DJMAG ES 045

Page 1



Contenidos ARTICULOS

NOTICIAS

022 CARIBOU

006

AAA 026 OLIVER HUNTEMANN

084 DJ AWARDS 2014 086 NINA KRAVIZ

030 EATS EVERYTHING

088 BARRAKUD EXTENDED EXPERIENCE 090 IBIZA DESIGN AWARDS 2014

034 MARC MARZENIT

092 CREAMFIELDS MALTA 094 FIB 2014

042 ADRIATIQUE

096 MELT! FESTIVAL 098 Destacadas

048 CLIP!

CRÍTICAS

052 JL MAGOYA

100 Críticas SCAN MODE 102 En la maleta de...

056 TECH AWARDS

103 Singles 112 Álbumes

066 ROGER SANCHEZ

114 Recopilaciones

TECH

068 DEMARZO

116 TECHNOTICIAS

070 IO BRODOWSKI

120 Behringer’s DDM4000 DJ Mixer 121 Monitores de Estudio Adam A5X

072 SIMON REYNOLDS 088

078 VICENTE ON MORE TIME 080 TONI RIOS 034

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

C/Hortaleza 81, 4ºD 28004 Madrid

01/11/2014

Foto: Detalle portada ‘Energy Flash’/ Simon Reynolds

Comenzó el otoño y seguimos en las mismas. Que si éste pincha con controladora o montado en una burra caminito de Jerez; que si aquel clava una sesión y finge que se curra los knobs; que si el otro tralarí o tralará. El caso es que una vez más el dedo que señala no nos deja ver bien las estrellas y nos olvidamos de que aquí, como en todas las vertientes y formatos de arte, lo que debe de primar es el mensaje, el contenido por encima de continente. ¿A qué nos está llevando todo esto? A un callejón con difícil salida en el que todos estamos más preocupados de lo que hacen los demás que de nuestro propio producto sonoro. Y así pasa, cada vez es más complicado encontrar sesiones que merezcan la pena, que muevan y conmuevan, que sean recordadas tras salir del club de turno. Y es que con tanto espionaje no queda casi tiempo para seleccionar, buscar, investigar, pergeñar y perfeccionar un set que nos diferencie de los demás por su calidad, profundidad y denominación de origen única. Todos a la gresca con los formatos, los medios y el synch; olvidando que a veces, sobre todo cuando se trata de algo tan peregrino y fútil como es hacernos bailar, el fin puede justificar los medios sin que nadie, por ello, deba de plantearse forrarse la cintura de dinamita e ir a volar esa cabina cualquiera que da pábulo a estos considerados como “djs de saldo”. En DJMAG ES no hay artistas de mentirijillas y por eso qué mejor que ofreceros en octubre una exclusiva mundial. Marc Marzenit presenta -en nuestra revista- su primer álbum ‘To Love Until We Say Goodbye’ y nos habla, a fondo, del mismo y de otros muchos asuntos más. Gracias Marc, es un lujazo. Además os presentamos sabrosas entrevistas con Caribou, Eats Everything, Adriatique, Oliver Huntemann, Clip!, Roger Sanchez, Toni Rios, DeMarzo, Vicente On More Time, Io Brodowski, JL Magoya y con el periodista inglés Simon Reynolds, autor del libro ‘Energy Flash’, considerada como la “Biblia de la rave”. También os ofrecemos el especial ‘Techs Awards 2014’, con lo mejor del año en lo que afecta a máquinas y programas para pinchar y producir.

EDITORIAL Dirección Editorial: Fernando Fuentes ffuentes@djmag.es Redactor Jefe: Diego Fernández Redacción: D_Journalist

diego@djmag.es

joshua@djmag.es

Eduardo Pérez Wassdorp eduardo@djmag.es

Diseño y Maquetación: Sheila Enfedaque Diseño de portada: Rafael Pérez Fotografía: Óscar Plaza Diez

sheila@djmag.es

rafa@djmag.es

oscar@plazaimagen.com

Web: Iván Corrochano ivan@djmag.es

GENERAL Información: Información General info@djmag.es Coordinación: Alberto Taboada

alberto@djmag.es

MARKETING Director de Marketing Jack Howell jack@djmag.es

COLABORADORES

Gustavo Navedo, Víctor FL, Agus Árbol, BigTopo, Omar Díaz, Scan Mode, Chelis & David M, Rosendo Morini, Mugni, Javimar, Rohan G. Finger, Sergio Bifeis, Eduardo Carbonell, Raúl Álvarez, Madrid Hardstyle, Bruno Garca, Julia Lozano, Thonnie Johnnie, Luis Costa y Paco Chumoski.

EDICIÓN Madrid Publicidad y Diseños S.L. CIF B86669637 C/Hortaleza 81 4dcha C.P. 28004 Madrid

También os contamos lo sucedido en las citas de los DJ Awards 2014, el la gala de los Ibiza Desing Awards y en la reciente sesión de Nina Kraviz en Reverse, entre otras cosas. Y, como guinda, analizamos -a fondo- el primer LP -‘Long Play’- de “otro de los nuestros”: Paco Osuna. Nada más, os esperamos en noviembre con nuestro siempre esperado y polémico TOP 100 DJS, ¿quién ganará este año? ¿Apostamos? Buenos y felices bailes.

FERNANDO FUENTES Director

004

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES, ENTREVISTADOS O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.



Texto: DIEGO FERNÁNDEZ, JAIME GONZÁLEZ Y FERNANDO FUENTES

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

AMSTERDAM DANCE EVENT 2014 Del 15 al 19 de octubre nos vemos, escuchamos y bailamos en ADE Por decimonoveno año consecutivo llega el Amsterdam Dance Event, la plataforma de música electrónica y festival de clubes más grande y popular del mundo… Es por todos sabido que Holanda se ha convertido en uno de los países más prolíficos en cuanto a talento electrónico se refiere, especialmente durante la última década. Esto es en parte gracias a la celebración de eventos como el laureado Amsterdam Dance Event, que trae cada año y desde hace 19, las últimas innovaciones y a los DJs y productores más punteros al corazón de la capital holandesa, inundándola con sonidos de casi todos los espectros de la madre electrónica.

300 EVENTOS, 2000 DJS, ETC.

Este año el festival se divide en tres conceptos diferentes: por una parte tenemos el ADE Festival, que supone más de 300 eventos, con la presencia de más de 2.000 DJs, durante cinco días, convirtiendo a Ámsterdam en la capital mundial de la cultura de club durante una semana. Cada año, más público se ve atraído por la presencia de DJs como Pete Tong, Sander Van Door, Armin Van Buuren, Dubfire, Kristof, Aril Brikha, Drumcell, DJ Deep, Surgeon u Octave One, entre muchos otros, y sin contar los showcases de los sellos y eventos ajenos.

ADE PLAYGROUND Y ADE CONFERENCE

Por otra, tenemos el ADE Playground, que podemos encontrar en cualquier parte del centro de la ciudad, ofreciendo exhibiciones de películas, presentaciones de hardware, espectáculos, moda, debates interactivos, actividades promocionales y actuaciones musicales sorpresa en los más de 25 puntos creativos en la ciudad, que incluyen fiestas en terrazas, tiendas de ropa y galerías de arte, así como muestras al aire libre.

006

Finalmente, ADE Conference ofrece un canal para que la industria se conecte y conozca mejor a sí misma, sirviendo como plataforma de inspiración para todo el mundo de la música electrónica. Dividida en siete programas temáticos, con charlas dedicadas a los profesionales del negocio, a los que se inician en esto, aspirantes a músicos y productores, estudiantes internacionales, VJs, artistas visuales y diseñadores. Las entradas a todos los eventos oficiales y conferencias pueden comprarse a través la web, además de paquetes con hotel incluido y la ADE Card, con la que podréis disfrutar de muchas ventajas y sorpresas dentro del evento por tan solo 10€. En la página web www.amsterdam-dance-event.nl se puede encontrar toda la información relacionada con el festival de festivales, incluyendo paquetes de viaje, vuelos, entradas y una interesante aplicación para conocer su programa. En ella, y de forma personalizada, podemos marcar cuáles son nuestros eventos favoritos, en qué lugar se llevan a cabo; y de la misma forma, podemos organizarlos por artistas, días, tipo de pase que llevemos, etc. Toda una utilidad. Si estáis en Ámsterdam o cerca de Holanda los próximos 15, 16, 17, 18 y/o 19 de octubre no lo dudéis ni un segundo, es una experiencia única en la vida y, de paso, conoceréis una de las ciudades con más encanto del mundo. ¡Desde DJMAG ES os mantendremos informados! www.amsterdam-dance-event.nl

www.djmag.es


RAZZMATAZZ ACOGERÁ MODESELEKTION Un nuevo concepto de clubbing en la popular sala barcelonesa Han pasado ya tres años desde el último directo de Modeselektor en la sala Razzmatazz, sin embargo ya hay fecha confirmada para su próxima puesta de largo en la sala catalana. Será el 19 de octubre cuando Razzmatazz cuente con el dúo alemán, pero la idea es continuar con una serie de eventos que se celebrarán trimestralmente los domingos encabezados por Modeselektion; el tándem formado por Miles Away y Modeselektor, junto al apoyo de la marca Nordic Mist. De esta forma, la nueva propuesta albergará una única propuesta musical para la ocasión, fusionando gastronomía, música y moda, en una experiencia en horario de tarde (de 19 a 2h) y pensada para el clubber ávido de nuevos hábitos para moverse en el club.

NOVEDADES Y LINE-UP Entre las novedades destacan la sala Pop Bar que se transformará en Coke & Roll, una coctelería que se habilitará de la mano de diferentes equipos gastronómicos. Con motivo de la presentación del tercer volumen de la serie de mixes ‘Modeselektion’, el dúo Modeselektor ha organizado cuatro únicas fechas en Amsterdam, París, Londres y Barcelona con un cartel de artistas incluidos en el álbum y escogidos por los propios Modeselektor para cada noche.

o la electrónica-, L-Vis 1990, el colectivo de las afuera de Manchester Akkord y Born in Flamez, en un horario especial de tarde-noche de 19:00 a 2:00 de la madrugada. Entre las sorpresas de Modeselektion, el dj set de Born in Flamez tendrá lugar en la terraza de la sala Razzmatazz a partir las 20:00h. El resto de actuaciones se celebrarán en la sala 1.

HORARIOS:

SALA 1: 19:00h - apertura puertas 19:00h - AKKORD dj set 20:30h - NOSAJ THING dj set 22:15h - OMAR SOULEYMAN live 23:30h - MODESELEKTOR live 01:00h - L-VIS 1990 dj set TERRAZA: 20:00h - BORN IN FLAMEZ dj set www.salarazzmatazz.com

En el caso de la Ciudad Condal, Gernot Bronsert y Sebastian Szary estarán acompañados por nombres como Omar Souleyman –al que se atribuyen más de 500 álbumes en directo y en estudio, la mayor parte de ellos grabados en bodas que los propios novios regalan después a sus amigos-, el californiano Nosaj Thing -una de las principales referencias de ese lugar común musical donde conviven el chill wave, el synth pop etéreo, el hip hop instrumental

www.djmag.es

007


NEXT WAVE CLOSING PARTY TUESDAY 7TH OCT 2014

RICARDO VILLALOBOS RPR SOUNDSYSTEM

( RHADOO b2b RARESH b2b PETRE INSPIRESCU ) CABANNE, NIMA GORJI, FRANCESCO DEL GARDA    www.sankeysibiza.info carrer de les, alzines 5, playa d’en bossa

NEXTWAVEIbIZA


CLOSING PARTY WEDNESDAY OCTOBER 8

Duke Dumont Darius Syrossian Shlomi Aber Amine Edge & Dance DJ Sneak Jozef K, Sidney Charles Just Be (Bushwacka!) Andy Baxter Manu Gonzalez Plus unannounced special guests www.sankeysibiza.info carrer de les, alzines 5, playa d’en bossa


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ, JAIME GONZÁLEZ Y FERNANDO FUENTES

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

OCTUBRE EN THE REVERSE WORLD MADRID Joris Voorn, 2 Many Djs, Marco Bailey, Alexander Kowalski, Andrea Oliva, Danny Serrano, etc. La sesión por antonomasia y desde hace años de la capital continúa con su programación para el otoño en las noches de los viernes. The Reverse World vuelve a la carga este mes con las pilas cargadas, con éxito absoluto en prácticamente todo el mes de septiembre y avanzando la programación del club este mes; cuatro citas ineludibles con la mejor electrónica del momento.

JORIS VOORN El primer fin de semana, Reverse dará su pistoletazo de salida apostando por dos nombres para empezar el mes de la mejor de las maneras. Será el Dj residente Karretero el que comparta cabina –el viernes 3- con uno de nuestros artistas más internacionales en su primera visita al club, Danny Serrano. Un nombre nacional que ha conseguido una gran reputación en el circuito electrónico y que vendrá acompañado con uno de los nombres más en alza de este 2014 como del holandés Joris Voorn. Sonido actual de la mano de Voorn, que revolucionará el club en su primera cita de octubre. La noche del viernes 10 de octubre será una velada de altos vuelos con un tándem imparable. El dj y productor Nic Fanciulli compartirá protagonismo con uno de los nombres más aclamados en el verano ibicenco, y ya habitual en Reverse, Andrea Oliva.

2 MANY DJS REGRESAN A REVERSE

MARCO BAILEY Y ALEXANDER KOWALSKI Como colofón a un mes espectacular, el viernes 24 de octubre Reverse echará el telón de cierre con un combo technoide muy especial. El techno de Marco Bailey unido con la maestría de un artista como Alexander Kowalski formará un dúo para acabar octubre con la mejor electrónica. Una fecha para la que Reverse aún reserva una aparición especial en forma de Special Guest que todavía está por confirmar. ¡Os esperamos este otoño en La Riviera cada viernes!

LINE-UP REVERSE OCTUBRE 3.10.14 Joris Voorn + Danny Serrano

10.10.14 Nic Fanciulli Andrea Oliva

17.10.14

Por su parte, el 17 de octubre vuelve a Reverse el set de 2 Many Djs. El mash up de los hermanos Stephan y David Dwaele regresará a la cabina

010

de Reverse, que se prepara para una de las noches mas rompedoras y prometedoras del mes, como sucede en cada visita de los belgas. Oscar Ferocë completará el cartel de la sesión este viernes.

2 Many Djs Dj Set Oscar Ferocë

www.djmag.es

24.10.14 Marco Bailey Alexander Kowalski Live! Special Guest http://thereverseworld.com/


PACO OSUNA REGALA SUS TRACKS MÁS SIGNIFICATIVOS Como adelanto del lanzamiento de su LP ‘Long Play’ en M_nus

Like a

VIRGIN

LOS PASTORES

El próximo 13 de octubre el LP ‘Long Play’ de Paco Osuna será publicado en M_nus. Como parte de la celebración del lanzamiento de éste, su LP de debut, y de una carrera que abarca más de 20 años, Paco ha querido compartir con sus fans cuatro tracks de distintos EP’s y que marcan momentos significativos es su historia como productor; el primero escogido para dar en libre descarga será ‘Cretine’ (Original mix). “Cuando produje ‘Cretine’ fue una etapa clave en mi carrera, un período de transición en mi vida. Me encontraba en una fase en la que no tenía tantos bolos, uno o dos a la semana, inclusive a veces ninguno y 24 horas al día las dedicaba a crear música; al estar tanto tiempo inmerso en el estudio probé muchos recursos y eso permitió encontrarme a mí mismo, musicalmente.” https://soundcloud.com/paco-osuna/cretine-original-mix-free-download/s-L4p2O

‘Cretine’ incluido en Crazy EP fue lanzado en Plus8 en marzo de 2007, los cuatro tracks que lo componen formaron parte del top 10 ese mismo mes. ‘Cretine’ estará de libre descarga en el Soundcloud Oficial de Paco durante 24 horas, a partir de este miércoles 17 de septiembre a las 12hrs. “Crazy EP no fue mi primera producción pero sí fue el primer disco para un sello importante y en el que cada uno de los cuatro cortes fueron tremendamente apoyados. He decidido regalar Cretine porque es un corte trascendental en mi carrera, formó parte de mi primer EP para Plus8 y representa también el momento en el que mi sonido como productor se empezó a formar, simboliza la constitución de mi personalidad musical.” Estar atentos ya que cada miércoles hasta el 8 de octubre, Paco Osuna y M_nus estarán regalando un corte distinto. http://pacoosuna.com/

‘DUBNOBASSWITHMYHEADMAN’ CUMPLE 20 AÑOS Underworld lo celebran con una edición súper especial de su álbum de debut En junio de 1994, Rick Smith, Darren Emerson & Karl Hyde grabaron su álbum de debut en el sello independiente Junior Boy’s Own ‘Dubnobasswithmyheadman’. Musicalmente incluyeron elementos del techno europeo underground y de los clubs de Ibiza fusionados con poesía beat y sonidos ambient. Realmente ellos no eran cualquier cosa. El debut de Underworld fue una verdadera declaración de intenciones. Nueve canciones que muestran las posibilidades ilimitadas de la música electrónica. Aunque nacido fuera de la cultura de club, Dubnobass… desafía los géneros aceptados de la época y sirve tanto para la pista de baile como para el after party. Dos décadas después de su lanzamiento original, es indiscutible que ‘Dubnobasswithmyheadman’ es uno de los más influyentes grabaciones de todos los tiempos de la música electrónica británica y una señal para todos de la fácil relación entre la música de baile y las principales escenarios de los festivales. Para celebrar el 20º aniversario de ‘Dubnobasswithmyheadman’, la grabación ha sido minuciosamente remasterizada por Rick Smith en Abbey Road. Revisando los archivos MIDI originales, Rick descubrió una gran cantidad de material inédito y raras mezclas alternativas que junto a los singles originales

Nuestra primera experiencia ante el público fue una auténtica gozada. Fue increíble el sentir una pista de baile rendida a tus pies, y sobre todo poniendo el estilo musical que más te gusta, junto con tu compañero de batallas. La verdad es que la recordamos contentos ya que hacer tu trabajo y ser valorado es muy positivo e importante para cualquier profesional. Si hablamos de la reacción del público en concreto, nuestra primera vez fue una de las mejores por ser un sitio tan especial y por pinchar para gente tan particular…

¿QUÉ SUENA EN NUESTRA OFICINA? 01. Paco Osuna ‘Long Play’’(M_nus) 02. Guy Gerber ‘11:11’ (Rumours) 03. Lee Gamble ‘Koch’ (PAN) 04. Pulshar ‘Blood and Mathematic’ (Desolat)

y las remezclas, ofrecen una fascinante visión de la creación de este trabajo. Este lanzamiento es la versión definitiva de uno de esos discos especiales que realmente merece ser descrito como un clásico.

EN DIRECTO EN LONDRES

Para coincidir con este relanzamiento, Underworld interpretaran íntegro el álbum en un solo show en el London’s Royal Festival Hall (11 octubre 2014). Este show ofrecerá una oportunidad única de ver a Underworld en uno de los locales más icónicos y tocando el álbum integro por primera vez.

05. VVAA ‘EPM Vol.III’ (EPM) 06. Steffi ‘Power of Anonymity’ (OstGut Ton) 07. Matom ‘Love Mistakes’ (Planet E) 08. Gui Boratto ‘Abaporu’ (Kompakt) 09. VVAA ‘Slowly Exploding 10 years of Perc Traxx’ (Perc Traxx)

10. VVAA ‘Aphellion’ (Token Records)

http://www.underworldlive.com

www.djmag.es

011


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ, JAIME GONZÁLEZ Y FERNANDO FUENTES

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

IBIZA AL ASALTO DEL ADE

HOLY FUCK DE GIRA IBÉRICA Los capos del post-rock-electrónico actúan en octubre en España

De la mano de Blue Marlin Ibiza y Magnum Bookings, Ibiza se traslada a Ámsterdam

Holy Fuck son ruido del copón; rock vs. sintetizadores; caos bien organizado y tensión sonora no resuelta, afortunadamente. Estos abigarrados canadienses, del mismo Toronto, son un genuino torrente musical orgánico y eléctrico en el que, sobre todo, hay mucha verdad y tremendo buen gusto. Por eso, donde realmente se les disfruta es en directo, encima de las tablas de un escenario y apoyados por unos cuantos miles de watios de sonido y si son cientos de miles, mejor. Son energía electro-noise; musculatura sónico-quirúrgica... Holy Fuck te hace bailar cual mariposa mientras te golpea como la picadura de una avispa, al más puro estilo Mohamed Ali. Son amos, desde hace una década, de incendiarios directos que unen la visceralidad del formato rock tradicional con el uso de instrumentación electrónica analógica. Graham Walsh, Brian Borcherdt, Matt Schulz y Matt McQuaid son sinónimo de experimentación, complejidad rítmica de contagiosa raíz post-punk, caos controlado, ruido, melodía, casi nada al aparato.

El viernes 17 de octubre Magnum Bookings y Blue Marlin Ibiza presentan un showcase de lo más interesante, en el marco de la celebración del ADE 2014, en Panama Amsterdam, trayendo lo mejor del sonido techno venido de España y el resto del mundo. La agencia española presentará en el evento más importante de la industria europea lo más destacado de su rooster, con actuaciones estelares de Chus & Ceballos (en la foto), Cristian Varela, Yousef, Dosem y más.

Casi a punto de presentar su nuevo -y cuarto- álbum se darán un buen garbeo por España y Portugal. Las fechas a continuación:

DOS PESOS PESADOS DE LA ESCENA IBICENCA

Oct 2 Oct 3 Oct 4 Oct 5 Oct 7 Oct 8 Oct 9 Oct 10 Oct 11 Oct 12

Madrid @ Villamanuela Fest Santiago de Compostela @ Triciclo Oviedo @ Noche Blanca - entrada gratuita Barcelona @ Apolo 2 (Fiesta Monkey Week) Valencia @ Cambra de la Rambleta Murcia @ 12 & Medio Malaga @ Velvet El Puerto de Sta. Maria @ Monkey Week Porto @ Casa da musica Lisbon @ Music Box

Además, y en exclusiva mundial para ADE, los prolíficos Uner y Technasia presentarán un b2b inédito en la capital holandesa. También se presentará Barbara Tucker en la sala principal; y en la segunda sala, Javi Green, Karretero en un b2b con Gonçalo y Mendo hará lo propio con Danny Serrano. Cierran las actuaciones de este evento sin precedentes Paul Darey y Vidal Rodriguez.

En este evento se asocian dos pesos pesados de la escena ibicenca. Por un lado el exclusivo y popular Blue Marlin, caracterizado por su elegancia, ya ha abierto una franquicia nada más y nada menos que en los Emiratos Árabes Unidos, y con esta participación se asegura un lugar destacado en la escena; por otra, Magnum Bookigs, que es una de las promotoras y agencias patrias con más proyección internacional, no hace más que confirmar el buen momento de los sonidos venidos del corazón de la península. El horario de apertura es a las 22h y el cierre será a las 5am, en el inconfundible Panama Amsterdam, ubicado en la calle Oostelijke Handelskade #4, a tan solo unos minutos de la mismísima Estación Central de trenes de Ámsterdam. ¡Estad atentos para más información!

www.windishagency.com/artists/holy_fuck www.amsterdam-dance-event.nl

012

www.djmag.es


60 SEGUNDOS CON...

SERGIO MATEO

Para los que no te conocen todavía Sergio, ¿cómo te describirías? Alguien que con mucho esfuerzo y honestidad, se ha propuesto llevar lo que desde muy joven ama (la música electrónica) fuera de mi país. ¿Cómo, desde cuándo y por qué nace tu interés hacia la música electrónica? A los 14 años, en el viaje de fin de curso, mis padres me dieron 10.000 pesetas para gastos, regalos, etc. Al volver a casa me compre un radiocasete Sanyo grabador de doble pletina con ese dinero. Grababa cintas y cintas con los discos que me gustaban de la radio y empecé a mezclar a Chimo Bayo con Ace of Base. Realmente, mi verdadero interés por el underground surgió en la mítica discoteca ACTV de Valencia sobre el año 2000. Fue allí donde sentí la verdadera magia de estar en un club, bailar en un club, sentir en un club y emocionarme en un club. La costa levantina siempre ha sido un caldo de cultivo para los ritmos electrónicos pero: ¿qué opinas de la nueva escena emergente electrónica procedente de Alicante, Murcia, etc.? ¿Cómo calificarías la actual escena electrónica levantina? Es cierto que hay una gran oferta de fiestas de todo tipo pero realmente muy pocas con una trascendencia cultural mas allá de la fecha de la misma. En general son de escasa calidad y con propósitos lucrativos. También tengo que decir a favor de esta escena, que existe una serie de promotoras que promueven su visión de club de forma profesional por diferentes salas de levante como Sens Rambleta y Black Label en Valencia, Glow, Micro y Danza en Alicante y La Maleta Sinfondo , Alma Negra y Chromatica en Murcia. Esto es de vital importancia, ya que estas iniciativas es donde se crean las raíces del underground y nace el antídoto para la enfermedad de un virus muy potente llamado EDM. Regresas ahora, con las pilas cargadas y un sonido renovado tras un voluntario descanso sonoro. ¿Qué podemos esperar del nuevo Sergio Mateo? Estoy en un momento en el que no tengo nada que perder y mucho que ofrecer, y más cuando tengo gente a mi alrededor que cree en mi trabajo y me apoya

sin compromisos. Indudablemente, esto es vital para mi futuro. La constancia en este mundo y como en cualquier otro es clave para alcanzar tus metas. ¿Qué hay de tu producción? ¿Qué te inspira a la hora de meterte en el estudio? Para mi producir un tema es igual de importante que grabar un podcast porque ambas exponen tu estado emocional y marcan las líneas para futuros trabajos. Casi siempre, el escuchar música de otros artistas me sugiere nuevas melodías y estructuras. Son con estas ideas con las que entro al estudio pero nunca finalizo un tema con la idea principal. Sabemos que te consideras Dj antes que productor pero, ¿concibes, a día de hoy y apostando por el futuro de tu carrera y trayectoria profesional, que un DJ pueda comerse el mundo sin producir? En tu caso, ¿produces por gusto o por motivos evidentes marketinianas y de mercado global? A día de hoy es imprescindible producir para llegar a ser alguien en esto de la música. Es muy injusto pero es así, y si no te adaptas a estas circunstancias no llegaras lejos. Si produces, puedes llegar a tener actividad pero a la inversa es muy complicado. Desarrollar con sentido un set de 3 horas no tiene nada que ver con producir un tema en el estudio y es por esto que vemos auténticos desastres de dj sets por productores conocidos pero que no dejan de ser solo ¨productores¨. Cuando se da la circunstancia de que un artista emergente domina ambas destrezas y se rodea de la gente apropiada, hay posibilidades reales de entrar en el circuito de clubes, festivales etc. Tenemos entendido que además trabajas codo a codo con un ingeniero de sonido y no tienes ningún reparo en destacarlo en tus trabajos. Esto no suele ser tan normal entre la escena electrónica. ¿Qué opinión te merece? ¿Algo que decir? Sería bastante necio por mi parte no nombrar a mi amigo y compañero Jose Rodríguez al cual conozco desde hace 20 años .Trabaja conmigo en cada nuevo disco y estamos actualmente dando forma a una nueva formación ligada a la electrónica pero con un aspecto más creativo. Hay muchos artistas que reali-

www.djmag.es

zan sus temas con músicos profesionales o ingenieros de estudio y ocultan esa información. Me parece poco inteligente hacerse pasar por alguien que no eres tú al 100 x 100. En todas las bandas de rock / pop, destacan a su productor como participe del trabajo y para dar caché al mismo. ¿Por qué a un cantante o batería de una banda tradicional no se le exige conocimientos de grabación, mastering, EQ, compresión, etc.? Los niveles de exigencia actuales para un dj / productor son locuras que pocos pueden abarcar. Quizás sea un modo de filtro ante tantos ¨artistas¨. Además compaginas tu labor de Dj con la de director artístico de ‘Danza’, una promotora. ¿Qué tal funciona? ¿Cómo ves la situación cultural/musical desde el punto de vista del empresario? Danza es un proyecto que nació para poder ofrecer una visión diferente de la música electrónica, contar con artistas afines a nuestras emociones y poder aportar nuestro grano de arena a la escena. En los inicios lo pasamos realmente mal pero la pasión por esto nos hizo aprender de los errores y crecer. Actualmente tenemos residencias mensuales en un nuevo club en Alicante llamado Arcadia y en Murcia en el club Moss. Desde el punto de vista económico, es realmente difícil vivir dignamente de esto, por lo menos en lo que conozco. ‘Danza’ invierte en artistas, visuales, decoración, etc. en cada evento para poder ofrecer mas calidad a nuestro público. ¿Qué podemos esperar de Sergio Mateo próximamente? ¿Futuros proyectos? Podéis esperar nuevos trabajos con cero compromisos y libres en creatividad y Dj sets en los que no te quedaras indiferente. En Madrid Music Days tuve la suerte de conocer a D’Wachman con el que tuve una gran sinergia tanto personal como musical. Voy a ser uno de sus artistas en su nueva e importante etapa del sello madrileño Atlas. Y por último y en una palabra, tu meta para este 2014 es… Crecer… https://www.facebook.com/djsergiomateo

013


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ JAIME GONZÁLEZ Y FERNANDO FUENTES

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

MIRA 2014 DESVELA SU PROGRAMACIÓN AL COMPLETO Contará con 37 actuaciones, 7 artistas visuales, 7 instalaciones y 3 workshops El Festival MIRA Live Visual Arts Festival acaba de anunciar lo que será su programación completa para su próxima edición que se celebrará del 6 al 15 de noviembre en Barcelona. Siendo esta la cuarta edición y ampliando su duración respecto a la del pasado año, el festival contará con más de 50 actividades repartidas entre la Fàbrica Fabra i Coats, el Arts Santa Mònica y la sala Razzmatazz. Así pues, MIRA contará con más de 37 actuaciones, 7 artistas visuales, 7 instalaciones, 3 workshops de 3 días de duración y diversas conferencias y actividades gratuitas de difusión.

