2 minute read

SOCIOS EN SOLIDARIDAD

Por Marty Denzer

Siete parroquias católicas en la Diócesis de Kansas City - St. Joseph apoyan la educación de los niños y adultos jóvenes en 10 comunidades en el Salvador a través del Center for Exchange and Solidarity, “Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS)” para ayudarlos a construir un futuro mejor.

Se fundó en 1993 después de la firma del Acuerdo de Paz que terminó la Guerra Civil Salvadoreña, grupos de los Estados Unidos, Canadá y Europa se reunieron con los grupos de base salvadoreños. El objetivo era abordar las causas fundamentales de la guerra y desarrollar un centro de intercambio y acompañamiento de pueblo a pueblo para las comunidades salvadoreñas que buscan la justicia social y económica, y la democracia participativa Leslie Schuld es cofundadora y directora ejecutiva de CIS desde 1997.

CIS tiene varios programas para asistir a los salvadoreños. Un programa de becas y entrenamiento para estudiantes de comunidades de bajos ingresos busca ayudarlos a obtener una buena educación y ayudar a prevenir la violencia. El otro es un programa de agua limpia — las familias pagan 10$ por un filtro para purificar el agua recolectada de los pozos del vecindario.

Quienes patrocinan oportunidades educativas para los jóvenes salvadoreños, se conocen como “socios solidarios”, ofrecen el calor de amistades cariñosas, de comunicarse y caminar en solidaridad con los jóvenes y sus familias.

Jo Engert, personal de enlace de la Parroquia de Nuestra Señora de la Presentación con CIS, dijo que bajo el presidente 43° de El Salvador, Nayib Bukele, los derechos humanos se han suspendido, la pobreza es rampante y la violencia está aumentando. Los socios de la parroquia del área de Kansas City se alinean con las enseñanzas Católicas sociales para caminar en solidaridad y para permitir que el pueblo Salvadoreño tome la iniciativa en la mayoría de los tipos de apoyo, incluyendo bibliotecas, alojamientos adicionales, fondos para el transporte a las universidades y también con mucha frecuencia, gastos funerarios. Esto no es solo un esfuerzo a largo plazo. Cada dos años, delegaciones de las parroquias del área de Kansas City viajan a sus comunidades asociadas y grupos de sus comunidades viajan a esta área en los otros años. Engert dijo que se siente muy honrada por las reacciones de los salvadoreños al trabajo que realiza con ellos y para ellos.

Líderes y en

“Ellos están muy conscientes de que existen grandes necesidades en el mundo, y de que nosotros los escogimos a ellos. Somos como su familia extendida — se dan abrazos, se ofrecen bendiciones, ¡y hasta hemos sido invitados a las bodas!”

Un socio desde el 2012, Kerm Fendler, de la parroquia de St. Elizabeth, estuvo de acuerdo. “Hemos visto como las comunidades ganan respeto en sí mismas y esperanzas para el futuro. Recibimos más de nuestra sociedad de lo que nosotros damos. Ellos se sienten nuestros iguales, lo que les da seguridad. Podemos ayudar, a través de la educación, la amistad y la recaudación de fondos para las necesidades como el trasporte para asistir a la escuela, y para ayudar a las madres y esposas de personas inocentes arrestadas y encarceladas a llevar paquetes de cuidado diario para sus familiares encarcelados. Recuerde el viejo dicho — “Dale un pescado a un hombre y comerá por un dia. Enséñalo a pescar y comerá toda la vida”. Esto es lo que estamos haciendo, plantando las semillas y dejarlos seguir hacia adelante.

Sociedades Parroquiales

• Parroquia Our Lady of the Presentation y la Comunidad de San Rafael Cedros

• Parroquia St. Elizabeth y las comunidades de Romero y San José Palo

• Parroquia St. Elizabeth y Holy Spirit con la comunidad de Paso Puente.

• Parroquia Holy Spirit y la comunidad del Distrito Libertad

• Parroquia de St. Patrick (Condado Clay) y la comunidad de Estanzauelas

• Parroquia St. Sabina y comunidad de Cinquera

• Socios de la parroquia St. Peter y la Comunidad de San Francisco de Asís

• Parroquia St. John Francis Regis y la Comunidad de Ita Maura

This article is from: