DJ MAG ES 053

Page 1



Contenidos ARTICULOS

BREVES

020 HOT CHIP

006

AAA 026 ROMAN FLÜGEL

092 FESTIVAL L.E.V 096 KRAFTWERK EN BARCELONA

032 MAYA JANE COLES

098 HANIN ELIAS EN MADRID 100 JOSEPH CAPRIATI EN LA SALA WOW

036 DANIEL AVERY & EROL ALKAN 040 FERNANDO LAGRECA

102 Destacados

CRÍTICAS 104 Críticas SCAN MODE 106 En la maleta de...

048 VIKTOR FLORES

108 Singles 116 Álbumes

044 BALDO

118 Recopilaciones

TECH

052 NIÑO

120 TECHNOTICIAS

056 MANS O

124 Rane MP2015 126 Digitally Imported

060 RBMA

127 Zinken de Urbanears 128 TECH PRODUCTOR

068 MULA FEST 078 DESALIA MUSIC 084 OFF WEEK

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

C/Hortaleza 81, 4ºD 28004 Madrid

Junio es sinónimo de Sónar. Siempre lo ha sido, y visos tiene de serlo durante un tiempo, esperemos que tan largo como las 22 ediciones que lleva el festival dale que te pego. Y por eso estamos otra vez aquí, como siempre, amparados bajo para nuestro gusto uno de los mejores festivales del país; ecléctico, avant-garde, minimalista y siempre intentando educar y motivar la escena; nuestra escena. Cómo no podía ser menos y siguiendo la estela y tradición de estos últimos años, DJ MAG ES vuelve a coronarse como medio colaborador del festival catalán brindándole un exquisito, integro y honesto homenaje en forma de especial. Con una portada dedicada al la única banda que hará doblete en este Sónar 2015, Hot Chip nos abre sus puertas sonoras para descubrir su nuevo trabajo ‘Why Make Sense?’ y para indagar cómo y por qué son considerados el mejor combo londinense que mejor fusiona indie y electrónica de estos últimos años.

01/07/2015

EDITORIAL Director: Diego Fernández

diego@djmag.es

Director de Contenidos: Fernando Fuentes ffuentes@djmag.es Redacción: D_Journalist

joshua@djmag.es

Eduardo Pérez Wassdorp

Diseño y Maquetación: Sheila Enfedaque Diseño de portada: Rafael Pérez Fotografía: Óscar Plaza Diez

Pero como durante la semana de Sónar, en Barcelona no todo es Sónar, os proponemos una sesgada e interesante ruta por la etiquetada Off Week tocando todos los palos, localizaciones y fiestas. Por supuesto, no olvidamos los retrospectivos del festival Urbano Mulafest o Desalia Music by Rón Barceló. Y como siempre, te contamos lo sucedido en el Festival L.E.V., el paso de Kraftwerk por el Liceo Casino de Barcelona, el sacudido e incendiario debut de la ex Atari Teenage Riot, Hanin Elias en la capital, o el éxito de la visita de un tipo como Capriati a una sala como WOW.

sheila@djmag.es

rafa@djmag.es

oscar@plazaimagen.com

Web: Iván Corrochano ivan@djmag.es

GENERAL Información: Información General info@djmag.es Coordinación: Alberto Taboada

También repasamos las trayectorias y los diferentes estados de animo musical de nombres como Maya Jane Coles, Roman Flügel, que tras su exitoso ‘Happinness is Happening’ recae de nuevo en Sónar, el uruguayo Fernando Lagreca o un interesante b2b periodístico por primera vez en un medio nacional, con dos talentos en auge como los de Daniel Avery y Erol Alkan. Pero este número va un paso más allá. Queriendo reconocer el siempre buen hacer y esfuerzo representado en un proyecto como la Academia de Red Bull, de nuevo, y bajo prescripción médicosonora, nos detenemos ante la RBMA y varios de sus integrantes, para que nos cuenten, de primera mano cómo, con quién, y qué planes tienen entre manos para poner calentita la pista de baile de Sónar Dôme.

eduardo@djmag.es

alberto@djmag.es

MARKETING Director Comercial: Alberto Taboada alberto@djmag.es Marketing Internacional: Jack Howell jack@djmag.es

COLABORADORES

Gustavo Navedo, Víctor FL, Agus Árbol, BigTopo, Scan Mode, Chelis & David M, Rosendo Morini, Mugni, Javimar, Rohan G. Finger, Sergio Bifeis, Eduardo Carbonell, Rosa Santos, Raúl Álvarez Marcuende, Madrid Hardstyle, Bruno Garca, Daniel Rodríguez, Leire Zuloaga, Ángel Giménez Montano, Sandra Vian, Madrid Hardstlye, Julia Lozano, Alfonso Cavero, Gerardo Cartón, J Curia

EDICIÓN Madrid Publicidad y Diseños S.L. CIF B86669637 C/Hortaleza 81 4dcha C.P. 28004 Madrid

Por nuestra parte, nada más. Nos vemos en la pista de nuestro amado Sónar. Sed buenos. ¡Nos bailamos, y leemos, en julio!

DIEGO FERNÁNDEZ Director 004

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES, ENTREVISTADOS O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.



BREVES

Texto: EDUARDO PÉREZ WAASDORP Y DIEGO FERNÁNDEZ

NUEVAS CONFIRMACIONES PARA ELECTROSPLASH ElectroSplash Festival, uno de los festivales que más ha crecido en los últimos años, acaba de desvelar en su tercera tanda de artistas a los últimos confirmados para la cita del 10 al 12 de julio en la playa de Fora Forat, en Vinaròs, Castellón. Se trata, nada más y nada menos que de Art Department, Oscar Mulero, Redshape (live), C.A.R. (live), Antoni Maiovvi (live), Fran Lenaers, DJ Soak, Undo, Julio, Disko Selectors,

Cannibal Ink y así hasta un total de 18 nuevos nombres que inundarán la localidad castellonense con los mejores ritmos electrónicos del verano. Si aún no tenéis vuestro abono, ¿a qué esperáis? www.electrosplash.com

LLEGA LA TARIFA PLANA A LOS CONCIERTOS La tarifa plana está de moda. Tenemos tarifas planas de teléfono, de agua, gas y luz, de transporte… creo que hay hasta un prostíbulo con tarifa plana. En medio de esta moda aparece FanPass, el servicio que ofrece tarifa plana para todos los conciertos de un mes en tu ciudad. Por 25 euros, la plataforma de música en directo Fan on Fire, promotora de la iniciativa, se compromete a que podéis asistir a todos

los conciertos de vuestros artistas favoritos, durante el mes que lo contrateis. De momento sólo está disponible para Madrid. www.fanpass.fanonfire.com

MUSIC ON VUELVE A LA CARGA Después de unos cuantos meses de desenfreno, con paradas en Miami, Nueva York, Londres y París, la familia de Music On, encabezada por la calva más incombustible de la industria, Marco Carola, vuelve a su casa de Ibiza para actuar todos los viernes. Un año más, y ya van cuatro, Amnesia servirá de anfitriona a una de las fiestas más locas y queridas de la isla. Éste año una de las grandes novedades es la presencia de

nuestro querido Paco Osuna como residente, además de Joseph Capriati, Hector, Leon, Nathan Barato, Stacey Pullen, Bill Patrick, Re-Up, Ryan Crosson y Shaun Reeves, con Carl Cox como invitado especial, además de Jamie Jones, Apollonia, Matthias Tanzmann y Richie Ahmed. Serán 17 noches a partir del 5 de junio. ¡A por ellas!

MULAFEST DESVELA MÁS ARTISTAS El festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, Mulafest para los colegas, acaba de desvelar una nueva y emocionante confirmación artística. Se trata del grupo de hip-hop Pxxr Gvng (pronúnciese Poor Gang), a quienes también tendréis en esta edición del Sónar Festival. Su particular fusión de rap, protesta y ritmos latinos les ha valido ser uno de los grupos más aclamados y polémicos gracias solo a sus

videos de YouTube. Yung Beef, D. Gómez, Khaled y Steve Lean acompañarán a los ya confirmados Hudson Mohawke, Mount Kimbie, 2Many DJs, Evian Christ, entre otros. www.mulafest.com

ÚLTIMO ADELANTO DE A SUMMER STORY A Summer Story pone broche final a su cartel, para ésta, su primera edición, los próximos 10 y 11 de julio. A los ya conocidos, se suman Dimitri Vangelis & Wyman, los legendarios Above & Beyond y Jose AM. Con esta última tanda, A Summer Story da su cartel por cerrado. Aunque hay más sorpresas, sobre todo para los más impacientes, ya que la organización del festival tiene programada una Fiesta de Presentación

el próximo 14 de junio en la sala Replay con un cartel de mucha altura: Pan-Pot, Radio Slave, DJ Bee, Simón García, David Ponziano y Álvaro Medina. Aún quedan abonos (50€) y entradas de día (35€) así que si os pilla el verano en la capital de España, no lo dudéis y empezad vuestro cuento de verano en A Summer Story.

2015, AÑO VAN GOGH En DJMag nos encanta Holanda. Y no, no es por la marihuana, el barrio rojo de Ámsterdam, ni porque uno de nuestros redactores sea de allí. Bueno, no solo por eso, mejor dicho. También por cosas como que en éste 2015 se celebra el 125 aniversario de la muerte de uno de los artistas más importantes de la historia: Vincent Van Gogh. Y para conmemorar una fecha tan especial para los tulipanes, la región donde nació, Noord Brabant, está organizando un verano de escándalo con todo tipo de

006

www.djmag.es

actividades lúdicas y festivales de música electrónica, inundados con temática Van Gogh. Festivales como el Extrema Outdoor, el WiSH Festival o eventos como el impresionante Tiësto Efteling Aquanura Show (recordad que tanto Tiësto como Hardwell son de Breda, una de las ciudades más importantes del Brabante). ¡Estad atentos para más información! www.visitbrabant.nl ; www.vangoghbrabant.com/es/



60 SEGUNDOS

Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

60 SEGUNDOS CON...

JAMES PRIESTLEY & GILES SMITH ORGANIZADORES DE SECRETSUNDAZE Aunque desde DJ MAG ES conozcamos de cerca el evento, ¿cómo lo describiríais, para todo aquel que no esté tan familiarizado con él? Secretsundaze significan varias cosas. Es una fiesta, un sello y una representación musical de su sonido a la hora de girar. Toda su esencia se remonta a un domingo de verano, con horario diurno en el este de Londres. Llevamos a cabo 8 o 9 fiestas anuales en Londres y también por la noche, durante el invierno. Por lo que ya no es exclusivamente una fiesta veraniega. ¿Cuál diríais que es la clave de su éxito? Las tres razones por la que creéis que se ha convertido en la fiesta que es hoy en día… Visión, consistencia y duro trabajo. La visión englobaría la visión musical y su mantenimiento estético en cuanto a localizaciones y espacios para llevarlas a cabo. La consistencia y el duro trabajo hablan por sí mismos. Echando una mirada atrás, ¿cómo surge y nace el proyecto? Siempre nos preguntan esto y la respuesta es muy simple: comenzamos como empieza todo el mundo que quiere llevar a cabo una fiesta. Simplemente queríamos una buena fiesta, con buena música y entre amigos. No teníamos nada planeado, simplemente evolucionó orgánicamente. Al principio éramos cuatro amigo y ahora sólo dos y de vez en cuando el tercero se ensucia las manos… Parece que habéis seguido un lógico y exponencial crecimiento continuando leales y fieles a vuestros valores. ¿Es difícil mantenerse fiel a las ideas de uno mismo después de quince años llevando a cabo fiestas? Viendo cómo está la escena lo cierto es que parece bastante complicado de mantener… Si realmente lo haces por amor al arte y no lo concibes como un negocio no es tan difícil. Todavía tiramos de temas que sonaban en nuestra primera fiesta, y esto muestra la convicción en lo que hacemos; no seguimos ni modas ni tendencias. Por supuesto abrazamos también nuevos estilos y los

008

incorporamos en nuestra onda pero tenemos unos pilares sonoros muy sólidos. Habrá además otras fiestas esparcidas por todo el mundo. ¿Dónde pueden los clubbers disfrutar las próximas fiestas Secretsundaze? En los próximos meses: Nueva York, Washington, Miami, Berlín (Tresor), Londres (Room 2 de Fabric), París, Friburgo, Belfast y Dublín. Como habéis dicho, Secretsundaze también es un sello. ¿Cómo está funcionando? ¿Sirve éste como herramienta promocional para vuestras fiestas? Está funcionando genial. El Ep de Dj Qu, ‘SS1’, es la próxima referencia y el siguiente será un Ep especial a cargo del británico Endian. Su primer track, ‘Finish Me’, es un breakbeat rollo Detroit que ya ha cosechado las buenas críticas de gente como Joy Orbison, Marcel Dettman, Ryan Elliott, Roman Flügel o Midland. Sin duda esperan doce meses por todo lo alto. Os mantendremos informados. Para vuestra fiesta en Barcelona contaréis con Derrick May, Delano Smith, Jeremy Underground, Antal o Ryan Elliott. ¿Cubrís muchos géneros con dicho lineup?¿Cuál ha sido el criterio en cuanto a la selección artística? ¿Cuál es la conexión entre artista y Secretsundaze? Probablemente que el sonido de todos ellos contiene soul. Aunque la mayoría de fiestas sean de techno o house, no nos ceñimos a nada en concreto. Planeamos nuestra música desde Ron Trent hasta The Zenker Brothers. Podemos llevar a cabo la conexión entre esa diferencia sonora y lo que para nosotros significa programar. Desde vuestros orígenes en un chiringuito en Bogatell, hasta llevar a cabo una sesión nocturna en Poble Espanyol. ¿Habíais soñado alguna vez semejante paso al frente?¿Qué diferencias destacaríais entre la primera y esta última fiesta que está por venir en Barcelona? Supongo que no pero al estar tan ocupado, jamás piensas y analizas tu progresión. Estamos orgullosos

www.djmag.es

de lo que hemos hecho y lo que es más importante, seguimos disfrutando haciéndolo. Creo que por eso gusta a la gente. Las diferencias entre Xiringuito Escriba y la doble fiesta, diurna y nocturna que hacemos en Pic Nic y La Terrazza de Poble Espanyol son inmensas en cuanto a aforo o lineup, pero el espíritu y la pasión con la que la llevamos a cabo son exactamente los mismos. Diez años “acompañando” a Sónar durante su Off Week. ¿Diríais que por ejemplo, esta fiesta afecta de forma positiva, o negativa al festival? Evidentemente contemplamos ambas caras de la moneda en cuanto a argumentos de si a favor o en contra. Lo cierto es que sin el festival Sónar, ninguna de estas fiestas se hubiesen llevado a cabo, pero creemos que ambos se complementan y enriquecen mutuamente. Muchos son los que quieren ver varias actuaciones durante el festival, pero no quieren asistir los 4 días seguidos. Y aquí es donde las fiestas OFF ofrecen algo diferente. Simplemente ofrecen más razones a los amantes de la música para acudir a Barcelona. ¿Qué hay de Madrid?¿Os habéis planteado llevar a cabo alguna fiesta ahí? Uno de nosotros actúo en GOA hace años pero como Secretsundaze todavía no hemos tenido la oportunidad de hacer algo. ¡Sería genial que alguien nos diera la oportunidad de llevar a cabo una de nuestras fiestas en la capital! Secretsundaze 10 Years in Barcelona tendrá lugar el 21 de junio en Poble Espanyol Picnic Area & La Terrrazza. LINE-UP: DERRICK MAY, DELANO SMITH, JEREMY UNDERGROUND, RYAN ELLIOTT, AMIR ALEXANDER, NICK HOPPNER, FUNKINEVEN, HUNEE B2B ANTAL, JAMES PRIESTLEY, GILES SMITH Tickets: http://www.residentadvisor.net/event. aspx?695155



TENDENCIAS

MANUAL DEL PERFECTO FESTIVALERO Mis colegas de Dj MAG ES me han pedido que les haga un artículo sobre mi libro, escrito junto al periodista Jorge Obón, de nombre “Manual del Perfecto Festivalero”, y que resulta ser la primera guía de festivales publicada en el mundo. Como a estas alturas del partido, debido a la gran cantidad de promoción que hemos hecho Jorge y yo, la mayoría de los lectores de DJ MAG ES ya sabrá de qué va el manuscrito, e incluso algunos de vosotros lo tendrán en sus manos, voy a contaros cómo surgió la idea y, de paso, daros varias pistas

010

para reinventaros en vuestra vida profesional. En 2012, el hastío y el aburrimiento se apoderaron de mí tras cerca de doce años comandando la nave de PIAS Spain. Pero la culpa no solo la tenía PIAS, sino una industria musical incapaz de reinventarse y que seguía queriendo implantar sus principios arcaicos a la hora de desarrollar la carrera de cualquiera de sus artistas. En PIAS intentamos reinventarnos en forma de agencia de booking, de distribuidora digital, de promotora de conciertos...Pero no había manera.

www.djmag.es

Texto: GERARDO CARTÓN Fotos: ALICIA NIETO / JORGE OBÓN / MANUEL BARTUAL Entre la decisión de la gran mayoría de este país de no volver a pagar por cualquier tipo de formato de música grabada, y el hecho de que nuestra casa madre en Bruselas tuviera otro tipo de preocupaciones más importantes que las de ocuparse de un país en crisis, tanto económica como culturalmente hablando, esto hizo que me replanteara seriamente mi carrera profesional y que decidiera dar un salto sin red que me hiciera recuperar mi pasión por la MUSICA. El fondo de mi ser quería volver a ser ese chaval de doce años al que sus padres le preguntaban entre enfadados y


TENDENCIAS

circunspectos...”Pero hijo mío, ¿ tú en qué exactamente quieres trabajar dentro de la música?” A lo cuál yo siempre contestaba...”No se, pues en la MUSICA en general...”. Y es que a mí la música siempre me ha llevado por los caminos más idóneos en todo momento, al igual que la Osa Mayor guía a los lobos de mar cruzando los océanos allá dónde estén. Primero fui músico, locutor de radio y dj. Luego, técnico de sonido y de luces, e incluso hice mis pequeños pinitos como productor. Más tarde, recibí la llamada de la industria, e hice el ciclo completo de vendedor de discos, jefe de ventas, jefe de producto, jefe de marketing y finalmente director general. Así que, después de haber completado la secuencia, había que empezar de nuevo, ya que todo buen disc-jockey sabe que la vida es un loop, y una vez hube abandonado mi puesto en PIAS, pensé en cuál había sido mi faceta más prolífica y distintiva en la discográfica belga, puesto que por ahí debía empezar mi nueva vida. Durante las últimas dos décadas he ido a una media de unos quince festivales al año, lo que hacen un total de unos trecientos, así que caí en la cuenta de que muy poca gente, sino nadie, podía presumir de tal marca. De este modo, y con la inestimable ayuda de mi amigo y socio Jorge Obón, decidí, no solo hacer la guía más completa jamás escrita sobre la materia, sino también escribir la memoria histórica de los festivales en España, y una pequeña muestra de los más relevantes allende nuestras fronteras. Para ello, estuve yendo a casa de Jorge entre los meses de Septiembre de 2013 y Febrero de 2014, y con más de veinticinco horas de locución grabadas que el pobre Obón se tuvo que chupar el solito, ambos decidimos elaborar el “Manual del Perfecto Festivalero” en cuatro partes diferenciadas. La primera es una entrevista que me hizo Jorge a modo de presentación en la que le pedí a mi amigo periodista que no solo me “mostrara” al mundo tal y como soy, sino en la que también me pusiera contra las cuerdas haciéndome preguntas incómodas que resaltaran mi lado más débil y por lo tanto humano. El segundo acto versa sobre los consejos básicos de “cómo sobrevivir a un festival con elegancia y compostura“, e incluye los kits festivaleros para festivales de campo y ciudad y de invierno y verano. En la tercera de las secciones hablamos en detalle de dieciséis festivales, diez en España, y seis en el extranjero, y les ponemos puntuación en once categorías, entre las que se encuentran el precio, el cartel, la comodidad, la localización, los extras…O algunas otras menos tangibles tales como el nivel de magia y el nivel de diversión. FIB, Sónar, Monegros, Sonorama, Primavera Sound, Glastonbury, Coachella, Fuji Rock…Historia viva de la música. Historia presente de los festivales.

un festival, y del antes y el ahora en el mundo de los festivales dentro de nuestro país. En total, 362 páginas ilustradas por el genial dibujante y humorista Manuel Bartual, y cuya dirección artística ha corrido a cuenta de Juan Esbert, uno de los mejores diseñadores gráficos de la piel de toro. Dicho así, parece fácil, pero el encontrar a Manuel, el convencer a Juan, la capacidad de aguante y empatía de Jorge, e incluso el llegar a un acuerdo editorial con Lunwerg/Planeta no fueron flor de un día y mucho menos un asunto baladí. Pero… ¿ Alguien dijo alguna vez que el rock and roll fuera fácil? La vida es cambio, y la naturaleza nos lo demuestra cada día. Lo que no es normal es tener un solo trabajo, una única pareja o un mismo lugar de residencia durante toda nuestra existencia, pero el miedo y, sobre todo, la pereza, hacen que la mayoría de la gente se acomode en un status estacionario, valga la redundancia, y no se decida a dar este paso, aunque en el fondo su mente y su corazón se lo pidan a gritos. En el “Manual del Perfecto Festivalero” no solo se habla de festivales, aunque obviamente sea el tema principal del libro. En él, se habla de filosofía de vida, de rescatar el espíritu hippie de Woodstock, de seguir siendo punk a los cuarenta aunque seas un ejecutivo discográfico internacional, de anécdotas descacharrantes de un servidor en el mundo de la música con los festivales como escenario principal y, en el fondo, de lo que más se habla en el libro, es de CAMBIO a través de los diferentes géneros musicales que pueblan sus páginas,y de los que no me canso de descubrir y saborear como si fueran especies infinitas de pescado en un sushi-bar de Osaka. Está feo que yo lo diga, pero el “Manual del Perfecto Festivalero” es uno de los libros de MUSICA más honesto y gamberro jamás escrito en este país, y espero que le devuelva al lector las ganas de volver a irse de festivales. Y al que todavía no se haya estrenado en estas lides, ojalá le dé las claves principales para elegir el primero al qué asistir. Solo o en compañía, da igual. Lo importante es festivalear aunque solo sea una vez en la vida. El epílogo del libro reza: “La música es el arma del futuro” ( Fela Kuti dixit ), pero a mi me gustaría pensar que lo es en el PRESENTE. Y si no es así, espero haber puesto mi granito de arena para que pronto lo sea.

“Right here, right now” – The Chemical Brothers ( cabeza de cartel de Sónar 2015 )

Por último, la cuarta parte es una entrevista con nuestro gran amigo y pionero en el universo festivalero patrio, José Morán, ex director y alma mater del Festival Internacional de Benicassim ( FIB ), en la que se habla de lo difícil que es hacer

www.djmag.es

011


TENDENCIAS

MODULAR CUBE DE ANIMO Además de sello discográfico, Animo también es una plataforma que engloba un laboratorio de experimentación audiovisual y un taller de desarrollo de muebles para Dj´s, productores y amantes del custom de aquellos muebles vintage con una tecnología actual.

¿Cuál es la idea detrás de Modular Cube? Modular Cube surge como una inquietud y la necesidad de crear experiencias audiovisuales completas dentro de los eventos de Animo. Estamos interesados en que el público experimente vivencias diferentes. MC proyecta mapping a tiempo real acompañado por un sistema de iluminación de LED´s con la posibilidad de sincronizarse con la música a través del TAP del programa Ableton Live. ¿Cómo está construido? Modular Cube está construido por estructuras cúbicas realizadas en aluminio unidas por juntas de PVC, cada módulo lleva unos bastidores de madera con una malla sobre la que se proyecta la imagen del mapeado. A su vez está acompañado por barras LED que potencian el mappeado o las transiciones de éste. ¿Qué artistas os interesan en este campo? Tenemos estudios de referencia como 1024, Obscura Digital, V-Squared Labs, Anti Vj … ¿Cuántas formas distintas se pueden crear a partir de la base de su estructura?

012

Las formas que se pueden crear sólo encuentran la limitación de que han de partir de una estructura básica cúbica, por tanto nunca podremos realizar figuras geométricas circulares.

¿Cuál es el efecto que produce en la sala? MC tiene la capacidad de integrar y acompañar de un modo más efectista e interesante la música que suena en la pista. Y como ya hemos comentado antes también mediante un software se puede acoplar cada barra de LED a un sonido determinado de un live por tanto sincronizando las luces y el mapping al directo. También tenemos desarrollado un sistema audio reactivo a tiempo real que es capaz de analizar las frecuencias de las canciones o tracks que el Dj está poniendo y traducirlas a gráficos y vídeo que se autoalimentan en función de la música que está sonando. Esto también nos da una identidad propia. ¿Cómo reacciona el público ante una experiencia como Modular Cube? Hace poco tuvimos la oportunidad de mostrar MC ante el público y la acogida fue muy buena, cosechamos bastante interés en diferentes medios dentro del campo del mapping siendo reconocidos incluso por los creadores de los software que empleamos para desarrollar MC (Mad Mapper). Actualmente vivimos en una sociedad inquieta y ávida de nuevas experiencias. MC se presenta como una alternativa muy interesante para las noches de club.

www.djmag.es



FOCUSON. Texto: SCAN MODE

014

www.djmag.es


Creado durante el año pasado por el asturiano Alejandro Rodriguez (más conocido por Kresy) y el italiano pero ahora residente en Barcelona Andrea Zanenghi, nace Discomaths, sello dedicado a la edición de mater ial exclusivamente en vinilo y que sin lugar a dudas ha creado una expectación sin precedentes en el panorama nacional desde su salida al mercado. Para el comienzo del sello se echó mano del también barcelonés Clip!, que contribuyó con dos portentosos tracks como ‘Everyday’ (uno de los temas house nacionales más destacados del año 2014 y que ha sido pinchado por numerosos Dj’s de aquí y fuera de nuestras fronteras) y los dos facturados por Kresy, entre los que se encontraba ‘Brooklyn 70’s’ otro éxito instantáneo. Actualmente van por su tercera referencia en el mercado (tras la segunda también de Clip!) y para ella los encargados de la música han sido Rumore y North Lake, presentando un “split” conformado por dos tracks de cada productor. Discomaths además se ha convertido en un clásico por su fiesta durante el festival L.E.V. de Gijón en la que durante los dos últimos años han sido una de las post-parties más concurridas pasando por ella artistas como el propio Kresy o Luishock y Kino Internacional.

¿Cuál es el concepto y por qué nace Discomaths? El concepto es bastante sencillo. Mi socio Kresy y yo queríamos crear una plataforma musical sin fronteras que nos permitiera poder sacar a quien queríamos sin ponernos límites sobre géneros o modas del momento. Hoy en día los sellos tienden a enfocarse en un único género, cosa que puede ser un gran límite si eres alguien que ha producido todos los géneros musicales en los últimos 15 años, así que decidimos emprender esta aventura hace más o menos un par de años y aquí estamos. ¿Es complicado en estos días apostar por el sonido underground? Pues, “underground” a día de hoy es un término tan sobre utilizado que la única cosa que queda realmente underground en la boca de quien la pronuncia es la palabra misma. Mas que de sonido underground hablaría de actitud underground. Desde hace unos años la gente da mas importancia a lo que parece la música o un artista respecto a lo que es verdaderamente. Así que nosotros vamos a nuestra bola, intentando cobrar gastos de producción y esperando que lo que hacemos ahora se quede también mañana. Difícil, es difícil pero si tienes un trabajo y puedes permitirte invertir unos ahorros en lo que amas, la apuesta es una apuesta ganadora a priori. En Barcelona, Berlín o Ámsterdam se nota un incremento en la venta de vinilos creándose nuevas tiendas especializadas. ¿Es rentable un sello de vinilo en la actualidad? Más que rentable, es factible. Hablando de ediciones limitadas (por limitadas no entiendo exclusivas) hay poco dinero de por medio, motivo por el cual no se puede ni perder ni ganar mucho. Hay ejemplos de sellos, sobre todo en el Reino Unido que lo están petando brutalmente y han empezado a tener una buena rentabilidad, pero hablamos de excepciones. Si lo haces no lo haces por dinero, lo haces por “amor al arte”. ¿Cuáles son los planes a corto y medio plazo para Discomaths? ¿Y a nivel personal? Hay un release de mi socio casi listo, que va a ser un pepino acid para paladares finos. Seguiremos con algún split y quizás que ya a lo largo de este año salga también mi primer EP.

www.djmag.es

Por otro lado tengo un nuevo proyecto con Orphidal, proyecto nacido cuando vivíamos juntos en Madrid. La primera referencia saldrá en poco tiempo para un nuevo sello más enfocado en sonoridades con un punto abstracto y housey a la vez, Pitch Down Records. Save the name. ¿Qué destacarías de la escena actual? Artistas o sellos a los que creaís que deberíamos seguir de cerca… Todos los días leo entrevistas donde se habla del hecho que no exista una escena real en España, pues yo pienso totalmente lo contrario. Hay muchísimos proyectos interesantes, lo único quizás es que no se puedan identificar bajo un único género, cosa que hace pensar que no haya un hilo conductor y que entonces falle una escena real. La verdad es que tendríamos que empezar a apreciar la diversidad musical y evaluar la escena no tanto por el tipo de música, sino por el espíritu y la honestidad de quien la produce. Personalmente soy muy fan de todo lo que sale del HQ de Downbeat en Madrid (el ultimo Freebeat es uno de los pepinos del año) mientras qe hablando de Barcelona, ciudad en la cual estoy asentado desde hace unos meses, no puedo no hablar de los chicos de Monkey Bar, Black Money, Pau Roca y Bons records, Pedro Vian y Modern Obscure Music, Epiphany y A Harmless Deed o Diego Gamez con su nuevo sello Deependance. Hay otra label ademas que acaban de lanzar unos chicos franceses de instancia en BCN. Su nombre es The Game y lo cierto es que darán mucho de qué hablar. Otros artistas que no puedo no señalar son BLD, el lado mas acid-techno de Baldo, Gustavo Bramao, Retract Maple o Lanoche. Si os gustan sonoridades mas lentas no podéis no dar una escucha al nuevo sello Solid Tapes. Carta blanca para que expreséis algo que queráis decir y no tengáis dónde hacerlo… Me tocan muchos los huevos aquellas personas que van de amantes de la música, que programan la noche o van de grandes críticos musicales y el ultimo disco que se han pillado ha sido en el 2001. A ver chicos, que lo estáis haciendo muy mal.

015


OFF THE RECORD

RENATO RATIER

Preguntamos a Renato Ratier 5 preguntas que poco o nada tienen que ver con la música electrónica...

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HACES CUANDO TE LEVANTAS DE LA CAMA?

No sigo una rutina así que hay veces que me levanto más temprano o más tarde; depende de dónde esté, si estoy viajando, o con quién tenga una reunión. Me gusta el ejercicio, así que ir al gimnasio, salir a correr o tomar un bowl de açai serían las primeras cosas que me pasan por la cabeza.

SI PUDIERAS ELEGIR UNA DÉCADA EN LA QUE VIVIR, ¿CUÁL SERÍA? ¿POR QUÉ?

¡Los 70! Es la década en la que nací y con la que más y mejor me identifico en cuanto a música, movimientos culturales, arte y arquitectura se refiere. Normalmente suelo llamarlo el “espíritu del momento”.

¿QUÉ ES ESO QUE NO PUEDES SOPORTAR; ESO QUE JAMÁS PASARÍAS POR ALTO?

Lo que más me irrita, y con lo que he estado tratando de lidiar, son el estrés y la ansiedad. Siempre estoy metido en nuevos proyectos y por tanto muchas cosas rondan mi cabeza en ciertas épocas…familia, club, moda y ‘Bossa’, mi nuevo restaurante. Al no tener tiempo suficiente para liberar el estrés, los descansos son en realidad lo que me vuelve loco. En cuanto al ámbito laboral, necesito sentirme seguro con la gente que me rodea. Me gusta la gente calmada pero rápida, que muestren que saben planearse y en las que pueda confiar mis negocios.

¿CÓMO CAMBIARÍAS LA SITUACIÓN POLÍTICO-SOCIAL DE TU TIERRA NATAL, BRASIL?

La estructura política de Brasil tiene que reventar por algún lado. El movimiento democrático permite el cambio en la sociedad, pero esto ocurre lentamente. Necesitamos un liderazgo poderoso, una persona o grupo de personas, estadistas, que crean en el bien común de la nación, y que sean capaces de liderar nuestra población, educando y mostrándoles el mejor camino. Deberían de ser capaces de implementar estos cambios lo más rápido jamás visto.

SI PUDIERAS CAMBIAR SOLO UNA COSA DE TU VIDA, ¿QUE SERÍA?

Estoy agradecido por todo. No sé si querría cambiar algo. Evalúo constantemente dónde me encuentro y a dónde quiero llegar, por lo que experimento cambios constantemente, a la vez que aprendo. Además, hay ciertas cosas que son inherentes, que simplemente no puedes cambiar, así que tienes que asumirlas, no preocuparte mucho por ellas, y vivir tu vida lo más felizmente que puedas.

016

www.djmag.es



SÓNAR Especial

2015

Un año más nos encontramos felizmente aquí, en el Sónar, el festival de música electrónica y aledaños más importante del planeta que, en este 2015, suma 22 ediciones. Del 18 al 20 de junio serán más de 150 artistas nacionales e internacionales los que paseen sus eclécticos, sorprendentes y fascinantes talentos por los diferentes escenarios y espacios que el Sónar de Día dispone en la Feria de Montjuic y el Sónar de Noche en la Fira Gran Vía de L`Hospitalet. Tras su cita del año pasado en la que consiguieron atraer la cifra record de más de 109.000 personas en esta nueva ocasión todo parece que se verá felizmente superado. Y es que un cartel en el que podemos encontrar a gente de la inmensa talla sintética de The Chemical Brothers, Skrillex, Hot Chip, Autechre, Duran Duran, Squarepusher, Fliying Lotus, Kindness, Laurent Garnier, Fat Freddy’s Drop, Rone, Scuba, Roisin Murphy, Angel Molina, Baldo, Jamie XX, Daniel Avery, Ten Walls, Fernando Lagreca, Kate Tempest, Pional, Maya Jane Coles, Mika Vainio, Ralph Lawson,Totally Enormous Extinct Dinosaurs entre otros muchos, no merece menos. Y como no podía se de otra forma, en este mes de junio, en DJMAG ES te ofrecemos nuestro ya tradicional ‘Especial Sónar’ en el que te acercamos a las propuestas sonoras de algunos de los principales protagonistas –oriundos y foráneos- de la indispensable cita barcelonesa con la mejor música de vanguardia y baile. En portada llevamos en una entrevista exclusiva a los británicos Hot Chip que actuarán en doble cita en el festival –ambas en formato live- y que aprovecharán para presentar los temas de su nuevo y flamante álbum ‘Why Make Sense’. También os invitamos a que os deis un buen garbeo por las entrevistas que hemos perpetrado a ese dueto imposible sustanciado por Erol Alkan vs. Daniel Avery, al siempre supremo Roman Flugel, a la, desde hace años nueva princesa del deep house Maya Jane Coles y, por supuesto, a los artistas nacionales Baldo, Niño y Mans o y Viktor Flores. Además os ofrecemos un especial sobre la programación de la Red Bull Music Academy en este Sónar 2015, concretamente en el SonarDôme de Sónar de Día. En las siguientes páginas entrevistamos a varios artistas de su emergente line-up para que nos cuenten de cerca sus expectativas, sensaciones y apuestas sonoras previas al “festival de festivales electrónicos”. En fin, desde DJMAG ES solo nos queda desearos un muy feliz Sónar 2015 y daros las gracias por estar ahí y hacer de este gran festival el mejor en su especie. A bailar. Texto: REDACCIÓN DJMAG ES

www.djmag.es


www.djmag.es

019


020

www.djmag.es


HOT CHIP ‘

LA RAZON DEL SINSENTIDO Acaban de publicar su nuevo, y sexto, disco y serán la única banda que hará doblete en este Sónar 2015. Hablamos de Hot Chip, seguramente el combo londinense que mejor ha sustanciado ese deambular, sin colisión, entre el indie y la electrónica, en esta última década. ‘Why Make Sense?’ (Domino, 2015) contiene menos hitazos potenciales que anteriores trabajos, pero es puro Hot Chip desde una concepción más coherente y sólida del asunto. ¿Disco de madurez? Pasen, lean y escuchen y decidan. Texto: FERNANDO FUENTES/ Traducción: EDUARDO PÉREZ WASSDORP Fotos: STEVE GULLICK

Aló Al, desde el 2012, fecha en el que publicasteis vuestro último disco ‘In your heads’, no teníamos el placer de escucharos de nuevo en largo formato… ¿por qué tanto tiempo entre ambos discos? Al Doyle: ¿Crees que es mucho tiempo? (Risas) Bueno, además hemos sacado cosas entre disco y disco, así que tampoco es que hayamos estado callados. Han pasado solo tres años y el año pasado pensamos que ya era hora, porque Alexis (Taylor) ha tenido sus proyectos, Joe (Goddard), yo también… Así que la cosa está yendo bastante bien (Risas), esperemos que con este también. Con este disco quisimos tomarnos nuestro tiempo a conciencia, porque empezamos con él casi al terminar el anterior, hace unos 18 meses, casi dos años. Ha sido un proceso largo, pudimos ir a grabar durante dos increíbles semanas a unos estudios aquí en Reino Unido, propiedad de uno de los componentes de Jamiroquai, que tiene un sitio muy bien preparado, con muchos teclados y sintetizadores que ha ido coleccionando a lo largo de los años y que queríamos usar. Aparte, queríamos publicar el disco cuando estuviera realmente listo, teníamos mucho material sobre el cual decidir, por eso el proceso ha sido largo. Pero bueno, ya sabes, hemos intentado hacer el mejor disco posible y estamos muy orgullosos del resultado.

“HEMOS INTENTADO HACER EL MEJOR DISCO POSIBLE Y ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DEL RESULTADO”. ¿Ha tenido que ver en ello que dos de vuestros principales componentes –concretamente Joe Goddard y Alexis Taylor – han estado publicando música a bordo de sus proyectos en solitario y paralelos a Hot Chip? ¿Al resto de componentes de la banda eso os molesta u os enriquece?

Es importante que cada uno también tenga sus proyectos propios. Lo que pasa con el proyecto Hot Chip es que, algunas veces, hay música que encaja y cada uno la aporta; puede que Joe tenga un tema concebido para 2 Bears y que luego se convierte en algo que trae a la banda para que lo probemos y acabamos haciéndolo del grupo. También pasa con Alexis; algunas veces tiene que decidir si va a traer la idea a Hot Chip para que ayudemos a desarrollarla o si se la va a quedar para su proyecto personal. Creo que todas esas ideas son importantes, pero percibo que para todos Hot Chip sigue siendo lo principal, me gusta que sea así, siempre volvemos a nuestra ‘nave nodriza’, siempre es como nuestro proyecto principal. A finales del año pasado colaborasteis con dos excitantes aportaciones, una para el disco de homenaje a Arthur Russell y otra para el de remezclas de William Onyeabor, ¿es algo que os ha hecho especialmente felices? Esos dos proyectos fueron una especie de covers de esos artistas, muy interesantes, y los hicimos de forma parecida. Lo llevamos a un estudio de West London con un antiguo colaborador nuestro y lo hicimos en forma de largas sesiones de grabación, con todos juntos tocando, y sin pensarlo mucho… Nos aprendimos la canción de forma muy somera, si sabes a lo que me refiero… Al final es un grupo, no tiene todo ese adorno que lleva un tema pop, con tantas partes diferentes… Así que fue un enfoque muy intuitivo, después de hacer estas tomas largas, las juntamos unas con otras, dos o tres secciones diferentes… Fue una forma diferente de trabajar y, de hecho, es la forma que hemos enfocado también el nuevo disco, un enfoque especulativo, a largo plazo, que funcionó muy bien y es una nueva manera de trabajar que hemos desarrollado. Es gratificante la verdad, porque acabas teniendo estos enormes archivos con los que trabajar y grandes sesiones de grabación, con todos esos instrumentos en sus canales y que todo el asunto dure 60 minutos, es un poco engorroso pero

www.djmag.es

021


vale la pena, porque acabas con esa sensación de que hay gente tocando en la sala, si sabes a lo que me refiero… Si pensamos en una banda actual que sinergie perfectamente pop y electrónica de baile, nos venís a la cabeza de forma casi automática, ¿misión cumplida pues? Bueno, tampoco es que fuera una misión (Risas). No es algo que buscásemos hacer. Lo importante es que hemos servido a otras personas. Nosotros siempre nos hemos considerado una banda, un grupo, así es como empezamos en esto, no es que tuviéramos la idea de coger esto y fusionarlo con aquello, vamos a coger esta melodía y a ponerle una guitarra encima, no fue un proceso así. Todo fue algo muy intuitivo. Pero es genial que la gente piense en nosotros de esta forma, creo que la mayoría de los fans de nuestra música no hacen ese tipo de distinción en su cabeza. Es más fácil que la gente diga a mí me gusta solo el d&b, o techno, o lo que sea, pero creo que a nuestros fans les gusta todo tipo de música, algo más general, y creo eso es muy bueno porque todo este asunto del estilo deja de ser un problema. Nosotros disfrutamos del proceso de tocar juntos y a veces hacemos la música nosotros y otras veces metemos sonidos de ordenador, programados, y seguimos disfrutando. Para mí lo más importante es contribuir de diferentes maneras al mismo fin y que eso tenga vida propia.

022

‘WHY MAKE SENSE?’

Este nuevo ‘Why Make Sense?’ contiene diez temas del que ya conocemos su primer single, ‘Huarache Lights’, ¿el resto del disco sigue en esa misma línea sonora? Bueno, hay unas cuantas canciones parecidas a ‘Huarache Lights’, en cuanto a que están fuertemente unidas por el r&b estadounidense, con ese tipo de producción y sentimiento… Pero también hay otras que se parecen más a ‘In Our Heads’, con ese sonido largo y expansivo, de house y también de techno… Y también hay otros temas más raros, como la del final, que le da nombre al disco, ‘Why Make Sense?’, es un tema muy energético, bombástico y empático, con una percusión muy pesada, es un poco más diferente. Están muchos estilos y espectros de los que esperaríais encontrar en un disco de Hot Chip, pero también tiene esa sensación de unidad, de cohesión, que esperamos guste a la gente.

“PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA BANDA HOT CHIP SIGUE SIENDO LO PRINCIPAL”.

www.djmag.es


¿Por qué este título; qué es lo que tiene sentido y no para Hot Chip? (Risas) Bueno es un título que pensamos de forma un poco improvisada, es algo que a veces caracteriza a nuestra creatividad. Tiene que ver con esa forma poco convencional de hacer las cosas, formas que a veces se consideran incorrectas. Creo que tiene que ver con eso. Pero la letra de esa canción en concreto es una forma crítica de ver lo que ha estado pasando en el mundo durante los últimos años, toda la locura, cosas que no tienen ningún sentido y que te hacen preguntarte por qué tiene sentido nada de lo que ocurre. Fue un poco de crítica social que quisimos hacer. Escuchando el single parece como que estamos ante unos Hot Chip más serios, más pausados y hasta más maduros… ¿os hemos fastidiado la tarde o lo tomáis como un piropo? (Risas) No te preocupes, maduros nos gusta. Ahora sí que somos maduros (Risas), en el rock ‘n’ roll ahora seríamos los abuelos. Algunas veces, cuando vamos a festivales, recordamos cuando teníamos veinte tiernos años e íbamos a nuestros primeros festivales y estábamos emocionados, y luego veías a esos tipos mayores, con sus camisetas de New Order, y te miraban mal y esas cosas, y le decías a tus amigos ‘Mira a ese viejo, menudo elemento’, y ahora los viejos somos nosotros, nosotros somos esos tíos (Risas). Ahora, algunas veces, nos encerramos en el camerino, no hablamos con nadie y pensamos ‘Oye, vamos a tocar, a hacer nuestro

trabajo, y a salir pitando de aquí’ (risas). Es lo que nos pasa ahora, los tiempos han cambiado”.

“AL PRINCIPIO NO SABÍAMOS MUY BIEN LO QUE ESTÁBAMOS HACIENDO, HEMOS APRENDIDO MUCHO A LO LARGO DE LOS AÑOS, NOS HEMOS HECHO MÁS FUERTES, MÁS SABIOS”. ¿Es cierto que todos los discos tienen una portada diferente? ¿Qué técnica gráfica habéis utilizado para ello? ¿Con qué intención habéis hecho esto? ¿Se puede considerar una obra de arte? Sí que es verdad. Se trata de una técnica que se llama VDP (Variable Data Printing, Impresión de Datos Variables, en español), es algo que se ha usado ya en las portadas de algunos libros pero nunca para las de un disco. Es una técnica en la que tienes un diseño y decides qué partes de este quieres que cambien, y le puedes decir al software los parámetros que quieres seguir, con más o menos variación, en los aspectos del color que has decidido mo-

www.djmag.es

023


dificar. En nuestro caso, cambiamos el color del fondo y también el diseño a rayas que parece moverse por toda la portada del disco. Se parecerán unas a otras, pero cada una va a ser completamente única. ¿Creéis que este ‘Why Make Sense?’ será uno de los discos favoritos de este 2015 para James Murphy? Bueno, ya se lo preguntaré (Risas). Espero que sí. Desde luego habrá un par de canciones que seguro le gustan así que se lo pregunto y te llamo (Más risas).

“PARA SÓNAR ESPERO QUE PARA LA NOCHE HAGAMOS ALGO MÁS ORIENTADO AL BAILE. YA VEREMOS CUANDO HAYAMOS ENSAYADO”. Las fotos de promo son muy raras y curiosas, ¿Realmente, de que vais vestidos? ¿Qué nos queréis decir con ello? Bueno, todos llevamos ropa diferente. En cuanto a lo que yo llevo puesto, te puedo decir que es de una tienda de ropa de Londres que se llama Egg, yo suelo comprar mucha ropa allí, es un estilo relajado, como una fusión entre japonés y francés… tienen cosas muy interesantes. En esa foto queríamos, en principio, llevar algo blanco y luego salió como salió. Luego hay otras fotos en las que salimos vestidos con ropa de Nikita, que también hace unas gafas de sol muy bonitas. Tocaréis en Sónar 2015 en dos oportunidades, por la tarde el jueves y por la noche el viernes, ¿Se trata de dos espectáculos diferentes? ¿Qué esperáis de este paso por el que es considerado por muchos como el mejor festival de música electrónica del mundo? Bueno, todavía no hemos ensayado nada, ya que nos juntaremos para finales de abril. Por el momento el set dura unos 75 minutos, estamos estudiando cambiar algo de material y llevar algo nuevo, por evitar un poco el engorro técnico de tener que programar según qué cosas, espero que para la noche hagamos algo más orientado al baile. Ya veremos cuando hayamos ensayado. Estamos en 2015, Hot Chip cumplís ahora 15 años de carrera, ¿qué balance hacéis hasta el momento de vuestra propia progresión sonora? Espero que hayamos mejorado (Risas). Al principio no sabíamos muy bien lo que estábamos haciendo, hemos aprendido mucho a lo largo de los años, nos hemos hecho más fuertes, más sabios. Nunca nos hubiéramos imaginado poder trabajar en un estudio como lo hacemos ahora, ahora tenemos acceso a músicos increíbles que nos ayudan, y nos entusiasma mucho pensar en nuestro siguiente disco y en lo que podemos hacer y desarrollar en el futuro.

Doble placer

‘Why Make Sense’, nuevo álbum de Hot Chip, sexto de su brillante carrera, verá la luz el dia 18 de mayo, justo un mes antes de que aterricen en Sónar. Un disco del que han avanzado ya un primer single, ‘Huarache Lights’, y que presentarán en el festival por partida doble: cerrando la jornada del jueves en SonarVillage (Sónar de Día) y con otro concierto al día siguiente en Sónar de Noche. El quinteto británico siempre ha triunfado en Sónar y sin duda son uno de los grupos que mejor han sabido conjugar pop y electrónica de baile, dejando como muestra un insuperable catálogo de hits (‘Over and Over’, ‘I Feel Better’, ‘Ready For The Floor’, ‘One Night Stand’ y muchos otros más). Liderados por Alexis Taylor y Joe Goddard, Hot Chip se formaron en el año 2000 y muy pronto demostraron su tremenda habilidad para crear infecciosos tracks de pop electrónico con bases house, producción avanzada y estribillos pegadizos. James Murphy les fichó para DFA en 2006 y en todos sus discos hay varios tracks que forman parte ya de lo mejor del pop bailable de los últimos diez años. Su sexto álbum llega este 2015, tras sus dos excitantes aportaciones de finales de 2014, una para el disco de homenaje a Arthur Russell y otra para el de remezclas de William Onyeabor. (Fuente: Sónar) http://www.hotchip.co.uk/ https://soundcloud.com/hot_chip

“AQUÍ ESTÁN MUCHOS ESTILOS DE LOS QUE ESPERARÍAIS ENCONTRAR EN UN DISCO DE HOT CHIP, PERO TAMBIÉN TIENE ESA SENSACIÓN DE UNIDAD, DE COHESIÓN, QUE ESPERAMOS GUSTE A LA GENTE”. Para terminar Al, ¿habrá alguna fecha más en España para presentar este nuevo trabajo? Bueno, ahora mismo estamos cerrando fechas para nuestra gira por Reino Unido, todavía no hemos cerrado nada en el resto de Europa, pero espero que hagamos más shows en todo el continente y en España, probablemente para noviembre, pero ahora solo podemos confirmar esas fechas. Muchas gracias por tu tiempo, Al… A vosotros, un abrazo y ¡nos vemos en Sónar! Hot Chip han publicado ‘Why Make sense?’ en Domino Records y actúan en doble cita en el Sónar 2015. el Jueves 18 21:50h - 23:00h en el Sónar de Día - SonarVillage by Estrella Damm – LIVE y el viernes 19 01:15h - 02:15h Sónar de Noche - SonarPub – LIVE.