MÚSICA Y AV SHOWS

La actuación de Clark será uno de los platos fuertes del evento. Éste presentará su nuevo álbum y lo hará acompañado de un nuevo directo. Un show audiovisual bajo el título de ‘Phosphor Live’. Gold Panda demostrará que es uno de los prodigios del prestigioso sello Ghostly International. Ochre y Evian Christ, también han confirmado su asistencia -éste último presentando ‘Waterfall’, nuevo EP que acompañará de un espectacular show audiovisual. Imperdibles también las actuaciones de Rob Clouth que presentará su nuevo trabajo, ‘Clockwork Atom’; Rone, joven promesa de la electrónica francesa y Byetone, fundador del sello Raster Noton y mitad de Diamond Version junto a Alva Noto, que hará un gran despliegue tecnológico en el escenario para presentar su nuevo EP. Paula Temple desplegará su techno oscuro y Angle presentará ‘Tetra 01’, una instalación audiovisual basada en un mapping 3D que se aplica sobre una escenografía y va sincronizado con la música de Pietro Fragola. También

014

Orphidal, presentará su primer disco llamado ‘Micromundos’, Ghostly Enemies presentará su nuevo trabajo al mando de Zeroocho Records y Marc Piñol llevará una selección inesperada en la que el underground estará muy presente. BLD, Black Amiga; DJohnston y Undo también actuarán en el festival. El MIRA 2014 también contará con showcases de sellos como Correspondant capiteaneada por Jennifer Cardini; Neonized que presentará un showcase con Skygaze, Drömnu, el nuevo proyecto de Fitzroy North y Omega III llamado Black Catalans, y Seapoint. El sello DROK presentará un showcase con Latzaro, Pedro Vian y un dj set especial de Boreals. Estos artistas se suman al listado de artistas ya anunciados: Factory Floor, Max Cooper, Luke Vibert, Óscar Mulero & Fium present Biolive, Rush Hour presents Hunee + Young Marco + Antal, Ralp, Sunny Graves, Lucas Gutiérrez y Space F!ght. www.mirafestival.com/es

www.djmag.es


BREVES DAVID BOWIE, JUNTO Y REVUELTO La noticia del mes, del año y del siglo es que David Bowie publicará un nuevo álbum, el próximo 17 de noviembre, para celebrar los primeros 50 años de carrera musical. Lo malo es que este disco, el segundo tras una década de silencio y pseudo retiro, será retrospectivo. Lo bueno es que este nuevo recopilata titulado ‘Nothing has changed’ incluirá un nuevo tema llamado ‘Sue (Or in a season of crime)’, especialmente grabado para la ocasión con su productor habitual y de confianza, Tony Visconti. También sabemos ya que este nuevo trabajo del duque blanco incluirá versiones nuevas de temas como ‘Let me sleep beside you’ (1967) y canciones escondidas y casi inéditas como aquel ‘Shadow man’ que fue desechado, por la compañía, para su mítico disco ‘Ziggy Stardust’. En fin, una buena noticia para los fans de Bowie que ahora ya lo que esperan es que durante el verano de 2015 el tipo más elegante y ambiguo de la historia del pop se pegue una vuelta por alguno de los magnánimos festivales españoles. Atentos… www.davidbowie.com/

LOS REMIXES DE ‘THENCE’ DE BRUNA YA EN VINILO

SPACE PRESENTÓ SU LIBRO SOBRE LOS 25 AÑOS DEL CLUB Su fundador Pepe Roselló fue arropado por Carl Cox, Richie Hawtin, etc. La presentación del libro conmemorativo donde se narran los inicios del club Space de Ibiza y las experiencias vividas por su fundador Pepe Roselló se celebró, el pasado 23 de septiembre, en el propio club Space.

PIONERO Y TESTIGO DE SU EVOLUCIÓN Siendo el empresario pionero en la isla y testigo de la evolución que la música y las modas han tenido en la isla desde que los hippies se instalaron, el libro narra con imagen y texto esta evolución y desarrollo que la música ha protagonizado durante todos estos años en la isla.

CARL COX, RICHIE HAWTIN, ETC. Con esta publicación se pretende reconocer la labor creativa de todos los artistas protagonistas de un impulso musical que hace de Ibiza, hoy día, su epicentro mundial y entre los asistentes a la presentación se contó con nombres como los de Carl Cox, Richie Hawtin, Ben Turner y Eva Planas, la familia Arnau, Darren Hugues –representando ‘We Love’- y las fiestas de la casa; Ibiza Calling, Clandestin, Café Olé y Kehakuma, representadas por Charlie Tatman, Manuel López, Carlos Aparicio y Juan Arenas respectivamente. La animación del club, Foc i Fum, también estuvo invitada al evento. El libro fue presentado por Juan Suárez, amigo personal de Pepe Roselló y uno de los primeros DJ’s que actuaron en sus locales. Sin duda una lectura recomendada por DJMAG ES. Enhorabuena y larga vida a Pepe y Space.

Si te gustaron los remixes del ‘Thence’ de bRUNA, ahora ya puedes hacerte con él en vinilo. Cinco remezclas de la mano de artistas amigos, indudables talentos que forman parte de esa nueva oleada de la electrónica nacional, que se encuentra en su mejor momento. Alizzz, el proyecto de Cristian Quirante al que se han rendido en Los Ángeles, que aquí moldea ‘Smell memory’ con la ayuda del cantante estadounidense Patrick Baker, en una epopeya con aire r’n’b que bebe de todas las fuentes habidas y por haber: pura luminosidad. Poca presentación necesita Henry Saiz, campeón del techno y triunfador en la escena internacional, que encara una estratosférica remezcla de ‘Won’t say it’, muy 90s, en la línea de su excelente disco ‘Reality is for those who are not strong enough to confront their dreams’. Marc Mazenit, el leridano del que se sigue esperando un larga duración, culpable de darle a ‘You’ve Been Light To Me’ un aire muy Kompakt. Lost Twin, el sevillano instalado en Brighton y su electrónica ralentizada en ‘Closer’, en arrastre continuo, vaporosa, de tonalidades hip hop. Y cerrando el disco, el propio bRUNA, que juega a ser Toni Peret en una versión extendida de ‘Magic Tweens’, a la antigua usanza. Ya puedes hacerte con la edición vinilo superlimitada en carpeta cartón con pegatina y etiqueta diseñada por Bruno Sellés de Vasava.

www.spaceibiza.com

www.djmag.es

015


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ, JAIME GONZÁLEZ Y FERNANDO FUENTES

EL REGRESO DE DEEP Tras dos años de espera, el club pionero en la escena house de este país, volvió a retomar su residencia madrileña el pasado viernes 26 de septiembre. La ocasión fue doblemente interesante ya que es la vuelta de Deep a la sala que lo vio nacer en 1998: Maxime. Desde su fundación, Deep ha sido un club con espíritu vanguardista e innovador, con una gran vocación musical que le ha llevado a desarrollar y profundizar en la escena de la música de baile. LINE-UP DEEP OCTUBRE Viernes 3: Dyed Soundorom ( Apollonia, Circo Loco) + Afrobeat

Viernes 10: Shine presenta Marcos In Dub + Alejandro Fernández Viernes 17: Bee Live World: DJ Bee + Soulution4funk + Afrobeat Viernes 24: Pional + JL Magoya Viernes 31: The Deep Collection JL Magoya set 100% vinilo www.facebook.com/deep.theoriginal https://twitter.com/deeptheoriginal

CLARK NOS ADELANTA PARTE DE SU NUEVO ÁLBUM EN WARP Si el mes pasado ya nos quedamos ojipláticos con el teaser que Warp lanzaba a modo de tráiler de película llamado ‘More Berghain than Guggenheim’ y en cuyos créditos aparecían nombres como Pariah y Marcel Dettman como productores asociados, hoy ya sabemos de qué va toda esta campaña (otra más) que Warp está realizando de sus nuevos lanzamientos. SÉPTIMO DISCO Por fin, Warp anuncia el séptimo álbum de estudio de Clark que tendrá el mismo nombre que su autor y que saldrá a la venta el próximo 3 de noviembre, no sabemos si con packaging de lujo y en subasta –como si ocurre con el inminente disco de Aphex Twin- o si en formato más habitual de doble LP y CD.

‘UNFURLA’ Ya ha salido el primer corte a la luz, ‘Unfurla’ un tema de IDM –con mayúsculas- donde Clark demuestra su solvencia como productor. TRACKLISTING: 01. Ship Is Flooding 02. Winter Linn 03. Unfurla 04. Strength Through Fragility 05. Sodium Trimmers 06. Banjo 07. Snowbird 08. The Grit In The Pearl

09. Beacon 10. Petroleum Tinged 11. Silvered Iris 12. There’s A Distance In You 13. Everlane www.throttleclark.com www.warp.net

FRITZ KALKBRENNER Y SU ‘WAYS OVER WATER’ El que fue inicialmente e injustamente conocido como ‘el hermanísimo de Paul Kalkbrenner’ tiene la buena costumbre de publicar un nuevo album, cada dos años, a través del sello Soul. Ya toca y por ello nos presenta este ‘Ways Over Water’ que es su tercer a álbum de estudio en el que nos demuestra una vez más por qué es uno de los artistas undergrounds más reconocidos y originales de Alemania.

musical como productor y cantante. Como bien dicen desde su disquera en ‘Ways Over Water’, temas club se alternan con canciones de un pop casi clásico. Dejando atrás géneros como house, techno y pop, la música de Fritz Kalkbrenner es difícil de encajar en un estilo que no sea su propio universo sonoro. ‘Back Home’, su yprimer y pegadizo single, ya está disponible en iTunes y Spotify.

Este productor y vocalista alemán, que dio el salto definitivo a la fama cuando en 2008 produjo junto a su famosísimo hermano Paul Kalkbrenner la banda sonora de la película ‘Berlin Calling’ (especialmente por el hitazo ‘Sky and Sand’) nos presenta un disco con doce cortes que dejan patente su talento y calidad

www.fritzkalkbrenner.de https://play.spotify.com/track/5mmhMAZVliQt2 X6hufTllX?play=true&utm_source=open.spotify. com&utm_medium=open

JORIS VOORN, NO HAY TERCERO MALO El rubiales holandés ‘erran-tech’ está de vuelta y de qué manera. Joris Voorn regresa con nuevo álbum bajo el brazo, se titula ‘Nobody Knows’ y es su tercer trabajo de estudio. Este renovador del techno de Detroit a la europea sigue empeñado en seguir siendo considerado como ‘la esperanza blanca del techno’ y es que su apuesta sonora viaja por muy diferentes lares sonoros pero siempre desde un respeto tremendo al sonido tech de la ciudad del motor. El trabajo saldrá editado por el sello Green – del cual es co-propietario, así como de Rejected Music- el próximo 17 de noviembre. Ya se ha

016

www.djmag.es

filtrado el tracklist y la lista de colaboradores entre los que están los genios Kid A, Matthew Dear aka Audion o Bran Stadhouders. Sin duda uno de los trabajos a tener en cuenta de cara al final de 2014. www.jorisvoorn.com



MODA

BSK MAN LA REBELDÍA, PROTAGONISTA DE LA NUE­ VA COLECCIÓN BKS MAN DE BERSHKA PARA ESTE OTOÑO-INVIERNO LA MARCA PRESENTA SU NUEVA COLECCIÓN INSPIRADA EN LA TENDENCIA STREET DONDE EL ESTILO URBANO ES UNA CUESTIÓN DE ACTITUD Bershka lanza la nueva colección BSK de Chico, que avanza una de las tendencias con más presencia dentro de la temporada otoño/invierno, la tendencia street. La nueva propuesta, pretende llegar a jóvenes entre 14 y 18 años con un look creado especialmente para ellos. Los valores de la marca: juventud, moda y música, se reflejan directamente en la inspiración de las prendas que componen la nueva colección, donde la frescura de los más jóvenes, su rebeldía, el deporte y su interés por las redes sociales y las nuevas tecnologías, estarán más que presentes. La sudadera es una de las piezas clave de esta colección. Se utilizan gráficos y estampados en capuchas y el interior de la prenda se trabaja y se rematan los detalles dotándolos de importancia. Dentro de la colección destacan las prendas en algodón y aparecen patrones rectos y más amplios en las partes de arriba que contra tan con el corte slim de los pantalones. Las camisetas recobran una importancia vital para un look donde la comodidad es imprescindible. La amplia oferta de accesorios para la nueva colección de Chico, como gorras y mochilas, completa un estilo cargado de personalidad. La nueva colección estará a la venta en todas sus tiendas del mundo y tendrá una decoración especial en algunos de sus flagships con imágenes y elementos que ilustrarán el estilo urbano y la actitud rebelde de la colección. Se podrá adquirir también a través de su tienda online www.bershka.com

018

www.djmag.es


MODA

www.djmag.es

019


FOCUSON. Texto: SCAN MODE

Primer Focus On para un sello afincado en Berlín. Para esta ocasión hemos puesto nuestras miras en uno de los labels enfocados al techno que están despuntando y elevando el sonido de la ciudad a otros niveles, nos encontramos ante Natch Records, comandado por Luca Synthek y Audiolouis, ambos productores de origen italiano pero residentes en la ciudad germana. El sello tiene por influencias los sonidos provenientes de las cajas de ritmos analógicas y en la manera de llevar el techno a otro nivel, para ello han contado con artistas como los españoles Unam Zetineb o Analog People e Internacionales del calibre de Zadig y Jeroen Search. En este momento Synthek & Audiolouis han dado salida a su primer álbum como productores por Natch Records el cual ha alcanzado un gran reconocimiento por parte de prensa y artistas, colocándoles en el ojo del huracán del techno internacional y llevándoles a lanzar un álbum paralelo de remixes en el que encontramos a artistas como el madrileño Kwartz, entre otros. El sello es completado con la creación de su propia agencia Behave Bookings desde la que gestionan sus propias ‘Label Nights’ y a varios de los artistas que han salido en sus discos.

020

www.djmag.es


¿Cuál es el concepto o idea detrás de Natch Records? La finalidad principal de Natch Records es entregar techno puro, sin compromisos, cansados de tendencias y enfoques de bajo perfil en este género que es explotado por muchos con el fin de complacer a las masas.

“La finalidad principal de Natch Records es entregar techno puro, sin compromisos…”.

conexión con ellos pero me gusta la música electrónica a 360º. ¿Es ahora un buen momento para la venta de vinilos? ¿Estamos ante un renacimiento del plástico? En realidad el mercado está sobrepasado de ediciones en vinilo, significa que hay mucha música “de mierda” saliendo también, sobresalir entre la multitud puede ser muy difícil pero también la satisfacción será mayor…

Carta blanca… El último año ha sido muy completo, lleno de nuevos proyectos como el álbum, la creación de Behave Bookings y muchos bolos por Europa… Todo esto ¿Calidad como cualidad o el hype del momento? Como te digo antes, la calidad es algo que no me ha dado la buena energía para afrontar esta podemos dejar de lado, el hype es algo que surgirá nueva temporada, agradecerte el interés en Natch con suerte y constancia pero no es algo por lo que Records y en mí, ha sido un placer compartir esta experiencia con vosotros. luchemos.

“Sobresalir entre la multitud puede ser muy difícil pero también la satisfacción será mayor…”.

“Me gusta la música electrónica a 360º”.

¿Qué es lo próximo desde Natch Records? Después de ‘Unwise LP’ sigue ahora una gran serie de remixes con la participación de un gran numero de artistas importantes de la escena techno, estamos ansiosos por lanzar a Polar Inertia, Varg, Sleeparchive, Antigone, Tadeo o Zadig por nombrar a algunos… ¿Cuales son tus sellos y artistas favoritos dentro de la escena techno actual? Pues sellos como Token, Pole Group, Avian son algunos de los que tocamos mucho en eventos como nuestras noches en Tresor o cualquier noche de Club. Algunos otros como Dement3d, Northern Electronic o Prologue son más para selecciones de Podcasts o para el comienzo de un Set. Realmente no tengo un artista favorito si te soy honesto… Siempre hay algo de uno o de otro que influye en mi sonido. Me gustan muchos como Conforce, Voices from the Lake… Pero al mismo tiempo otros como Shifted, Sigha, Óscar Mulero… No tengo una gran

www.djmag.es

021


CARIBOU Amor de verdad El matemático canadiense Dan Snaith –léase Caribou- ya consagrado para todos los públicos, y con su majestuoso ‘Swim’ a la espalda, publica este mes de octubre su nuevo y esperado álbum. ‘Our Love’ (City Slang) es resultado de su madurez como artista y el lógico desarrollo orgánico de su producción. Hace unos meses aprovechamos su paso por el Sónar 2014 para saber más sobre este inminente lanzamiento en Merge Records. Diez cortes, perfectamente entrelazados, que hacen de este nuevo álbum de Caribou una verdadera joya del intimismo dance. Texto: Julia Lozano

022

www.djmag.es


Dan, ¿por qué elegiste Caribou como nombre artístico? Caribou es un animal parecido al reno que vive en el Norte de Canadá. Tuve que cambiarme el nombre artístico porque me obligaron a hacerlo. Para los que necesiten refrescar la memoria, Caribou fue antes Manitoba, y el cantante de los Dictators, quien compartía nombre artístico, se querelló contra él y al no poder usar ese nombre que estaba tan unido a la identidad canadiense, tenía que buscar uno que estuviese igualmente ligado a lo que Canadá representa. Fue así como decidí llamarme Caribou. Leí en una entrevista que alguna vez has llegado a escribir hasta 600 temas y solo 9 han llegado a ser editados en el álbum. Cuando te sumerges en el proceso de producción, ¿qué sonidos tienes en mente alcanzar? ¿Cómo te enfrentas al proceso de creación? De alguna manera, ¿ves la música antes de componerla? Al principio de todo, no tengo ni la más remota idea de lo que quiero hacer. Durante los primeros meses trato de organizar y pensar cómo va a ser el álbum, las sensaciones que voy a crear, en realidad no compongo. Creo que en parte, esa es la razón por la que hago tantas canciones, creo tantas piezas. Esa es la única manera en la que sé hacerlo. Es un proceso muy largo, en el que trato de averiguar qué me ilusiona, qué quiero mostrar y compartir con el oyente, qué hace a este álbum diferente de otros, y qué me interesa que mi trabajo aporte a la música y a las experiencias del público.

“En este nuevo álbum todo está frente a ti, de manera muy directa. Incluso emocionalmente…”.

Te hemos escuchado hablar de música en términos de “liquicidad”, de “música acuosa”. ¿Qué significado tiene esto para ti? Bueno, creo que eso se refería a la música de ‘Swim’. El tipo de sensación que produce la música al moverse, la textura del sonido, tiene esa especie de caricia burbujeante, de cuerpo líquido, y una manera de moverse de un lado de la mezcla a otro, modulando y no dejando lugar a que nada se asiente, los sonidos y los ritmos nunca se paran delante de ti. En realidad te hacen pensar algo así como “hey, ¿dónde va a ir eso?”, desaparecen, vuelven a aparecer. Sin embargo, ‘Our Love’ es mucho más directo, el espectro de sonido pretende acercarse lo máximo posible a la audiencia. Ya no se trata de esconder cosas, sonidos, ritmos, de la misma manera de la que disfrutaba haciéndolo cuando estaba componiendo ‘Swim’.

bién lo es. Las letras tratan de cómo me siento ahora, y eso ha sido realmente una tendencia en cuanto he ido componiendo más música y haciendo más álbumes, se convierten en algo más personal y pongo mi vida personal y mi identidad en ellos, supongo que en parte también porque me vuelvo más seguro de mí mismo. Con la edad, he ganado experiencia haciendo música, y siento que realmente esto es lo que quiero hacer, quiero que la gente que escuche mi música se sienta conectada comigo. ¿Cómo usas tu voz? Esta es mi voz, sin tapujos. En el pasado, la procesaba mucho y me sentía algo neurótico cuando pensaba en que mi voz no era lo suficientemente buena. No soy un buen cantante. Bueno, ¡tampoco eres tan malo! Bueno, quizá ahora no tanto, pero años atrás so solía cantar en mis discos, nunca había cantado antes, hasta ahora. Solía entonar cada palabra de manera individual, y después las unía. Actualmente, realizo este proceso de manera mucho más natural. Simplemente canto la canción y utilizo la grabación sin preocuparme tanto por si “eso no lo he cantado muy bien”. Simplemente, me preocupo de que el público escuche mi voz. Y es la primera vez que voy a cantar frente a una audiencia, y claro, me asusta, aunque ya haya alcanzado una madurez profesional. ¿Cuántos años tienes, si podemos preguntártelo? Tengo 36 años y espero que este disco no suene demasiado específico para los oídos del público y no sea el “típico álbum hecho por un tipo de 36 años”, pero en realidad hay muchas cosas ocurriendo en mi vida ahora mismo, que son sintomáticas de esta etapa de la vida y reflejan más el hacerse maduro, el que la gente que te rodea se divorcia, tiene hijos, muere.

“Como dj con estas canciones (las de ‘Our Love’) quiero ser más meticuloso, cuidadoso, menos espontáneo”.

Hay algo que llama la atención en tus portadas y los diseños de tus trabajos discográficos. Siempre están maravillosamente escogidos, es como si describiesen el desarrollo visual de la música… Bueno, es porque siempre los realiza el mismo artista, Jason Evans, que es un fotógrafo excelente y además un gran amigo. Es muy importante que el diseño, la portada sean bellos. Jason es un artista increíble que sabe capturar la esencia y la identidad de mi música. Es una tarea que yo no tendría ni idea de cómo llevar a cabo. Evans es alguien que me conoce muy bien desde ‘Our Love’ ha sido descrito como tu disco más conmo- hace muchos años, y sé que puedo confiar plenamente vedor y con más alma. Da la impresión de que también en su criterio y en su creatividad, además comparties el más melódico y el más orgánico. ¿Por qué has mos el gusto por la misma música, y los dos la adoradecidido acercarte a este sonido? ¿Crees que es pro- mos. Así que, lo que Jason hace es escuchar la música, ducto del desarrollo natural en tu sonido, en tu carrera entenderla, interpretarla y plasmarla en el diseño del disco, y yo siempre quedo muy contento porque da en musical? Sí, creo que es una progresión normal. Es mi sonido el clavo. más directo, más personal. Mi voz está completamente en medio de todo, cualquiera de los vocales que están en medio de la canción son míos, y tienen No es tu primera vez en Sónar. ¿Qué relación tienes menos reverbs y menos ecos. Todo está frente a ti, de con el festival? ¿Cómo te sientes frente al público? manera muy directa. Incluso emocionalmente, tam- Mi primera actuación en el Sónar fue en 2002. Fue la

‘OUR LOVE’

SOBRE EL PASADO SÓNAR…

www.djmag.es

“ ‘Our Love’ es mucho más directo, el espectro de sonido pretende acercarse lo máximo posible a la audiencia. Ya no se trata de esconder cosas, sonidos, ritmos…”. 023


“Esta es mi voz, sin tapujos. En el pasado, la procesaba mucho y me sentía algo neurótico cuando pensaba en que mi voz no era lo suficientemente buena”.

primera vez que actuaba en un festival Europeo tan grande y en mi opinión, no hay nada ni tan siquiera parecido en Norte América, en cuanto a lo que al nivel musical se refiere. ¿No? Quizá el Mutek festival sea lo más cercano al Sónar que tenemos allí. Participar en el Sónar es increíble, es una verdadera revelación, y me da la posibilidad de actuar para un público mucho más numeroso. Vine de nuevo con la banda a tocar en 2010, y fue realmente maravilloso, muy especial. ¡Acabo de abrir el programa de este año y hay muchos artistas a los que me encantaría ver! No debería ser demasiado específico porque no he estudiado los horarios y los escenarios en profundidad, pero estoy muy emocionado, y además tengo como 30 amigos que están estos días en Barcelona, algunos que son músicos y otros que no, otros que vienen a disfrutar del festival. Así que va a ser genial. Llevas muchos años siendo Dj. ¿Cómo te sientes en esta faceta? Me encanta. Llevo haciendo Dj sets desde que era un adolescente, y ahora tengo la oportunidad de pinchar en lugares verdaderamente alucinantes y junto a otros artistas que admiro profundamente. Mañana por la noche, sin ir más lejos, estaré pinchando junto a James

024

www.djmag.es

Holden. Tener la suerte de poder hacer esto, ya sea en clubs pequeños o en salas más grandes y festivales, es sencillamente increíble. Durante los dos últimos años no he hecho shows en directo, y sobre todo en los últimos 20 meses he pinchado bastante. Son dos facetas musicales que están muy conectadas. Para terminar Dan, ¿sueles pinchar producciones de cosecha propia? Lo hago con las producciones que firmo bajo el alias de Daphni -el lado más techno y de club de Caribou-. Toda esa música la compuse en un momento en el que tenía muchos bolos como Dj, y la terminaba, y esa misma noche en el club la incluía en mi set. Pero con ‘Our Love’ he decidido no hacerlo, sencillamente porque si pincho uno de los cortes del disco en un club, como he hecho otras veces con cosas que he producido como Daphni, por ejemplo, pienso “eso funciona, ¡hecho! a por otra cosa”. Y con estas canciones quiero ser más meticuloso, cuidadoso, menos espontáneo. Caribou publica ‘Our Love’ (City Slang) el 6 de octubre de 2014. www.caribou.fm www.facebook.com/caribouband


© CleverEntertainment

TORINO MUSIC FESTIVAL 9TH EDITION 25TH OCTOBER __ 1ST NOVEMBER TORINO - ITALY

BETTER LOST THEN STUPID: DAVIDE SQUILLACE MARTIN BUTRICH MATHIAS TANZMANN CHRIS LIEBING DERRICK MAY ELLEN ALLIEN JOSEPH CAPRIATI KARENN - SHEWORKS KERRI CHANDLER MACEO PLEX MOODYMANN SKREAM STEFFI TIMO MAAS

WWW.MOVEMENT.IT

WITH THE PATROCINE OF:

...AND MANY MORE!

MAIN SPONSOR

MEDIA


A vueltas con el techno La aplaudida serie de mixes Play! está a punto de crecer gracias a una esperadísima quinta edición que será publicada este mes de octubre por Senso Sounds. Tras haber pasado por las mejores salas del mundo de hasta cuatro continentes, la quinta edición de Play! grabada íntegramente en Viena y en riguroso directo es para todos nosotros la mejor oportunidad de descubrir la actual salud creativa como DJ de Huntemann, los temas que él ha estado pinchando durante los últimos años, las historias que nos quiere contar a través de las mezclas, su relación cada vez más cercana y madura con la pista de baile y su gente… Texto: D_Journalist 026

www.djmag.es


Pincho los temas del set en total libertad, pero esa total libertad no está exenta de preparación. Tengo que preguntar por la licencia de los temas. También necesito el ok del artista y de los sellos involucrados. Antes de la edición final hay como un listado de 60 – 70 temas preseleccionados, finalmente se quedan alrededor de 30 que son los que finalmente aparecen en el mix. Sabiendo que la sesión será grabada y enlatada imaginamos que la arquitectura interna de conseguir licencias no es sencilla. ¿Cuánto has mejorado en tiempos desde la primera edición? Básicamente es siempre el mismo tiempo, quizás ahora mucho mejor, ya que al principio quería hacerlo todo yo mismo. Por ejemplo en la primera edición, en Brasil alquilé unos micros de ambiente y estuve con el ingeniero de sonido de D-Edge paseando por los ambientes de la sala para recoger su atmosfera. Ahora pago a un ingeniero para que se encargue de esa laboral. Lo cierto es que la mayoría del tiempo se usa para conseguir las licencias de los temas. Es difícil contestar cuanto tiempo lleva todo el proceso, quizás como medio año, evidentemente no a tiempo completo, es como ir acabando un puzzle a ratos. El proceso es relativamente sencillo, escribo una lista de temas que me gustaría incluir y que pincho actualmente, además de los tracks que serán exclusivos. El administrador de mi sello se encarga de licenciar éstos temas. Una vez está todo aprobado ya los tengo en mi maleta y los pongo en total libertad interactuando con el público y en el orden que creo es adecuado para esa noche. Con ‘Play! Vienna’ llegas a la quinta edición, ¿ya sabes donde será la sexta? Pues aún no tengo idea de dónde se grabara ‘Play! 6’, pero creo que es el momento de hacerlo en Asia, ya se verá, hay bastante tiempo por delante.

