, como son: Inteligencia. Conducta humana. Rasgos de la Personalidad Habilidades y destrezas. Actitudes. Entre otras.

La Psicometría se han organizado en torno a tres grandes bloques:

Teoría de la medición, que abarcaría lo relativo a la fundamentación teórica de la medición.

Escalamiento, que abarcaría lo relativo al proceso de construcción de escalas de medida, es decir, los métodos para la construcción de escalas psicológicas y psicofísicas. Teoría de los Test, que incluiría lo relativo a cómo evaluar esas escalas y a cómo utilizarlas para medir objetos o sujetos, es decir, la lógica y modelos matemáticos subyacentes a la construcción y uso de los test.

2


Teoría de la medición: La necesidad de medir es evidente en la mayoría de las actividades técnicas o científicas. Sin embargo, no interesa sólo contar con medidas sino también saber si dichas medias son válidas. Para ello debemos recordar la definición de medición como el proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que los describa de acuerdo con reglas claramente definidas.

La validez de la medición e cualquier disciplina técnica o científica se basa en el respecto a los principios de la teoría general de la medición (en concreto, nos apoyaremos en la llamada teoría representacional de la medición). Esta idea es análoga a lo que se hace en matemáticas (por ejemplo, en geometría) en donde se definen una serie de axiomas básicos y, a partir de ellos, se van estableciendo nuevas conclusiones.

El fundamento de teoría representacional consiste en que toda medición debe asegurar una adecuada representación del atributo real medido mediante los símbolos o números asignados. Una representación por medición de u atributo de una entidad es adecuada si es coherente con la de conceptual que sobre dicho atributo es comúnmente aceptada por los expertos.

3


Escalamiento El escalamiento es el campo de la psicometría cuyo objetivo es la construcción de escalas de medida; es decir, la construcción de instrumentos que permitan levar a cabo mediciones para representar las propiedades de los objetos (estímulos, sujetos o respuestas) por medio de números, de acuerdo con unas reglas.

Hay dos supuestos básicos en todos los números de escalamiento: La existencia de un continuo latente o subyacente, a lo largo del cual varían los objetos psicológicos que se van a escalar, que no puede ser observado de forma directa.

Los objetos psicológicos pueden situarse de forma ordenada a lo largo de ese continuo. El origen de los métodos de escalamiento de estímulos tuvo lugar cuando la psicología se enfrentó al problema de cuantificar las relaciones existentes entre características físicas de los estímulos y las sensaciones que dichos estímulos suscitan en los sujetos, es decir, cuando la psicología se enfrentó al problema psicofísico.

El objetivo del escalamiento de estímulos es: Determinar las características que los sujetos perciben en ellos, y por tanto, la respuesta del sujeto ante la representación de los estímulos es una respuesta subjetiva que no va a permitir diferenciarlos y escalarlos. Teoría de los Test Existen diversas teorías entre las que dé más relevancia son:

4


Las teorías de los test: teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems. De acuerdo a Muñiz (2014), para una interpretación y utilización adecuada de las propiedades psicométricas de los test es necesario ir más allá del mero calculo empírico, y reconocer los fundamentos en los que se basan esos cálculos. Con el fin de contribuir a esta comprensión más allá del mero manejo superficial de las fórmulas psicométricas.

La validez de las construcciones hipotéticas integra nociones psicométricas y teorías psicológicas. La validación delas construcciones hipotéticas y la investigación científica de carácter empírico están íntimamente relacionadas. No se trata simplemente de validar una prueba. Es preciso intentar validad la teoría sobre la que esta

CUALIDADES FUNDAMENTALES DEL CUESTIONARIO: Todo instrumento antes de ser aplicado, en la recolección de datos debe reunir dos cualidades fundamentales: Validez y confiabilidad. 1. VALIDEZ La validez, es la pertinencia de un instrumento de medición, para medir lo que se quiere medir, se refiere a la exactitud con que el instrumento mide lo que se propone medir, es decir es la eficacia de un instrumento para representar, describir o pronosticar el atributo que le interesa al examinador La validez también se denomina exactitud, autenticidad o solidez de la prueba.

TIPOS DE VALIDEZ

VALIDEZ DE CONTENIDO: se refiere al grado como un instrumento refleja un dominio o contenido determinado.