024

www.djmag.es


DEBUT SINGLE “FIRE” AVAILABLE 8 JUNE ON:


“Conocí tras verle actuar en Omen prácticamente todos los viernes durante los comienzos de los 90”

026

www.djmag.es


ROMAN FLÜGEL Ante la perfección sonora En primer lugar Roman, enhorabuena por el discazo ‘Happiness is Happening’. Sin duda uno de los mejores álbumes del pasado 2014… ¡Muchas gracias!

Eres uno de los artistas más camaleónicos que recuerde. Desde IDM, al house, pasando por el techno, italo disco o el ambient. ¿En qué te basas cuando te enfrentas al reto de producir? ¿Son los estados de animo lo que hacen florecer esa creatividad? ¿Las influencias? ¿Vivencias personales? Supongo que todo tiene que ver con la vida en general, que me hace interesarme por tantas cosas. Todas nuestras experiencias están memorizadas en un lugar distintivo del cerebro y creo que esos recuerdos y experiencias, de alguna manera, determinan una construcción que en varias de sus partes, supone algo crucial en cómo experimentamos lo que la gente llama “vida”. Si hay algo de lo que me he dado cuenta a lo largo de todo este tiempo es que lo mejor es ser lo más diverso posible ya que esto hace que mi vida y mi rutina diaria se llene de color. Cada individuo es en realidad “muchos” y no creo que sea bueno el limitar tu propio talento debido a diversas tradiciones o lo que otros digan o estén intentando decirte. Nunca me he visto ni considerado un músico que deba encajar en un estilo de música determinado. Simplemente, no funciona así comigo. Probablemente, el hecho que sea fan de David Bowie desde pequeño también tiene mucho que decir… Lo cierto es que serías de los pocos artistas a los que costaría encajar como Dj o como productor. ¿Qué es lo que te de verdad te llena por dentro, encerrarte en el estudio o hacer viajar al público en la pista de baile? Ahora mismo, producir y pinchar, para mí, son dos caras de la misma moneda. Empecé a tocar el piano cuando era un niño y me convertí en el baterista de varias bandas con tan solo doce años. Poco más tarde descubriría las cajas de ritmos y los sintetiza-

El señor Flügel es de esos artistas difíciles de clasificar en géneros y panaceas sonoras varias, sin embargo, si hay algo reconocible y rotundamente irreprochable ante este maestro electrónico germano es su riqueza musical para componer, magrear y comunicar techno, house, ambient, y lo que se le pase por la cabeza, siempre con especial esencia germanotechnoide. Incuestionable es el largo que nos brindó el pasado año, con su ‘Happiness is Happening’ y que, para variar, tampoco ha pasado por alto en las altas esferas de un festival como Sónar, llamándole a filas para unirse en esta próxima edición y encargándole la ardua tarea de cerrar el escenario Sónar Car durante la noche del viernes 19 de junio. Con una charla músico filosófica con la que nos deleita durante las próximas páginas, intentamos desmigajar un poco el presente, pasado y futuro de la electrónica más introspectiva de la actualidad. Crema pastelera, de chuparte los dedos; puro Flügel, o Soylent Green o Eight Miles High o Roman IV, Acid Jesus o Alter Ego… ¡qué más da si es todo supremo! Texto: DIEGO FERNÁNDEZ Fotos: NADINE FRACZKOWSKI

dores. Aún hoy me encanta encerrarme en el estudio y jugar con las improvisaciones y los diferentes “trucos” que se esconden tras la producción. Al mismo tiempo, el disparar las producciones de terceras personas en un festival o en un club es la forma más directa de comunicarte a base de música y a su vez, una forma placentera y agradable de hacerlo. También llama y mucho la atención tu faceta como remixer. Desde Primal Scream, a Villalobos, Daft Punk, Chicks on Speed o The Human League.

www.djmag.es

¿Cómo afrontas cuando te piden un remix? ¿Sueles ser tú el que se interesa por el trabajo o en cambio es la otra parte la que pide que seas tú el encargado de firmar la remezcla? Normalmente la gente pide un remix porque creen que puedes incluir y añadir algo interesante a su propio trabajo. Lo primero que hago es pasar un buen tiempo escuchando el track original. Creo que una de las cosas más importantes es lograr esa conexión con el original ya que sino es mucho más difícil llegar a obtener un resultado final satisfactorio.

027


“Aún hoy me encanta encerrarme en el estudio y jugar con las improvisaciones y los diferentes “trucos” que se esconden tras la producción”

“Nunca me he considerado un músico que deba encajar en un estilo de música determinado. Simplemente, no funciona así conmigo. El hecho que sea fan de David Bowie desde pequeño también tiene mucho que decir…”

Si se trata de un track con vocales, indudablemente tiene que gustarme el vocalista original. Por último, lo que intento es otorgar mi propia visión musical de lo que creo es necesario para crear una combinación que brinde a la música un nuevo aire; algo diferente. Tu trayectoria destaca también por las colaboraciones con las que te has cruzado en tu camino así como tus trabajos en solitario. ¿En tu caso, qué es más difícil, trabajar en solitario o contar con otra cabeza pensante en el proyecto? Llevo trabajando durante más de quince años con otra persona en proyectos como Sensorama, Alter Ego o Acid Jesus. Cada tipo de trabajo tiene sus propios

028

problemas y ventajas. Trabajar de forma conjunta te quita de encima una presión específica y hace, a veces, las cosas más simples cuando de decidir se trata, especialmente cuando la mezcla o los arreglos y automatizaciones están por medio. Por otro lado, con todas las oportunidades técnicas que tenemos en los estudios “caseros”, siento que mi trabajo es similar al de un pintor de cuadros. Es un intercambio de ideas constante conmigo mismo; y todo gracias a que el ordenador me permite cacharrear mientras suena un loop.

La verdad es que le conocí tras verle actuar en Omen prácticamente todos los viernes durante los comienzos de los 90. Poco después se dio cuenta que estaba produciendo mi propia música en un proyecto como Acid Jesus y le gustó. Por eso decidió incluirme entre su equipo de producción en dos de sus álbumes. Básicamente significaba que yo estaba sumando mis habilidades en la producción. Sven apenas toca algún instrumento pero le encanta que las cosas se vuelvan un poco peculiares.

Hablando de akas; Soylent Green, Eight Miles High, Roman IV o el archi conocido Alter Ego, -probablemente de lo más sonado en las pistas de baile de nuestro país durante los comienzos de los 2000-. Hay alguna posibilidad de que vuelvas a retomar alguno de ellos, ¿o ya son historia? Nunca digas nunca. Pero sería más interesante el fundar un nuevo alias sin que nadie se entere y mantenerlo en el anonimato…

Atraviesas uno de tus mejores momentos, y más en nuestro país. Constantes bolos en Mondo Disko, o varios de los más importantes festivales del país como Sónar, ElectroSplash o Primavera Sound. ¿A qué crees que se debe esta buena conexión con el público español? España tiene una historia propia larga e interesante en cuanto a música electrónica se refiere. Muchísima gente creció con la cultura electrónica de club y esto ha acabado en una muy buena conexión entre público y sonido electrónico.

Por si fuera poco eres propietario de 3 labels: Ongaku/Klang/Playhouse. Hace tiempo que no escuchamos nada de ellos, cuéntanos, ¿cómo es esto de llevar 3 sellos? ¿Eres A&R de cada uno de ellos? En realidad los sellos ya son historia. Estuvieron funcionando hasta hace ahora cuatro años, pero nos separamos como un matrimonio disfuncional por diferentes razones. Hablando de tu historia y tu pasado, tengo entendido que tanto Omen como Sven Väth han supuesto una gran influencia en tu persona y en tu trayectoria profesional. Eres asesor técnico de Sven Väth, ¿significa esto ser su productor, ya sabes, leyendo entre líneas? ¿Qué relación te une con el káiser de la electrónica?

www.djmag.es

SÓNAR FESTIVAL Sabemos que actuarás en Sónar. ¿Qué supone para un artista cómo tú el poder actuar en un festival como Sónar? Sónar es de los festivales Europeos más observados de la actualidad. Además, brinda a los artistas la oportunidad de presentarse como parte de un, aunque a veces polémico, lineup innovador. No te recordamos en Sónar. O al menos como Roman Flügel, pero sí como Alter Ego. ¿cómo fue la experiencia?



Actué en formato live como Alter Ego en una de las primeras ediciones del festival alrededor del 2000. Poder actuar junto a artistas como Jeff Mills en Pavelló de la Mar Bella fue una experiencia maravillosa y pude comenzar a entablar conexiones con productores españoles como John Talabot, que afortunadamente aún sigo manteniendo. Cerrarás una de las dos noches en el escenario SónarCar. ¿Qué debemos esperar el set? ¿Será uno de tus viajes sonoros entre la electrónica experimental y la pista de baile? Todavía es difícil saber por dónde irán los tiros durante esa noche en particular. Simplemente daré lo mejor de mí. Estoy deseando actuar ante un publico abierto de mentes y oídos y preparados.

‘HAPPINESS IS HAPPENING’ Aunque marcado por los elementos que destacaban en tu Fatty Folders LP, en ‘Happiness is Happening’ realmente demuestras tus aptitudes a la hora de jugar con la diversidad y creatividad sonora ante nuevos estilos. Tracks como ‘Friendship Song’, ‘Wilkie’ o ‘Occult Levitation’ son muestra de ello. ¿De qué fuentes de inspiración emana este último LP? Las influencias musicales engloban desde bandas como NEU!, Harmonia, Cluster o los comienzos de Kraftwerk hasta Iggy Pop, Fad Gadget, Psychic TV o incluso Depeche Mode. Además de esto, los sonidos techno y house siempre están presentes. ¿Es el título sinónimo del momento que vives en la actualidad? ¿Iban por ahí los tiros a la hora de titularlo?

Puede ser. Pero simplemente me gusta la cita como tal. Otra vez, David Bowie vuelve a meterse por el medio porque cogí la cita de uno de sus tracks en ‘Hunky Dory’. Pero escogiendo un mensaje positivo podría haber influido en las percepciones del público.

Hace poco lanzabas nuevo EP, ‘Sliced Africa EP’, con un sonido mucho más étnico, trancero, a veces techno pop noventero e incluso ciertamente similar a otro de tus alias, Soylent Green. Sin duda toda una sorpresa. Aquí entendemos que en tu caso, no vale preguntar si será el sonido por el que discurra Roman Flügel próximamente porque imaginamos que en lo que a ti concierne, lo que tenga que venir en cuanto a sonido, vendrá sin previo aviso ni preparación, ¿verdad? Por el momento estoy intentando desnudar mis arreglos. El tirar de menos pistas probablemente signifique añadir intensidad. Y además actualmente estoy dicho y hecho, otro individuo descubrirá la misma cosa como algo totalmente nuevo y puede que haga trabajando en música sin bombos. algo inaudito gracias a ello. Solo se trata de pers¿Es difícil, tras casi 20 años, mantenerse fiel, leal y pectiva cuando se trata de pensar si es importante o auténtico y a la vez ser independiente y de primer posible. nivel en esta cada vez más machacada y repetitiva Y por último Roman, ¿cómo te ves dentro de 20 escena? La única constante en la vida es estar preparado para años? ¿O cómo te gustaría verte? el cambio. Nada es permanente. Ser leal a mi mismo No tengo la más remota idea. En realidad nadie la no significa ser leal o auténtico ante ningún género tiene… en particular. Por fin, la música electrónica de baile tiene su propia historia, cosa que no ocurría cuando ¡Gracias por tu tiempo! yo empecé. Afortunadamente, es lo suficientemente ¡Gracias a vosotros! poderosa como para reinventarse cada cierto periodo *Puedes disfrutar de Roman Flügel el 19 de junio de tiempo. Por otro lado, todo está ocurriendo simultáneamente en Sónar de Noche y el 6 de julio en Cocoon Amnetodo el tiempo: aunque uno piense que ya está todo sia Ibiza.

“Actué en formato live como Alter Ego en una de las primeras ediciones del festival alrededor del 2000”

030

“Intento otorgar mi propia visión musical de lo que creo es necesario para crear una combinación que brinde a la música un nuevo aire; algo diferente”

www.djmag.es



MAYA JANE COLES LUZ DE MEDIANOCHE Maya Jane Coles es una artista sin igual. Y decimos sin igual porque no hay hombre o mujer en música electrónica que tenga la versatilidad, visión y genialidad de esta británico-japonesa. Jefa del sello I/ AM/ME, productora, DJ, dibujante y un largo etcétera, la lista de ocupaciones en las que Maya daría un repaso a muchos es interminable. Y es por eso que Sónar ha querido contar con ella por tercer año, tras su paso por el festival en 2012 y 2013. Ahora, en 2015, viene armada con un set de visuales propios y recién estrenados, que prometen deleitar gratamente al respetable. En las siguientes páginas, Maya os cuenta cómo es su relación con España, con Sónar, cómo describe ella eso del género y no sé qué de Britney Spears… Además, nos regala unas palabras sobre su último trabajo bajo su alias Nocturnal Sunshine, tan raro y preciado como el mismísimo Sol de Medianoche. Texto: EDUARDO PÉREZ WAASDORP Foto: FIONA GARDEN & MENBAR PHOTOS FOR VERBOTEN NEW YORK

www.djmag.es


¡H

ola Maya! Yendo al lío… ¿Cómo es tu relación con España? Vas mucho a Ibiza, pero, ¿qué piensas de los clubbers de la península? ¿Cuál es tu experiencia? “He tenido grandes experiencias en la península, especialmente en el Nitsa de Barcelona, en Mondo en Madrid y en Sónar, que es uno de mis lugares favoritos del mundo. El público español es muy apasionado y realmente lo sientes cuando pinchas delante de ellos. Es genial que el público sea una mezcla tan variada de gente hetero y gay. Me gusta cualquier país donde la gente pueda estar cómoda con lo que es, sea un estudiante en zapatillas o un travesti de dos metros en tacones. Es muy diferente pinchar en un bolo en Barcelona o Madrid que en Ibiza, ya que en la isla, en la mayoría de los casos, el público español es una minoría y la situación se parece más a estar en una versión más calurosa de Reino Unido o Alemania”. Esto nos trae a la razón por la que te hemos convocado a nuestras páginas, ya que eres una de las artistas que actuarán en ésta edición del festival Sónar, una de las reuniones más importantes de España y Europa… Cuéntanos, Maya, tú ya has sido convocada en 2012 y 2013, ¿Qué se siente para ti, como artista, el pinchar aquí?

“Sónar es uno de los festivales mejor programados y organizados del mundo, desde mi punto de vista y estoy muy contenta de que me hayan vuelto a pedir que venga a actuar. Es muy diverso pero con la música electrónica en su corazón. El público es una amalgama diversa de amantes de la música, lo que es algo que me encanta cuando actúo, ya que te permite tomar más riesgos, además de que la acústica y la producción son fantásticas. Muchos amigos están en Barcelona para Sónar, lo que hace que todo sea todavía más especial”. ¿Qué es lo que más te gusta de Barcelona? “¡No creo que haya algo que no me guste de Barcelona! Aunque quizá la arquitectura sea lo que más me atrae”. ¿Qué puede aprender una artista como tú de un festival y plataforma multimedia como Sónar? “Este año estoy trayendo mis propios visuales, así que será interesante ver cómo funcionan con el público. En términos de aprendizaje, creo que Sónar refuerza mi creencia de que los artistas tienen que luchar para hacer la mejor música que puedan y de cuánto talento hay en todos los géneros”. ¿Qué visitas recomendarías a nuestros lectores durante este Sónar? A parte de tu actuación, claro… “Hay mucha buena música este año que, por curiosidad, puede que me pase a ver… A$AP Rocky, Die Antwoord, Jamie xx quizá, entre otros que van al festival principal. También habrá algunos grandes eventos Off-Sónar a los que le echaré un vistazo una vez esté en la ciudad”. ¿Qué expectativas tienes este año de Sónar? ¿Qué puede esperar el público de tu actuación? “He estado trabajando con una diseñadora gráfica muy talentosa de nombre Lauren Hutchinson, quien me ha ayudado a animar y traer a la vida a mis dibujos y personajes que he ido haciendo con el paso de los años. Los presenté en el Verboten, en Nueva York, y estoy muy contenta con ellos, así que será muy interesante ver cómo se traducen a un festival como Sónar. Desde que terminé el disco de Nocturnal Sunshine he seguido haciendo música para mi siguiente trabajo como Maya, así que quién sabe… quizá el público de Sónar podrá escuchar las primeras ideas musicales de algunos de mis nuevos trabajos”. Ahora vamos a hablar un poco de ti, ya que es la primera vez que apareces en nuestras páginas… ¿Cómo expresarías la importancia de tus raíces japonesas? “Es parte de mi sangre, por lo que muy importante. Mi madre nació en Japón y siempre me dio ánimos para ir a un colegio japonés, aparte del colegio normal en Reino Unido, donde te enseñan el idioma y también la cultura. Mi abuela y mi hermano viven en Osaka y también me gusta visitar mucho Tokio. Es uno de los lugares más inspiradores del mundo, por su gastronomía, las compras y, por supuesto, por clubes como el Womb. Creo que todo el mundo debería enorgullecerse de lo que son y de donde vienen”.

“CREO QUE SÓNAR REFUERZA MI CREENCIA DE QUE LOS ARTISTAS TIENEN QUE LUCHAR PARA HACER LA MEJOR MÚSICA QUE PUEDAN” www.djmag.es

¿Cómo encajas la palabra género en tu vocabulario musical? Es un hecho que es tontería intentar usarla para describirte… “Como dijo Warhol, ‘las etiquetas son para las latas de sopa’. A mi tan solo me gusta hacer

033


“COMO DIJO WARHOL, ‘LAS ETIQUETAS SON PARA LAS LATAS DE SOPA’”

“QUIZÁ EL PÚBLICO DE SÓNAR PODRÁ ESCUCHAR LAS PRIMERAS IDEAS MUSICALES DE ALGUNOS DE MIS NUEVOS TRABAJOS” música. Como quiera clasificarla el mundo es su problema. Yo, definitivamente, no me siento delante del ordenador y digo ‘venga, hoy voy a hacer un tema deep house’, yo me digo ‘voy a hacer música y a ver qué sale de ahí’. Escucho toda una gama de música, tanto electrónica como no electrónica, por lo que no veo las reglas a la hora de crear. Las primeras canciones que produje en mi vida eran hip-hop, pero la semana pasada estuve trabajando en una fusión folk-electrónica. Sería aburrido sentirse obligado a hacer el mismo tipo de canción una y otra vez”. Se puede decir que eres una artista muy afortunada, ya que no solamente puedes producir un tema, tú lo compones, haces la ingeniería, los arreglos, la mezcla, el masterizado, controlando casi todos los La próxima compilación de Eats para Hypercolour 034

estadios de la producción musical. No muchos pueden jactarse de poder sacar todo lo que está en su cabeza y plasmarlo en un tema musical. ¿Cuál es tu punto débil? ¿O eres una de las Wonder Woman de la música electrónica? “(Risas) ¡Me podéis llamar como queráis! Mucha gente, al principio, pensaba que había un ghost producer o ingeniero detrás de mis temas, sobre todo cuando empezaba a sonar más mi nombre, lo cual es toda una ironía, ya que yo misma era, de hecho, ¡la ghost producer secreta de otras personas! Mucha gente sigue pensando que es raro que una mujer pueda producir su propio material, lo que me parece una verdadera burrada en 2015. La música es muy importante para mí y soy una persona muy particular en mis cosas, así que mientras más pueda hacer para mantener la idea que tengo en la cabeza intacta, cuando la

www.djmag.es

estoy llevando a la vida real, mejor. Es por eso que también hago mi propio trabajo gráfico de diseño”. Eres la cabeza del sello I/AM/ME. ¿Cómo os va? ¿Qué es lo más difícil de llevar un sello discográfico hoy en día? ¿Qué artistas destacarías y por qué? “Voy a decir el disco de GASP porque es impresionante y tiene su propio espacio, lo que es la filosofía principal detrás del sello. Las reacciones al disco también han sido geniales. Yo tan solo busco ayudar a los artistas en los que creo de verdad, para que tengan un escaparate donde poder exhibirse. No se limita al género, tan solo tengo que creer realmente en el trabajo y en la gente detrás del mismo”. No hace mucho hablábamos con el artista berlinés Subjected, quien nos decía que el anonimato que se asocia con la escena underground es muy difícil de mantener estos días, con las redes sociales, entrevistas, etc. ¿Te consideras una artista underground? ¿Cómo logras lidiar con esta industria, cada vez más hambrienta de más música?


“IMAGÍNATE QUE BRITNEY SPEARS SE HACE PRODUCTORA Y DE PRONTO SE CASCA LA MEJOR CANCIÓN DE DARK TECHNO DE LA HISTORIA, ¿POR QUÉ NO IBA A PONERLA?” “Yo soy yo y me encanta hacer música nueva, por lo que eso nunca ha sido un problema. Creo que la gente se preocupa demasiado por quien hizo o dejó de hacer un tema en lugar de preocuparse por la música. Me molesta cuando a alguien le gusta algo sin importarle su calidad solo porque la persona que lo hizo es ‘underground’ o que sientan que no les debe gustar algo solo porque lo hizo alguien que ‘no molaba’. ¡Es una forma terrible de ir por la vida! Cuando estoy revisando promos, quizá haya un tema que use de un artista que normalmente no me gusta, pero justo esa canción es increíble y la uso. Seguro que esto nunca va a pasar, pero imagínate que Britney Spears se hace productora y de pronto se casca la mejor canción de dark techno de la historia, ¿por qué no iba a ponerla? ¿Sólo porque Britney es una estrella del pop? ¿Incluso si el tema es fantástico? Al final del día, solo somos personas y cada uno debe mantenerse fiel a sí mismo. Si no quiero hacer algo, simplemente no lo hago. No necesito ser famosa solo por el hecho de serlo, ese nunca ha sido mi objetivo. Yo tan solo quiero poder hacer la música que me gusta y he sido lo suficientemente afortunada de que los años de trabajo duro y constante y de practica me han permitido desarrollar mi carrera”. Siguiendo con la anonimidad, tienes un alter ego bastante oscuro: Nocturnal Sunshine. Es un poco contradictorio al escuchar el nombre, ya que… ¿cómo puede haber un rayo de sol en la noche? Pero cuando oímos cualquiera de tus canciones bajo este alias, nos queda claro que tiene tanto sentido como el fenómeno del Sol de Medianoche en Finlandia: no puedes explicar lo que te hace sentir, aunque es precioso, sobrecoge y es adictivo a la vez. ¿Es este tu lado más retorcido? ¿Qué le dirías a alguien que nunca haya escuchado antes Nocturnal Sunshine para recomendárselo? “(Risas) Tienes razón, es un poco retorcida a ratos y definitivamente más oscura. Tan solo les recomendaría que, cuando la gente vaya a escuchar la música la juzguen por sí misma, por lo

que escuchan, y no por lo que esperan de mí como productora. Parte de la razón de hacer música bajo un pseudónimo es publicar un disco donde nadie se espere nada del sonido, a diferencia de los que esperan que saque ‘Comfort 2’”. Tu primer disco como Nocturnal Sunshine, de nombre homónimo, acaba de ser publicado, el pasado 25 de mayo, en tu sello, I/AM/ME. No has publicado mucho con éste alias, ¿porqué de pronto todo un disco? Está claro que I/AM/ME te da la libertad creativa para ello… “Era algo natural. Hice un número de canciones con las que realmente estaba contenta, y que se inclinaban más hacia el sonido de Nocturnal Sunshine, así que todo surgió a partir de allí en verdad. Los álbumes son disfrutables, porque es fácil crear todo un mundo a su alrededor en lugar de solo un tema por aquí y por allá. I/AM/ ME existe, en definitiva, con ese propósito, que yo pueda ser yo misma creativamente, dándome cuenta de lo que quiero y cuando lo quiero. Es algo muy liberador para una artista como yo, que no solo hace una cosa. “Solo quiero que la gente lo juzgue con la mente abierta, no basándose en preconcepciones de lo que piensan debería sonar un disco solo porque ‘Maya Jane Coles lo ha producido’”. Hemos escuchado detenidamente dos temas: el primero, del cual hay video, es ‘Take Me There’; el segundo ‘Believe ft. Chelou’. ‘Take Me There’, es una oda oscura, donde el bajo es potente y te pega debajo del pecho, las frecuencias altas te vuelven loco y la melodía te manda de cabeza a una rave en un sótano sudoroso. Hay un momento en el video en que echas una mirada que está a medio camino entre lo sexy y lo escalofriante… ¿Qué buscabas expresar? “Los tracks de Nocturnal Sunshine son musicalmente bastante oscuros, por lo que no le veo sentido a sacar un video con cosas súper felices. Todos los videos de este disco van a ser bastante oscuros”.

www.djmag.es

Luego, ‘Believe ft. Chelou’ es mucho más relajada, diferente, incluso downtempo, con los vocales de Chelou. ¿Por qué su voz? “Estoy produciendo algunas canciones para su disco debut y necesitaba unos vocales en el tema y sabía que él iba a hacer un trabajo fantástico, todo surgió de ahí”. ¿Cómo trabajas en el estudio? ¿Hay máquinas/ programas que usa Nocturnal Sunshine que Maya no usaría? “Las mismas máquinas, los mismos instrumentos. Lo hice en mi estudio de casa. Si te sirve, quizá haya salido de una parte diferente de mi cerebro (risas)”. ¿Para cuándo un tour como Nocturnal Sunshine? ¿Y en España? “Al principio, no tenía planes de hacer un tour con este alias, pero parece que mucha gente está interesada en ver que ocurra. Haré un número limitado de DJ sets como Nocturnal Sunshine más adelante, este año. Me encanta pinchar en España, así que estoy segura de que nos pasaremos pronto”. Para alguien como tú, que ha conseguido tanto con sólo 27 años, ¿qué te queda? ¿Cuál es tu siguiente objetivo? “¡Todavía me queda mucho por hacer! La mayor crítica de mi trabajo soy yo misma y soy muy dura, porque quiero seguir mejorando, quiero seguir retándome para hacer música de diferentes formas, como hacer la banda sonora de una película o producir para diferentes tipos de artistas. Tampoco es que mis metas se limiten a la música, también quiero explorar la moda, el arte y otras avenidas creativas también”. ¿Cómo te gustaría que te recordase la gente? “Como una buena persona, que cuidaba de sus amigos y su familia y que hacía buen arte”. Finalmente, Maya, ¿algo que quieras decir a los lectores de DJMag ES dentro y fuera de Sónar? “Solo que muchísimas gracias por todo el apoyo, siempre se aprecia mucho que la gente reconozca tu trabajo”. Maya Jane Coles actúa en Sónar Noche el viernes 19 de junio, a partir de las 2:45, en el escenario SonarLab +info: www.sonar.es 035


EROL ALKAN Y DANIEL AVERY

DOS ARTISTAS INCORRUPTIBLES, FRENTE A FRENTE

036

www.djmag.es


Con motivo de ésta edición de Sónar, DJMag ES se propuso sentar, frente a frente, a dos de los artistas que más aplausos se están llevando en los últimos años por su perspectiva musical incorruptible, ecléctica y bien curada. Hablamos de los británicos Erol Alkan y Daniel Avery, quienes actuarán por separado en Sónar Noche los días viernes 19 y sábado 20 de junio. Texto: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

El primero es jefe (sin querer) del oasis musical Phantasy Sound y artista polifacético, profundamente respetado por sus colegas y apreciado por su legión de seguidores. El segundo, alumno aventajado de la clase, asiduo locutor de Rinse FM, cuya calidad le ha valido ser elegido para la prestigiosa serie FABRICLIVE, en su referencia 66, sin mencionar su genial álbum ‘Drone Logic’, publicado en el mismo sello de Alkan. Ambos, compañeros y amigos, han desarrollado una de las actuaciones b2b más sonadas y alabadas de los últimos años, demostrando una vez más lo bien educada que ha salido esta generación de artistas británicos. Alkan siempre busca brindar momentos inolvidables a su público y así ha conseguido ser uno de los artistas más influyentes de Reino Unido. Sin miedo al cambio, quizá ese sea su secreto para conseguir permanecer en la escena ininterrumpidamente desde mediados de los 90, en clubes tan emblemáticos como Trash o Fabric. En España, Barcelona es su ciudad y el Nitsa su club. Avery es uno de las gemas de Phantasy Sound, el sello de Alkan. En él, Erol ha conseguido al perfecto compañero de andadas, gracias a la buena educación musical de Daniel y a una perspectiva compartida sobre lo que debería ser la música. Selector de rubia melena, amante de la psicodelia, es de esos DJs que les gusta llevar a su público en un viaje sin destino fijo. Y hablando de Barcelona, para él hay pocos lugares como Moog. Esto, entre muchas otras cosas, ha hecho que sean elegidos para demostrarse en ésta vigesimosegunda edición de Sónar Barcelona. Charlamos con ellos sobre la ciudad de Barcelona, Sónar, sus proyectos y opiniones. ¡Muy buenas Erol y Daniel! Para empezar, contadnos ¿cómo es vuestra historia con España y con el público español? EROL: “Yo llevo viniendo a España casi desde 2001 o 2002. Una de las primeras fiestas en las que pinché

fuera de Reino Unido fue en el Nitsa Club en Barcelona y desde entonces actúo en su club. Encuentro que el público de toda España es muy abierto de mente y siempre busca algo que le inspire. Siempre he sentido cierto paralelismo con Reino Unido, en el sentido de que en ambos países la música alternativa y la cultura asociada tienen seguidores que realmente las quieren… Hay una afinidad que no se puede negar”. DANIEL: “Totalmente de acuerdo. El público de toda España siempre muestra una verdadera lealtad con los artistas que siguen”.

“Sónar es un festival que, definitivamente rompe con los esquemas y paradigmas cada año” EROL ALKAN Ambos debutasteis en nuestro país en la ciudad que nos acoge, Barcelona… ¿Cómo habéis sentido el ambiente de la ciudad? EROL: “Realmente sólo he pinchado en el Nitsa, pero sentí una complicidad instantánea con el público y la gente que está detrás del club. A principios de los 2000, a menudo nos íbamos a otros países y ciudades, como Nueva York, junto con Pablo y Coco del Nitsa, además de que nos veíamos a menudo en el Trash de Londres. Creo que la gente puede ver perfectamente tus intenciones si intentas venir a Barcelona comportándote como una estrellita...”. DANIEL: “Yo creo que el Moog es uno de los secretos mejor guardados de Europa. Una sala pequeña, con un sistema de sonido descomunal y un público con el que sientes que la cosa se puede alargar durante días”.

www.djmag.es

Esto nos trae a la razón por la que os hemos convocado a nuestras páginas, ya que vosotros sois dos de los artistas que actuarán en ésta edición del festival Sónar, una de las reuniones más importantes de España y Europa… Cuéntanos, Daniel, ya que es tu primera vez como artista, ¿has asistido alguna vez como público? DANIEL: “No, esta será la primera vez que experimente Sónar en todo su esplendor. Es un festival en el que siempre he querido pinchar, así que es un momento muy emocionante para mí”. Y tú, Erol, tu primera vez en Sónar Barcelona fue en 2008, ¿cómo fue tu experiencia? EROL: “Fue genial, recuerdo pinchar un set de disco para unas 4000 personas, no sabía lo grande que era esa zona. Estaba con Late of The Pier (cuyo álbum había producido), ya que también actuaban y también fue emocionante verles en un lugar como este”. Artistas consagrados como vosotros, ¿qué pueden aprender de un festival y plataforma multimedia como Sónar? EROL: “Sónar es un festival que, definitivamente rompe con los esquemas y paradigmas cada año, siempre hay algo que descubrir o de dónde coger influencias e ideas. Imagino que, para mucha gente, Sónar es uno de los mejores emplazamientos para ver a los artistas”. ¿Qué visitas recomendaríais a nuestros lectores durante éste Sónar? Además de vuestra actuación, por supuesto… EROL: “Estoy muy ansioso por ver el nuevo show en directo de The Chemical Brother, se lo mucho que se esfuerzan en hacer lo que hacen, así que debe ser genial. Todavía no he visto actuar a Koreless o a Palm Trax, así que intentaré ver sus sets, además de Roman Flügel, que es un viejo amigo. También me interesa ver a Tiga y su directo, me parece que es el primer live que hace”. DANIEL: “Por mi parte, diré que Xosar, Vessel, Helena Hauff, Lee Gamble y Voices From The Lake me han

037


sorprendido mucho en lo que va de año. Todos son artistas muy especiales”. ¿Visitareis algún evento de Sónar +D? EROL: “Estoy en Barcelona durante tres días, así que creo que sí”. ¿Qué expectativas tenéis del festival este año? EROL: “Espero que sea el mejor Sónar de los que he estado hasta ahora”. DANIEL: “Una gran sala y una noche que se haga mañana”.

“Creo que tanto Erol como yo vemos el ser DJ como algo comunal: te alimentas de la energía del público y ellos reaccionan” DANIEL AVERY Y, ¿qué pueden esperar los asistentes de vosotros? DANIEL: “Cada set es diferente, así que no lo sabré hasta que entre en la sala. Creo que tanto Erol como yo vemos el ser DJ como algo comunal: te alimentas de la energía del público y ellos reaccionan ante lo que les transmites. Para mí, eso es lo mejor”. Ahora, hablemos un poco de vosotros, ya que es la primera vez que os tenemos a los dos delante… Daniel, eres uno de los miembros activos de la emisora Rinse FM. ¿Qué te ha enseñado la radio? ¿Cómo valorarías el papel de radios como Rinse y su contribución? DANIEL: la radio nocturna me enseñó todo lo que se mientras he ido madurando. Rinse ha sido de vital importancia en la escena londinense, impulsando y apoyando los sonidos underground más novedosos. Te da la oportunidad de mostrar más rincones de tu repertorio musical de los que podrías mostrar en un club”. ¿Qué opinas, Erol? EROL: “Por supuesto que la radio ha contribuido, pero para el tipo de música electrónica en la que estamos involucrados, la cultura del DJ y los clubes nocturnos son la fuerza motriz. La música electrónica se ha convertido en un término tan amplio en estos momentos que es casi imposible cuantificar su éxito en términos específicos”. En tu caso, Erol, siendo uno de los artistas más influyentes de la escena británica y habiendo pasado por casi todos los roles que alguien puede ejercer en la industria, ¿cuál es el secreto? EROL: “Yo no tengo ningún secreto. Siempre me guío por el instinto”. Algunos te llaman el ‘Larry Levan de la generación indie’… ¿estás de acuerdo? EROL: “Soy un gran fan de Larry Levan, sus DJ sets y producciones han sido una de mis mas grandes influencias. Aunque yo, personalmente, nunca intentaría compararme con alguien tan grande como él”.

038

Ambos habéis desarrollado una interesante colaboración en la que pincháis mano a mano y con la que lleváis deslumbrando ya un tiempo… Contadnos, ¿cómo os conocisteis? ¿Cuándo empezasteis a colaborar? Y, ¿cómo describiríais el trabajar juntos? EROL: “Nos llevamos conociendo desde hace unos 10 años, desde la época del Trash. Por mi parte, sentí que Daniel era un gran DJ y tenía una visión particular sobre su música, que fue la primera semilla. Con respecto a trabajar juntos, es un proceso muy fluido y disfrutable, siendo nuestro principal objetivo y ambición poder formar parte de grandes momentos”. DANIEL: “Todo con respecto a la colaboración pareció algo muy natural. Como dice Erol, simplemente intentamos crear cosas que nos emocionen, cosas que perduren”. Lo que está claro es que pertenecéis a una generación de grandes selectores de música… Reino Unido ha regalado al mundo varias generaciones (los nacidos de mediados de los 70 a finales de los 80) de músicos electrónicos bien educados, de diferentes géneros y estilos, pero con la calidad como bandera… gente como vosotros, Eats Everything, Maya Jane Coles, Jackmaster, Skream, Jon Hopkins, James Holden, Matthew Herbert… ¿qué os daban de comer vuestras madres? EROL: “Nosotros crecimos en la edad dorada de la música en los medios: John Peel, las publicaciones The NME (New Musical Express), Jockey Slut, 120 Minutes de MTV, Select, Melody Maker, Snub TV… Mucha gente puso la mejor de las músicas a nuestro alcance”. DANIEL: “Acuérdate también de The Breezeblock. No sé, es una pregunta que me hacen mucho en medios fuera de Reino Unido. Quizá también porque llueve un huevo… (risas)”.

“Soy un gran fan de Larry Levan, aunque yo nunca intentaría compararme con alguien tan grande” EROL ALKAN Dos nombres que no paran de aparecer cuando investigamos son Andrew Weatherall y Justin Robertson… ¿Qué significan para vosotros? EROL: “Tanto Andrew como Justin han desarrollado sus carreras evitando el tener que venderse o comprometerse con cosas en las que no creían. Además, son personas que mantienen el objetivo en seguir produciendo grandes discos de música”. DANIEL: “Nada que añadir, no podía haberlo expresado mejor”. ¿Cómo valoráis el estado actual de la escena y la industria a nivel global? ¿Cambiaríais algo? EROL: “Siento que nuestro rincón de la música electrónica se encuentra en un momento muy bueno”. DANIEL: “Creo que se trata de uno de los momentos más emocionantes para la música electrónica underground que yo haya podido experimentar, ya que han surgido varios géneros a la vez y han tenido un efecto los unos sobre los otros: techno, drone,

www.djmag.es

acid, ambient, noise… A mí me parece casi como una nueva ola de psicodelia, hay que perderse en ella”. Daniel, publicaste tu álbum ‘Drone Logic’ en el sello de Erol, Phantasy Sound… ¿Cómo es tenerle como jefe? DANIEL: “Pone su alma en todo lo que hace. Nunca hay medias tintas. No creo que Erol pudiese vivir consigo mismo si lo hiciese de otra forma”.

“Éste que vivimos es uno de los momentos más emocionantes para la música electrónica underground que yo haya podido experimentar” DANIEL AVERY Y Erol, ¿cómo valorarías el contar con Daniel y su material en tu sello? EROL: “He intentado que no se vea Phantasy Sound como ‘mi sello’ y que en su lugar se perciba como un sello que existe para que todos podamos publicar nuestra música como queramos, colectivamente. Con toda sinceridad, nunca he querido que me vean como ‘el jefe’, Phantasy nació por una necesidad y no como un movimiento estratégico en mi carrera. Pero, contestando a la pregunta, es un placer ser parte de los trabajos de Daniel, y me gusta y emociona de verdad todo lo que hace y cómo lo hace”. Vuestra música habla por sí sola y es lo que os ha elevado a lo más alto del circuito underground… ¿qué consejo daríais a los jóvenes DJs/productores que buscan hacer carrera en la música electrónica? EROL: “Empezad por el principio. Construid algo vosotros mismos, para vosotros o para vuestros amigos, en lugar de intentar complacer al mundo”. ¿Qué destacarías de Daniel Avery, Erol? EROL: “Que siempre lleva buenos zapatos (risas)”. Y Daniel, ¿qué destacarías de Erol Alkan? DANIEL: “(Risas) ¡Esa mata de pelo que lleva en la cabeza! Parece crecer con más fuerza a medida que pasa el tiempo…”. ¿Algo que queráis decir a nuestros lectores dentro y fuera de Sónar 2015? DANIEL: “Poneos bien de protector solar”. Gracias por tan amena conversación, señores… EROL Y DANIEL: “¡A vosotros!”. Daniel Avery actúa en Sónar Noche el viernes 19 de junio, a partir de las 03:55 en el escenario SonarPub. Erol Alkan actúa en Sónar Noche el sábado 20 de junio, a partir de las 00:05 en el escenario SonarClub. + info: www.sonar.es



FERNANDO LAGRECA LLEGÓ SU MOMENTO

Totalmente comprometido con su visión artística, Fernando Lagreca está construyendo una carrera musical aún corta pero perfectamente coherente y personal. ‘Control’, su último álbum -publicado de nuevo en el sello Irregularcontiene todas las constantes de su sonido: glitches que activan resortes de la memoria, ambientes vaporosos y emotivos, melodías pop en miniatura y ritmos electrónicos más complejos de lo que pueden parecer en una primera escucha. Nacido en Urugay, Lagreca vive en Barcelona desde el año 2002. Al escucharle acuden a la mente estilos como el chillwave o aquello que se dio en llamar hypnagogic pop, aunque el trasfondo sentimental de sus tracks está por encima de conceptos e ideas preestablecidas. ¿Emoción bailable o bailes emocionantes? Podrás despejar la incógnita en el Sónar Village, el próximo sábado 20, en pleno día y al aire libre… Texto: D_JOURNALIST/Fotos: NATALIA MARTÍN

040

www.djmag.es


Aló Fernando, para un uruguayo que lleva desde 2002 en Barcelona y que conoce bien la escena de la ciudad debe ser todo un llegar a actuar este Sónar de 2015. Cuéntanos un poco cómo fue tu aterrizaje en la ciudad condal, ¿llegaste ya con la idea de afincarte en la ciudad condal como productor? ¿Qué tal fue esa acogida? Hola a todos! Pues la verdad es que sí, es una gran alegría poder estar presente en esta edición de Sónar, ya que es la primera vez que actúo dentro de la programación oficial, he estado tocando en el festival, en el escenario de Radio3 en el CCCB, con transmisión en directo y tal, lo cual fue muy importante para mí, pero sin duda que estar ahora dentro del line up, es genial. Cuando llegué a Barcelona, ya me vine con la idea de hacer música y moverme en este terreno, de hecho ya estaba haciendo música en Montevideo desde hacía tiempo, organizaba eventos, tenía un colectivo de arte sonoro y tocaba bastante por allí, siempre en formato directo, pero llegó el momento de emigrar y lógicamente la posibilidad que se abría a nivel de mi carrera musical fue una de las variables que influyó en la decisión de cruzar el charco… Al llegar aquí, pues como todo el mundo, hay que ganarse el pan, y combinaba otros trabajos con mi pasión por la música y comenzar a relacionarme y tocar, hasta que poco a poco fui relacionándome más en el ambiente…

“Alguien dijo por ahí que los 118 son los nuevos 128, ¿no? ¿o fui yo?” Por cierto y hablando de Sónar, ¿cuántas veces has ido desde que llegaste a Barcelona?, ¿Cuáles son los artistas que has descubierto gracias al festival y que ya han pasado a formar parte de tu colección musical personal? Exactamente no recuerdo las veces, pero te diría que salvo dos o tres años, no he faltado desde que estoy por aquí… Y las veces en que no he ido han sido porque estaba tocando en otros sitios, en el 2007 seguro que no fui porque estaba de gira por Italia, y en el 2009 creo que tampoco porque estaba de bolo en Berlín. El resto diría que no he faltado, incluso en el 2010 trabajé en Sónar en el equipo de producción, o sea que conozco la casa desde dentro… A nivel artistas que he descubierto, pues un montón… Sobre todo pensando que cuando llegué aquí, en Montevideo casi no iba nadie de fuera importante a tocar, tenías que ir a Buenos Aires para ver Dj’s internacionales, o sea que, los primeros años fue un descubrimiento total… Y también he descubierto a mucha gente local, con la que hoy estoy relacionado de una forma u otra, precisamente a través de esos primeros Sónar, sobre todo en Sónar Día, en el CCCB-Macba, gente como Árbol, D-Fried, Nikka, etc..

Actúas en sábado de día, uno de los horarios y espacios que a nosotros –y a muchos de los asistentes a Sónar- más nos gusta. Tu electrónica reconfortante casa perfectamente a nuestro juicio en el espacio abierto, el Village. Pues sí, estaré en el Village dando guerra por allí, y a ver si la gente se atreve a bailotear un poco bajo el solete, y gastando la alfombra verde. Que me hayan confirmado en el Village y en sábado es muy importante para mí, ya que es un puntazo, es donde la gente se lo pasa mejor creo, porque va más distendida, donde se palpa ese espíritu del Sónar de siempre, esa green carpet rebosando y recibir a la gente con mi set bajo el influjo del sol de Barcelona, me produce una imagen muy bonita… tengo ganas ya de estar allí.

Con el pedazo de edición que los señores programadores de Sonar se han montado, pues la lista daría para varias tardes de charla, porque la verdad hay que decirla, este año se han salido, han configurado un festival súper bueno, en donde no quiero dejar de destacar lo que se viene en el Sónar +D, que es por lo que he podido ver, muy serio. Pero volviendo al tema de la lista, haré una selección corta, y de internacionales pues no me perderé obviamente a Duran Duran y Chemical Brothers, aunque intentaré tener mi espacio para ver también a Róisín Murphy, Hot Chip, Roman Flügel, Kiasmos, Alejandro Paz, y de nacionales pues Pional, Jupiter Lion, Mans O, LCC, Headbirds y Pedro Vian serán mis elegidos…

“(Sobre su actuación en Sónar) estará basado en ‘Control’ pero con espíritu muy de directo, muy orgánico…”

No podemos dejar de tratar de destripar algo más tu actuación, ¿será un Live de ‘Control’ -el álbum editado el pasado año y considerado por nuestra redacción como uno de los más destacados- o incluirás partes del nuevo directo más de pista por el que antes te preguntábamos? ¿O ninguna de las dos opciones anteriores? Básicamente será un directo de ‘Control’, aunque no será igual que el disco, ya que todos los directos del álbum son por un lado diferentes entre sí, y por otro, siempre los hago un poco más rítmicos que el disco, es decir, son las mismas bases pero en versiones de directo, en las que hay más chicha, más secuencias y arpegios analógicos disparados a tiempo real, más bombo, más loops, las voces son casi todas en directo, los temas no duran igual que en el disco ya que dependiendo del tono de la pista los puedo acortar o alargar, y será un directo en el que se verá un montón de sintes jugueteando por allí, la idea es poner un par de cámaras Go-Pro para que por las pantallas laterales la gente pueda ver todo el arsenal y los efectos en verdadero directo. O sea que basados en ‘Control’ pero con espíritu muy de directo, muy orgánico…

Cambiando del día a la noche, hace poco leíamos que te estás trabajando un directo de música más bailable, a base de House y Deep, más enfocado para clubes y que estrenaste en diciembre en The Warehouse (BCN), para los que no lo hemos visto…¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto? Es un proyecto nuevo, un viraje hacia tracks que se pueden tocar en un club, en plan warm up, con una buena base de house analógico, sonidos un tanto crudos, y que sea fácil de montar en una cabina. Es un live en toda su regla, en el cual utilizo un sampler (Octatrack) + caja de ritmos (Roland tr-8) + sinte (op-1) + pads para tocar percusión… Es un set práctico a nivel transporte y montaje, y que por supuesto no incluye laptop ni ordenador, y en el que mucho de lo que suena se está construyendo allí mismo, se parte de la idea de hacerlo muy dinámico, con patrones en blanco y que se van creando al vuelo y todo bajo el paraguas sonoro de tonos House y Deep, buenos bajos, efectos, sintes y secuencias que se graban en directo… De momento lo he hecho un par de veces y ha funcionado muy bien, a ver si hay más oportunidades de enseñarlo. Este set de alguna manera reivindica el ‘slow House’ y todos los movimientos tendientes a bajar el tempo de la pista, buscando más un viaje por lo sonoro y no tanto por el machaque del bombo a 130, aquí es todo lo contrario, de hecho el proyecto se llama 118bpm, alguien dijo por ahí que los 118 son los nuevos 128, ¿no ? ¿o fui yo ? Pues eso… Dos preguntas más sobre Sónar, ¿qué hay en tu lista de imperdibles internacionales de este año en lo musical? ¿y nacionales?

www.djmag.es

“Llegó un momento en que toda esa escena de netlabels y su vertiente más orientada al arte sonoro quedó un poco huérfana de escaparates” Fundaste Microclima en la eclosión de los netlabels… A día de hoy y con la constante mención de “hoy en día el mercado esta saturado”, ¿crees que los netlabels son en parte causa o efecto de este hecho? ¿Sigues trabajando en plataformas sonoras no físicas? En realidad Microclima fue a posteriori de la eclosión de los netlabels, ya había en realidad pasado esta corriente un poco y luego de varios

041


años trabajando por y para la escena netlabel, a veces solamente aportando música a distintos sellos, a veces organizando eventos (como el Ciclo Modular, que se llevó a cabo durante dos años en el Convent de Sant Agustí y por el que pasaron infinidad de artistas que luego han estado en muchos festivales), a veces curando pequeños espacios dentro de eventos más grandes (como en el caso del extinto Invictro de Vic en los que pudimos participar en 4 años consecutivos), o incluso en muchas ocasiones brindando conciertos como artista en sitios como el Niu, Miscelänea, festival LEM, o colaborando con plataformas como Netaudio, o incluso internacionales como iMal (Bruselas), Peam (Pescara), Discos Konfort (México), Sudamérica Electrónica (Argentina), etc, pues llegó un momento en que toda esa escena de netlabels y su vertiente más orientada al arte sonoro quedó un poco huérfana de escaparates, por lo que una manera de afrontar los nuevos cambios de la década del 2010 a nivel de cómo distribuir música fue montar la plataforma Microclima, que se define como algo en constante movimiento, inicialmente orientada a hacer conocer el trabajo de un grupo de artistas underground de distintas disciplinas, pasando luego por una etapa de gestora de proyectos de índole socialcultural, sufriendo la crisis y los recortes para estar ahora transformándose en una entidad de gestión y desarrollo de librerías de música para productoras audiovisuales low cost. O sea que sin duda, de alguna manera sigo trabajando en plataformas sonoras no físicas; me ha gustado mucho ese término. Y acerca de la pregunta de si los netlabels son parte causa o efecto de una supuesta saturación de mercado, pues más que los netlabels, la causa sería por el lado de los cambios que se han producido en la forma en cómo nos comunicamos. A partir de allí han surgido no sólo plataformas e ideas basadas en libre intercambio sino que también han salido a la luz diversas compañías de distribución de música que ofrecen contenido digital sin límite: iTunes, Beatport, Amazon, Google, Youtube, Spotify, etc… Y lo que está por venir. Yo no hablaría de una saturación del mercado, si no de un mercado cambiante y con muchas opciones, más que saturado está atomizado, diversificado, hay más libertad de acceso a contenidos día a día, dejando de lado aquí un debate que puede ser enorme acerca de si los artistas están (estamos) bien retribuidos o no, o si los sellos hacen bien su trabajo o si las entidades de gestión (Sgae o similares) bien por su parte el suyo.