“En la primera edición, en Brasil alquilé unos micros de ambiente y estuve con el ingeniero de sonido de D-Edge paseando por los ambientes de la sala para recoger su atmósfera. Ahora pago a un ingeniero”. Buenas Oliver, acabas de lanzar ‘Play!05 Vienna’, un proyecto muy personal en el que da un giro a la concepción de sesiones grabadas en clubs, ya que tu eliges los clubs y no ellos al DJ, explícanos un poco el porqué de este proyecto… No era mi intención dar un giro de 180º sobre como se realizan los cd-mixes, quería hacer algo que me gustara y sobre lo que tuviera un control de decisión total. La idea es capturar la esencia de lo que pasó en una noche y hacerlo en varias ediciones. Es como un álbum de fotos familiar que puedes volver a mirar una y otra vez. Mira, mis vacaciones en Brasil, Francia o EEUU… Para

mi es como una historia, un viaje, estoy mucho tiempo viajando por todo el mundo y para mi, lo lógico era hacer los mixes de Play! Cada uno en un lugar del mundo diferente. Por descontado que hacer una compilación anual para Fabric o para Global Underground es un honor, pero es esto es un concepto diferente en el que tengo ajustar muchos detalles. Existen algunas directrices del club, un artwork específico. Por descontado que tanto club como yo hemos tenido que encontrar un denominador común para realizar Play! Una vez elegidos los temas… ¿pinchas la sesión en total libertad?

www.djmag.es

Este ‘Play! 05’ está diseñado en dos partes, tal cual ya pasaba el 04, con los tres primeros se te quedaba corto el minutaje en 74? Esa fue exactamente mi intención, soy conocido por hacer sets largos y solo 74 minutos no representa mi filosofía. Incluso siendo dos cd’s a veces es un compromiso de tiempo, pero siempre es mejor que sólo uno. House, techno, electro, minimal… hay capas de muchas influencias en tu sonido y es relativamente fácil saber que un tema es Huntemannn por la cantidad y de elementos y la –supuestafacilidad con la que los combinas… Bueno, lo cierto es que nunca me he limitado a un tipo de género o géneros. Tengo una decálogo personal de lo que yo definiría como techno. ¿Pero qué es exactamente el techno? Es un sentimiento y un estado de mente, hay muchas formas de definirlo… Yo creo que pincho música techno en todos sus formatos y sub estilos, para mi lo de los géneros cada vez está más difuminado y lo cierto es que no me fijo en ellos. Lo importante, a mi modo de ver, es pincharlos en el orden correcto y poder llenar de dramatismo tu sesión, que te haga pasar de un sentimiento a otro y que sea capaz de hacerte viajar en algún sentido. Sobrevolando el tracklist encontramos un track firmado a medias por dos productores de la ciudad de Valencia, Siles y Aboga… ¿Tal vez cono-

027


“Con ‘Dios’ y ‘Diablo’, queríamos mostrar de una forma clara la idea y los sentimientos a los que estos temas deben transportarte”. ciste a Rafa Siles en una de tus actuaciones en la mítica Barraca? Conocí a Rafa Siles en la legendaria sala Barraca, es una gran tipo y una gran persona. Justo antes de que me tocara ponerme en cabina él puso este tema y me puso los pelos de punta e inmediatamente le pedí el tema. Durante bastante tiempo he tenido este track entre mis infalibles… Así que con el tiempo le pedí a Rafa que si era posible tener un track no editado para Play!05 y así se ha podido hacer. ¡Gracias Rafa! ¿Cómo describirías la diferencia entre el cd1 y el cd2, ya que no es tan obvia la distinción como los empaquetados CD’s distinguidos por ‘Lounge/Dance’ o ‘Day /Night’? Yo creo que hay que ver los dos mixes como uno solo, es un solo mix, pero por el minutaje no había opción de hacerlo más largo, así que partí el set en dos partes. Simplemente es mi viaje a través del sonido, quizás la segunda parte se vuelva un poco más dura. Naciste en el norte de Alemania, antes de la unificación del 89, ¿qué era lo que se escuchaba en tu casa? Cuando era un chaval, escuchaba vinilos de músi­ ca disco de mis padres, pero bastante pronto me entró la fiebre de la música electrónica, desde el high energy y el electro funk al acid house y te­ chno, ese fue mi camino…

028

Creo que he empezado la entrevista por el final, ¡Cómo ha sido tu 2014 en lo profesional? Lo cierto es que 2014 ha sido bastante fructífero en lo profesional, he conseguido desplazar a Hamburgo todo mi equipo, incluyendo mi propia agencia de booking y management Kontrast Artists. Así que todo lo que concierne a mis sellos Eres bastante apreciado en el mundillo por tus está ahora en mi manos y lo puedo gestionar cuidadas producciones y por ser uno de los te- desde aquí. Además, he lanzado un nuevo sello, chno masters de la actualidad, principalmente Senso Sounds. He tenido muchos cambios y mupor tus depurados tracks de impresionante Te- cho trabajo, pero ahora soy más feliz… A final de chno, ¿cuándo te entró el gusanillo de la pro- año pasado acabé la compilación de Ideal Audio ducción? y he estado de gira hasta pasada la primavera. Tras hacer unas cuantas fiestas y estar de bolos durante una temporada, conocí a Gerret Frerichs y me invitó a su estudio. Pronto fundamos un proyecto llamado Humate. Así que una cosas sobrevino a la otra, tendría como veinte años cuando nuestro primer disco salió en el legendario sello MFS. Nuestro segundo release ‘Love Simulation’ (publicado en 1992)se convirtió en un disco de bastante éxito y desde entonces, decidí trabajar de forma profesional en la música electrónica. Hice los primeros releases de Senso Sounds, seguidos por el trabajo con Ali (Dubfire) con la Viendo los títulos de temas a medias con Dub­ serie ‘Elements’ con Aqua, que acaba de salir al fire, los nombres (Dios, Diablo, Aqua, Tierra…) mercado con un increíble remix de Carl Craig y son más que evocadores… ¿por qué elegir unos otro también muy especial de Petar Dundov. La nombres tan explícitos? agenda de lanzamientos de Senso está llena hasEstas hablando de mis colaboraciones con Ali ta la primavera que viene. Así que no puedo decir Dubfire, es debido a que teníamos los conceptos que esté aburrido, la verdad. Lo único que tal vez claros antes de empezar a producir en el estudio. se resienta es mi vida más personal, pero estoy Vinieron de una forma bastante natural a nues­ más que satisfecho – y agradecido- por llevar la tra cabeza. Son conceptos que se entienden por vida que llevo y expectante ante lo que el futuro si mismos. Teníamos la intención de crear los pueda aguardarme. singles con los conceptos “Fuego”, “Aire”, “Tierra” y “Agua”… Lo mismo con “Dios” y “Diablo”, Oliver Huntemann presenta ‘Play!05 Vienna’ queríamos mostrar de una forma clara la idea y (Senso Sounds) en octubre 2014. los senti­mientos a los que estos temas deben transpor­tarte. www.huntemann.tv

“Soy conocido por hacer sets largos y solo 74 minutos no representa mi filosofía”.

www.djmag.es


SUNDAY 05.10

2014

CLOSING 2014

10 YEAR ANNIVERSARY

®

ANDREA OLIVA . CIRILLO MATTHIAS TANZMANN TECHNASIA . UNER ELI ROJAS . VIDAL RODRIGUEZ . BRUCE HILL . VALENTIN HUEDO . SASA MENDONE OPEN EVERY DAY OF THE WEEK VISIT BLUEMARLINIBIZA.COM GPS 38 54.891 ’N 1 26.605 ’E

FOR RESERVATIONS CALL +34 971410117 MAIL RESERVATION@BLUEMARLINIBIZA.COM VIP TABLE BOOKINGS VIP@BLUEMARLINIBIZA.COM

AND Festival Panama

®

FRIDAY 17.10

&

PRESENT A SPECIAL ADE SHOWCASE

MAIN ROOM

ARTISTS IN ALPHABETICAL ORDER

CHUS & CEBALLOS CRISTIAN VARELA . DOSEM TECHNASIA B2B UNER (EXCLUSIVE ADE SHOW) YOUSEF BARBARA TUCKER (LIVE)

2ND ROOM

CHELINA MANUHUTU . JAVI GREEN KARRETERO B2B GONCALO MENDO B2B DANNY SERRANO PAUL DAREY . VIDAL RODRIGUEZ

WWW.BLUEMARLINIBIZA.COM . WWW.PANAMA.NL

PANAMA . OOSTELIJKE HANDELSKADE 4 . AMSTERDAM . VIP@BLUEMARLINIBIZA.COM


EVERYTHING VA BIEN

El bristoliano Eats Everything es quien manda en el house ahora mismo. Con una agenda copada – incluyendo notables actuaciones en Ibiza este pasado verano – su propio escenario para su sello Edible en el festival londinense de SW4 y un CD mix doble en Hypercolour, es una de las estrellas más fiables del panorama houssie moderno. Pero su ascenso no ha sido de la noche a la mañana y, como descubrimos en DJ Mag, el secreto de su éxito se encuentra en su actitud, con los pies bien puestos en la tierra y mucha motivación para romper sus límites y no tomarse las cosas demasiado en serio… Texto: IAN MCQUAID Foto principal: LARRY ROSTANT Resto de fotos:: GARY BROWN, KHRIS COWLEY & ALEX PATERSON Traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

www.djmag.es


D

an ‘Eats Everything’ Pearce es tremendo. No solo en estatura (o, como a él le gusta presumir, de generosa circunferencia), sino en el sentido musical más estricto. Y, a medida que en DJ Mag indagamos para preparar esta entrevista, nos vamos dando cuenta de lo alto que ha escalado este productor y DJ inglés en la montaña que supone la música house actual. Habiendo actuado en Francia y con un montón de compromisos en UK (contando el placer que supone hablar con nosotros), Eats de pronto se encuentra luchando contra una huelga de controladores franceses. Ningún avión se mueve de su sitio y nuestro gran hombre se encuentra atrapado al otro lado del Canal de la Mancha. Empezamos a bombardear con emails a todo el mundo y después de un par de días esperando a que la situación se resuelva sola, de pronto Eats se encuentra peligrosamente cerca de no llegar a su cita en Glastonbury. Queda claro que solo puede haber una solución: el accesorio favorito de cualquier DJ megaestrella, un avión privado. Rápidamente el avión se prepara y Eats puede volver Inglaterra a lo grande. Hablando después del festival, se disculpa por ser tan liante. “Soy muy afortunado de estar en una posición que me permite hacer eso. No pretendo sonar arrogante al decir que me tuve que coger un avión privado, pero es que tuve que hacerlo. No había ninguna posibilidad material de llegar a Glastonbury de no haberlo hecho y es algo que de ninguna forma me iba a perder”. No es la respuesta típica que te daría uno de esos DJs de las partes de arriba de las listas, pero de nuevo,

Eats no es el típico DJ que aparece en la parte de arriba de los charts. En el mundo actual que rodea a la música electrónica, con esa moda tan risueña del éxito repentino y exacerbada atención a los 140 caracteres, él es la excepción, un artista cuya repentina popularidad es la careta de años de lucha en la escena de house en Bristol, demasiado encaprichada con los bajos. Su camino a la cima ha sido a la vieja usanza, trabajando duro, aprendiendo el oficio y pagando las deudas. Antes de que su single debut, ‘Entrance Song’, cayera en manos de Catz’ N Dogz, Pearce había pasado casi dos décadas aprendiendo como partir las pistas y como tan sólo le queda maravillarse ante lo extraño que es ser repentinamente reverenciado por algo que ya dominaba hace tanto. “No soy mejor en lo que hago de lo que lo era hace 10 años. He estado pinchando desde hace 21 años, así que después de 11, conociendo la tecnología como la conozco – y la conozco muy, muy bien – puedes llegar hasta cierto nivel, seguro. No soy mejor DJ que hace 10 años, pero he hecho discos que han enganchado a la gente. He pasado de ser el tipo del que nadie sabía nada a alguien del que dicen ‘Hostias, es muy bueno’, así que es muy raro ser nadie un día y al siguiente súper conocido. “Fue básicamente por el lanzamiento de ‘Entrance Song’. Ese, en verdad, fue el único catalizador, y luego le siguieron un par de discos más grandes y creo que hice música en el momento adecuado para gente que buscaba algo diferente. No es que estuviese esperando un billete al estrellato”. Comparado con las estrellas súper arregladas con sonrisa Profidén que están saliendo de la escena EDM estadounidense, Eats nos ofrece una estética más británica, a lo cual asiente con ironía. “Soy, un poco, un gordo gilipollas de Bristol. También tengo que decir que juega en mi favor, a la gente parece gustarle, en vez de ser un capullo arrogante. Y mi nombre también, es un nombre tonto, pero si fuera Bob Davis creo que no Dan con Catz’ N Dogz en Treehouse Miami

“Al final del día, se trata de música electrónica, no es que estemos salvando vidas. Mi mujer es enfermera, ella ha salvado a gente de tener ataques al corazón o ictus y lo que nosotros hacemos es simplemente poner discos ante la gente. En verdad, no somos tan importantes”. www.djmag.es

VITAMINAS Y MINERALES

Cinco canciones que corren por las venas de Eats Everything…

Eats Everything ‘Entrance Song’

Jem 77

‘Never Felt This Way’

Felix

‘Don’t You Want Me’

DJ Ham

‘Most Uplifting’

Todd Terry

‘Unreleased Project 4 (Jumpin)’

estaría donde estoy. El nombre, a pesar de ser ridículo, tiene su aquel y a la gente le gusta. Te rechina el oído y es como revelador, no se te olvida. Si fuese Bob Davis no sería el caso. Sin ánimo de ofender a ningún Bob Davis”. Y si quedaba alguna duda de que el éxito no va a transmutar a Pearce en un bufón del EDM con jet privado, bebe floreros, que lleva su set pregrabado y va haciendo carantoñas al aire, rápidamente éste nos persuade con el argumento de que no tiene tiempo para las teatralidades y tonterías que se permiten algunos de los primeros espada de la escena. “Creo sinceramente que la forma en la que gente como Steve Aoki o Avicii llevan a cabo la profesión es una broma”, sentencia. “Pero a la gente le gusta. Mira, si quieres hacer pasta y subir como la espuma ayuda tener trucos y estos tíos tienen trucos y no me parece respetable – al final del día, se trata de música electrónica, no es que estemos salvando vidas. Mi mujer es enfermera, ella ha salvado a gente de tener ataques al corazón o ictus y lo que nosotros hacemos es simplemente poner discos ante la gente. En verdad, no somos tan importantes”. Es esta extraña perspectiva de nivel – junto a su inequívoca habilidad para hacer musicón – que ayuda a la gente a entender a Eats tan fácilmente. Ha conseguido unir un montón de disparatadas escenas en boga, con sus canciones siendo escuchadas de igual forma en alguna convención de Brick Lane llena a los topes con antiguos raveros de la escena garage o en uno de los clubs de moda en Ibiza, donde el público está compuesto, en gran medida, por musculares hombres ciclados. De alguna forma, ha conseguido mantener la credibilidad en la calle a la vez que la realeza de la electrónica le cubre en elogios, con Pete Tong declarándole públicamente una ‘estrella del futuro’, pasando por Cox (Carl, claro) invitándole a sus fiestas en Ibiza – hecho que abruma especialmente a Eats. “Con cada DJ que he conocido, todos mis ídolos y héroes, he estado tranquilo y sereno. Pero con Carl Cox, he pinchado antes de él dos veces y he estado en su compañía tres y cada vez que me encuentro con el soy como el chavalín de 16 años que intenta desesperadamente subir a la cabina para hablar con el DJ y a sabiendas de lo pesado que puede llegar a ser. No puedo evitarlo, soy como un puto adolescente hormonado y estoy seguro de que cree que soy un pesado. Cada vez que le veo, le digo (Eats pone voy de muchacho tímido) ‘Hola, ¿qué tal estas?’. “Probablemente le haya visto pinchar 50 o 60 veces. Es el mejor DJ que hay en el planeta, he pasado algunas de las mejores noches de mi vida oyendo su música. Gracias a Dios me ha vuelto a llamar para pinchar en sus fiestas de Ibiza, pero no me sorprendería nada 031


COMETE HASTA EL BEAT

Cinco temas que la gente puede esperar oír en una fiesta Edible…

Murat Tepeli

‘Forever (Prosumer Remix - Eats Reebeef)’

Decius

‘Gay Futures’

Slacker

‘Scared (Of Tomorrow Mix)’

Pig & Dan

‘Purple Pods (Eats Reebeef)’

Herbert

‘Got To Be Movin’’ pies bastante bien puestos en la tierra. La mayoría de mis colegas dicen que en verdad no he cambiado, sigo siendo el mismo capullo de siempre”.

“Realmente no me importa nada que la gente piense que molo o no, para mí eso no es lo que importa. Tan solo pienso que el bailar conlleva divertirte, es dejarte llevar y echar unas risas de las buenas”.

La próxima compilación de Eats para Hypercolour 032

que intentase evitarme. Imagínate a toda esa gente diciéndote lo grande que has sido durante toda tu vida y ¡pum! tienes al tipo que va a pinchar para ti diciéndote lo mismo”. Pearce se ríe, luego hace una pausa y reflexiona sobre lo surrealista de su nueva carrera. “Tengo que pellizcarme todos los días de mi vida para convencerme de que lo que estoy haciendo es verdad. Y algunas veces te pones un poco de mal humor pensando ‘Joder, tengo que coger otro avión, o tengo que hacer esto o tengo que hacer otra entrevista’. Pero luego te paras a pensarlo y dices ‘Para el carro chaval, cálmate, porque estás haciendo el trabajo que sueñan miles incluido tú, así que respira hondo, no es difícil, no es tan malo. Ahora cállate y al toro’. Algunas veces tienes que darte un baño de realidad porque puedes acostumbrarte a algunas cosas, pero creo que tengo los

www.djmag.es

Ahora, a Pearce lo quiere todo el mundo. Junto a su caótica agenda, el próximo lunes bancario de agosto (NT: puente de días libres que existe en Reino Unido y otros países) le verá tomar el control de un escenario en el enorme SW4 Festival de Clapham, con un line-up que podría firmar el propio festival. A Eats se unirán Laurent Garnier, Bicep, Simian Mobile Disco, Skream, Heidi, Catz’ N Dogz, Marcus Intalex y Special Request. Es una apuesta fuerte y una excelente introducción a la marca de Eats, Edible – excepto que no se le puede llamar marca, como insiste con vehemencia. “No quiero llamar marca a Edible porque la palabra ‘marca’ connota todo lo que no me gusta de la música de baile actual. No me gustan el rollo de las marcas y las polladas. Edible es algo que yo, mi management, mi tour manager y todos los que están involucrados no podemos tocar. Es como un outlet, si quiero sacar un disco, lo saco; si quiero pinchar desde una furgo de hamburguesas, lo hago y lo puedo llamar Edible, en lugar de ‘Eats Everything presenta…’. Quiero hacer todo lo que pueda. Me encantaría tener fiestas por todo el mundo con mis DJs favoritos. También me encantaría poder volver a poner en primera línea algunos de mis productores favoritos, que han estado algo desaparecidos, gente como Lukas y Grain, Mode, hay mucha gente que me gusta, no estoy seguro de que alguien como Mode sepa siquiera quien soy pero me encanta la música que hacen y me encantaría poder espetarle esa música a la cara de una audiencia mayor. Cuando yo empecé, a mi música le dieron la oportunidad gente como Catz’ N Dogz y quiero poder darle la misma oportunidad a la gente que me gusta. Edible me da una plataforma mejor para poder hacerlo. Entonces, ¿qué puede esperar la gente del escenario Edible en el SW4? “Para resumir, una fiesta alucinante. Estamos intentando potenciar un aspecto diferente, con todos los que hay haciendo una especie de manoa-mano colectivo. Con todas las cosas de Edible que estoy haciendo, el elemento principal en mi opinión es la diversión. No me preocupa demasiado la seriedad, no me malinterpretes – me gusta la música underground seria, pero no me ocupa que parezca que todo ‘mola’ y esa mierda, realmente no me importa nada que la gente piense que molo o no, para mí eso no es lo que importa. Tan solo pienso que el bailar conlleva divertirte, es dejarte llevar y echar unas risas de las buenas y creo que el line-up se presta para ello. ¡Va a ser un día del carajo!”.


Resulta que el SW4 no es la única cosa en la que Pearce ocupa su tiempo – finalmente ha terminado su mix debut para Hypercolour, con un CD doble con un disco enfocado en los temazos más modernos, mientras que el otro da una idea de las canciones que considera clásicos. Nos cuenta el montón de tiempo que pasó en el estudio con la elección de 13 o 14 entre 50 canciones posibles para cada mezcla, luego grabar cinco o seis mezclas hasta que consiguió el equilibrio perfecto. “Fue muy, muy difícil. El CD del adelanto fue más fácil con las licencias pero más difícil en cuanto a selección porque quería que fuera atemporal, pero nunca puedes saber qué va a pasar de moda. Por ejemplo, hace año y medio podía haber puesto un montón de estos temas house con mucho bajo, pero ahora es casi como que no quiero escuchar de eso, ese tipo de sonido, para mí, está acabado. La música electrónica moderna puede moverse demasiado rápido hoy en día que ¿quién sabe qué se va a convertir en un incordio y qué se va a convertir en heraldo de los clásicos icónicos en los años por venir? Así que tendremos que esperar a ver. Espero que a la gente le guste, porque ha sido un trabajo desde el cariño. Lo bueno es que, espero y aspiro, especialmente para las generaciones de ravers más jóvenes, que no tengan ni idea de qué discos son. Hay, probablemente, seis o siete temas que nunca en su vida han escuchado”. Fue sólo cuando ambas mezclas estuvieron terminadas y que Pearce y su manager escucharon el CD de clásicos en el coche que se dio cuenta una enorme influencia de su subconsciente en sus selecciones. “Una de las primeras y más grandes raves de house se llamó Dreamscape. La primera Dreamscape que se hizo al aire libre fue tremenda y fue en septiembre de 1995 y tenían cuatro escenarios. Así que hicieron este paquete de cintas, 16 cintas, cuatro del escenario jungle, cuatro del techno, cuatro del hardcore y cuatro del house – las de house eran de Farley ‘Jackmaster’ Funk, Tony de Vit, Jon Pleased Wimmin y Pete & Rusell. Ese paquete fue la primera vez que tuve una copia física de algo, lo compré básicamente por el house y resulta que cinco o seis de las canciones en el mix de clásicos, sin yo saberlo, están en una de esas cintas. Así que sirve para mostrar cuanto afectaron esas cuatro mezclas a mi forma de ver la música house, casi es la prueba de que un tercio de la mezcla salió de esas cintas de 1995. Hay temas picantes en el disco, house del viejo, hay suficiente dureza, lo que se conocería luego como hardbag, es una impresionante selección musical, de cosas con las que he crecido y cosas que he ido encontrando los últimos años”.

Como podrán afirmar muchos DJs, cristalizar tu sonido en la forma de un CD mix te hace pensar largo y tendido sobre lo que de verdad importa, que suena bien ahora y en los años que vienen. Revisando el estado actual de la escena house y pensando cómo se ha diluido ese sonido de bajo pesado, Pearce, provisionalmente, apunta al sonido progresivo de Innervisions como lo siguiente en petarlo. “Creo que Innervisions, ese tipo de sonido, es lo que va a pegar el en futuro, es enorme ahora, underground, pero con gente como Ten Walls creo que todo va a explotar. Y también creo que el techno está volviendo a ser popular. Con el house, el techno y el jungle siempre van a estar rondando, están encontrando los paisajes sonoros. Decaen y fluyen. Ahora mismo hay un resurgir de la música deep house, que es básicamente speed garage modernizado, así que eso va a caer, igual que cayó el speed garage. La música house siempre ha sido grande, solo que no tanto como lo es ahora. Y no volverá a ser tan grande como lo es ahora tampoco – fluctuará en subidas y bajadas. Pero voy a decir una cosa: ya han pasado 30 años y no parece estar yendo en ninguna dirección concreta”.

www.djmag.es

Y armado con ese conocimiento, Eats ha aceptado que él tampoco va en ninguna dirección. A medida que se termina nuestra conversación, se vuelve reflexivo. Ha hablado, felizmente, varias veces sobre su mujer y su hijo y nos cuenta que está dejando de ser tan bala perdida para pasar más tiempo con ellos. Manteniendo esa impresión de tener los pies sobre la tierra y haberse encontrado con una posición bendecida y privilegiada, esto, sobre todo, sobre todas las fiestas, la locura, los festivales y elogios, esto parece ser la cuestión más importante para él en estos momentos. “La otra semana estaba con mi mujer, sentados, cenando, viendo un partido de tenis en la tele de un restaurante en Bristol y le decía cuán afortunados éramos, tenemos un chaval guapísimo, estamos sentados en un buen restaurante, en la terraza, viendo el tenis y, en 2007, no había manera de que pudiera haber hecho eso. Es un lujo y agradezco al cielo, agradezco a mis estrellas de la suerte. Tan solo soy un afortunado al poder hacer lo que hago. Ni en un millón de años podía haber soñado en hacer esto a este nivel. Y estoy trabajando tan duro como puedo para asegurarme de que seguiré haciéndolo el resto de mi vida”.

033


MARC MARZENIT Mueve y conmueve ‘To Love Until We Say Goodbye’ (Amar hasta decir adiós) es como se llama este primer álbum de Marc Marzenit que DJMAG ES presenta ahora en exclusiva mundial. Estamos ante el relato sonorizado de una despedida en el que los claroscuros electrónicos y techs se sinergian y confunden con emociones y sensaciones a flor de beat. Publicado por Natura Sonoris este conceptual debut en largo formato del músico leridense es, sin duda, una de las buenas nuevas del año. Texto: Fernando Fuentes Fotos: Danny Gibert

034

www.djmag.es


A

ló Marc, ¿qué supone para tu carrera este esperado debut en larga duración titulado ‘To Love Until We Say Goodbye’? La verdad es que el álbum, sin duda, es un punto de inflexión en mi carrera, pero lo que supone aún no lo sé, yo creo que el tiempo lo dirá. Lo que si puedo afirmas es que me he quitado un un gran peso de encima, ha sido muy dura y compleja la producción de este disco. ¿Era para ti una especie de asignatura pendiente el no haber lanzando todavía un álbum y de así cierras una especie de círculo sonoro y creativo? Sin duda estás en lo cierto, era una de los grandes proyectos pendientes que tenía. Desde mi punto de vista y experiencia personal, lo más importante para sacar un álbum es tener un mensaje claro que le da un significado total al álbum. Otro factor a tener en cuenta es que es que hay que sentir cuando es el momento indicado para hacerlo, requiere una gran inspiración y esfuerzo, y tu mente y corazón deben estar preparados para ello. ¿Eres de lo que consideran que hasta que un músico no es capaz de crear una obra superior, como puede ser la que significa un álbum, no se le puede considerar como tal? La verdad no creo que sea así. Un álbum, bajo mi punto de vista, es una historia o concepto explicado en base a un conjunto de canciones, por eso no considero que tenga nada que ver con la madurez de un artista. Hay grandes artistas que han hecho historia en la música electrónica y jamás han publicado un álbum, por ejemplo Derrick May o Rolando. ¿Y por qué ahora sí y no antes? Creo que he alcanzado un punto de madurez en mi vida personal y artística que no había logrado hasta ahora.

www.djmag.es

Gracias a ello, he podido encontrar la fuente de inspiración que me ha permitido ver el mensaje claro que quería compartir. Vamos al grano: ¿Cómo ha sido el proceso creativo de este ‘To Love Until We Say Goodbye’? ¿Dónde, desde cuándo y cómo? Realmente llevo mucho tiempo pensando en comenzar un álbum, aproximadamente alrededor de unos tres años. No obstante, un día sin más, mientras estaba en el estudio escuchando ideas que había ido recopilando fruto de algunos viajes y experiencias, me di cuenta que el álbum había empezado a coger forma sin apenas darme cuenta. ¿Todos los temas que lo componen han sido creados a propósito para el álbum o contiene material “ajeno” (por anterior o paralelo) al mismo? El álbum que va a salir a la venta contiene canciones que han estado creadas íntegramente para él. Sin embargo, sí que es verdad que ha habido muchas versiones del álbum, pudiendo atreverme incluso a decir que he creado varios álbumes. Algunos de estos primerizos esbozos de álbum, contenían canciones que no tenían tanto sentido como los se han quedado finalmente ¿Lo has producido en tu estudio doméstico? ¿Todo ha quedado, pues, en casa? Sí, ha estado creado todo en mi estudio. Por suerte puedo decir que estoy muy orgulloso de mi estudio y mis máquinas. Es un “home studio” modesto pero muy selecto, tengo desde máquinas analógicas de finales de los año 70 hasta lo último en “plugins” o “hardware”. ¿Cuánto de analógico y de digital hay en las tripas de este álbum? Cada track ha sido trabajado de una manera diferente, voy haciendo la música según lo que siento. Por eso, hay algunos que a lo mejor no contienen apenas instrumentos analógicos y en otros lo es casi todo. Lo que

035


“¿Qué puedo decir del mensaje del disco? Ama todo lo que puedas, es la única manera de ser feliz”.

sí puedo afirmar a nivel global, ¡es que sin duda en este álbum he utilizado más material analógico que nunca! ¿De qué máquinas, programas e instrumentos te has ayudado para su creación y producción? El software principal ha sido ableton live y los plugins de UAD. Los sonidos que se escuchan de fondo en muchas canciones, han sido grabados con una grabadora Zoom HN4 y con mi iPhone. Con respecto a lo analógico, he utilizado mucho el Oberheim OB-8, el Korg MS-20, Rhodes, Oberheim DX, Virus, Moog Voyager, Novation Supernova etc. e incluso un previo a válvulas construido por Albert, un talentoso chico de 19 años. ¿Quién ha colaborado contigo en el mismo? ¿Y quién ha sido la primera persona en ir escuchando los temas junto a ti? El disco está totalmente producido por mí mismo. Lo he ideado, trabajado, mezclado e incluso he escrito las letras de las canciones. La única colaboración que hay en el álbum es la del cantante Paul.B, el cual canta en la canción ‘To Love Until We Say Goodbye’, que por cierto os puedo decir que como anécdota lo encontré por Youtube. En cuanto a la evolución del disco la verdad que apenas lo he compartido, quizás con algunas personas cercanas a mí y en momentos muy puntales. Ha sido un proyecto muy personal que he creado sin importarme lo que los demás opinaban de él. Si estás muy seguro de tu proyecto, creo que el mejor momento para pedir opinión, a nivel general, es cuando el proyecto ya está acabado y enviado a fábrica. ¿Desde lo estrictamente sonoro se trata de un trabajo conceptual?

