DJmag ES Weekly 057

Page 1

Weekly 057

donnacha costello

Compilación a la vista.

ENTREVISTA: Álvaro Cabana.

watergate 10 Marco Resmann.

ADEMÁS ¡SONAR 2012, UPSIDEDOWN, LEMUR Y MODA!

PODCAST

NICOLAS MASSEYEFF www.djmag.es


Noticias

12 Days. Donnacha Costello ha anunciado la semana pasada los detalles de lo que será su próxima compilación, 12 Days (of Christmas). El artista ha prometido que todo lo recaudado con la edición digital limitada de su álbum se destinará a todas esas familias que están pasando problemas económicos en unas fechas tan señaladas. Se trata de un trabajo muy ambient (nos recordará al Donnacha del 2001) acompañado de principio a fin por sonidos instrumentales. Las ordenes de pre-compra ya han sido autorizadas con lo cual, aportemos todos nuestro granito de arena a esta buena e interesante iniciativa y ayudemos a los que mas lo necesitan.


Sonar 2012. El festival español Sonar, acaba de anunciar los detalles previos de su Sonar Tokyo y si primera edición en São Paulo. En su quinta edición en la ciudad nipona, SonarSound se celebrar el 21 y 22 de abril en en un emplazamiento un tanto peculiar, ageHa. De momento los artistas confirmados son: The Cinematic Orchesta, Mount Kimbie, el artista de Warp Records, Clark y el artista local Masaaki Yoshida, AKA Anchorsong. La organización prevé la convocatoria de mas de treinta artistas nacionales e internacionales. São Paulo tomará color Sonar un mes mas tarde en un evento masivo que se sumará a los festejos de los carnavales. De momento y para abrir apetito, estos son los “cabezas de cartel” confirmados: Justice, Björk, James Blake, Four Tet, Modelselektor, Alva Noto, Little Dragon… Ambos eventos contaran con una serie de fiestas de presentación por todo el mundo. De momento Sonar a confirmado The Roundhouse, Londres.

Upsidedown. Jazzanova lanzará el próximo mes de enero, dando la bienvenida al 2012, una colección de remixes elaborados por artistas muy allegados a la banda que durantes estos últimos años han influenciado de alguna forma en ellos. Desde los noventa, Jazzanova, lleva dando guerra en la escena berlinesa, combinando jazz, soul, hip-hop, downtempo y house. Upsidedown nos mostrará un sonido ecléctico de la mano de gente como: Atjazz, Motorcity Drum Ensemble, Âme and Henrik Schwarz. Por otro lado, tienen pensado sacar unos unreleases previamente para dar más bola al asunto. El tema elegido para tan prestigiosa ocasión es “Litlle Bird” que contará con los remixes de Alex Barck, Alexa Voss y Stefan Ulrich. Upsidedown se podrá ver bajo el sello de Jazzanova, Sonar Kollektive.