Aunque hay que decir que lo de tener ‘Control’ en vinilo en la mano junto a las críticas positivas de la prensa y compañeros debe haber sido otro momento álgido… ¿Editarías siempre en vinilo si fuera posible y por qué?

042

“Más que (mercado) saturado, está atomizado, diversificado, hay más libertad de acceso a contenidos día a día, dejando de lado aquí un debate que puede ser enorme” Pues sí, no es mi primer vinilo (había hecho algo con otros nombres en el pasado) pero sí el primero que sale como Fernando Lagreca, y en pleno auge de esta nueva era del culto al vinilo, lo que mola aun más… Si a eso sumamos que sin fardar demasiado, la crítica ha sido muy benevolente con el álbum, ya que ha estado en muchas listas y todos han hablado muy bien de él, pues estamos en buena racha, no me puedo quejar… De todas maneras, ya que provengo del mundo digital, claro que me hace gracia editar en vinilo siempre que se pueda, pero no es fundamental, creo en vinilo hay que cuidar muchos detalles y hay muchos detalles externos que influyen (coste, diseño, fabricación, mastering especial, demoras, etc) y depende del sello o del momento o de lo que se quiera enseñar, no siempre es la mejor manera de llegar a quien queremos llegar… Me encanta el vinilo desde siempre, soy mega fan, pero también valoro la inmediatez de un release digital, de una distribución rápida y de una comunicación súper directa y accesible de una manera más abierta como un EP digital por ejemplo.

www.djmag.es

Tu relación con Irregular (sello) y Miracle (agencia) no es nueva, ¿cómo surgió esta sinergia artístico-laboral? ¿desempeñas alguna función más que la de artista? Hace ya cinco años que estoy vinculado al grupo Miracle-Irregular, no sólo como artista sino también integrando otras funciones, ya que gran parte de mi día a día transcurre en el entorno Miracle, en el cual hacemos management de varios artistas (Coyu, Ramiro López, Rebeka Brown, Teenage Mutants, etc), label management de Suara, todo lo de Irregular, y también sobrevolando la agencia de booking, en la cual trabajamos para varios festivales como programadores, o a veces ofreciendo nuestros propios artistas. También somos consultores de Ultra Publishing y esto hace que esté muy metido en el tema de derechos de autor, editorial, etc… O sea que en Miracle-Irregular hago una especie de “toco todos los palos”. El grupo humano es sensacional, somos cinco personas ahora, con lo cual la casa va creciendo día a día y estamos en esa etapa de intentar consolidar cada movimiento y aprender mucho, que es lo más divertido del juego.

“Provengo del mundo digital, claro que me hace gracia editar en vinilo siempre que se pueda, pero no es fundamental”


tampoco quiero adelantar mucho más ahora ya que hasta que no pase Junio no arrancaré con todo lo relacionado con este proyecto, porque también espero aprovechar Sonar para cerrar algún remixer más. Tengo varios nombres en la cabeza y a ver cuáles de ellos caen.

Hace bien poquito has estrenado el Videoclip ‘Run’ en un evento pre-Sónar organizado por el propio festival realizado por The Wide Shot… ¿Cómo se siente uno al ver que le ponen imágenes y un concepto a la música de uno? Bueno, la verdad es que he participado bastante, aunque sin duda el mérito final es todo de The Wide Shot, una joven plataforma de audiovisuales, me he implicado bastante porque tenía en la cabeza un poco lo que quería, entonces fue fácil, al menos para mí, luego ellos se pegaron el currazo de imágenes, corrección de colores, armar un poco el guión final, etc… Es un video hecho con imágenes de Creative Commons, recopilando mucha información, ya que no había presupuesto, pero la idea desde nuestro punto de vista ha quedado muy bien, y el trabajo que han hecho desde TWS creo que encaja muy bien con el tono del track, que por cierto, presenta un edit exclusivo para el video, no es la misma versión que se oye en el LP.

“No hay muchos secretos, sólo la intención de tener las cosas claras al comenzar un proyecto”

Eres de los productores más eficaces que conocemos, lo decimos sobre todo porque haces muy pocos descartes y por lo que sabemos solo se caen 1 o 2 temas por disco… ¿Cuál es tu secreto o truco para no irte por las ramas? Gracias por lo de eficaz (risas)… Aunque es verdad que hago pocos descartes, no sé si eso es eficacia o simplemente tener tan poco tiempo que al final acabas concretando porque sino te pilla en el tren (risas). Sea como sea, no hay muchos secretos, sólo la intención de tener las cosas claras al comenzar un proyecto. En mi caso creo que si hay un secreto es un poco la

¿Qué hay del esperado álbum de remixes de ‘Control’ para el que quieres no menos de 6-8 remezclas…? ¿Ya tenemos confirmados algunos de los remixers, prevista la fecha de lanzamiento? Buenooo… se hará rogar un poquito más el álbum de remixes, pero saldrá. No quiero aventurar una fecha pero imagino que de cara a la parte final del año. La idea sí, es que tenga 6-8 remixes, hay gente involucrada que ya ha dado el sí, caso de gente como Brunetto, Ioan Gamboa seguramente, Digitalis (Suiza), y un par de nombres más que se están cerrando… La verdad

planificación, ponerme objetivos asumibles y temporizar, y a partir de allí, ya ir más libre a nivel de inspiración… Pero teniendo ciertos límites en cuanto a calendario, tal vez la cosa venga por allí. Si quieres sacar algo en vinilo además, pues tienes que jugar mucho con el calendario, ya que la agenda del fabricante te puede descomponer la jugada en cualquier momento… Lo de que muchos productores tienen mucho hecho y poco editado, pues debe haber de todo, ¿no? También supongo que si tú sólo te dedicas todo el día a hacer música, pues te salen muchísimas ideas y luego otras mejores y vas descartando, no sé, creo que es algo bastante personal.

www.djmag.es

Nos han soplado que participarás en otro evento de Sónar, algo muy underground… ¿Estamos en lo cierto? Que nos puedes contar al respecto… Veo que estáis en todo… En realidad participaré en dos iniciativas extras en Sónar, además del concierto del sábado en el Village. Una es una actividad que Sónar organizará en el Metro de Barcelona, imagino que para cuando esta edición esté en la calle ya estará circulando la promo, es una muy buena ocasión para ver un adelanto de Sónar, abierto al público, en el que haré un set diferente del que se verá en el festival. El segundo de los eventos es una conferencia en formato ‘Q&A’ (pregunta y respuesta) dentro del programa de charlas que se llevarán a cabo en Sónar +D, la verdad estoy tan emocionado con tocar en el festival como con participar en estas dos ocasiones especiales, ya que me hace mucha ilusión, y de alguna manera es importante que un festival tan prestigioso como Sónar me apoye a este nivel y cuente conmigo para varias historias dentro de la misma edición, así que intentaremos estar a la altura ¡en las tres! Además de los remixes, ¿qué nuevos trabajos, dentro o fuera de Irregular están por llegarnos de tu cosecha? De momento hace nada que ha salido un remix (en tonos muy de baile) para Beatlove, un joven proyecto que me gusta mucho, y que ha editado ahora su EP en Sofa Tunes, y está funcionando muy bien… Para finales de junio saldrá otro remix, esta vez en el sello madrileño Envy Music, de un artista que se llama Strong Language y que hace muy buena música, y estoy conversando precisamente con la gente de Sofa Tunes a ver si hacemos algo allí, de momento les he enviado un par de demos y estamos en ello. Con Irregular, por supuesto que seguiré haciendo cosas, es como mi casa, aunque estoy abierto a buscar nuevas opciones para que, dependiendo del estilo, mis tracks vayan donde mejor encajen en cada momento, tengo un par de ideas en las que estoy trabajando ahora mismo, orientadas a cosas más de baile, y que espero también que tengan su salida en breve… Ya os iré contando. Y nosotros que estaremos esperándolo… Gracias Fernando. A vosotros. +Info: http://fernandolagreca.bandcamp.com/

043


BALDO Hecho a sí mismo

Todos los que seguimos la carrera de Baldo, casi desde su primer beat, consideramos que, con su inminente paso por este Sónar 2015, se ha hecho justicia. Una recompensa más que merecida para un artista hecho a sí mismo que es un ejemplo de trabajo, imaginación y seriedad para toda la escena patria de la mejor electrónica de baile. De su gran talento ya hablan por si solas sus producciones, sesiones, lives y sellos. En fin, un grande en el festival más grande; como debe ser. Texto: FERNANDO FUENTES

044

www.djmag.es


¿Se parecerá a los que habitualmente pinchas en el Razz o en el Under? Como será a primera hora, haré un set más tranquilo que los que realizo habitualmente en The Loft (Razz) y Under que están más enfocados a que la gente baile. Aunque siempre siendo fiel a mi estilo personal.

“Haré un set más tranquilo que los que realizo habitualmente en The Loft (Razz) y Under que están más enfocados a que la gente baile”. ¿A qué otros artistas del Sónar 2015 te gustará ver a pie de escenario o cabina? FKA Twigs, Black Coffee, Randomer, Voices From The Lake, Squarepusher, Jimi Tenor & Jori Hulkkonen play NUNTIUS... A estos últimos desde la cabina para ver el setup que llevan montado.

PUNTO UNDERGROUND ¿Tras tantos años de carrera, a pesar de seguir siendo joven, sigue siendo la música de baile underground lo que más te apasiona y conmueve como artista y también como público? Me sigue interesando la música de baile y no tan de baile, pero siempre con el punto underground. Una vez que esta música se enfoca al público masivo pierdo el interés tanto como artista como público. Lo que también puedo decir que me interesan más los live sets que dj sets. Últimamente me es difícil escuchar sesiones de dj que me sorprendan y no me aburran. Aló Baldo, en el Sónar 2015 te presentas como Baldo, ¿sigue siendo tu principal alter ego artístico? Sí, es el pseudónimo con el que llevo más tiempo y por eso el principal. A pesar de que como BLD las cosas van funcionando bien, tengo menos trayectoria y por ahora es secundario. ¿Qué supone para tu carrera este debut en el Sónar? ¿Lo ves más como una recompensa o como un premio? Me siento muy afortunado y agradecido de poder participar en este festival que para mí siempre ha sido de referencia. No sabría decirte si como recompensa o premio, pero estas cosas me sirven para ver realmente que el trabajo que hago está siendo reconocido y que mi carrera profesional avanza correctamente. ¿Cómo será el set que desarrollarás en tu esperado paso por el considerado como el mejor festival de música electrónica del mundo? ¿Qué nos puedes adelantar del mismo? Pincharé el sábado noche en el escenario SonarLab durante 1 hora y media y antes del live de Pional. Aún no he hecho la selección final de discos pero pondré música más tranquila que habitualmente y menos orientada a la pista de baile. Hace poco colgué en mi Soundcloud un set llamado ‘Sónar 2015 Home Mix’ donde se puede escuchar mas o menos el estilo que tendrá el set esa noche.

“Me siento muy afortunado y agradecido de poder participar en este festival que para mí siempre ha sido de referencia”. ¿Te gusta la etiqueta “techsoul” para tu sonido? Sí, me gusta como suena. Quizás no me define al completo pero se puede acercar. Como una mezcla de sonidos techno-tecnología y almasensibilidad. ¿El toque humano debe siempre de imperar sobre tanta máquina y software para impregnar de emoción y verdad el sonido? Creo que es importante siempre “humanizar” las producciones para que suenen con más naturalidad. No estoy hablando del tipo de sonido, sample o caja de ritmos, sino más bien del desarrollo y groove de la canción y sus elementos mezclados. Ciertos detalles y imperfecciones que hacen que la música suene cálida. Recientemente en Neovinyl -sello que comandas con tu colega Carlo- habéis publicado la referencia 50, ¿qué supone para vosotros haber llegado a tal cifra en cuanto a releases desde una independencia tan flagrante, chula y militante?

www.djmag.es

Con Neovinyl Recordings llevamos más de 5 años y estamos muy orgullosos y felices de llegar hasta la referencia 50 (y las que quedan por venir), no solo por las experiencias vividas y todos los artistas con los que hemos trabajado, que son más de 84, sino porque sentimos de verdad que llevando el sello con total libertad, hemos llegado a tener nuestro sonido personal en Neovinyl. También acabas de publicar un vinilo, en tu

“Con Neovinyl Recordings llevamos más de 5 años y estamos muy orgullosos y felices de llegar hasta la referencia 50…”. otro sello Good Ratio Music, junto al artista británico ASOK, ¿qué nos puedes decir del mismo? ¿Es cierto que el próximo lanzamiento, que será un EP de Carlo, contará con un remix de Kresy? ASOK es un amigo de Liverpool que está teniendo mucho éxito con sus producciones, publicando en sellos como Mistress o Lobster Theremin. Es un honor compartir un EP con él en Good Ratio Music. También acabamos de publicar el primer Álbum del sello. Se trata de Lola Bellman, un proyecto de mi socio Carlo con Anna Lie. Un estilo más pop electrónico, no tan bailable y que está disponible en formato cassette y digital. Y para después de verano

045


efectivamente tendremos un EP de Carlo con remix de otro amigo del sello, Kresy. Igualmente acabas de sacar a la venta dos remixes, ¿eso supone que te sigues sintiendo muy a gusto en las lides del remixeo o hay otras razones para seguir inmerso en dichas lides? Hago muchas remezclas aunque a veces pienso que debo centrarme más en música original mía que en remixes. Sigo haciéndolo porque me gusta el reto de que me manden partes de un track y darle mi toque personal, convirtiéndolo en mío, usando esos elementos u otros propios de mi sonido. Como BLD acabas de publicar nuevo vinilo, que ya es el cuarto del sello… ¿saldrá también en formato cassette?

Lleva pocas semanas en las tiendas y parece que ha tenido muy buena aceptación porque las ventas van bastante bien. No me puedo quejar la verdad. Y sí, los temas del vinilo también saldrán en cassette aunque como siempre en versiones cortas, mas tipo “radio edit”.

“Últimamente me es difícil escuchar sesiones de dj que me sorprendan y no me aburran”.

Para terminar Baldo, ¿sigue siendo Barcelona la ciudad ideal para tu desarrollo como artista o ya estás pensando en emigrar a lugares nuevos e igual de apasionantes? Por ahora sí. Barcelona tiene muchas ventajas y estoy muy contento con mis fechas habituales en The Loft y Under. Irme a otra ciudad supondría casi empezar desde cero a nivel de bolos además.

Ahora que parece que a todo el mundo en Barcelona le ha dado por hacer deep los que lleváis mucho tiempo ya en ello, ¿cómo lo veis? ¿Cómo una moda más que pasará?

Baldo pinchará el sábado 20 de junio, de 22:00h a 23:25h, en el Sónar de Noche, en el escenario SonarLab.

TECHSOUL Pionero de los netlabels en España (en 2006 fundó uno de los primeros, Neovinyl, que tendría después su versión física), agente activo de la vanguardia sonora patria y amante confeso del sonido de las cajas de ritmo analógicas, Baldo Gallego se ha movido siempre desde el underground, motivado por la pasión por la electrónica y la música de baile y apostando por la autogestión como filosofía vital. Actualmente vive en Barcelona y dirige el sello Good Ratio Music, donde ha publicado este mismo año el último de sus múltiples EPs, ‘The Guide’, junto al británico ASOK. En los sets de Baldo fluyen todos los palos surgidos de las tradiciones de Chicago y Detroit, especialmente el deep house y el techno marciano, una combinación de pads y colchones cálidos con beats y arreglos más corrosivos que han marcado su sonido como productor y lo hacen también en sus sesiones, sin perder el elemento soul y el toque humano detrás de las máquinas. Este es su debut en Sónar, abriendo SonarLab la noche del sábado. https://soundcloud.com/baldo https://soundcloud.com/goodratiomusic

046

Exacto, y una vez pase, se verá quien es realmente fiel al estilo y quien se deja llevar por el hype sin personalidad. Aunque no es nada nueva esta historia, siempre pasa con todas las modas cada ciertos años.

www.djmag.es



VIKTOR FLORES DOS DÉCADAS GIRANDO PLATOS

www.djmag.es


Mucha culpa tiene este tipo en lo que ha supuesto la expansión de los ritmos electrónicos en todas sus vertientes en nuestro país. Techno, house, disco, dub, experimental…para todos los gustos y oídos, pero siempre con el house y el sonido americano por bandera, y con un regustazo por el wax de 12”. Y así, a golpe de vinilo, bombo a negras y esencia oldschoolera por doquier, el de Vigo se ha decantado por sacarse de la chistera ’95:15’; un nuevo proyecto arqueológico musical plasmado y transcurrido en una serie de 12 podcasts durante este 2015 y que repasa una cuidada cronología sonora que conecta el presente y pasado de los diferentes estilos musicales por los que ha discurrido el de la ciudad olívica en estos veinte años desde que subiera por primera vez a la cabina del mítico club vigués Vademecwm. Periodista, promotor y programador, auténtico minero del vinilo y una de las cabezas pensantes y fundamentales de la Red Bull Music Academy en España, Viktor Flores celebra este año dos largas décadas a los platos. Y es que su técnica, pasión por lo orgánico y sensibilidad sonora no han pasado por alto ante el mastodóntico festival Sónar que, tras 5 años, volverá a confiar en la sabia estofa y pedigrí del gallego encargándole la sesión de apertura de Sónar Pub el 19 de junio. Texto: DIEGO FERNÁNDEZ Fotos: DARÍO VÁZQUEZ

Vayamos al grano Viktor, en primer lugar, ¡enhorabuena por estos veinte años! Tras dos décadas en esto el Djing, ¿cómo ves la evolución de la escena electrónica gallega? Cómo dirías que ha evolucionado el sonido electrónico gallego en ciudades como Vigo, Coruña, Lugo o Santiago con eventos como Amnesia Festival, Sónar Coruña, Tentacle Summer, etc o salas como Vademecwm, Zoo, Mondo, Traxx, Octopus... Creo que es un momento bueno en cuanto a creadores (músicos como Astroboyz, Bflecha, Mwëslee, John Axiom, Animal Picnic, y muchos más). Hay más madurez en las producciones y gente joven haciendo cosas muy buenas, junto a otros más veteranos, como Ino, Grobas... Sin embargo, el panorama de clubs es mucho más flojo que hace años. Ciudades que eran muy efervescentes, como Vigo o Coruña, con muchos clubs y propuestas diferentes, están muy huérfanas. No hay respuesta de público, no ha habido relevo generacional , como tampoco ha pasado en muchas ciudades medianas de toda España, y muchos clubes (varios de los que mencionas en tu pregunta), han cerrado o están sufriendo mucho para seguir adelante. Me temo que, además de la incidencia de la crisis económica, ha habido además una brecha en los gustos y las actitudes de la gente más joven, y por las razones que sean, la electrónica (al menos la

no comercial), tiene muchísimo menos apoyo de público que hace años.

Fue un referente clave para definir el sonido de nuestro club (Vademecwm), y también el mío propio.

Aún así, hay colectivos y promotores que están haciendo las cosas muy bien, y arriesgando mucho, como la gente de Saians Media, Sons Vigroove o Trax Club en Vigo, Monkey Club en Ourense, o festivales como 981 en Coruña o Tentacle en Lugo. Estoy seguro de que las cosas mejorarán, y que Galicia volverá a ser un referente como fue hace años. Pese a estar apartados de los centros neurálgicos del clubbing, creo que hicimos bastante ruido y se reconoció a Galicia como un generador de artistas, eventos y clubes importante.

Por otro lado, uno de mis grandes referentes ha sido también mi amigo Carlos Ordoñez (Prozack, Gauss…). Gracias a él descubrí muchas cosas interesantes, en estilos musicales muy diversos, además de su música, que siempre fue muy adelantada a la época.

Muchos clubbers son los que se refieren a ti como un referente en la escena gallega. ¿Quién o qué era para ti, y por entonces, un referente electrónico de la escena allí en Galicia? Cuando yo comencé, había muy pocas cosas en Galicia. Discotecas como Oxido (con Jesús del Campo), o La Capilla, (con Victor Fofi, Fran, etc), en onda Hardtechno. No había nada de house, y de hecho nuestro referente eran clubs de Portugal como Rocks, Kremlin, Alcántara Mar, y los grande eventos promovidos por el sello Kaos Records (DJ Vibe, António Cunha…). Por entonces, en el 95, veíamos a 200 km de casa, a artistas (sobre todo de house americano), que no habían pinchado ni siquiera en Madrid o Barcelona.

www.djmag.es

Hablando de ti y tu sonido, y para todos aquellos que no han tenido la oportunidad de escucharte ¿cómo describirías éste último? ¿Por dónde se desenvuelven todas esas influencias adquiridas durante estas dos últimas décadas? La base de mi sonido siempre ha sido house, en muchas de sus variantes, con especial predilección por el americano, sobre todo de Chicago. Todos los primeros sellos, como DJ International, Trax, Dance Mania… También el house de NY. Pero en todos estos años he ido coleccionando cada vez más música y estilos diferentes, abriéndome a más estilos. Cuando comencé, también le di fuerte a los sonidos de Chain Reaction, Basic Channel, M-Plant, Maurizio, el comienzo del imperio Kompakt… Y en los últimos años, mucho disco, italo, además de techno, acid… Cuando mejor me lo paso es cuando puedo hacer sesiones largas en las que puedes tocar muchos estilos diferentes, si el público responde.

049


“ Es curioso ver cómo muchos estilos se han reinventado; cómo artistas de ahora han adoptado muchas de estas influencias y cómo las han plasmado en un sonido y forma de producir más actuales”

SÓNAR FESTIVAL

¿Cómo sienta el hecho de saber que en breve te volverás a subir, tras 5 años, a uno de los escenarios de Sónar? Pues la verdad es que muy bien. Es el primer festival grande donde pinché, hace ya unos cuantos años, y un referente mundial en todo este tiempo, así que después de unos años de ausencia, tengo muchas ganas de volver a Sónar. La última vez fue en Sónar Galicia 2010, y las dos anteriores en 1999 y 2005, así que muy motivado por volver. Siempre se dice que Sónar es más que un festival. ¿Qué es o significa Sónar para Viktor Flores? ¿Cuánto ha llegado a influir éste en tu concepción de los ritmos electrónicos? Significa muchísimo. Recuerdo que me perdí las primeras ediciones del festival porque coincidía con los exámenes de fin de curso de carrera, y mientras escuchaba novedades sobre el festival en Siglo XXI, me mordía las uñas por no poder ir. Mi primera edición fue la del 99. Pero por suerte, eso se arregló después: por diversos motivos, sobre todo de trabajo, creo que no me he perdido una edición… ¡desde 2002! Durante unos años, asistimos con un stand de nuestra tienda de discos, SINSALaudio, a la feria discográfica. Y después, desde 2005, ya por nuestra programación en el festival con el Red Bull Music Academy Lounge, y posteriormente el SónarDôme. Hablando de la RBMA y tomando buena parte en su consecución y programación en el festival, ¿qué 3 artistas recomendarías gratamente ver a nuestros lectores en Sónar? 3 actuaciones de Sónar 2015 que no te perderías bajo ningún concepto…venga que esto es DJ MAG ES… Difícil elección, sobre todo porque no me pierdo ninguno. Durante los tres días de SónarDôme paso la mayoría del tiempo en el escenario que programamos con la Academy, sin apenas tiempo para ver nada más. Pero no me quejo, estoy encantado con poder ver a los nuevos ex participantes de Academy que cada año tocan en el escenario. Siempre hay sorpresas, de hecho en este escenario han tocado participantes como Flying

050

“El panorama de clubs es mucho más flojo que hace años” Lotus, Hudson Mohawke, Nina Kraviz, Culoe de Song y tantos otros, nada más salir de la Academy y antes de pegar fuerte como hicieron posteriormente en sus respectivas carreras, así que en cada edición es un espacio para descubrir nuevos nombres que sonarán mucho en años posteriores. Este año tengo muchas ganas de ver a Palms Trax, La Mverte o Alejandro Paz, pero también a Xosar, Zebra Katz o Valesuchi… O nuestros Lost Twin, Brigitte Laverne y Olde Gods. De hecho, tú también formaste parte de la RBMA de Ciudad del Cabo en 2003. Cuéntanos, ¿cómo fue esa experiencia? ¿Por qué decides echar la solicitud para participar en la Academia? Recuerdo que vino mi colega C-Rock a pinchar a Vademecwm, y me recomendó enviar la solicitud. Yo ya conocía la web de la Academy, pero siempre llegaba tarde al plazo de inscripción. En 2003 envié la solicitud por primera vez, ¡y bingo! Fui el único español en la edición de ese año. Y como para la mayoría de participantes, fue una experiencia de las que te cambia la vida. Poder compartir dos semanas con otros 30 artistas de todo el mundo, y poder trabajar en estudios o escuchar charlas de muchos de tus artistas de referencia, es algo impagable. Volví a España con la motivación clara de seguir vinculado a este proyecto, y en este sentido no me puedo quejar en absoluto por todo lo que vino después, en lo profesional y en lo personal, me siento muy afortunado de poder seguir vinculado a este proyecto tan increíble. Y lo curioso es que poco más tarde pasarías a ser responsable de la Academy en España. ¿Cómo se ven las cosas desde el otro lado; desde la organización? ¿Qué consejo darías a todo aquel que año tras año intenta formar parte de la Academia? Pues la verdad es que, echando la vista atrás, es una sensación extraña. Primero participante, después

www.djmag.es

responsable de prensa (en la de Barcelona en 2008), y después responsable de la que se hizo en Madrid en 2011. El día en el que llegan los participantes (con un punto de timidez, curiosos por lo que se van a encontrar), pues te ves muy reflejado en ese momento. Y es genial poder ver cómo ha evolucionado el proyecto y cómo ha crecido hasta lo que es ahora, una institución musical muy respetada en todo el mundo. La experiencia de Madrid fue, posiblemente, la más exigente y a la vez gratificante, de toda mi trayectoria, también con el legado que dejamos después, en la forma de la Nave de Música y Red Bull Studio. De todos modos, he de decir que es más divertido (y sobre todo muchos menos estresante), ¡desde el lado del participante que del de organizador! Y a los artistas a los que les gustaría ser participantes en la Academy les diría que, a la hora de enviar la solicitud, trabajen muy bien tanto el cuestionario como la parte musical, intentando reflejar de la manera más detallada posible, su personalidad y su aproximación a la música, que sean ellos mismos, y que sean muy creativos. ¡Es la mejor manera de que tu solicitud destaque sobre las otras 6.000!

“Uno de los principales valores del festival es esa capacidad que han tenido sus responsables de innovar, evolucionar y presentar siempre alguna novedad” Con esta ya son ya 4 veces, y muchos se preguntan que relación guarda Viktor Flores con el festival. Tengo entendido que os conocéis desde hace tiempo… Habiendo actuado ya 3 veces, para ti, actuar en Sónar es como jugar como en casa; casi de local. ¿Qué crees que tiene el festival que no tienen otros eventos de similares características? ¿Cuál dirías que son sus claves para llegar dónde han llegado? Bueno, no diría tanto como actuar ‘de local’, ni mucho menos. Pero es cierto que son ya unas


“A los que les gustaría ser participantes en la Academy les diría que, a la hora de enviar la solicitud, trabajen muy bien tanto el cuestionario como la parte musical, intentando reflejar de la manera más detallada posible, su personalidad y su aproximación a la música” cuantas sesiones en Sónar, cada una muy diferente y especial. Creo que uno de los principales valores del festival es esa capacidad que han tenido sus responsables de innovar, evolucionar, presentar siempre alguna novedad, no solo en la selección de artistas, sino en el concepto. Desde saber convertir una feria de muestras fantasmagórica en un enorme y fantástico club, hasta apuntarse tantos rotundos como con ‘Despacio’ el año pasado. Incluso en el año del 20 aniversario, cuando otros plantearían una mirada retrospectiva o nostálgica, ellos prefirieron mirar hacia el futuro y no regodearse en lo que ya pasó. Y con una propuesta tan arriesgada como la del cambio de localización de Sónar de Día. O atreverse a programar cosas que nadie esperaría ver en Sónar. Desde luego, la concepción y ejecución del festival es cada año exquisita, han creado una marca muy sólida y respetada, no hay más que ver cómo se está expandiendo el festival en tantos países diferentes. En este sentido, máximo respeto. ¿Y cómo ves las fiestas que se han ido creando y consolidado a expensas y al margen del festival? ¿Crees que enriquecen la esencia y el rollo de Sónar y Barcelona, o hacen que el público del festival disminuya? La verdad es que comenzaron poco a poco, recuerdo que hace unos cuantos años salas como Nitsa o Razz comenzaron a programar intensamente en la semana del festival, pero lo de ahora es una locura. Hay tantas decenas de propuestas que solo es posible abarcar una pequeña parte de lo que hay. En lo personal, algunas programaciones me parecen muy buenas y apetecibles, y muchas otras redundantes y superfluas, incluso a veces forzadas, intentando trasladar a BCN esa semana un concepto de fiestas o eventos similares a los que se ven en otros lugares y que casan bastante poco con el espíritu de Sónar. Está claro que los tiempos han cambiado, el festival ya no es solo para entendidos, gente sedienta de descubrir cosas nuevas que solo se podían ver en Sónar, o miembros de la industria. Lo que está claro es que Barcelona esa semana es una gran fiesta con cientos de artistas diferentes y público muy heterogéneo que llega a la ciudad con intereses diferenciados.

‘95:15’

Vuelves a la carga con un nuevo proyecto, ‘95:15’. Cuéntanos, ¿cómo y por qué decides emprender esta nueva andadura musical? Fue una idea que surgió a finales del año pasado pensando en que este año haría un aniversario redondo tras los platos; ¡veinte! Y viendo la evolución de los diferentes estilos que he pinchado y la cantidad de música que he acumulado en todo este tiempo, me apetecía confrontar discos y artistas de hace algunos años con otros nuevos, pero alrededor de estilos similares: mi admirado house de Chicago, el disco, el minimalismo centroeuropeo, el techno americano, el dub techno, house de NY, etc. Es muy curioso ver cómo muchos estilos se han reinventado, cómo artistas de ahora han adoptado muchas de estas influencias y cómo las han plasmado en un sonido y forma de producir más actuales. Y, por supuesto, ver lo bien que han envejecido ciertas producciones de hace una, dos o tres décadas y cómo impactan a oyentes más jóvenes. No son más que 12 experimentos de arqueología musical en forma de mixes alrededor de los estilos que más me han marcado. ¿Qué de hecho, y para todo esos lectores que no lo sepan, ¿por qué ’95:15’? ¿A qué se debe el título del proyecto? Muy (demasiado) sencillo: un recorrido desde el 95 (año en el que empecé a pinchar) hasta este 2015, aunque las sesiones y los temas elegidos no sean específicamente de esa franja temporal. Empezando con un primer podcast desenvuelto y dedicado al house de Chicago, seguido de un segundo mix enfocado únicamente al dub techno, irán desfilando mixes para todos los gustos y de hasta 12 estilos diferentes - minimal, techno, pop electrónico, disco, house… ¿Cómo explicarías que puedas darle a todos los géneros? ¿De dónde vienen tantas influencias? La base de mis sesiones siempre ha sido house, más orgánico, más sintético, más duro o más reduccionista. Siendo un estilo que ha tenido tantas mutaciones a lo largo de tres décadas, no es complicado que te gusten multitud de artistas y sellos de cada una de las evoluciones de un estilo determinado. Es cierto que

otros estilos como el disco o el italo los llevo pinchando menos años, en estos casos fue como un reencuentro con sonidos que habías escuchado de pasada en la niñez o adolescencia. E indagar para ir descubriendo de donde samplearon sin tregua muchos productores de house de los 90, los artistas del ‘French touch’… Además, el proyecto se verá respaldado por una gira por territorio nacional presentando el proyecto. Sabemos que el pistoletazo de salida se dio el pasado mes de diciembre en tu ciudad natal Vigo con una calurosa acogida, y luego pasaste por la fiesta de DJ MAG junto a Luna City Express, y que también recaerás en Sónar. ¿Puedes adelantarnos ya por dónde discurrirá ese tour? ¿Alguna otra fecha en el horizonte? Hay más fechas en Galicia, Barcelona o Madrid, algún festival más, como el Tentacle Summer Fest en Foz Lugo, que tiene una pinta tremenda, tanto por el concepto y el mimo que le están poniendo sus responsables como por poder pinchar con dos leyendas del house de Chicago como Marshall Jefferson o Tyree Cooper. Y una fiesta que me hace especial ilusión es en la que estaré en agosto en un lugar tan increíble como los Jameos del Agua en Lanzarote, junto al pionero del disco en NY John Morales. Y en cuanto al estudio, ¿tiene ‘95:15’ algo que ver con nuevas producciones o encerrarse en el estudio? ¿Podemos esperar producciones paralelas o que giren en torno al proyecto próximamente? Pues tiene que ver en cuanto a que me ha ayudado a recuperar la motivación para volver a meterme en un estudio con muchas ganas. He vuelto a comprar máquinas y estoy configurando un nuevo estudio. Me apetece mucho, pero habrá que esperar un poco. De momento, hay algunas ideas interesantes y un posible nombre para el proyecto (con algo de misterio galaico incorporado). Y por último Viktor, ¿qué le pides a este 2015? ¡Que no falte licor-café para todos! Viktor Flores actuará el viernes 19 de 22:00 h – 22.55 h en el escenario Sónar Pub (Sónar de Noche)

“En ’95:15’ quiero recoger muchos de los estilos que he pinchado en estos 20 años y agruparlos en 12 mixes temáticos”

Y ¿qué es lo que debemos esperar de la actuación? Habrá algún tipo de presentación, -o aperitivo-, de tu nuevo proyecto sonoro, ‘95:15’? La verdad es que en ’95:15’ quiero recoger muchos de los estilos que he pinchado en estos 20 años, agrupados en 12 mixes temáticos, pero creo que en esta ocasión la sesión será diferente. Es corta, temprano, antes del directo de Roisin Murphy… No sé, supongo que prepararé algo especial, pero a día de hoy aún no lo tengo claro…

www.djmag.es

051


NIÑO Ni absurdo, ni artificial

Dice que su música es absurda en el sentido de que no se corresponde a un estilo concreto, con guiños a todo y a nada. Y artificial porque está grabada con muchos instrumentos que realmente no sabe tocar, procesado con efectos artificiales o con un puñado de hardware de dudosa calidad, en un ordenador que no almacena otra cosa que ceros y unos, dice y ahí queda eso. Desde Valladolid recibimos la apuesta –libre, groovera y en constante progresión- de un Niño al que en este Sónar disfrutaremos en directo. Texto: FERNANDO FUENTES Foto: SILVIA DE LA ROSA

052

www.djmag.es


“HACE AÑOS QUE NO ME SIENTO PARTE DE NINGÚN GÉNERO AUNQUE EL HIP-HOP SIGA FORMANDO UNA PARTE IMPORTANTE DE LA MÚSICA QUE HAGO”. Aló Niño, ¿por qué llamar “absurda y artificial” a una música que en absoluto lo es? Sí lo es, al menos en parte. Absurda en el sentido de que no se corresponde a un estilo concreto, con guiños a todo y a nada, con algunos recursos no muy típicos… Artificial porque está grabada con muchos instrumentos (o imitaciones de estos) que realmente no sé tocar, procesado con efectos virtuales (o sea artificiales) o con un puñado de hardware de dudosa calidad, en un ordenador que no almacena otra cosa que ceros y unos. ¿Te podemos seguir considerando como un beatmaker, de alma hiphopera, que sin ningún tipo de complejos vas añadiendo sonidos a tu imaginario sonoro? Hace años que no me siento parte de ningún género aunque el hip-hop siga formando una parte importante de la música que hago, se me puede considerar lo que sea, no tengo problemas con eso.

”YO ME GANO LA VIDA EN ESPAÑA HACIENDO MÚSICA DESDE HACE BASTANTES AÑOS PERO NO, EN REALIDAD NO SE PUEDE”. Parece que esta es una obra ideada y creada en un momento de especial excitación… ¿quieres que así se entienda y disfrute? Más bien está pensada en un momento de aprendizaje especial, de libertad y progresión aunque sobre todo en un momento de poca abundancia económica y limitaciones lo que creo que lleva a agudizar la imaginación. Los que te siguen hace años, y mejor te conocen, dicen que este nuevo trabajo obedece

más a un cambio de actitud que de estética… ¿estás de acuerdo? ¿Y de qué nueva actitud estamos hablando pues? No sabría como explicarlo, la verdad. Si nunca había tenido muchos complejos posiblemente ahora tenga menos e incluso puede que esté sacando partido a mis defectos a la hora de hacer canciones. Me siento más cómodo y seguro que nunca y más enfocado en lo que realmente me interesa. ¿Por qué la necesidad de dividir esta larga pieza de 11.50 minutos en un prólogo y cuatro partes que además vendrán acompañadas de un vídeo y una portada distinta diseñada por otros tantos artistas? ¿Qué fue antes el concepto o la gallina (con perdón)? Para molestar, pero en el buen sentido. Ha sido divertido observar cuantos minutos se atrevían a poner los locutores en los programas de radio o los dj’s en sus sesiones o si la gente lo llamaba canción o varias canciones juntas o mix… Yo hago música, no voy a decir que lo necesito para vivir por que eso es “muy de artista” pero una vez que ha pasado el momento de hacerla la mayoría de lo que viene después me suele preocupar bastante poco así que ¿porqué no jugar con ello? No todas las canciones tienen que durar lo mismo, ni sonar igual durante el tiempo que duran, ni “funcionar” en un sitio concreto. Los vídeos son cosa de Juan Carlos Quindos y creo que es mucho mejor verlos que todo lo que yo pueda explicar sobre ellos. La idea de tener varias portadas y la maquetación son cosa de Abel Galleta. No había concepto antes de la música. ¿Qué criterios has seguido para elegir a los artistas audiovisuales y gráficos que colaboran con este ‘Tratado…’? Como te digo son solo dos, Juan Carlos y Abel, y han sido elegidos como la mayoría de los cargos públicos, a dedo. También hay amiguismo e interés, por supuesto. Si decimos que este ‘Tratado de música absurda y artificial’ es tu obra de madurez, ¿te estamos dando el día?

www.djmag.es

Espero que cada vez que saque un trabajo sea mi obra más madura, lo cual querrá decir que sigo evolucionando. No me imagino haciendo música cada vez menos madura, o puede que sí, ya veremos. Aquí hay synth funk, electrónica, boogie, jazz, psicodelia y esa esencia hip-hopera que sigue siendo inherente a tu sonido… ¿nos dejamos algo por el camino? Creo que hay muy pocos géneros a los que no haya robado detalles estéticos en algún momento salvo al country o la polka. No me interesa fotocopiar un sonido concreto que ya se haya hecho antes pero quizá, además de lo que comentas, hay guiños al cine giallo, a la ciencia ficción, los documentales, la música oriental, el krautrock…

”EN SÓNAR 2015 ESTARÉ SOLO EN EL ESCENARIO, HABRÁ MÚSICA NUEVA, MÁQUINAS Y JUAN CARLOS QUINDÓS ESTARÁ ACOMPAÑÁNDOME EN LA PARTE VISUAL”. Si yo te digo: dogmas y endogamia, ¿tú que me contestas? Que has leído la nota de prensa que escribió Abel en 2010 para el 7 pulgadas que sacamos en Galleta y que evidentemente no son términos con los que nos sintamos identificados. ¿Te gusta que algunos te asimilen a artistas de la talla de Flying Lotus, J Dilla o Dj Shadow? No sé si alguien lo ha hecho pero en cualquier caso me da igual. Tengo influencias como todo

053


”NO TODAS LAS CANCIONES TIENEN QUE DURAR LO MISMO, NI SONAR IGUAL DURANTE EL TIEMPO QUE DURAN, NI ‘FUNCIONAR’ EN UN SITIO CONCRETO”.

MADURANDO EL GROOVE ‘Tratado de música absurda y artificial’ es el muy engañoso título de la última obra de Niño, uno de los productores con más talento de la escena nacional. Niño miente: su música ahora mismo es cualquier cosa menos artificial y absurda. Al contrario, esta larga pieza, dividida en un prólogo y cuatro partes bien diferenciadas, nos muestra a un músico en su mejor momento creativo, alejado de los imperativos del ritmo y las música de baile y explorando territorios más personales, que mezclan su habitual gusto por el synth funk y el boogie con el jazz y la vanguardia instrumental. Cada una de las partes del tema viene acompañado de un video y una portada distinta, en colaboración con artistas afines a su música y al sello en el que publica. Niño, vallisoletano residente en Barcelona, empezó produciendo beats en Diploide, su proyecto con el MC Garbanzo, uno de los primeros grupos en nómina de Galleta Records. Ya entonces se intuía todo lo que después ha venido publicando, en pocos pero sustanciosos lanzamientos en Galleta, Donkey Pitch o Pendrive. Tras un largo periodo de redefinición musical, este año podremos escuchar al nuevo Niño en vivo, sobre el escenario de SonarHall. (Fuente: Sónar) https://soundcloud.com/freakgroove

el mundo pero a la gente le encanta comparar (a los demás, a ellos mismos ya es otra cosa) y sobre todo buscar a su “artista X” favorito en versión española. La música de los tres que nombras me gusta bastante, eso sí. ¿Qué otros artistas de aquí y de allá, y de este mismo rollo, “tipo Niño”, nos recomiendas? Mwëslee, Lost Twin, Hiatus Kaiyote, Sunny Graves, Dimlite, Glue Kids, Cauto, BadBadNotGood, D’Angelo, Diploide, El Niño de Elche, Miguel Grimaldo, Elhombreviento, Robert Wyatt… Podría no parar y por suerte no todos son “tipo Niño” pero son muy recomendables.

SÓNAR 2015

“NO ME IMAGINO HACIENDO MÚSICA CADA VEZ MENOS MADURA, O PUEDE QUE SÍ, YA VEREMOS”.

¿Qué nos puedes adelantar de tu inminente paso por Sónar? Que, a pesar de la idea que tuve en principio, estaré solo en el escenario, que habrá música nueva, máquinas y Juan Carlos Quindós estará acompañándome en la parte visual.

¿Se puede entender a Galleta Records sin Niño y viceversa? A Galleta Records sin Niño no lo sé, aunque imagino que sí, a Niño sin Galleta Records seguramente sea más complicado. Si bien de todas mis referencias (como Niño) hasta el Tratado solo una ha sido editada por Abel ninguno de los demás sellos me ha apoyado tanto. Y ahora la pregunta del millón: ¿Se puede uno ganar la vida en España haciendo música como la de Niño? Yo lo hago y desde hace bastantes años pero no, en realidad no se puede. Por cierto, ¿qué queda de Diploide? ¿Habrá una segunda parte? Solo dos componentes, Garbanzo y yo, al resto de la banda los despedimos por no molar suficiente. Habrá segunda, tercera, cuarta... También nos gusta leer en la nota de prensa eso de “esto es solo es un ápice de que lo está

054

por venir”… ¿alguna pista sobre esto? ¿Para cuándo más? Estamos intentando que el primer ep de una trilogía que será co-editada entre Disboot y Galleta vea la luz antes de junio, de momento eso es lo único seguro que está por venir.

www.djmag.es

Actúas en el Sónar 2015… ¿habrá mucho “Hamor” en tu directo en Barcelona? Ojalá haya gente y buen sonido, por lo demás pasará lo que tenga que pasar, como en cualquier otro bolo. Hamor siempre hay, mucho.

¿Qué supone para ti haber sido seleccionado para actuar en el considerado como festival de música electrónica más importante del planeta? ¿Lo es? No lo sabía. Espero que todo vaya mejor que la primera vez que participé en el festival en 2011. Sea como sea siempre es un placer que alguien cuente contigo para interpretar tu música en directo. Finalmente Niño, ¿otros artistas de Sónar 2015 a los que disfrutarás a pie de cabina o escenario? Mans o, Flying Lotus, Dorian Concept, Lost Twin, BadBadNotGood, Headbirds, Niño de Elche vs Los Voluble, The Bug, Tristano… Todos los que pueda. Niño acaba de publicar su EP ‘Tratado de música absurda y artificial’ en Galleta Records y actuará el sábado 20 de junio, de 14:30h a 15:10h, en Sónar de Día – SonarHall.



056

www.djmag.es


MANS O EL GENIO PRECOZ Sónar es conocido por apostar por lo inesperado, lo innovador, lo que se sale de la norma. Y mans o es todo eso. Con tan solo 20 añitos, este muchacho afincado en la ciudad condal, de nombre Román Daniel, ha mamado del Sónar y de la cultura electrónica que ofrece Barcelona desde hace tiempo, permitiéndole tener un oído exquisito y una perspectiva muy vanguardista, siendo una de las gratas sorpresas que la edición 2015 de Sónar nos viene a presentar, en una apuesta clara por el talento underground local… Texto: EDUARDO PÉREZ WAASDORP Habiendo empezado en la cultura hip hop a la tierna edad de 7 años, fue lo que detonó su curiosidad por lo urbano. Artista del grafiti, amante del hardware y bien educado en los entresijos de la producción musical, también forma parte de la agrupación barcelonesa Wesphere. Su debut en forma de EP vino de la mano de nada más y nada menos que el icónico sello Disboot, con un trabajo de nombre ‘Macaya’ que es una delicia para los oídos de los amantes de la psicodelia, los ritmos rotos y las melodías. Rompiendo muchos records de precocidad, en esta distendida charla podréis descubrir, junto con nosotros, algunas de las razones por las que ha sido convocado a las filas de Sónar este curso (¡y esperamos que muchos más!). Con vosotros, mans o al aparato…

¿Qué puede un artista como tu aprender de un encuentro multimedia del calibre de Sonar? “Desde técnicas de expresión en live sets, puesta en escena, nuevas propuestas tecnológicas y como absorber mucho bagaje audiovisual… ¡comprimido en tres días!”.

¡Muy buenas Román! Eres conocido tanto por tu alias, mans o, como por tu trabajo con la agrupación Wesphere… Con tan solo 20 años ya eres uno de los artistas más jóvenes en ser convocados a Sónar… ¿qué te hizo entrar en la música electrónica? ¿Cuáles son tus influencias? “El amor por la música y el juego que ofrece la producción electrónica fue lo que me atrajo más a meter las manos en la masa. Mis influencias empezaron con el soul, funk y hip hop, y se fueron ampliando con el descubrimiento de sellos como Warp, artistas como Sun Ra, el festival Sónar y la mezcla de sonidos orgánicos y acústicos para crear música emocionante e innovadora, desde los sonidos más rasgados hasta la limpieza inglesa”.

“ME INTERESA QUE LA MÚSICA DESPIERTE UNA NECESIDAD DE ENTENDER EL CONJUNTO DE SU COMPOSICIÓN, QUE LAS ARMONÍAS Y LOS RITMOS NO SEAN FÁCILES PERO SÍ CÓMODOS/AS…”

¿Qué recomendarías a nuestros lectores visitar durante Sónar? Aparte de tu actuación, claro… “El gran calibre nacional que tendremos presente, ¡que hay que apoyar! Las actuaciones de Lost Twin, Skygaze, Niño, Fernando Lagreca, LCC, Headbirds, Pedro Vian, STA, Exoteric Continent, Cabosanroque…”.