036

www.djmag.es

Totalmente, se trata de un álbum 100% conceptual. Se puede afirmar que todas las canciones y letras tratan de un tema común, y han sido planificadas para explicar una historia. Esta es la diferencia con un álbum normal, compuesto por varias canciones sin conexión entre sí. Vamos con el título, ¿qué quieres evocar con él? ¿Y por qué en inglés y no en castellano o catalán? El título de la portada es en inglés subtitulado en español. Me gustaba la idea de poner subtítulos en un disco, porqué no lo había visto nunca y creo que no se ha hecho antes. Elegir el inglés como idioma ha sido porqué el álbum ha estado muy influenciado por la relación que tuve con mi ex novia, una americana con la que conviví durante casi dos años. Me pasé mucho tiempo hablando prácticamente inglés todo el día y eso me hizo sentirme muy cómodo escribiendo letras en este idioma, y como en parte este álbum esta dedicado a la relación que tuve con ella, creo que era indispensable utilizar el inglés. ¿En qué te has inspirado a la hora de componer los temas y qué nos quieres contar a través de los 14 temas que contiene el álbum? Sin duda la fuente máxima de inspiración ha sido la relación con mi ex novia. He aprendido muchísimo durante los años que estuve con ella y me hizo cambiar la percepción de lo que es el amor. Además de eso, también han influenciado mucho los viajes que he realizado, personas que he conocido y otras que he perdido, libros como ‘Los Cuatro Acuerdos’ o ‘La Maestría del Amor’ de Miguel Ruiz, ‘Muchas Vidas Muchos Maestros’ de Brian Weiss, ‘El Mundo Amarillo’ de Albert Espinosa o conferencias como la de Emilio Duró. Puede sonar todo muy “pastelón”, pero en verdad creo que esta clase de cosas te ha-


cen vivir la vida de una forma más feliz. Hay que preocuparse menos por las cosas inútiles del día a día e intentar apreciar muchas otras cosas que a veces no nos damos cuenta que tenemos. ¿Qué puedo decir del mensaje del disco? Ama todo lo que puedas, es la única manera de ser feliz.

“Sin duda en este álbum he utilizado más material analógico que nunca…”

Lo de que no haya apenas interrupciones entre temas, que algunos vayan como entrelazados, y la disposición de los mismos en el tack-list, le procura al disco un aire latente de live… ¿es un poco esa idea? ¿Será así como lo presentes en directo? En ningún momento he pensado en hacer un disco como si fuera un directo, no obstante, como se trata de un álbum conceptual, no le encontraba sentido el dejar espacios en blanco. La mayoría de sonidos que se escuchan, han sido grabados por mi mismo en momentos especiales de mi vida. Me gusta utilizar sonidos a modo de interludio para conducir más fácilmente al público, de un estado a otro. Lo que pretendo con ello, es transportar al oyente hacía una inmersión máxima en las canciones y concepto del disco. ¿En qué tipo de público has pensando mientras creabas este disco? ¿En los miles de fieles fans que te bailan a pie de cabina o en un público nuevo que puede estar todavía por descubrirte? El álbum está pensado para los dos tipos de público. Hay canciones que son para disfrutar en un bonito paseo en coche o tren y otras que han levantado las manos de más de dos mil personas en un club (Sí, algunos tracks ya los he probado en mis sets). Creo que llevar a cabo algo que abarque varios tipos de público es un poco mi insignia, intentar ser muy polivalente y no encasillarme en ningún sonido en concreto. ¿Dejaste muchos temas fuera de este ‘To Love Until We Say Goodbye’ en el descarte final? ¿Qué criterio seguiste para ello? ¿Qué harás con ellos? Algunos tracks fueron descartados hace tiempo y han salido en otros sellos, como por ejemplo lo han sido ‘Mystery Ocean’ para Bedrock, ‘Perron’ y ‘Run Wild’ para Tronic o ‘Alchemist Desert’ para Selador. Por lo que respecta a otros muchos que todavía tengo guardados, aún no he decidido que hacer con ellos. ¿Es cierto que tu idea original era editar este álbum en Bedrock? ¿Y por qué finalmente lo has hecho en Natura Sonoris? Sí, la idea original era para Bedrock. El álbum les encantó, pero cuando John me llamó para explicarme algunas de las condiciones que se tenían que cumplir para sacarlo me di cuenta que quizás no era el momento para editarlo en Bedrock. Al ser mi primer álbum quería un poco más de libertad para poder hacer las cosas a mi manera, así que acordamos con Digweed, que ya prepararía otro álbum en un futuro, más adecuado para la forma en que ellos trabajan. Por consiguiente, con el permiso de John, decidí sacarlo en Natura Sonoris. Y esto te ha procurado toda la libertad artística que necesitabas para hacer el disco que realmente te apetecía sin ataduras, ni obligaciones de ningún tipo… Sin lugar a dudas, Natura me ha dado toda libertad para hacer lo que yo quería. De hecho de la versión que acabé para Bedrock hasta la que he acabado para Natura solo hay un 50% de las canciones originales. Tanto Henry como mis managers, pudieron

www.djmag.es

037


“Lo más importante para sacar un álbum es tener un mensaje claro que le procure un significado total”.

Imagen del home-studio de Marc Marzenit donde se ha producido el álbum. escuchar la primera versión de Bedrock y la versión final que mandé a Natura, y todos hemos coincidido que el disco ha mejorado muchísimo desde la primera versión. ¿Y qué te ha dicho Henry Saiz del resultado final del disco? ¿Sigue siendo como un “hermano artístico” para ti? Henry es primero de todo un amigo, muchas veces hablamos de más cosas personales que de música. Yo creo que los dos hemos establecido una relación en la cual nos influenciamos mutuamente. Sin duda hay mucha influencia de Henry en el disco, y el hecho de darme todo su apoyo para hacer el disco a mi manera, ha significado mucho para mí. ¿Quién se ha ocupado de la imagen gráfica del disco y qué nos quieres decir con ello? Jesse Somfay se ha ocupado del diseño gráfico. Ha sido un placer trabajar con él la verdad, hemos conectado mucho en la manera de visionar el diseño. Le dejé libertad máxima, desde un primer momento, para que creara una idea de portada acorde a la música que le envié. En muy poco tiempo me envió esbozos de los cuales elegí casi instantáneamente la gama de colores RGB de la portada, me fascinó desde el primer segundo. Sin embargo, en la parte interior del CD se hizo lo contrario, yo le envié a él fotos que había hecho durante la grabación del álbum y él eligió las que más le gustaron, reconvirtiéndolas en algo nuevo.

038

UNIVERSO MARZENIT

Cambiando de tercio: ¿de qué salud goza tu sello Paradigma Musik en estos momentos? ¿Lanzamientos a la vista? Ahora mismo estamos trabajando con Warm Hall, tenemos varios lanzamientos preparados y algunos remixes también. También sigo en la búsqueda de nuevos talentos para fichar en el sello. Cuando ahora oyes y lees aquello del “Marc Marzenit, el Mozart de Mollerusa”, ¿qué piensas? Pienso en el gran periodista y escritor Javier Blánquez, ya que ese apodo me lo puso él. Lo más gracioso es que a mí Mozart nunca me ha gustado, yo siempre he sido más de Bach y Beethoven. Eres ya un veterano, de solo 31 años, ¿qué balance haces de tu propia carrera musical electrónica a estas alturas de la misma? Tengo la sensación de que con este álbum estoy empezando una carrera nueva, como si todo lo que hubiera hecho hasta la fecha de hoy hubiera sido un largo aprendizaje musical y personal para poder llegar a este punto. Hay gente que opina que, hoy por hoy, tu popularidad es más alta en Argentina que en España? ¿Es cierto? ¿A qué crees que se debe esto? ¿Lo consideras como tu país de adopción musical? No sé si es más alta o no, pero al menos igual que en España. En general me encanta tocar en otros paí-

www.djmag.es

ses pero el público argentino es muy especial para mí. Siempre me han acogido con los brazos abiertos y con mucho entusiasmo y pasión, se saben toda mi discografía y están al día de lo que hago. Quizás sí podría ser uno de los países de adopción musical, nunca lo había pensado así. Mójate Marc, ¿es, contra todo pronóstico, el público español el menos entendido en electrónica de todo el panorama hispano parlante? Yo creo que España tiene su propio circuito cultural, no creo que sea el menos entendido del panorama hispano parlante ni mucho menos, sino todo lo contrario. Aquí se han gestado grandes artistas, festivales y clubs, no obstante, creo el problema radica en que el Gobierno pone muchos problemas a los promotores cuando realizan eventos, los cuales son indispensable para poder ofrecer al público actuaciones musicales. Es imposible crear una escena sólida y saludable si el Gobierno no apoya la creación de este tipo de eventos. En muchos casos, cuando se habla con el Ayuntamiento de turno y dices la palabra “electrónica” se cierran las negociaciones inmediatamente. Nos queda un largo camino por recorrer para poder llegar a tener la libertad y apoyo que tienen ciudades como Berlín, por ejemplo. ¿Qué pasó con Suite On Clouds, el espectáculo que hiciste primero en Sónar y luego con la banda en Lleida? ¿Satisfecho del resultado? ¿Lo publicarás, finalmente?


Este tema ha sido el proyecto más complicado que he hecho jamás y también el más costoso para publicarlo. El resultado del espectáculo fue increíble, pero aún falta tiempo para poder acabar el DVD, debido a imprevistos y retrasos que ha habido en cada etapa de producción. Espero poder editarlo el año que viene, porqué ya casi está listo. ¿Podemos afirmar que, con permiso de Henry Saiz, John Digweed, Dave Seaman y Christian Smith sustancian, hoy en día, la “santísima trinidad electrónica” para ti? Lo que sustancian para mí son pilares de mi futura discografía. Me encanta trabajar con ellos y me apoyan mucho como artista. Sin duda voy a seguir haciendo cosas con ellos. Sabemos que estás trabajando en un remix para Dave Seaman… ¿qué nos puedes adelantar del mismo? El track es un remix de ‘Justified replacement of Lulu’ para Selador Records, el nuevo sello de Dave. Sale a al venta el 1 de diciembre y va a ser muy “groovero”. Dave ha cambiado mucho su sonido y para ser honestos me gusta mucho más su sonido de ahora que el anterior. ¿Y qué tal ha funcionado ‘Perron’, uno de tus últimos temas publicados por Tronic? ¿Qué significa Tronic para ti en estos momentos? ¿Y Christian Smith? La verdad que ‘Perron’ ha sido un éxito total, llegó al top 4 de Techno en Beatport y lo están poniendo artistas como Adam Beyer, Joseph Capriati, Pan-Pot, Monica Kruse... Para mí Tronic es una puerta para trabajar mi vertiente más oscura y por lo que hace a Christian es un excelente profesional y bellísima persona. Es un gusto trabajar con él y su equipo de trabajo. ¿Y se puede ser del Real Madrid (Tronic), del Barca (Bedrock) y del Atleti (Cocoon) a la vez…? Sí, pero yo soy más del Barça.

“Tengo la impresión de que con este álbum estoy empezando una carrera nueva…”.

“Me da la sensación que el EDM es una especie de versión actualizada de la música máquina que se hacía en los 90’s”.

Tu reciente remix para bRUNA ha tenido también una gran acogida y sé que te ha hecho feliz, ¿qué te parece el trabajo de Carles Guajardo? A Carles lo conozco desde hace muchos años, y desde un primer instante supe que su carrera musical iba a ser destacada. Su disco ‘Thence’ es una pasada y creo que aún nos tiene que sorprender con muchos proyectos más. Cuando vino una vez al estudio me enseñó un esbozo de ‘You’ve Been Light to Me’ e inmediatamente le dije que era una bomba. Unos meses más tarde, cuando bRUNA decidió sacar un vinilo con remixes, me llamó inmediatamente para comentarme si quería hacer el remix del track. ¡No me lo pensé ni un momento!

musical. En mi estudio no la tengo, pero no tengo dudas de que tiene un gran sonido. ¿Y de la EDM? ¿Crees que es el nuevo pop? Me da la sensación que el EDM es una especie de versión actualizada de la música máquina que se hacía en los 90’s. Más de una vez he escuchado un track nuevo de EDM y me ha recordado a la mítica canción de Ramírez- ‘El Gallinero’. ¿Y qué futuro inmediato le auguras al techno? El techno se ha masificado mucho en los últimos años, creo que se ha perdido un poco el concepto inicial que transmitían gente como Underground Resistance. No le auguro nada en concreto, pero si espero que se vuelva un poco a las raíces iniciales. Hace poco has presentado en Bedrock un mix dedicado al underground de Ibiza –que ya reseñamos en DJMAG ES- sin ser uno de sus artistas habituales, ¿qué piensas de la realidad musical y del clubbing de la isla blanca en este 2014? Mira la verdad que este año no he pisado la isla, así que poca cosa te puedo decir. El año pasado estuve un mes entero y pude descubrir cosas muy interesantes, pero este año por cuestiones del álbum no he podido. Por lo que me han contado, parece ser que en la isla se han vivido muchas situaciones parecidas a la serie “Juego de Tronos”, ahí lo dejo caer... Ese mismo mix contiene ‘Fictional Crossover’ que es tu último tema publicado en Bedrock, ¿qué tal ha sido acogido por los fans? En verdad el A&R de Bedrock me pidió si podía hacer una versión más lenta del track que publiqué en Bedrock ‘Mystery Ocean’ para una nueva compilación que iban a sacar con un sonido más down tempo. Al final terminé haciendo un track completamente nuevo que les gustó muchísimo, de hecho es el primero del segundo CD. ¿Refleja el mejor sonido de Marzenit en este 2014? No creo que haya un mejor o peor sonido, los artistas evolucionan y desarrollan nuevos conceptos, es por eso que creo que ‘Fictional Crossover’ es sin duda un paso previo a un sonido nuevo.

Para terminar Marc: paralelamente al disco, ¿qué set-djs y lives tienes contratados ya para los próximos meses, dónde te podremos disfrutar en un escenario o una cabina? Lo más destacado es la vuelta a los directos. He estado dos años sin hacer ninguno porque quería empezar uno más elaborado y muy diferente al que había estado presentando anteriormente. Cada vez más me aburren los directos de un portátil y un mini controlador. Creo En este sentido, ¿se te puede considerar como que con las posibilidades tecnológicas de hoy en día, se uno de los padres, o hermano mayor, de esa nueva pueden elaborar configuraciones técnicas mucho más generación española de artistas electrónicos que dinámicas que recurrir al portátil y al mini controlador. están empezando a triunfar en y fuera de España? Es por ese motivo que quería presentar el álbum con Por otra parte no me considero un padre ni herma- un directo totalmente nuevo y tocando elementos en no mayor, quizás si fui un precoz artista por la edad directo. Por eso la nueva configuración de mi directo en la que empecé y esto pudo ayudar a otros artis- consta de un portátil ejecutando ableton live, mi contas nacionales a ver posible una carrera internacio- trolador personalizado enoixer, un Novation launchanal en España. De hecho si me pongo a pensar en pd, un ipad ejectuando un sinte virtual, un sintetizador el pasado, creo que Alex Under fue de los primeros Roland Juno-G y un hub de audio y midi iConnect. productores nacionales que me fascinó su trayectoMarc Marzenit presentará su primer álbum ‘To ria internacionalmente. Love Until We Say Goodbye’ (Natura Sonoris) en Vamos a lo rabiosamente actual: ¿qué opinas de noviembre de 2014. esa máquina tan de moda llamada Maschine? Opino que ha sido la mejor campaña de marketing www.marzenit.com/ que se ha hecho en la historia de la producción www.facebook.com/Marzenit

www.djmag.es

039


ASÍ ES ‘TO LOVE UNTIL WE SAY GOODBYE’…

‘Feelings Over Titles’ es visiblemente el tema más oscuro y techno del álbum. Un bombo que es como un latido de corazón humano escuchado desde la lejanía y ese destello metálico nos lleva de viaje a estancias misteriosas, gélidas y casi poco amistosas… ¿es un guiño a ese techno –Detroit y Berlín- que tanto influjo global tiene en tu apuesta sonora? ‘Feelings over titles’ hace referencia a mi contacto con la música electrónica y las amistades que he conseguido a lo largo de los años. Desde muy pequeño me encantó el sonido de Maurizio y toda la corriente techno dub, ¡me fascinaba! En muchas fiestas que he realizado entre amigos, siempre me ha gustado poner alguna cosa de esa corriente, es un modo personal de nostalgia que tengo. Para mí este track aporta al disco un momento neutral, más atmosférico y un poco oscuro a la vez, un momento ideal de calma para relajarse y dejarse llevar en tus pensamientos.

Sumergiéndonos en los temas que sustancian el álbum nos encontramos con un Marc Marzenit en general más lento, ¿no te asusta que eso te haga perder efectividad en pista y pegada club? La idea del álbum era crear una obra con historia y mucha dinámica, si todo los tracks hubieran sido de BPM parecidos, hubiera perdido toda la dinámica. La gracia de un álbum consiste en poder tener libertad para poder explicar algo más complejo que lo que se suele hacer en un EP o Remix. Si todos los tracks fueran parecidos, no sería más que un aburrido conjunto de canciones enlatadas en un CD. Lo de empezar el disco con una intro -casi ambiental- es algo muy clásico, ¿es por eso de que toda obra debe tener su apertura, desarrollo, desenlace y fin? Sin duda, al igual que una película o libro, la música debería explicar una historia con inicio, desarrollo y fin. En mi caso quizás le añadí también un prólogo. El segundo y tercer tema del disco -‘Death Espiral’ y el gran ‘Drama Junkie’- son quizá de lo más reconocible del disco en cuanto al sonido que nos tienes acostumbrados… ¿estás de acuerdo? ¿Se les podría considerar como dos de los temas “más puramente Marzenit” del álbum? Creo que mi sonido es tan variado y amplio que es difícil encasillarme. Hay que admitir que mucha gente me ha conocido por temas como ‘Trozitos de Navidad’ o ‘Spheere’, pero hay muchos otros que me han descubierto por temas más oscuros como ‘ITS Caracas’, ‘Not Assign’ o el reciente ‘Run Wild’ o ‘Perron’. Pero si te refieres a un sonido más atmosférico y melódico, ¡sí, estoy totalmente de acuerdo! ‘To Love Until We Say Goodbye’ es, sin duda, el tema que más llama la atención del disco. Se nota que es un track con bastante historia detrás. El piano es tuyo, ¿verdad? ¿Y el vocal, quién lo aporta? ¿Tú también escribiste la letra? ¿Te apetecía acercarte al pop de esta forma tan bella, sensible y descarada? Para mí ese track es la esencia del disco, porqué es el que contiene todo el mensaje principal para poder entender el álbum. La letra la escribí yo mismo y la voz fue grabada en Lituania por Paul B, un artista totalmente desconocido que como te comentaba antes, lo encontré por internet. El tema fue compuesto en Mollerussa, pero los sonidos fueron grabados en París, concretamente son los últimos segundos que compartí con mi ex novia. Fue todo muy idílico para una despedida… tarde gris de lluvia en la ciudad del amor. Los dos sabíamos que no sería fácil volvernos a ver, y de hecho ha sido así, aunque hablamos mucho, hace más de dos años que no nos hemos vuelto a encontrar. ‘Melancholy Street’ nos devuelve al Marc Marzenit en estado puro, ese que sabe dotar a ese musculoso techno de un sentido y sensibilidad poco habitual y hasta incluso paradójico. Aquí también parece que quieres hacer un homenaje a clásicos de los 80 y los 90 como podrían ser Jean Michael Jarre o al propio y mítico ‘Hale Boop’ de los alemanes Der Dritte Raum, o por ejemplo, ¿estamos en lo cierto? Quizás sí tiene un sonido más retro, pero en verdad no he buscado imitar un sonido en concreto o una canción en particular, he echo totalmente lo que sentía en aquel momento. De hecho, una vez acabado, tras la primera escucha, a quién más me recordó fue a una especie de mezcla entre Moby y Radioslave. Si puedo afirmar que a nivel general, el disco tiene algunas influencias de los 80’s y 90’s.

040

De ‘Black Wisdom’ nos llama rápidamente la atención ese inesperado influjo ancestralmente arábigo y aflamencado que planea sobre una base technoide y esos toques certeros de piano clásico… ¿te apetecía experimentar con el quejío, el techno y el piano? ¿Estás contento con el resultado? Esta canción es la que menos se asemeja al sonido que he sacado hasta ahora. Todo fue porqué cuando hice la base, sin tener aún ni el piano ni la voz, me vino a la mente esta idea “arábigo flamenco” que llevaba años queriendo probar. ¡La prueba funcionó a la primera y de hecho es uno de los temas más antiguos del álbum! ‘Lead Stray’ es otro de los temas que bien podrían haber sido editados por algunos de los sellos más techs en los que publicas habitualmente. Techno acientoventipocos bmps en plena y épica ascensión, una melodía quedona y certera que lo eleva hasta el infinito y en ‘Summer Desires’ te sales un tanto de la tónica general del disco: tech-house más claramente club, más pinchable, más de los que hacen al personal soñar y elevar los brazos al cielo… ¿es posible que estos dos temas sean tus favoritos del álbum? No tengo ningún tema favorito del álbum. En general estoy muy contento del resultado del disco, podría decirse que se trata de un puzzle donde todo encaja perfectamente, porqué con solo quitar una de las canciones, para mí el álbum perdería todo su sentido. Pero si es verdad que estas dos canciones son las que posiblemente van a funcionar más en pista. Creo que aportan la parte más bailable del disco, que obviamente era indispensable para tener mi identidad como artista. Casi para terminar ‘An Enemy Inside Me’ y el brillante cierre con ‘Theme For The End’, ¿por qué has elegido un tema así para concluir tu álbum? ¿Querías dejar la sensación de dejarlo en todo lo alto? ‘Theme For The End’ es el tema más antiguo del álbum. Fue uno de esos temas que escuchándolo me di cuenta que tenía uno de los pilares para desarrollar el concepto del disco. Es para mí el momento final de conclusión del disco. Es un tema con un aire osado y grandilocuente, que hacen sentirte como el protagonista de una película de Hollywood con un final épico. Curiosamente por el contrario, ‘The Enemy Inside Me’ fue el último tema en acabar y es un mensaje para darnos cuenta de los propios enemigos internos que tenemos en nuestra cabeza. Yo, en general, al álbum le veo mucha influencia del sonido de los alemanes Ame, Paul Kalkbrenner, Sailor & I, del sello Innervisions, de los italianos Tale Of Us, Dixon, etc. ¿Son referentes directos, hoy por hoy, para ti? Sí, estás en lo cierto. Me siento muy identificado con este sonido y me han influenciado mucho. Creo que estos últimos años han hecho una gran aportación en la música electrónica de baile, la cual por un tiempo tuve la sensación de que se había estancado un poco. ¿Cómo, cuándo y cómo presentarás el disco? El disco saldrá a la venta la última semana de noviembre, pero habrá un single en octubre de ‘To Love Until We Say Goodbye’ que contiene un fantástico remix de Uner. Tengo previsto una gira de presentación por Norteamérica, pasando por San Francisco, Los Ángeles, New York, Chicago, Toronto, Montreal, México... Estoy muy ilusionado de poder hacer una gira de presentación así.

www.djmag.es


WINTER

OPENING MENDO

18102014

BEN SIMINGTON BETO UNA


042

www.djmag.es


ADRIATIQUE La unión hace la fuerza Desde Zurich y con sellos como Diynamic, 2DIY4 u OFF Recordings como testigos fehacientes de su talento, recibimos a estos dos “adrianes” –Schweizer y Shala respectivamente-. Se conocieron antes de una actuación hace años e influenciados por los ritmos electrónicos procedentes de Alemania durante los 90, así como el hip hop de su misma generación, estos dos jóvenes talentos acabarían desarrollando una estrecha relación artística que les ha catapultado a poder compartir cabina con los mejores nombres de la escena. Por eso ahora, este pasado verano estival en la isla blanca han sido Adriatique los que han repartido el bacalao durante los showcases del label a cargo de Solomun, en Cova Santa. Su trayectoria, próximos trabajos y por supuesto, Ibiza, copan las siguientes líneas sacadas de una apretada agenda a cargo de dos de los dos suizos con más push en este 2014. Al habla, cómo no, Adrian; pero el moreno… Texto: Diego Fernández www.djmag.es

043


b

ueno chicos, vayamos al grano. ¿Cómo va vuestra temporada en Ibiza? Parece que este es vuestro año… La verdad es que esta yendo genial. Empezó con algún que otro imprevisto pero ahora ya está todo solucionado. ¡Esperemos que siga así!

mías vienen desde más lejos, cruzando el charco. Creo que con el paso de los años hemos conseguido además sacar nuestro propio sonido. Seguimos siendo unos debutantes en cuanto a la producción se refiere pero todavía queda tanto por explorar…

Comenzamos con un sonido mucho más disco y housy. Eran nuestros primeros escarceos con la electrónica y por entonces todavía estábamos muy lejos de de Acabáis de actuar en otro de los eventos del sello Di- tener nuestro propio estilo. Ahora esto ha cambiado. ynamic en Cova Santa. ¿Qué tal están funcionando Estamos en otra etapa. Claro que nos queda mucho las fiestas? ¿Cómo son comparadas con los showca- por aprender y demostrar pero ahora gozamos de una ses en festivales u otros eventos a cargo del label? confianza en nosotros mismos y en nuestra música de Las fiestas al aire libre siempre tienden a tener una la que antes andábamos algo justos. onda y un rollo diferente a todo lo demás. Y más en Ibiza que esto ya no se lleva en absoluto. Cova Santa Comenzando en OFF Recordings, las fiestas ‘Moving es un sitio bastante íntimo por lo que no lo compara- Around’ en vuestra ciudad de origen o formar parte ríamos con un festival común. de la familia de Diynamic…sabemos que todas esas etapas motivan y contribuyen a la mejora de vuestra Supongo que conocéis Ibiza en primera persona trayectoria pero, ¿cuál de ellas os ha formado más desde hace ya varios años, pero, ¿cómo y o de la como artistas? mano de quién recaéis en la isla por primera vez? Llevábamos varios años en el mundo de la electrónica Si, claro. La conocíamos desde hace años pero como antes que todo esto ocurriera por lo que tampoco caminvitados, no como otros que hacen allí temporada e bió nuestra perspectiva como Djs. Pero sí que hemos intentan hacerse un hueco en la escena conociendo a de reconocer que nuestra incorporación a Diynamic las personas adecuadas. Por entonces tampoco tenía- fue definitiva para nuestro despegue en cuanto al ámmos gran cosa que ofrecer. Nuestra primera actuación bito internacional; no desde el primer momento pero fue gracias a Diynamic en su temporada de debut allí. sí a la larga. Muchos lectores puede que no os conozcan todavía. ¿Cómo os conocéis vosotros? ¿Cómo comienza la aventura de Adriatique? Llevamos más de 10 años pinchando y nos conocimos en un bolo en el que actuábamos ambos. La verdad es que a ambos nos llamó la atención la habilidad y talento del otro y comenzamos a mantener un contacto más fluido. A partir de ahí tocamos juntos a lo largo de varias fiestas para un sello con base de operaciones en Suiza; y ahí es cuando comenzamos a desarrollar nuestra relación artística. Poco más tarde comenzamos a producir y construimos nuestro primer estudio de forma conjunta. ¡El resto ya es historia! Mezcláis disco, deep y house, todo envuelto entre semi-constantes melodías y toques personales en las basslines. ¿Cómo describiríais vuestro sonido. ¿Cuál de vuestros tracks diríais que mejor lo representa? Lo cierto es que nos cuesta mucho describir nuestro sonido. Pero nuestras influencias sí que pueden albergar algo de relación con nuestro sonido. Las influencias de Adrian, el rubio, proceden mayoritariamente de la historia techno de Alemania mientras que las

Pero antes que eso, vuestro remix del ‘Honey Honey’ de Feist fue crucial para vuestra incorporación al sublabel 2DIY4 postulándoos como talentos a tener en cuenta. ¿Diríais que fue vuestro push final para ganaros la confianza y reputación de la que ahora hacéis gala? ¿Qué o quién os ha servido de mejor ayuda para llegar a ser los artistas que sois hoy en día? Lo cierto es que no diría que fue el push final sino el comienzo de un viaje en buena dirección. Creo que fue lo que generó el contacto final entre Diynamic y Adriatique así que toda nuestra relación comenzó a partir de ahí. Sin duda, podemos atestiguar que no ha sido una sola cosa lo que nos ha hecho llegar hasta aquí sino el esfuerzo y trabajo diario durante años. Si te digo la verdad, antes de que alguien pudiera haber oído o leído algo sobre nosotros, ya llevábamos tiempo encerrados en nuestro sótano haciendo jams, grooves, y basslines sin enseñar a nadie nuestros trabajos después de casi dos años. Creemos en nuestro viaje sonoro, y lo concebimos como un viaje de largo recorrido. Eso es algo que también nos gusta de nuestras respectivas trayectorias; siempre hemos ido paso a paso siendo muy precavidos.