VALIDEZ DE CRITERIO: Se refiere al grado de validez del instrumento cuando las preguntas están referidas a un patrón de medida o criterio externo. VALIDEZ DE CONSTRUCTO: Es la capacidad que tienen las pruebas de predecir acontecimientos futuros, o determinar vocaciones de los estudiantes que finalizan la secundaria.

5


2. CONFIABILIDAD: Un instrumento es confiable cuando las mediciones hechas o varían significativamente, ni en el tiempo, ni por la aplicación de diferentes personas.

CONFIABILIDAD: Deriva de la palabra fiable y a su vez de fe. La confiabilidad significa pues que, en una prueba, instrumento, merece confianza porque al aplicarse en condiciones iguales o similares los resultados siempre serán los mismos.

FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ La improvisación Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero, que no han sido validados No esta adecuados a las personas a quienes se aplican Aspecto mecánico del instrumento

CONCEPTO DE FIABILIDAD Una de las principales características que debe cumplir un test es la de Fiabilidad. La fiabilidad de un test es el grado o la precisión con que el test mide un determinado rasgo psicológico, independientemente del hecho de si es capaz o no de medirlo (validez). Es decir, se dice que un test es fiable cuando "mide bien aquello que está midiendo". Se refiere a la constancia de la medida, al grado en que un instrumento de medida psicológica no deformará el resultado de una medición debido a cambios, fluctuaciones o variaciones del instrumento mismo. La fiabilidad tiene dos grandes componentes: La consistencia interna: se refiere al grado en que los distintos ítems, partes o piezas de un test miden la misma cosa. Significa la constancia de los ítems para operar sobre un mismo constructo psicológico de un modo análogo. La estabilidad temporal: se refiere al grado en que un instrumento de medida arrojará el mismo resultado en diversas mediciones concretas midiendo un objeto o sujeto que ha permanecido invariable. Un test totalmente fiable sería aquel con el que se pudiera medir, es decir, situar a un individuo en el baremo sin ningún error. Aunque, en la práctica, ningún instrumento de medida es totalmente fiable, ni siquiera aquellos que miden características físicas. Es decir, si medimos un mismo

6


objeto repetidas veces con el mismo instrumento obtenemos medidas ligeramente diferentes. Por tanto, toda puntuación se compone de la puntuación verdadera más el error cometido, es decir: X = V + E De esta manera, podemos definir la fiabilidad como la proporción de la varianza verdadera de las puntuaciones de un test; lo que significa que la fiabilidad disminuirá a medida que aumente la varianza de error: rtt = 1 – SE SV

FIABILIDAD:

En el campo de la psicología, la educación y la investigación social, la fiabilidad (también llamada técnicamente confiabilidad) es una propiedad psicométrica que hace referencia a la ausencia de errores de medida, o lo que es lo mismo, al grado de consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas a lo largo de sucesivos procesos de medición con un mismo instrumento. La Confiabilidad es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas durante un período de tiempo determinado". Es decir, que habremos logrado la Confiabilidad requerida cuando el "ítem" hace lo que queremos que haga y en el momento que queremos que lo haga. Al decir "ítem" podemos referirnos a una máquina, una planta industrial, un sistema y hasta una persona. La Confiabilidad impacta directamente sobre los resultados de la empresa, debiendo aplicarse no solo a máquinas o equipos aislados sino a la totalidad de los procesos que constituyen la cadena de valor de la organización.

partir de la variabilidad en las puntuaciones encontradas tras una serie de mediciones repetidas puede determinarse el índice de precisión, consistencia y estabilidad de un instrumento. En el supuesto de que el resto de condiciones se mantengan inalteradas, puede concluirse que, a mayor variabilidad de resultados, menor fiabilidad del instrumento de medición. El coeficiente de fiabilidad {\displaystyle {\rho _{xx'}}}es la correlación entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos formas paralelas de un test (X y X'). Suponiendo que las dos formas del test sean realmente paralelas (es decir, midan realmente lo mismo), las puntuaciones de los sujetos deberían ser iguales en ambas aplicaciones. Así, cuando la correlación es igual a 1, la fiabilidad es máxima. El grado en que el coeficiente de fiabilidad se aleje de 1 será un indicador del grado de error aleatorio de medida que estaremos cometiendo en la aplicación de las pruebas. El coeficiente de fiabilidad no debe confundirse con el índice de fiabilidad, que es la

7


correlación entre las puntuaciones verdaderas y las empíricas, y se obtiene a partir de la raíz cuadrada del coeficiente.