¿Vas a asistir a alguno de los eventos programados dentro de Sónar +D? “¡A todo lo que pueda! Ahora mismo destacaría: Sonar Planta, Los shows de Evian Christ, FlyLo, Arca & Jesse Kanda, Holly Herndon, las charlas de Richard Russell, Jordi Borràs y todo el MarketLab, por supuesto”.

“ES UNA GOZADA TENER ESTOS INCREÍBLES CARTELES EN LA CIUDAD DONDE VIVES, Y MÁS PRESENTADO DE UNA MANERA MUY SERIA Y CON MUCHA VISIÓN Y ÉNFASIS HACIA EL FUTURO”

¿Tienes alguna expectativa para tu actuación? “No me gusta tener demasiadas, solo espero que la gente que pase por allí pueda disfrutar de mi música en un equipo potente y yo aprovechar al máximo esa hora y media para expandirme todo lo que pueda”.

Pues es que justamente Sónar es la razón que propicia este encuentro entre nosotros… dime, ¿qué se siente, (siendo) o viniendo de una ciudad como Barcelona, ser convocado para actuar en el festival más importante de música electrónica de la ciudad, quizá del país y dentro de los 5 más influyentes y esperados de Europa? “Pues un gran honor, mucha excitación y un poquito de presión (de la buena). Tengo muchas ganas de vivir la experiencia”.

¿Qué puede esperar el público de tu actuación en Sónar? “Muchos temas no publicados y algunos que no habrán sonado en ningún directo aún. Por lo general, ritmos complicados, mucho reverb y distorsión suave”.

¿Has estado alguna edición anterior como público? ¿Cómo describirías la experiencia? “Sí, desde el 2010 he ido todos los años. Cada año ha sido una experiencia muy diferente porque he ido variando; una noche, abono, un día… ¡cada una ha sido muy interesante y nutritiva! Es una gozada tener estos increíbles carteles en la ciudad donde vives, y más presentado de una manera muy seria y con mucha visión y énfasis hacia el futuro, nuevas tecnologías, estilos de música y propuestas audiovisuales. El tándem Sonar y Sonar +D es muy potente”.

www.djmag.es

Vamos a hablar un poco más de ti… Estás batiendo algunos records de precocidad en tu carrera… ¿Cuál es tu motivación? “Nutrirme de toda la gente tan potente que participa en esta ‘escena’ nacional y del panorama internacional que crece exponencialmente, mejorar constantemente como músico y persona y poder seguir haciendo esto”. Mucho se habla de tu ‘Macaya EP’, publicado en el prestigioso sello Disboot de Barcelona… Tras escucharlo, mientras hacíamos esta entrevista, nos ha quedado bastante claro el porqué de tanto revuelo… “¡Muchas gracias! Yo no me esperaba tanta respuesta y ha sido una sorpresa muy grata, se lo debo a Disboot”.

057


En general, es un trabajo atmosférico, melódico, orgánico, que te sumerge en ambientes muy diversos, con mucha carga de broken beats que aceleran el corazón a ratos, pero con suaves transiciones y melodías que dejan volar la mente. Se oye mucho sintetizador, mucho hardware (o al menos emulaciones)…Es un trabajo muy mental, muy cuidado, que se disfrutaría gratamente, hablando en plata, bajo la influencia de algún enteógeno o psicodélico. ¿Qué querías expresar? “Pues junté cuatro temas bastante diferentes entre sí que me ayudaron a concebir una nueva dirección que he tomado hasta entonces. Básicamente era una oda al espacio donde los compuse, pero cada uno está relacionado con emociones muy diferentes a los otros. También como dices se oye hardware principalmente, ya que en ese momento empecé a acostumbrarme a no usar ninguna melodía sampleada y empecé a forjar mi relación con la síntesis analógica de manera más cercana, llevando los sonidos por donde quería llevarlos. Me gusta que lo llames ‘trabajo muy mental’ porque me interesa que la música despierte una necesidad de entender el conjunto de su composición, que las armonías y los ritmos no sean fáciles pero sí cómodos/as y que hagan traba-

“¡Muchas gracias! Pues de momento van saliendo temas sueltos en recopilatorios, y estamos mirando a ver cuándo pueden salir los dos próximos EP’s que tengo ya listos. ¡Esperemos que al menos el primero salga antes de que acabe el año!”. Háblanos un poco de Wesphere… ¿Cómo va ese proyecto? “Nos lo tomamos con calma porque estamos los cuatro dispersos por Londres, Berlín, Asturias y Barcelona. Vamos grabando nuevo material cada año y cuando podamos focalizar todos en el proyecto y tengamos mayor disponibilidad, empezaremos a mover hilos. De momento como noticia a corto plazo, ¡tocamos este verano en Festival Era!”. ¿Qué se siente que te comparen con Teebs, Jonti o incluso Mount Kimbie? ¿Te gusta? ¿Estás de acuerdo? “Bueno sienta bien porque son artistas que admiro y no me desagrada para nada, aunque yo creo que estoy lejos de esas sonoridad porque mi punto de vista es muy subjetivo, pero está claro que son comparaciones grosso modo para poder orientar un poco por qué géneros me muevo”.

“LO QUE IRÍA MUY BIEN SERÍA UN GOBIERNO QUE ¿Qué opinas del estado general de la escena actual en general y en EsAPOYE LA CULTURA EN GENERAL”

paña en particular? ¿Qué cambiarías? “Creo que está en constante crecimiento y eso es bueno y sano, es un mundillo muy pacífico y está para disfrutarlo, no creo que haya ningún ¿Qué configuración usas para producir? ¿Cuáles son tus máquinas/plu- tipo de sentimiento competitivo que oscurezca el ambiente general. No gins/programas favoritos? sé qué cambiaría ni tampoco qué podría cambiar, supongo que lo que “Utilizo el ordenador con Ableton Live y utilizo sintetizadores como el iría muy bien sería un gobierno que apoye la cultura en general y que Microkorg, Moog Minitaur, Moog Satellite o teclados Casio para melo- se pudiera vivir de esto más fácilmente, pero de momento es mucho días y bajos. Para las baterías uso el Launchpad o el Mouse como se- pedir”. cuenciador, la Roland SP 404 SX para tocarlas y añadir algún sample melódico o de textura”. Con tan solo 20 años, ¿cuál es el siguiente paso en la carrera de mans o? Después de Sónar, ¿cuál es el siguiente objetivo a conquistar? ¿Cómo encaras tus actuaciones en directo? “Pues seguir esta dirección e intentar ampliar visión y visibilidad para “Exporto los temas que quiero tocar con diferentes clips por cada parte poder hacer esto más y mejor; y viajar con Wesphere y como mans o”. de la estructura, con las melodías y las baterías separadas en pistas diferentes. Uso el Launchpad para controlar los clips y añadir secuencias Por último, ¿algo que quieras decir a los lectores de DJMag ES dentro de baterías, el iPad para los efectos; el Microkorg y la 404 para añadir y fuera de Sónar? melodías, voces y detalles. Aun así no quiero conformarme 100% con “Muchas gracias a quienes utilicen algo de su tiempo para escucharme este set y me falta tiempo para investigar más mis posibilidades e ir y ¡free the nipple!”. mejorando la propuesta en directo”. Mans o actúa en Sónar Día el viernes 19 de junio, a partir de las De ‘Macaya’, nuestra favorita es ‘Freed’, con esas melodías celestiales 13:00 en el escenario SonarVillage by Estrella Damm. y sus broken beats. Aunque se nos quedó un poco corta, tu mix para Sónar es una pasada… ¿Para cuándo más mans o? +info: www.sonar.es jar la cabeza sin forzarla”.

“¡FREE THE NIPPLE!”

058

www.djmag.es



RBMA en Sónar 2015 2015 marca la 11ª colaboración consecutiva entre la Red Bull Music Academy y Sónar. El festival y la prestigiosa academia musical itinerante comparten una misma filosofía, basada en la calidad de la música, la apuesta por los artistas emergentes y el firme compromiso de ofrecer los mejores shows y conciertos posibles para las audiencias más exigentes. La tradición continúa con un nuevo y excitante line-up comisariado por la Red Bull Music Academy, presentando nuevos talentos de todo del mundo, muchos de ellos recién graduados recientemente en las aulas de la academia. Una programación que incluye este año a Mumdance & Novelist, Xosar, Zebra Katz, Torus, Ossie y muchos más. Todos ellos, como siempre, en el escenario SonarDôme de Sónar de Día. Entrevistamos a varios artistas de su line up para que nos cuenten de cerca sus expectativas, sensaciones y apuestas sonoras previas al Festival de Festivales. Texto:D_JOURNALIST

060

www.djmag.es


BRIGITTE LAVERNE

Foto: Yasuharu Sasaki | Red Bull Music Academy

Residente en Barcelona, Alexia Taulé estudió teoría musical y piano durante 16 años en el Conservatorio de la ciudad, antes de adaptar sus habilidades como compositora e instrumentista al deslumbrante synth pop que practica bajo el nombre de Brigitte Laverne. Su fórmula se basa en chispeantes líneas de sinte, cajas de ritmos retro y perfectas melodías pop, además, por supuesto, de una voz cautivadora. El resultado recuerda a OMD y New Order, pero también –para bien– a artistas contemporáneas como Grimes. Programen su máquina del tiempo para viajar a 1983. Echando un vistazo al programa de artistas RBMA creo que no me pillo los dedos si decimos que buena parte de la programación más arriesgada y poco convencional pasará por éste escenario, ¿A cuál o cuáles de tus compañeros no debería perderme en tu opinión? Yo soy inmensamente fan de Mickey de Grand IV, Alejandro Paz y La Mverte, me gusta tanto su música de estudio como el directo. Los tres tienen un estilo muy definido y fue con quien compartí más tiempo en laRBMA de Tokio. ¡Ah! y Larry Gus tiene un directo espectacular también, nadie debería perdérselo, Larry es un showman.

Foto: Dan Wilton | Red Bull Music Academy

Cuéntanos cuál será o sería tu ruta por el resto de Sónar, es decir ¿qué itinerario de artistas/ actuaciones no te gustaría perderte por nada del mundo? Tengo muchas ganas de ver Kindness, Dorian Concept y Wife. De la escena nacional Jupiter Lion a quien vi hace un tiempo y me flipó su directo, y obviamente me muero de ganas de volver a ver a todos mis compañeros de la Academy y sus directos. Además RBMA se celebra durante el día... ¿Qué es lo que más te sugiere de la noche de Sonar? Flying Lotus, Siriusmodeselektor, The Chemical Brothers y Daniel Avery. ¡Estos cuatro directos no me los pierdo por nada! Para poder ser miembro de la RBMA hay que – entre otras cosas- contestar un largo y esmerado cuestionario… ¿Cuánto tiempo estuviste para acabar el extenso número de preguntas que se te plantean? Recuerdo empezarlo con mucha ilusión el día que lo imprimí, pero fueron pasando las semanas y nunca me ponía a ello. El último día para entregarlo era justo el 18 cumpleaños de mi hermano y recuerdo que un par de días antes me dijo: “es una señal, ¡envíalo!”. Así que la noche antes cogí el formulario, me puse una copa de vino y estuve prácticamente toda la noche rellenándolo. Fueron respuestas espontáneas y naturales, no había tiempo de fingir nada, fueron respuestas reales. Creo que es lo que buscaban. ¿Alguna de las preguntas que recuerdes eran a pillar o quizás un poco rara de lo normal? Había un poco de todo en realidad, preguntas más enfocadas a la música, como cuáles eran los discos de nuestra vida, preguntas sobre cultura japonesa, preguntas más trascendentales… Me gustó una en concreto, teníamos que explicar qué había en nuestra mesita de noche en ese momento, me di cuenta de que una mesita de noche puede decir

mucho sobre una persona y ahora siempre me fijo cuando voy a casa de alguien.

presentar mi primer EP y de colaborar con otros músicos.

¿Cuánto de ilusión y cuánto de responsabilidad hay en actuar Sónar, festival emblema de Barcelona, la música y el arte avanzado? Ilusión toda la del mundo, y responsabilidad también, pero es una de esas responsabilidades que apetecen, te pone las pilas porque el Sónar es una escaparate y quieres hacerlo lo mejor que puedas, así que aunque sienta una pequeña presión sé que supondrá una experiencia que me hará avanzar en todos los aspectos.

Una pregunta sobre tu futuro más inmediato, nuevos releases, directos o alguna noticia que nos puedas avanzar? A finales de mayo vuelo a los estudios de Red Bull en París para mezclar mi primer EP, lo que significa que habrá single a principios de verano para avanzar material.

¿Una vez pasado Sonar, qué esperas que aporte a tu carrera el participar en un festival de este calibre, más bolos? El hecho de tocar en el Sónar, como ya he comentado, te hace replantear el directo, mejorarlo en todos los aspectos (o al menos eso es lo que me ha sucedido a mí) así que por una parte ya estás ganando. Evidentemente estar en el cartel de Sónar abre muchas puertas, yo de alguna manera ya lo he notado. Esperemos que sigan saliendo bolos y propuestas interesantes, que es de lo que tengo ganas, de tocar, de

www.djmag.es

Finalmente, cuál es el artista o tema participante en Sónar que crees que será hinmo de ahora en adelante? Por ejemplo Mouth to Mouth de Audion fue el highlight de la edición de 2006… Es una pregunta difícil de contestar, sobretodo teniendo en cuenta que el éxito es súper impredecible hoy en día. Si tuviera que escogerlo yo me quedaría con ‘Eye Witness’ de Mickey de Grand IV, para mi este hombre es todo un himno y su música me parece deliciosa. Esta canción debería ser el himno de Sónar 2015. +Info: http://www.redbullmusicacademy.com/ people/brigitte-laverne https://soundcloud.com/brigitte-laverne

061


LOST TWIN

Caleidoscopio sonoro Nacido en Sevilla y residente en Brighton durante muchos años, Carlos R. Pinto ha vuelto recientemente a sus raíces andaluzas. Carlos usa su alias de Lost Twin para construir paisajes sónicos con las artes del beatmaking propias del hip hop, trascendiendo sus postulados con capas de mística y psicodelia. Las piezas instrumentales del artista sevillano funcionan como octágonos, girando constantemente hasta encontrar un nuevo costado en el que detenerse, emparentando su música con la de otros ilustres alumnos de la Red Bull Music Academy como Onra, Débruit, Robot Koch o Daisuke Tanabe. Echando un vistazo al programa de artistas RBMA creo que no me pillo los dedos si decimos que buena parte de la programación más arriesgada y poco convencional pasará por éste escenario, ¿A cuál o cuáles de tus compañeros no debería perderme en tu opinión? Muy cierto, y la verdad es que es todo un orgullo estar incluido en esta selección! Tras haberlo descubierto en solitario recientemente (ya conocía cómo se las gastaba con Psychic Mirrors), Mickey de Grand IV es mi absoluto imprescindible. Creo que Mumdance & Novelist tienen también todas las papeletas para hacer uno de los conciertos del festival. Floating Points, Xosar y Palms Trax también están en mi quiniela. Cuéntanos cuál será o sería tu ruta por el resto de Sónar, es decir ¿qué itinerario de artistas/ actuaciones no te gustaría perderte por nada del mundo? Como en cada edición, tengo mucha curiosidad por ver qué tal suenan en directo los de casa: Niño va a ser absolutamente imprescindible, no me cabe duda. Estaré muy atento también a lo que hagan Mans O, Skygaze, Headbirds y LCC entre otros. Y de los visitantes, aparte de los que mencioné más arriba, no me perdería a Arca & Jesse Kanda ni a Lee Gamble; también será interesante ver qué hacen Evian Christ y Vessel, y si Autechre hacen temas del “Confield” ya tenemos pleno. Además RBMA se celebra durante el día... ¿Qué es lo que más te sugiere de la noche de Sonar? He de admitir que he prestado más atención a lo que sucede durante el día, pero así a bote pronto: Paranoid London, Yung Lean y FKA Twigs. Para poder ser miembro de la RBMA hay que – entre otras cosas- contestar un largo y esmerado cuestionario… ¿Cuánto tiempo estuviste para acabar el extenso número de preguntas que se te plantean? La verdad es que ya lo he rellenado tres veces a lo largo de los últimos años, y el número de horas que le habré dedicado es... Incalculable. El caso es que hay preguntas muy interesantes que dan como para escribir una página entera, así que sólo condensando las respuestas ya te llevas muchísimo tiempo! ¿Alguna de las preguntas que recuerdes eran a pillar o quizás un poco rara de lo normal? La de ubicarte en un mapa de la galaxia musical es un

062

clásico ya, y no por ello menos marciana! ¿Cuánto de ilusión y cuánto de responsabilidad hay en actuar Sónar, festival emblema de Barcelona, la música y el arte avanzado? Hay mucho de ambas, es innegable. Es un festival emblemático y los que participamos queremos hacer un buen papel; también te puedo asegurar que la responsabilidad es plena vez que hago un concierto, me haga más o menos ilusión el marco donde se desarrolle, y no lo concibo de otra manera. ¿Una vez pasado Sonar, qué esperas que aporte a tu carrera el participar en un festival de este calibre, más bolos? No me preocupa tanto el hecho de dar más bolos como el hecho de que, a mí y a muchos de los de casa, se nos termine de quitar el eterno cartel de “telonero” o “promesa” que parece que llevamos colgando del cuello (después de muchísimo esfuerzo y otras tantas referencias tras muchos años de trabajo) sólo por haber nacido aquí. Una pregunta sobre tu futuro más inmediato, nuevos releases, directos o alguna noticia que nos puedas avanzar? Como siempre, tengo mil proyectos avanzando

www.djmag.es

lentamente, y alguno que otro en especial que me gustaría que viera la luz en algún momento del año (seguramente caerá algo bajo un nuevo alias). Me gustaría poder ser más concreto, pero prefiero esperar a que estén en la recta final para ir anunciándolos. Finalmente, cuál es el artista o tema participante en Sónar que crees que será hinmo de ahora en adelante? Por ejemplo Mouth to Mouth de Audion fue el highlight de la edición de 2006… Mmm, ésta es difícil… a ver qué tal es la intensidad del seísmo cuando Skepta haga el ‘That’s not me’! +Info: https://soundcloud.com/lost_twin


VALESUCHI

Tropicalismos, techno y películas La productora chilena dispara en muchas direcciones. Su sonido puede ser oscuro y humeante, tan apto para la pista como para el dormitorio, destilando un amor especial por los sintetizadores. La música que compone es a la vez peligrosa y cautivadora. Tras varios años tocando en salas de rock, por fin ha encontrado su cómplice perfecto en Matías Aguayo y el sello que dirige, Cómeme, lugar en el que ha podido desarrollar libremente sus múltiples ideas. Además de pinchar y producir, Valesuchi trabaja a menudo en películas y rodajes, y ella misma dirige videos para el sello chileno Discos Pegaos. Echando un vistazo al programa de artistas RBMA creo que no me pillo los dedos si decimos que buena parte de la programación más arriesgada y poco convencional pasará por éste escenario, ¿A cuál o cuáles de tus compañeros no debería perderme en tu opinión? Pues me alegro muchísimo de ser parte de los riesgos que toma la RBMA entonces! Tengo mucho interés en poder escuchar a todos quienes fueron a Tokyo el año pasado, pero lo que más me entusiasma es ir a escuchar a las chicas; Courtesy, Bosaina, Xosar, NV, Brigitte Laverne y Kosmos. Cuéntanos cuál será o sería tu ruta por el resto de Sónar, es decir ¿qué itinerario de artistas/ actuaciones no te gustaría perderte por nada del mundo? Uff, el panorama está buenísimo. No me quiero perder a Squarepusher, Autechre, J.E.T.S., Arthur Baker y Holly Herndon. Además RBMA se celebra durante el día... ¿Qué es lo que más te sugiere de la noche de Sonar? Primero que todo Black Coffee, luego Seth Troxler, Laurent Garnier, Chemical Brothers y FKA Twigs. Para poder ser miembro de la RBMA hay que – entre otras cosas- contestar un largo y esmerado cuestionario… ¿Cuánto tiempo estuviste para acabar el extenso número de preguntas que se te plantean? El cuestionario es muy entretenido y algunas preguntas son difíciles, toma tiempo todo el proceso. Como advierten en el mail que te envían de la Academy, aprendí bastante de mi respondiéndolo. Imprimí una copia apenas me llegó ese mail con el formulario y durante varias semanas la usé de borrador, donde camino al trabajo escribía muy visceralmente las primeras respuestas que me surgían, lo más sinceras posibles. Luego pasé en limpio todo con buena letra y fui al correo el último día.

en actuar Sónar, festival emblema de Barcelona, la música y el arte avanzado? Como en Spiderman “todo poder conlleva una gran responsabilidad” y para mi tocar en Sónar es una oportunidad que agradezco profundamente y que me estoy tomando muy en serio. Estuve varias semanas preguntándome qué es lo que quiero decir musicalmente en un escenario como ese, donde asumir mis propias libertades a la hora de tocar es un desafío frente a la posible presión que conlleva un festival así. Lo que estoy preparando me gusta mucho, es una mezcla entre un live y un DJset, que incluye mis propias canciones y música de algunos amigos productores de latinoamérica, que creo reflejan mi interés en bailar desde y para el cuerpo, es un acercamiento quizás más sabroso y visceral que mental.

¿Alguna de las preguntas que recuerdes eran a pillar o quizás un poco rara de lo normal? Eran todas buenísimas a mi parecer. Mi favorita era: si tus suegros vienen a comer, ¿qué comida preparas y qué música pones?

¿Una vez pasado Sónar, qué esperas que aporte a tu carrera el participar en un festival de este calibre, más bolos? Trato siempre de no esperar nada, no me sirve. Tocar en Sónar ya es inesperado y un aporte increíble a mi carrera, lo que pase después pasará después.

¿Cuánto de ilusión y cuánto de responsabilidad hay

Una pregunta sobre tu futuro más inmediato,

www.djmag.es

nuevos releases, directos o alguna noticia que nos puedas avanzar? Estoy definiendo qué canciones incluir en un nuevo EP para sacar este año. A la vuelta de este viaje me pongo fijo a trabajar en eso. También está por salir un remix que hice para Felicia Morales, una chica talentosísima que toca cello y colabora con varios músicos de Chile como Gepe, Dënver y Fakuta. Finalmente, cuál es el artista o tema participante en Sónar que crees que será hinmo de ahora en adelante? Por ejemplo Mouth to Mouth de Audion fue el highlight de la edición de 2006… Ojalá fuese Sumorai, un dj y productor sueco que estuvo conmigo en la Academy y del que me fascinan todos sus tracks. +Info: http://www.redbullmusicacademy.com/ people/valesuchi http://www.soundcloud.com/valesuchi

063


OPINIÓN

ESCRIBIENDO EL PRESENTE PARA QUE HAYA UN FUTURO Texto: Fernando Fuentes

P

ara intentar entender, prevenir e imaginar como será el futuro del periodismo musical especializado, el reciente Madrid Music Days 2015 reunió a un grupo de profesionales de los medios nacionales, la pasada mañana del 7 de mayo, entre los que tuvo el placer de estar este que firma. Vaya por delante que a mí, con todo el respeto hacia el título de dicha charla, me preocupa mucho más el presente que el futuro del periodismo especializado; quizá por eso de que sin presente no hay futuro y ahora el patio está jodido y revuelto. Estado de la prensa musical electrónica en España, año 2015: gran nivel de periodistas tanto en lo que afecta a los veteranos (ejem, con perdón) como en los debutantes; calidad irregular y poco edificante imperante en general en los pocos medios que sobreviven y una alta, y casi insoportable, precariedad global que nos asola prácticamente a todos. Como dato ad-hoc podemos confirmar la muerte de la blogosfera como ya sucediera con las revistas de tendencias gratuitas, y la gran mayoría de ellas surgidas en Barcelona, hace ya unos años. Solo sobreviven media docena de blogs, esos en los que realmente hay calidad y emergencia. El público ha hecho su trabajo filtrando salvajemente y dando vidilla sólo a los de verdad, a los que dicen cosas interesante y diferentes. Y sobre todo a los que nos descubren cosas chulas que oir. Guste más o menos las cosas como son: hoy en día todavía no hay una apuesta firme y real desde lo indie contra la presunta “casta” de los medios –los que son considerados como majors- esos en lo que se supone que trabajan los mejores profesionales del sector ya que son seguidos por decenas de miles de lectores a diario, cada mes, etc.

“COMO YA SUCEDIERA EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI SEGUIMOS INMERSOS EN UNA ESCENA DE PERIODISTAS, NO DE MEDIOS”. Como ya sucediera en la primera década del Siglo XXI seguimos inmersos en una escena de periodis-

064

tas, no de medios. Los medios se sostienen porque hay firmas destacadas, referentes del asunto informativo y la crítica, que siguen –a pesar de todo- trabajando en ellos y los lectores los siguen buscando en sus páginas, webs, etc. Hoy aquí y mañana allí y a ningún lector le importará que logo luzca la revista, la web o la radio en la que escribe su prescriptor de cabecera, seguirá confiando, aquí o allá, en ese informador que cree que nunca le ha mentido, que jamás le ha vendido una moto y que sabe que le hará disfrutar con un gran disco, un artista nuevo o recomendándole una fiesta realmente estupenda.

“SIN DUDA ME PREOCUPA QUE CADA VEZ HAYA MÁS PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN SONIDOS ELECTRÓNICOS A LOS QUE PARECE QUE NO LE GUSTA LA MÚSICA, CLARO. PERO ME ALARMA MÁS QUE HAYA ARTISTAS –PRODUCTORES, LIVEADORES, DJS, ETC.- A LOS QUE, SIN DUDA, NO LES GUSTA LA MÚSICA”. Sin duda me preocupa que cada vez haya más periodistas especializados en sonidos electrónicos a los que parece que no le gusta la música, claro. Pero más me alarma que haya artistas –productores, liveadores, DJS, etc.- a los que, sin duda, no les gusta la música. Están en esto por otras cosas, persiguiendo otros intereses. Mientras haya gente en España que piense que dedicándose a esto se va a hacer rico o va a follar más, solo acierta en lo segundo, si acaso. Si no hay artistas no hay música y si no hay música no hay periodismo musical, ojo pues. Los valores del buen periodismo –sea musical o noen 2015 son los mismos que en 1910. Es algo intrínseco y necesario. Solo es cuestión de refrescarlos y adaptarlos a los nuevos tiempos, espacios y formatos. Y sí, a pesar de la digitalización y del necesario audivisualización del sector de la comunicación,

www.djmag.es

en España la gente sigue leyendo y si algo le interesa se merienda hasta la ultima letra de la noticia, la entrevista o el reportaje. Por ello creo que lo debemos de apostar todo a una nueva prensa musical electrónica que descubra, informe y divierta. En la que la opinión libre y bien fundamentada tome el mando frente al periodismo de corta y pega impuesto a cuchillo por las agencias de prensa y los departamentos de publicidad. Como adornemos esto, y lo hagamos más atractivo para las nuevas generaciones, ya es otra cuestión…

“LOS VALORES DEL BUEN PERIODISMO –SEA MUSICAL O NO- EN 2015 SON LOS MISMOS QUE EN 1910”. Seguramente, contra todo pronóstico, el papel aguanta bien el tirón frente a lo digital. Con el tiempo sucumbirá, pero la cosa va muy lenta. Y la culpa la tenemos nosotros, que somos “muy modernos y digitaloides” pero ¡oh! seguimos prefiriendo leer las cosas en negro sobre blanco. Mientras los anunciantes paguen más por salir en papel que en digital, sin tener en cuenta de que así pierden impactos en una sangría imposible, el papel seguirá siendo, durante al menos una década más, el formato rey en la prensa musical y de la otra. En fin, creo que debemos de recuperar y adaptar, a estos tiempos mutantes y apasionantes, la esencia libre, reaccionaria y rupturista del fanzinerismo que nunca hubiéramos debido de perder. Y si todo esto es complementado y aderezado por chulas imágenes y un gran sonido mejor que mejor. Establecer lazos entre lo viejo y bueno y lo nuevo y bueno es la mejor forma de construir un mejor presente que ya es futuro. PD: Por cierto, un sobresaliente para un MMD que se consolida como una cita indispensable, estupenda y bien organizada para todos los que de alguna forma u otra estamos en el asunto electrónico en España y aledaños. Felicidades y hasta el año que viene.



ELECTRÓNICA & ROLL

Texto: Sergio Bifeis

TIEMPO ESTIVAL, TIEMPO DE FESTIVAL El verano ya está aquí y las promotoras festivaleras se engalanan para hacer el agosto, nunca mejor dicho. Un año más se realizarán diversos eventos a lo largo y ancho de la península con la música electrónica como principal reclamo. En mayo ya hubo una jugosa avanzadilla. Primero con el siempre vanguardista L.E.V en Gijón, el indietrónico SOS 4.8 en Murcia el Technero-minimalero Electroweekend en Valencia o el sevillano Tendencias Festival; y después con el imperial Primavera Sound con su carpa Bowers & Wilkins que podría considerarse como un festival dentro de un festival, a modo de muñeca matrioska. Barcelona como ciudad festivalera española no tiene parangón, porque si en junio Sónar convierte a la Ciudad Condal en el epicentro mundial de la música electrónica durante una semana, ahora también hay que sumar Barcelona Beach Festival en julio dirigido a un público más masivo y comercial y la primera edición fuera de Holanda de DGTL a mediados de agosto. Este último aúna música electrónica, arte y sostenibilidad y presentará un cartel compuesto por primeras espadas internacionales y artistas locales. Con su punto más Indie imposible no mencionar el veterano FIB en Benicassim y el ya clásico BBK Live en Bilbao. Ni tampoco olvidar el malagueño Weekend Beach como cajón desastre en el que todo cabe. Todos ellos en julio. Madrid también tendrá sus festivales veraniegos. Primero una segunda edición de 4Every1 Festival que cambiará de ubicación y que vuelve a dirigirse a un amplio público con una concepción de música electrónica variada (desde lo más comercial a lo más duro pasando por estilos clásicos e imperecederos). Su principal ventaja es una fecha clave coincidiendo con el final de curso académico

066

www.djmag.es

universitario. A Summer Story que se celebrará dos semanas después continuará esa senda de mezclar diferentes géneros para alcanzar el público más heterogéneo posible. Una oportunidad de oro para que la promotora limpie su imagen tras los problemas de la segunda edición de Madrid Winter Festival celebrado el pasado 1 de enero. Dreambeach se presenta como el gran macroevento para el mes de agosto reuniendo a todo tipo de clubbers a orillas del Mediterráneo en base a un cartel donde electrónicamente hay de todo como en botica. Una semana después en la cornisa cantábrica Aquasella sigue sumando ediciones con el Techno como principal protagonista. Además por una vez no coinciden en fecha ambos eventos. También es menester descubrir esas pequeñas propuestas que quieren seguir creciendo y que tienen en su ubicación y horarios (más diurnos que nocturnos) su principal atractivo. Electrosplash quiere asentarse dentro del circuito con su segunda edición tras su aclamada vuelta al ruedo el año pasado. Igual de interesante puede ser el catalán Festival ERA que se celebra en una masía. Y también hay que destacar Tentacle Summer Festival apostando por el House más clásico en Ría de Foz en Lugo. Pero sin duda este será un verano festivalero extraño porque por primera vez en 20 años no se llevará a cabo Groove Parade (o como se ha conocido desde hace una década Monegros Desert Festival). Un vacío que su cliente habitual tendrá que llenar con cualquiera de las anteriores opciones sin el encanto del sobrevivir al desierto. Para todo lo demás, y sin salir de nuestras fronteras, en verano siempre quedara Ibiza si te lo puedes permitir.



Festival de

TENDENCIAS Y CULTURA URBANA

MULAFEST

2015 EL FESTIVAL URBANO

MÁS COMPLETO DEL panorama nacional

Ya queda menos para Mulafest 2015, y esto se nota en el albedrío del personal. Y es que bien por su programación artística como por las actividades paralelas que se darán cita durante el evento, Mulafest está de enhorabuena. El festival de Tendencias y Cultura Urbana más importante del país amplía de forma considerable el espacio y contenidos tanto dentro como fuera de los pabellones. Entre el 25 y el 28 de junio, en Feria de Madrid, se podrá disfrutar de las últimas tendencias en música más arriesgada del momento, del circo más underground y callejero, el garaje más grande España, una convención de tatuajes o asistir, a exhibiciones de danza o participar en los campeonatos de Breakdance y Beatbox. Y esto es sólo el principio de una larga lista de actividades de las que podrás disfrutar en la capital durante cuatro jornadas en las que ocio, cultura y diversión están garantizadas. Texto: HARRY HEVAN

068

www.djmag.es


nuevo disco de Anthony and the Johnsons, firmado como Anohni. La de Mulasfest Noche será su única fecha en España este año. Tampoco faltarán a la cita 2ManyDjs dj set, el legendario dúo creado por los hermanos Stephen y David Dewaele. Formados como proyecto paralelo de su banda Soulwax, 2ManyDjs revolucionaron la escena electrónica desde el año 2000, creando unas sesiones vibrantes en la que tienen cabida todo tipo de estilos, sin vergüenzas ni cortapisas de ningún tipo.

“Mulafest amplia su horario nocturno y activi‑ dades musicales hasta las 6 de la mañana” En esta próxima e inminente edición, Mulafest volará más alto que nunca en cuanto a su programación musical se refiere con Mulafest Noche donde el festival albergará actuaciones, conciertos y sesiones de Dj desde las 21:00 h hasta las 6:00 de la mañana tanto el 26 como el 27 de junio. Así pues, el festival presenta una apuesta decidida y con vocación de futuro para volver a posicionar a la capital como uno de los referentes en cuanto a cultura urbana ser refiere. Entre el cartel musical destacan, por ejemplo, el músico escocés Hudson Mohawke, 2manydjs dj set, el dúo Rhye, la bass music de Mount Kim‑ bie o la banda británica Is tropical. También con el dúo austriaco Klangkarussell Dj set, los escoceses Optimo (espacio) y SOPHIE, una de las revelaciones de la escena electrónica reciente. También del Reino Unido llega Fono, uno de los nuevos productores más prometedores del momento, y los canadienses Blue Hawaii con su mezcla de pop electrónico sutil y elegante. Hud‑ son Mohawke, una de las principales figuras jóvenes de la electrónica actual. Colaborador de artistas como Kanye West, Drake o Azealia Banks, une con talento electrónica, R&B de nueva generación y beats de hip hop. Uno de sus últimos proyectos es su colaboración en el

El dúo Rhye, conocido por haber actualizado las sonoridades del soul y el R&B para adaptarlas a nuevos sonidos y una sensibilidad contemporánea, como demuestra su debut ‘Woman’, también formarán parte del cartel, en su única fecha en España en 2015. Mount Kimbie, por su parte, es uno de los nombres más reconocidos de la escena británica surgida en torno a la bass music, con discos tan celebrados como ‘Crooks & Lovers’ y ‘Cold Spring Fault Less Youth’. La banda británica Is tropical es otro de los nombres destacados de estas primeras confirmaciones. Con dos álbumes en su haber, el último de ellos, «I’m Leaving», publicado a finales de 2014, este trío es una de las formaciones más prometedoras del pop electrónico El dúo austriaco Klangkarussell dj set, por su parte, es una de las grandes sensaciones recientes de la escena electrónica europea. Los escoceses Opti‑ mo [espacio] son un nombre clave en la historia de la música electrónica reciente. Tomando su nombre del club de Glasgow que convirtieron en una de las cunas de la escena internacional, JD Twitch y JG Wilkes han continuado ofreciendo sesiones que son auténticas lecciones de historia de la música de baile. Desde Inglaterra llega SOPHIE, una de las revelaciones de la escena electrónica reciente gracias a canciones como ‘Lemonade’ y ‘Hard’ y una impactante imagen que le han llevado a colaborar en el próximo disco de Madonna. También del Reino Unido llega Fono, uno de los nuevos productores más prometedores del momento, y cuyo ‘Real Joy’ ha llegado recientemente a la lista de dance de la BBC Radio 1. Los canadienses Blue Hawaii y su pop electrónico sutil como el demostrado en su álbum de debut ‘Untoghether’. Entre los DJ’s también destaca la presencia de John Talabot, quien ofrecerá un DJ set espacial de house y un disco de nuevo cuño y que le han llevado a actuar por todo el mundo. Desde Barcelona también recalarán en Mulafest PXXR GVNG (léase Poor Gang) , la gran revelación del rap nacional de los últimos años, estarán presentes en el festival para demostrar por qué son considerados como una revolución dentro del género. Formados en Barcelona por Yung Beef, D. Gómez, Khaled y Steve Lean han logrado en poco más de un año una popularidad insólita generada a través de Internet. Varios de sus vídeos superan el medio millón de reproducciones, y no han dejado a nadie indiferente con su mezcla de trap y ritmos latinos. Ahora ultiman su primer disco, que publicará Sony próximamente, y se preparan para dar el gran salto en su carrera. La banda Twin Shadow capitaneada por George Lewis Jr. ha cancelado toda su gira europea y no estará presente en esta edición de Mulafest.

www.djmag.es

ARTE EN TODAS SUS DISCIPLINAS URBANAS Además de lo sonoro, se podrá disfrutar de las últimas tendencias del circo más underground, asistir a exhibiciones de danza o participar en los campeonatos de Breakdance, Beatbox, graffiti o customización de bicis entre otras actividades. Al igual que en la pasada edición, no sólo se podrá asistir a las exhibiciones sino también participar en los talleres que se desarrollarán, para que todos aquellos que tengan curiosidad por aprender y practicar puedan hacerlo en compañía de profesionales. A las acrobacias aéreas y malabares se suman, un año más, los zancudos que estarán tanto dentro como fuera del pabellón. Como novedad, durante el festival, los amantes de los malabares podrán alquilar equipo para practicar allí e incluso comprarlo. El Breakdance es sin duda una de las danzas urbanas más conocidas por todos. Desde su nacimiento en los años 70 en algunos barrios neoyorquinos como el Bronx o Brooklyn, esta disciplina se ha extendido por todo el mundo dando lugar a un auténtico fenómeno global. La gran novedad en Escena de esta edición será la presencia del Beatbox, No faltarán las exhibiciones de Body Percussion que tendrán lugar cada día y de danza, algunas de las cuales no estarán anunciadas con el fin de sorprender a los visitantes. A las

069


EL GARAJE Y MUESTRA DE MOTOR MÁS COOL DE ESPAÑA Y en lo que respecta al área de Garaje, esta edición contará con más de 16.000 m2 de joyas sobre ruedas entre las que habrá coches, motos y bicicletas intervenidas por artistas, constructores y diseñadores del mundo del motor y albergará también la II edición de la ‘Madrid Scooter Explosion’, punto de encuentro para las mejores customizaciones de Vespas y Lambrettas de nuestro país. Este año, el área de Garaje de Mulasfest crece hasta alcanzar los 16.000 metros cuadrados convirtiéndose de nuevo en la cita de referencia para todos los apasionados del motor. Artistas, diseñadores y marcas se reunirán en un mismo espacio para mostrarnos auténticas obras de arte, con un gran abanico de actividades que abarcarán desde concursos en los que se premia el diseño y la tecnología a talleres de Custom Paint o artesanía. Entre el 25 y el 28 de junio el área de Garaje se convertirá en un desfile de Café Racer, Choppers o Vespas Customizadas, con la posibilidad de vivir el festival sobre un coche Custom. Por otro lado, y tras la gran acogida del pasado año Mulafest recibirá la II Madrid Scooter Ex‑ plosion. Una cita ineludible para los amantes de las scooters clásicas de marcas legendarias como Vespa y Lambretta, donde se concentrarán las mejores creaciones de importantes customizadores de nuestro país, y podrán contemplarse

acrobacias aéreas y malabares se suman, un año más, los zancudos que estarán tanto dentro como fuera del pabellón. Como novedad, durante el festival, los amantes de los malabares podrán alquilar equipo para practicar allí e incluso comprarlo. Continuando con los deportes urbanos, pero en la zona interior, regresarán a MULAFEST los riders de BMX y roller, que deleitarán al público con grandes muestras de acrobacias sobre ruedas, mientras que los skaters podrán disfrutar de la mejor minirampa de España. El arte urbano y el graffiti regresan al festival con murales participativos. En esta edición también habrá talleres donde los niños podrán tener su primera experiencia con la cultura urbana. Vuelven también las batallas de graffiti, en las que en solo seis minutos, con seis botes, dos participantes y un muro, escritores de graffiti veteranos y amateurs competirán entre sí, ofreciendo un espectáculo en torno al aerosol, donde no solo triunfa la rapidez sino también la creatividad realizada bajo la presión del cronometro.

todas las tendencias dentro del scooterismo: las conservaciones de origen, las personalizaciones MOD style, las Café Racer, las Rat Look, las choppers, y un sinfín de estilos. También volverán al festival los míticos food trucks, que acercan el clásico espíritu americano de la comida ‘finger food’. Un extenso mercado al aire libre para disfrutar desde por la mañana y hasta el amanecer, con áreas de descanso y chill out donde reponer fuerzas tras varias jornadas de arte, música y mucha cultura urbana en plena capital y que no deberías dejar la ocasión de visitar para tomarle el pulso a tantas disciplinas que por fin se reúnen bajo el mismo techo y durante cuatro jornadas en los que bullirá La Feria de Muestras de Madrid desde el 25 de junio.

En esta nueva edición regresan actividades ya consolidadas en el festival como la Madrid Tattoo Convention, en la que estarán presentes los grandes profesionales del sector que se unen de nuevo en esta concentración que, por primera vez, acogerá también un área amateur en la que se darán cita las jóvenes promesas del tatuaje. Asimismo, vuelve Experimenta‑Tú, un circuito de actividades participativas donde practicar este arte milenario en todas sus vertientes y también conocer de cerca la pintura corporal o el maquillaje de efectos especiales.

070

+Info: http://www.mulafest.com

www.djmag.es



Texto: RAÚL ÁLVAREZ A.K.A N.E.S.E.C

¿ESTÁ LLEGANDO EL MOMENTO DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA GRATUITA?

Bienvenidos una vez más a esta humilde ventana crítica en que se ha convertido esta sección mes a mes. El tema a tratar este mes es doble, y nos tiene a nosotros (Neonized) como parte implicada de este artículo. No vamos a realizar un artículo para darnos “autobombo” ni lo pretendemos, desde ya os avisamos que si nos ponemos como ejemplo en este artículo, es única y exclusivamente porque hemos sido nosotros los más sorprendidos de comprobar en nuestras propias carnes como de la forma más altruista, directa, sencilla y de buena fé, hemos sido “catalizadores” de un proyecto maravilloso hecho por artistas nacionales bajo la excusa de celebrar nuestro octavo aniversario. Bajo el título de Spring Über Alles este recopilatorio ha sido lanzado durante el mes de Mayo, regalando de forma gratuita y dividido en cuatro entregas, un maxi recopilatorio compuesto por 34 cortes de artistas emergentes y ya no tan emergentes de la escena patria. Hasta aquí todo correcto, y hasta aquí podría llegar la nota de prensa escrita por los compañeros,

072

solo faltan de colocar en el orden estimado a los buenazos que han cedido una parte de si mismos (sus canciones) para celebrar el “8º” aniversario de un blog de música. Repetimos una vez más; hasta aquí todo bien. Pero vayamos más allá, hagamos la siguiente pregunta:

¿Y si esto fuera algo que dejara de ser excepcional y se convirtiera en algo común y habitual? ¿Qué sucedería? Remarquemos antes de contestar a estas preguntas que no pretendemos destruir la industria y/o hacerla desaparecer… nada más lejano a la realidad… No podemos pretender sustituir a sellos discográficos (nosotros también somos label), tiendas especializadas, canales de distribución, empresas de promo etc… así como así. Lo que queremos transmitir es que quizás el modelo de negocio en torno a algo como la música electrónica a nivel nacional esta muy polarizado; Si cuentas con el respaldo de labels potentes, un buen management, un buen sponsor y un buen A&R, eres

www.djmag.es

de los que están arriba del todo… Si te falta alguna de esas cosas o todas, estas abajo del todo… El problema de quien esta abajo es que se ve bloqueado por todo aquello que rodea al de arriba, y es así como muchos artistas emergentes tienen que recurrir a regalar su trabajo (que le ha costado tanto o más que a quien se encuentra arriba) con tal de poder captar cuota de mercado y poder de alguna forma llegar a más público y así ir haciéndose camino en este difícil mundo de la electrónica. Como consecuencia de esto cada vez más los usuarios finales disfrutamos de canciones gratuitas, recopilatorios, premieres en blogs y páginas especializadas de temas que llevan un trabajo que estamos pasando en cierto modo por “alto” y que a ese artista le ha costado un sudor, quebraderos y tiempo hacer (por no hablar de dinero), y debería estar mejor remunerado que un simple “me gusta” en cualquier RRSS para poder obtenerlo. El problema no acaba aquí, si no que si al usuario final le volvemos cada vez más vago a la hora de ya no solo descubrir, sino de comprar y demandar este tipo de música, lo que nos encontramos son menores ventas de canciones, recopilatorios, albums etc… Y a su vez malacostumbramos a ese usuario final a querer que todo “sea gratis”. Quizás deberíamos potenciar a todos estos artistas emergentes como se merecen, a plataformas independientes de distribución y venta por fuera de las grandes “Stores” digitales, donde el trabajo de estos artistas les rinda algo más, a la creatividad musical por encima del sello donde aparezcan los trabajos o de la promoción que lleve el artista consigo, quizás así tomemos mayor conciencia que actualmente en España hay una tremenda generación de jóvenes talentos llenos de creatividad, talento y sobre todo ganas de comerse el mundo, que únicamente lo que quizás necesitan es que les oigamos, entendamos, reconozcamos su trabajo, les apoyemos como merecen y sobre todo que les valoremos, porque ellos son el presente, y merecen que su trabajo traspase de quedar como “algo en descarga gratuita”, porque si esto para ellos es lo que les espera, no tardará el día en que se cansen de luchar por oportunidades que nunca llegan y se harten de trabajar, para que sus temas siempre sean “de balde” y su reconocimiento ínfimo. Desde Neonized les damos las más sinceras GRACIAS a todos aquellos quienes de buena voluntad nos han cedido sus tracks y queremos una vez más transmitirles que estaremos con ellos en las “duras y en las maduras”, que confiamos en ellos, valoramos vuestro trabajo, lucharemos para que se os reconozca y haremos todo lo que este en nuestras manos… y que de verdad, más allá de este recopilatorio, nuestra casa es vuestra casa y estaremos aquí para lo que necesitéis.





HOT SHOTS

Pregunta/ Respuesta con...