EL ESTUDIO “Pinchábamos con Traktor EN Diríais que ha sido vuestro talento a la hora de subir lo que os ha hecho llegar a lo más alto, o durante mucho tiempo pero alenescenario cambio gracias a vuestras producciones? Siendo creímos que ya era hora de honestos, ¿producís como hobby o para seguir en el de la industria de la escena global? afrontar nuevos retos y entramado Todo esto empezó como un hobby con la mayor de las Sino, ¿de qué serviría? El arte del Djing y la probar con algo diferente; pasiones. producción son dos mundos totalmente diferentes volver al djing más clásico”. pero ninguno de los dos es ya un hobby para nosotros. 044

www.djmag.es

“No ha sido una sola cosa lo que nos ha hecho llegar hasta aquí sino el esfuerzo y trabajo diario durante años”. Y la verdad es que es lo que más nos llena de satisfacción. Es una pasión pero también nuestra profesión. El estar de gira, ¿cuánto afecta a vuestra faceta como productores? Hasta la fecha no contáis con ningún álbum a vuestras espaldas. ¿Es precisamente debido a estos intensos tours por lo que no os habéis decantado por el largo formato? Desde luego. Y además no somos buenos trabajando en la carretera, aviones, aeropuertos o habitaciones de hotel. Necesitamos nuestro entorno y nuestro


equipo. Siempre hablamos lo del tema de producir un álbum pero son palabras mayores y no tenemos el suficiente tiempo. Producir el primer álbum de tu carrera es un paso definitivo, especialmente para uno mismo…

Ahora solo tenemos la música y varios efectos analógicos. Es más divertido a la vez que único.

Entonces, en el directo, ¿quién hace qué en Adriatique? ¿Y en el estudio? Alguna veces es Adrian –el rubio-, el que pasa más Hace unos meses vimos en vuestro perfil que esta- tiempo en el estudio y soy yo quién gira más a menudo, bais tanteando vuestro nuevo set up. ¿Cómo es éste pero al final ambos hacemos todo de manera conjunta, ahora? Contadnos un poco… desde producir hasta actuar. Pinchábamos con Traktor durante mucho tiempo pero creímos que ya era hora de afrontar nuevos retos y pro- Venís de Suiza, otro de esos países que lleva tiembar con algo diferente; volver al djing más clásico. Sin po exportando talento a raudales. ¿Cómo está la embargo no me refiero a tirar de vinilos todo el rato, escena electrónica por ahí? ¿En qué momento se que también, pero usamos mucho los CDjs. Pasamos encuentra? tiempo con el Timecode Vinyl y estábamos encantados Que recordemos, la escena siempre ha estado y sigue pero vimos que con los Cdjs el sonido iba mejorando. estando en plena forma. El país, y sus ciudades, es peAdemás, todo el mundo que usa Traktor acaba jugando queño pero la cultura de club es bestial. Y la verdad es con los mismo efectos; algo de reverb por aquí, enor- que siempre hay referentes y talento evolucionando mes delays etc. y eso nos resultaba bastante aburrido. procedente del país.

En tres palabras chicos, ¿qué habéis aportado vosotros a la escena electrónica? ¿Y viceversa? Otro dúo de Djs. Patio de recreo. ¿Qué planes tenéis para lo que resta de temporada? ¿Algún proyecto en el horno? Queremos seguir produciendo música hasta finales de año. También tenemos en el tintero varias colaboraciones y remixes, además de nuestro primer tour por Australia… ¡Gracias por vuestro tiempo y suerte! A vosotros. Un placer. www.adriatique.ch/ www.facebook.com/adriatiqueofficial

“No somos buenos trabajando en la carretera, aviones, aeropuertos o habitaciones de hotel. Necesitamos nuestro entorno y nuestro equipo”.

www.djmag.es

045


SYNCRONIZADOS CON...

#DONTFEEDFAKEDJS

Un lunes de buena mañana, nuestra querida Community Manager tuvo la idea de compartir un vídeo de Youtube en la página de Facebook de Beatburguer de una tal Natalia Paris. En ese documento se aprecia como esta dj colombiana estaba haciendo la clásica pantomima sobre un set pregrabado, lo que ya había generado mucha polémica en su país de origen y por efecto rebote llegó a España. Es la clásica historia de un personaje público que de repente quiere ser Dj, cobra una pasta por ello y un buen día le pillan con el carrito del helado. Sorprendentemente, esta gamberra publicación tuvo su repercusión entre nuestros lectores con likes y comentarios que navegaban entre la jocosidad y la indignación por este playback diyeístico. Es decir, hubo reacción por parte de la gente.

Cuando hay pilladas como la anterior, nos gusta dar hasta en el cielo de la boca a todos esos fake dj´s, que normalmente antes han sido celebrities; o eran dj´s que se han convertido en celebrities y su trabajo artístico se ha convertido en un circo mediático. Se espera el fallo como agua de mayo. Ese momento bochornoso y esperpéntico para atizar a diestro y siniestro, criticando y compartiendo las hazañas de los que supuestamente manchan la profesión. Y es algo que me parece normal cuando el que está detrás del teclado se dedica con mimo y pasión a una forma de vida donde la música electrónica es la piedra angular; y ven la trampa y el cartón de este mundillo. Porque sí, porque da rabia que estás cosas ocurran y por algún lado se tiene que explotar. Aunque sea para echarse unas risas.

“NO COMPARTAS, NO NOMBRES, NO CITES, NO INSULTES Y, EN DEFINITIVA, NO ALIMENTES AL FAKE DJ”.

Pero como en todo, business is business y no eres nadie en este mundo si no hablan de ti. La controversia genera publicidad (aunque sea mala) y alimentamos al monstruo, aunque no sea la intención. Y seguirán los bolos, las pilladas, las críticas, las risas y la rueda seguirá girando. No compartas, no nombres, no cites, no insultes y, en definitiva, no alimentes al fake dj. Que muera de pura inanición mediática, aunque aparezcan noticias de ellos en tus revistas y webs de cabecera. Seguro que en esos medios hay otros tipos de contenidos mucho más interesantes para compartir y comentar. Haced que los redactores, como el que suscribe, no tengan que volver a escribir sobre estas cosas.

Esa inusitada interacción para lo que es habitual en nuestras redes sociales, me hizo reflexionar sobre el papel que ejercemos los medios de comunicación y sobre qué contenidos le interesan al lector. Siempre que hay polémica en el mundo de las cabinas se produce viralidad. Pensándolo como medio, el conflicto siempre es un pastel muy goloso para engordar estadísticas de visitas. Por ejemplo, polémicas que siempre funcionan: cuando fulanito denuncia a menganito por plagio, o cuando X ha dicho Y sobre Z en Twitter. En algunos casos el interés informativo es más que evidente. En otros, no deja de ser puro cotilleo aunque según su tratamiento pudiera haber un fondo reivindicativo.

046

Texto: SERGIO BIFEIS

www.djmag.es


DEL 20 OCT AL 20 DIC 2014

THE DRUMS CARIBOU FUTURE ISLANDS FRITZ KALKBRENNER CLEAN BANDIT

ANIVERSARIO

AMTRAC EL COLUMPIO ASESINO FACTORY FLOOR FAKE BLOOD FLUX PAVILION FM BELFAST IS TROPICAL JESSY LANZA JIMMY EDGAR KELE KEN ISHII KYGO NAJWA PAULA TEMPLE PORTER ROBINSON STEVE LAWLER WHAT SO NOT YELLE ALIZZZ BLACK AMIGA CHAMBRAY CITIZEN DIGO DETROIT ELYELLA DJS LV live ft JOSHUA IDEHEN LINDA GUILALA MIAMI HORROR dj set POMO SQUARELECTRIC STWO S-TYPE CORRESPONDANT: JENNIFER CARDINI + ANDRE BRATTEN live! + CARRENO IS LB HYPERCOLOUR: ROMAN FLÜGEL + JAMES WELSH + CEDRIC MAISON RUSH HOUR: HUNEE + ANTAL + YOUNG MARCO TEN THOUSAND YEN PRESENTS’: DOC DANEEKA + XXXY DROK: LATZARO + PEDRO VIAN + TVERSKY NEONIZED: DRÖMNU + SKYGAZE + BLACK CATALANS + SEAPOINT SCORPIOS: LAPSUS ALL STARS + TALKTOME + BRIGGITE LAVERNE live! + CLAY BAREFOOT + PE BE AMABLE ARNAU OBIOLS BABARIANS BALDO BILBADINO BLD BUFFETLIBRE DJS CHICLETOL DANI PATCH DJ LUI ENPUNTO GATO JON & MONIQUE JORDI GELPI LATZARO LEGOTEQUE MAADRAASSOO NIGHTY MAX PEROTUTEHASVISTO PURPUR SANATRUJA SIDECHAINS TILT! TVMNSTR TONER UNDO VENTA ANTICIPADA:

SALARAZZMATAZZ.COM

Estrella Damm recomienda el consumo responsable. 5,4º


048

www.djmag.es


EL CLIP! PRODIGIOSO Seleccionado por la Red Bull Music Academy en su edición del 2011 cuando aún era un completo desconocido, incluso para el público más especializado, se podría decir que tras su paso por la Academy su carrera no ha hecho más que evolucionar. Buena parte del éxito del barcelonés se debe a su frenética actividad como productor, que le ha llevado a trabajar con sellos como Classicworks, Discomaths o Struments Records. Su sonido más reconocible bebe al mismo tiempo del house añejo de Chicago y el techno original, en los que es fácil percatarse de su formación como músico clásico y de jazz. Todo ello enmarcado en una inconfundible atmósfera orgánica. Algunos de sus temas han sido apoyados por artistas de la talla de xxxy, BodyJack, Skream, Glimpse, o Angel Molina. Sus lives son ejecutados únicamente con hardware, utilizando potentes grooves incisivos directos a la pista y dejando lugar a la improvisación. El público de festivales como Sònar, Mutek, Piknic Elektronic, RBMA Weekender, NeoPop o Low Festival ya han vibrado con sus actuaciones. Ahora es tiempo de que lo conozcas en primera persona. Texto: D_Journalist Muy buenas Edu, antes que nada tenemos una duda gramatical, ¿a qué se debe el símbolo de admiración (!) que incluyes en tu nombre de guerra? Pues en un principio estaba pensado para poder hacer algún juego gráfico ya que queda como una “i” normal y otra del revés - ip!- , pero nunca mas se supo. La RBMA es un vivero de talento que va saliendo con el paso del tiempo, en la edición castiza de Madrid 2011 compartiste sofá, estudio y noches “jameando” con gente como Nehuen, xxxy, Krystal Klear, Naptha o Ghosts On Tape... ¿cuéntanos a qué niveles te ha ayudado e influido más la experiencia de la RBMA? Me abrió muchas barreras mentales que tenía en aquel momento, tanto a nivel artístico como de actitud. La mayoría de nombres que citas son de artistas que se ganan la vida exclusivamente con esto. Yo en aquel momento no tenía nada claro si quería arriesgarme a dejar el trabajo y dedicarme 100% a producir, pero al ver como se lo tomaban ellos me di cuenta de que esto no entiende de medias tintas. Si realmente quieres hacer algo que valga la pena tienes que dedicarte en cuerpo y alma, 30 horas diarias y 400 días al año a trabajar en el estudio.

“SIEMPRE HE TENIDO LA SENSACIÓN DE QUE LA MÚSICA HECHA CON MÁQUINAS TIENE ALGO ESPECIAL, NO ES TAN PERFECTA Y SUENA MÁS A UNO MISMO”. Por cierto que tu tema a medias con Ghosts On Tape que se editó en el CD recopilatorio de la RBMA llamado ‘Untitled’ me suena mucho a Floorplan aka Robert Hood con un toque de

“VENDÍ HASTA LOS CALCETINES PARA PODER COMPRARME UN ORDENADOR Y UN TECLADO MIDI Y EMPEZAR A JUGAR CON LOGIC”. Paul Woldford en ‘Erotic Discurse’ ¿Eran o son dos influencias musicales en tu trabajo como productor? Para mí una influencia es cualquier estímulo que me de ganas de ir al estudio a hacer música. Puede ser Robert Hood, un vídeo de cualquier cosa en YouTube, un libro... no tiene porqué ser nada musical. A la hora de hacer música suelo tomar muchas referencias de otros artistas y de entre ellos seguro que en más de una ocasión he tomado ideas de Robert Hood y Paul Woolford (me gustan mucho las producciones de ambos). Son ideas que, una vez finalizado el tema, pueden recordar mas o menos (o en absoluto) a su origen, pero para mi son puntos de partida alrededor de los cuales construyo un tema nuevo. Precisamente es esa mezcla y equilibrio de techno de la vieja escuela y house con sabor añejo es la que nos incita al frenesí sonoro en tus producciones, ¿dinos cuáles han sido los productores o los discos que te han marcado y por los que decidiste centrarte en la música y más tarde rellenar un extenso cuestionario para entrar en la RBMA? Antes de rellenar la solicitud para la RBMA, incluso cuando llegué a la RBMA, estaba mucho mas influido por el balearic o el house mas bajado de revoluciones y con un toque de disco, rollo Todd Terje. Aunque soy de Barcelona, estuve viviendo en Santiago de Compostela de los 17 a los 20 años, y hasta aquel momento la música electrónica no había despertado ningún interés en mi. Recuerdo que entonces, mi amigo Tárek me ponía discos de Stacey Pullen, Ian Pooley, Sven Väth... En el coche, y recuerdo ir a ‘La

www.djmag.es

Radio’, donde solía pinchar Javi Rial. Y fue en esa época, lejos de las escenas de clubbing de ciudades como Madrid y Barcelona, cuando empecé a sentirme verdaderamente atraído por la electrónica y vendí hasta los calcetines para poder comprarme un ordenador y un teclado MIDI y empezar a jugar con Logic. Desde entonces, he pasado por varias etapas, y sigo pasándolas, supongo que en cada una de ellas he tenido distintos artistas como referencia. En la actualidad algunos de mis artistas favoritos son Blawan, Joy Orbison, Boddika, Luke Slater, Leon Vynehall, Paul Woolford, Glimpse... Mi música está muy lejos de alcanzar la calidad y originalidad de los productores que nombro, pero supongo que estas serían mis influencias a día de hoy. Eres de los no muchos artistas que en la actualidad se decanta por trabajar exclusivamente con hardware, cuéntanos y deleita a nuestros lectores con el material técnico y “cacharrerío” vario que llevas contigo en tus lives... Los primeros lives los hacía con Ableton + una mpd para secuenciar drums en directo + un moog little phatty que también secuenciaba en directo. La historia es que yo siempre he trabajado con Logic, y el simple hecho de volcar loops y samples de logic a Ableton ya era una auténtica pérdida de tiempo. Pero lo peor de todo es que en cinco actuaciones que hice con este set up, el ordenador se colgó ¡en tres ocasiones distintas! Por aquel entonces tenia un par de controladoras para Ableton, un microkorg y un moog. Me gustaba tener máquinas pero no estaba obsesionado con ellas. Así que decidí preparar un live con máquinas sin tener que depender de un ordenador, no por purismo ni nada. Me hice con una MPC 2500 (sampler + secuenciador), una roland sp404 sx (sampler) y un vermona mono lancet (sintetizador analógico monofónico) y he ido tirando con esto hasta día de hoy, con algún pequeño cambio.

049


Llevo meses preparando (o viendo la mejor manera de enfocar) un live nuevo, donde quiero usar la DSI Tempest, un sampler y un par de pedales de efectos, y en un futuro no muy lejano añadir un pequeño sistema modular. Desde que tomé la decisión de hacer el directo sin ordenador, he ido invirtiendo solo en máquinas físicas y autónomas, que pueda tocar, oler, cambiar de sitio en mi estudio... T trabajo con un macbook que tiene grietas en la tapa, píxeles muertos, la batería muerta y Logic Express 9. Siempre he tenido la sensación de que la música hecha con máquinas tiene algo especial, no es tan perfecta y suena más a uno mismo. A parte, otra de las bondades del hardware es que no se desactualiza. Dentro de siete años el software original de la controladora “x” no funcionará o no podrá ser instalado en los ordenadores de este cercano futuro, y la podrás usar solo con tu viejo ordenador (¿Te imaginas tener que enchufar tu windows 98 para hacer funcionar un sampler?, es absurdo). En cambio, tengo amigos que siguen usando las primeras electribes que salieron. Es solo una opinión

050

personal. Por supuesto que hay productores a los que admiro que hacen auténticas obras maestras solo con ordenador, pero para mi, nada sustituye la sensación de poder tocar botones y knobs.

“ES IMPORTANTE QUE LA RELACIÓN SEA COMO MÍNIMO CORDIAL, PORQUE CON LO PEQUEÑA QUE ES BARCELONA Y SU ‘ESCENA ELEC­ TRÓNICA’, COMO NOS LLEVEMOS MAL ENTRE NOSOTROS LO TENEMOS CLARO”. Debido a la morfología de muchas cabinas, el despliegue técnico que realizas no siempre es visible para el público, ¿es un hándicap que no se vea lo que haces directo? Cierto. Sin duda alguna siempre he preferido los escenarios a pie de pista por la proximidad con el público y para que puedan ver que ahí hay un tipo

www.djmag.es

haciendo algo que no es pinchar, y que puedan hacer la conexión visual/auditiva de ver que toco la base que está sonando, o muevo el filtro que se está abriendo. Muchas veces en un escenario grande te preguntas si vale la pena tomar todos esos riesgos para que la gente no tenga ni idea de si estás pinchando o haciendo live. De todos modos, puedes estar en medio de la pista haciendo un live que siempre cae alguien pidiendo un tema, a mucha gente le da completamente igual lo que hagas. “Ese es el dj” y no le expliques nada más. Hace poco a un amigo que estaba pinchando con pendrives de USB pinchados al CD se le acercó un chaval y le preguntó súper intrigado que cómo podía pinchar sin ordenador. Nuevas generaciones. Nos asalta una duda, al ser artista que trabaja con hardware: ¿cómo afrontas el trabajo de remixer, como por ejemplo el ‘Arista’ de Alizzz (Clip! Remix) que tienes en Soundcloud? ¿Utilizas el ordenador y el mundo digital para este tipo de producciones?


se si finalmente se incluirá algún remix o no. La cuestión es que es un proyecto en el que me hace infinita ilusión poder participar y Coyu se lo esta tomando con mucho cariño. También vas a publicar en Fina White; sello hermano del inglés Fina Records enfocado a ritmos mas crudos donde compartirás catálogo con por ejemplo A1 Bassline. ¿Es un sello donde encajaría ese track de techno recio y expansivo llamado ‘Missing Out’ que hemos escuchado mientras preparábamos la entrevista o será incluso más underground? Justo hoy he estado terminando de preparar los pre-masters de este EP, y la verdad es que cada día me gustan mas los tracks. Tienen alma de house pero sonido y actitud techno, aunque se decanta más al techno de vieja escuela. La verdad es que este es otro proyecto que me tiene muy entusiasmado, especialmente por el hecho de que va a ser mi primer lanzamiento en un sello inglés y por compartir catálogo con un productor al que admiro profundamente como es A1 Bassline.

En el estudio me gusta compaginar ambos mundos, creo que últimamente esta siendo un 85% hardware 15% ordenador. Normalmente mezclo todo en el mixer y saco el stereo del mixer a Logic, pero en Logic siempre tengo alguna pista por separado de la que necesite tener especial control, como pueden ser bombo y/o bajo, y en el caso de los remixes algún elemento de la original. No suelo trasladar elementos del track original a los samplers hardware para que no que no pierdan su color, creo que los remixes deben ser un buen balance entre tu sonido y el del productor en cuestión. Por lo que sabemos serás uno de los primeros artistas que estrene el nuevo subsello de Suara, Feline. Adelántanos lo que puedas sobre este nuevo sello y tu incursión en él. Por lo que me ha contado Coyu, quieren que Feline sea una plataforma para editar música más underground y en vinilo. Aún no se muy bien como quedará el playlist final del EP, él tiene una selección de temas míos pensados para esto, y no

Háblanos un poco de tu próximo trabajo Discomaths, en el sello de Kresy y de cómo es eso de bailar un tema de Discomaths. ¿Son temas “primos” y que solo se pueden mezclar con sus congéneres? ‘Love Harder’ es probablemente mi trabajo mas luminoso hasta la fecha, hay mucho deep house, muchas melodías, voces y la parte rítmica está también muy cuidada. Creo que es un EP muy redondo, coherente y con capacidad de llegar a más público del que lo suelen hacer otros trabajos que he publicado. Es difícil aún definir la dirección estilística que puede tomar Discomaths, es un sello muy joven, pero va muy bien encaminado, los temas de la primera referencia (firmada conjuntamente con Kresy), pueden encajar perfectamente en cualquier sesión de house o techno, y los de la segunda también. Sea como sea, la buena dirección de Discomaths está más que asegurada gracias a los dos pedazo de capos que tienen al frente, Andrea y Kresy. De hecho, si no fuera por Kresy, algunos de estos temas se hubieran quedado en el disco duro porqué sin razón alguna empecé a aborrecerlos. Pero Kresy insistió en que eran todos muy buenos tracks, y ahora cuando los escucho me doy cuenta de lo importante que es tener un buen A&R en un sello, confiar en su opinión y dejar que tus producciones respiren con el tiempo. Sin duda alguna Kresy tiene un oído especial para esto. Saber que gente como de xxxy, BodyJack, Skream, Glimpse, Angel Molina, Auntie Flo, Broke One, Dave Tarrida dan el beneplácito y apoyan abiertamente tu trabajo, ¿te da una carga de moral o por el contrario te causa más ansiedad que beneficio? El apoyo por parte de artistas bien posicionados es siempre algo positivo. Que un dj y productor de la talla de xxxy está pinchando un tema mío en sus sesiones significa que está ampliando exponencialmente mi público potencial. En todas partes, los productores necesitan “padrinos” o mentores que apoyen su trabajo porqué el mercado está saturado a un nivel inimaginable. Por muy buena música que hagas, si nadie pincha tus temas eres completamente invisible.

BARCELONA

Últimamente parece bastante evidente que las propuestas en cuanto a productores más o menos jóvenes que destila la ciudad de Barcelona

www.djmag.es

le ha ganado la partida a lo que sucede en la capital. ¿A que crees que se debe este fenómeno más allá del Sònar? Gran parte de la culpa (culpa en el mejor sentido claro) de todo esto es de Red Bull Music Academy. Buena parte de los nombres que se mencionan al hablar del movimiento electrónico en Barcelona y en España han estado en contacto de un modo u otro con Red Bull. A parte, actualmente hay mayor cobertura mediática, más sellos, más artistas, (aparentemente) más interés y mucho talento. ¿Hay buena onda entre los nuevos productores de Barcelona como Sau Poler, Kresy o Pau Roca? Por lo que se ve en programaciones hacéis bastante piña entre todos... Si, la relación entre todos es buena. Sin ir mas lejos, este fin de semana vamos a la boda de un amigo, y nos estamos dando de hostias para repartirnos las horas en las que pincharemos porqué coincidimos como quince dj’s de Barcelona. Es importante que la relación sea como mínimo cordial, porqué con lo pequeña que es Barcelona y su “escena” electrónica, como nos llevemos mal entre nosotros lo tenemos claro.

“UN BUEN BOMBO, UNA LÍNEA DE BAJO BIEN JUGUETONA Y UNOS SAMPLES VOCALES BIEN PUESTOS HACEN BAILAR AL QUE ENTIENDE Y AL QUE NO”. Tus directos ya han pasado por festivales del calibre de Sónar, Mutek, Piknic Elektronic, Red Bull Music Academy Weekender, NeoPop y Low Festival... ¿notas mucho la diferencia cuando el público es más o menos nacional a la hora de que el público entienda y baile tu música? La verdad es que he ido puliendo cada vez más los directos para intentar que todo el mundo baile, sea de donde sea y sean cuales sean sus gustos. Es evidente que no se puede agradar a todo el mundo, pero para mi lo mas importante es que la pista no pierda temperatura. Así que si durante un directo veo que la se vacía en un determinado momento, lo más probable es que para el próximo haya cambiado ese trozo del live. La música es un lenguaje universal, solemos creer, sobre todo los productores, que la gente de fuera entiende mas de música, pero un buen bombo, una línea de bajo bien juguetona y unos samples vocales bien puestos hacen bailar al que entiende y al que no (incluso es probable que el que entienda, baile menos). Otra cosa es que el público entendido y con inquietudes consuma música de una manera más intensa e inteligente que la gente que va a una sala sin tener ni idea (ni ganas) de saber quien está pinchando. El reto de cualquier dj es hacer bailar a los que le conocen y a los que no, sin perder los principios. La música clásica y el jazz han sido tus escuelas musicales previas a la electrónica, a un productor que está empezando y que no ha pasado de solfeo en clase ¿que le recomendarías que escuchara además del estilo que quiera producir? Miles Davis, Dizzy Gillespie, John Coltrane, Michael Jackson, Marvin Gaye, Erykah Badu, J Dilla, Vivaldi, Public Enemy, King Crimson, Debussy... Tomamos nota de todo, muchas gracias Edu. Muchas gracias por la entrevista y un saludo a los lectores, ha sido un placer. www.facebook.com/ClipMuzic

051


JL MAGOYA Deep vuelve a casa

Como el turrón, pero en septiembre. Más concretamente el pasado día 26 y así ya cada viernes en la sala Maxime de la capital. Deep, una de las sesiones más queridas y emblemáticas para el público madrileño regresa a la sala que le vio nacer con las pilas cargadas y más fuerte que nunca tras dos años de parón inusitado, merecido y al parecer, casi necesario. Y es que con noticias así, DJ MAG ES no podía rechazar la oportunidad de charlar brevemente con JL Magoya, su residente principal, fiel representante de la imagen y sonido de Deep desde sus orígenes y piedra angular en torno a la que ha girado, gira y esperemos siga girando un proyecto tan bonito, arriesgado y a buen seguro, exitoso, como Deep Madrid. Texto: DIEGO FERNÁNDEZ En primer lugar JL, enhorabuena por la vuelta al ruedo con Deep. ¿Cómo así? ¿Responde a alguna necesidad en especial? ¿Quizá al estancamiento de la escena en la capital? Gracias por las felicitaciones. La verdad es que hace casi 2 años que el proyecto estaba sobre la mesa. La sala volvió a abrir en marzo y Nacho, el director y nuestro socio de Deep en Divino nos la ofreció. Dijimos que sí, pero que empezábamos en septiembre. Y aquí estamos. Llevamos meses hablando con todo el mundo y ajustando la maquinaria. Sabemos que si nos lanzamos a este proyecto tiene que salir perfecto. Ni el público de Deep de toda la vida ni nosotros tampoco nos conformaríamos con menos. La vuelta responde a la espera de las condiciones adecuadas para hacerlo bien. Más que vuelta al ruedo es una vuelta a casa; es retomar el contacto con el público y con la escena. Por decirlo de alguna manera, Deep es un señor madurito interesante, pero no un nostálgico. Deep vive en el presente y piensa que lo mejor está por venir, así que a por ello vamos. Por eso estaremos Afrobeat y yo, una de cal y otra de arena. También estará puntualmente Álvaro Medina, la tercera pata de esta mesa. La escena en la capital tiene de todo, cosas buenas, muy buenas, malas y muy malas. Por nuestra parte, lo que pretendemos es retomar nuestra línea de siempre y dar cabida a todo tipo de propuestas con una mentalidad abierta. La sala es la mejor y la gente nos la reconoce como propia, como nuestra casa natural.