Hay dos factores que afectan al grado de fiabilidad de un test: la variabilidad y la longitud. Fiabilidad y variabilidad: El tipo de muestra de sujetos que se haya escogido para calcular la fiabilidad de un test puede influir en el resultado obtenido. Esto significa que la fiabilidad ya no depende únicamente de las características del test, sino también de la muestra de sujetos a los que se aplique, por lo que no se puede decir que un mismo test tenga un coeficiente de fiabilidad fijo.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOMETRÍA Es popularmente conocido la aplicación de las pruebas y test dentro del ámbito de la Psicología Clínica o de la Orientación Educativa. No obstante, la evaluación psicométrica se aplica en muchas otras especialidades.

Por poner algunos ejemplos: en Psicología Forense ayudan al psicólogo a detectar algún trastorno mental en el acusado de un homicidio (los resultados recogidos pueden servir como pruebas en el propio juicio).

En la selección de personal se utilizan para valorar las destrezas y rasgos de personalidad de un sujeto respecto al puesto (liderazgo, sociabilidad, tolerancia al estrés…); en Psicología del Deporte, para la medición de la motivación o la concentración del deportista.

8


Visto en qué consiste la Psicometría, no es de extrañar que se considere una materia clave en Psicología. Un buen profesional necesita conocer las pruebas de evaluación psicológica específicas al rasgo o la conducta que quiere medir; y todavía más importante: debe estar entrenado en la aplicación correcta de las pruebas psicométricas y en el análisis de datos.

ALGUNAS APLICACIONES Y UTILIDAD DE LA PSICOMETRÍA La psicometría es una disciplina de especial importancia para la psicología, dado que permite poder operativizar los diferentes procesos mentales y realizar mediciones, fijar criterios, establecer comparaciones e incluso elaborar modelos explicativos y predictivos. Además, permite relacionar variables y ayudar a establecer la existencia de relaciones entre ellas. Todo ello es necesario en muy diferentes áreas, como por ejemplo en las siguientes.

1. Psicología clínica Los diferentes test y medidas de evaluación psicológica son de gran importancia en la práctica clínica. Ser capaz de realizar mediciones respecto a características o estados mentales nos permite visualizar y hacernos una idea del estado y gravedad del sujeto, así como priorizar determinados aspectos durante el tratamiento según las características del paciente.

9


2. Neuropsicología Los tests y evaluaciones psicológicas y neuropsicológicas nos dan pistas de cómo se encuentran las capacidades mentales de un sujeto en comparación con un criterio establecido, la media poblacional o su propio estado en mediciones anteriores.

3. Evaluación del desarrollo A lo largo de nuestro ciclo vital vamos desarrollando nuestras capacidades de una manera determinada. La presencia de alteraciones en dicho desarrollo puede ser detectada gracias a diversos procedimientos elaborados gracias a la psicometría, permitiendo que se prevean y se traten elementos disfuncionales que dificultan la adaptación de la persona al medio.

10


4. Evaluación de capacidades Características de personalidad, capacidades y habilidades son algunos de los múltiples elementos cuya posibilidad de medición ha surgido de instrumentos elaborados gracias a la psicometría.

5. Recursos humanos Determinar la capacidad de un individuo para hacer frente a determinado puesto de trabajo no es tarea sencilla. La contratación o no contratación de un individuo debe tener en cuenta su nivel de capacidad y su estado mental de cara a permitir detectar el nivel de adecuación al puesto y a la empresa.

Esta valoración es llevada a cabo mediante entrevistas con los candidatos, así como mediante test psicométricos que reflejan su nivel de capacidad en diferentes aspectos.

11


6. Investigación La psicología es una ciencia que avanza continuamente. La investigación es un elemento esencial de cara a conseguir una mejor comprensión de la psique y de la realidad. Establecer relaciones entre diferentes situaciones y/o estímulos y/o generar datos que puedan ser contrastados son aspectos clave en dicho proceso, para el cual es imprescindible la psicometría al ser la base de la creación de métodos de medición. Por otro lado, la psicometría lleva implícita la discusión sobre hasta qué punto la manera de operacionalizar las hipótesis en herramientas de medida y variables concretas es razonable o no, y cuáles son los límites epistemológicos de hacerlo de esa manera.