TECHNASIA Vinilo - 10.000 Beatport - ROYALTIES Magnum Bookings - REVERSE Madrid - LOCURA Sync - BABIES Cocaína - COLOMBIA SINO - TECHNO B2B - LOCURÍSIMA Afterhours - MADRID Dj Mag ES – VERACIDAD 076

www.djmag.es



DESALIA MUSIC BY RON BARCELÓ

EL DESPERTAR DE UN GIGANTE DORMIDO Iniciativa y emprendimiento parecen ser conceptos que cada vez están más arraigados en el vocabulario colectivo de nuestro país. Muchas veces decimos cuán falta hace que todos los actores de determinada industria se impliquen y pongan su granito de arena para hacerla crecer y nos quejamos de la falta de compromiso de gobierno, medios de comunicación y marcas para hacer crecer lo que todos los que nos dedicamos a esto percibimos como un gran gigante durmiente, con un tremendo potencial, pero con falta de apoyo financiero, político y social. Texto: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

078

www.djmag.es


Esto nos trae el caso de Desalia Music, un sello discográfico y plataforma multi-género patrocinado por la marca de bebidas espirituosas Ron Barceló. Conocida es la historia que une a este fabricante de ron dominicano con nuestro país, por eso no es de extrañar que la marca, que forma parte de la industria del ocio nocturno y que se alimenta de la música en gran parte, de un paso claro y al frente para dar apoyo, infraestructura y logística al gigante durmiente que es la escena electrónica patria. Y encima su propuesta es juntar a varios artistas consagrados de géneros tan diversos como el house, techno, EDM, etc., todos españoles, para que puedan llevar su música y su espectáculo a las masas dentro y fuera de España. Parece una utopía, porque todos conocemos lo cerrada, amigüista y orgullosa que es la escena, donde muchas veces la colaboración entre colectivos es casi inexistente por rencillas, diferencias de opinión o de gustos. Pero eso no ha impedido que Desalia Music cuente desde el principio con artistas tan diversos como Abel Ramos, Les Castizos, Albert Neve, Jose de Mara, Abel The Kid, Ed Is Dead, Fatima Hajji, Eme DJ, Javi Reina, Luigii Nieto, Luke García y Miguel Lara. Talento consagrado y emergente de diversos estilos y géneros que se ha unido para ser la primera legión de artistas de Desalia Music, esa primera ola que despierte, aúpe y motive a todo tipo de profesionales electrónicos a unirse para empezar a trabajar juntos para fortalecer la escena de todos. Ellos son los primeros y seguro serán muchos más en el futuro. Por eso quisimos preguntar por esta nueva iniciativa a una de las cabezas pensantes del proyecto: Julio Hernández, Brand Experience Manager de Ron Barceló, para conocer mejor los entresijos, planes y objetivos de esta arriesgada e innovadora apuesta por la música electrónica en España de parte de una de las marcas de ron más conocidas y consumidas del país: Ron Barceló. Muy buenas Julio… Eres Brand Experience Manager de Ron Barceló y representante del sello Desalia, ¿nos puedes explicar en qué consiste tu trabajo? Mi trabajo consiste en generar experiencias desde Ron Barceló con contenidos creíbles y relevantes para poder conectar con nuestro consumidor. Tenemos una filosofía Vive Ahora en la que disfrutamos de las cosas todo lo posible y exprimimos cada momento al máximo. Nos gusta interactuar con nuestro consumidor desde la acción, intentamos ponernos en su piel y generar experiencias que creemos que les van a gustar. Desde DJMag ES llevamos haciendo un seguimiento bastante cercano de toda la frenética actividad que lleváis a cabo desde Desalia Music desde sus inicios, también las Desalia Sessions, que tuvieron como padrino de excepción a Roger Sánchez, los lanzamientos de Les Castizos y Albert Neve y de Abel Ramos y José de Mara, todo con miras al gran evento Desalia que se celebró a principios de año en Punta cana… ¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo? Nuestro objetivo es apoyar a la escena electrónica nacional y dotarla de una unión, una unidad que hace mucha falta. Desde hace mucho tiempo, como bien dices, Ron Barceló ha estado vinculado con la escena dance, pero esta vez hemos querido dar un paso más. Con Desalia Music queremos que los DJs y productores se unan, que trabajen juntos dentro de un mismo proyecto y que puedan desarrollar su talento e ideas más a fondo. También queremos que el talento joven tenga un lugar, por eso creamos el certamen Desalia

Talent, cuyo ganador fue Dani Llamas, y que formó parte del cartel de Ron Barceló Desalia. En definitiva, queremos ayudar a la escena electrónica a crecer, a ser más importante cada vez. ¿Cuál es la filosofía que seguís? ¿Cuál es el leit motiv de Desalia Music? Nuestra filosofía es siempre la misma: crear momentos únicos e inolvidables a través de la música. Por eso llevamos siete años realizando Ron Barceló Desalia, la espectacular fiesta de República Dominicana por la que han pasado artistas tan importantes de la escena dance como Calvin Harris, Roger Sánchez, Bob Sinclair, Axwell Ʌ Ingrosso y muchos otros. En ese sentido, Desalia Music es una evolución natural de nuestra filosofía y nos permite hacer crecer nuestro objetivo. ¿Tenéis previsto ya un calendario de lanzamientos? Las dos primeras referencias del sello ya están en la calle. En octubre de 2014 lanzamos ‘Maverick’ de la mano de Les Castizos y Albert Nevé, y el pasado mes de abril vio la luz ‘Our Kingdom’, creado por Abel Ramos y José de Mara. Ambos han tenido una gran acogida tanto de público como de presencia en radios y pistas de baile. De cara a los próximos meses ya están previstos los dos siguientes singles. El primero llegará en junio, y estará firmado por Abel the Kid y Javi Reina. Para después del verano se publicará la colaboración de Ed Is Dead, Eme DJ y Fatima Hajji. Ambos son dos temazos y seguro que van a sonar mucho. Hacéis una fuerte apuesta por el talento español, artistas nuevos, otros con experiencia… ¿qué potencial veis en la cantera de artistas en nuestro país? ¿Tenéis previsto ampliar las miras fuera de España en algún momento? Uno de los objetivos del proyecto es fijarnos en la gran calidad de artistas que existen en España. De hecho, somos conscientes de que muchos de ellos triunfan enormemente fuera de nuestras fronteras cuando igual en España no son tan conocidos. Llevamos años confiando en el potencial de artistas nacionales y de jóvenes promesas que con el tiempo se han consagrado, y desde luego seguirá siendo así en el futuro. En cuanto al extranjero, a través de Ron Barceló Desalia o de las Desalia Sessions, que han nacido a raíz del proyecto Desalia Music, hemos apostado también por grandes artistas internacionales, ya que somos conscientes de que nuestro público también quiere vivir la experiencia de sus directos. Con motivo de la primera Desalia Sessions, entrevistamos a Abel Ramos, quien nos trasladó que el objetivo de estas fiestas es trasladar el ambiente de Punta Cana a distintas salas de toda la geografía… por el momento, ¿lo habéis conseguido? Creemos que sí lo estamos consiguiendo. Esa es la idea principal de Desalia Sessions: llevar ese espíritu

www.djmag.es

único de la gran experiencia que celebramos cada año en el Caribe a cualquier punto de la geografía española. De momento hemos realizado las cuatro primeras Desalia Sessions (en Madrid, Gijón, Sevilla y Barcelona) y han funcionado muy bien. Es importante resaltar que no se trata de una fiesta de música dance al uso; lo que intentamos es crear un ambiente irrepetible a través no solo de la música, sino también de performances en directo, shows aéreos, coreografías, coctelería experiencial y otras muchas sorpresas. Hace poco apostasteis fuerte en Sevilla, trayendo a los holandeses Blasterjaxx para la tercera Desalia Sessions… ¿cómo respondió el público? ¿Podéis adelantarnos quién encabezará vuestra siguiente Sessions? Fue tremendo, la acogida del público a todas las Desalia Sessions está siendo inmejorable. Después de Blasterjaxx en Sevilla contamos con Galantis en Barcelona, el 22 de mayo, acompañados de Abel The Kid y Albert Neve. En Julio celebraremos la siguiente, en Valencia, pero de momento no puedo revelar ningún nombre, pronto se anunciará. Pero Desalia Music no solo es fiesta, sino que también tenéis masterclassess, el concurso DJ Talent… ¿qué nos puedes contar sobre ello? Es parte fundamental del concepto Desalia Sessions. Se trata de apoyar al talento joven y acercar la escena electrónica a todo aquel que tenga curiosidad y ganas de aprender. Del DJ Talent han salido un ganador y un finalista que han tenido y van a tener presencia en el sello y en las Desalia Sessions, y las masterclasses son una manera genial de llevar los conocimientos de DJs y productores experimentados a los más jóvenes. ¿Cómo es vuestro proceso de selección de artistas? ¿Qué tiene que hacer un productor/DJ para formar parte de Desalia Music? En un primer momento se ha realizado una primera selección de artistas que ya forman parte del sello a través de sus diferentes vertientes: publicar temas, participar en las Desalia Sessions, etc. Queremos que este proyecto siga creciendo en el futuro, y por ello seguro que más adelante habrá nuevos artistas dentro del sello. Para ello trataremos de fijarnos en cuál es la tendencia de la música y cuáles son los nombres que están despuntando en el sector para invitarles a participar en el proyecto. Por último, Julio, ¿qué esperáis de este año 2015? ¿Algo que queráis decir a nuestros lectores? Esperamos que 2015 sea otro año repleto de buena música y grandes momentos, y que Desalia Music by Ron Barceló nos ayude a vivirlos de la mejor manera posible. ¡Muchas gracias por tu tiempo! ¡Gracias a ti!

079


Pero no nos hemos limitado solo a hablar con una de las cabezas pensantes del proyecto, sino que también queríamos conocer la opinión y vivencias de tres de los artistas que representan Desalia Music, cada uno a su manera, en su estilo y con su experiencia. Un dúo emergente y cada vez más asentado: Les Castizos; la reina indiscutible de los sonidos underground más contundentes de nuestro país: Fatima Hajji; y un artista consagrado del panorama dance patrio: Albert Neve. Quisimos hablar con ellos sobre sus proyectos, qué ha supuesto para ellos unirse a una plataforma multi-género como Desalia Music, qué representa para ellos y qué futuro auguran para todo este proyecto…

LES CASTIZOS Fali y Victor… ¿Cómo describirías vuestras sesiones en Privilege Ibiza? ¿Qué es lo que más os gusta de la isla? “Para nosotros fue muy importante tener esa residencia en Privilegie, fue hace un par de años y la sensación era increíble, por aquel entonces íbamos de la mano de Rocknights, a quienes estamos muy agradecidos. Las sesiones que hacíamos eran básicamente como ahora, locas, con mucha actitud y muy divertidas. De la Isla nos gusta todo, su magia, su ambiente, y energía… tienes que estar allí para sentirlo”. Sois uno de los dúos de artistas que más ha crecido en los últimos años… ¿Por qué decidisteis firmar con este nuevo sello? “Cuando nos propusieron formar parte del proyecto lo vimos muy claro, agrupar artistas de diferentes estilos para crecer todos en un mismo

080

sentido. Es algo que creíamos que a la escena española la faltaba, UNIÓN”. ¿Qué os ha aportado? ¿Qué habéis aportado vosotros? “Nosotros estamos encantados, hemos conocido personalmente a artistas que admirábamos y con los cuales ahora tenemos una relación de amistad. Esa forma de remar todos a una es muy bueno y te facilita muchas cosas a la hora de trabajar… Hemos intentado aportar lo mejor de nosotros, nuestra locura, nuestro buen hacer y nuestra filosofía de vida, creemos en el trabajo en el equipo y este proyecto es perfecto para esto…”. ¿Cuál será vuestra siguiente referencia? ¿Cómo fue la respuesta tras ‘Maverick’ con Albert Neve? “Pues después de ‘Maverick’, y después de ‘Happy

www.djmag.es

Hangover’, estamos terminando detalles de lo que será nuestro próximo lanzamiento, un tema muy fresco y bastante veraniego pero también muy enfocado a la pista. La respuesta fue increíble, sonar en un montón de radios, el feedback de artistas reconocidos, decenas de remixes, y oírlo de manos de otros compañeros del sector, sin duda es algo que no esperábamos, aunque sabíamos que trabajar codo con codo con Albert Neve podía llevar a esto, él es muy bueno en lo suyo. Por eso lleva más de 20 años ligado a la escena…”. ¿Cómo veis el futuro de Desalia Music? “Muy prometedor, con mucho talento por explotar y con muchas ganas de seguir creciendo. Y por supuesto, ¡mucho, mucho, mucho trabajo!”


FATIMA HAJJI ¡Muy buenas Fatima! Eres la reina del techno más contundente y bruto que pueda haber en nuestro país, además de artista consagrada de la escena underground dentro y fuera de nuestras fronteras… ¿Qué significa para ti haber fichado por Desalia Music? ¿Por qué decidiste firmar con este nuevo sello? “Desalia para mí es un gran proyecto, creativo e innovador, y cuando me llamaron para proponérmelo me resultó extraño, pero a la vez me atrajo tanto la mezcla que querían hacer que me animé a ver que podía salir de ahí. Los que me conocen saben que me gusta trabajar en cosas nuevas y los retos (risas). Creo que realmente es un reto juntar varios estilos de música bastante diferentes y trabajar codo con codo, sin prejuicios. Todos aprendemos de todos e intentaremos hacer algo completamente nuevo”. ¿Cómo van tus Taikatta Shows? ¿Qué tan importante puede ser la radio para la música electrónica en España? “Muy bien muy contenta con el resultado, con los nuevos oyentes que se van sumando y de mi público, que es súper fiel. La radio es una herramienta de difusión brutal, que puedes escuchar casi en cualquier situación, creo que casi todo el mundo en algún momento del día escuchamos la radio, ya sea en el coche, en una tienda, en el trabajo o en casa. Así que durante estos meses he estado volcada en este pro-

yecto y además me ha servido para explorar sonidos más centrados en el techno y tech house, intentando aportar mi pequeño granito de arena a que la gente que habitualmente no escucha electrónica pueda hacer “oído” mediante la radio. Cuanto más grande sea nuestra escena mejor para todos”. ¿Qué te ha aportado Taikatta? “Taikatta y la radio me han aportado el poder encontrar mi sonido para los sets, donde busco conseguir desenvolverme con fluidez en un estilo “nuevo” para mí, pero dejando mi marca y un toque muy personal. Otra cosa que me aporta es la selección de tracks. Siempre que grabo un programa, alguno de los temas se queda conmigo para sonar el fin de semana en sala. Al final son horas y horas de escucha, pero que son un placer cuando consigues o te acercas al sonido que quieres, y además tiene un feedback tan bueno de la gente”. ¿Cuándo podemos esperar tu primera referencia en Desalia Music? “Bueno, espero que salga para septiembre más o menos, no depende solo de mí. Pero todo el equipo de Desalia está volcado en ello. Así que pronto tendréis noticias seguro”. ¿Cómo ves el futuro de Desalia Music? “Si sigue igual que hasta ahora, muy bueno. Como te dije, hacen cosas diferentes y eso siempre llama la atención, además de ser genial para avanzar en los sonidos, aprender cosas nuevas y crear más audiencia”.

ALBERT NEVE ¡Muy buenas Albert! ¿Qué significa para ti haber fichado por Desalia Music, que eres un artista consagrado en nuestra escena patria? ¿Por qué decidiste firmar con este nuevo sello? “Formar parte del proyecto Desalia Music es para mí, y ante todo, una apuesta por una iniciativa que tiene como premisa principal fomentar la unión y la colaboración entre artistas, independientemente de la popularidad y el estilo que defiendan. Con algo de experiencia ya a mis espaldas, me atrevo a decir que esto es algo de lo que siempre nos hemos quejado desde el sector, y que la gente de Ron Barceló ha creído que era lo suficientemente importante e interesante como para hacer una apuesta seria y concreta”. Para ponernos los dientes largos, ¿cómo describirías tu experiencia en Tomorrowland 2014? “Bueno, como explicarlo… una de las mejores experiencias de mi vida, como profesional y como amante de la música. Todo está construido y pensado para que la gente se sienta gusto y se lo pase del mejor modo posible, y desde la decoración hasta la organización son lo más cercano a la perfección que yo haya visto jamás. Desde el escenario más pequeño al impresionante escenario principal, todos los detalles están cuidados en extremo, ya no sólo por fuera, sino a nivel interno. Es increíble ver la pasión con la que todo el equipo de Tomorrowland trabaja, incluso en el backstage. No tengo miedo a decir que debería de ser cita obligada para todos, al menos, una vez en la vida”. ¿Qué te ha aportado Desalia Music? ¿Qué has aportado tú al sello?

www.djmag.es

“Sobre todo la esperanza de plantearme un futuro diferente, donde todos trabajamos en un bien común, y donde el éxito individual se construye, y se pone al servicio del éxito colectivo. Por mi parte, de momento he aportado toda mi experiencia y conocimientos para la creación, junto a mis amigos Les Castizos, del primer single del proyecto. Y por supuesto, como DJ, toda mi energía y ganas en las fiestas Desalia que se están celebrando por diferentes ciudades del país. Pero sobretodo, he querido y quiero aportar la ilusión de que este proyecto siga adelante con más fuerza si cabe”. ¿Cuál será tu siguiente referencia? ¿Cómo fue la respuesta tras ‘Maverick’ con Les Castizos? “He estado trabajando en muchísimas producciones en los últimos meses, de las cuales algunas irán viendo la luz en los próximos meses. He dedicado bastante tiempo a investigar y experimentar con nuevos sonidos, buscando nuevas propuestas musicales y coqueteando con diferentes estilos, y estoy muy contento de lo que estoy creando en mi estudio. Respecto a la respuesta hacia ‘Maverick’, no puedo estar más agradecido del apoyo mostrado por todo el mundo. Como tema inaugural del proyecto Desalia Music by Ron Barcelo, era una gran responsabilidad hacer un gran tema, y todos pusimos todas nuestras energías en que así fuera. Y no ha salido nada mal”. ¿Cómo ves el futuro de Desalia Music? “Brillante. Como ya nos he comentado, es un proyecto muy interesante e importante donde hay grandes personas con grandes ideas… pero no sólo eso. Detrás hay una gran inversión en todos los sentidos para que estas ideas se conviertan en una realidad sólida, y que pueda marcar un punto de inflexión en la escena musical en este país. Un punto de inflexión en el que todos los que quieran y tengan algo que aportar serán bienvenidos. ¡Desalia Music y Ron Barceló os invitan!”.

081


5 TRACKS

082

www.djmag.es www.djmag.es

082


5 TRACKS

www.djmag.es

083


Bien es sabido que Sónar Festival no sólo ofrece entretenimiento, diversión y la mejor música del planeta puertas adentro de sus dos recintos, pero sin querer, casi inconscientemente ni consensuo previo, se ha ido conformando todo un festival no oficial itinerante en la Ciudad Condal, captando la energía y visión de todo aquel que opte por decantarse por las diversas fiestas paralelas que dan vida a la conocida, monumental y mastodóntica Off Week de Barcelona. Por eso, y para que si os aventuráis a bailar las horas previas, durante y post al festival, desde DJ MAG ES hemos querido recopilar en unas pocas páginas lo que para nosotros significa, sesgadamente, un recorrido de altura, con la mejor música por bandera, y por y para absolutamente todos los públicos y oídos.

DESTACADOS

OFF WEEK 2015 Texto: REDACCIÓN DJ MAG ES

miércoles 17 ELECTRIC DELUXE SHOWCASE ¿QUIÉN? Speedy J, Oscar Mulero, Marcel Fengler, Function, Shifted, Christian Wünsch y AnD

MAGNUM BOOKINGS SHOWCASE

¿DÓNDE? La Terrazza, Poble Espanyol (Avinguda Francesc Ferrer i Guardia, 13)

¿DÓNDE? Bloc, Barcelona Electric Deluxe, otro habitual de la Ciudad Condal también estará presente en la ciudad con su showcase en la sala Bloc. ¿Y es que qué mejor manera de empezar una ruta por la Barcelona más technoide que con un lineup de semejante calibre? Siempre techno, por su cabina desfilarán clásicos y no tanto del sello. Destaca la presencia de nuestros queridos Óscar Mulero y Christian Wünsch.

084

¿QUIÉN? Andrea Oliva, Chus & Ceballos, Coyu, Reboot, Uner b2b Technasia, Uto Karem, Alejandro Fernandez, Chelina Manuhutu, Gonçalo y Karretero Magnum Bookings presenta en colaboración con Undrez un evento de altura durante la Off Week en Barcelona. 8 horas con la mejor música electrónica nacional e internacional y con varios sets en formato back to back que harán de este un evento único. Destacan nombres como Uner, Techansia o Coyu. La fiesta tendrá lugar de 3 de la tarde a 11 de la noche.

ELLUM SHOWCASE@FACT MUSIC POOL

¿QUIÉN? Danny Daze, Shall Ocin, WhoMadeWho (dj set), Gardens of God, Odd Parents B2b Fiberoot, GusGus live, Rebolledo y Gabriel Ananda.

SCI+TEC SHOWCASE @ A86

¿QUIÉN? Barem, Carlo Lio, Kenny Glasgow (Art Department), Ko Kimura, Nastia, Shaded Live ¿DÓNDE? Carrer Almogàvers, 86, Barcelona

¿DÓNDE? Fact Music Pool Como viene siendo habitual, y con esta ya van 4 ediciones, Fact albergará de nuevo 5 días con la mejor música del planeta esparcida desde el 17 hasta el 21 y contando con hasta 5 labels diferentes. Hasta 70 artistas diferentes pasarán por los escenarios y la piscina de Fact. El miércoles será el sello de Maceo Plex el auténtico protagonista con la bso a cargo de nombres como Danny Daze, Shall Ocin, WhoMadeWho (dj set), Gardens of God, Odd Parents B2b Fiberoot, GusGus live, Rebolledo y Gabriel Ananda.

www.djmag.es

La tercera serie de eventos producidos por B4bookings se llevará a cabo durante 5 días consecutivos en Barcelona. A86 lo conforman 5 noches de house y techno en las que participarán los sellos SCI+TEC, Half Baked, Im A House Gangster, y los clubes Tresor y Sankeys. La fiesta tendrá lugar en un ala industrial reformada, equipada con un sistema de sonido Funktion One además de contar con una exquisita terraza al aire libre.


HALF BAKED SHOWCASE @ A86 ¿QUIÉN? dOP (live), Daniel Bell, Mike Huckaby, Thomas Melchior, Hold Youth aka Seuil & Le Loup Mike Shannon, Robin Ordell, Greg Brockmann, Rainer

DESTACADOS

Si hay una fiesta para todos los gustos y oídos es esta. Con house de Circus Company, o techno a cargo de Daniel Bell, Half Baked preparará una velada por todo lo alto. La fiesta tendrá lugar en un ala industrial reformada, equipada con un sistema de sonido Funktion One además de contar con una exquisita terraza al aire libre.

jueves 18 #DJMAGESPRO OFF WEEK

¿QUIÉN? Uner Live Band, Victor Santana Live, Pau Roca ¿DÓNDE? ROOFTOP HOTEL AYRE ROSELLON (Carrer del Rosselló, 390, 08025 Barcelona) Desde DJ MAG ES aprovecharemos nuestro particular rooftop en el Hotel Ayre Roselló para brindar otro de nuestros DJ MG ES PRO con los exclusivos y recientes nuevos directos de nuestros queridos Uner y Víctor Santana. Tampoco nos olvidamos del true house facturado por otro de la casa como Pau Roca. Su horario se extenderá entre las 18 y 22 horas y albergará un aforo reducido con acceso exclusivo por invitación. Además se retransmitirá vía Streaming contando con Ibiza Global Radio.

HEIDI PRESENTS THE JACKATHON

MONKEYTOWN PRESENTS…

¿QUIÉN? Carl Craig, Derrick Carter, Heidi b2b Tom Trago, Kimm Ann Foxman, Krankbrother. ¿DÓNDE? Razzmatazz (This is Hardcore) Heidi vuelve a traer su archiconocida energía de eventos Jackathon en el This Is Hardcore 2015 de la sala catalana, con la casa llena de invitados de peso. La leyenda del techno de Detroit Carl Craig y el máster del house de Chicago Derrick Carter compartirán escenario con la vocalista de Hawaii, Kim Ann Foxman. Mientras, Tom Trago hará un b2b con la radiante anfitriona Heidi por primera vez. El dúo Krankbrother acompañará a éstos.

¿QUIÉN? Apparat Dj Set, Omar Souleyman, Funkstörung, Alex Banks, Robot Koch, Gajek ¿DÓNDE? Razzmatazz (This is Hardcore) El sello de los Modeselektor contará con cómo no con Apparat como fundamental arma. Junto a éstos estará el hip hop experimental del legendario dúo Funkstörung, el directo del gran Omar Souleyman o varios de los nuevos fichajes del sello como Alex Banks, Robot Koch o Gajek.

viernes 19 IM A HOUSE GANGSTER SHOWCASE@A86

¿QUIÉN? Dj Sneak, Felix da Housecat, Joyce Muniz, Ramon Tapia, Tripmastaz ¿DÓNDE? Carrer Almogàvers, 86, Barcelona El sello perteneciente al housemaster Dj Sneak regresa a Barcelona con un showcase de puro house; bailón, divertido y muy jackin. La fiesta tendrá lugar en un ala industrial reformada, equipada con un sistema de sonido Funktion One además de contar con una exquisita terraza al aire libre.

¿DÓNDE? Carrer Almogàvers, 86, Barcelona

EATS EVERYTHING & CATZ N DOGZ PRESENTS CATZ EATS KINK ¿DÓNDE? Ker Club, Barcelona

¿QUIÉN? Eats Everything, Catz n Dogz y Kink Eats Everything presenta otra vez su proyecto ‘Catz Eats KINK’, o lo que es lo mismo, Eats Everything, Catz n Dogz y Kink, juntos pero no revueltos. Con una capacidad de 1200 personas, la fiesta promete mucho soul y ambiente ochentero. ¡La recomendamos gratamente!

MOBILEE SHOWCASE @ FACT MUSIC POOL

¿QUIÉN? Anja Schneider, Re.You, Lee Van Dowski, Ralf Kollmann, Igor Vicente, Ray Okpara, Miss Jools, Rodriguez Jr y And.Id. Pero los invitados estrella tampoco se quedan atrás: Dennis Ferrer, William Kouam Djoko y Martin Huergo. ¿DÓNDE? Fact Music Pool Otra de las fiestas Fact más importantes y representativas será la del sello berlinés propiedad de Anja Schnieder. Creciendo a la par que la propia semana Off Week, Mobilee vuelve a la carga con sus fieles escuderos Re.You, Lee Van Dowski, Ralf Kollmann, Igor Vicente, Ray Okpara, Miss Jools, Rodriguez Jr y And. Id. Pero los invitados estrella tampoco se quedan atrás: Dennis Ferrer, William Kouam Djoko y Martin Huergo.

STROBOSCOPIC ARTEFACTS SHOWCASE

BOYSNOIZE RECORDS 10 YEARS

¿DÓNDE? BeCool

¿DÓNDE? Razzmatazz (This is Hardcore)

¿QUIÉN? Lucy, James Ruskin, Rrose (Live), Kandiging Ray (Hybrid set), Chevel (all night long)

El techno no faltará tampoco durante esta semana. Por eso el label propiedad de Lucy no ha querido desaprovechar la oportunidad de volver a presentarse en Barcelona con una programación oscura, contundente y característica. Con un All night long a cargo de Chevel en la Room 2, éste se verá escoltado por nombres como Lucy, James Ruskin, Rrose (Live) o Kandiging Ray.

www.djmag.es

¿QUIÉN? Boys Noize, Dave Clarke, Mattew Dear, Dj Edjotronic, Sctst, Housemeister Strip Steve, Cardopusher

10 años no se cumplen todos los años y el sello de Mr Alex Ridha ha decidido celebrarlo por todo lo alto con un fiestón en The Loft. Con una década marcando estilo propio e incendiando las pistas con las bombas que ha ido lanzando de sus artistas como Housemeister, Scntst, Siriusmo, D.I.M, Shadow Dancer o Djedjotronic, sus 10 años vendrán acompañados de precisamente nombres siempre afines a sus sonido como Dave Clarke, Mattew Dear, Dj Edjotronic, Sctst, Housemeister Strip Steve, Cardopusher.

085


HYPERCOLOUR PRESENTS…

OFF WEEK

¿QUIÉN? 808 State, Dense & Pika, Craig Richards, Luke Vibert, James Zabiela, A Asgittariun, The Amalogue Cops, Tom Dema, Ste Roberts, Cedric Maison

KLOCKWORKS SHOWCASE

¿DÓNDE? Razzmatazz (This is Hardcore)

Ben Klock y su sello Klockworks hará de las suyas durante el viernes noche en la sala Salamandra. Invitando a dos legendarios holandeses, puro techno es lo que se espera de fiesta semejante. Además y para acompañar, la artista visual y residente de Klockworks Heleen Blanken también ha confirmado su asistencia.

El label británico en alza desde 2006 prepara un showcase muy especial. Alejado siempre del hype, la discográfica creada por Jamie “Cedric Maison” Russell y Alex Jones no sigue ninguna moda o tendencia concreta dentro de la escena dance mundial. Y así se presenta de nuevo en Barcelona; con un lineup de infarto y cuidado que hará las delicias de los apasionados al sonido inglés más underground alejado del 4x4.

¿QUIÉN? Ben Klock, STERAC, Jeroen Search Live ¿DÓNDE? Salamandra

15 YEARS OF MOON HARBOUR ¿QUIÉN? Matthias Tanzamnn, Steve Bug, Martin Buttrich, Barem, Luna City Express, Sable Sheep, Marco Farone, East End Dubs, Chris Wood & Meat, Martin Landsky o Sven Tasnadi entre otros. ¿DÓNDE? Pacha Barcelona (Passeig Marítim de la Barceloneta, 38) Pachá Barcelona también ha querido sumarse a la orgía sonora que esta semana acecha Barcelona con varios eventos de primer nivel y contando con showcases de diferentes estilos. Pero a nosotros como lo que nos gusta es el sonido de un label como Moon Harbour, os recomendamos esta fiesta. House y tech a borbotones a cargo de lo mejorcito del sello y algún que otro invitado.

sábado 20 TRESOR NIGHT @ A86

¿QUIÉN? Surgeon, Moritz Von Oswald, DJ Deep, Marcelus ¿DÓNDE? A86, Carrer Almogàvers, 86, Barcelona El sello berlinés también estará presente durante la Off Week con nuestro cirujano favorito como capitán del technobuque. Surgeon hará de las suyas acompañado de varios estandartes del label y club germano como Moritz Von Oswald o Dj Deep.

DIYNAMIC OUTDOOR

¿QUIÉN? Solomun, Stimming, David August, Adriatique, H.O.S.H., Kollektiv Turmstrasse, Karmon, NTFO, Thyladomid, Magdalena, DJ Phono, Ost & Kjex, Undercatt and Roberto Calzetta & Twin Soul. ¿DÓNDE? Parc del Fórum

Todos los artistas del roster del sello alemán se concentrarán en su fiesta Diynamic Outdoor, y que como ellos dicen, será la más gorda y sonada hasta la fecha. La fiesta dará comienzo a partir de las 3 de la tarde y se prolongará hasta la noche, contando con dos escenarios. Recordamos que ya están vendidas más del 80% de las entradas.

R BCN - Pampa Records

¿QUIÉN? Dj Koze, Axel Boman, Gold Panda, Isolée (Live), Ada

IR BCN 2015 - Dekmantel

¿QUIÉN? Dixon + Ben Klock + Nina Kraviz + Levon Vincent + Joey Anderson

¿DÓNDE? El Monasterio ¿DÓNDE? Plaza Mayor Tal y como ya ocurriera el pasado año, Indigo Raw volverá a dar que hablar durante el mes de junio. Enfocando su sonido exclusivamente al sello propiedad de Dj Koze, IR prepara una velada por todo lo alto con varios invitados de lujo como Axel Boman, el live de Isoleé o Ada.

De nuevo, IR vuelve a apostar por la calidad musical decantándose por talentos para todos los gustos. Techno, house, y deep se darán cita en la Plaza Mayor con un showcase a cargo del festival holandés Dekmantel. Sin duda una de las fiestas de la semana y aperitivo de lo que será la próxima edición del evento en Ámsterdam.

domingo 21 TRIBAL SESSIONS BY SANKEYS

¿QUIÉN? Andrea Oliva, Argy, Jimi Jules, Josh Butler, Jozef K, + Special Guest ¿DÓNDE? Carrer Almogàvers, 86, Barcelona La popular fiesta de Manchester aterriza en la Off Week en la equipada con un sistema de sonido Funktion One además de contar con una exquisita terraza al aire libre en la calle Carrer Almogàvers, 86, Barcelona.

086

SECRETSUNDAZE 10 YEARS IN BARCELONA

DGTL PRESENTS KOMPAKT OPEN AIR

¿QUIÉN? Derrick May, Delano Smith, Jeremy Underground, Ryan Elliott, Amir Alexander, Nick Hoppner, Funkineven, Hunee b2b Antal, James Priestley, Giles Smith

¿QUIÉN? Michael Mayer, Agoria, Pachanga Boys, Blond:ish, Gui Boratto, Terranova y Kölsch

¿DÓNDE? Poble Espanyol Picnic Area & La Terrrazza.

Una de las fiestas emblema de esta semana como la de la plataforma germana Kompakt celebrará junto a DGTL festival una fiesta open air con nombres como Michael Mayer b2b Agoria por primera vez,Pachanga Boys, Blond:ish,Gui Boratto, Terranova y Kölsch. Además, y como viene siendo habitual, Kompakt transformará una tienda en su base de operaciones. Todavía no sabemos ni dónde ni cuándo.

Las míticas fiestas Londinenses llevadas a cabo por James Priestley & Giles Smith vuelven este año a Barcelona. Lo que comenzara como una fiesta en un chringuito en Bogatell, ahora se muda al Poble Espanyol con un lineup de lujo, intercalando techn, house, deep, etc. Ya confirmados nombres como Derrick May, Delano Smith, Jeremy Underground, Antal o Ryan Elliott.

¿DÓNDE? Parc del Fórum

www.djmag.es

2015



HOY COCINAMOS CON... COCINAMOS CON...

088

www.djmag.es




AAA ACCESS

ALL

AREAS

FESTIVAL L.E.V ¡Batiendo récords!

KRAFTWERK EN BARCELONA El conjunto alemán enmudece el Liceo de Barcelona

HANIN ELIAS EN MADRID

Debut histórico de la ex Atari Teenage Riot en la capital

JOSEPH CAPRIATI EN LA SALA WOW Capriati revienta la pista de baile de la sala granadina WOW

DESTACADOS

Nuestros compañeros de Beatburguer nos indican a dónde ir para no perdernos lo musicalmente interesante durante el mes de junio 091


Texto: FERNANDO BLANCO

AAA

¡L.E.V, BATIENDO RECORDS!

C

omo cada año por estas fechas comenzamos nuestra peregrinación hacia tierras astures, y es que ya van 9 años desde que este gran festival comenzó su andadura con una proyección intachable. L.E.V festival es quizás uno de los festivales más cuidados de toda la península, donde los amantes de la música más experimental se congregan año tras año.

JUEVES

Tras sufrir el clásico atasco a la salida de Madrid, y después de 6 largas horas de coche, llegamos a Gijón con la única pretensión de meternos en el hotel a descansar, para la maratón que nos esperaba. Una pena ya que nos hubiera gustado pasarnos por el CasiMiniFest que este año se realizaba en Lana Club, o por la instalación de PlayMid “Axial” en el puerto deportivo.

VIERNES

Con el típico cachopo ya entre pecho y espalda, bien regado con unas buenas sidras, nos disponemos a subir a La Laboral. Ya dentro conseguimos nuestras acreditaciones, y nos acercamos hasta la iglesia para ver la instalación de Quayola Strata#4. Una pantalla gigante dispuesta en vertical con una proyección en loop de cuadros de corte barroco aderezado con sonidos glich sincronizados con la imagen. A continuación nos dirigimos hasta la instalación “Ligth quanta” desarrollada por Nicolas Bernier en la residencia artística que llevó acabo en la misma Laboral meses antes. Una proyección de visuales sobre una serie de láminas de cristal que generaban una extraña sensación de profundidad, acompañado de tonos y gliches en su parte sonora. Bajamos al teatro y nos situamos en una buena posición para ver sin duda la actuación más esperada del Festival, CV o lo que es lo mismo

092

Cavaret Voltaire. Richard H Kirk nos presentó un directo contundente, repleto de ritmos techno y tribales aderezados de synht pop y algo de ácido, todo ello con una estética muy noventera. Estética acorde también con las visuales tipo VHS en loops cortos y repetitivos con imágenes de tono bélico. Quizás un poco flojo en cuanto al desarrollo pero el contenido estuvo a la altura. A continuación le tocaba el turno a Ben Frost, que tras el exitoso y esperado álbum ‘Aurora’ había generado grandes expectativas entre los presentes. Y cumplió con creces; drones infinitos repletos de frecuencias graves, texturas con graznidos de animales y todo tipo de armas sónicas muy propias de su clásico sonido. Muy acorde también las visuales a cargo de MFO y el tremendo sound system que montó el festival en ese recinto, con más de 12 cajones de subgraves, que hicieron de la experiencia algo para el recuerdo. Salimos del teatro aún aturdidos tras la actuación de Ben Frost y nos dirigimos hacia la nave para la segunda parte del festival. Allí nos espera ya a los mandos Architectural ( Reeko ) con sus conocidos ritmos techno e idm, perfectos para la toma de contacto. A continuación Bochum Welt que presentaba su directo. No encajó demasiado con el público, quizás porque el sonido no acompañó demasiado a los artistas esa noche. Legowelt sin embargo volvió a enganchar a la gente a golpe de melodías tranceras, synth techno y deep house; perfecto para cerrar la jornada.

SABADO

El sábado tocaba madrugar para ver la nueva localización del Botánico. No tan idílica como años anteriores pero según la cantidad de asistentes de las últimas ediciones, de agradecer. Nada más llegar nos encontramos con la actuación de

www.djmag.es

Daisuke Tanabe que nos recibe a golpe de drum ‘n bass, melodías tipo glicht y un coctel endiablado de diferentes breaks. Le tocaba el turno a Yosi Horikawa que supo mantener la tensión del público y llevarla a su terreno. Ambientes paisajísticos con todo tipo de sonidos de la naturaleza, que encajaban a la perfección con la localización. Memorabilia sería el encargado del cierre con una sesión de corte deep house muy baja en bpms y con toques idm, que dejó a más de uno con ganas de quedarse allí toda la tarde. Y es que tras reponer fuerzas con los típicos manjares de estas tierras, llegamos directos a la nave para ver a Kidsuke, dúo formado por Daisuke Tanabe y Kidkanavil, que además contaban con las visuales de Alba G Corral. Uk bass de salón muy bailable, perfecto para el reencuentro con la nave. Era el turno del directo de Senking, del prestigioso sello Raster Noton, que cada año deja caer por el festival uno de sus nombres. No defraudó, soltando temas conocidos como Black Ice y sacudiéndonos con ritmos y estructuras que todavía no habían visto la luz. Gazelle Twin sorprendió a más de uno, seguro. Con una magnífica puesta en escena, supo meterse al público en el bolsillo desde el primer momento. Black Mass era otra de las actuaciones más esperadas. Comenzó con drones y melodías pesadas y poco a poco fue subiendo el nivel, dejándoselo perfecto a Akkord que realizaron un set sublime con toda la pista entregada a sus pies, dejando ese buen sabor de boca que hace que cada año volvamos al LEV. Y es que aún sin saber cifras oficiales del festival, este año LEV ha vuelto a batir su propio récord; por lo menos en cuanto a índole sonora se refiere. ¡El próximo año más y mejor. Gracias LEV!


IBIZAMSP AR USEC L. M E.N ICAD V ID -O A A IA L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

093




Texto y Foto: ALBERTO TABOADA

AAA

BARCELONA ‘IS THE ROBOT’

U

n ambiente anormal impregnaba la Rambla catalana horas antes de la cita que tantos llevábamos esperando, aún pudiendo haber disfrutado de la misma actuación hace escasamente dos años en el Festival Sónar. Ambiente electrónico, camisetas de la banda, mucho público con cascos…y es que el ambiente estaba cargado. Cargado de esencia germana. ¡Kraftwerk estaba en Barcelona!

Con un sold out absoluto, -las entradas se habían acabado a las pocas horas de ponerse a la venta-, el show empezó con pocos minutos de retraso, como siempre muy sobrios y sin ningún guiño de complicidad con el público asistente. En cuanto a su repertorio, fue muy completo, empezando por ‘Numbers’ y ‘Computer World’ y haciendo un recorrido por sus temas mas clásicos como ‘The Man Machine’, ‘Radioactivity’ o una versión extendida de ‘Autobahn’.

-esperemos hasta luego-, mientras los componentes irían despidiéndose de los presentes, uno a uno, y abandonando el escenario mientras el tema continuaba retumbando entre las butacas del Liceo. A su vez, decía adiós Ralph Hûtter, único miembro de la banda original hasta el aplauso final y constante del los allí congregados. Apenas 120 minutos de nostalgia, pasión y excitación ante el pasado, presente y futuro de la electrónica más orgánica y pura.

Dos años después los alemanes regresaban a Barcelona con su Show 3D y un escenario que nada tenia que envidiar a verlo en un espacio masificado y con gran afluencia de clubbers. El Liceo Casino de Barcelona era el lugar elegido; lugar emblemático destinado normalmente a músicas mas clásicas y que esta vez acogía el show de los también clásicos Kraftwerk.

A modo de descanso pre-bises, los 4 componentes fueron intercambiados por 4 robots que “interpretarían” el mítico himono ‘We are the Robots’ con una estupenda coreografía robótica que daría paso a la parte final del concierto con los últimos cinco temas entre los que se encontraban ‘Boing Boom Tschack’ , ‘Techno Pop’ y ‘Music non Stop’. Este último serviría de un

En cuanto al 3D, un poco decepcionante para los que se esperaban ver ‘Interestellar 2 versión Kraftwerk’, pero para un servidor, la experiencia rozó el notable, y con creces. Y más habiendo podido constatarlo años atrás.

096

www.djmag.es



Texto y Fotos: J FURIA

AAA

DEBUT HISTÓRICO DE HANIN ELIAS EN MADRID La sala Maravillas acogió también a Super Busty Samuray Monkey y Vadim Tudor

¡P

or primera vez Hanin Elias en Madrid! Y después de esta exclamación viene la pregunta; ¿cómo seguir tras tantos años con la misma rabia e intensidad que en sus años mozos cuando estaba en ATR? Mejor no haberse hecho una idea para no decepcionarse, pero antes pasemos a los teloneros... Para abrir el concierto teníamos a los Super Busty Samuray Monkey con un vinilo de 6 temas recién sacado a la calle,”7”; se presentaron como trio de voz, sintes y batería. Su música en directo te lleva a un estilo cercano al digital hardcore de los 90, pero pasados por unas bases de 8bits provenientes de una gameboy con la batería acústica por encima y la voz distorsionada y chillona de la cantante; buena banda para calentar motores esta noche.

098

A continuación se presentaba Vadim Tudor, también con reciente disco en la calle editado en Autoreverse. Vadim Tudor es una voz oscura y penetrante, de enterrador de peli de serie-B sobre bases electrónicas y capas de soniditos sintetizados. Para este día contó con la guitarra y voz de Ana Béjar para acompañarle en sus dos ˙últimos temas. Un buen directo salvo el frenazo en el ritmo que ya había marcado la banda anterior y que hizo que se presentara un poco el bajón. Y ahora la cabeza de cartel, Hanin Elias, la que en un pasado cercano fuera una de las mujeres a la cabeza del activismo electrónico musical mas combativo, componente original del grupo de digital hardcore ‘Atari Teenage Riot’ recaía por fin en Madrid. En esta ocasión y viniendo acompañada solamente por la Dj That Fucking Sara, la vocalista se quedaría sola en el escenario, algo duro para cualquier artista. Hay que tener tablas para dar la talla en un escenario en

www.djmag.es

solitario, así que no defraudó para nada dejando el pabellón bien alto, ya que la Dj al más puro estilo hip hop, tan solo soltaba los instrumentales y “scratcheaba” por encima de los temas. Si alguno de los asistentes, entre los que puedo incluirme, se esperaba encontrar un repertorio cañero de la primera época de Hanin Elias, error; el repertorio fue más bien un repaso a varios temas de su proyecto ‘Fantome’, con un sonido dirigido hacia un el electropop armónico y algunos temas de sus ˙últimos discos, como el tema ‘Future Noir’ de su disco homónimo de 2004 y tan sólo dos temas de su primera etapa en la discográfica de Alec Empire ‘Digital Hardcore Recordings’: ‘In Flames’ y ‘Slave’. Como bis para terminar su paso por La Sala Maravillas escogieron el tema ‘Love’, aunque como versión remezclada por ‘Electrosexual’; una remezcla al más estilo manido electro-house, bastante simplona y festiva.



Texto: TECHNOYBASS

AAA

CAPRIATI REVIENTA LA PISTA DE BAILE DE LA SALA GRANADINA WOW

A

principios de abril, un techno-meteorito incendió las calles de la ciudad de la Alhambra en forma de notición para los amantes de la música techno, una bomba de relojería que llena los mejores clubs y festivales del planeta tierra estalló en Granada haciendo que todos los amantes de la buena música apuntásemos en nuestra agenda él día 31 de abril como cita importante a la que no podíamos fallar a la Sala Wow Music Club, y no era para menos con la visita de uno de los artistas pertenecientes a uno de los mejores sellos del mundo como lo es Drumcode y mano derecha del líder de la crew, hablamos del señor Joseph Capriati, que tras tres años sin actuar en la provincia, el italiano venia dispuesto a subirse en la cabina durante tres horas realizando un set especial que tanto merecía la ocasión y el club que ha revolucionado la programación electrónica en las noches de nuestra ciudad. Union y Teknology unían fuerzas de nuevo para ofrecernos una noche de calidad en el sur de la península y darían la oportunidad de actuación y entrada en el line up a Javy Unión, fundador de chroma events y Unión Producciones, Steve Conelli (Pornographic Recordings), Kid Larssen (Another Techno Recording), la residente Carmen Gea (People Love) y a Adrian Laguna y Javi Avilés en formato “back to back” de los cuales correría a cargo el warm up del evento, sin duda alguna, uno de los eventos granadinos con más brío que ha podido haber a lo largo de la temporada, un acontecimiento enfocado a un claro ‘sold out’ y en el cual el respetable technocrata no estuvo a la altura del calibre del suceso. Daban las 03:00 de la madrugada, accedíamos al club y el de la ciudad de Caserta comparecía en cabina, abastecido con tres CDJs y mesa de mezclas dispuesto a hacernos sudar durante tres horas ininterrumpidas. Da rienda suelta a su ‘intro’, opening de escándalo el que nos brindó

100

Joseph a base de vocales apoteósicas y un rudo bombo haciendo uso del track ‘the line’ del productor húngaro Jay Lumen, dejando claro que no venía a pasar desapercibido y haciendo desvariar a un público que contagiaba ganas de zapatear al ritmo de la calidad musical que un deejay de la talla del italiano puede ofrecernos. Transcurría la noche y mientras acceden algunos de los últimos clubbers, Capriati no altera su inconfundible estilo, mucho grave penetrante a la altura de la calidad del sonido, derramando techno y arrojando temazos del calibre de ‘Generational trip’ cual producción viene dada de la mano de su amigo y paisano Markantonio. Tres horas de set dan para mucho y la alternancia de sonidos era fluida, las mezclas rápidas y hasta se pudieron observar “altibajos” en un set en el que el “sonido Drumcode” no estaba por encima de cualquier otro. Desde cerca se puede apreciar lo que desde la pista de baile no, y es que la destreza, la elegancia y la maestría con la que Capriati maneja sus instrumentos son fruto de llevar a cuestas más de siete años de duro trabajo. Dos llamaradas de fuego a los laterales de la cabina, flashes removiéndose en todas las direcciones posibles y humo que por segundos hacía que bailaras a solas mientras el de Drumcode alzaba su brazo advirtiendo un reventón característico eran algunas de las cosas que daban energía a un público de poco número pero de gran dinamismo. Se alcanzaba el ecuador del set y la línea era constante, pocas fascinaciones o impresiones esperadas, salvando por momentos algunos hits remixados, despunteros y recientes como el de Radio Slave a la berlinesa Ellen Allien ‘Freak the night’ o como el de ‘Power clear’ del mítico 2000 and one que soliviantaban a los allí presentes de manera descomunal. Sin querer ponerle fin a esta sesión tan esperada después de tanto tiempo de espera y tanto esfuerzo invertido,

www.djmag.es

íbamos llegando al final de otro set de uno de los brillantes nuevos talentos de la música techno, un deejay que ha crecido a increíbles magnitudes debido a sus constantes producciones de calidad con un ritmo imparable desde su debut halla por el 2007 y que quiso despedirse de nosotros con algunos temas de bases un poco más tribaleras, haciendo mención y destacando el track de ‘An code’ de una fémina holandesa con influencias detroitianas llamada Chinedum Nwosu o más artísticamente conocida como Shinedoe. El invitado especial se retiraba y pasaba los mandos, entre aplausos, al hispalense que tanto queremos por aquí abajo, un artista con la misma humildad que destreza y experiencia lo cual lo hace más grande aún, en cabina Javy unión. Era el último tirón de la noche (06:00) y nuestro paisano venía dispuesto a hacernos pasar un “closing set” plasmante. Set de techno convincente, subiendo bpms paulatinamente mientras los clubbers no se movían de sus losas al ritmo de soldados. El sevillano trabajando con mesa de mezclas + traktor + 2 kontrol X1 cumplió las expectativas esperadas, rebuscando sonidos misteriosos en una sesión cargada de grovee y potentes beats creando una atmósfera de éxtasis generalizado entre los presentes. Ni un solo minuto sin parar de mezclar tracks de sonidos gruesos hasta que poco a poco se encendían las luces que nos decían que la noche se acababa, el momento que ninguna persona amante de la música quiere que llegue, pero todo llega y todo pasa, así que llegaron las 07:00 y Javy unión se despedía entre la ovación de un público entregado. Dar las gracias al trato recibido, como siempre, por parte del equipo de Sala Wow y a la alianza Union-prod y Teknology que hacen posible que podamos volver a vivir noches mágicas cargadas de calidad musical, saludos y hasta la próxima.


IBIZAMSP AR USEC W M OW IC AD ID -O A A IA N L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

101


Texto: WWW.BEATBURGUER.COM

AAA

DESTACADAS

XV Aniversario Mondo Disko

Dnit

South Moon Festival

NICOLAS JAAR + VALENTIN STIP

BEN FROST [LIVE]

MACEO PLEX + ÂME + SVEN VÄTH + ÂME [LIVE] + ADAM ADRIATIQUE + SHALL OCIN +... BEYER B2B IDA ENGBERG + ...

MIÉRCOLES 3 COCÓ (MADRID)

VIERNES 5 CAIXAFORUM (BARCELONA)

SÁBADO 6 CASTILLO SOHAIL (MÁLAGA)

LUNES 15 AMNESIA (IBIZA)

La historia de un club se acrecienta con el paso de los años, con las celebraciones de sus aniversarios. El club Mondo Disko cumple quince años en la escena madrileña, todo un hito que lo convierte en un histórico de la noche. Durante todo el mes de junio ofrecerán grandes eventos en la sala Cocó para conmemorar su aniversario, un total de 8 fechas dignas de ovación. La primera fecha de todas quizás sea la más especial, y será con el artista más especial del panorama. El genial Nicolas Jaar será el punto de partida.

