MUGNI
TECHNO CRÍTICAS
mugni@djmag.es
BREVES BREVES
Planetary Assault Systems The Light Years Reworks Mote-Evolver
Maelstrom
Headless Horseman
Her Empty Eyes
47009
RAAR
47
8.0
5.0
Sexta referencia del sello RAAR, esta vez a cargo de Maelstorm abordando entre otras cosas ¡el tema de la guerra civil española! Según las propias palabras del autor “decide apartarse de la música de los clubes y opta por que el futuro del techno sea intelectual, histórico, espiritual y emocional”. A parte de opiniones el álbum en sí manufactura un sonido que se deja escuchar muy bien, comparte momentos muy abstractos con algo de melodía con momentos mas violentos, saturados y agresivos. Curioso el hecho de las referencias históricas.
Estamos ya en el año 2017 y algunos parece ser que no se han dado cuenta. Si sigues con los sonidos de hace cuatro años, con la misma inquietud y más o menos actitud, no esperes crear un producto fresco y novedoso. Sonidos más que escuchados y un feeling que aporta poco. Quizás en la siguiente sea mejor.
MARK HENNING 01. MARK HENNING ‘Expander Six’ Soma Records 02. STENNY ‘P-Zone’ Ilian Tape 03. KOVYAZIN D & MORALEZ
‘Sunken Space Sea’ Eidetic
04. AIKEN ‘Inertia’ Chronicle 05. DVS1 ‘The Chase’ HUSH 06. AMOTIK ‘DasAmotik’ AMTK003 07. DARIO ZENKER ‘Tilian’ Ilian Tape 08. MARK HENNING ‘Keller’ Swing Recordings 09. TRACEY ‘Skyfall’ Voyage Direct 10. ERDEM TUNAKAN & ALPHA TRACKS ‘Phosphor’ Cheap
9.4 Existen artistas por los que los años pasan de buena manera. Planetary Assault Systems es uno de ellos, y quizás desde su renacimiento hace ya algunos años por parte de Ostgut y su propio sello Mote Evolver parece venir dando muestras de una puesta en forma envidiable dentro del panorama. Aún siendo ese el caso, lo que nos ocupa ahora es un disco de remezclas por parte de varios artistas en base a sus temas originales. Marcel Fengler, Function, Psyk, Octave One, KSP, Lucy, Slam o Steve Bicknell y varias grabaciones propias en directo por parte de Luke Slater. Sinceramente este es uno de esos discos que hay que tener y acribillar con la aguja, el láser o el bus de datos, ya sea como sea que quieras pincharlo, pero lo harás y repetirás. No existe un tema malo dentro del disco, aunque la re-interpretación de los Burden si anda un poco fuera de onda respecto a los otros y especialmente interesantes son las versiones del propio Planetary, quizás lo mejor del disco.
VVAA RASTER-NOTON. SOURCE BOOK 1 RASTER-NOTON
9.0
Raster Noton es uno de esos sellos míticos que andan a medio camino entre la experimentación, la melodía, el ruidismo, el arte y un montón de babilonias dignas de un Perseo de los mares, y si no fuese así quizás no estarían ahora mismo celebrando su vigésimo aniversario dentro del circulo de la música electrónica mas artística o de vanguardia. La edición que nos ocupa consta de un libro y un Cd con una incursión variopinta de varios artista del sello. La verdad sea dicha, y si es también verdad que muchas de las publicaciones son directamente “solo para oídos experimentados” esta de ahora se hace bastante digerible y para un público amplio. Ritmos bastante amables y no demasiado ruido (que también lo hay) hacen de este libro-cd algo llamativo y que llama a su escucha en diferentes momentos. Eso sí, solo existen mil copias para los avezados compradores.