Entrevista a Álvaro Cabana

Buenas Álvaro, primero y como mandan los cánones, darte las gracias por estar con nosotros para esta edición del weekly. Cuéntanos un poco cuando, como y donde te iniciaste en el mundo de la electrónica y que cambios a gran escala encuentras entre la movida añeja y la actúa. Comencé en Madrid a finales de los 90 pinchando más techno que otra cosa. Más tarde me fui adentrando en otros estilos como el House o el Disco.Mi primera residencia fue en un pequeño club de Malasaña llamado Shandú. Más tarde comencé a trabajar en Atlas Records una tienda y distribuidora de música electrónica. Por esas fechas pasé a ser residente de Coppelia y a ser habitual en otros clubs de la época como Long Play o Cocoon. Después tuve otras residencias en clubs como Crash o Rubble! y finalmente llegue a Mondo donde sigo en la actualidad. Los cambios a gran escala que he observado desde que comencé han sido principalmente el cambio de soporte musical a la hora de pinchar(Del vinilo a los Cd´s o Software)y y el mayor acceso que hay a la información (gracias a internet )de todo lo que se hace en el mundo de la escena de clubs. Se puede decir sin problema a recibir miradas acusadoras, que eres uno de los mejores (dicho por compañeros del sector) djs de la capital. Si tuviéramos que encasillarte en algún estilo, sería al sonido disco / house. ¿Te sientes muy identificado con el sonido actual de dichos estilos o tiras de clásicos para recordar tiempos mejores? Bueno que me digan que soy uno de los mejores de la capital es algo que me halaga. Realmente me resulta un poco difícil encasillarme en un solo estilo. En mis sets puede escuchar House, Disco o Techno dependiendo de la hora o el tipo de club. Me gusta mucho mezclar estos géneros. Me siento identificado con el sonido actual del Disco por su capacidad de fusión con otros géneros musicales como el rock, funk o e techno , eso no quita que en mis set siempre puedas escuchar clásicos de Italo de los 80 o re-edits de algún tema de los 70. En cuanto al House me siento mas identificado con el sonido más clásico de mediados y finales de los 80, en plan sellos de Chicago como Dj International o Trax, aunque también pincho cosas nuevas de este estilo pero con sabor retro. Te diría que mis influencias dentro de estos dos estilos pueden ser: Clásicos del Disco como Patrick Cowley, Giorgo Moroder, Supermax,Gino Soccio o Kano y artistas nuevos como Todd Terje, Rayko o Prins Thomas por citar algunos. Clásicos del House como Mr.Lee, Adonis, Fast Eddie, Ron Hardy y artistas nuevos como Matias Aguayo, Massimiliano Plagiara, Kink o el sello Runnig Back. Además me gustan también artistas que no se les puede clasificar dentro de estos estilos como pueden ser Ivan Smagghe, Michael Mayer, James Holden, Opimo Espacio o Andrew Weatherall. Junto a Iván Smoka has creado una bonita y bailona propuesta para amenizar las noches madrileñas. Cuéntanos el porqué de la creación de Wonky y que camino le depara a la sesión en el 2012.

Bueno tampoco podemos olvidarnos de Fernando Pineda aka Teniente Castillo que se incorporó más tarde a la aventura. Wonky surgió de la idea de crear una sesión que fuera una alternativa a la escena House, Techno o Indie de la ciudad. Teníamos un montón de música que no podíamos poner en otros sitios y eso nos motivó a crear una sesión para poder ponerla. Para el nuevo año vamos a incluir más estilos musicales como puede ser el House de corte retro, o la particular fusión de géneros musicales que sonaba en el mítico Hacienda de Manchester, uno de nuestro clubs predilectos y que más nos ha influido desde nuestros comienzos. Como productor se te ha visto ya en numerosas ocasiones. ¿Te sientes cómodo como tal? ¿Cómo se prepara A.C. antes de adentrarse en la producción musical? ¿Eres hombre de hábitos o prefieres dejarlo fluir y que todo siga su curso? Realmente me siento más cómodo como Dj. A la ahora de producir suelo partir de una idea concreta pero luego puede cambiar la cosa y seguir otro rumbo totalmente distinto. No soy un hombre de hábitos en cuanto a producción. Dentro del estudio, ¿eres más productor digital y por el contrario estas rodeado de maquinas?. Que opinas al respecto sobre todo el tema de sync, no sync, vinilo, no vinilo etc.. Soy más de instrumentos virtuales por una razón de peso que es el espacio que tengo en mi casa, pero siempre que puedo voy al estudio de algún amigo para poder utilizar todo tipo instrumentos reales. Respecto al terno debate entre Sync no Sync, vinilo no vinilo, pues creo sinceramente que no habría que dar mucha importancia al soporte musical a la hora de juzgar a un Dj. Creo que es mejor pararse a escuchar a alguien obviando esos detalles y luego criticar. No creo que haya que tener tantos prejuicios con este tema. Ya que estamos a dos semanas escasas para terminar el año y uno se vuelve un tanto filosófico, hazte una valoración a conciencia sobre lo personal y profesional en el 2011 y que le deseas al nuevo año. Bueno el año no ha estado nada mal profesionalmente ya que no he parado de pinchar y he empezado algunos proyectos musicales nuevos con gente como Marcos In Dub, Ángel López o Fernando Sanz, que espero que para principios del 2012 vean la luz. En lo personal la valoración también es positiva, en definitiva ha sido un buen año. Por último, te regalamos la última pregunta para que digas a nuestros lectores lo que te venga en gana. Muchas gracias por tu tiempo y que te vaya bonito. Me gustaría que la gente tuviera menos prejuicios musicales, que fueran más respetuosos y tolerantes con otras escenas que no sean en la que estén involucrados.