Uno de los grandes pilares de la electrónica experimental en la actualidad llega a Barcelona, el islandés Ben Frost ofrecerá su majestuoso directo en Dnit. Su último trabajo en largo, AURORA, será el completo protagonista de su directo, un directo donde se podrán ver hasta dos baterías. Un derroche sonoro al alcance de muy pocos artistas.

La promotora Satisfaxion se suma a la temporada de festivales con South Moon Festival, un magno evento que tendrá lugar en el castillo Sohail. Con el eslogan: “Don’t Dream Sleep”, este festival pretende conseguir que durante un día todos los focos se centren en Málaga. Y para ello contarán con la presencia de artistas de alta talla como: Maceo Plex, Âme o Adriatique. El lugar donde transcurrirá este South Moon Festival es como poco, idílico.

La temporada en Ibiza ya está en marcha, y la marca Cocoon no fallará en este 2015. Los lunes volverán a ser dominados por el mítico Sven Väth y su equipo, la discoteca Amnesia seguirá vibrando con estás mágicas noches. En la que será su tercera fecha de la temporada, nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de las actuaciones de Âme en la terraza o de Scuba en la main room, sin olvidarnos del gran káiser Sven o del matrimonio Beyer. Ibiza es el nivel.

Sónar Festival 2015

Crew Love Barcelona

Closure Presenta: Sudbeat / Hope Recordings

Kompakt Open Air Barcelona

J.E.T.S. + ARCA & JESSE KANDA + AUTECHRE + VESSEL + KIASMOS +...

WOLF + LAMB VS SOUL CLAP + PILLOWTALK + NO REGULAR PLAY [LIVE] ...

HERNÁN CATTÁNEO B2B NICK WARREN + NICKOIZZO + BAUNDER + GRAZIANO RAFFA +...

MICHAEL MAYER B2B AGORIA + GUI BORATTO [LIVE] + KÖLSCH + ...

JUEVES 18, VIERNES 19 Y SÁBADO 20 FIRA DE BARCELONA Y FIRA DE L’HOSPITALET (BARCELONA)

VIERNES 19 PARC DEL FORUM (BARCELONA)

DOMINGO 21. LA TERRRAZZA (BARCELONA).

DOMINGO 21 PARC DEL FORUM (BARCELONA)

El considerado por la gran mayoría como el gran festival nacional regresa para hacernos más felices, un año más el Sónar Festival rompe los moldes para deleite del personal. Como es costumbre, durante tres días nos ofrecen un total de 5 jornadas musicales divididas en día y noche. Donde podremos gozar con las actuaciones de: FKA Twigs, Laurent Garnier, Chemical Brothers, A$ap Rocky, Jamie XX… Por citar algunos. Un año más, Barcelona será la capital mundial de la electrónica.

El efecto que provoca cada año el festival Sónar trae consigo la astucia de grandes promotores para llenar a la ciudad de Barcelona de grandes eventos. Uno de ellos es el famoso Crew Love, un lugar donde se dará cita toda la comunidad amante del house de calidad. Una fiesta en la que cada disc jockey invitado es un triunfo. Garantías plenas para otro exitazo de los chicos de la costa este de los Estados Unidos.

Otro de los eventos más conocidos en la gran semana del clubbing en la ciudad condal, es el que vienen ofreciendo dos maestros de cabina como Hernán Cattáneo y Nick Warren. El lugar vuelve a ser La Terrrazza, un club al aire libre idóneo para disfrutar de las melodías cautivadoras de estas dos leyendas.

Muchos son los sellos que aprovechan el rebufo del Sónar para ofrecer sus eventos, uno de ellos es el alemán Kompakt. Los de Colonia no quieren ser menos, y por eso nos presentan el que puede ser considerado como uno de las más interesantes propuestas de la semana. Será diurno y al aire libre, Michael Mayer y los suyos llegan para liarla durante más de diez horas en el Parc del Forum. Para conseguirlo contarán con ilustres como los Pachanga Boys o el francés Agoria.

Social Music City Barcelona

4 Every 1 Festival 2015

TALE OF US + MACEO PLEX + MARCEL DETTMANN + RECONDITE + ...

LUCIANO + SOLOMUN + STEVE LAWLER + BEN SIMS + DAVE CLARKE + ÓSCAR MULERO +...

DOMINGO 21. POBLE ESPANYOL (BARCELONA).

SÁBADO 27. THE MUSIC PARK (MADRID).

Un lugar estratégico como el Poble Espanyol siempre contará con un evento de garantías plenas para colgar el cartel de: “sold out”. Para conseguirlo, la promotora Loud tira la casa por la ventana para presentarnos un cartel formado por auténticos headliners. Los italianos Tale Of Us, los alemanos DJ Koze, Recondite y Marcel Dettmann y el americano Maceo Plex, son disc jockeys que siempre gusta bailar.

El festival ecléctico 4 Every 1 regresa con su segunda edición en una nueva ubicación, será en la localidad del Alamo, en el espacio The Music Park. Ahí se situarán los cuatro escenarios que formarán el festival y donde se podrá disfrutar de los diferentes ambientes y géneros musicales, donde convivirá lo comercial con lo underground. Techno, house, electro-house, herd style… Un popurrí de estilos para atraer a un público diverso y divertido.

102

www.djmag.es

Cocoon Ibiza

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de junio.


¡AGÁRRATE A TUS SUBWOOFER, LA MEJOR MÚSICA YA ESTÁ AQUÍ!

CRÍTICAS

En este país surgen artistas, como por milagrosa generación espontánea, que nos hacen creer que hay esperanza para otro tipo de sonidos, emociones y realidades musicales. Ed is Dead es uno de ellos…

DESTACADOS

EN LA MALETA DE...

ED IS DEAD

NEONIZED

Scanmode nos descubre los temas que causarán estragos en las pistas de baile de todo el planeta.

Nuria Ghia, Dj y propietaria de BlueCube Records

Se reinventa y explora un nuevo espacio sonoro

Sacan a la luz su megarecopilata digital ‘Spring Über Alles’

www.djmag.es

103


CRÍTICAS SCAN MODE A Scott & Chad

North Lake & Rumore

8.5

10

‘Blackmaths Vol.1’ (DISCOMATHS)

‘Mrs J’ (CONSTANT SOUND)

Segunda referencia para el sello afincado en Leeds, Constant Sound. Creado por Burnski y John Woodall a principios de año con un enfoque de exclusividad para el mercado de vinilo, el sello ya hizo su presentación en sociedad con una genial primera referencia firmada por el propio Burnski el pasado mes de febrero. Ahora, para ésta segunda referencia han echado mano de A Scott & Chad, los residentes de las fiestas ‘Jaunt’ en Newcastle que presentan un track original, ‘Mrs J’. El track original es la pura definición del UK-house de nuestros días, efectivo en pista, sin floritu-

ras pero directo al grano; dónde sí encontramos material interesante es en la parte de remezclas, donde nos topamos con dos geniales aportaciones como son las de Cab Drivers o Leonel Castillo, quienes llevan ‘Mrs J’ a dos niveles muy diferentes y atractivos para la mezcla.

Tercera referencia en el mercado para Discomaths, uno de los sellos revelación dentro de la escena nacional en cuanto a house y música de club se refiere, para esta ocasión firmada por el 50% del sello Andrea Zanenghi bajo su alias Rumore y por North Lake. De North Lake conocemos sus trabajos para Sweatshop y Permanent Vacation como lo más relevante, así como también su reciente remix para Ellum, el sello de Maceo Plex; aquí el es el encargado de dos de los tracks que componen este ‘Split’ que es el estreno de la serie Black Maths y nos deleita con ese impresionante

Victor Calderone

V.A.

8.5

8.0

‘Roll E.P.’ (MATTER +)

Desde hace muchos años Victor Calderone ha recorrido el mundo con sus sets, y se ha sabido mantener en “el candelero” del House y del Techno con lanzamientos en sellos como SCI + TEC o Drumcode o su sello Waveform, siempre con un sonido directo para la pista de baile y rico en percusión. Ahora, completamente inmerso en la producción de material más Techno, ha decidido crear su nuevo sello, Matter +; bajo el cual presenta este ‘Roll E.P.’, un disco que ha ejecutado con cuatro cortes de Techno preciso, con subidas y paradas, un sonido

104

track llamado ‘Steam Tunnels’ que junto a ‘Trax 9’ de Rumore serían nuestras favoritas del disco. Imprescindible si lo tuyo es la calidad a cualquier precio.

‘15th Anniversary - Volume 4’ (PORNOGRAPHIC RECORDINGS)

limpio y percusivo, pero a su vez inteligente. Lo que más nos gusta de este ‘Roll E.P.’ son los cortes llamados ‘Axis’ y ‘Mutation’, perfectos para cualquier tipo de sesión contundente, e incluso para poner el broche a un set con reminiscencias más House.

En España hay pocos sellos que puedan presumir de una trayectoria similar a la de Pornographic, el sello de Cristian Varela llega a sus quince años de vida y lo hace presentando una “orgía” de material exclusivo por parte de artistas allegados al sello y otros amigos de Cristian Varela. Creado en el año 2000 por Marco Bailey y el propio Cristian, son muchos los éxitos y el poder mediático que su imagen han cosechado, ahora presentan una referencia conmemorativa donde nos muestran tres cortes de house y techno firmados por Marco, Cristian y una sorpresa de

www.djmag.es

enorme tamaño, la inclusión de un track firmado por el mismísimo Carl Cox. En definitiva, lo mejor del disco es el track firmado por Marco Bailey, una re-edición de su éxito ‘Infected’.


CRÍTICAS SCAN MODE Mahk & Morpheus

Terriers (RHYTHM NATION)

‘Desert - Remixes’ (SOUVENIR)

10

8.5

‘Octogon’

Durante el pasado verano de 2014 el productor de Nueva York y actual “hombre del momento” Levon Vincent lanzó una propuesta de un plan de “apadrinamiento” de artistas con una convocatoria de Demos, los afortunados a pasar tres meses junto a él en Berlin fueron los irlandeses Terriers, los mismos que a continuación nos presentan la primera referencia para el sello Rhythm Nation y en los cuales podemos detectar una verdadera influencia del sonido de Levon. El E.P. consta de tres cortes, todos ellos de marcado carácter analógico, en ellos se concentran

melodías épico-melancólicas y unas líneas de bajo que podrían ser extraídas de cualquier track del mismísimo Levon Vincent, nuestro corte favorito es ‘Believing The Crystal’, un genial track que resume perfectamente lo que se puede llamar obra maestra.

Referencia número setenta para Souvenir, el sello de los hermanos Tiefschwarz y una de las casas del house de calidad por excelencia, hogar para las producciones de muchos de los más talentosos artistas del continente como los propios Tiefschwarz y otros del calibre de Christian Burkhardt o más recientemente los galos Jules & Moss. Para esta referencia tan especial han echado mano de un clásico de hace unos 30 años, el ‘Desert’ de los germanos Mahk & Morpheus y lo han rodeado de genios contemporáneos como los impresionantes Juju & Jordash o

Voidloss

Wesphere

10

9.0

‘Hypnotica Rising’ (SUBSIST)

Referencia número cuarenta para el sello valenciano Subsist, uno de los sellos a tener en cuenta si te dedicas al techno en este país, uno de los que gozan de una mayor repercusión fuera de nuestras fronteras y con todo el respeto por parte de los profesionales y la crítica. Por sus filas han pasado artistas como Pfirter, Velovr o RNTS por citar a algunos de los más relevantes y como no, el sudafricano Steve Voidloss, uno de los estandartes del techno más duro y distorsionado que aquí nos presenta su álbum ‘Hypnotica Rising’. Diez temas en los que encon-

Danton Eeprom, que está que se sale tras sus apariciones en sellos como InFiné. Nuestro favorito (aparte del original) es la genial recreación de Juju & Jordash.

‘LP Remixes Vol. 2’ (ENSMBLE)

tramos eso, rudeza, distorsión, contundencia y todo lo que necesitas para romper cualquier pista de techno que se precie, todo ello aderezado con melodías y atmósferas. De lo mejor en lo que va de año en cuanto a techno se refiere.

Ensmble es el label de Frankie Pizá, compañero y uno de los abanderados en cuanto a descubridores de talento en este país; por su sello pasan artistas del calibre de Esquelas o Huias por citar algunos, y sus ediciones suelen variar de formato, tanto CD, como Cassette y por supuesto en vinilo. Para esta ocasión le toca el turno al segundo paquete de Remixes a Wesphere, banda Barcelonesa que presentó su álbum en el mismo sello y que ahora se ponen en manos de gente tan importante para la electrónica patria como Reykjavik 606 o el asturiano Skygaze.

www.djmag.es

Los donostiarras Reykjavik 606 presentan una bellísima pieza de slow-mo, lleno de sonidos provenientes de Roland Tr-808 y sin sobrepasar los 110 bpm, sólo para oídos entrenados, por su parte los remixes de Skygaze y Abrigo de Pelos exploran otro tipo de sonoridades más esquivas a la pista de baile pero muy interesantes para su escucha.

105


CRÍTICAS DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

NURIA GHIA

(Blue Cube Records)

Texto: NURIA GHIA

PURPLE BANG SIAN ‘Carlo Lio Remix’

HIBRID ‘Dj Boris’

Octopus

Sci+Tec

Tema caracterizado por el grosor, la contundencia, el groove, el perfecto uso de sus vocales, buen sonido, atmóferas que dan alma y energía junto a un stab/perc muy bien logrado, cierto sonido rugoso o distorsión en algunos tramos, y un groove con clase siempre necesario en mi colección. Uso de algunos efectos que crean impactos y que junto a las vocales dan fuerza extra a este tema que rompe la pista sea cual sea la cabina en que lo mezcle.

Techno en estado puro con un kick limpio, perfecto y muy pronunciado, con una base rítmica rota y con mucho groove, un bass line atroz que es uno de los elementos principales que mueve el tema energéticamente hacia adelante unido a atmósferas de calidad que van variando a lo largo del tema creando tensión, alegría y estado álgido de energía en pista.

MERCURY ‘Samuel L Session’

FINDER ‘Tony Dee (Pig&Dan Remix)’

DIRTYWRIKLEJERKER TOM RUIJG ‘Daniel Stefanik Remix’

Alleanza

BlueCube Records

Soweso Music

Track con un espectacular y único kick, caracterizado por la fuerza y el uso de elementos old school tanto en la rítmica como en la atmósfera o el sinte. Calidad en estado puro, contundencia y grosor, clase, sonido analógico supremo y buen uso del “Less is More” . Más que especial el sinte automatizado con maestría y sin uso de efectos, dando cabida a la pureza del sonido. Track imprescindible en la “subida” de mis dj sets.

Remix sublime con uso de pocos elementos un kick perfecto limpio y contundente, excelentes brillos y un juego de 2 sintes con otras atmósferas que crean un diálogo rompedor en su desarrollo. Tema que juega con la progresión, el ascenso y descenso de intensidad que llevan a la pista a máxima efervescencia. Juego de sintes entrelzados con exquisitez.

Track en que el elemento principal es un sinte de absoluta calidad que se va contorsionando con una imponente automatización a o largo del tema unido a una base con elementos de rítmica con buen groove, sin exceso de efectos, con un toque de redoble old school y un desarrollo único. Tema imprescindible en mi maleta por cuasar en mis sesiones brazos alzados y ojos cerrados en la pista de baile.

FROM WITHIN ‘Johannes Heil’ KNM

Composición de más de 12 minutos en que el sinte principal de calidad suprema se va desarrollando a lo largo del tema unido a hermosas atmósferas que hacen vibrar, sentir y emocionar la pista de baile. Pocos elementos, muy trabajados, puros, sin uso de efectos y con una calidad analógica propia de este autor en que tampoco hace uso de un clásico patrón de composición actual. Sublime en todos sus aspectos y digno de cierre de muchos de mis sets.

106

www.djmag.es



HARDSTYLE CRÍTICAS

MADRID HARDSTYLE sandra@djmag.es

BREVES

ADRENALIZE feat. JANNIKA Find you

Scantraxx Recordz

10 El track del mes tenía que ser este, tenía que ser de Adrenalize. ‘Find you’ es una mezcla de sensaciones presentadas al público en forma de pista contundente con una melodía armoniosa y unos bombos marcados en su justo momento. El joven productor danés es considerado un genio melódico desde sus 15 años de edad y no es para menos. Destaca por sus melodías y su técnica excepcional en el estudio. En el último año se ha hecho muy popular en nuestro país y aunque aún no le hemos visto en directo en la capital de España, no dudamos que será pronto cuando escuchemos ‘Find you’ en directo. Cabe decir también que las voces de este track cuentan una historia real, que combinada con las vibraciones veraniegas y eufóricas, que no dejaremos de escuchar durante todo el verano.

Arzadous & Impacter Explosive Conqreet Records

8.5

El pasado mes de Enero, Arzadous, uno de nuestros artistas más internacionales (Defqon 1 Australia, Rave in The River, nom), presentaba en primicia su última producción, ‘Explosive’, junto a Impacter. Sin duda, se trata de un track muy contundente y explosivo cómo su propio nombre indica. Arzadous une fuerzas esta vez con el coreano Impacter para regalarnos un tema de bombos constantes que se entremezclan con la melodía desprendiendo muy buen rollo entre el público. Sonido nacional y asiático en estado puro que se publica a través del sello independiente holandés Conqreet Records.

Pulsatorz Chords Scantraxx Recordz

8.0

Seguimos descubriendo nuevos talentos en la escena hardstyle mundial. El mundo está lleno de grandes productores como Pulsatorz, que desde el 2008 ha hecho sus pinitos en la escena rave de Nueva York. ‘Chords’ es el título de su publicación más reciente, nada más y nada menos que por uno de los sellos más potentes de la escena hardstyle mundial, Scantraxx Recordz. Caracterizado por su dureza combinada con frescas melodías, Pulsatroz apunta maneras para convertirse en un referente del euphoric hardstyle. Este track está lleno de vida y contiene vocales sencillos pero ideales para la base que resalta por una melodía que combina a la perfección con un bombo muy comercial.

108

Artifact feat. Elke Donkers I see lights End of Line

7.0

Nos vamos hasta Alemania para hablar de este deejay que desde pequeño amaba ya la música y que en 2010 comienza a producir hard. En 2013 firma por el sello pinchando en Defqon 1 y Xxlerator entre otros. Nos trae este tema con un sonido, algo raw pero suave, acompañado con los vocales que hacen del bajón toda una melodía de un film de Hoolliwood, un bombo seco, pero con ese toque ascendente que hace del sonido hard-raw todo un bombazo en la escena hardstyle actual.

Tatanka Dis-Co-Tek Zanzalabs

7.5

El italiano vuelve a la carga con el sonido contundente al que nos tiene acostumbrados a través del sello que él mismo dirige. Con una temática seria, vocales muy característicos de su estilo y sintetizadores agresivos, Tatanka demuestra que sabe adaptarse a la perfección a las corrientes actuales del Rawstyle, aunque en ciertas partes del tema encontramos detalles que recuerdan a la esencia de la vieja escuela. Cabe destacar la ausencia de sonidos melódicos en casi todo el track, otorgando mayor importancia a los demandados momentos “anti-qlimax”, pilares principales de ‘Dis-Co-Tek’.

Hard driver feat. Szen Echoes Dirty Workz

Noisecontrollers

Dr. Rude

Infinity

Hard Drop

Noisecontrollers Records

Dirty Workz / Toffmusic

8.0

9.0

‘Infinity’ es uno de los singles que forman parte del nuevo proyecto de Noisecontrollers: un álbum de estudio digital llamado ‘All night long’. Este track es una muestra del concepto que representa el álbum, cuyo objetivo es centrarse en la diversidad musical, diseño de sonido y por supuesto, la experimentación. Muy comercial, melódico y con una estructura armónica impecable.

El pasado mes de Abril descubrimos de la mano del artista holandés el verdadero significado del hard-drop, un nuevo subgénero del hardstyle: la combinación de hardstyle y EDM. Este mes nos presenta un nuevo trabajo que recopila colaboraciones con decenas de artistas como Da Tweekaz, Technoboy, Wasted Penguinz o Code Black. Este disco viene cargado de sonidos contundentes, frescos y de calidad.

por el prestigioso sello Dirty Workz. Como hicieran con anterioridad con la publicación de ‘Your Surrender’ en 2013, Hard Driver y SZEN nos ofrecen este track melódico que mantiene la línea del estilo habitual en las producciones del artista holandés. Por su parte, SZEN viene de trabajar recientemente con uno de los DJ’s clásicos de Fusion Records, The Pitcher, en temas como ‘Savor Time’ o ‘Release Me’ pertenecientes al todavía inédito álbum ‘Smack’. Productor y cantante nos dejan la prueba del buen momento musical que están atravesando mediante esta colaboración llamada ‘Echoes’.

Activator feat. Timothy Drake Mathematics Activa Shine

TOP 10 (MADRID HARDSTYLE MOVEMENT)

7.5

Parece que el productor italiano ha decidido vivir una segunda juventud en el panorama Hardstyle más comercial. Tras una época en la que Activator se ha centrado en su facenta más ‘Subground’ bajo su A.k.a ACTI obteniendo un gran éxito, el veterano DJ nos ofrece su versión más desenfadada a través de ‘Mathematics’, en el que cuenta con la participación conjunta del cantante Timothy Drake. Este trabajo sale a través del sello Activa Shine, en el que también podemos encontrar tracks de artistas españoles como los vascos Gali & Alvaro GM. Sonido fresco y alegre sintentizando unas vocales más propias del estilo pop junto a melodías de un fuerte carácter eufórico.

01. BRENNAN HEART & JONATHAN MENDELSOHN ‘Follow the light’ WE R

02. PSYKO PUNKZ ‘HIT THE BONG’ Dirty Workz 03. WILDSTYLEZ & BRENNAN HEART ‘LIES OR TRUTH’ WE R / Lose Control 04. DA TWEEKAZ ‘THE HANGING TREE’ Dirty Workz 05. PHUTURE NOIZE

‘TO HYPNOTIZE’ Anarchy

06. NOISECONTROLLERS

‘ALL NIGHT LONG’ Noisecontrol Records

07. ZATOX & DAVE REVAN ‘LIBERATION’ Unite Records 08. E-FORCE & DIGITAL PUNK ‘MY GOD’ A2 Records 09. MAX ENFORCER ‘RISE UP’ Lose Control Music

8.5

No es la primera vez que se juntan para dejarnos un tema Hardstyle

10. VICENTE ONE MORE TIME feat. VERONIKA BOWS ‘MISA Anthem 14’ MHM

www.djmag.es


MUGNI

TECHNO CRÍTICAS

mugni@djmag.es

BREVES D-Knox

Tadeo Circles inside Circles Tuttle

Belief System

Modulherzt

Tadeo ese tipo extraño que surca sus propios espacios y que hace pocos meses presentaba lo que muy posiblemente sea uno de los discos del año, está de vuelta. Está vez con un disco completo para el sello Belief System y nos ofrece una espectacular compendio de temas made in su propia visión de las cosas. Cuatro cortes y cuatro aciertos ha para todos, desde la pista mas incendiaria a la mente mas profunda, sonido únicos y tratamientos especiales para este nuevo disco. A destacar dos temas ‘El carácter Exponencial’ con el cual retuerce ideas espaciales como un maestro y ‘Cheking Controls’ con el cual podrás quemar la pista a tu antojo. Igualar lo de este tipo se esta haciendo cada vez más difícil.

Mechanical ep

Out There EPM Music

6.7

8.7

Aquí un poco de todo como en las ensaladas de pasta o fruta, pero como los ingredientes saben bien, el resultado también. Poca cosa nueva pero útil y de tiempo limitado, del verano no pasa.

Coeter One 110 Ep

Nulabel Ltd

5.0 Berghain ha influido mucho, tanto que tiene un sonido propio y a decir verdad algo quemado, sobre todo cuando como en este caso le salen copias. Poca originalidad y música que apenas se disfruta con tanto bombo que apaga al resto de sonidos.

Este ha sido un mes raro, poca cosa buena y es de agradecer un disco como éste. Tres temas, tres aciertos, sobretodo en ‘Piano Key’, donde tenemos un lea que no nos deja en paz, da vueltas alrededor de nosotros y ciertos arreglos en el momento justo que hará explotar la pista de baile. ‘Clouds’ es mas comedido pero la esencial de los 90 que guarda en su interior se agradece y mucho con sonidos madre in Basic Channel y cuerdas Detroit. ‘Yood’ es todo un homenaje a Robert Hood, con una línea de bajo característica que emula demasiado al sonido de Hood. En cualquier caso es un buen disco y lo de Hood se lo perdonamos por estar a las puertas del verano.

9.2

Wrong Assessment Unsuitable Therapy M_Rec Ltd

7.0

Después de haber debutado junto con Max_M al comienzo de este año en el sello Parachute Records, Wrong Assement, nos presenta este disco totalmente en solitario, eso si no contamos el remix de CW/A. El debut en si no esta del todo mal, pero parece ser que M_Rec va perdiendo un poco de fuelle y su hermano Grey series se esta llevando el peso de lo bueno. Tres temas ‘Disillusionment’, ‘Persecutory Beliefs’ y ‘Inner Turmoil’, los dos últimos comienzan bien con la idea pero el desarrollo es pobre, mientras que en el primero todo marcha bien. El remix va bien para fans del sonido Polegroup.

WeRoSoReX / SOUR Rising Plant Analogic Density

4.0

CIO D’OR 01. DASHA RUSH ‘Sleepstep LP’ Raster-Noton 02. MIKE PARKER ‘The Freezing Process’ 03. PLANETARY ASSAULT SYSTEMS

‘The Eyes Themselves’ Mote-Evolver

04. LUCY & BEN KLOCK ‘War Lullaby’ Stroboscopic Artefacts 05. MONOCHROME ‘Unforgettable call of the octopus’ Annulled Music 06. MOGANO ‘Sycamore EP’ ARB002 07. ALVA NOTO ‘Xerrox Vol 3’ Raster-Noton 08. SUBSET ‘Time Slip’ DimbiDeep Music 09. CIO D´OR ‘all in all LP’ Semantica 073 10. CIO D´OR ‘OFF AND ON’ Telrae 026

Ir de rave no está mal, sobretodo si no tienes ni pajolera idea de la cultura de club y de todo su desarrollo. En las raves suele predominar el desenfreno, la poca limpieza y el disparate, quizás tan disparate como esta aportación. Todos los temas parecen haberse hecho bajo los efectos de alguna droga rara que te hace oír lo que no existe, porque de verdad, que no le encuentro el sentido a este disco y a los sonidos tan pobres y raveros. Quizás la única excepción de donde de podría sacar algo en claro es del tema Crashin´Echo. Pero sólo es más la intención que otra cosa.

Overall Severity Helene Attic

6.2

Según reza la info del disco, Overall Severity es un misterioso duo que no nos quieren decir quienes son pero a cambio nos ofrecen música. El disco se abre bien, con un ‘Vario 7288’ que tiene pinceladas de varios estilos de Techno, primero todo un poco Raw y luego va tornando al SiFi Techno, pero

www.djmag.es

fijate tú que en ese giro pierde fuelle. La cosa no queda ahí con ‘Unable to Assess’ intentan entrar de lleno en el SiFi, pero salen apaleados, luego con ‘Emotional Harn’ se adentran en el terreno de la idm. Estar en el anonimato es una buena baza.

Luigi Tozzi Calipso Outis Music

5.0

Luigi Tozzi, es un joven artista con solo 23 años y según su agencia con un gran conocimiento musical, pero digo yo que con 23 años uno es muy joven para tener un gran conocimiento musical… en fin. El disco tiene cuatro cortes, muy correctos pero que a instancias musicales no dicen nada, están construidos todos bajo la misma fórmula y poca, por no decir ninguna melodía o rastro de ella existe dentro de los mismos temas. Quizás salva un poco la remezcla de Dino Sabatini, quien parece que no ha trabajado mucho en ella.

Mikhaïl Rudy & Jeff Mills When Time Splits Axis

5.0

Aquí tenemos de vuelta al Dj de Detroit junto con una colaboración con Mikhaïl Rudy al piano. Bueno en realidad es al revés, MIlls es quien colabora en cierta medida. Este hombre está empeñado en meterse aunque sea con una ganzúa en el terreno del arte, y muy señor mío, no por que seas MIlls todo te va a salir bien y menos cuando la idea de este disco ya la podemos encontrar en un trabajo previo del dúo NSI. Mills aporta poco, un par de pads y poco más, todo el mérito es de Mikhaïl y su gran interpretación al piano. Hubiese estado bien, pero todo esto ya se ha oído antes.

Spencer Parker Rights For Men (remixes) Work Them Records

6.7

Ante nosotros tenemos un disco exclusivo de remezclas del Rights for

men de Spencer Parker. Personalmente creo que esto es mejor que incluir una remezcla junto a los originales. La primera viene a cargo de House of Ties, con una voz como hilo conductor y una línea de bajo fea como el demonio, menos mal que luego llega Adriana López y pone algo de orden en el disco. El tema está mas que correcto, pero echamos en falta algo de personalidad. Luego Young Male no ofrece mucho más de unas reverbs y una línea de bajo junto a una cuerda. En este caso, Adriana wins!

Kippschalter Marc Baker Know the System

7.8

A continuación tenemos el nuevo disco de Marc Baker. Y no está mal. Buenos tratamientos a los sonidos, buen flow y una atmósfera que aglutina todo de una manera más que correcta en sus dos temas originales ‘The System’ y ‘Com_log’. A destacar, el tratamiento de las voces, que en estos dos temas de bajos octanajes contribuyen muy bien. Luego llega Mike Wall con su remix de ‘The System’ al cual le inyecta una buena dosis de pista de baile y le sale bien. Un disco interesante de principio a fin.

ORBE Music of the Spheres Orbe Records

7.0

Buen disco para pasar el rato tranquilamente y para descubrir cosas ocultas en él, pero no demasiadas. Este es uno de esos discos que no están mal y comienzan bien, pero que por algo se quedan flojos; ese algo es la falta de elementos. Realmente la intención el buena y los temas te pueden servir como tools o algo así, pero como no desarrollan demasiado tampoco destacan mucho. En cualquier caso lo que tiene lo tiene bien puesto. Como bonos hay un remix de Steve Stoll, aquel relumbrón de los 90, pero tampoco aporta nada nuevo. Disco comedido al cual darle buen uso.

109


BASS CRÍTICAS

CHELIS & DAVID M chelis@djmag.es / david@djmag.es

Harry Ley Deeper Frequencies EP

BREVES

Switched On Records

8.5

Spekktrum Babylon Bass

Ya decíamos el mes pasado que el adolescente Harry Ley se estaba haciendo un nombre a pasos de gigante en el sonido UK house, y este mes vuelve a sacar otro EP que le afianza como uno de los productores más en forma del momento. En este single Harry nos presenta de nuevo dos cortes con mucha energía y una línea de bajos diseñada para echar abajo cualquier club. En el tema que da nombre al single, ‘Deeper Frequencies’, los bajos son especialmente gordos, y unidos a las lonchas vocales y una caja vibrante, hacen un himno perfecto para la hora punta en cualquier club.

Saucy Records

8.0 Nuevo EP del siempre efectivo Spekktrum a base de electrobass, con remezclas de Dj Spookz, Dr.Cryptic y Negativ. Herramientas muy efectivas para cualquier set.

Loggi Archie B Deep In Love OneFold Records

9.0 El sello del incansable Jay Enna, OneFold, vuelve a la carga con un single de uno de los artistas más reconocidos del sonido UK en estos momentos, Archie B. Un fijo de varios de los sellos que más hemos ido destacando por aquí, Archie presenta dos temas con deliberado regusto rave que evocan al sonido hardcore de principios de los 90. Vocales de diva eufórica rodeados de sutiles pads y una producción muy detallada que hacen de estos dos temas hits muy pisteros y energéticos, pero poco obvios. Sin duda uno de los singles del verano que apenas ha empezado.

VVAA Audio Rehab Vol.2 Audio Rehab

9.0 El sello de Mark Radford se ha mantenido firme en su sonido desde que irrumpiera en la escena londinense hace ya un par de años. A pesar del éxito que ha ido cosechando, de tener una de las residencias más triunfantes en Ministry Of Sound en estos momentos, y de ser aclamados por la crítica y la pista de baile a partes iguales, Audio Rehab se ha mantenido fiel a sus artistas y la visión de su creador, y este nuevo recopilatorio es la mejor muestra posible. Dieciocho bombas de casi todos los habituales, colaboraciones entre varios de nuestros favoritos, como RS4 y Hugo Massien o Shea Burke y Riaz Dhanani, clásicos contemporáneos de Louie Anderson y Carnao Beats que llevábamos meses esperando, y por supuesto un tema del propio Mark Radford. Audio Rehab lo ha vuelto a hacer.

Funk Butcher Shake Your Neck Greemoney Recordings

8.5

110

Otro de nuestros habituales en esta sección, y uno de los pilares de la escena de baile en UK durante la última década, el veterano Funk Butcher publica uno de sus temas más conocidos en el siempre interesante sello Greemoney Recordings. ‘Shake Your Neck’ es un tema de house conducido por una línea de bajos bruta, una rítmica mínima y una vocal que repite constantemente la necesidad de mover el cuello. Un tema simple pero tremendamente efectivo.

Hugo Massien & Blazey Badman Top Shelf Material

9.0 Otra bomba más de mano de este dúo de Bristol, que acerca de forma muy sutil el UK house, el dancehall y el grime con este single. Siempre jugando con las barreras estilísticas, Hugo Massien es el responsable de varios de los himnos más reconocibles de los últimos años en este tipo de música, y por ello ha visto su trabajo publicado en los sellos más grandes de la escena. Blazey, por su parte, lleva pinchando y promoviendo fiestas en su Bristol natal desde que el grime y el dubstep apenas eran géneros recién nacidos. La unión de ambos sigue trayéndonos bombas como este ‘Badman’, que seguro dividirá a los puristas de la escena y los más ávidos de algo fresco.

Jason Jules Acetate EP MFR Records

8.5 Jason Jules es el alias que el productor de grime J Beatz ha creado para sus temas más pisteros, y qué mejor lugar que MFR para dar rienda suelta a sus experimentos. No es la primera publicación orientada al house que Jason saca en MFR, pero el hecho de que se haya creado un aka específico nos da esperanzas de que esto se convierta en algo habitual. Como de costumbre cuando se trata de MFR

Records - que sigue siendo uno de nuestros sellos favoritos - este EP incluye tres temas abruptos y sedosos a partes iguales, que aunque suene a contradicción es exactamente lo que es. Y Jason Jules consigue plasmar esta paradoja de una forma orgánica y natural. Nos quedamos con ganas de oír más de este nuevo proyecto.

Where’s The Love Gone EP Emotif Records

8.0 Para celebrar su 20 aniversario, Emotif rescata un tema perdido

de Loggi de mediados de los noventa y le da el tratamiento de rejuvenecimiento en forma de remezclas actuales de gente como Ray Keith y Lynx. Una gozada.

Kinlaw New Palms Ramp

7.5 Atmósferas urbanas y opresivas en el nuevo lanzamiento del sello Ramp. Kinlaw consigue dotar a este ambiente opresivo y oscuro de una gran belleza gracias a sus evocadoras melodías.

A2H Word EP Eastside Records UK

8.5 Tras unos meses de silencio, vuelve uno de los sellos que más alegrías nos trajo en 2014, el sello de Lee Edwards y Ms. Jay vuelve a la carga con un EP de uno de sus productores habituales, A2H, que el año pasado nos regaló bombas como ‘Effin Cockneys’. Y lo hace con una muestra más de su habitual sonido, un EP de tres temas house con regusto a calle conducido por líneas de bajos saltarinas y rítmica rígida que seguirá haciendo las delicias de cualquier amante del sonido UK.

Abrigo de Pelos 1993 Solid Tapes

8.5 Solid Tapes es un nuevo sello con sede en Madrid que además de editar música busca ir un paso más allá con el formato. Y es que Solid Tapes edita en cinta y tiene una primorosa edición limitada que viene presentada en una caja de madera fabricada por el propio Abrigo de Pelos, un artista multidisciplinar que vive en Andalucía y cuya música rebosa belleza y ensoñación . Su composición 1993 es remezclada por algunos de los mejores productores nacionales como son Mans O, BSN Posse, Jayeem, Skygaze, Kitcut y Lost Twin. Una maravilla.

ROB MADE SLEAZY G RECORDS 01. ROB MADE ‘The Boss!’ Sleazy! “Todavía sin publicar pero a punto de salir para el veranito, tremendo re-work del clásico de James Brown ‘The Boss’. Punzadas de guitarra, graves monstruosos, redobles de cajas y efectos revienta-pistas para poner el club patas arriba. Saldrá pronto en Sleazy! Un nuevo sub-sello que hemos creado”.

02. THE SCUMFROG ‘Send Wave (Mendo Remix)’ Knee Deep In Sound “Otro jam de tech house rompedor de Mendo, este tío lo está partiendo a base de rollo oldschool y uso de vocales tremendas, contad con que esto va a sonar en Ibiza todo el verano”.

03. MARK JENKYNS & MC CHIKABOO

‘On Me (Scream Remix)’ Hot

Creations “Una bomba brutal para mi ahora mismo, la remezcla de Screams recuerda a la escena oldschool rave y la forma en que usa la vocal de Mc Chikaboo cierra el círculo. ¡Me encanta!”.

04. CLAUDE VON STROKE & JESSE ROSE ‘Bare Mountain (Original Mix)’ A-Sided “El jefe de Dirtybird se junta con Jesse Rose para este hitazo de piano, un tema que encanta a la multitud, ¡típico Von Stroke!”.

05. ROB MADE ‘Aciiid House EP’ Altus Recordings “¡Mis últimos temas originales yo! ¡ Check This Out & Like That, Yeah! Mirando a la vieja escuela, beats de 808 y 909 con líneas de bajo de tecnología moderna. Punzadas y simple vocales de la vieja escuela, riffs y sintes clásicos para la pista, partiéndolo en mis sets recientemente. Serán publicados en el sello nuevo de Lee M Kelsall & Thee Cool Cats, Altus Recordings, que llegará a las tiendas muy pronto, ¡atentos a esta columna para más noticias! Fecha de publicación: 25 de Mayo de 2015”.

06. TOSEL & HALE, MANOS

‘Don’t Get Mad at Me (Rob Made Remix)‘

Sleazy Deep “Esta es una de mis últimas remezclas, que suele poner la pista patas arriba, rítmica actual y bajos arrulladores que funciona muy bien con los sampleos de disco, confluyendo en una vocal sexy sobre un drop brutal.”.

07. MICKEY ‘ You Know The Beat’ Exploited “Esto es un temazo que orbita entre el Nu Disco/Deep House y el sonido más duro, ¡la mezcla entre el disco esa línea de bajos es una locura!”.

08. ZACK ENTWISTLE ‘Sweat’ Sleazy G “Izaac es un Nuevo miembro de la familia Sleazy G que saldrá en mi ‘Miami G, 2015’ primero, y luego sacará un EP de puro Ghetto Bass en nuestra nueva serie “Ghetto”. ‘Sweat’ es una bomba vocal de las de agachar la cabeza y ponerse a sudar en la pista”.

09. RENATO COHEN

‘Suddenly Funk (Original Mix)’ 100% Pure “Esto es una especie de techno venido a nu skool jackathon. Trabajo muy fino, fusionando todos los elementos de forma muy correcta para encender la pista con un sorprendente giro funk”.

10. NU SKY & ESKUCHE FEAT. GEMMA SHERRY ‘Work That’ Materialism “Este es uno de esos temas que simplemente funciona en la pista, tan, tan bien. La fantástica vocal de Gemma Sherry pega muy bien con el sonido a disco clásico de house y las subidas y bajadas típicas del deep house, ¡GRANDE!”.

www.djmag.es


TECH/DEEP HOUSE CRÍTICAS

AGUS ÁRBOL

BREVES

Bastian Bux Stay EP Suara

System2 Everybodys Freakin EP Viva Music

8.0 System2 es un dúo de productores de Manchester que recientemente han adoptado este nuevo alias aunque ya han editado en sellos como Get Physical o Cecille. En este EP encontramos 6 Dj tools directas a la pista de baile, desde el tech-house más funk al acid house en boga. Buenos tracks para hacer bailar, algo que a veces no es tan fácil encontrar.

Aphrohead Let’s Prance

Crosstown Rebels

8.0 Uno de los aka de Felix da Housecat ofrece su nuevo trabajo en el sello de Damian Lazarus, que es el adelanto del álbum que

este mismo sello editará después del verano. ‘Let’s Prance’ es tan inclasificable como su autor, una mezcla de 808, vocoder y futuro. La release la redondea un paquete de remezclas donde aparece Art Department o Radio Slave entre otros.

Obas Nenor I Love You

Strictly Rhythm

8.5 Que Strictly Rhythm saque material nuevo siempre es una buena noticia y más si es una release como esta. ‘I Love You’ es sonido disco del siglo XXI, es Boney M estrujando el Sylenth1. Pero el corte bueno aquí es el de Andrés, que es house, disco y reggae en uno. Tienes que escucharlo. Atrapa.

BASTIAN BUX

SUARA

01. BASTIAN BUX ‘Stay’ SUARA “Es mi tema de debut y el primero con el que sentí que había encontrado mi camino. La primera vez que lo pinché en pista fue realmente especial”.

02. MARIO AUREO ‘Do You Want To Know (El Mundo Remix)’ BONDAGE MUSIC “Es deep, es house, es techno y a la vez nada de lo anterior y muchas cosas más. Un viaje perfecto de siete minutos”.

03. AYMO & ANDY GEORGE X SIDNEY CHARLES ’Caution Your Blast’ MODA BLACK “Pista, pista, pista y más pista”.

04. WOO YORK ‘Black Soul’ LIFE AND DEATH “Un corte experimental en la línea que Life And Death ofrece, es decir, totalmente fuera de cualquier línea”.

05. MAHER DANIEL & JON CHARNIS ‘Lonely Stars In Open Skies (Luca

Bachetti Remix)’ ALL DAY I DREAM “Un track que desprende clase por todas partes. La primera mitad es elegantemente efectiva y la segunda más experimental y melódica”.

06. ELAY LAZUTKIN ‘El Dorado (D-Unity Remix)’ FUNK’N’DEEP “Una alocada mezcla de electrónica y techno de nueva generación que sienta excelentemente a cualquier pista donde lo hagas sonar”.

07. STEVE BUG ’Pants Of Fire’ POKER FLAT “Siempre admiraré la capacidad de una leyenda como Steve Bug para conseguir el balance perfecto entre lo experimental y lo efectivo. He aquí una muestra”.

08. HARRY ROMERO ‘Get Deep’ OVUM RECORDINGS “Uno de mis héroes de la infancia se reinventa de modo inmejorable reinterpretando el sonido del mejor Ovum. Tiene algún tiempo, pero sigue pareciéndome una bomba”.

09. CUARTERO ’Manipulated’ HOT CREATIONS “Definitivamente el mejor trabajo de Cuartero hasta la fecha. Su EP es muy completo, pero este es mi corte favorito”.

10. ANDRE WINTER & HATZLER ‘Mirage’ SENSO SOUNDS “Uno de esos tracks que consigue ir directo al grano sin perder la elegancia. Contundencia, groove y clase a partes iguales”.

9.0

La apuesta del sello felino para su referencia 178 es arriesgada. Primero porque Bastian Bux es un perfecto desconocido, de hecho este es su EP de debut. En segundo lugar la música no es lo que la disquera de Coyu suele editar y quizá descoloque un poco al fan de lo gatuno. Si dejamos a la música hablar por si misma nos encontramos cuatro tracks maduros, sin fisuras, de sonido cristalino y potente, decenas de texturas entrelazadas y melodías más allá de lo habitual. ‘Stay’, el track que lidera este lanzamiento, bebe del techno de bajas revoluciones y ese sonido progressive del 2015 a medio camino entre Maceo Plex y Olivier Giacomotto. Melodía que atrapa, bassline funk y sintetizadores que aparecen de repente como tormentas de verano son garantía de éxito. ‘Beside’ sigue la linea del primero dando un giro hacia lo rudo y lo arpegiado. ‘Synera’ es electrónica de salón, 116 bpm llenos de delicadeza y de viajes ensoñadores; cierra el debut de Bastian ‘Mulberry’, que es el cuarto track del paquete pero podría ser una cara A en cualquier otro sello del planeta, igual que los tres anteriores. Dicho esto, si le añadimos el sello de aprobación de Suara y la apuesta sin reparos de Coyu, el riesgo en realidad es cero. Sólo con que Bux mantenga el listón cualitativo a este nivel en sus futuras releases, le auguro un futuro lleno de éxitos.

Sean Miller Matter Of Time Ovum

8.0

No sabría decir muy bien por qué pero música como la de este EP apetece más en verano, como el gazpacho. Es curioso porque podríamos tomar gazpacho en diciembre pero no lo hacemos… En fin, OVUM nos sorprende con un lanzamiento así de étnico, así de housy pero mantiene el umbral de calidad muy alto, ya que veo a muchos Djs pinchando ‘Vida’ (percusivo, vocal afro, matices muy clásicos) como manera de refrescar sus sets, como forma de virar una sesión hacia lo tribal… No sé muy bien por qué pero lo veo bastante claro. ‘Come June’ es más latino, más cercano a unos Masters At Work en plan salseros… A primera vista puede parecer un lanzamiento fuera de lugar pero como dj tool tiene todo el sentido del mundo. Yo no lo voy a sacar de mis playlists en todo el verano, al menos hasta que me harte de tomar gazpacho.

Cuartero Dioneli EP

Hot Creations

8.5 Siendo honesto debo decir que no soy muy fan de la música que hace Cuartero. Pero si la línea que va a seguir a partir de ahora es la de su debut en Hot Creations, me hago su fan número uno de forma instantánea. ¿Cuál es la diferencia entre estos tracks y los anteriores? Posiblemente el feeling housy de los mismos, el uso de melodías y armonías, hasta el sonido es más pulido y brillante. Lógicamente los tracks “suenan” a Cuartero, eso es inevitable, pero el giro que les ha dado es más que interesante. Seguramente ese giro viene motivado por el sello donde se han editado (un logro que no hay que infravalorar, nos acostumbramos

www.djmag.es

rápido a que los españoles editen en sellazos y no lo valoramos en su justa medida). Si hablamos de los tracks, creo que ‘Manipulated’ lo voy a pinchar sin parar en los próximos meses, la melodía que tiene es un seguro de vida; ‘Dioneli’ es una bomba para la pista de baile, de eso no hay duda, al igual que “Liquido”, que no va a dejar títere con cabeza. Quizá ‘Smooth Early’ es el corte más flojo de los cuatro, pero flojo de 7 sobre 10, que no deja de ser un notable. Pedazo de EP, si señor.

Point G #7

buena música. Deep house de verdad, dubby, emotivo, hipnótico y bien producido. El paquete de remixes viene con hasta ¡4! cortes de Steve Rachmad: el primero (y sólo editado en vinilo) bajo su álias Parallel 9, que nos ofrece una historia oscura, metálica y muy diferente al original. En las otras mezclas de Rachmad puedes escoger entre lo melódico y onírico de la primera, una versión extendida de ese corte y otro mix más abstracto y crudo. Además de estos cortes, también podemos encontrar una remezcla de Deadbeat, más minimalista y espacial. En definitiva, mucha clase.

Point G

8.0 Seguramente ya os haya dicho más de una vez y de dos que soy muy fan de Dj Gregory aka Point G. En la séptima release de su sello lo ha vuelto a hacer, y yo estoy encantado. Cuatro cortes que aunan lo baleárico, lo house, lo crudo, lo épico. El primer corte de este doble vinilo es ‘You’, un himno desde el segundo uno, de esos que se ponen con las luces encendidas o mientras está saliendo el sol. ‘Air’ sigue la línea del primero pero sin tanta épica. ‘Strike A Pause’ vira hacia motivos más clásicos, más 909 y 808 pasados por una MPC, stabs orgánicos, trompetas… Cierra la release ‘ADG’, sampleo vocal, hihat y texturas deep. Id a vuestra tienda de discos favorita, ya sea física o emplazada en Londres o Berlin y llevaros este doble 12’ a casa. Dentro de 10 años seguirá siendo vigente. Seguro que muchos de los tracks que compres en Beatport no lo serán.

Nitin Dubbed Out No19 Music

8.0

Lola Bellman Wild/Blind

Good Ratio Music

8.5 Lola Bellman es el proyecto que Carlo, uno de los malagueños fundadores de Neovinyl, y Anna Lie, una sueca que canta y escribe estupendamente, llevan a medias. ‘Wild/Blind’ es el álbum de debut de este proyecto y en él podemos encontrar melodías, beats más allá del 4/4, vocales dulces, cortes acústicos… Todo ello acotado por los limites del easy listening, la electrónica más pop, el folk y el deep house, por ponerle algunas etiquetas. Si tengo que escoger algunos tracks, me quedo con ‘Distance Dreaming’ porque define bastante bien al conjunto del álbum (beat quebrado, vocal pop, producción housy), ‘Love & Gravity’, posiblemente el track donde más se experimente con la electrónica y “11-13”, justo lo contrario, puro folk de ukelele y voz. Es un pedazo de álbum el cual Carlo y Anna nunca hubieran pensado que iban a hacer cuando coincidían en las clases de alemán en Berlín.