12


Problemas de tipo metodológico La psicometría no nos aporta herramientas que nos permitan captar una imagen totalmente objetiva de las predisposiciones psicológicas de los sujetos estudiados. Hay muchas limitaciones ligadas a los métodos y las herramientas psicométricas.

Por ejemplo, un problema frecuente es el hecho de que el contexto en el que se pasan los test psicológicos afectan a la manera en la que los sujetos estudiados se comportan. Algo tan simple como la antipatía o la antipatía hacia quien pasa una herramienta de evaluación puede sesgar los resultados obtenidos, igual que los nervios ante la necesidad de hacer algo a lo que no se está acostumbrado (rellenar varios folios con pruebas que miden la inteligencia, por ejemplo).

Por otro lado, aquellos test de personalidad que se basan en el auto-reporte no miden exactamente patrones de conducta que caracterizan a esos patrones de personalidad, sino el modo en el que los individuos se ven a sí mismos. Es decir, que entre lo que se quiere estudiar y los datos obtenidos hay un filtro de introspección: uno debe pararse a pensar sobre sus acciones, y ofrecer una interpretación sobre ellos. Esto no es ideal, aunque si asumimos que la mayoría de los sujetos estudiados tienden a responder de manera honesta, puede ayudar a acercarse a su personalidad, sus hábitos, etc. ¿QUÉ ES UN TEST? un test es un instrumento de medida, objetiva y tipificada de una cuesta de conducta; si se trata de un test de inteligencia, su objetivo es medir ciertos aspectos de la actividad intelectual de un individuo o grupo de individuos; la medición se efectúa sobre ciertos aspectos, de la cosa a la cual se aplica y no sobre su totalidad condiciones que determinan una situación en la que se considere un test psicológico: 1. Que sean controladas todas las actividades, excepto la que se estudia y que la situación sea perfectamente bien definida, reproducida e identificada en todos los casos. 2. Que el registro del comportamiento provocado en el sujeto, sea tan preciso y objetivo como fuera posible. 3. Que la clasificación del sujeto examinado, con respecto al grupo de referencia, sea la meta final de la prueba.

13


Test Psicométricos MMPI Un celebre test psicométrico es el inventario MMPI, el inventario multifásico de personalidad de Minnesota. Es uno de los test mas usados en el campo de la salud mental-desde una orientación cognitivo conductual y la detección de psicopatologías.

Este test evalúa la personalidad de un sujeto mediante las respuestas que éste da a un cuestionario de mas de 400 preguntas a las que tiene que responder con verdadero o falso. Este modo de respuestas permite que haya una cantidad limitada de repuestas y de resultados.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEST. Según la prueba, se entiende que en una situación anteriormente estructurada se presenta ante varios individuos se envuelven dentro de ella, siendo la psicometría la rama especializada se la psicología de la creación. en las pruebas psicológicas es posible hacer a un lado aspectos emocionales como las simpatías, antipatías, preferencias y aversiones que influyen, sin que nos demos cuenta, en la elección de una persona para un cargo determinado.

PRUEBAS DE INTELIGENCIA GENERAL Creadas con el fin de identificar el nivel general de inteligencia, su origen se encuentra en los esfuerzos de Esquirol para clasificar a los débiles mentales y darles tratamiento médico diferenciado de acuerdo al tipo y grado de debilidad del paciente.

14


Las escalas Binet-Simon, Stanford – Binet, Beta III, Matrices Progresivas de Raven y el Test de Dominós de Anstey entran en esta clasificación.

PRUEBAS DE APTITUDES ESPECIALES El punto central de atención de este tipo de pruebas es la medición de los logros obtenidos por una persona o un grupo después de haber sido sometidos a un entrenamiento especial. Las pruebas de inteligencia general fueron y siguen siendo usadas en forma muy amplia, sobre todo por las fuerzas armadas norteamericana y británica para encontrar candidatos idóneos a ser entrenados como oficiales, pero su aplicación se ha extendido a la vida civil desde mediados de 1945. Su empleo busca encontrar a los individuos sobresalientes en un determinado campo de actividad. En la industria se encuentran muchos ejemplos, como la prueba de Destreza Manual de Crawford, la prueba de manejo de herramientas de Bennet y ejemplos más complejos como los simuladores de vuelo para capacitar pilotos de avión.

