DJ MAG ES 058

Page 59

house… Yo creo que todos y cada uno dice cosas interesantes, y cada uno aporta su reflexión. Mi testimonio abre ‘Jackmania’ explicando brevemente lo difícil que era pinchar house para mí en mi ciudad en el año 94 y cómo me cambió la vida a mí también. Pero hay más artistas nacionales que suman testimonios interesantes, como DJ Loe, Víctor Flores, o los chicos de Ibiza, Igor Marijuan, Oriol Calvo y Ernesto Altés. Sandro Bianchi hace una reflexión muy corta pero muy potente. Garcynoise explica lo que se comentaba por el mundo clubbing sobre House Café, la marca con la que nos movíamos… CARL CRAIG, JOSH WINK Y SHEP En el line-up de ‘Jackmania’ encontramos en lo más alto a Carl Craig... ¿qué tal fue tu encuentro con él? ¿Sigue siendo un tipo tan encantador y amable como siempre? Carl Craig vino a pinchar conmigo varias veces, incluso en una ocasión tuve la oportunidad de contratar a Innerzone Orchestra y actuar con todos ellos, compartir charlas sobre música y vida… En estas ocasiones lo pasamos bien juntos, pinchamos juntos, nos fuimos de fiesta juntos, e incluso tuvimos una conversación increíble de hora y media en el coche, parados en la puerta del hotel, hablando de cómo empezó él en la música y sobre los clubs a donde iba cuando era pequeño… Hubiera deseado tener una cámara en ese momento, porque era increíble todo lo que me estaba contando. La verdad es que en todo momento pensé en él como colaborador de lujo en ‘Jackmania’ pero pensé que sería un imposible que un tío como él se molestara en enviarme un video. Pero por sorpresa contestó mi e-mail diciendo que en dos semanas me lo enviaría. Y así fue. Sin duda fue un shock brutal escucharlo. Tuve que visualizarlo varias veces para saber que era cierto… Tengo que decir que mi sensación fue como si me hubiera publicado un tema en Planet-e o algo así. No creía lo que estaba oyendo. Me siento muy agradecido por su parte… Respect! También nos topamos con tu amigo Josh Wink... ¿crees, cómo él dice en ‘Jackmania’, que Phildelphia es la gran olvidada de la música electrónica y aledaños?

Sí, supongo que sí… Porque en líneas generales, cuando se habla de la evolución de la música electrónica y lo que hoy en día conocemos como House Music, o si te fijas en los documentales que tratan de este movimiento, casi siempre se olvidan de Philadelphia, y es que tiene razón en lo que dice. El habla de que house viene del disco, que se origina en Philadelphia, y de allí se expande a New York, Chicago y Detroit. Me gusta cómo defiende su argumento. No te da opción a réplica porque lo que dice es totalmente cierto. También lo que dice sobre lo que significa para él ser DJ y la fina línea que divide el entretenimiento con la educación musical. Para mí es otro de los platos fuertes de ‘Jackmania’. En ‘Jackmania’ nos encontramos con los testimonios de gente relacionada directamente con sus veinte años de carrera, entre cabinas, clubs y estudios de grabación y que continúan creyendo en este movimiento y también con fenómenos que llenan estadios, artistas que empiezan o colectivos que han sido creados para agitar nuestra cultura musical, explicando sus orígenes, desengaños y sus sueños… ¿quiénes te interesan más, desde lo personal? En lo personal, me interesa el testimonio de Seph, porque aunque yo conozco su historia, me parecía interesante que la gente supiera dónde están sus orígenes en esto de la música house. Muchos de nosotros la conocimos yendo a clubs o escuchando radio o cosas más normales, pero Seph creció con todo este movimiento ya que su madre era bailarina del mítico The Loft de David Mancuso. En privado me ha contado el movimiento que allí se generaba y me contó que por ejemplo, que su madre, al salir de trabajar lo iba a recoger al colegio y lo llevaba a las tiendas de discos de la época a escuchar y comprar discos de house y disco sound. Seph cuenta historias con autenticidad… Por otro lado, y aunque su intervención sea corta, mi amigo Suso a.k.a. Dj Suite es el responsable de toda esta conexión con Nueva York, fue él quien me conectó con este colectivo. Hay acciones muy simples que contienen grandes resultados. Acciones que hace gente que te

quiere de verdad. A finales de 1999, cuando Suso regresó de vivir cuatro años en Nueva York , quedamos una noche para beber cervezas y ponernos un poco al día. En esa época yo estaba totalmente fascinado por el sonido de house de Nueva York, y estaba loco por pinchar allí, daba igual que fuera en un bar o una heladería, pero quería pinchar allí. Le comenté mi deseo, y él me dijo que sus mejores amigos tenían un colectivo de DJS con el nombre de Funky Soul Rebels, que eran unos locos del deep house. Al día siguiente, con toda la resaca, recibo una llamada suya diciéndome que en unos minutos me llamaría alguien desde Brooklyn para hablar sobre mi actuación allí. Por esto, y ya que si Suso no se hubiera molestado en levantar el teléfono y hacer un par de llamadas, probablemente no hubiera tenido conexión ni con Nueva York, ni con Funky Soul Rebels, y probablemente hoy no estaríamos haciendo esta entrevista sobre ‘Jackmania’. Además de los protagonistas del documental, ¿quién te ha ayudado en la parte técnica? Me han ayudado Marcos Martínez y su mujer María. Ellos trabajan profesionalmente en el mundo audiovisual, y ellos me ayudaron a dejar el documental un poco más agradable a la vista, añadiendo efectos y trucos que yo jamás podría llegar a ellos… Creo que ellos son los que le han dado este toque visual, más profesional a la cinta. El deep house más underground es el motor de este ‘Jackmania’, ¿pero por qué no abrirlo, también, hacia estancias houssies no tan puramente subterráneas y poco comerciales? Bueno, si te fijas en el line up de ‘Jackmania’, aparece gente que es reconocida por otros estilos de música no tan deep. Por ejemplo el mismísimo Carl Craig, él es Detroit techno. O Josh Wink, que también está dentro del circuito techno, aunque aquí en A Coruña pinchó un house increíble. Tonny Coluccio es otro productor que no viene del circuito deep, sino que se relaciona con la música mainstream, remezclando a gente como Beyoncé o Lady Gaga… No por eso lo iba a dejar fuera, ya que su testimonio indica que si trabajas serio, duro y profesional puedes llegar a tener la opción de trabajar con estrellas de este tipo. Funktaxi 1533 tampoco

“La segunda vez que el house me cambia la vida llega con mi experiencia viajando por primera vez a N.Y.”.

www.djmag.es

059


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DJ MAG ES 058 by DJ Mag España - Issuu