Svreca & Retina.it | Nuel KONSTRUKT 005 Konstrukt
8.7
Este disco básicamente se divide en dos, y una de las dos partes se divide también en dos. Aunque parezca enrevesado, lo que vengo a decir es que una cara se presenta por parte de Svreca & Retina y la otra cara por parte de Nuel. En la primera parte nuestro compatriota se junta con el dúo de Nápoles para manufacturar dos temas absorbentes que vienen y van con un balance mas que correcto, inversivo, hacia la psique de una manera indómita, ósea, que los pondrás y pondrás hasta desgastar el surco. En la segunda parte toda esa coherencia y equilibrio da paso a unas formas más jóvenes y dinámicas con mayor deleite por parte de los sonidos de percusión, que aunque no terminan de arrancar sí exponen una violencia
087
(esta vez sí, controlada) intrínseca que realmente satisface al oyente. Propuesta más que interesante.
Demasiados discos a la vez; vale que es una trilogía, pero hubiese sido mejor esperar “a ver que pasa” con el primero.
Rebekah
Lucy
Fear Paralysis
The Hermit / The High Priestess
Soma Records
6.0
Soma y Rebekah se llevan desde el año 2015, entonces fue cuando la artista hizo su debut en el sello. Desde entonces ha llovido, pero parece ser que Soma sigue igual. No podemos decir que ande publicando discos inamovibles ni referencias de escucha, pero la vida es así, a veces va y a veces no va. Rebekah por su parte nos conforma una especia de macedonia de sonidos que no terminan de cuajar, algo así como el agua-nieve, ilusiona en un principio pero a medida que ves o escuchas que la cosa pierde coherencia, se va perdiendo también la atención. Demasiadas influencias y demasiado querer poner todo sin razón aparente. Podría haber sido un buen disco, pero simplemente se queda en disco.
Sciahri Devotion Parts 1, 2 y 3
Zehnin
9.0
Siempre es de agradecer el escuchar discos que suenan como es debido. Por alguna extraña razón, los productores de techno y música electrónica en general tienden a no respetar las reglas musicales y a hacer lo que les da la gana en pos del mal sonido, afortunadamente ahora no es el caso. Y es que Lucy siempre suena bien, se nota el tacto y el mimo que le imprime a sus trabajos. Para la ocasión presenta dos temas en el sello Zehnin, abordando el tema de instrumentos percutivos, campanas, tubos, y un espíritu tribal invaden la escucha de su primer tema. En el segundo track reconocemos a un Lucy más familiar con su estilo de sonidos en el bolsillo y esas reverbs con su característico sonido y algo de incursión en zonas espaciales. Disco muy atractivo, lo mires por donde lo mires.
Sublunar
6.5
Momentos disparatados son idóneos para actos disparatados. Según leo en la nota de prensa, Sublunar es un nuevo sello afincado en Florencia, fundado por Sciahriar Tavakoli (Sciahri) y Francesco Baldi (Dagdrom). Pretender arrancar fuerte y presentan del tirón las tres primeras referencias del sello, todas ellas producidas por Schiari y como no podía ser de otra forma, todas se parecen mucho, tanto que si hiciésemos imitación de una baraja e intercambiásemos temas de un disco con otro, nos saldría un disco exactamente igual. Los temas en sí no están mal, techno oscuro de batalla, pincha y tira, pero se nota que o bien tienen poco reposo (los temas) o bien poca experiencia (el artista). Se notan muy mucho las prisas o en su defecto un “yo” desmesurado por parte del artista y dueño del sello.
Post Scriptum Year Zero EP Post Scriptum
7.5
Después de haber hecho pinitos en el sello de Function, Post Scriptum se decide a lanzar al mercado un sello con su mismo nombre. En esta primera referencia, le tenemos a el junto a 9T9T (sea quien sea) quien resulta que factura el mejor tema de todo el disco, Year Zero 9T9T remix, que por alguna razón parece ser un tema salido directamente de los mejores estudios noventeros, con mucho groove, energía y personalidad. El resto del disco es bueno tirando a bueno, y seguramente habrá quien sepa sacarle partido a todo o al menos a parte de ello. Un buen disco que en cierta manera seguirá estando presente en las pistas durante un buen tiempo.