15


BATERÍAS DE APTITUDES MÚLTIPLES

El término “batería” designa a un conjunto de pruebas psicológicas que miden diversas facetas de la inteligencia con el fin de hacer un diagnóstico diferenciado del predominio de una o varias facetas en una persona dada. Así, tenemos factores tales como la habilidad numérica, la habilidad mecánica, la visualización de formas, el razonamiento abstracto o el razonamiento verbal. Estas baterías son especialmente útiles cuando se intenta encontrar aquellas aptitudes que le permitirán a una persona desempeñarse satisfactoriamente en una situación.

PRUEBAS DE PERSONALIDAD

Las pruebas de personalidad están enfocadas principalmente a los aspectos emocionales, sociales, axiológicos y motivacionales que distinguen a una persona de las demás. Su empleo es obligado cuando se desea saber si una persona se encuentra libre de problemas psicológicos que interfieran en su relación consigo mismo y en su trato con sus semejantes, la posibilidad de adaptación a un nuevo ambiente y el sano manejo de situaciones frustrantes. Los resultados de estas pruebas se presentan en forma de una descripción de rasgos de personalidad, mismos que pretenden definir a una persona en función de sus comportamientos más probables.

16


TÉCNICAS PROYECTIVAS Por su parte, las Técnicas Proyectivas se distinguen de las anteriores debido a que buscan descubrir la personalidad mediante la presentación de estímulos poco estructurados a los cuales reaccionará la persona movido por sus expectativas, deseos, motivaciones, intereses y percepción de la vida.

17


Recientemente se cuenta con otro tipo de prueba, la Medición de la Inteligencia Emocional, cuyo punto de partida fue establecido por Daniel Goleman. Para utilizarlas en el ámbito laboral es conveniente integrar baterías que incluyan una o varias de las diferentes pruebas, de acuerdo al propósito del examinador.

En el pasado, algunos despachos invertían hasta doce horas en la evaluación de altos ejecutivos. Estos tiempos se han acortado notablemente desde la introducción de las pruebas

18


computarizadas, que, si bien califican y rinden reportes de manera automática, no tienen la calidad y finura requerida en la interpretación de resultados, puesto que la base de datos con la que operan es generalmente muy limitada, por razones de costo (aunque se venden a muy altos precios). Por ello, no es recomendable conformarse con un reporte computarizado a la hora de hacer una decisión crucial; consulte a un psicómetra experimentado si necesita conocer los detalles finos de la evaluación.

19


CONCLUSIONES

El uso de las pruebas psicométricas es muy importante para poder ayudar a las personas en el área psíquica, conductual, emocional existen muchas baterías de pruebas las cuales son confiables.

Todo profesional de la psicología debe ser discreto y ético al momento de evaluar al paciente. También debe usar la prueba correcta según la edad y según lo que desee evaluar.

Es importante conocer las distintas pruebas y su funcionalidad debemos conocer las áreas que evalúa y el nivel de confiabilidad con que cuentan.

20


RECOMENDACIONES

Usar adecuadamente las pruebas psicométricas es importante ya que se debe tener mucho cuidado al momento de evaluar a una persona en cualquier aspecto se debe elegir la prueba correcta para poder obtener los resultados correctos de la evaluación psicométrica.

Concretamente podemos decir que la psicometría se utiliza para proceder a medir ciertos aspectos psicológicos de una persona como son sus habilidades, su conocimiento, su estado de opinión, la actitud que presenta, los rasgos de su personalidad e incluso sus capacidades mentales

La actualización constante es recomendable para poder conocer las baterías de pruebas que van saliendo ya que existen muchas las cuales son de gran utilidad en el área de psicología.

21


BIBLIOGRAFÍA. https://www.unir.net/salud/revista/que-es-psicometria/ https://slideplayer.es/slide/3808667/ https://es.wikipedia.org/wiki/Fiabilidad_(psicometr%C3%ADa) https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/23/Tema%205-Fiabilidad.pdf https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000100004 http://pepsic.bvsalud.org/pdf/repsi/v28n1/a05.pdf

22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.