Nitin es un artista de Toronto que hace muy buena música. Así de simple. Y este ‘Dubbed Out’ es eso,

111


DRUM N BASS CRÍTICAS

ROHAN G. FINGER

BREVES

Malsum & Krone Pachamama Citrus

Re Turn

9.5

Eschilo Ambra

10

Aunque el dj y productor italiano Caffeine lleva desde la década de los 90 tras los platos, hemos de ser sinceros, no sabíamos nada de él hasta que cayó esta promo en nuestras manos, y desde luego, nos dejó gratamente impresionados. A través del sello lituano Ambra, y junto al saxofonista Max Fuzz, nos trae esta tremenda obra de arte en clave jazzy, fusionando pasajes de corte deep con otros de corte rolling, y matices melancólicos con otros puramente hedonistas, llevando al oyente anímicamente donde a él le da la gana. Desde luego no se puede negar que para realizar una producción así hay que tener un gran bagaje musical como el de Caffeine, al que a partir de ahora, vamos a seguir sus pasos muy de cerca.

Jinx Stand Up Ruffneck Ting records

9.0

El señor Jinx (Jinx in Dub), habitual de sellos como Jungle Cakes o Bassrock entre otros, lanza este mes su nuevo trabajo de larga duración a través del sello regentado por la crew bristoleña Ruffneck Ting. Dentro de su enfoque siempre junglist, en ‘Stand Up LP’ encontramos 10 temas que se mueven de sutiles sonidos soulful a densos wobbles jump up, pasando por frescos acordes dubwise, y añejas lineas de bajo jungleras, mezclado todo ello, con sublime buen gusto, y haciendo, que sea un trabajo que se diferencie con creces de esa vertiente del jungle/dubwise que se limita a refreir temas clásicos del reggae sin compasión. Jinx sin duda, es un true junglist...¡y lo sabes!

Chewy Jetpack Mars (Skynet Remix) Hard Soul Recordings

8.5

El sello londinense dirigido por Dj Surplus y Scifa, Har Soul Recordings,

112

presenta su nuevo trabajo de manos de alguien, hasta la fecha desconocido para nosotros, el joven británico Chewy Jetpack. La referencia consta de dos cortes, la cara A con el tema original de Chewy, y la cara B con el remix que ha hecho, con tremendo resultado, el dios del Techstep, el señor Skynet. Sin menospreciar el trabajo original, hemos de decir que el ‘Mars’ de Skynet es una auténtica bomba de relojería. Chewy Jetpack puede estar contento de que daddy Skynet le haya apadrinado...

Few But Crazy Get Ill Plasmapool

8.5

Unos de los artistas que más están dando que hablar últimamente dentro del panorama bass music nacional, el trío Few But Crazy, compuesto por los miembros de la familia Spin Buho/ Twist Club (Madrid), Vikbass y Billy Kane, y el teclista y vocalista Pianet, presentan su nuevo single, ‘Get Ill’. Todo un pepinaco con gruesos basslines pixelidados con mucho groove, y un agresivo drop revientapistas. El trabajo verá la luz el día 20 de este mes través del prolífico sello holandés Plasmapool, así que si quieres que la casa se caiga en tus sesiones, ¡ya tardas incluir en tu maleta este temazo!

Salaryman Unstoppable Sub Slayers

9.0

Y ya teníamos ganas de que el ecléctico Dj y productor francés Salaryman, sospechoso habitual de grandes escuderías como RAM, Infrared o Citrus, nos deleitara con un poco de contundencia después de varios trabajos de corte dubwise y liquid. Su nuevo trabajo se llama ‘Unstoppable’, y nos llega como referencia número 38 del sello de, como se autodefine, Multi BPM Bass, dirigido por el británico Jay Cunning. Drum and bass puro y duro, macarra como él solo, con bases contundentes,

Detail

Jurassic

Hacía tiempo que esperábamos ansiosos el nuevo trabajo del tándem de oro del neuro español de corte maduro, Malsum & Krone. Pues bien, aquí nos lo trae calentito desde Rotterdam Citrus. Un maxi de 2 tracks en el que encontramos como cara A, ‘Pachamama’, toda una oda sonora a la Madre Tierra, de sonidos gentiles y orgánicos, con un enfoque más deep al que nos tienen acostumbrados, pero con presencia de esos potentes bajos tan característicos de estos dos monstruos. Como cara B, y con tesituras más sintéticas y potentes, tenemos ‘Combat’, tema que ha hecho junto a ellos el valenciano Sinoptic, con el cual ya han trabajado en otras ocasiones para Citrus, y el cual nos dejaba enamorados a principios de año con su primer EP en solitario para Melting Pot. ¡Auténtica crema de dentro de nuestras fronteras!

Caffeine ft. Max Fuzz

finger@djmag.es

The way

Broken Audio

Nemesis

9.0

y bajos machacones, para bailar hasta la muerte. Salaryman como siempre, “imparable”.

Coppa An Act of Agression Comanche

9.5

El que sin duda es uno los nuevos pilares del d&b a nivel vocal, el Mc alemán y propietario de Comanche Records, Coppa, vuelve a estar en el candelero con la inminente presentación de su álbum ‘An Act of Agression’. En él, ha contado con un gran elenco de productores como Mindscape, Cooh, Disphonia, Hallucinator o Borderline entre otros, y rindiendo honor al título de LP, nos brinda una auténtica agresión auditiva con 10 bombazos de sonido muy actual, en su gran mayoría de neurofunk, pero también pudiendo encontrar alguno más dancefloor o incluso, con influencias liquid. Sin duda unos de los álbumes hasta la fecha de 2015. Big up Comanche! Big up Mr. Coppa!

Jamper Unreal EP Melting Pot

10

Tremenda la crema 100% nacional que nos trae Melting Pot en su nueva referencia. Se trata del EP debut de Jamper, el alter ego de, alguien más que conocido dentro de la escena reggae/ dub/jungle española, Pablo Dread. Sonidos atmosféricos e introspectivos, a medio tiempo y a caballo entre el footwork y el dubby, es lo que nos ofrece el maestro malagueño, con los los dos temas originales del EP, ‘Unreal’ y ‘Ritual’. Completando el EP nos encontramos con sus respectivas remezclas: ‘Unreal’, perpetrada por los máximos exponentes del footwork patrio, los malagueños BSN Posse, y ‘Ritual’, por los reyes de los sonidos profundos a medio tiempo dentro de nuestras fronteras, los zaragozanos Clima. Si alguien dijo que en España solo hay raggajungle y technoid, que escuche esto....¡y calle para siempre!

www.djmag.es

8.5

Broken Audio presenta su nueva plataforma de nuevos talentos Project Mohawk, descubriéndonos al newcomer británico Re Turn, el cual nos deleita con esta interesante pieza de jungle ambiental con potentes amen breaks.

Nuevo trabajo del ucraniano Detail a través del sello con base en Manchester propiedad del señor Silver, Nemesis. Una vez más el de Kiev muestra “el camino” con su sonido tan particular en clave de neuro. This is ‘The way’ mate!!!

Cutworks

VVAA

Soulroot

Rotation Part One

NexGen Music

Addictive Behaviour

9.5

9.0

El moscovita Cutworks, nos traslada a otra época con este elegantísimo tema soulful al mas puro estilo smooth jazz de los años 20, que da nombre a su nuevo EP de 4 temas, y que nos llega a través del sello norteamericano NexGen Music.

El sello británico nos trae este gran trabajo colectivo en el que han participado artistas de todo el mundo como Nitri, TR Tactics o Fade junto a nuevos nombres. Sonidos serios con denominador común a caballo entre el deep y el neuro.

MOA 01. BOSTON ‘GO WITH ME’ SYMMETRY

“Para mi el mejor tema del año, un increíble voz y un legendario bajo, Boston es sin duda uno de los artistas emergentes con mas talento”.

02. MEFJUS FT. ZOE KLINCK ‘BLAME YOU’ CRITICAL

“El productor del momento! Personalmente no me suele gustar demasiado. Aunque reconozco su increíble técnica, pero con este tema me conquistó!”.

03. NAIBU ‘IN TO THE DISTANCE- BREAK Remix’ HORIZONS

“La intro oficial de mis últimos sets…me parece simplemente increíble! Como siempre Break transforma todo en perfección sonora!”.

04. FORREIGN CONCEPT ‘MAKE MEALS’ CRITICAL

“En realidad el EP entero me parece pura crema; una pieza de pura elegancia sonora para los paladares mas exigentes!”.

05. LSB FT DRS & TYLER DALEY ‘THE VIEW’ SOUL : R

“Simplemente un temazo!...un tema en realidad bastante simple a nivel técnico pero con un alma especial …sin duda gracias también a las voces!”.

06. BREAK ‘DUCK FOR COVER’ SYMMETRY

“El maestro del dancefloor vuelve con una increíble producción de las que nos tiene acostumbrado…no podrás parar de bailar ni un solo momento”.

07. ICICLE FT SKITTLES ‘PROBLEM’ SHOGUN

“Un increíble y contundente base de medio tiempo en la que Skittles nos muestra todo su increíble potencial”.

08. MARK SYSTEM ‘FINAL APPROACH’ EXIT

“La ultima apuesta del sello de DBridge…un talento increíble y siempre conservando el sonido del D’n’B mas puro…Característica inconfundible de Exit records”.

09. GERRA & STONE ‘TOO DEEP’ DISPATCH

“El verdadero sonido deep. Envolvente oscuro y con pequeños subidones que te elevan hasta el cielo para volver a traerte a la oscura realidad”.

10. MOA ‘AKENATÒN’ ANTICLOCKWISE

“Quizás la producción mas “pistera” de mi EP The Sinner en Anticlockwise. Un subidón para cortar el aire, una batería contundente y bajos envolventes”.


TRANCE CRÍTICAS

BIGTOPO Y ALFONSO CAVERO bigtopovsomardiaz@djmag.es

BREVES Matt Fax

Mike Sanders /Alpha Entrance Music

8.0

Gaia In Principio Husman XV

CAPTIVATING

8.5

Aquí llega el tío Mike, sacando como nadie esa esencia melódica que distingue a los temas de Entrance por encima del resto. Una maravilla del genero que no te has de perder.

Wow, ¡bombazo de nuevo! Es que Husman sólo saca maravillas al mercado. Cuando veáis al público paradito, meterle este bombazo y luego me contáis. ¡Ya a la venta en Captivating!

DoubleV The Last Stand

Stonface & Terminal

IHU

8.5

Infection Euphonic

7.5

Aquí están de vuelta esta pareja de talentos, siempre haciendo grandes cosas juntos. Su música no tiene rival alguno en la pista, pelotazo.

Uf, se me cae la baba con este nivelazo de producción. Qué os voy a contar de estos dos cracks… por favor pillaos este cacho pedazo de pista chicos; rompepistas con todas las letras casi rozando el progressive house .

Armind

9.5

Una puntuación de sobra merecida. ¿Saben ustedes que la perfección no existe? Creía que nunca lo iba a dar pero no voy a perder esta gran oportunidad de otorgarlo. Este track es de sobresaliente alto. No puedo encontrar ni un solo minúsculo defecto en esta maravilla de la música electrónica. Desde que escuché por primera vez ‘4 Elements’ empezó mi romance con estos grandes músicos. Deduzco por sus canciones que tienen que tener solera musical, quiero decir , estudios musicales, ya que las armonizaciones que hacen son de una brillantez digna de unos compositores de música clásica. Creo que estamos ante unos de los mejores productores de trance auténtico del planeta en este momento. ‘In Principio’ tiene una base espectacular, un parón digno de Wagner y un drop que hace bailar hasta las piedras. Armind ha sido el elegido esta vez y creo que no será la ultima.

Andrew Rayel feat. Sylvia Tosun We Bring The Love Armind

8.5

Andrew Rayel está de vuelta y esta vez viene muy bien acompañado por la artista de voz sensual Sylvia Tosun. Ya nos hizo disfrutar de lo lindo con su último track que fue delicioso en cuanto al nivelazo de producción que tiene este artistazo. Recibió el support de grandes de la escena como Armin van Buuren entre otros y esta vez no se va a quedar atrás en cuanto a elogios con esta joya vocal, de bella progresión, profundos pads y una melodía muy pero que muy pegadiza, aderezada con unas notas de piano en la parada, que en conjunto hacen que nos hayamos tenido que rendir a los pies de este pedazo de productor; sonido trance actual en estado puro.

Heatbeat & Bjorn Akesson Pharaon Excelsior

8.5

INFINTY PROJECTS 01. HAZEM BELTAGUI & ANEYM ‘Remember Me (Club Mix)’

“¡Mi productor favorito a día de hoy! Esta gran joya sacada por Armind y que carece de un gran valor sentimental para mí”.

02. ARMIN VAN BUUREN PRES. RISING STAR FEAT BETSIE LARKIN ‘Safe Inside You (Original Mix)’

“Uno de los Dj’s/Productores que mas dio a conocer el trance. Decide este año rescatar uno de sus antiguos aka’s como es Rising Star para sorprender con este gran tema uplifting”.

03. FANATIC EMOTIONS ‘You are always in my heart (Original mix)’

“Fanatic Emotions, un gran ejemplo de infravaloración en el mundo del trance. Un sonido único, propio y poco casual. Unos temas 100% melódicos y con mucho sentimiento”.

04. PLH FEAT. GEN ‘Liberty (Sensi Vocal Mix)’

“Uno de los mejores tracks de vocal trance de estos últimos años, un tema cargado de mucho sentimiento, una melodía acompañada en el parón por un precioso violín y una gran vocal, y muchísima energía en la pegada”.

05. AEDEN ‘Nocturnes (Touchstone remix)’

“Soy poco fan del Emotional, pero siempre está la excepción que confirma la regla; este es un ejemplo claro que pondría si me hicieran la pregunta de: ¿cuál es el Uplifting que te gusta”.

06. ULA ‘Red camelia (Akku remix)’

“¡Toda una gran promesa! Su último remix sacado por Veritas Recordings, un grandísimo trabajo de este productor nacional que estoy seguro que dará mucho de que hablar a nivel internacional”.

07. DJ TIÎSTO ‘Athena (Original mix)’

“Athena, un track que marcó una época de mi vida y un momento muy clave en ella. Uno de los mejores trabajos del que fuera mi ídolo”.

08. BASIL O’GLUE ‘Sigil (Original mix)’

“De los mejores productores que hay hoy día de progressive trance (por no decir el mejor) y que este pasado 2014 sacó a la luz esta grandísima joya”.

09. HARMONIC RUSH ‘Complicated (Original mix)’

“Sonidos de oriente medio con una base Psy de la mano del gran Harmonic Rush, uno de mis productores favoritos”.

10. CRAFT INTEGRATED & ALLAM ‘Omega (Original mix)’

“Trance + guitarras eléctricas = Orgasmo auditivo. Incluido en el recopilatorio Soholand”.

Qué derroche de nuestro género preferido. Bjorn es un productor que nunca deja de sorprenderme, por sus venas corre lo que es la esencia del trance sin dejar desentendidos los nuevos sonidos y tendencias de la escena. Esta vez eligió Enhanced para editar su música y nada más y nada menos que acompañado de los dioses argentinos (ya os dije en el ultimo numero que este label esta que lo parte... ). Me encanta el bassline del tema, alegría en bpms que se desembocan en un parón fantástico que rompe en puro sidechain trancero y con esos magníficos toques egipcios. ¿Qué más os puedo contar de Heatbeat que nos sepáis verdad? Sólo puedo animaros a haceros con este fantástico track.

Soundprank Legion Anjunabeats

8.0

Aquí viene uno de los magos del progressive trance y no ha llegado sólo para traernos esta delicia, sino que cada track que edita es una perfecta maravilla. Uno de mis productores del genero preferidos, este Legion es sonido Anjuna total y quién mejor que él puede hacer

www.djmag.es

rezumar semejante calidad sonora. Un track de bellísima factura musical. No hay nadie como este artista para dotar de ese toque tan melódico que tiene este estilo. Le tiene tomada la medida a la perfección. Orgía sonora para todos los públicos. Amigos, compra totalmente recomendada. Y es que me encanta que todo el mundo se recicle pero sin perder la esencia de cada cual. Este temazo es una gran muestra de ello por que podemos reconocer a los dos productores pero con sonidos super actuales.

Eximins Atlas ASOT

V

Hay temas bonitos, los hay contundentes y los hay que te hacen bailar sin parar. Temas hechos por y para la hora clave en la pista de baile, como lo es este ‘Atlas’; eufórico, trancero, que desprende energía pura y un buen rollo al escucharlo que te puede quitar hasta la depresión más profunda. Puro festival sonoro que nos aporta este gran productor prodigioso, con sonido sólido y que viene acompañado por otro track como es Handprint. Aquí no hay ninguna duda al respecto, este tema se va a convertir en una necesidad en todos los festivales y grandes acontecimientos. Dale al play y no dejes de mezclar estos dos pepinazos en tus sessions .

Arty Hope ( Faruk Sabanci Remix ) Flasover Recordings

8.0

Pues tiene detractores no se crean. Dicen que en vez de trance ahora produce trouse. Mi opinión es que hay mucha incultura musical y mucha mente anclada en el pasado, vayamos al grano. Delicioso remix de Faruk señores, desde inicio a fin. Sí que a veces, y resaltando algo dentro de su perfección, podría decir que sus leads y arps me resultan ya demasiados estilo ‘Armin’ pero quizás lo haga para no acabar de perder sus señas de identidad. El background me parece asombroso, la voz que nos suelta en ocasiones me encanta, el drop muy bailable y muy épico. Sobre todo resaltar su siempre delicado y fantástico sonido final, además de ser uno de los mejores

Djs, este aspecto le hacer ser también número uno como productor .

Stephen Kirkwood Artilect Langer Recordings

8.5

¡Maravillosa pista! Ha sido uno de los primeros temas en seleccionar para este número de la revista. Stephen es un pionero en mantener la esencia de la escena trance pero con toques muy sutiles de sonidos actuales. Tan sutiles que a veces me cuesta encontrarlos. En este track vamos a encontrarnos kicks prominentes, bajos filtrados y una gran dosis de sidechain administrada con gran elegancia. Desde hace varios años este artista se ha ganado a pulso el reconocimiento de mucha gente en el mundo trance y no nos extraña en absoluto ya que todo lo que hace mejora lo anterior, en nuestra opinión. Melodía trance muy energética, apoyada por robustos acordes durante su desarrollo y una base simple, pero efectiva que no podrás dejar de tararear; de lo mejor que hemos escuchado últimamente por Lange, aunque en este gigante nada tiene desperdicio .

Craig Connelly & Dan Thompson Welcome To Earth ASOT

8.0

Subiendo bpms me he encontrado con este magnifico track que viene producido por dos maestros como son los anteriormente citados. Hay que dar cabida también a esta escena del trance ya que el Uplifting nunca va a pasar de moda porque aún tiene muchos fans que siguen gastando su dinero en este subgénero. Si buscáis ese sonido tan característico y con algún toque moderno debéis escuchar esta pista ya que os va a saciar con creces. Leads y bajos muy filtraditos y una buena percu supertrancera nos desembocan en un background apasionante. Pianos, strings y unas celestiales voces nos elevan a un épico drop que levanta hasta los muertos. Muy prontito a la venta en ASOT, sub label de Armada que se encarga de que este estilo nunca fallezca en el maravilloso mundo de la música electrónica .

113


BREAKS CRÍTICAS

EDUARDO CARBONELL evilsound@djmag.es

BREVES

The Brainkiller

Music & Science, Vol.2 Musication Records

9.5 En marzo del año pasado el sello nacional Musication Records publicaba el álbum ‘Music & Science, Vol.1’ de Juanlu Cruz, más conocido como The Brainkiller, uno de los productores españoles de breakbeat más potentes en la actualidad y con una mayor proyección internacional. En esta ocasión vuelve, un año y dos meses más tarde, para presentar el segundo volumen de este álbum, dispuesto a romper las pistas de baile incluyendo 7 canciones para todos los gustos. El trabajo cuenta con la colaboración de la cantante Goodiva, como viene siendo habitual en este artista, y con la colaboración del productor V. Aparicio en uno de sus tracks. Como siempre, el álbum en general destaca por su gran musicalidad y por un sonido de calidad, muy cuidado y depurado al más mínimo detalle.

BreaksMafia Black Wolf LP (Part. 1) Selecta Breaks Records

9.5

BreaksMafia es sin duda el trío de DJs y productores breaks del momento. Compuesto por los onubenses Rasco, Perfect Kombo y WDJ. Con cantidad de premios a sus espaldas, tanto en conjunto como en solitario y con infinidad de actuaciones que lo avalan. En esta ocasión publican por el sello de la casa, Selecta Breaks Records, un magnifico LP o, más concretamente, la primera parte del mismo. Cuatro cortes breakbeat de mucha calidad, con una producción excelente. El trabajo cuenta con la colaboración del MC neozelandés Kurnel y del MC chileno afincado en Cádiz, Bestbasstard.

Rico Tubbs & Infekto (feat. Steppa Style) We Enter The Pooty Club Records

9.5

Vadim Shantor. En esta ocasión publican la versión remezclada de este trabajo, que incluye dos excelentes remixes a cargo del productor sevillano J. Antonio Lora alias Neoh y del productor gaditano Manuel Javi Márquez alias Flashback.

NLP Rhythm Of Life Beat By Brain

9.0

El productor ruso Danil Gurov, más conocido como NLP, presenta su primer trabajo para el sello nacional Beat By Brain, con un tremendo single titulado ‘Rhythm Of Life’, que incluye un fantástico sonido, con elementos clásicos del nu skool break y el progressive breaks. El trabajo incluye una impresionante pista original y una potente remezcla creada por el productor cordobés Thec4.

GUAU Lez Go Dancing Elektroshok Records

8.5

El productor finlandés Rico Tubbs y el también productor finlandés Infekto, se unen para producir un auténtico hit de ragga breakbeat titulado ‘We Enter’, con la melodía del clásico ‘Murderer’ de Barrington Levy y con la colaboración vocal del MC moscovita Steppa Style. Un single publicado por el sello nacional The Pooty Club Records que dará mucho que hablar.

El productor gaditano Raúl Bautista, más conocido como Guau, nos presenta su nuevo single a través del sello nacional Elektroshok Records, titulado ‘Lez Go Dancing’. Un trabajo muy bien elaborado con potentes ritmos y bajos al más puro estilo del artista y con un drop que pondrá patas arriba cualquier sala o festival.

SevenG & KL2

Shade K & Staxia

The Big Bang Funky Teknical Records

Royal and Blood Xclusive Recordings

El pasado año el productor sevillano Diego Cortés, más conocido como SevenG, y el productor gaditano Carlos Sánchez, más conocido como KL2, se unían para publicar un single titulado ‘The Big Bang Funky’ a través del sello nacional Teknical Records, donde incluían la versión original junto a un remix del ruso

La nueva colaboración para el sello Xclubsive Recordings viene a cargo de dos impresionantes artistas españoles que se unen para crear la referencia ‘Royal and Blood’. Y no es casualidad, ya que juntos son la formación Royal Blood y por separado son los conocidos Shade K y Staxia. Para esta referencia produ-

9.0

Danny Dee

Trip Soup

Fast Food

Hypnotoad

Spektra Recordings

Stars & Knights Records

8.0

8.0

Una de las últimas incorporaciones a Spektra Recordings, el productor tinerfeño Danny Dee, repite este mes con una nueva referencia compuesta por dos pistas frescas: ‘Fast Food’ y ‘Crash The Records’. El artista continúa con su original estilo cargado de buenas melodías, potentes bajos e interesantes secuencias.

El sello nacional Stars & Knights Records nos presenta el nuevo single del canario Trip Soup, titulado ‘Hypnotoad’. Una potente producción breakbeat acompañada de dos remezclas, una a cargo del dúo de productores estadounidenses Phat Kidz, compuesto por Nikita y Tweezy, y otro remix a cargo del onubense Claudio Fernández alias Perfect Kombo. Destacando este último por lograr un excelente trabajo para la pista de baile.

cen dos fantásticas pistas tituladas ‘Copyleft’ y ‘DBSM’ fusionando a la perfección los sonidos más actuales con los ritmos rotos.

Rick Tedesco Ribcage Base Industry Records

8.5

El productor estadounidense Rick Tedesco publica un interesante single de estilo progressive breaks a través del sello Base Industry Records, titulado ‘Ribcage’. El trabajo incluye la versión original junto a tres remezclas. Una del mismo estilo progressive breaks pero con ritmos tech-funk a cargo del productor Focal y otras dos remezclas de estilo dubstep a cargo de los productores Lowfreak y Nicmor.

Sloth Little Big Place V.I.M. Records

8.0

El sello griego Very Important Music publica bajo su serie Special Edition, enfocada a los estilos tech-funk y psy-breaks de calidad, un single del valenciano Alex Sierra Pastor, más conocido como Sloth, donde mezcla el psy-breaks con el más clásico psy-trance. El trabajo incluye la versión original junto a una remezcla del productor francés N’Gwa y otra remezcla a manos del productor sevillano afincado en Londres, Z4thoichi, ambas fusionando también ambos estilos.

V. APARICIO

FUNNDARK & MUSICATION

01. ONDAMIKE & D-REDD FEAT. BBK ‘Work It (The Brainkiller Remix)’ Ravesta Records “Uno de los últimos trabajos de The Brainkiller, con un toque muy personal y toda la clase del mundo. En breve estará disponible a la venta”.

02. THE BRAINKILLER & WARDIAN & V. APARICIO ‘Funndication’ Funndark Records “Este track, para mí, es de los mejores del sello Funndak Records. Con estilo moderno, combos magistrales y muy rompedor. Cuenta con la colaboración de Wardian y un servidor”.

03. WARDIAN ‘Hondo’ Funndark Records

“Hablar de un track de Wardian es hablar de calidad con un estilo inconfundible e inimitable”.

04. THE BRAINKILLER ‘Super Clap’ Musication Records

“Este track es de mis preferidos con diferencia de The Brainkiller, sonidazo muy potente y de calidad transmitiendo sensaciones maravillosas al más puro estilo TBK”.

05. THE BRAINKILLER & MEMO & V. APARICIO ‘About You’ Funndark Records “¿Qué se puede decir de este track que no se sepa? Notas sutiles, limpieza y armonía por los cuatro costados. Cuenta con la colaboración de Memo y un servidor”.

06. VERTIKAL ‘Ghetto Girls’ Distorsion Records

8.5

“Magnífico track muy pistero, sencillo pero al grano. Buen trabajo de nuestro amigo Vertikal”.

07. CYRAX & SEKTOR ‘Solaris’ Funndark Records

“Solaris es un track que plasma claramente el sonido y la personalidad de estos productores extremeños a la hora de producir. Mucha clase y maestría tiene este track”.

08. GEON & KULMAN ‘The First Element’ Acida Records

“Cuando se juntan dos fueras de serie con estilo retro y mucho piano, sale este track que nos recuerda al pasado, mientras estamos en el presente”.

09. ADRENALINEZ ‘Cloak’ Musication Records

“Grandísimo hit de este productor que está creciendo cada vez más con cosas tan potentes como este track”.

10. FIRE-BEAT ‘A.N.A.’ Sound Break Records

“Temazo con sonidos retro y 2step de este nuevo productor que nos dará alguna que otra sorpresa”.

114

www.djmag.es


DISCO AFROTROPIC CRÍTICAS

DJ JAVIMAR javimar@djmag.es

BREVES Fantasma

Pecker: Bailas (o mueres) Eme Dj & Klein Remix Wilson Das Neves / Som Tres

Free Love Soundway Records

8.0

Pick up the pieces / Tanga Mr. Bongo Records

Fantasma es el nuevo proyecto del innovador y creativo productor Surafricano Spoek Mathambo. Fantasma lo forman cinco músicos expertos en electrónica, hip-hop, música tradicional Maskandi y Zulú, Shangaan Electro, Punk y Rock Psicodelico. Buscan la inspiración en todos los rincones de Suráfrica, siempre con una mirada futurista y rural a la vez. Presentan este su primer disco en formato de doble vinilo, y de principio a fin es una autentica sorpresa, un viaje psicodélico y bailable que va recorriendo estilos musicales bailables, que van de lo más delicado y sublime, a lo más comercial, pasando por marcianadas de lejanas galaxias. Una autentica sorpresa. Para Djs exploradores.

9.0 Wilson Das Neves, el legendario percusionista formo parte de ‘Os Ipanemas’, y esta es su incendiaria versión del clásico de la ‘Average White Band’, famosa formación funk de los 70 (que fueron teloneros de Bob Marley en Barcelona en el año 80, ¿alguien se acuerda?) Y esta edición limitada es la primera vez que se publica en maxi para coleccionistas y amantes del Funk. Una bomba para cualquier pista de baile. Y en la cara b, otro incunable: Tanga, del legendario grupo brasileño Som Tres, el grupo del pianista y productor Cesar Camargo. Puro funk carioca a base de piano batería y percusión, pura dinamita en esta joya jamás publicada antes en formato maxi. Para Djs caza tesoros.

Warner Music Spain

10

El mes pasado, presentando su nuevo álbum ‘Suite’ en esta sección, roge por que hubiera un ‘Suite’ de remixes, ya que los temas lo estaban pidiendo a gritos, todas sus canciones son maxis en potencia. Pues bien, aquí tenemos el primero, que ha remezclado Eme Dj con Klein. Marta Fierro (Eme Dj) tiene especial sensibilidad para re mezclar pop, y lo hace con un buen gusto que apabulla. Si la canción ya es buena de por si, en este remix alcanza la perfección total, dándole a la canción ese toque funk-electro-disco europeo que la convierten por derecho propio en canción del verano para paladares exquisitos. Pistera y convincente, con efecto al estilo francés y sin perder ni un ápice de personalidad, un remix brillante que pone el listón muy alto, la canción lo merece, y el resultado no puede ser más acertado. Nunca el pop bailable tuvo un representante así en España. ¡Hurrah!. Para Djs muy felices.

Ihsan Al Munzer Belly Dance Disco Fortuna Records

9.0

El gran músico y productor libanes, aunque nacido en Bagdad, Ihan al Munzer es uno de los más reputados y respetados músicos árabes, y este maxi que presentamos hoy fue grabado en Líbano en el año 79, ahora Fortune Records lo reedita en edición limitada y numerada, solamente en vinilo. Dos temazos llenos de magia y misterio llenos de exotismo libanes y enfocados a la pista de baile. Para pincharlo o bailarlo no es necesario hacer un cursillo de danza del vientre jejeje… solo hay que dejarse llevar por su sensual ritmo, que a pesar de los años que tiene sigue sonando tan fresco y original como el primer día. Una delicia de las que no se encuentran todos los días. Ojala haya más reediciones como esta, el autor lo merece, y su música mucho mas. Lo dicho, es una reedición limitada, date prisa y no te quedes sin él. Para Djs místicos.

Massilia Sound System Massilia

Manivette Records

9.0

TRAXSOURCE.COM 01. DJ SPEN, TODD TERRY, MANOO ‘Stone Fox Chase (Manoo’s Beats In The Bayou)’ unquantize

02. SPELLBAND ‘Emozioni’ Global Diplomacy 03. KIKO NAVARRO, DJ FUDGE, DONO ‘Babalu Aye (Club Mix)’ Yoruba Records

04. CRISTIAN VINCI ‘TAMBOR Y PLENA (ORIGINAL MIX)’ Vida Records

05. RHYTHM STAIRCASE ‘The Feline‘Street King 06. PABLO FIERRO ‘Banguere (Original Mix)’ Vida Records 07. DEE JAY ALICIA, BLACK WIDOW, MIKE DUNN ‘GRUV ME (MIKE DUNN BLACK BALL 5.1)’ T’s Box

08. ZEPHERIN SAINT, ADAMA ‘Canima (Main Mix)’ Tribe Records 09. ZEPHERIN SAINT, ADAMA ‘Obanla’ Tribe Records 10. NORTY COTTO, OSCAR P ‘La Gente (Norty Cotto Club Mix)’ Naughty Boy Music

El grupo más legendario del reggae francés ataca de nuevo, y lo hacen por todo lo alto con un álbum espectacular. Formados en Marsella en el año 84, su carrera ha ido de menos a más, llegando a un grado de perfección que les convierte en grandes del género. Sus discos nunca defraudan, riquísimos musicalmente, su propuesta siempre va un poco mas allá, superándose en cada disco. He dicho reggae y me quedo corto. Massilla Sound System hacen reggae, pero también drum and bass, pop, rock, electrónica, música tradicional occitana en particular y europea en general. Nunca suenan aburridos ni repetitivos sino todo lo contrario, y en este su nuevo disco vuelven a demostrar que lo suyo es muy serio. Bailable de principio a fin, sus catorce temazos no te dejaran estar quieto, música que invita al baile, música actual en tiempos difíciles para todos. Sus letras hablan de la situación que nos ha tocado vivir, y lo hacen con alegría y esperanza. Después de tres años desde su anterior álbum, la espera ha valido la pena. Un gran disco, un gran grupo, no te lo pierdas, pínchalo que arrasas. Para Djs

comprometidos.

Peru Boom! Bass, Bleeps and Bumps from Peru’s Electronic Underground Tiger’s Milk Records

10 Impresionante y obligado recopilatorio del actual movimiento de cumbia electrónica peruana. La música electrónica mas underground del Perú actual, con una serie de grupos y artistas en expansión que abren nuevos caminos a la experimentación y la evolución de un genero ancestral y tradicional que pide paso. De momento, la cumbia ya no es solamente la música de papá y mamá y de los abuelitos, inteligentemente los jóvenes han cogido el testigo, la han modernizado y la han lanzado seriamente al siglo XXI. El resultado lo tienes aquí, en este gran álbum que hoy presentamos y recomendamos a todos los Djs de mente abierta. El disco se abre con Animal Chuki, el grupo revelación del genero, y del que esperamos con muchas ganas su nuevo álbum. Le siguen otros quince grupos a cual más interesante, y hacen que este fabuloso disco sea imprescindible en la música bailable actual. Para Djs cumbieros viajeros.

colaboraciones de grandes de la música latina. Para Djs muy sabrosos.

Ata Kak Obaa Sima

Awesome Tapes From Africa

8.0 El simpático y desconocido cantante de Ghana Ata Kat, grabo este su único disco en el año 94, y se publicó solamente a nivel local. El sello de culto Awesome Tapes from África, se dedica a digitalizar y reeditar discos africanos que solo se publicaron en casete, y esta es su nueva y acojonante referencia, seguramente, sin este sello todo este material se perdería definitivamente, pero el trabajo impagable de este sello nos permite descubrir joyas como esta. Música bailable africana que va del Highlife a la disco music. Siete temas que son siete bombas de relojería para la pista de baile, su delicada y casi infantil voz, con la influencia de la dance music occidental, y la magia africana de la música de baile le hacen imprescindible para cualquier amante del genero. No te puedes perder un disco como este. Solamente con el instrumental que cierra el disco vale la pena tenerlo. Una vez más: Muchas gracias ‘Awesame Tapes From Africa’. Para Djs Afro-disiacos.

ChocQuibTown El Mismo

Sony Music Colombia

9.0 Ya está aquí por fin el nuevo disco del grupo líder de la música colombiana actual. Comenzaron como grupo de hip-hop, pero su música se ha ido enriqueciendo con el tiempo, la evolución ha sido contundente, y del hip-hop como bandera, han incluido todo tipo de ritmos y estilos que les van al pelo. Este nuevo disco es el más variado de todos los publicados, música urbana y folclore litoral pacífico, innovador sonido funk, reggae y dub jamaicano, salsa al estilo Nueva York y electrónica actual unidos a sus magnificas voces y su enorme talento para componer canciones realmente buenas. En este nuevo disco le dan también al reggaetón y al electro latino. Nada se les escapa, y todo lo hacen con actitud y ganas de comerse el mundo, y será por eso que son reclamados en los mejores festivales del planeta. Es su disco más comercial y variado, bailable como todo lo que hacen, el disco incluye

www.djmag.es

Angelique Kidjo & Orchestre Philharmonique du Luxenbourg Sings

SLG Records

8.0 Angelique Kidjo, como bien sabes, es la gran artista Africana, artista total, la más grande. Reside en Nueva York, desde donde trabaja incansablemente desde que era una adolescente. Nacida en Benín, esta gran cantante y compositora se codea con los grandes músicos del planeta, es muy respetada, y su enorme talento no le permite estar quieta. Muy activa musicalmente, se atreve incluso con una orquesta sinfónica, con la que ha grabado este magnífico álbum, distinto a todo lo que ha hecho hasta la fecha, su voz parece un instrumento más de la orquesta sinfónica de Luxemburgo, canciones propias y versiones de clásicos como el Samba pa ti, de Santana, que lleva a su terreno con una emocionante ternura. Un disco delicadísimo. Para Djs tranquilos.

115


ÁLBUMES CRÍTICAS Leftfield

Alternative Light Source Infectious

7.0 La expectación era máxima, sin duda. Y nadie quedará defraudado tras escuchar ‘Universal Everything’, el mejor tema de este regreso de los tan míticos, como poco añorados, Leftfield. Y es que en este temarral se aglutina y resume más de media historia de la electrónica de club. Es pop mutado en techno, ¿o al contrario? El caso es que suena como un puñetazo en la boca del estómago y tras su paladeo – sirenazos apolcalípticos incluidos- quedamos arrasados como si una apisonadora nos hubiera hecho una caricia en la mejilla. Atentos, además a sus remixes, sobre todo los de Audion y el de Legowelt, son de traca. También, a través de ‘Bad Radio’, muestran una fiereza oscura y technoide digna de encomio y con ese electroso, vibrante y darky ‘Little Fish’ al que se le sale Vitalic por los cuatro costados o ese ‘Shaker Obsessión’ con el que parece que quieren homenajear al Aphex Twin de los años 90. El primer single ‘Bi-Location’ es quizá el tema más Leftfield del disco, aquí reconocemos parte de aquel sonido visionario, mestizo y mutante –feliz sinergia de dub, reggae y house- que tanta fama y dinero les procuró en los felices noventa. También la tibia y bella ‘Head and Shoulters’. Pero que nadie se equivoque, la chicha está en el corte dos y lo demás solo sirve de más que digno aderezo a un exquisito bocado principal que, quizá, hasta haga buena que prestemos atención al resto del track-list. Ah, los medios tiempos ambientales, de ‘Dark Matters’ por ejemplo, son puro relleno si más ambición. Déjate de rollos, pincha otra vez la dos, dale volumen brutal y prepárate para flipar. FERNANDO FUENTES

7.5 Citizenn Human Interface

Crosstown Rebels

7.8 Damian Lazarus & The Ancient Moons Message from The Other Side

7.0

8.5 Dub Pistols

Matrixxman

The Return of the Pistoleros

Homesick

Sunday Best Recordings

Ghostly International

El electro-dub-punk, con obligatoria denominación de origen UK, no estaba muerto, para nada, solo se había ido un rato de parranda. Este gran ‘The Return of The Pistoleros’ de los míticos e incombustibles Dub Pistols son la prueba patente y latente de que el género atraviesa por una segunda juventud más que interesante. Y es que este súper combo, autores de aquel fantástico remix, para el no menos legendario Ian Brown (The Stone Roses), presentan 10 nuevos temas que harán las delicias de los amantes del sonido bassy más callejero, punkarra e insolente. Pero aquí, además de dub, hay reggae, hip-hop, ska, drum n bass y hasta beag beat, y sobre todo un buen puñado de temazos entre los que destacan el gran y primer single ‘Pistoleros’ (feat. Seanie Tee) y ese pedazo de versión que se marcan sobre el sobresaliente ’Gangsters’ de The Specials, ¡un auténtica barbaridad! En fin, un discazo en toda regla de una banda honesta, ajenas a modas y postureos que hacen la música que les da la santa gana y sale de la misma entrepierna. ¡Bang-bang!

Aquí viene otra de esas joyas que tan acostumbrados estamos de recibir a cargo del label propiedad de Dj SpaceGhost. Esta vez es Charles Duff el encargado de homenajear a Detroit con imponentes líneas de bajo híper ácidas, sólidos patrones a cargo de 909s, y constantes contrastes en las tonalidades de sus melodías. Y es que aunque acostumbrados a ciertos elementos más grooveros y con más Chicago soul desde su irrupción el pasado 2013, este joven novelista sonoro muestra con este largo su vínculo con la ciudad del motor y su mensaje robótico futurista. 12 cortes, cada uno resaltando temáticas cibernéticas -como ‘Network Failure’ o ‘Packard Plant’-, y que muestran la obsesión de Matrixxman por y para el lado más oscuro y siniestro del acid techno. Y aunque un tanto repetitivo y lineal en varios de sus cortes, las texturas y atmósferas introducidas aligeran su escucha. A destacar, ‘Switchblade’. Ya me contaréis porqué…

Crosstown Rebels Primer álbum para este moreno que nos llega vía Londres cuyo padrino ha sido el reconocido sello Crosstown Rebels. Interesante propuesta la de Citizenn, esta no es otra que la de plasmar su querencia por sonidos conocidos y queridos por todos como el Chicago house, la Filadelfia más electrónica o el deep ambiental… junto a pinceladas más británicas y contemporáneas. Emoción y mecánica. Uno de los mejores ejemplos en este sentido es ‘Control’. Soulful tristón regado con ritmos entrecortados, algunos acordes jazzeros y UK beats muy atmosféricos. Una pizca de Kerri Chandler por acá, otra de Theo Parrish, Scuba o Maya Jane Coles por allá, y ahí lo tenemos, listo para ser consumido en los hogares y pistas de medio mundo. Se trata de un disco plagado de buenos temas, algunos como ‘Oh Bondage’ o ‘Infatuation’ alcanzan con creces el notable alto. Otros como ‘Tied’ rebajan un poco esa nota, dan la sensación ser un poco pegotes. En definitiva un más que loable debut para este amante del sonido retro-futurista. BRUNO GARCA

116

El jefe de Crosstown Rebels, ese sellazo que desde hace ya más de una década viene conquistándonos, Damian Lazarus se alía con The Ancient Moons para parir un álbum de lo más variopinto y molón. Voces místicas a modo de mantra nos dan la entrada a una sucesión de tracks que van de lo orgánico a los exótico (abundan los xitares e instrumentos de lugares remotos) sin renunciar al uso de efectos, paradas, loopeadas con curiosos resultados de electrónica bailable y que podría denominarse World –House- Music. Se nota la sabiduría del capo del sello para organizar un álbum tan abierto de miras y con tantos referentes sonoros en la trastienda. Quizás el único pero que lo ponemos al trabajo es la carga de elementos vocales que por momentos dejan en segundo plano los beats, que es probablemente el elemento mejor resuelto de esta compleja ecuación sonora. D_JOURNALIST

FERNANDO FUENTES

www.djmag.es

DIEGO FERNÁNDEZ


ÁLBUMES CRÍTICAS

7.5

8.0

Satoshi Tomiie

Tiefschwarz

New Day

Left

Abstract Architecture

Watergate Records

Asombrados nos deja la primera escucha de este largo formato a cargo de uno de los maestros del Imperio del Sol Naciente. Reinventando su sonido en prácticamente todos los cortes, Satoshi Tomiie vuelve a la carga con un segundo álbum de estudio bajo el brazo, como culmen a todos esos estilos que han influenciado al de Japón. Nuevos sonidos, nuevos elementos y nuevos procesos creativos; en pocas palabras, una nueva dimensión sonora y forma de entender los ritmos electrónicos que evitan singles y hits directamente enfocados a la pista de baile. Por eso nos gusta. Y porque es en trabajos como éste donde se demuestra que proceder de un backround musical clásico y grandes conocimientos de jazz hacen que seas capaz de sacarte de la chistera un LP semejante; un LP épico, instrumental y lo cierto es que no alto en bpms. A destacar, ‘Last Night’, ‘Landscape’, ‘Odyssey’ o ‘Cucina Rossa’; calidad sonora de muchos quilates…

El dueto formado por Ali y Basti Schwarz nos pone sobre la mesa un nuevo LP donde perfectamente se destila eso, que llevan ‘arrejuntaos’ una buena ristra de años y que la madurez les está pasando factura. ‘Left’ es un disco donde se domina bastante bien el tempo y los ánimos. Un disco donde vamos a encontrar en todo momento sensaciones bailables. Vale que jamás como si fuese esto la traca de fuegos artificiales del Año Nuevo en Sidney, más bien cortes que oscilan entre la profundidad del house , la amenaza del techno envolvente y la bondad del pop, siempre rondando los 115-120 bpm. ¿Dije pop verdad? Así es, los amantes de los buenos temas cantados elegantemente y con un tonillo siempre muy llevadero, están de enhorabuena. Colaboraciones como las de Khan o Emily pondrán la guinda a un muy juicioso trabajo compositivo. ‘Left’ nos cuenta una historia, y encima si cierras los ojos y te dejas llevar, se puede bailar.

DIEGO FERNÁNDEZ BRUNO GARCA

7.5

6.5 Toro y Moi

Wall’s

What for!

Urals

Carpack Records

Ecstatic

El nuevo y tercer largo formato de Chaz Bundick aka Toro y Moi tiene en su cuarto corte, y primer single conocido –‘Empty Nepster’- su mejor, más feliz y único gran momento. Es un buen tema de pop-funk-soulero y psicodélico y soleado, lisérgico y naif, tan retro como avanti. El problema radica en los otros 10 temas que acompañan al susodicho temarral. El bueno de Chaz se ha rodeado de buenas máquinas para el asunto –Roland JX-3P, Moog Voyager, Fender Rhodes y varios sintetizadores- para dotar a esta nueva colección de temas de un aire hippy, alegre, atemporal y simpaticón. En este solo tibio ‘What For!’ Toro y Moi recuerda a mil cosas a la vez; lamentablemente parece haber olvidado para siempre aquella chillwave que tanta fama le procuró y que tanto molaron a las juventudes hipsterianas que disfrutan bailando de lo lindo. Solo el referido single y la ocurrente ‘Spell it out’ alcanzan el sobresaliente y el notable, respectivamente. En fin, un disco de pop a la clásica, tan perfecto como poco emocionante.

El más que interesante tránsito de Wall’s desde espacios sonoros en los que el krautrock bien impregnado de cositas electrónicas más populares -caso de la EBM, el house y hasta el italo disco- al estilo que destila este ‘Urals’ es, sin duda, una gran noticia, sobre todo para los que flipamos con el sonido, por ejemplo, de sellos del rollo de Border Community. Y es el viraje hacia estancias sintéticas en los que temas como el que nomina el disco, u otros de la talla marciana de ‘Moon Eye’ o ‘I Can Give You Anything But Love’, muestran ese nuevo regusto por nuevas sonoridades, algodonadas y hasta naifs en algunos casos, que vienen a surfear sobre ese sempiterno motorik technoide que es feliz santo y seña de la casa Wall’s. La experimentación, el mirar hacia atrás sin ira para irlo acomodándolo a nuevas emociones sonoras parece la principal preocupación de unos Sam Willis y Alessio Natalizia en gran estado de forma musical y artística. Molesta y encanta, por eso son grandes.

FERNANDO FUENTES

FERNANDO FUENTES

www.djmag.es

Ed is Dead Change Minifunk

7.0 En este país -aún muy de pandereta, verbena y zapatilla de esparto- surgen artistas, como por milagrosa generación espontánea, que nos hacen creer que hay esperanza para otro tipo de sonidos, emociones y realidades musicales. Uno de ellos es el madrileño Ed is Dead que a través de su primer álbum –‘Change’- nos provoca un escalofrío que nos recorre todo el espinazo…¿o es una sonrisa? Posiblemente el mejor piropo que podemos dedicar sobre este disco, que destila en cada beat una íntima y bella luz oscura, es que no parece hecho aquí, ni obra de un artista electrónico oriundo. Aquí Ed se reinventa y ataca -desde su joven madurez- un espacio inédito hasta el momento para él, en el que el tech-soul altamente orgánico e intimista parte la pana y el bakalao (con perdón). Pero que nadie se confunda, junto a pasajes delicados –caso de ‘Change’, con la fascinante voz de Niccó- hay trallazos de dance vocal, caso de ‘Praise’ junto a Odille o virtuales hitazos electro-poperos, como ‘September’ con Clara Brea. Pero es, quizá, en el punto medio -entre esos tres temas referidos- es donde todo luce más, y así es como con ‘Black’ –feat. Taki Tekyurt o ‘No Rush’ con St. Barbarella- donde Ed is Dead brilla, reconforta y encanta. También cuando abraza lo darky desde el pop –como en ‘Still Around Here’ con Ed Zepp y Alex de Fuel Fandangoel tipo sale victorioso. Dice el propio Ed que éste es un álbum para escuchar al oscuras y yo lo corroboro, pero siempre en buena compañía. Las cosas buenas son para compartirlas, camarada. En fin, ya sabíamos de la potencia, técnica y talento de Edu Ostos y lo bueno es que ahora ya será algo de dominio público y en formato largo. Estamos, sin duda, ante uno de los pocos tipos de aquí a los que sería un error perder de vista… o permitir que se extraviara por el camino. Y siempre sabiendo que lo mejor de Ed is Dead está todavía por llegar, fijo. FERNANDO FUENTES

117


RECOPILACIONES CRÍTICAS VVAA

Spring Über Alles Neonized Records

9.0 El fascinante, activo y cremosísimo blog Neonized –sin duda el mejor en su especie por estos lares- cumple ocho añazos de una vida apasionante que debiera alargarse hasta los 100 años o más. Felicidades, camaradas. Por este motivo, y otros muchos, sacan a la luz su megarecopilata digital ‘Spring Über Alles’ que dividen en cuatro santas partes de las que aquí vamos a dar cumplida cuenta. El caso es que no hay mejor forma de celebrar este cumpleaños que invitando a gente de la talla sónica de 5RKelly, Skygaze, BSN Posse, BOSC (ex The Look), Yosef The Soul, Clip, Tøuch, Gullen, Vallès, Bearoid, OPTMST, ETM, M.A.D!, Rewindthedisco & Moo Moonster, etc. para que suelten todo su soleada visión de la electrónica contemporánea más emergente, sofisticada y modernota sobre este fenomenal testimonio de lo se cuece en el panorama electrónico más chulo y pintón. En fin, ¡aloviu forever Neonized! FERNANDO FUENTES

6.0

7.0

7.8

7.0

VVAA

VVAA

VVAA

VVAA

Mixed by Dunmore (Defected)

Ben Salisbury & Geoff Barrow (Invada)

Art Department presents Fabric 82

Liste Noir #2: Darker It Gets, Clearer We See

Defected In Tha House Ibiza 2015

Ex Machina (B.S.O.)