“ES UNA VUELTA A CASA; ES RETOMAR EL CONTACTO CON EL PÚBLICO Y CON LA ESCENA”. ¿Cómo ves la escena, tú que llevas años luchando por y para ella? ¿Cómo describirías la situación cultural y musical de Madrid en la actualidad? En cuanto a la escena de clubes, seguramente, lo más difícil hoy en día es hacerse un nombre que sirva de referencia. La crisis da muy poco margen de maniobra y los locales no pueden permitirse tener la paciencia mínima para hacerse un público que siga la línea del club en cuestión. Como resultado, los únicos clubes que tienen éxito son los que pueden permitirse pagar DJs con caché

052

que justifiquen el gasto de la entrada. Esto hace que los carteles se conviertan en una especie de Madrid / Barça en temporada de fichajes mientras la cantera y la escena underground se resienten. Deep es una marca reconocida y nos valdremos de ello para ser lo más innovadores que nos sea posible.

“PARA MÍ DEEP ES, EN ESENCIA, UN CLUB DE MÚSICA ELECTRÓNICA INNOVADORA”.

En cuanto a los djs y productores, los hay muy buenos, que están trabajando a tope y que merecen todo el reconocimiento del público. Kyodai es el perfecto ejemplo de ello, Afrobeat y Álvaro Medina también lo son y más que lo serán. Todos sabemos que por parte de la administración estos años han sido de los peores que se recuerdan: sin festivales, sin licencias, sin regulación, multando, cerrando locales, poniendo trabas. Por fortuna, a través de Internet mantenemos el contacto con el mundo civilizado. En fin, el problema lo conocemos todos, así que habrá que hacer algo al respecto porque así vamos mal.

La pregunta del millón, ¿por qué cerró sus puertas DEEP? ¿Por qué tanto tiempo -2 años- para regresar a las pistas de baile? Porque las cosas no eran lo que nosotros pretendíamos que fueran. La última fiesta de Deep fue en diciembre de 2012 en Mondo, en Stella. Llevábamos una residencia mensual que se llamaba ‘Mondo Goes Deep’ por la que pasaron Art Department, Richie Ahmed, Russ Yallop y DJ T entre otros. Antes de eso estuvimos un año y medio haciendo eventos en Cocó, por los que pasaron Maceo Plex, Jimpster, Derrick Carter, Nina Kraviz etc. y algunos meses combinábamos las dos cosas. Se nos hacía difícil mantener la línea de Deep, una línea llevada por el contacto de los residentes con su público, frente a unos asistentes que venían mayoritariamente a ver al invitado. Eso provocaba ese efecto de grandes fichajes del que hablaba antes que hace que la sustancia del asunto se diluya. Deep es un evento semanal, un club, un estilo, y eso se estaba perdiendo. Llegados a ese punto, con José Luis Calvo, mi socio,

www.djmag.es

decidimos reservar la marca y no retomar el trabajo de Deep hasta contar con un espacio que nos permitiera este contacto con la pista que para mí es fundamental. Hemos tenido mucha suerte, la paciencia ha dado sus frutos. Ni en mis mejores sueños se hubiera pasado por la cabeza que acabaríamos volviendo a Maxime.

¡MUCHO HOUSE!

No te vamos a mentir; hemos publicado la noticia del regreso de DEEP y ha sido muy bien valorada entre nuestros lectores. Cuéntanos, ¿con qué nos va a sorprender Deep en esta nueva aventura? ¿Qué podrán esperar los clubbers? ¡Mucho house! Hay grandes estrellas en el “candelabro”. En octubre veremos Dyed Soundorom, Pional, Dj Bee, Marcos In Dub, Alejandro Fernández y en noviembre a Kerri Chandler y Silicone Soul. Las estrellas internacionales se intercalarán con las nacionales, un viernes unos y el siguiente los otros. Habrá nombres muy cercanos a Deep de los de toda la vida y de los nuevos que debutan también. Valoramos mucho la opinión del público, por lo que estamos pegados al ordenador para mantener el feedback. La sala tiene el mejor sound system de Madrid y la música suena como en ningún sitio, así que los Djs podrán lucirse con su trabajo. Se verá mucho vinilo por la cabina y musicalmente no iremos a piñón fijo, sino que habrá cantidad y cantidad de house en todos sus estilos.

“HEMOS TENIDO MUCHA SUERTE, LA PACIENCIA HA DADO SUS FRUTOS. NI EN MIS MEJORES SUEÑOS SE HUBIERA PASADO POR LA CABEZA QUE ACABARÍAMOS VOLVIENDO A MAXIME”. ¿Qué diferencias destacarías desde sus orígenes hasta este inminente opening?¿Cómo recuerdas de los comienzos, allá por el 98? Debe ser bonito volver a la casa que te vio nacer, en este caso Maxime... Hombre, ¡yo ya estaba bastante crecidito en el 98…! Pero sí, es una ocasión extraordinariamente especial para mí, por supuesto. Deep lo empezamos en el 96 y en el 98 empezamos con


www.djmag.es

053


la residencia en Maxime. Por entonces yo ya había ¿Para todos esos jóvenes lectores que jamás hayan pasado por Bocaccio y Midday, y había pinchado podido acudir a una de sus fiestas: cómo describiría en el Sónar, Benicássim y Monegros, entre otros. uno de sus principales ejes y cabezas pensantes como tú qué y a qué suena Deep? Lo que lanzamos con Deep en Maxime fue nuestra En el 96, cuando pensamos en llamar Deep al club no programación de invitados. En el 98 en Madrid había nada deep en el mundo, salvo el deep house, los clubes eran los templos de los residentes, que así que la referencia estaba clara. Hoy en día hay micada semana tenían sus fieles. Ese era el modelo, llones de cosas que se llaman deep algo. La idea del americano, y por aquel entonces se hablaba de nombre fue de Susie, mi ex, inglesa, que lo entendía Junior Vázquez o Tenaglia. Deep fue el primer club como lo usan los ingleses: “deep trouble” o “deep en Madrid en tener un invitado diferente cada down”. Es decir, aportando énfasis. Para mi Deep es, viernes, los residentes actuábamos los sábados. en esencia, un club de música electrónica innovadoPor Deep en Maxime vimos los debuts en Madrid ra. Es house, pero no somos puristas. Los invitados de François K, Kings of Tomorrow, Joe Claussell, tienen la misión de descubrir la música y, con su maFrankie Knuckles, Green Velvet, Herbert, Robert nera de transmitirla, ganarse al público. Sobre todo, Owens y ya saliéndonos del house, Carl Cox. Deep es vivir la música. Queremos que quienes vengan a nuestras sesiones cada viernes se entreguen al sonido, intentaremos tenerlo todo preparado para “SE VERÁ MUCHO VINILO POR LA que puedan hacerlo a sus anchas y sin limitaciones. CABINA Y MUSICALMENTE NO Deep es bailar hasta que no puedas más y salir por la IREMOS A PIÑÓN FIJO, SINO QUE puerta al final de la noche con una sonrisa en la cara.

HABRÁ CANTIDAD Y CALIDAD DE HOUSE EN TODOS SUS ESTILOS”.

Has sido el principal residente desde su comienzo. ¿Qué tres tracks dirías que mejor pueden representar Nos fuimos de allí por varios motivos, entre ellos el sonido de Deep? porque se nos había hecho pequeño. Nos fuimos a Muchísimos: estoy colgando links de youtube en mi Divino, cada viernes con 2.500 de aforo y lo tuvimos facebook todo el rato. Por poner 3 que me vienen a la a tope hasta su cierre en 2006. Pero para los que ha- cabeza ahora mismo: ‘The Future of the Future’ (Deep bíamos vivido el momento de descubrir todos esos Dish remix) de EBTG, ‘Let’s Groove’ de George Morel, artistas en un tiempo que no había Internet y que o ‘Particle Shower’ de The Martian, en un plan ya más casi nadie tenía móvil, pues eso, era lo más cercano Detroit… a descubrir otro mundo. A partir de nuestra partida de Maxime tuve que tragar una y otra vez con la frase Sabemos que contaréis con Kyodai, Afrobeat y JL Malapidaria “el Deep de verdad era el Deep de Puerta de goya para la fiesta de apertura. ¿Nos podrías avanzar Toledo”. La de veces que me habrán soltado eso en los alguna propuesta artística que tengáis en la cabeza próximamente? ¿Alguna pista de lo que podrá ser cuatro rincones de España. ¡Ya ves, llevaban razón! Deep a partir de ahora? Ahora nos proponemos lo mismo: descubrir la buena Queremos programar los invitados internacionales música a la gente. Esto no ha cambiado, ahí segui- intercalados con los nacionales: en octubre/noviemmos. Lo único que se necesita es venir con ganas de bre pasarán Dyed Soundorom, Álvaro Medina, DJ escuchar buena música y, si te gusta, darlo todo en la Bee, Pional, Marcos In Dub & Alejandro López, KCH (sorpresa...) además de Afrobeat y yo. Y más que espista. Lo demás va de nuestra cuenta. tamos por confirmar. Deep ha sido indudablemente una de las sesiones Tendremos una sesión 100% vinilo, The Deep Collecmás importantes de los últimos años en la capital. tion by JL Magoya, para sacar brillo al sonido house

054

www.djmag.es

old school cada 3 meses, la primera el viernes de Halloween, 31 de octubre. Desde hace tiempo mucha gente me la estaba pidiendo, yo la reservaba para cuando surgiera la ocasión adecuada y ahora es el momento. ¿Cuál dirías que han sido sus claves de éxito durante los pasados años? Ser innovadores y apostar por la calidad. Hemos tenido la suerte de contar con el tiempo suficiente para hacer que el público entendiera la propuesta. Pero los comienzos nunca son fáciles y ahora tendremos que darlo todo para ganarnos la aprobación del respetable, eso lo tenemos claro. Entre sus 15 años de vida, han pasado nombres como Carl Cox, John Digweed, Silicone Soul, Maceo Plex, Nina Kraviz, Art Department o Jimpster. ¿Alguna espinita clavada? ¿A quién te gustaría ver encabezando un viernes en DEEP? Muchos, pero no te lo puedo decir porque en ello estamos y las noticias vuelan... Y por último Jl, ¿qué le pides a lo que queda de 2014? Yo sólo espero tener la oportunidad de hacer nuestro trabajo como creemos que debemos hacerlo, y por eso hemos esperado todo este tiempo. Estamos seguros de que contamos con los mejores para esta nueva etapa y deseamos que todos los que han pasado alguna vez por Deep vuelvan a hacerlo, sobre todo si ya casi no salen porque ya no les motiva lo que encuentran en Madrid. A ellos les digo que en Maxime se sentirán como en casa. Vamos a darlo todo para que esto así sea: house old school y house 2014 también. Siempre he creído que el house es una mezcla de es­tilos y sonidos, ahora es el momento de demostrarlo una vez más. Os esperamos a todos los houseros dee­peros de pro y a los futuros deeperos también cada viernes en Maxime. Será todo un acontecimiento. www.facebook.com/jlmagoya www.facebook.com/deep.theoriginal



La encuesta sobre la tecnología musical más grande del mundo está de vuelta. Cada año buscamos mejorar la forma en la que os presentamos los DJ Mag Tech Awards y éste no es la excepción. En 2014, hemos mejorado las entregas en vídeo, haciéndolas más concisas e informativas, reflejándoos fielmente cómo funcionan estos aparatos. Como en ediciones pasadas, ha sido una competencia muy apretada, con vosotros, el gran público, decidiendo qué máquinas son las premiadas en este 2014…

L

a tecnología está tan unida a la música y cultura electrónica que es casi imposible pensar en la época en que las cosas no se hacían por ordenador, ya que esta juega un papel fundamental en nuestra escena. Cada año vemos un torrente de innovaciones que se implementan o se introducen con el fin de transformar la forma en la que pinchamos, hacemos y entregamos la música. Con estas nuevas mejoras, la escena se nutre de esa nueva y emocionante devoción, que se traduce en la forma en la que los DJs/ productores hacen su trabajo. Claro que habrá argumentos sobre lo de pulsar

botones, el beat-sync y demás polémicas, aunque ya estamos acostumbrados cada vez que sale un nuevo producto. Los premios DJ Mag Tech Awards son una excelente forma de que los fabricantes, DJs, productores y, de hecho, cualquier interesado, se empape e investigue la nueva tecnología musical que está a la vanguardia de nuestra escena. Es una vía para que todos os involucréis y lo habéis demostrado, una vez más, gracias a la enorme cantidad de votos que hemos recibido. Se han contabilizado más de 100.000 votos y ahora sabremos quienes son los reyes supremos de la edición 2014 de nuestros humildes premios…

NUESTROS ANALISTAS

DJ Mag habló con algunos de los protagonistas de la revolución tecnológica sobre la importancia de nuestros premios en la siempre mutante escena…

JON RUNDELL

JON RUNDELL lleva el sello Intec junto a Carl Cox. Jon está más que cultivado en la tecnología moderna y se siente feliz de poder romper las barreras tecnológicas con sus producciones y DJ sets. “La tecnología siempre evoluciona y juega un papel fundamental en como nosotros, los DJs, pinchamos en los clubes, así como en el proceso de producción. La tecnología está acelerando a la escena y ha sido firmemente adoptada por la comunidad a todos sus niveles. Para reconocer el desarrollo continuo que está llevando a cabo esta gente y las empresas, quienes siguen innovando y asumiendo riesgos, es importante mantener su motivación para que lo sigan haciendo“.

056 djmag.com

FLASHMOB

El dúo italiano de house FLASHMOB lleva echando el ojo a los Tech Awards durante los últimos años… “Es revisando los Tech Awards cuando te das cuenta de quiénes son los fabricantes a los que sigue la gente en el momento - ¡100.000 votos en 2012! Siempre me acuerdo de eso porque me impresionó cuanta gente se involucra en esto. Y el año pasado fueron muchísimos más. El lado tecnológico es una gran parte de la industria y ha tenido una gran influencia en la música actual por todo el mundo. Creo que los DJ Mag Tech Awards son una gran herramienta para la industria de la música de baile”.

H.O.S.H.

El artista del sello Diynamic es todo un entendido en las lides tecnológicas… “Los Tech Awards son importantes, dado que el mercado tecnológico es tan grande y es difícil para DJs y productores seguir el hilo de las innovaciones y también te permite poner en perspectiva todos los productos nuevos que van saliendo”.

www.djmag.es

DENIZ KOYU

Parte de la nueva ola de productores de música electrónica, DENIZ KOYU siempre ha elegido las máquinas que le han permitido llevar al escenario su inimitable firma de música electrónica de baile… “Los DJ Mag Tech Awards son una recompensa para las empresas más innovadoras y una motivación para que la industria siga haciéndolas y siga inventando cosas. Ayuda a todos a seguir el hilo de la nueva tecnología, qué es la fuerza motriz del desarrollo de la música electrónica, que nos da sonidos frescos en el estudio y nuevas experiencias en directo, sobre el escenario. Es por ello que es importante para la industria tener unos premios como los DJ Mag Tech Awards”.


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

PRODUCTO MÁS INNOVADOR PARA DJ IZOTOPE BREAKTWEAKER 225€

VENTAJA

Diseñado por el megaproductor BT, hace cosas con los beats y breaks que ni os podéis imaginar.

DESVENTAJA

Puede resultar difícil de manejar al principio. Un software realmente innovador que permite a los usuarios hacer todo tipo de magia con el sonido, con tan solo tocar unos cuantos botones.

VEREDICTO TECH

8.5/10

SMITHSONMARTIN EMULATOR ELITE 12500€

Cada año nos inunda la innovación. ¿Qué dispositivo pionero se llevará la corona en 2014?

FUNKTIONONE

GANADOR

PSM318 DJ MONITOR N/A

VENTAJA

Un sistema de altavoces específicamente diseñado para el monitorizado de DJ, con drivers direccionables que os da el inconfundible sonido Funktion One dentro de la cabina.

DESVENTAJA

ALGORIDDIM

Jodidamente pesados, aunque viene con ruedas.

DJAY2 7,5€

Funktion One continúa a la cabeza de fabricantes de sistemas de sonido para clubes y DJs con la última adición a su gama. Fuerte y orgulloso.

Presenta vistas de giradiscos y forma de onda, automix, beat-grid, FX, modos de slip & slice, además de la integración con iTunes y Spotify hacen de DJAY 2 una fuerza a tener en cuenta.

8/10

DESVENTAJA

A este precio, los únicos que pondrán pegas son los scratchers, que pueden encontrar algún problemilla en el DJAY 2

VENTAJA

Componentes de primerísima calidad y un precio difícil de igualar hacen de esta la controladora táctil definitiva.

Un sistema completo para el DJ para iPad, con algunas funciones impresionantes hacen de esta aplicación perfecta para los mixers ocasionales, que busquen dar sus primeros pasos en el mundo de la mezcla, así como para profesionales de enjundia.

DESVENTAJA

Ojo, que el precio sea difícil de igualar no quiere decir que sea barata. El Emulator Elite es el aparato táctil para DJs definitivo. Todo lo que va dentro de esta unidad hecha a medida es de primerísimo nivel, a pesar de su elevadísimo precio. Además, solo se harán 100, ser su dueño os convertirá en miembros del selecto club.

8/10

MEDIA PLAYER DEFINITIVO

PIONEER

PIONEER

VENTAJA

VENTAJA

CDJ-2000NEXUS 1875€

DNSC3900 875€

VENTAJA

Un deck fantástico, con plato giratorio que es una gozada de usar, así como muy divertido.

Una deck con un gran sonido y que consigue cubrir todas las bases, que ha ganado la predilección como estándar de la industria.

DESVENTAJA

DESVENTAJA

La información de forma de onda que aparece en la pantalla incorporada podía haber estado más detallada.

8/10

El precio. No es barato y comprar dos está solo al alcance de unos pocos. El CDJ-2000 suele ser el aparato que encontramos en la mayoría de clubes. Con una integración todavía mayor con los sistemas DVS, el CDJ-2000 Nexus es el reproductor definitivo.

GANADOR

VEREDICTO TECH

Este giradiscos es duro con el bolsillo y los botones con tacto de goma no reflejan su, por otra parte, gran acabado. Reloop busca ser el pez gordo del mercado de giradiscos con los RP8000, una hermosa mesa giradiscos, completada con algunos toques geniales y funciones únicas de control MIDI.

VEREDICTO TECH

8.6/10

CDJ-900 NEXUS 1440€ La conectividad Nexus permite que los temas sean puestos desde el ordenador, smartphones, tablets y USBs, a la vez que las nuevas funciones, como el modo slip, cuantificador y la nueva pantalla de color llevan al CDJ-900 Nexus al siguiente nivel.

DESVENTAJA

La pantalla se sitúa ahora encima de la superficie de control, en lugar de en ángulo, lo que parece un paso atrás. El CDJ-900 Nexus ha sido mejorado enormemente, acercando sus funciones a las del 2000 Nexus de alta gama, a pesar del recorte de precio del 25% con respecto al susodicho, haciendo de esta una opción muy tentadora.

CDMP-7000 686€

8.6/10

VEREDICTO TECH

8/10

GEMINI

STANTON

VENTAJA

Grandes jog-wheels y un aire a CDJ, añadido a la flexibilidad de esta controladora permite su uso como reproductor de CD, controladora o sistema de control de vinilo digital (DVS).

STR8 623€

VENTAJA

Un giradiscos digital con brazo fonocaptor recto, un acabado genial, así como salidas tanto analógicas como digitales.

DESVENTAJA

DESVENTAJA

Una estación de mezcla “todo-en-uno” sólida, incluyendo controladores estilo CD y un mixer para cualquiera que busque funciones y flexibilidad sin romper vuestros bolsillos.

Un giradiscos pensado para el Siglo XXI, que lo coge donde Technics lo dejó usando las funciones clásicas de los SL1200 y mejorándolas, así como añadiendo algunas impresionantes nuevas funciones, como salida digital.

La construcción plástica y tacto de los CDMP-7000 se alejan de los productos profesionales.

VEREDICTO TECH

DESVENTAJA

Grandes juguetes para la experiencia de club definitiva. Estos decks pueden reproducir música de cualquier fuente – vinilos, CD, digital y más.

DENON

VEREDICTO TECH

Una mesa de mezclas que se beneficia de un acabado y componentes de primer nivel, controles MIDI y un pitch digital con pantalla.

VEREDICTO TECH 9/10

VEREDICTO TECH

Mientras no rompe con el dominio de los CDJ-2000 como reproductor de primer nivel, es una alternativa a tener en cuenta a un precio más asequible

RP-8000 670€

VENTAJA

VENTAJA

VEREDICTO TECH

RELOOP

Algunos de los componentes usados, como los botones plásticos, son un poco decepcionantes.

7/10 www.djmag.es VEREDICTO TECH 8/10

057


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

MEDIA PLAYER POR DEBAJO DE 750€

Brindan funciones profesionales, pero sin el temido precio. En esta disputadísima categoría es donde se reparten las tortas…

GEMINI

PIONEER

CDMP-7000 670€

CDJ 350 660€

VENTAJA

Un acabado decente y toda una serie de características hacen de este el caballo ganador de muchos DJs.

VENTAJA

Se trata del CDJ de Pioneer para aquellos que vayan justos de dinero, que viene con un pincho USB y soporte para Rekordbox.

DESVENTAJA

Le falta un par de cosas, que quedan reflejadas en el precio de la unidad.

DESVENTAJA

Una buena controladora “todo en uno”, combinación de decks y mixer, que coge su estilo de las mejores controladoras Pioneer, pero ofrece al DJ la oportunidad de conseguir todo el equipo por un precio asequible.

Las jog-wheels, casi sin peso, y la falta de funciones que se encuentran en otros CDJs puede que genere envidias con otros productos.

GANADOR

Es el reproductor CDJ para los DJs que quieran soporte USB y para Rekordbox, no tengan padres millonarios y no estén dispuestos a robar un banco para seguir con sus hábitos musicales.

VEREDICTO TECH

8/10

VEREDICTO TECH

STANTON SCS.4DJ 575€

VENTAJA

Controladora DJ todo en uno que no necesita ordenador para funcionar.

NUMARK

DESVENTAJA

La pantalla podría tener algún detalle más. Una unidad bien hecha que puede usar cualquiera para hacer mezclas serias y el as en la manga es que no necesita ordenador asociado. Se trata de auténtica tecnología de enchufa y listo.

VEREDICTO TECH

8/10

RELOOP

Bien organizado, con una gran integración MIDI, de gran aspecto y ofrece control sobre una multitud de fuentes de audio.

DESVENTAJA

No hay mucho de lo que quejarse, aparte de que no es un CDJ, pero que tampoco busca serlo. Un buen reproductor para todo, con gran aspecto y una disposición buena y simple para llevar a cabo las operaciones.

El nuevo mixer estandarte para Serato de Rane es testimonio de su gran diseño y gran calidad de acabado, que se ha beneficiado infinitamente de su sociedad de más de una década con Serato.

VEREDICTO TECH

DESVENTAJA

DESVENTAJA

Ya empieza a notársele la edad.

Un mixer con un sonido genial que emplea toda la experiencia y herencia de Allen & Heath en esta parte del mercado. Gran acabado y variedad de opciones para manipular el sonido hacen del XONE DB4 un gran contendiente a mejor mixer de club.

PIONEER

VEREDICTO TECH

VENTAJA

DJM900 NEXUS 2200€ Considerado el mixer estándar de la industria, funciona en perfecta armonía con el resto de productos Nexus, como los CDJs, además de venir en dos ediciones, cada una para usuarios de Traktor y Serato, respectivamente.

DESVENTAJA

Es difícil no amar casi todo lo que tiene este mixer, excepto su precio, que dará un buen bocado a más de un bolsillo. La nueva gama 900 tiene todas las bases cubiertas, con versiones para Traktor y Serato, haciendo de este el mixer elegido para muchos clubes y DJs profesionales por igual.

VEREDICTO TECH

8.8/10

9/10

058

VEREDICTO TECH 8/10

Un mixer con gran sonido, con el apadrinamiento de un DJ superestrella, es un auténtico caballo de batalla de la escena.

Solo tiene un conector USB. Algunos de sus competidores en este rango de precio tienen dos.

La única pega que podemos encontrar es que los puertos USB están en la parte de atrás de la unidad, en lugar de en la parte superior de la superficie de control.

Un reproductor multiusos para el DJ, que tiene la capacidad de integrar streaming en la mezcla, a un precio con el que salen todos ganando.

XONE 92 1500€

VENTAJA

Un mixer con un sonido fantástico, con un enorme arsenal de efectos y opciones de input, para hacer de mezclar un asunto más creativo.

DESVENTAJA

La carcasa plástica y el estilismo sin refinar te hacen recordar que no es un dispositivo profesional.

ALLEN & HEATH

VENTAJA

8.5/10

DESVENTAJA

8/10

GANADOR

DB4 2250€

Un mixer de cuatro canales de primer nivel, con efectos sincronizados con los beats incorporados, una tarjeta de sonido de 22 canales, conexiones duales USB y la mejor integración con Serato DJ que hemos visto hasta la fecha.

La posibilidad de hacer stream a través del Bluetooth desde cualquier dispositivo añade enteros a este reproductor de CD dual. También presenta un mixer de tres canales y tarjeta de sonido incorporada, todo un centro de trabajo para el DJ a un precio razonable.

Empieza un año y termina otro, esta sigue siendo la categoría más difícil de valorar. Pero no lleva la etiqueta de “definitivo” en balde…

ALLEN & HEATH

VENTAJA

VENTAJA

VENTAJA

DJ MIXER PARA CLUB “DEFINITIVO”

SIXTY-FOUR 2750€

CDMIX BLUETOOTH 440€

RMP-3 ALPHA 682€

VEREDICTO TECH

RANE

7/10

www.djmag.es

Un mixer que fue diseñado teniendo una cosa en cuenta por encima del resto, la calidad del sonido. Y el resultado es impresionante. Mientras que no es tan nuevo como otros de sus competidores, este mixer sigue haciendo de las suyas.

VEREDICTO TECH

8/10

RELOOP

RMX-80 DIGITAL 850€

VENTAJA

Un mixer profesional digital con todas las funciones, de cuatro canales, con trece efectos nuevos y el innovador sistema de control de efectos ‘Time Bar’, así como ser muy personalizable para los superdotados de la técnica.

DESVENTAJA

La falta de soporte MIDI puede persuadir a muchos compradores potenciales. El mixer digital estandarte, de cuatro canales, de Reloop está armado hasta los dientes con grandes funciones, toques de calidad y con un acabado de primer nivel.

VEREDICTO TECH

9/10


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

DJ MIXER POR DEBAJO DE 750€ GANADOR

Traemos funciones profesionales, en mixers asequibles y funcionales, para cualquier DJ…

BEHRINGER

NATIVE INSTRUMENTS

RELOOP

VENTAJA

VENTAJA

VENTAJA

DESVENTAJA

DESVENTAJA

DDM4000 425€

TRAKTOR KONTROL Z2 687€

En términos de funciones/precio, la DDM4000 se lleva el premio y es el sueño hecho realidad de más de un friki.

Mixer de dos canales muy específico, que también funciona como controladora para Traktor, ¿o es al revés?

Los controles de micro están conectados a los dos canales a la vez, el sampler no graba desde el canal master y no hay soporte para control USB sobre las funciones MIDI.

ALLEN & HEATH

La cantidad de funciones es impresionante asociado a Traktor, pero un poco limitado si se usa con equipo para DJ externo. Un mixer que se puede usar como controladora, perfecta para los usuarios de Traktor y DJs que usan equipos adicionales.

Muchas funciones, junto a una calidad de sonido decente y una generosa cantidad de entradas y salidas hacen de este mixer digno de revisar por muchas razones.

XONE 23C 400€

VENTAJA

La laureada calidad de sonido de Allen & Heath, además de sus famosos filtros high y low pass, así como una inteligente disposición de inputs de canal, que permiten la reproducción de dos inputs por canal.

VEREDICTO TECH

8/10

VEREDICTO TECH

8/10

RMX-40 440€

Un mixer de cuatro canales, low-cost, fantástico que toma prestado más de una función de su hermano mayor, el RMX-80.

DESVENTAJA

¿Cómo no adorarlo a ese precio? Un mixer de gran calidad y estilo club para DJs que tengan un presupuesto limitado.

VEREDICTO TECH

8 /10

PIONEER DJM350 565€

DESVENTAJA

Sería preferible que tuviera un enchufe tipo kettle, en lugar de la fuente de alimentación externa con la que se presenta.

