6 0
S E G U N D O S DARKROW Autor: Redacción
¡Muy buenas, Sergio! Eres uno de los Djs y productores más en forma de la escena gallega y de toda España ¿Cómo está siendo tu inicio de año? La verdad es que no puedo quejarme ya llevo unos cuantos bolos a las espaldas y tengo bastantes proyectos nuevos que comenzar en breve en el tema de la producción ya que he estado un poco parado por reformas e insonorización del estudio, así que en unos días estaré de nuevo dando guerra. Eres el alma mater detrás de un sello como Datagroove Records… ¿cómo está yendo tu plataforma? ¿Qué plan de releases tenéis para los próximos meses? Hace pocas semanas hemos cambiado la distribución del sello, hemos mejorado en productividad y tiempo a la hora de gestionar promos, envíos de los releases a las tiendas y la facilidad para recibir demos de artistas emergentes. Ahora mismo vamos un poco más lento de lo normal por el cambio y adaptación a la nueva distribuidora, pero ya tenemos más de 15 releases en camino con tracks de artistas como David Herrero, Aitor Ronda, Karretero, Felipe Cobos, Deeno y algún que otro remix mío. Mención especial a Saúl Antolín que actualmente
me está echando una mano con el sello. Este año cumple 5 años, ¿tenéis algo especial preparado? La verdad es que además de organizar algún evento, no habíamos pensado en nada especial, pero lo que sí que queremos hacer es encaminar el sello por otro lado y con otra estrategia de lanzamientos, sacando menos releases pero con artistas de más nombre, y de vez en cuando cada 7/10 releases un álbum de 10 o 15 tracks con artistas emergentes. ¿Cómo es tu proceso de producción? En realidad puede variar según el día y el tipo de track que quiera hacer, a veces empiezo con un beat, otras con un bajo, otras con unos vocales o una línea de sinte, pero lo que sí hago siempre es hacerme un café y sentarme a pensar primero lo que quiero sacar de ese track. Soy muy metódico a la hora de crear y retocar todos los sonidos. Lo más importante y valorado en mi estudio son una caja de ritmos Elektron Analog Rytm, un Push 2, un Access Virus Snow y un Moog Slim Phatty, pero sobre todo el paquete de plugins DSP de Univeral Audio (UAD), son esenciales para que mis temas suenen
con la fuerza que yo quiero. En temas de mastering no soy un experto pero me gusta masterizar todos mis temas y que lleven ese sonido característico “Darkrow”. Tenemos entendido que el año pasado empezaste a integrar elementos del directo como Ableton Live en tu configuración para DJ… ¿Cómo ha funcionado esta mezcla? ¡Muy bien! Sobre todo porque ahora puedo hacer cosas que antes no podía, como salirme del estereotipo de efectos de Traktor y podemos rutear las pistas a los efectos de Ableton o cualquier otro plugin VST, además llevo un Launchpad Mini para añadir sonidos de TR 808 y TR 909 en directo con un sampler y 2 Xone K2 mapeados a mi gusto para controlar por MIDI Traktor y Live. Es mucho más divertido y entretenido. ¿Cómo valoras el estado actual de la escena nacional? No soy una persona a la que le guste quejarse, así que en realidad para mí la escena esta bien, cada día hay más productores, más Djs, más salas…Lo más importante es trabajar y trabajar para llegar a donde uno se proponga. Quizás si tuviese que poner una pega es que ahora se organizan mini festivales
010
* Tanto Octopus,
como La Real, como Aquasella, como Albeniz, me han hecho crecer como artista todos estos años y mentiría si no dijeses que La Real producciones ha sido muy importante a lo largo de mi carrera.
o eventos con demasiado “artista con nombre” sin dar cobertura a un montón de artistas locales o nacionales que estén a la altura. Cuando yo era un chaval, en los clubes que solía frecuentar, solo pinchaban los residentes e ibas a escuchar música y de vez en cuando traían a un internacional. La cultura era distinta, más underground quizás. En tu biografía, el festival Aquasella tiene una mención especial…Habiendo pinchado allí durante los últimos 10 años ¿Cómo valoras su crecimiento y los cambios que ha vivido en los últimos años? Tanto Octopus, como La Real, como Aquasella, como Albeniz, me han hecho crecer como artista todos estos años y mentiría si no dijeses que La Real producciones ha sido muy importante a lo largo de mi carrera. Aquasella es un festival que ha ido creciendo a pasos agigantados desde que iba como clubber con 19 años, casualidades de la vida con 22 toqué allí por primera vez y hasta hoy. Con 32 años ya no soy el niño que tenía miedo a mirar a la pista cuando pinchaba (risas). Se ha pasado en 10 años de una zona a tres y con un buen arsenal de artistas nacionales e internacionales. Además el entorno yo creo que es lo
mejor, hace de Aquasella un lugar muy especial (con sus lluvias y frío incluídos). Con un sonido claramente techno, ¿qué buscas reflejar en tu música? Tengo un registro bastante extenso musicalmente pero sí podría decir que mi sonido es 100% techno, pero siempre con raíces groove, por supuesto. He crecido con techno y en el norte siempre ha sido el estilo por excelencia para nosotros, pero puedo hacer una sesión a 123 bpms como a 127 con matices más techno o más minimal/ tech-house. Todo depende del horario, el país, la sala, el ambiente, y los artistas que toquen antes o después. Por ponerte un ejemplo, para mí no ha sido lo mismo abrirle sesión a Paul Kalkbrener o Richie Hawtin en el Aquasella, o a Uner en el Albeniz, o cualquiera de mis sesiones en Canadá, Italia o Croacia. Han sido muy distintas. Finalmente, Sergio, ¿qué planes tienes para este 2017? ¿Cuál es el siguiente paso para Darkrow? Encerrarme de nuevo en el estudio para sacar unos cuantos EPs de 2/3 temas, dejar de hacer tanto remix, viajar un poco más fuera de España y sobre todo nunca dejar de aprender como artista.