Fabric

La dame Noir

En Defected son así, sacan a lo grande y a tope de material junto. Porque lo valen y punto. En su nuevo mix de grandes dimensiones (triple mixed CD) nos presentan lo que entendemos será su discurso musical para esta temporada en Ibiza con Glitterbox en Space Ibiza. El encargado de tan gran empresa ha sido Dunmore que ha tratado de actualizar su sonido clásico con productores de la onda de Vice Watson, Guti, Reboot o Detroit Swindle. A primera vista todo parece muy correcto y adecuado, pero el transcurso se nos hace largo y tedioso, el groove está casi petrificado en unos 118 bpms y en una suerte de house ‘feeling good’ muy elegante si, pero que no acaba de convencernos a estas alturas de la película. Básicamente por el enorme potencial de la marca y el resultado obtenido que si bien agradará a los fans del sello pasará como un mix más de verano que te encontrarás en el Carrefour próximamente.

No somos muy de incluir bandas sonoras en nuestras críticas, salvo en contadas excepciones como Interstellar de Hans Zimmer o en esta ocasión con Ex Machina, firmado a medias por Ben Salisbury & Geoff Barrow. Esta composición instrumental, aérea y maquinal acompaña perfectamente a una película, deshumanizada o robotizada, en la que máquina y alma desdibujan sus límites. Colchones, pulsaciones y secuencias se van dando la mano para musicalizar esta obra maestra de cine de ciencia ficción actual que ha pasado por nuestras pantallas sin tener apenas éxito en las salas. Con la Banda Sonora Original nos tememos que pasará lo mismo, pero no dejamos pasar la ocasión de remarcar la sutileza y elegancia del trabajo que está dividido en un doble CD que incluye un apartado de demos y pruebas sonoras que no han sido incluidas en el film. Un gran trabajo de orquestación electrónica que bien podría estar presente en alguna actividad de festivales como Sónar.

Pues esta es la primera referencia de Art Department en solitario. Sí, leéis bien; en solitario, desde que anunciaran su disolución hace unos meses. Y la verdad es que tampoco hay gran diferencia a juzgar por el mix que se saca del horno Jonny White. Un primer compendio, en forma de a buen seguro futuro legado del de Toronto, de una hora y diez de duración y que a su vez sirve de homenaje al club inglés que tantas veces ha visto desfilar al dúo canadiense. Un club que como dice el señor White, ha sido clave para la búsqueda y expansión del sonido underground a nivel mundial. Con tracks de gente como Mr.G, Borrowed Identity, Herbert, Basic Channel o los propios Art Department, el mix discurre entre un deep tech house que con el paso de los minutos va adquiriendo contundencia, hipnotismo y melodías de aquí y de allá, siempre inherente al sonido Fabric.

Pues eso, oscuridad en grandes cantidades, estilos y momentos es lo que nos ofrece esta segunda compilación a cargo del sello de Marsella. Con líneas de bajo muy marcadas, muy rítmico, con un amplio uso de abanico de sintes y recurriendo a las vocales, -con su consecuente vocoder-, en la mayoría de sus cortes, la compilación se desenvuelve entre un género como el disco, oscuro y melancólico, y una mezcla entre cajas, sintes y toms muy propios del electro añejo fabricado en el país galo. Mezclando nuevos talentos como nombres establecidos en la escena, la única luminosidad que se vislumbra es en sus dos últimos cortes donde se fusiona newwave, synthpop y algo de ambient. A destacar, precisamente, el original de uno de los nuestros, Undo y su ‘Where Is The End’, con ciertos aires a la música que últimamente está facturando el un tipo como David Lynch.

D_JOURNALIST

D_JOURNALIST

DIEGO FERNÁNDEZ DIEGO FERNÁNDEZ

118

www.djmag.es


RECOPILACIONES CRÍTICAS

7.0

8.0 VVAA

Monky

Mixed by Jaymo & Andy George (Moda Black)

Fabriclive 81

Lost Village

Fabric Records

Ver que el primer track de un mix para un sello como Moda Black es uno de nuestros artistas da como cierto orgullo antes de empezar con la escucha. Si bien es cierto que ‘Sunshine’ no es precisamente un track publicado hace poco, nos da igual y le concedemos el imperativo de atemporal al trabajo de Uri, que bien lo merece. Del tracklist que han manejado a medias Jaymo y Andy George (núcleo duro del sello) nos agrada el riesgo a la hora de elegir artistas, alguno como Groove Armada, Rex The Dog o DJ Koze brillando muy alto junto a remixes aterciopelados de gente como Tale of Us sobre un track de Luca C & Brigante o el gran ‘Do You Feel What I Feel’ remezclado por los enormes Tiger & Woods. El sentido de ritmo y la dinámica del mix es correcta, sin florituras y con el tiempo justo de mezcla necesario, tampoco te hará botar, pero es un mix de apertura idóneo para estas fechas tan cálidas.

La DJ londinense Lucy Monkman –léase Monkyes la artista elegida para seleccionar y mixear este Fabriclive 81 que aquí os presentamos. Y debemos de decir que nos hemos llevado una grata sorpresa con su buen gusto, valentía y estilazo a la hora de mezclar temarrales clásicos de la altura, por ejemplo, de ‘Rich In Paradise’ (Going Back To My Roots) de FPI Project con nuevas propuestas houssies de maestros actuales de la talla de Danny Daze & 214 o Dj Haus y hasta pelotazos del mejor y más rabioso bass actual con Tony Quattro o Mella Dee. El caso es que esta groovera y entretenida sesión enlatada de Monky es como una instantánea del sonido electrónico que actualmente arrasa en las madrugadas de su apasionante ciudad natal y por eso nos encanta y lo agradecemos mil. Pura energía -para bailar- “made in London”, oiga. FERNANDO FUENTES

D_JOURNALIST

7.5

6.5

VVAA

VVAA

Paul Van Dyk (New State)

Ultraviolet I

The Politics Of Dancing 3

Visionquest

Concebido como una compilación de tracks creados a medias con el mago holandés con artistas coomo Ummet Ozcan, Aly & Fila, Roger Shah & Giuseppe Ottaviani a los que suma una larga lista de vocalistas que incluyen a Sue McLaren, Betsie Larkin, Tricia McTeague & Fisher; o nuevos productores de gran proyección como Genix, Jordan Suckley, Las Salinas o Mark Eteson. Un trabajo bastante regular editado en versión triple CD (uno sin mezclar y dos a modo de mix) en el que se mantiene el espititu del Trance más melódico pero adaptado a los nuevos tiempos y es que cuando la música se hace bien dan un poco igual las etiquetas. Música para mover el cuerpo, alzar los brazos y dejarse llevar por el mantra 4x4 a una nueva dimensión. Eso sí, de políticas de baile no encontramos nada de nada… Lo del concepto está bien, pero si se desarrolla en toda su magnitud.

Pues nada extraordinariamente reseñable en sus dos primeros Cds por parte de este recopilatorio que muestra lo mejorcito, o eso se supone, del label formado por el trío calavera -Shaun Reeves, Ryan Crosson y Lee Curtiss-. Mucha melodía, temas radiados hasta la saciedad de nombres como Ewan Pearson, Laura Jones, Benoit & Sergio, Tale of Us, Brett Johnson, Dinky o Guy Gerber y ritmos deep demasiado parejos para escuchar de forma continuada, muy típicos y propios del sello formado en Detroit. Lo que nos ha gustado más ha sido el tercero en discordia, un mix independiente y confeccionado por Dj Three donde muestra, a libre albedrío lo que para él significa el sello en la actualidad. Un mix mucho más coherente, y desencapsulado que los dos Cds que le preceden. Un recopilatorio donde no están todos los que están ni están todos los que son pero que muestra el rollo sonoro por el que VIsionquest ha destacado estos último años.

D_JOURNALIST

DIEGO FERNÁNDEZ

www.djmag.es

Surgeon

Tresor 97’-99’ Tresor

8.0 Tres de las joyas de Tresor, y también tres de las joyas de nuestro cirujano musical favorito, son lo que acaparan estas líneas. Líneas de puro sonido Tresor. Techno a raudales, post industrial, trallado y contundente. Y es que en este caso, aunque no haya gran cosa que reseñar debido a que todos los amantes al techno conozcamos de sobra su contenido, simplemente por la destreza que resultó en su tiempo y a la que no pudimos aludir, merece estar en estas líneas, ¿o no? Se trata de sus tres álbumes publicados por el sello berlinés entre el 97 y el 99 y que marcó un antes y un después en el desarrollo musical del británico. Destaca alguna nueva versión pero en sí, el tricompendio contiene todo lo bueno -‘At The Heart of It All’, ‘9 Hours into The Future’, ‘Circles’ o ‘Pnuma’, por ejemplo,- de finales de los 90 a manos de Surgeon, bien arrejuntadito, en una caja de triple cd y remasterizado. Aunque sonando más limpio, pierde crudeza y quizá algo de autenticidad… DIEGO FERNÁNDEZ

119


texto: MICK WILSON traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

TECHNOTICIAS ENGANCHADOS A RANE El nuevo Rotary DJ Mixer de Rane, el MP2015, es toda una obra de arte. p.151

SONIDO URBANO

Analizamos los auriculares todoterreno de Urbanears, los Zinken. p.154

EN LA SENDA CORRECTA Native Instruments vuelve a la carga con su nueva controladora D2 Traktor…

AMOR DIGITAL Digitally Imported presenta su completa experiencia de escucha online.

p.156

TECH PRODUCTOR

Os damos trucos y consejos para ayudar en vuestras producciones.

p.160

120

D

ado el relativo aperturismo de Serato para que terceros desarrollen hardware profundamente integrado con Serato DJ, es justo decir que le han conseguido robar una gran cuota de mercado a Native Instruments en los últimos años. Sin embargo, cualquiera que se atreva a decir que Traktor es agua pasada o que se está quedando atrás en la carrera estaría cayendo en una terrible equivocación, porque Native Instruments lleva gestando una revolución silenciosa, en varios frentes, durante ya un tiempo. En esta ocasión, los principales beneficiados de esta jugada estratégica son los leales usuarios de Traktor. Con el reciente bombazo del lanzamiento del nuevo formato multi-track de NI, Stems, que por sí solo ya está causando revuelo en la industria, ahora nos sueltan la noticia de una nueva controladora que no solo se integra perfectamente con el nuevo formato, sino que además resuelve el único problema que tenían hasta ahora controladoras tan excelsas como la Traktor Kontrol S8: su portabilidad. La Traktor Kontrol D2 es exactamente lo que los DJs que acostumbrar a moverse en clubes han estado esperando desde el lanzamiento de la S8, una versión compacta que es casi una réplica exacta de la sección de deck de la S8 sin la sección de mixer. Significa que esta controladora

www.djmag.es

puede transportarse con facilidad entre clubes y que cabrá sin problemas hasta en la más abarrotada de las cabinas, haciendo de ella, quizá, la mejor compañera de viaje para DJs que acostumbren a moverse entre varios clubes una misma noche y que usen Traktor para sus sets. Mientras que se puede echar en falta la sección de mixer, todo lo demás está presente y en su sitio, haciendo de esta una controladora con una gran cantidad de funciones con un tamaño muy reducido. La Traktor Kontrol D2 es la siguiente de una gran estirpe de controladoras compactas hechas por Native, como la F1 y la X1, pero mientras que hay funciones y controles similares en la superficie de la D2, en verdad está a años luz de sus antecesores en términos de características y esquema de trabajo. La función más impactante que encontramos en la Traktor Kontrol D2 es, sin duda, la pantalla LCD, que se ve enorme en tan pequeña controladora y ha permitido a NI crear un esquema de trabajo sin interrupciones que resulta muy intuitivo. La búsqueda y carga de tracks es facilísima; los controles sensibles al tacto activan las correspondientes vistas y funciones de Traktor en la pantalla, demostrando que la


MININOTICIAS

TECH NOTICIAS

IMPRESCINDIBLE

ENELESTUDIO El mago del electro y los directos, Saytek, nos desvela sus Imprescindibles en el Estudio...

PURA GLORIA Glorious es el nombre y gloriosa es su naturaleza: se trata de una nueva empresa que fabrica muebles de primer nivel para DJs. La Glorious Diamond es una mesa que está hecha de materiales de gran calidad, con un diseño fresco y minimalista. Es parte de una gama de tres nuevos productos, que sostendrán los equipos de mezcla, bien sea platos y mixer o portátil y controladora. £195 reloop.com

PRECIO

560€

CONTACTO

native-instruments.com

Korg Volca bass//keys D2 está muy pensada para el usuario, además de garantizar los menores problemas posibles. Esto significa que las funciones avanzadas tienen más opciones de ser usadas por el DJ, aunque esté bajo la presión asociada a actuar delante de grandes multitudes y/o streamings en directo por internet. Los temas que se carguen en el nuevo formato Stems se cargarán con sus cuatro pistas individuales mostrándose en la pantalla, listas para remixearlas o manipularlas al instante. Las funciones de Traktor ya existentes, como las remix deck, también están integradas mediante ocho pads que se encuentran en la parte inferior de la superficie de control, sobre una banda táctil de control y los botones de transport. Para los DJs que vayan de club en club que usen Traktor como su arma predilecta, a la hora de reventar pistas de baile, la Traktor Kontrol D2 es una compra obligada. Consigue el equilibrio perfecto entre portabilidad y funciones y hasta tiene cuatro decks. Para aquellos DJs para los que el tamaño no es un problema y tienen el espacio para un sistema completo, emparejar la Kontrol D2 con el mixer Traktor Kontrol Z1 crearía el perfecto sistema de control para Traktor, presentado cada uno de los parámetros de control que uno pueda necesitar. La Traktor Kontrol D2 es una impresionante controladora que seguro irá apareciendo en las mejores cabinas, acompañando a los mejores DJs del mundo, durante este verano y los que están por venir.

DIFÍCIL DECISIÓN Reloop acaba de lanzar el nuevo mixer RMX-22i, que trae la mezcla estilo club al mundo de las tablets. El RMX-22i es un mixer de dos canales con un input dividido para tablets en la parte trasera, haciendo posible conectar un iPad, Tablet Android o Smartphone directamente en la configuración. El RMX-22i comparte parte de su tecnología con el mixer estandarte de Reloop, el RMX-80, haciendo de ésta una opción más que decente y compacta para muchos DJs. 255€ allen-heath.com

REPITIENDO LA HISTORIA Allen & Heath vuelven al futuro con su último lanzamiento. El XONE:43 es un mixer analógico clásico de cuatro canales con una serie de funciones mejoradas, incluyendo nuestros favoritos, los filtros Xone, routeado X:FX, EQ de tres bandas, faders VCA y crossfader ajustable. El XONE:43 es el mixer perfecto para aquellos DJs que quieran mantener un sonido analógico clásico, sin saltar al mundo digital. 860€ allen-heath.com

www.djmag.es

“ADORO la gama Volca de Korg, pequeños secuenciadores con gran sonido. El bajo y las teclas tienen su propio sonido analógico y arenoso. Son muy divertidos, manipulables con grandes resultados y funcionan realmente bien en los directos. Muy impresionantes por ese precio”.

Ableton 9 “He sido usuario de Live desde que salió y me enamoró desde el primer momento. Intuitivo y divertido, funciona tal y como uno cabría esperar”.

Native Instruments Maschine Mikro “Hago muchos de los loops para mis temas y directos con esto. Es una gran máquina para crear beats, también funciona con melodías, bajos y especial y sorprendentemente bien con acordes techno”.

Roland MC909 “La caja de ritmos definitiva. Es enorme y un poco larga, pero aun así consigo sacarle grandes cosas. Es un estudio de los 90 en una caja, pero hecha para el directo. En verdad es muy potente, pero muy compleja de programar y ajustar, es solo para verdaderos frikis”.

Korg Monotron Delay “Pequeño sintetizador analógico, genial para efectos de ciencia ficción de los 50, y FX verdaderamente locos cuando empiezas a enredar a la vez con los LFOs, delays,el tiempo y el cut-off. Es una de las adiciones más recientes a mi configuración en directo, pero al público le vuelve loco, lo que siempre es buena señal”.

121


TECH NOTICIAS

VEREDICTO

APP REVIEW NOMBRE: FINAL TOUCH DESARROLLADOR: POSITIVEGRID FORMATO: IOS PRECIO: 18,20€

MY DIGITAL ENEMY NO PUEDE VIVIR SIN… KOMPLETE DE NATIVE INSTRUMENTS

“Nuestro equipo favorito es el paquete Komplete de Native Instruments. Lo acabamos de actualizar a versión 10 hace nada. Principalmente, usamos Massive y Kontakt, pero hay mucho con lo que jugar en el pack. Massive es genial para los bajos. Usando hasta tres osciladores a la vez puedes hacer sonidos ¡verdaderamente gordos! Tiene un gran rango de frecuencias, que realmente llega a tocar hasta los sub-bajos más bajos. Hay mucha capacidad de control y la modulación es fantástica. Puedes unir filtros, LFOs y envelopes con una simple acción de click-y-arrastra. Realmente está muy bien pensado y es muy fácil para el usuario. Cada vez encontramos Massive más útil, ya que puede crear muchos de los sonidos de bajos que están dominando las escenas house y deep house. “Kontakt es genial para usar como sampler y también tiene unos pianos increíbles y otros patches de instrumentos, que son muy útiles. Nuestra favorita, la función de sampler, permite automáticamente cortar un sample y sus puntos de hit, luego auto-mapearlos cada corte a una tecla separada en el teclado de tu controladora. Es realmente genial para usar sobre vocales, para crear loops melódicos cortados. También funciona bien sobre leads sampleados, ya que puedes reproducir cada hit individual para hacer arreglos totalmente nuevos. “Usamos mucho los pianos en muchas de nuestras canciones y la mayoría de ellos son de Komplete. El New York Grand suena inmenso, una vez lo has ecualizado y procesado a través de otros plugins para darle un sonido lo-fi de la vieja escuela. Nuestros favoritos para hacer esto son el Sausage Fattener, Vintage Warmer y el PSP Retro-Q”.

Final Touch es un sistema de masterizado portátil en el que los creadores PositiveGrid han trabajado mano a mano con los ingenieros de Apple para poder llevarlo a vuestros teléfonos y tablets. Promete traer resultados con calidad de estudio a las plataformas portátiles. Este plugin es algo así como la navaja suiza de herramientas sonoras, con un maximizador, ecualizadores pre y post, dinámicas de cuatro bandas, imagen estéreo, reverb y difuminado, disponibles en un solo sistema que cabe en el bolsillo. Esta plataforma pionera de mezcla y producción para dispositivos móviles le da a productores y músicos las herramientas que necesitan para crear canciones pulidas, con un sonido profesional, tanto en el estudio como de viaje y es igual de útil en el escenario, como unidad de efectos, que en un entorno de grabación. Cualquier sistema de masterizado profesional tiene que tener una calidad máxima de procesado de audio, como consigue Final Touch gracias a la experiencia

EN ORBITA

fans de la música electrónica la oportunidad de experimentar la industria de una forma directa y personal. Durante el fin de semana del 5 y 6 de junio, los participantes podrán vivir una gran variedad de showcases, paneles y seminarios, así como la oportunidad de hacer contactos y salir de marcha con los chicos y chicas, todos expertos en sus campos. brightonmusicconference.co.uk 122

8/10

de PositiveGrid en la tecnología conocida como Digital Signal Processing (Procesado de Señal Digital), que ha sido puesta a rendir a la hora de crear la arquitectura iOS Double Precisions vDSP. Aparte de aparentar ser increíble sobre el papel, también suena espectacular. Al poner Final Touch en las manos de un ingeniero de estudio experimentado, consigue dar detalle y claridad a la mezcla, además de dotarla de volumen, llenarla y potenciarla. Esta aplicación de mezcla y masterizado le servirá tanto a los dueños de estudio como a usuarios profesionales, ya que puede llevarse fácilmente a cualquier sesión, sin el engorro de cargar con un montón de equipos. Esta útil app está destinada a encontrar el favor de muchos músicos y productores de todos los niveles y géneros.

Universal Audio ha llevado su UAD-2 Satellite a otra dimensión con el lanzamiento de la versión Thunderbolt, que por cierto viene en dos formatos: Quad y Octo Core – cuatro u ocho procesadores de núcleo que brindan una impresionante potencia extra para plugins, para cualquier configuración basada en Mac que tenga conexión Thunderbolt. El nuevo acelerador Satellite DSP permitirá a los productores usar más cantidad de los impresionantes plugins de UAD en sesiones de grabación o producción. 990-1490€ uaudio.com

LA ESENCIA ES LA MÚSICA La BMC (Brighton Music Conference) está de vuelta, ofreciendo a DJs, productores y

www.djmag.es

SOUNDBYTES

EN EL ESTUDIO Pioneer DJ está cambiando su foco hacia estudios profesionales con su nueva serie de monitores de referencia activa RM Series. Los altavoces de estudio RM-07 y RM-05 presentan una unidad driver coaxial. Las secciones de bajo y tweeter están construidas juntas y no una sobre otra, como en diseños convencionales: ideal para un monitorizado de campo corto. Los monitores vienen encajonados en un cajón de aluminio sólido y duradero y, además de tener un aspecto bonito, parecen tener un muy buen sonido. pioneerdj.eu JUST BEAT IT El BeatPad 2 es el sucesor del genial BeatPad de Reloop, controladora para dispositivos iOS y Android. Esta nueva controladora sigue integrándose genial con djay 2 de Algoriddim – sin embargo, ahora presenta ocho pads sensibles al tacto, puntos de cue con código de color, función de slicer y filtros dedicados en cada canal para asegurar que los DJs tengan todavía más controles de rendimiento a su alcance. 510€ reloop.com



TECH Rane MP2015 Rotary Mixer

Texto: MICK WILSON/LUKE PEPPER Traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

VEREDICTO ACABADO CARACTERÍSTICAS CALIDAD/PRECIO CALIDAD/PRECIO CALIDAD DEL SONIDO

9.0 9.0 9.0 9.0 9.0

VENTAJA

Aspecto impresionante, Isolator, canal de sub-mix, dos interfaces digitales de audio con USBs independientes, filtros digitales y controles completamente rotatorios.

DESVENTAJA Es muy caro.

PRECIO

3250€

ENGANCHADOS A RANE

CONTACTO

dj.rane.com

Mixer que, sin esfuerzo, combina lo mejor de lo nuevo y lo antiguo para traernos el que posiblemente es el mejor rotary DJ mixer profesional jamás creado.

9/10

El nuevo rotary mixer de Rane, el MP2015, es toda una obra de arte…

S

i ser el responsable de la sección tecnológica de DJMag tiene algún contra, ciertamente no es el poder ver los equipos más nuevos, de los varios fabricantes, muchos meses antes que el común de los mortales. Pero hay un precio que pagar por semejante cantidad de glotonería digital y es el hecho de que ya casi no hay nada que realmente nos sorprenda. A no ser que el aparato en cuestión sea algo verdaderamente maravilloso y nos encandile nada más abrir la caja, la emoción del equipo nuevo y brillante y el olor del plástico nuevo ya no nos satisfacen como al principio. Esto no quiere decir que no haya momentos en los que nos tiemblan las piernas y cuando los ojos se nos iluminan y nos ponemos como niños pequeños. Uno de esos equipos que son verdaderamente maravillosos y que

124

ha aunado la admiración de toda la redacción es el rotary mixer MP2015 de Rane. El primero de su especie en surgir desde hace mucho tiempo, el MP2015 es un mixer rotary completo, que ha sido diseñado bajo los estándares más altos y es el tipo de mesa por la que cualquier DJ vendería a su propia madre. Además de que su apariencia retro de los 70 es bastante atractiva, gracias a los paneles laterales de madera y los grandes potenciómetros, de color negro y plata, esta mesa trae a los mixers rotary al siglo XXI gracias a las interfaces de audio digitales incorporadas y sus muchos otros trucos que se esconden bajo la superficie de control.

PRECIOSO

En cuanto a las apariencias, Rane ha hecho un trabajo excelente. El MP2015 es impresionante y sin duda

www.djmag.es

dejará boquiabiertos tanto a DJs veteranos como novatos. Una inspección más minuciosa nos revela más razones para estar emocionados porque Rane ha adoptado una perspectiva incorruptible para el diseño y componentes usados en este mixer. Mientras que los rotary mixers clásicos, como el Urei y el Bozak – que se hicieron en los 70 – siguen siendo algo muy buscado, aunque con precios realmente exorbitados por ser parte de la historia y no tienen las facilidades que podemos encontrar en aparatos modernos de gama alta. Y es aquí donde irrumpe el MP2015, porque cumple con todos los requisitos en cuanto a calidad de sonido y controles rotatorios se refiere, pero también tiene grandes funciones comparado con sus homólogos old-school. Desde luego, se trata de un mixer selecto: no solo es un rotary mixer, no tiene


TECH crossfader y mientras que su relación calidad/precio es de las más altas del mercado, el precio también es de los más altos que podemos encontrar. Solamente unos pocos DJs y locales podrán aprovechar todo el potencial de éste dispositivo, pero ese puñado de afortunados será muy feliz. Entrando en materia, el MP2015 de Rane es un mixer de cuatro canales, con cada canal teniendo su ganancia, EQ de tres bandas, filtro y control de nivel principal, todos siendo potenciómetros rotatorios. Las cabezas de los potenciómetros que se usan a modo de channel fader son preciosas y la acción de éstas, a pesar de no ser tan rígida como esperábamos, va como la seda. Cada filtro de canal es seleccionable entre paso alto, paso bajo y alto/bajo a través de un pequeño interruptor rocker ubicado en cada canal y que se activa mediante un botón iluminado que hace un gran trabajo indicando qué canal tiene el filtro activo. Un enorme medidor de nivel se encuentra al lado de los potenciómetros de EQ en cada uno de los cuatro canales, dando una indicación de nivel precisa, para asegurar una perfecta sincronización entre los niveles de los canales. Cada uno de estos canales puede asignarse también a cualquiera de las dos tarjetas de sonido que vienen incorporadas y que tienen un interruptor que routea ese canal al canal sub-mix. El canal sub-mix es, en esencia, un quinto canal, casi idéntico a los otros cuatro en términos de control, con la excepción de un control extra de resonancia para el filtro. Pero en lugar de usarse para fuentes externas de audio, los cuatro canales principales del mixer pueden routearse individualmente al canal sub-mix para una dimensión añadida de control y flexibilidad.

grandes. El Isolator es el tipo de EQs de alta gama usados por los ingenieros de masterizado y cuando caen en las manos correctas puede hacer que los temas suenen increíblemente bien. Un simple botón retroiluminado activa el isolator, que no solo da una gran respuesta visual cuando se activa, sino que también añade enteros a la flexibilidad, por las numerosas formas en las que se puede usar. Una de las funciones principales que separa al MP2015 de sus primos vintage es el hecho de que tiene tarjetas de sonido duales, de 24-bit, capaces de soportar tasas de sampleado de hasta 96kHz. Estas interfaces de audio suenan impresionantes y están perfectamente integradas en un mixer de tan alta calidad. Tener dos tarjetas de sonido con USBs separados hacen de los cambios entre DJs algo muy fácil, añadiendo más enteros a los reclamos de éste mixer, especialmente para clubes. Otras funciones, como los

preamplificadores con calidad de estudio y los inputs digitales S/PDIF para reproductores CDJ, aseguran que la calidad del sonido sea la mejor posible. Rane se ha superado a sí mismo a la hora de crear el MP2015, ya que no solo es un mixer único en el mercado, sino que también es uno de los más completos, que mejor suenan y de los más impresionantes que hayamos visto hasta la fecha. Mientras que puede no ser la mejor opción para DJs que gusten de hacer cut y scratch, para aquellos que disfruten de las mezclas largas y fusiones precisas, el MP2015 es un trozo de cielo. La calidad del acabado está fuera de este mundo, su apariencia es impresionante y el diseño y espaciado de la superficie de control es impecable. Para aquellos que estéis buscando lo mejor de lo mejor, no hay duda que el MP2015 de Rane debe estar el primero de la lista de deseos a la hora de buscar mixer nuevo.

El MP2015 también viene equipado con un canal de micro algo disperso pero funcional, que tiene control de ganancia además de un potenciómetro de single tone, un interruptor rocker old-school de on/off y un botón retroiluminado de activación del ducking. Entre los demás inputs y outputs que podemos encontrar están el Session In & Out y un FX Loop, cada uno con su propio potenciómetro de nivel en la superficie de control. Además, hay disponibles outputs principales y de booth, junto a un gran medidor de nivel de 16 segmentos.

PRIMER NIVEL

Quizá una de las funciones más geniales y uno de los mejores ejemplos de la filosofía incorruptible de Rane a la hora de diseñar y construir el MP2015 es el isolator/ crossover, que está situado en la parte superior de la superficie de control. Los grandes potenciómetros dan un control preciso sobre las frecuencias altas, medias y bajas y los puntos de crossover de dichos controles pueden configurarse mediante dos pequeños potenciómetros de control situados entre los más

www.djmag.es

125


TECH Digitally Imported

Texto: MICK WILSON Traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

AMOR DIGITAL

Revisamos la completa experiencia de escucha online de Digitally Imported…

L

os servicios de streaming en internet están cambiando la forma en la que millones de fans de la música electrónica por todo el mundo disfrutan de sus artistas favoritos, ofreciendo una variedad de programas y experiencias de escucha 24/7 que capturan todo el ambiente de la comunidad electrónica desde un punto centralizado. Digitally Imported es una empresa que está liderando el movimiento de los modestos en esta batalla online. Sin embargo, hasta hace poco, se consideraba un servicio un tanto underground, poco conocido y difundido de boca en boca, a diferencia de los omnipresentes Spotify o Deezer. La plataforma lleva ya un tiempo entre nosotros como emisora digital de radio en internet, usada solo por una pequeña porción de la escena. Sin embargo, los últimos desarrollos les ha visto remodelar y mejorarse a sí mismos para ser algo más que una emisora de radio en internet con un servicio polifacético que busca unificar la comunidad electrónica. Primero y principal, Digitally Imported (DI) ofrece un muy buen servicio de streaming – algunos dirían incluso similar a otros servicios de streaming online que ya existen. Sin embargo, DI tiene como objetivo directo a los fans de la música electrónica, con contenido compilado por una legión de devotos fans de la electrónica, lo que significa que es una selección musical del más alto nivel. Este es uno de los reclamos que tiene DI, ya que tienen trabajando a un grupo de selectores de todos los estilos musicales, cubriendo una amplia gama de géneros, para asegurarse que el contenido sea el mejor.

directamente desde DI, en lugar de usando otros proveedores de música digital, como parte de su perspectiva dividida en partes – una estrategia que asegura que todas vuestras necesidades de música electrónica se vean cubiertas en un solo lugar. Digitally Imported no está buscando quitarle clientes a Beatport a la hora de vender música digital. DI está enfocado más al consumidor – el fan de la música electrónica – y no al DJ o profesional de la música. DI va dirigido a cualquiera que le guste escuchar música electrónica y que quiera sentirse más parte de una comunidad, con playlists personalizables y opción de compartir en redes sociales. Cualquiera puede usar Digitally Imported en su forma más básica. Los programas se retransmiten en horarios determinados a lo largo del día como en cualquier otra emisora de radio, pero los miembros Premium pueden llegar a experimentar muchas más cosas, como cabría esperar, incluyendo la eliminación de anuncios (problema de la mayoría de estos servicios), un streaming continuo más largo e ininterrumpido y compartir con dispositivos móviles, también más calidad de audio, así como acceso a la red de streaming Audio Addict – todo por unos 7€ al mes. La suscripción cambia y se abarata si los usuarios compran el bono de uno o dos años directamente, lo que realmente vale la pena.

GRANDES PLANES

Al hablar con los chicos de Digitally Imported, queda claro que tienen grandes planes para su servicio, ofreciendo algo más que una experiencia de escucha en streaming. Recientemente se ha incluido una función que permite acceso bajo pedido a programas emitidos con anterioridad y contenidos exclusivos. La otra gran adición es la posibilidad de que los oyentes compren sus canciones favoritas 126

www.djmag.es

La página web y el servicio en general ha ido sufriendo un remozado desde principios de año y ofrece una forma fácil e intuitiva de meteros en el mundo de Digitally Imported. Los usuarios pueden seguir a sus DJs favoritos, temas y programas y también usar DI como nueva herramienta para descubrir música.

CON LAS BASES CUBIERTAS

Hay más de 500 programas de radio que el usuario puede sintonizar, bien en directo o pregrabados. También ofrece entrevistas semanales exclusivas y mezclas de algunos de los nombres más importantes de la industria, a través de su sección DI Journeys, una exploración de la cultura de la música electrónica durante dos horas que incluye entrevistas exclusivas con artistas, temas clásicos y mezclas personalizadas de varios pesos pesados. Otros programas incluyen Toolroom Radio presentado por Mark Knight, Defected Radio Show, Kling Klong Radio Show con Martin Eyerer, Corsten’s Countdown con Ferry Corsten, Skylarking con BT, solo por nombrar unos pocos. Cada día hay un sinfín de emisiones, cubriendo todo desde el leftfield al trance, de deep house a techno, de dubstep a electrónica y varios subgrupos de todos esos géneros. No queda títere con cabeza. di.fm


TECH

VEREDICTO

SONIDO URBANO

7/10

Analizamos los auriculares todoterreno de Urbanears, los Zinken…

PRECIO

99,90€

La marca sueca Urbanears se caracteriza por sus diseños alegres y desenfadados en los que, a parte de la funcionalidad, se pueden apreciar algunas de las más innovadores virtudes que hoy en día podemos esperar de unos auriculares, la conectividad con tus consumibles tipo telefonía móvil, iPod o en tu estudio en el día a día.

CONTACTO

urbanears.com

Para este modelo, Zinken; no han escatimado en incluir muchos accesorios que facilitarán su uso, a destacar la sincronización con otro modelo Zinken gracias al “Zoundplug” que permite conectar dos entre sí o su robustez, destacar en este ámbito su arco irrompible y la versatilidad a la hora de pinchar, con sus auriculares giratorios y de un diámetro más que aceptable, comodidad es otra de sus principales características con acolchamientos en los auriculares y en el arco que vienen forrados en piel del mismo color que el resto de los plásticos. A destacar también su sonido limpio y potente, no se quedan cortos en frente de ninguno de sus rivales directos (léase Sennheiser HD 25 o aiaiai TMA-1) y su precio los hace más que apetecibles, apenas superan los 90 € en las principales tiendas de sonido de toda Europa. Si estás pensando en comprarte unos auriculares te proponemos que valores esta alternativa ya que los Zinken nos han sorprendido muy gratamente (y ahora están de oferta en la web).

www.djmag.es

127


texto: MICK WILSON

TECHPRODUCTOR Te damos trucos y consejos para ayudarte en el camino a tus mejores producciones…

SOUNDS KILLER son idos más frescos Cómo crear los de la pista…

EL AMBIENTE OSCURO DE CHAIM

EL productor israelí de música

electrónica Chaim nos habla de la oscura narrativa detrás de los Killers Sounds de este mes… “El nombre original de este tema era ‘It’s Too Dark 4U Whatever’. La hice hace unos dos años, cuando no estaba en el mejor momento de mi vida. Vivía en Berlín, era invierno – un frío de cojones. Solía quedarme en la casa de un colega que era muy oscura, trabajábamos en su sótano, que era todavía más oscuro. Llegamos a ese punto en el que todo lo que hacíamos en aquellos días nos hacía preguntarnos ‘¿Qué es oscuro?’ y ‘¿Qué es demasiado oscuro?’… Era como una broma entre nosotros… “De cualquier forma, justo antes de irme de Berlín encontré la voz del dulce Meital de Razon en mi ordenador y empecé a jugar con él y terminé haciendo esta canción súper emotiva. Este tema, en verdad, pertenece a otro momento de mi carrera, creo que, de hecho, se la mandé a Guy Gerber hace mucho tiempo y se me olvidó por completo. Adoro el tema, pero siento que no he tocado ese sonido durante mucho tiempo, especialmente si lo

SAMPLETANK:

comparas con los últimos temas que he publicado, pero a su vez me ha dado ideas para proyectos futuros. Desde el lanzamiento de ‘It’s Too Dark 4U Whatever’, ahora publico música más melódica y beats más agresivos para clubes más grandes. Es todo lo contrario, con los cálidos acordes y la dulce voz de Meital. De hecho, es el momento perfecto para mí porque

F9 DRUMTRAX FUTURE CLASSIC 118 - 122 BPM

LA FAMA de James Wiltshare de Freemasons ha lanzado un proyecto que acompasa una gama de bibliotecas de samples para usarse en conjunción con su nueva web de tutoriales on-line. Mientras que pueden usarse a la vez que estos, los nuevos packs son muy completos y pueden ser usados por cualquier productor que esté buscando ese algo especial que poner en sus canciones. F9 Drumtrax Future Classic 118-122 BPM es el primer paquete en oferta. Uno de los principales problemas que enfrentan los nuevos productores es que su música suene igual de bien en el estudio y en los clubes. Drumtrax da respuesta a esta necesidad, ofreciendo sonidos especialmente pensados para clubes – 1,8 GB de stems de percusión y FX, producidos, programados y mezclados por el mismísimo James. Los sonidos en el pack vienen presentados en forma de ocho proyectos específicos para DAW. Cada set de stems viene como el arreglo completo de una canción – lo que no solo ayuda a crear un ambiente de inspiración instantánea para un productor novel, sino que también muestra la disposición y los trucos de programación usado por los profesionales. La disposición completa de la canción también ayuda a los nuevos productores a crear canciones pensadas para clubes de forma rápida y sencilla. Fácilmente personalizable y con una extensa sección de extras, con el que cualquier productor novato estará a tan solo unos pocos clicks de distancia de tener los mejores temas.. 128

desde que me mudé a Nueva York, mi música dio otra vuelta de tuerca, haciéndose más house y con un sonido más cálido. “Tengo algo genial para después, con tres nuevas canciones para Rumors que quizá ya hayáis escuchado, ya que se publicaron justo a tiempo para la WMC 2015”.

VEREDICTO CONTACTO

primeloops.com www.djmag.es

7.0/10

RINCON DEL PLUG-IN

Bienvenido al Rincon del Plug-in, nuestra exposición mensual de algunos de los mejores plug-ins del mercado de la música electrónica…

patrocinado por

NOMBRE: FROSTBITE DESARROLLADOR: AUDIOTHING FORMATO: NATIVE MAC/WINDOWS PRECIO: 27€ EL LABORATORIO dublinés de diseño de sonido, AudioThing, recientemente lanzó su nuevo plugin multi efectos para Windows y OSX, el Frostbite. Frostbite consiste en una serie de módulos: Ring Modulator, Freeze y Feedback, con una variedad de diferentes combinaciones de flujo de señal, intercambiables gracias a los botones A-F de cadena de señal que se encuentran en la parte inferior de la interfaz de usuario. En sí misma, la interfaz está bien espaciada, metódica y atractiva y permite al usuario fácilmente controlar todos los parámetros. Dentro de la sección Ring Modulator se encuentran los controles de frecuencia y cantidad, además de un control de filtro de paso bajo para ayudar a darle forma a los sonidos. El módulo Freeze consiste en un efecto congelado que es capaz de sostener el input hasta durante 25 segundos. Dentro de este módulo hay controles de fundido y de paso alto para darle forma al input ‘congelado’, usando los parámetros que permiten al usuario seleccionar la longitud del sonido que desean ‘congelar’. El módulo Feedback es un delay en esencia, que puede modularse mediante un LFO, usando la tasa y profundidad del LFO dentro del módulo, junto con el parámetro de delay que puede configurar hasta 200 samples y el control general de cantidad. Cada módulo también se puede desviarse de forma independiente y el plugin también presenta un limitador y controles de wet/dry en la sección de mezcla. También hay incluidos una variedad de presets, junto con un randomizador incorporado. Aunque un poco limitado, Frostbite dice estar destinado a crear ‘música cinemática y de ambiente’ y ‘experimentos sonoros extremos’. Estas afirmaciones son verdad, especialmente al procesar pads/teclas, experimentar con el módulo Freeze dentro del plugin para crear paisajes sonoros ambientales. La sección Feedback también es una gran herramienta para crear efectos interesantes estilo flange. En resumen, Frostbite es un plugin multiefectos enormemente útil, que ciertamente llamará a la creatividad en proyectos nuevos o ya existentes. ¿Queréis un multiefectos asequible, fácil de usar y que os ayudará a crear nuevos y emocionantes paisajes sonoros? Puede que Frostbite sea para vosotros.

VEREDICTO

7/10

Plug In Corner es patrocinado por pluginboutique.com, ¡tu sitio web de plug-ins!


TECH PRODUCTOR VEREDICTO ACABADO 8.0 USABILIDAD 8.0 CARACTERÍSTICAS 8.0 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD DEL SONIDO 8.0

VENTAJA

Novedosa interfaz de usuario vectorial ampliable, nueva sección de mixer completada con vistas seleccionables y gran soporte para pantalla táctil.

DESVENTAJA

Los mejores plugins os romperán el bolsillo.. Image-Line ha dado a FL Studio una interfaz de usuario vectorial rediseñada, con una generosa cantidad de mejoras para ayudar, llevando a este software al siguiente nivel.

¡LLEGÓ EL MOMENTO DE LA FRUTA!

8.0/10

FL Studio 12 viene con una novedosa interfaz de usuario, que dejará un regusto dulce a todo el que la use… TENEMOS grandes noticias de parte de Image-Line, creadores de FL Studio (o Fruity Loops, como algunos de nuestros lectores más longevos aún lo llaman) y es que hay una nueva versión a punto de salir – con más de una mejora que dejará boquiabierto a los usuarios ya existentes y atraerá a todavía más acólitos a sus filas. Las nuevas versiones son, quizá, las que más expectación despiertan entre los usuarios de éste por encima de cualquier otro DAW, ya que las actualizaciones de Image-Line son vitalicias y gratuitas, lo que significa que toda una serie de nuevas funciones están de camino para los que ya lo tienen. Una de las funciones más interesantes que tiene el nuevo FL Studio es su nueva interfaz de usuario vectorial, a la que Image-Line considera el cambio más grande en el campo de estos software de los últimos 10 años, por lo que claramente se les nota la emoción, al igual que a sus usuarios. El cambio a una interfaz vectorial significa que todos los elementos de la interfaz de usuario se crean usando gráficos vectoriales. El resultado es que todo estará perfecto hasta en monitores con resolución 8K. Lo que también se ha llevado a otro nivel

APRENDED DE LOS EXPERTOS Buscad gente que sepa más que vosotros para trabajar juntos, es la mejor forma de aprender.

es el control multi-táctil. El mixer y la interfaz de usuario de FL Studio 12 puede reajustarse para adaptarse a los dedos humanos (o de otros mamíferos), quitando la frustración asociada a manejar controles pequeños, cuando su tamaño no se puede cambiar. Dada la enorme cantidad de pantallas de alta resolución que hay en el mercado, el hecho de poner un monitor táctil en el estudio ya no es una fantasía. La sección de mixer ha sido completamente rediseñada y los chicos de Image-Line han puesto mucho trabajo duro y horas en su diseño; afortunadamente, este tiempo y esfuerzo han dado sus frutos, porque el resultado es fantástico. Aprovechándose de la nueva interfaz vectorial, la sección de mixer es completamente personalizable y puede expandirse a cualquier tamaño. Hay seis vistas disponibles, que abarcan una serie de situaciones y esquemas de trabajo, incluyendo su uso con pantalla táctil, además de tres paneles configurables por el usuario para la gestión de los tracks. Otras áreas que han visto mejoras incluyen agrupamiento de canciones, que ahora es un asunto fácil y rápido, además de añadir soporte multi-táctil, que también se ha incorporado y hay hasta 10 huecos para

TERMINAD VUESTRAS CANCIONES Terminar canciones requiere disciplina y paciencia, pero es uno de los hábitos más importantes para formar a cualquier músico o productor que quiera progresar.

CONTACTO

image-line.com

FX por track. El routeado multi-track y las opciones de automatización también se han mejorado y expandido, así como las funciones de agrupado y submix. Image-Line ha hecho un gran uso de su nueva interfaz de usuario “vectorial”, mejorando los plugins 3xOSC, Edison, Formula Controller y Keyboard Controller. La herramienta de control del envelope ahora tiene ocho parámetros, además de envelopes X/Y, además de estar adaptado a la nueva interfaz. También se han incluido un nuevo efecto de distorsión tubular y un simulador cabinet, de nombre Hardcore, lo que seguramente complacerá a guitarristas y cualquier productor al que le gusten los efectos de distorsión grunge. Al Fruity Convolver se le ha dado un nuevo impulso gracias a la biblioteca de Soundiron y el ZGameEditor Visualizer ahora puede cargar los formatos de video más populares y los renderizará en calidad 4K. El Wrapper, que brinda soporte para plugins VTS, también ha sido rediseñado para mejorar la estabilidad y la compatibilidad para plugins tanto de 32 como de 64-bit. Otra gran mejora es la herramienta de escaneo de plugin, que ahora permite una búsqueda infinita de

INTENTADLO CON DIFERENTES ESTILOS Componer canciones en diferentes géneros no solo mantiene las cosas interesantes, sino que inspira ideas y da impulso a la creatividad.

www.djmag.es

ubicaciones de plugins VST y una forma fácil y rápida de marcar vuestros plugins favoritos. También se ha añadido marcadores temporales para el Piano Roll para poner etiquetas y hacer loops, el auto-zoom ahora puede desactivarse y la herramienta Stamp reemplaza la de Chord, permitiendo a los usuarios poner acordes desde un selector. Otra útil función es que los stems y los clips de audio pueden arrastrarse y soltarse en la lista de reproducción desde cualquier buscador de archivos de Windows, buscador que también se ha mejorado, con una mejor presentación, completada con pestañas de categoría configurables por el usuario. Esta última versión del FL Studio realmente lleva a éste software al siguiente nivel y mientras que la nueva interfaz vectorial es muy buena gráficamente, también es graduable. Los usuarios existentes de FL Studio, sin duda, tardaran poco en bajarse su actualización gratuita en el momento que lean estas palabras y seguro que más de algún dueño de Cubase, Logic u otros DAWs se pondrá verde de envidia. FL Studio 12 es un software fantástico que consigue llevar a este DAW al siguiente nivel.

TRABAJAD DURO El trabajo duro es la clave del éxito y cuando éste llega, es mejor correr al estudio en lugar de ir a celebrar.

OS SEJ N CO

129


D A E H O R H AP

Texto: REDACCIÓN DJ MAG ES

¿Una canción que resuma tu infancia? El ‘Master Blaster’ de Stevie Wonder en ‘Hotter than July’. Mi padre me ponía el tema con nueve años cuando me ponía las sombras que usaba Stevie. Perdía la cabeza con este tema… ¿Cuál fue el primer disco que compraste? Creo que ‘Young Turks’ de Rod Steward. Creo que tenía doce años. Esto fue como el principio de la invasión del new wave synth pop. Jamás pensé que acabaría gustándome.

130

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? Ninguno. No me arrepiento de ninguno. ¿Una canción que seguro te hace llorar? ‘A Change is Gonna Come’ de Sam Cooke.

¿El disco más valioso de tu colección? Todos y cada uno de ellos. ¿Tu canción favorita de todos los tiempos? Hay tantos temas buenos ahí fuera que no podría quedarme con uno, pero de lo más reciente, te diría que ‘I Want You’ de Marvin Gaye.

¿Un álbum que estés escuchando ahora? D’ Angelo –‘Black Messiah’

* ‘Let’s Prance’ de Aphrohead verá la luz el 8 de junio a través Crosstown Rebels”.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.