VENTAJA

Un mixer compacto que consigue pelear con los más grandes, con la calidad de sonido y acabado que cualquiera esperaría de Pioneer, con una decente cantidad de inputs y outputs complementarios, que se traduce en que este mixer está preparado hasta para las configuraciones de mezcla más complicadas.

Un mixer para principiantes con funciones profesionales, que funciona y se comporta igual que los modelos de más alta gama de Allen & Heath, disponible con una interfaz de audio incorporada.

DESVENTAJA

No hay mucho de lo que quejarse, además de la ausencia de una entrada minijack adicional para cascos. Un mezclador de Pioneer con todo. Viene con el nombre de marca a un precio tan razonable que será la introducción perfecta para un novato en el mundo de Pioneer DJ.

VEREDICTO TECH

8.5/10

VEREDICTO TECH

SOFTWARE PARA DJ

8.5/10

Este año, la competición se recrudece todavía más a medida que echamos un vistazo a los mejores programas de mezcla digital del planeta…

GANADOR

SERATO

MIXVIBES

DJ 125€

Serato está que se sale con su software profesional de mezcla digital. Los efectos son una pasada, suena genial y, al uso, es como un sueño.

DESVENTAJA

ALGORIDDIM DJAY2 7,5€

Tener que pagar por él.

VENTAJA

La última versión de Serato DJ tiene todavía más funciones nuevas para asegurarse de continuar liderando el mercado de la mezcla digital. La impresionante cantidad de controladoras, mixers y tarjetas de sonidos certificadas para el uso son el sueño de cualquier DJ.

DESVENTAJA

9/10

VEREDICTO TECH

CROSS 89€

TRAKTOR

VENTAJA

VENTAJA

PRO 2 195€

Esta pieza de software de mezcla no hace más que mejorar y también se prepara para su contienda con los peces gordos, especialmente con la sincronización con RekordBox y sus grandes funciones de video.

VENTAJA

Presenta vistas de giradiscos y forma de onda, automix, beat-grid, FX, modos de slip & slice, además de la integración con iTunes y Spotify hacen de DJAY 2 una fuerza a tener en cuenta. A este precio, los únicos que pondrán pegas son los scratchers, que pueden encontrar algún problemilla en el DJAY 2. Un sistema completo para el DJ para iPad, con algunas funciones impresionantes hacen de esta aplicación perfecta para los mixers ocasionales, que busquen dar sus primeros pasos en el mundo de la mezcla, así como para profesionales de enjundia.

9/10

VEREDICTO TECH

Un montón de nuevas mejoras, con todas las opciones de la última versión en la mesa listas para su uso. Las nuevas decks de samples son una pasada; con auto beat-matching y el reconocimiento más precisos. Funciona como en un sueño.

DESVENTAJA

¡Hay tantas posibilidades! Quizá demasiadas... El que quizá sea el estándar de la industria a la hora de mezcla digital – muchos fans y muchas opciones para configuración y uso.

VEREDICTO TECH

9/10

www.djmag.es

DESVENTAJA

Ninguna, aparte de que todavía no ha ganado la fama de algunos de sus competidores.

ABLETON LIVE 9 700€

VENTAJA

Combinado con Push, Albeton se convierte en una bestia más grande que antes. Hace de la mezcla digital una gozada.

DESVENTAJA

Todavía sin una función multi-pantalla entre las vistas de clip y arrange, y los algoritmos de clipping de canal siguen tan incompletos como siempre. Ableton vuelve a hacer lo que mejor sabe: crear funciones innovadoras que permiten a la gente hacer la música más rápido y más fluidamente de lo que jamás se llegó a pensar. Y todavía encuentran tiempo para poner nuevas opciones de edición y refinamientos generales para deleitar tanto a DJs como a productores.

9/10

VEREDICTO TECH

Es una gran alternativa a Traktor de NI o a Serato Live. Con cada mejora solo hace que subir enteros, dando al Cross de Mixvibes un funcionamiento realmente profesional.

VEREDICTO TECH

8/10

059


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

CONTROLADORA DJ DEFINITIVA

Las mejores controladoras, que ofrecen funciones profesionales a los DJs más famosos de la actualidad…

TRAKTOR

PIONEER

KONTROL S4 MK2 875€

PUSH 565€

VENTAJA

Una controladora excelente que convierte de verdad la mezcla digital en una experiencia satisfactoria, especialmente al usarse junto con la aplicación de Traktor para iPad.

La Kontrol S4 MK2 es una pasada y la controladora perfecta para el software Traktor de Native Instruments. Tiene mucho que ofrecer a DJs de todos los niveles, así como a cabinas de todo el mundo, sean caseras o profesionales.

DESVENTAJA

La presentación de la superficie de control raya en lo abarrotado y se trata de una controladora enorme, tanto en tamaño como en precio.

No hay ventajas de edición de audio, pero eso puede hacerse con el software. En resumen, todo cosas buenas. No hace edición de audio, pero tampoco fue creada para eso. Lo que sí que hace es abrir el mundo de Ableton a espacios para los que originalmente no fue concebido.

8/10

NUMARK

La DDJ-SZ de Pioneer se merece el estatus de controladora estandarte para Serato. Esta hermosamente diseñada, armada hasta los dientes con grandes funciones y ofrece una gran relación calidad/precio, para aquellos que busquen una presentación y ritmo de trabajo estilo CDJ.

DESVENTAJA

VEREDICTO TECH

TERMINAL MIX 8 579€

Platos grandes de ocho pulgadas, estilo CDJ-2000, pads de MPC con colores asignables y tarjeta de sonido dual para una conexión con varios ordenadores.

Un modo in-key innovador e impresionante, modo de mejores ‘beats’ disponible en cualquier hardware, un control creativo inigualable con Live, un acabado espléndido y, para poner la guinda en el pastel, puede alimentarse vía USB o DC.

Ninguna. Es exactamente lo que pone en el anuncio.

GANADOR

VENTAJA

VENTAJA

GRIPE

RELOOP

DDJ SZ 2186€

ABLETON

NS7 II 1223€

VENTAJA

Unos platos motorizados, de siete pulgadas, fantásticos, completados con slipmats y vinilo, sin controles apretados y con una superficie de control pensada para el usuario, botones de hot cue dedicados y potenciómetros de efectos iluminados.

DESVENTAJA

VEREDICTO TECH

¡Esta controladora es muy pesada! Especialmente si se combina con la maleta adecuada para su transporte.

9/10

La NS7II de Numark es una controladora fantástica gracias al tacto de sus platos, que parecen casi idénticos a los legendarios SL1200, tanto por su hermoso acabado como por su construcción metálica.

VEREDICTO TECH

8.5/10

VENTAJA

Controladora de cuatro canales de buen tamaño para Serato DJ, con componentes de gran calidad y unas jog-wheels preciosas que piden a gritos usarse para scratch, con la adición de los pads táctiles para funciones extra.

VEREDICTO TECH

9/10

DESVENTAJA

No puede usarse como mixer independiente, a diferencia de otras en este rango de precio. Una controladora que consigue ser tan buena como casi todas en esta categoría – sin duda, hará su trabajo.

8/10

VEREDICTO TECH

CONTROLADORA DJ ASEQUIBLE NOVATION

LAUNCH CONTROL 98€

VENTAJA

Pequeño pero bien armado, con un excelente acabado, la friolera de 16 potenciómetros asignables y ocho botones multicolores retroiluminados, todo en una pequeña y portátil unidad.

DESVENTAJA

BEHRINGER CMD 4A 212€

VENTAJA

Gran precio por una controladora de un tamaño decente, con grandes jog-wheels, que funcionan muy bien considerando el precio, además de tarjeta de sonido incorporada.

DESVENTAJA

La falta de entrada para micro y aux es una pequeña decepción, además de que echamos en falta controles de ganancia en los canales.

Con este nivel de acabado y funciones a tan bajo precio, es difícil encontrar alguna pega al Launch Control. Una unidad muy portátil y compacta que es el acompañante perfecto para los DJs viajeros, así como para hacer música en el estudio.

VEREDICTO TECH

9/10

Estas maravillas convertidas en gangas están llenas de funciones de primer nivel, que harán que todo DJ con presupuesto ajustado se sienta como todo un profesional…

TRAKTOR

PIONEER

GANADOR

KONTROL S2 MK2 500€

DDJ SB 250€

VENTAJA

Es más ligera y portátil que la S4 y la nueva versión MK2 tiene algunas pequeñas mejoras y nuevas funciones como el botón Flux Mode.

VENTAJA

DESVENTAJA

DESVENTAJA

Unas jog-wheels de gran tamaño y precisión, interfaz de audio incorporada, botones estilo pad y un crossfader, con un nuevo modo Filter Fade, único en esta controladora.

La falta de inputs externos, aparte del micrófono, es un poco decepcionante, así como perder algunas de las funciones del S4 significa más tiempo usando el teclado y el ratón en el ordenador.

La falta de medidores de salida, especialmente en el canal master, es una pena. La DDJ-SB trae funciones de nivel profesional y calidad a las masas en esta controladora para principiantes dedicada a Serato DJ Intro, que brinda una fantástica relación calidad/ precio, así como gran portabilidad.

Una versión más pequeña y portátil de la increíblemente popular S4, con casi todas sus funciones pero a un precio menos agresivo con el bolsillo.

VEREDICTO TECH

8/10

VEREDICTO TECH

8/10

La CMD 4A de Behringer tiene una excelente relación calidad/precio, especialmente dado que tiene una tarjeta de sonido incorporada. Haciéndola un duro contendiente para aquellos que busquen dar sus primeros pasos en el mundo de la mezcla.

GEMINI G4V 436€

VENTAJA

Gran acabado, jog-wheels de alta resolución y una gran variedad de funciones hacen de esta una controladora formidable.

DESVENTAJA

7/10

VEREDICTO TECH

Los botones no tienen gran tacto y no tienen LEDs de iluminación multicolor como algunos de sus competidores, además de que el mixer no se puede usar de forma independiente. Una construcción completamente metálica, gran variedad de funciones y un mixer de cuatro canales hacen que esta controladora aterrice muy por encima de su gama, considerando el precio.

060

www.djmag.es

8/10

VEREDICTO TECH


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

SOFTWARE DE PRODUCCIÓN EN ESTUDIO

Para crear ritmos perfectos vas a necesitar un software de producción en estudio. ¿Cuál será coronado como rey de los generadores de beats?

ABLETON NATIVE INSTRUMENTS MASCHINE 2 500€

VENTAJA

STEINBERG CUBASE 7.5 561€

VENTAJA

Una fantástica serie de nuevas funciones y mejoras al ritmo de trabajo y a la interfaz hacen que Cubase sea todavía más fácil de usar, además de la opción de trabajar con otros músicos a través de la web, con el audio y video en directo y en dos direcciones.

DESVENTAJA

Steinberg ha mantenido su pesada protección contra copias, lo que va a fastidiar a algunos usuarios.

Botones LED con color, además de una versión completa de Massive y un genial opción nueva de esquema de color en blanco, hacen de Maschine V2 una propuesta muy tentadora.

DESVENTAJA

A este precio no se le puede encontrar faltas a esta excelente máquina de beats. La famosísima caja de ritmos de NI completada con componentes mejorados y nuevas funciones es una obra maestra, que es tanto versátil como tentadora.

VENTAJA

Gran relación calidad/precio, sesiones mejoradas y vistas de arreglo, además de una enorme biblioteca de sonidos.

DESVENTAJA

Sigue sin haber soporte para monitores duales, lo que es un poco decepcionante.

VEREDICTO TECH

DESVENTAJA

La pantalla LCD de Push es una pequeña decepción, si se compara con otras controladoras. Push es la compañera perfecta para los usuarios de Ableton 9, combinando una gran gama de funciones, diseño astuto y un ritmo de trabajo fantástico, lo que significa menos tiempo gastado con un ratón de ordenador y más tiempo haciendo beats.

VEREDICTO TECH

8.5/10

Lanzamiento de clip y disposición estilo Ableton, interfaz de usuario altamente personalizable y una gran selección de instrumentos, efectos y clips.

LOGIC

DESVENTAJA

VENTAJA

Un novedoso sistema DAW que ha creado gran revuelo en la industria, incluso antes de su lanzamiento, Bitwig es una estación de trabajo de producción con todas las funciones, increíblemente útil y rebosante de funciones fantásticas.

Dado el hecho de que Bitwig es nuevo y está en su versión 1.0, es de sorprender los pocos errores.

PRO X 175€

8/10

Interfaz de usuario mejorada que hace de Logic todavía más amigable con el usuario, montones de canciones y Logic Remote para usuarios de iPad, todo a un precio más que razonable.

DESVENTAJA

El aspecto de Garage Band tuneado no es lo mejor, un tanto desfasado. Una nueva dirección para Logic, una nueva interfaz y funciones como Drummer lo hacen todavía más fácil de aprender a usar.

VEREDICTO TECH 8/10

EQUIPO DE PRODUCCIÓN EN ESTUDIO

Controladora utilísima y sexy que junta un montón de nuevas funciones, que encontramos en Ableton Live 9.

VENTAJA

8.5/10

8/10

VENTAJA

STUDIO 300€

VEREDICTO TECH

VEREDICTO TECH

PUSH 565€

BITWIG

Esta última versión de Ableton ha valido la espera, gracias a algunas grandes mejoras en el ritmo de trabajo y una generosa ampliación de dispositivos y complementos.

Cubase sigue siendo, casi sin duda, el mejor DAW multiplataforma con una serie de funciones que le mantienen muy a la cabeza de su competencia.

ABLETON

GANADOR

LIVE 9 SUITE 750€

VEREDICTO TECH

8.5/10

Estos son algunos de los mejores dispositivos para estudios y actuaciones en vivo…

AKAI

PROFESSIONAL APC40 MKII 375€

ROLAND AIRA RANGE 295-495€

VENTAJA

Controladora ligera, portátil y bien pensada, perfecto para el estudio o para el escenario.

VENTAJA

Los sintetizadores clásicos más deseados de Roland rediseñados y repensados para el siglo XXI, sin el coste exorbitado de las unidades originales.

DESVENTAJA

No hay mucho que no nos guste sobre esta última versión de la controladora APC40.

KORG

La APC40 original ha sido completamente rediseñada y el resultado es fantástico – una controladora ultra-portátil, llena de funciones, que está pidiendo a gritos conectarse con Ableton (o cualquier otro DAW) para hacer los beats y ajustes más serios.

VEREDICTO TECH

8/10

VOLCA RANGE 150€ CADA UNO

VENTAJA

Una gama de sintetizadores analógicos completísimos, con input MIDI, que se ha reducido en pequeños dispositivos.

DESVENTAJA

Los secuenciadores pueden ser difíciles de dominar.

NATIVE INSTRUMENTS

Korg ha cogido su experiencia de más de medio siglo en sintetizadores analógicos y han creado la gama definitiva de sintetizadores profesionales portátiles.

MASCHINE STUDIO 825€

VENTAJA

Dos pantallas preciosas de alta resolución, un ritmo de trabajo rediseñado, monitorizado mediante medidor UV multi-fuente y un software que ha sido reescrito desde los cimientos.

GANADOR

DESVENTAJA

En el aspecto estético, la TB3 no se parece en nada a la legendaria caja plateada, la TB-303 original. Roland ha respondido, finalmente, a las plegarias de los productores de todo el mundo con el lanzamiento de las nuevas versiones digitales de sus sintetizadores y drum machines clásicas más laureadas.

VEREDICTO TECH

9/10

VEREDICTO TECH

8/10

DESVENTAJA

Maschine Studio es un pedazo de producto, pero no es barato y ahora requiere una fuente de alimentación externa. Maschine Studio es el estudio de producción de ritmos estandarte de Native Instruments y gracias a su fantástico diseño y hermosa ingeniería, rápidamente se ha convertido en una de las unidades que debes tener en tu estudio.

9/10 www.djmag.es

VEREDICTO TECH

061


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

HERRAMIENTAS DE DJ CON EFECTOS

Llevando el arte de la mezcla al infinito y más allá, aquí revisamos las herramientas que amplían las actuaciones de los DJs…

SERATO

PITCH N TIME DJ 25€

ARTURIA

VENTAJA

BEATSTEP 111€

NUMARK

VENTAJA

ORBIT 125€

El tipo de diseño alucinante y acabado que esperaríamos de Arturia a un precio que es tan bajo que es difícil de creer.

Una controladora MIDI con secuenciador incorporado, que cuesta un cuarto de lo que uno podría esperar dada la calidad del acabado, funciones y el diseño, tremendamente molón.

Controladora MIDI sin cables, recargable vía USB y que presenta grandes funciones.

VEREDICTO TECH

9/10

LAUNCH CONTROL 100€

VENTAJA

Acabado fantástico y muy portátil, esta controladora cumple con todos los requisitos de una controladora MIDI profesional.

DESVENTAJA

A este precio, ninguna. Una pequeña pero perfectamente formada controladora, que es perfecta para la vida de viaje o en estudios que van cortos de espacio.

DESVENTAJA

VENTAJA

Un sistema de bloqueo de nota mejorado para los usuarios de Serato que mejora enormemente su funcionamiento y da a la competencia algo por lo que preocuparse.

La única cosa que echamos en falta es la capacidad de cambiar las notas de la canción sin cambiar los BPM.

Efectos estilo portátil para DJs sin la necesidad del ordenador, además de plugin VTS para su uso en el estudio o en configuraciones con Ableton.

DESVENTAJA

NOVATION

PIONEER RMX 1000 750€

VENTAJA

DESVENTAJA

Lo único que nos gustaría ver es una pantalla LCD incorporada, pero a este precio ¿quién puede quejarse?

Un funcionamiento impresionante sin explotar el CPU del portátil, aparte de una gran calidad de sonido.

La portabilidad de esta unidad es una función dudosa, cuanto menos.

DESVENTAJA

Una hermosamente diseñada controladora MIDI que está a rebosar con funciones fantásticas, que no se parece a nada de lo que hay en el mercado, haciendo de ella un producto realmente innovador.

Un fantástico acabado, interfaz de control hábil y un sonido fantástico significan que el RMX1000 es la forma perfecta para añadir efectos y capacidades de sampler sin necesidad de usar un ordenador.

La falta de un enlace de conectividad digital o profesional para DJ es una pequeña decepción.

9/10

VEREDICTO TECH

9/10

VEREDICTO TECH

VEREDICTO TECH

8.5/10

GANADOR

8.5/10

VEREDICTO TECH

MEJOR APLICACIÓN DE MEZCLAS

Las aplicaciones de última generación que llevan a pinchar a un nuevo nivel ...

SERATO REMOTE 17.5€

GANADOR

VENTAJA

Baja latencia sumado a una interfaz intuitiva y pensada para el usuario, hacen de esta aplicación un accesorio necesario para los DJs de Serato.

MIXVIBES CROSS DJ 3.1€

DESVENTAJA

Solo funciona si los usuarios han comprado previamente Serato DJ o Scratch Live.

VENTAJA

Sistema completo de mezcla con sincronización, efectos y loops, así como automix y la primera aplicación profesional para DJ para la plataforma Android.

DESVENTAJA

La interfaz de usuario empieza a verse algo obsoleta. Totalmente formado y funcional, Cross DJ tiene una gran relación calidad/precio, incluso cuando le falta el mismo tipo de chispa que encontramos en las aplicaciones de la competencia.

VEREDICTO TECH

8/10

Un control remoto sin cables para Serato en la forma de una aplicación para iOS, que pone las mejores funciones al alcance de los dedos del DJ.

ALGORIDDIM

8/10

VEREDICTO TECH

DJAY2 7,5€

VENTAJA

REKORDBOX GRATIS

VENTAJA

Presenta vistas de giradiscos y forma de onda, automix, beat-grid, FX, modos de slip & slice, además de la integración con iTunes y Spotify hacen de DJAY 2 una fuerza a tener en cuenta.

TRAKTOR DJ 1.4 1.8€ (IPHONE), 8.7€ (IPAD)

Conectividad WiFi y USB con los CDJs Nexus de Pioneer y (algunas) controladoras, patrón de beats ajustables, hot cues y notas hacen de RekordBox la herramienta perfecta para prepararte esos grandes sets.

VENTAJA

DESVENTAJA

DESVENTAJA

El accesorio que todos los DJs que usen los CDJs de Pioneer deberían tener, permitiendo la búsqueda de canciones y su reproducción desde un iPad o iPhone, además de la capacidad de exportar canciones perfectamente sincronizadas con arte y notas a un PC o Mac.

NATIVE INSTRUMENTS

DESVENTAJA

A este precio, los únicos que pondrán pegas son los scratchers, que pueden encontrar algún problemilla en el DJAY 2.

Aplicación completa y profesional para la mezcla, finalizada con efectos, ecualizadores, filtros, modo freeze e integración directa con Mixcloud.

Un sistema completo para el DJ para iPad, con algunas funciones impresionantes hacen de esta aplicación perfecta para los mixers ocasionales, que busquen dar sus primeros pasos en el mundo de la mezcla, así como para profesionales de enjundia.

Es muy difícil encontrar algún pero a esta extraordinaria aplicación. Los mejores elementos de Traktor han sido rediseñados y reprogramados para aprovecharse de todas las ventajas que brinda la pantalla táctil del iPad, con un bonito diseño, pensado para el usuario y, en general, una pasada de aplicación.

VEREDICTO TECH

9/10 062

PIONEER

9/10

VEREDICTO TECH

www.djmag.es

Todavía no existe la capacidad de mezcla dentro de la aplicación, y el proceso de registro de la licencia es un inconveniente menor.

VEREDICTO TECH

9/10


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

MEJOR APLICACIÓN DE PRODUCCIÓN MUSICAL NATIVE INSTRUMENTS

Los mejores ritmos ahora pueden hacerse con estas impresionantes aplicaciones…

TOUCHABLE

GANADOR

2 22€

IMASCHINE 3.7€

AKAI

PROFESSIONAL IMPC 6.25€

VENTAJA

Una enorme biblioteca de samples de alta calidad, ritmo de trabajo estilo MPC y un gran precio.

DESVENTAJA

No es un MPC completo y los efectos son limitados, además de que carece de funciones de edición de samples. Una aplicación que ha apelado, directamente, a los amantes del MPC, que es perfecta para llevar de viaje, pero tampoco tiene funciones que le hagan destacar de la competencia.

VENTAJA

Una brillantemente diseñada y nueva interfaz de usuario, control de clip fantástica, además de acceso a controles de mixer, transport y device.

VENTAJA

Sampler, secuenciador y grabador de audio, muchos kits de entre los que escoger, una calida de sonido fantástica e integración con iTunes.

DESVENTAJA

La interfaz de usuario puede parecer abarrotada por momentos.

DESVENTAJA

Difícil encontrarle alguna, basada en la herencia de fácil programación de Maschine. La interfaz de usuario brillante, funciones como la biblioteca de sonido Quantum y la posibilidad de grabar y mezclar hacen de iMaschine la aplicación perfecta para la creación de beats cuando se está de viaje, especialmente para los usuarios de Maschine y Maschine Studio.

NOVATION

KORG

LAUNCHPAD APP GRATIS

GADGET 34€

VENTAJA

VENTAJA

Gratis, una gran biblioteca de samples y sonidos fantásticos hacen de esta aplicación algo irresistible.

VEREDICTO TECH

8.5/10

DESVENTAJA

VEREDICTO TECH

La falta de grabación dentro de la aplicación y falta de conectividad WiFi entre la aplicación del iPad y el controlador físico es una pequeña decepción, pero a este precio ¿quién se va a quejar?

8/10

Totalmente gratis y muy divertida, gracias a la biblioteca de samples tan buena que tiene, además de una integración inmediata con el controlador físico de Novation, el Launchpad.

VEREDICTO TECH

9/10

HD8 373€

Auriculares profesionales de gran aspecto y que suenan espectacular.

DESVENTAJA

Con ese precio, no son baratos. Sennheiser lo ha vuelto a hacer con los HD8 y nos han traído un gran par de cascos que ofrecen un sonido preciso e impresionante. Realmente dignos de echarles un ojo.

VEREDICTO TECH

DESVENTAJA

La única cosa que se echa en falta son tracks de audio. Gadget es la venerable navaja suiza de herramientas para los creadores de música, que consigue empaquetar una cantidad de funciones mareantes en un iPad y es capaz de correr una impresionante cantidad de sintetizadores y drum machines a la vez.

VEREDICTO TECH

9/10

GANADOR

RHP-30 206€

CROSSFADE M100 292€

VENTAJA

Cómodos y sólidos, con una calidad de sonido decente y un precio amigo.

Calidad de sonido impresionante, aislamiento fantástico, diadema casi indestructible, muy cómodos, carcasa protectora y escasa fuga de sonido.

DESVENTAJA

DESVENTAJA

La falta de una carcasa protectora los dejan algo desprotegidos. Los auriculares icónicos de Reloop dan el pego y tienen un fantástico acabado, así como una impresionante reproducción del sonido.

VEREDICTO TECH

9/10

9/10

V-MODA

RELOOP VENTAJA

VENTAJA

VEREDICTO TECH

La herramienta más esencial de un DJ. Definitivamente, ¡no querréis ir a pinchar sin ellos!

AURICULARES SENNHEISER

No menos de 15 sintetizadores compactos y drum machines, capaces de interconectarse, además de un secuenciador incorporado y un mixer, además de otras funciones realmente divertidas, como el teclado de escala.

Control completo sobre casi todos los parámetros de Ableton, además de una interfaz intuitiva, que significa que Touchable 2 es, con toda seguridad, la mejor aplicación de control para Ableton del mercado.

8.5/10

Estos auriculares están diseñados para DJs y amantes del sonido, por lo que su desempeño en el estudio se ha visto un poco resentido. Decir que está a tope de funciones se queda corto, con cables de Kevlar, carcasa personalizable, componentes diseñados para el ejército y un nivel de reproducción de audio que quita el aliento. Estos auriculares son muy deseables.

VEREDICTO TECH

AIAIAI

PIONEER

VENTAJA

VENTAJA

DESVENTAJA

DESVENTAJA

Un bonito par de auriculares que llevan el minimalismo al siguiente nivel.

El tipo de calidad y diseño que uno esperaría de Pioneer, junto a un gran acabado y una claridad sónica increíble.

TMA 1 190€

9/10

HDJ-2000 311€

Un diseño precioso, gran calidad de sonido y gran aislamiento. El diseño de la diadema puede ser algo incómodo y solo hay una suave bolsa protectora, en lugar de una verdadera carcasa.

8/10

VEREDICTO TECH

Un diseño bonito y plegable, así como un sonido claro y de calidad. A este precio, debería de haberse incluido una carcasa protectora, pero tristemente no lo está.

VEREDICTO TECH www.djmag.es 8.5/10

063


TECH AWARDS 2014

DJ Mag Tech Awards Official Retailer

PREMIO DEL EDITOR GANADOR

El Premio del Editor es una oportunidad para DJ Mag de presentar sus respetos a un dispositivo o fabricante que puede no haber ganado la corona del voto público, pero se merece una mención especial. Siempre es difícil cuando se trata de cualquier proceso donde hay una consulta pública para determinar qué es lo mejor, ya que el poder queda en manos del público. Sin embargo, hemos tenido una perspectiva un tanto más subjetiva y con esto en la cabeza, le damos el reconocimiento a un producto que ha sido excelente y, mientras que no ha conseguido la mayoría de los votos, realmente merece la mención.

SUBIENDO DE REVOLUCIONES EN EL BPM FUIMOS y nos unimos con vosotros en la celebración de los ganadores de este año de los DJ Mag Tech Awards en el espectáculo del BPM. La convención de este año estaba destinada a ser un espectáculo todavía mayor, con un montón de nuevos elementos haciendo de ésta la mejor edición hasta la fecha.

064

BPM. Disfrutamos con las habituales demostraciones de equipos, paneles y DJ sets de manos de un line-up estelar de DJs y productores.

Tuvo lugar durante el pasado fin de semana del 13 al 15 de septiembre y volvió a agitar el NEC Arena de Birmigham, mostrando algunos de los mejores equipos tecnológicos que se presentan a la comunidad de DJs.

Una vez más, este año, hubo oportunidad para que pasar un rato con nuestros DJs favoritos gracias a la experiencia VIP. Si la idea del VIP era demasiado pomposa para vosotros, también pudisteis disfrutar de la Enhanced Experience (Experiencia Ampliada), que ofrecía la entrada express y una serie de regalos. Y como siempre la entrada general fue la más solicitada.