Lemur aterriza en iOS. Como se esperaba, la gente de Liine son los encargados de llevar Lemur a iOS, en una aplicación que funciona de una forma casi idéntica al modelo original. Éste incluye una amplia variedad de objetos, controladores y opciones del Lemur original: Potenciómetros de varios tipos, toda clase de botones, faders y multisliders, menús, el conocido multi-ball, pads, controles de rango, herramientas avanzadas para el control de envolvente, controlador 2D RingArea… Los objetos soportan las conocidas leyes físicas de Lemur, permitiendo que los controladores se muevan, sean modulados unos con otros y puedan interactuar entre si. Se trata de uno de los puntos fuertes del Lemur de JazzMutant y lo seguro lo seguirá siendo ahora en la aplicación de Liine. Las plantillas son creadas desde la aplicación Lemur Editor, disponible para Windows y Mac. Allí se pueden diseñar todo tipo de conjuntos de controles con varias páginas, además de poder acceder a un editor de scripting donde se controla de forma avanzada el comportamiento y apariencia de los objetos. Lemur soporta CoreMIDI y se comunica por medio de OSC o MIDI. Podremos adquirir la aplicación por 49,99$ y es compatible con iPhone, iPod Touch y iPad.



Moda 01. ADD DOWN / sereneorder.com 02. WARRIORS OF RADNESS / warriorsofradness.com

1

03. religion /religionclothing.co.uk 04. D&G / dolcegabbana.es 05. D&G / dolcegabbana.es

2

3

4

5


Marco Resmann Con tan solo nueve años de edad, Watergate se ha convertido en una de las instituciones más importantes del mundo de la electrónica. Esto se ha debido gracias a su ubicación (un tanto pintoresca) ya que la pista de baile se encuentra cara a cara con el río Spree, una instalación interna de LED y su política de poner música de calidad de principio a fin. La marca celebra su décima compilación por las que han pasado los residentes del club y los diferentes profesionales & amigos que pasan regularmente cada semana por el club. Artistas de la talla de: Tiefschwarz, Ellen Allien, Sascha Funke y DOP ya han dejado su huella en un proyecto bastante consistente que generá un valor añadido tanto al club como al label. Para la decima entrega, contamos con Marco Resmann. No hay mejor sucesor para expresar el sentimiento de un club que mueve algo más que cuerpos noche tras noche. Marco fue el tercer miembro de la formación Pan-Pot. Posteriormente se dedico a ser el productor de Anja Schneider, por lo que se podría decir que es uno de los padres del sonido Mobilee. Con el pseudonimo de Fago, se gano el respecto gracias a sus trabajo como la mitad de Luna City Express. Desde el 2007 tiene el honor de ser, uno de los djs/productores que más trabajan el Berlin. Lo suyo le ha costado. El mix de Resmann nos ofrece ochenta minutos de autentico sonido de club. Pequeños fragmentos mezclados entre sí donde podremos encontrar clásicos tales como “808 The Bass Queen” de Villalobos, “He Got A Feeling” de Soulphiction asi como producciones de Kiki, Mike Shannon, Guillaume & The Coutu Dumont y algun que otro ánonimo que dar el toque misterioso al trabajo. Si estabas buscando una buena compilación para estas navidades, la acabas de encontrar.

Watergate 10


Promotores Piratas. Hay que ver la poca profesionalidad por parte de ciertos “elementos” que componen el sector de la música hoy en día que a veces hacen de este negocio algo poco deseable realizando ciertos actos que deberían ser juzgados y sentenciados por los tribunales menos benevolentes. Las agencias o como muchos las denomina, bookings, contactan a diario con viejos y nuevos promotores que desean contratar a uno de sus artistas para llevar acabo un determinado evento. Éstas fijan un fee, un anticipo, unos gastos de agencia, unos gastos de actuación y san se acabo. El problema surge cuando los promotores son de deudosa credibilidad ya que en un principio se presentan como promotores para posteriormente ser desenmascarados como intermediarios de la operación. En toda operación mercantil que se precie, debe prevalecer el termino “confianza” que tan de moda se encuentra últimamente pero que desgraciadamente esta empezando a resultar un tanto pobre debido a su mala interpretación y uso. Los bookings cierran el acuerdo antes mencionado con el promotor, sin tener contacto muchas veces con el dueño de la sala que en numerosas ocasiones son los que abonan los respectivos caches artísticos. El otro día pude comprobar en mis carnes una situación un tanto desagradable que me hizo ver “in situ” la mala salud en la que se encuentra nuestro panorama electrónico musical. En casa me han dicho siempre que no es bueno generalizar y más con estas cosas, pero no se porque me da que la situación que el pasado domingo viví, se repite con frecuencia. Toda una lastima, la verdad. Acompañe a un artista a dos eventos dentro de nuestras fronteras. Uno nocturno y otro de mañana. Tras terminar la actuación matinal, como buenos feligreses, nos adentramos en las oficinas para cobrar la cantidad pactada. Cual fue mi sorpresa al enterarme que el promotor en el que yo había confiado, había vendido al artista por el doble de lo que yo le cobraba a éste. Como era de esperar, el dueño del club que además era el que pagaba, estaba reacio a soltar el dinero sin antes un explicación clara, concisa pero sobre todo, convincente. Yo la verdad es que me quede a cuadros buscando una respuesta por parte del promotor el cual agacho la cabeza y se hizo “el loco” desentendiéndose totalmente del asunto. Pobre diablo. Tras hablar con el dueño y con el socio (que por cierto, también había sido estafado) cobramos lo nuestro y marchamos rumbo hacia la estación de tren para volver a casa con una sensación más agria que dulce. Quiero pensar que fue algo pasajero y que la condición de pirata quedo atrapada en el pasado.


PODCAST - Nicolas Masseyeff

Ya en 1989, en la riviera francesa, Nicolas comenzó a dar sus primeros pasos por el apasionante mundo de la electrónica. En sus inicios se dedico como “dealer” de discos hasta que tomo la decisión de comprar su propia tienda la cual llego a ser una de las más respetadas en el sur de Francia. Gente como Steve Reich, John Cage, Carl Craig fueron auténticos referentes para Nicolas que se dejo influenciar en todo momento por estilos como: minimal, jazz, new wave, house…. Fue en el 2006 cuando empieza a dar salida a sus primeras producciones. Se puede decir que a día de hoy es uno artista clave en la formación de grandes loables franceses como por ejemplo Plantage 13 donde han colaborado gente de la talla de: Stephan Bodzin, Oliver Huntemann, Super Flu, Herzblut, Rekorder y Ideal. 2010 fue su año donde empezó a tomar contacto con lo mejorcito del panorama electrónico haciendo remixes a gente como Oxia y colaborando en multitud de proyectos con Stephan Bodzin y Marc Romboy del que dice ser, su alma gemela.

Disponible en www.djmag.es

Para esta semana, le hemos querido reclutar y que nos demuestre de la pasta que se encuentra hecho. Bonne apetit!!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.