Como es habitual flipamos con las vistas y sonidos durante los días del

•Para más información sobre BPM visitad la web: visitbpm.co.uk

www.djmag.es



EL REGRESO

DE S-MAN Roger Sanchez resucita su alter-ego oscuro y housero de los 90… texto: CARL LOBEN

066

traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

www.djmag.es


sello propio, Stealth Records. Pero ahora su regreso a su alias de S-Man le ha reconectado con la escena underground, colaborando con gente como Huxley y recibiendo propuestas de Jesse Rose… ¡Hola Roger! ¿Por qué has decidido revivir a S-Man? “Durante mucho tiempo he hecho música bajo el nombre de Roger Sanchez y cuando empecé por primera vez con S-Man era para expresar esa parte más oscura y underground de mi música. Sentí que era el momento oportuno para volver a revivir eso, especialmente porque en los últimos años he estado volviendo a mis raíces musicales. “Realmente quería empezar a experimentar con sonidos más profundos y oscuros de nuevo y sentí que S-Man era el alias perfecto para darle a la gente un atisbo de lo que estoy haciendo. Muchos DJs que estaban allí al principio de los proyectos de S-Man notaron de inmediato la diferencia en el sonido con las producciones de Roger Sanchez y sentí que era el camino perfecto para explorar eso”.

“Realmente quería empezar a experimentar con sonidos más profundos y oscuros de nuevo y sentí que S-Man era el alias perfecto para darle a la gente un atisbo de lo que estoy haciendo.” ROGER SANCHEZ

La gente parece haber recibido la vuelta de S-Man con los brazos abiertos - ¿Ha sido esa tu experiencia? ¿Por qué crees que ocurre? “Creo que mucha gente de la que hay ahora en la escena creció escuchando las cosas que hice como S-Man y se ven atraídos por sonidos más crudos – y esa es una de las cosas que más ha llamado la atención. “He hecho colaboraciones, recientemente, con un par de personas diferentes – tíos como Huxley o Jesse Rose – y creo que ellos aprecian volver a las raíces originales de mis sonidos, que fue lo que les atrajo de mis primeros trabajos como S-Man. Así que para mí, definitivamente, ha sido una experiencia fantástica que ha atraído a muchas personas”.

R

oger Sanchez ha retomado su alias de dark house de los 90 – The S-Man. Y estuvo hablando con DJ Mag sobre sus razones para hacerlo. Roger decidió resucitar a S-Man a principios de este año y acaba de publicar ‘2 Close’ – la continuación de ‘Dangerous Thoughts’ – en su nuevo sello Undr The Radr. Leftwing & Kody y Jimpster remix. Es una vuelta al sonido dark house con el que experimentaba hace 20 años, antes de coger el filón de canciones como ‘Another Chance’, que le llevaron en una dirección más orientada al pop. Durante los llamados ‘noughties’, Roger consolidó su lugar como pez gordo en el circuito DJ internacional, con su suave sonido house, personificado en sus compilaciones de mixes ‘Release Yourself’, publicadas casi cada año en su

¿Puedes definir la diferencia entre una publicación de S-Man y una de Roger Sanchez? “Mis publicaciones como Roger Sanchez se basan, por lo general, más en la composición. Es un poco más tradicional en el sentido de que siempre me he decantado por una perspectiva con más alma, con ritmos latinos para las producciones como Roger Sanchez. Algunas han tenido un sentido más como de cruce y más éxito, pero han estado orientadas hacia lo que es una canción. “Las producciones de S-Man realmente no se basan en nada tan estructurado en la composición tradicional, coros y versos y hay, en definitiva, mucha más libertad en lo que hago como S-Man para experimentar con diferentes sonidos – no tiene que sonar correcto necesariamente, mientras que suene bien y tenga sentido. Y creo que mi habilidad de probar de verdad diferentes ideas como S-Man me permite implementarlas hasta en mis producciones como Roger Sanchez”. ¿Piensas en S-Man como un personaje – sentado en el estudio con un disfraz de superhéroe o algo parecido? “Cuando voy al estudio, no pienso en S-Man como un personaje, de la misma forma en la que pienso que

www.djmag.es

Roger Sanchez va entrar en el estudio y encender las luces, obteniendo una esencia más feliz, mientras que S-Man viene a apagarlas y a buscar lo oscuro y lo guarro. “Así que con cualquier cosa, es como la luz y la oscuridad – no significa que todo lo que haga S-Man va a sonar oscuro sónicamente, pero sí que significa que voy a tener la oportunidad de experimentar más con cosas que van al corazón cuando hago mis sets más largos y tiene una esencia más underground que disfruto mucho”. ¿Quién es GTO, el artista que te acompaña en tu nuevo single, ‘2 Close’? “GTO es un vocalista con quien llevo trabajando mucho tiempo – es la voz en ‘Turn On The Music’ y también de ‘Troubleman’, que la hicimos el año pasado. Si nos remontamos todavía más al pasado, él era la voz en la ‘Funk Box’ de Masterdon Committee y es que su voz tiene muchísima alma… “Tiene el blues y es que suena como si hubiera salido de los pantanos de Luisiana. Y además es uno de los artistas más consistentes con los que he trabajado, vocalmente hablando, porque me encanta la textura y el tono de su voz – y como artista es fantástico. Siempre da el 100% sobre el escenario”. ¿Cómo elegiste a los remixers para este single y el anterior de S-Man, ‘Dangerous Thoughts’? “Con ‘Dangerous Thoughts’ mi cabeza estaba más hacia un ritmo un tanto más hip-hop, por lo que Amine Edge & Dance fueron dos tíos que me inspiraron mucho a hacer la canción. Estuve con ellos en el estudio en Ibiza el año pasado, simplemente pasando el rato, y eso fue lo que me vino a la cabeza – por eso los quería tener en el remix, e hicieron un trabajo fantástico. “También hay un par de remixes que van a salir pronto, incluyendo uno de mi colega Kenny ‘Dope’ Gonzales. Cuando elegí la canción y las ideas que contendría, a Kenny le había encantado, por lo que también tenía sentido tenerle haciendo el remix. Además de eso, los otros tíos que están los elegí porque sentía que complementaban los estilos – incluyendo a DJ Sabb, con quien colabore recientemente, y también Man Without A Clue, quien también está haciendo sus primeras apariciones en el mundo del house. “Para ‘2 Close’ buscaba algo un poco más profundo, por lo que Jimpster era perfecto, porque llevo admirando su trabajo durante mucho tiempo. Leftwing & Kody le han dado una nueva perspectiva, pero manteniendo esa profundidad que busco. También tiene una parte electrónica, manteniendo la profundidad”. ¿Cómo acabaste colaborando con Huxley? “Esa fue una colaboración que me propuso mi equipo de A&R. Llevo mirando el trabajo de Huxley desde hace dos años y prestando atención a lo que ha estado haciendo, por lo que cuando me preguntaron si quería hacer algo con el dije que por supuesto. “Me encanta su rollo actual y creo que es la persona perfecta para componer y crear cosas para mis proyectos de S-Man. A Huxley le encantó y me mandó los originales, a los que luego yo le añadía cosas y mi toque personal. Luego se los volvió a llevar y los terminó y creo que funcionó bastante bien”. ¿Alguna cosa que quieras decirle a los lectores de DJ Mag? “Me inspira mucho el estado actual de la música electrónica y del house. Hay muchos grandes productores y DJs que me inspiran y he sentido que es el momento perfecto para volver con S-Man. Creo que todo se parece mucho y tiene el mismo ambiente que cuando yo empecé – y es allí donde tengo la cabeza. “Es casi como un nuevo comienzo, pero con la ventaja de haber vivido lo que yo he vivido en la música electrónica. Tuve la oportunidad de participar la primera vez, pero también de aportar algo a esta nueva generación. Realmente estoy muy contento”. 067


DeMarzo

Apunta más que maneras No sabemos si DeMarzo debe su alias musical al mes en que nació, lo que si sabemos es que este hombre orquesta, instruido desde bien joven en solfeo y piano, le ha sentado muy bien la revelación tech que tuvo hace un par de años. Ésa por la que cambió guitarra y estudios de grabación de bandas del indie que tanto se venera en su Leeds natal por el ordenador, sintetizador y tarjeta de sonido. Con pocos EP’s, publicados en la alta alcurnia del underground más exquisito: Hot Creations, Warung, Noir y últimamente en Sincopat, DeMarzo nos revela el sentido de sus composiciones, a medio camino entre lo vintage y lo puramente digital en el que caben, de momento, varias de sus influencias actuales. Apunta a ser una de las revelaciones de 2015. Atentos. Texto: D_JOURNALIST Desde Leeds tras editar con buena nota en sellos como Noir, Hot Creations o Warung recalas en un sello como levantino como Sincopat con un E.P como ‘Stick To Your Guns’ que el mes pasado fue altamente valorado por esta misma revista. ¿Es el trabajo del que estás más orgulloso hasta la fecha? Creo que sí, me dieron ciertos escalofríos cuando vi la reseña de la revista. Lo cierto es que es un EP con dos tracks muy sólidos y con muy buenos remixes también. Siempre he sido seguidor del sonido de Sincopat desde sus inicios, así que estuve más que encantado de editar con ellos. Es bueno que haya sellos –como Sincopat- que aprecian otros estilos y que no juegan siempre sobre seguro. Este Ep ha tenido un buen impacto y será un trabajo al que mirare dentro de un tiempo y seguro que me sigue haciendo sentir orgulloso.

“LOS TEMAS PROPIOS SON LOS QUE TE VAN A DAR UN BENEFICIO MAYOR EN TU CARRERA Y CON LOS QUE TE PUEDES EXPRESAR TAL CUAL QUIERAS”. Por cierto cómo llegaste a conectar con el equipo comandado por AFKKT ¿os conocíais de otros releases? La verdad es que siempre he seguido su trayectoria durante sus cinco años y sus producciones hacen buenas migas con las mías. Así que simplemente nos conocimos por un email que encontré en su web y voilá. ‘Holster’ combina diferentes tipos de ingredientes sonoros como riffs de guitarra muy disco, armonías muy houssies e incluso cierto gusto por las líneas de bajos más profundas y que tan bien encaja en el sonido de Sincopat. ¿Hiciste el EP pensando en el sello o nunca trabajas pensando en el sello que va a editar tu release? La verdad es que nunca he trabajado pensando en ello, pero creo que tal vez empiece a hacerlo para ganar tiempo de cara a los nuevos temas que fiche por otros sellos. Suelo hacer más de una batida para seleccionar los sellos a los que enviar las demos, pero puede ser algo muy tedioso. En esta ocasión con ‘Stick To Your Guns’ al acabarlos creí que encajarían muy bien dentro del catálogo

068

de Sincopat, así que estoy más que satisfecho con que ellos también lo vieran así. Con ‘Trigger’ te encaminas más hacia un sonido de pista, bastante nu-disco y pese a ser de solido engranaje 4x4 no se hace machacón ni repetitivo en ningún momento, ¿es acaso un nuevo híbrido disco-tech? Totalmente, me cansa mucho –y me harta- escuchar las mismas líneas de bajo o los mismos loops, tanto en actuaciones en directo como en las promos que recibo. Es bastante agradecido escuchar nuevas producciones que rompan en cierto modo las reglas, y ese son el tipo de tracks que elijo cuando ejerzo como DJ. Hice ‘Trigger’ de una forma muy meditada para que me sirviera de transición entre diversos géneros. Al mismo tiempo tiene varios elementos que lo hacen estar fuera de lo habitual en este tipo de tracks. Los remixes –dos de Ramiro López y uno de Walker & Royce- parecen haber sido piezas que han dado mucho juego, aportan a los originales una mayor pegada y un éxito sin paliativos en las pistas de baile. ¿Estás convencido de los remixes a día de hoy? Por supuesto que lo estoy. Han hecho todos un gran trabajo. Conozco a Walker & Royce y la verdad es que siempre les he seguido. Han hecho lo que siempre hacen, crear algo realmente sólido. Te diría lo mismo para Ramiro, con un estilo más techno lleva la esencia del original a un nuevo plano. Para mí, este EP es un repertorio muy acertado para los DJ’s de la escena underground. Nos gustaría preguntarte por las voces que escuchamos en ambos temas, eres tú el que pone voces –y posteriormente corta, pega y edita- a los tracks? Sí, soy yo. Utilizo un montón de procesos para hacer mi voz irreconocible, la parte hablada de ‘Trigger’ es una conversación con un amigo, pero en el resto soy sólo yo (aunque no lo parezca). Mirando la lista de sellos en los que has editado: Wired, Hot Creations, Noir or Warung nos asalta la certeza de que tu pasado musical es bastante amplio y con incursiones en otras disciplinas alejadas de lo electrónico. Por ejemplo, tú con tan sólo ocho años entraste en la Escuela de Piano de

www.djmag.es

Yamaha. ¿Cuánto ha aportado este aprendizaje en tu desarrollo como Dj y productor? Pues creo que muy importante, me ha permitido tener una buena comprensión de diferentes partes de la música. Por ejemplo la de escribirla y la de actuar frente a un público. He trabajado en varios estudios grabando a bandas y me ha permitido tener mucho contacto con las tareas de producción musical. De hecho estoy desarrollando más mi Live Act con el que espero estar de gira el año que viene y aportar un cambio drástico a lo que se ve en la actualidad ofreciendo algo completamente nuevo para el público. Algo que es muy importante en mi opinión. Cuándo prefieres ponerte a producir en el estudio, ¿un lunes por la mañana, tras un fin de semana actuando?, ¿qué te da más pereza hacer un tema propio o ponerte con un remix? Lo cierto es que trato de trabajar siempre más en mis temas, como hace todo el mundo. Pero he seleccionado un par de temas para hacer remixes y tengo que ceñirme al plazo de entrega, así que tengo que priorizar en algunos momentos. Los temas propios son los que te van a dar un beneficio mayor en tu carrera y con los que te puedes expresar tal cual quieras. En cuanto a la época del año o la hora para hacerlo, realmente no me afecta mucho. Ahora quiero ponerme más a trabajar con sellos y artistas a los que respeto. Al final, eso es lo que más me puede beneficiar en

“ES BUENO QUE HAYA SELLOS -COMO SINCOPAT- QUE APRECIAN OTROS ESTILOS Y QUE NO JUEGAN SIEMPRE SOBRE SEGURO”. todos los sentidos. Por cierto, ¿qué es lo nuevo que nos va a llegar con tu firma, sabemos que casi recalaste como residente en un conocidísimo club de Ibiza…? Tengo varios remixes listos que saldrán en los próximos meses y un single que sale a finales de agosto o principios de septiembre. Cuenta con la colaboración vocal de Simon Webbe y es algo completamente diferente a lo que he hecho hasta ahora. Es más rare grooves y la gente me comenta que está bastante lejos del arsenal


sonoro anterior. Es un tema que hice el pasado año y la verdad estoy algo ansioso por escuchar la opinión una vez haya salido al mercado ya que no representa el estilo que tengo hoy en día. Simplemente fue un tema con el que pasé un buen rato trabajando. Con respecto a mis sesiones como DJ, estuve muy cerca de ser residente este año de Sankey’s en Ibiza, pero hubo un error en la comunicación, cuando se canceló me sentí muy mal y espero que el año que viene se de la oportunidad de nuevo y pueda aprovecharla. Mientras tanto a trabajar en mis producciones y seguir sacando EP’s.

La gente suele asombrarse cuando les digo que uso muy poco equipo analógico, no porque no me guste si no porque aún no me lo puedo permitir (Risas). Con el paso del tiempo he ido creando y programando mis propios Buses para efectos en Ableton. Con una masterización bien hecha le da al tema un potencia extra, también utilizo este sistema para maximizar los canales de salida. Mis monitores son KRK vxt 6’ dispuestos en una habitación bien acondicionada a nivel acústico –que es mucho más importante de lo que la gente suele creer- y en muchos temas también he usado el Elektron Machine Drum.

Muchos de nuestros lectores son productores amateurs y quisieran saber con qué equipo básico te manejas en el estudio para crear tus herramientas de baile masivo a medias entre el sucio sonido disco y la esencia de techno…

Finalmente, ¿dónde realizarás el mastering final de tus temas a partir de ahora, en Pobla Studios? Lo cierto es que Pobla hace un trabajo extraordinario en la mezcla y la masterización y estoy muy satisfecho. Muchas veces el sello con el que edi-

tas elije el mastering. En mi caso les suelo enviar un tema masterizado y les pido que se asemeje a la muestra. He tenido algunas malas experiencias en el pasado que ya no se repetirán. Pues enhorabuena por el trabajo bien hecho y esperamos más noticias tuyas próximamente… Sólo agradeceros el interés en mi música, significa mucho para mí, espero que pueda crear la misma expectación tras mis nuevos lanzamientos. De eso se trata. Un placer. www.facebook.com/DeMarzomusic

“ME CANSA MUCHO –Y ME HARTA- ESCUCHAR LAS MISMAS LÍNEAS DE BAJO O LOS MISMOS LOOPS, TANTO EN ACTUACIONES EN DIRECTO COMO EN LAS PROMOS QUE RECIBO”.

www.djmag.es

069


IO BRODOWSKI

La DJ que vino de las estrellas Frank Zappa dijo que escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura, pero sin embargo para hacer bailar electrónica debes tener ciertas nociones arquitectónicas. Io Brodowski es una rara avis dentro del mundo DJ, estoy seguro que muchos pinchadiscos que llevan años pululando por la escena años darían su dedo meñique por conseguir lo que ha hecho ella en tan solo uno. Ha pinchado en los mejores clubs de París, elige mixtapes para la plataforma Spa in Disco, y tiene un programa de radio llamado Danzinside todos los domingos en Miami. Texto: THONNIE JHONNIE Ella es de los que piensa que para ser DJ primero hay que tener cultura musical, y no al revés, que se debería pinchar detrás de un muro, que lo importante es la música no el DJ, que en una sesión confluyen varios estilos de electrónica, que las sesiones se construyen y se cimentan con amor, que la música se siente no se farandulea. Una DJ alejada de las celebrities, una androide musical que vive conectada a la música electrónica en casi todas sus formas. Llegó de un planeta en el que las almas sonaban a golpe de techno, house, deep, nu-disco, italo y space disco. Io Brodowski vino de las estrellas en un tiempo que la gente quiere ser DJ sin importarles la música. Bienvenida, marciana. Empiezas a pinchar en París sin llevar nada de tiempo en las cabinas. ¿Cómo surge esa posibilidad? Vino de casualidad, no estaba buscando ser DJ ni nada. Fui de viaje a París, salió un bolo en Le Dandy. Cuando terminó el set, me propusieron ser residente entre risas; a las tres semanas estaba viviendo en París. Pero no fue buscado, yo estaba tan tranquila en Valencia pinchando en mi casa. ¿Fue la primera vez que pinchabas en un club? Exacto. Imagínate, ¡la primera vez que pinchas y es en París! Lo normal es empezar en un club de tu pueblo, pero ahí estaba yo, en París pinchando en un lugar lleno de gente. Fue muy raro todo.

“HACE AÑOS LA IMAGEN DEL DJ NO ERA TAN IMPORTANTE COMO AHORA. SE IBA A ESCUCHAR AL DJ, NO A VERLO”.

¿Qué diferencias encuentras entre los clubs de España y Francia? La esencia es la misma. El sonido es la principal diferencia, en París se preocupan bastante del sonido de la sala, de los equipos, en España hay menos preocupación por esto. También he pinchando más en París que en España, tampoco puedo dar una opinión general. ¿Y en la cultura musical?

070

En París la gente está abierta a escuchar, pero yo creo que es la misma. Hay cultura allí y hay cultural aquí, es depende al lugar al que vayas.

PARÍS

¿Qué club recomiendas a un español en París? Si busca un club grande y exuberante Wanderlust. Si buscas en un ambiente más típico parisino tienes Chez Moune y Le Dandy. También tienes Social club y Rex Club que son increíbles. Nunca sales claramente en las fotos. ¿A qué es debido? Pienso que no es importante una fotografía, lo que yo intento es que la gente escuche mis selecciones musicales, me ha ido bien sin fotos, pero me las tendré que hacer. En este mundo es un poco raro no tener fotografías siendo DJ. No le he dado importancia a la imagen. Hace años la imagen del DJ no era tan importante como ahora. Se iba a escuchar al DJ, no a verlo. Si alguien me sigue es por la música.

“VINO DE CASUALIDAD, NO ESTABA BUSCANDO SER DJ...”.

Pese a no tener fotos tienes miles de seguidores en las redes sociales... En alguna ocasión me han preguntado si era otro DJ y me había hecho otro perfil, si era un chico o era una chica. Soy una chica a la que le gusta pinchar. El seguimiento en las redes sociales, me tiene asombrada. Solo llevo un año en esto, pero me sorprende lo rápido que va todo. Cuando subo una sesión a Soundcloud y tengo 1200 plays, pues es como wooow. Me gusta pero es raro. ¿Qué opinas de las Celebrities Djs? Me dan exactamente igual. Que hagan lo que quieran. Yo no soy nadie para decir quién puede ser DJ y quién no.

SPA IN DISCO

¿Qué es Spa in Disco? Somos un colectivo de Djs de varias partes de Europa, de España y de México, decidimos juntarnos para ofrecer cada uno un poco de nosotros. Lo que hacemos es una serie de mixtapes al mes

www.djmag.es

y ahora sacamos edits y temas originales free. Es una plataforma, en el mundo DJ pocas veces tienes un apoyo, entre nosotros nos echamos una mano, nos pasamos música, tenemos nuestras tertulias diarias. Una forma de ayudarnos entre todos.

“YO NO SOY NADIE PARA DECIR QUIÉN PUEDE SER DJ Y QUIÉN NO”.

¿Y Danzinside en Jolt Radio Miami? Pues es mi programa de radio. Todos los domingos a las cuatro de la tarde, hora de Miami, aquí serían las diez de la noche, propongo una sesión de alguien que me gusta. En mayo me contactaron para hacerme una entrevista y programar un mixtape. Les gustó y salió la propuesta de colaborar con una sesión mía o de alguien de Spa in Disco. Recientemente me han dado la posibilidad de hacer mi propio programa con Danzinside. ¿Vamos a poder escuchar tus sesiones en España o vas a hacer carrera fuera? Nunca sé dónde voy a estar. Las cosas vienen como vienen. Todo depende de si puedo hacer carrera en España o me voy a tener que ir de nuevo fuera a hacerla. Depende de como vaya todo. www.facebook.com/iobrodowsky?fref=ts


www.djmag.es

071


SIMON REYNOLDS

RAVEANDO QUE ES GERUNDIO

Entrevistamos al prestigioso y célebre periodista inglés Simon Reynolds con motivo de la publicación de una estupenda versión ampliada y en castellano de su ya famosísimo ‘Energy Flash’ (Contra, 2014) y después de haberlo destripado, literalmente. Sí, leyéndolo casi me coloco; también he bailado -transportándome en el tiempoentre sus renglones y me he levantado con resacón. Sin duda es una obra, maestra o no, que todos debemos de lucir ya en esa biblioteca doméstica que tenemos hasta arriba… de viejos vinilos. Ah, esta entrevista –dado su metraje, fondo y potencia- se recomienda leerla sereno…avisados quedáis. Texto: FERNANDO FUENTES

A

ló Simon, para empezar la pregunta del millón de dólares: ¿Se puede entender la música electrónica sin las drogas? ¿Y se la puede amar y disfrutar al 100% limpio de polvo y pastilla? Conozco gente que ha sido fanática del techno desde hace mucho y jamás ha probado una pastilla. Y hay ejemplos de productores que han hecho música muy psicodélica y ravera y nunca han tomado las drogas que encontramos en estos sitios. Gente como 4Hero o Josh Wink. Habiendo dicho eso, la mayor parte del público que hay en raves y clubes, o bien van puestos o, en algún momento de su vida, han tomado éxtasis, etc. y por lo tanto pueden “entender el ambiente”, hasta si no van puestos en esa ocasión en particular. Se iniciaron con las sensaciones que te da el éxtasis y saben lo que se supone que les está haciendo la música a sus cuerpos y también como deben reaccionar a sus estructuras: las subidas, bajadas y los clímax. ¿Y si extrapolamos esto mismo al rock, qué sucede? No creo que el rock esté tan asociado y emparentado con las drogas, a pesar de que en algunos momentos de la historia se ha consumido, especialmente, algún tipo de sustancia. Fueron las anfetaminas con el rock de los sesenta y, luego, especialmente con depresores del sistema nervioso como los barbitúricos y metacualonas a principios de los setenta con el rock depresivo y pesado de Black Sabbath y tantos otros. La cocaína vino con el rock suave y el sonido de Los Ángeles a finales de los setenta. Y así, sucesivamente… Supuestamente, mucha gente durante la época grunge de Seattle tomaba MDMA, así que pudo haber afectado a esa energía borrosa y oceánica que tenía el estilo. ¿Entonces podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la música electrónica es un fenómeno cultural impulsado por las drogas –como algo inherente a ellas- y sin las mismas no se puede entender su génesis, emergencia y consolidación? La evolución de la música electrónica de baile (Electronic Dance Music) ciertamente hubiera sido diferente sin el éxtasis. Tanto el tipo de comportamiento, como la energía colectiva que se desarrollaron,

072

y la evolución propia del sonido fueron condicionados por lo que supuso el consumo masivo de éxtasis. Los productores adoptaron ciertos sonidos, texturas, riffs, motivos estructurales (como las subidas, los clímax) y los intensificaron porque habiendo sido ravers, que estaban a pie de pista bajo el mismo efecto del éxtasis, sabían mejor cómo interactuaba la música en el cuerpo estando bajo la influencia del MDMA. Entonces, a medida que el consumo de drogas se fue yendo de manos (lo que quedo retratado en muchos de los malos viajes de algunas personas, paranoias, etc.), la música techno se volvió más oscura y rara y más retorcida. Además, el uso del éxtasis y las anfetaminas en dosis cada vez mayores hizo que la música se acelerara más y más, lo que desembocó en la creación del jungle, el gabber y el hard-trance. En la última década, han surgido varios sonidos que se han visto influidos por el incremento en el uso de la ketamina también. Y si hablamos en términos más generales, ¿podemos concluir que la droga ha determinado el desarrollo musical de toda la cultura? Sí. No en exclusiva, porque la música también se ha visto afectada por los cambios en la tecnología, la influencia de estilos externos, como el hip-hop y el R&B y otros factores. Pero las drogas son un componente determinante. Por cierto Simon, ¿no pensaste en ningún momento que tu libro podría haber sido denunciado por apología de las drogas por alguna asociación conservadora, reaccionaria y mojigata? Tengo mucho cuidado en recalcar las desventajas del consumo de drogas, los riesgos tanto para la salud física como para la estabilidad mental. Creo que es un libro equilibrado y muy concienzudo en el sentido de que no hace apología, ni tampoco es alarmista. Pero es cierto que pinto la cultura y la música como algo muy emocionante y dado que las drogas juegan un papel fundamental en la creación misma de la música y la cultura, puede llegar a decirse que es un libro seductor. ¿Es más flipante y adictiva la música excitante –sea rock o electrónica- que las propias drogas? Bueno, soy de la opinión de que la música se mantiene gracias a sus propios méritos, por lo impresionante que es. Yo la escucho todo el

www.djmag.es


tiempo – lo viejo de los noventa, que una vez me hizo bailar, a la vez que cosas más recientes que escucho en mi casa – y me emociona. También pienso que una parte es bastante radical o cuanto menos rara, siendo música. Es como lo que ocurre con el dub reggae – me empezó a gustar mucho antes de que empezara a fumar porros. Cuando empecé a fumar, la entendí mucho más, la sentía con más intensidad, pero tampoco tanto. La idea básica – reggae psicodélico, espacial que se había convertido en gaseoso y espectral – ya la había captado, disfrutado y ya pensaba que era una pasada y que era radical. Ahora bien, la música dub reggae probablemente ni existiría si los productores que la idearon a principios de los 70 no hubieran estado increíblemente fumados y tampoco hubieran perseverado si no hubiera tenido la increíble acogida que tuvo con su audiencia, la mayor parte de la cual también iba bastante fumada. Así que el dub reggae tiene una relación muy estrecha con la marihuana, pero ésta no es necesaria para el disfrute del estilo musical y su significado, como música y expresión cultural, no puede reducirse sólo al cannabis.

RAVE

¿Y de dónde sale la palabra “rave”? ¿Es anterior a la electrónica, verdad? Tiene toda una historia en el Reino Unido, que se remonta a la psicodelia y al rock de los sesenta (“She is a raver”, con Pink Floyd haciendo una All Night Rave) pasando por el boom de jazz de los cincuenta, cuando la gente solía ir a fiestas de jazz llamadas raves y hablaban de ser ravers. Quizá va todavía más atrás en la historia británica, ya que “rave” en inglés significa “estar entusiasmado”, pero también tiene connotación de locura, como cuando decimos en inglés ‘raving mad’ (NT: literalmente, locura delirante). Estoy trabajando en un libro sobre el glam y el glitter rock y la palabra “rave” era ya por entonces, un término en uso. Slade, cuando hablaban de su escalada al estrellato, dijeron que todo el mundo estaba aburrido y cansado de ese rock de álbum con el que te tenías que sentar en círculo para escucharlo. Y dijeron: “Los chavales tan solo quieren irse de rave” – y lo consiguieron con la música bailable, energética e impetuosa de bandas como Slade. También es una palabra en la cultura jamaicana, cuyo significado es irse de fiesta y dejarse llevar durante el fin de semana. Hay una canción, de los Wailers creo, ‘Want Fi Goh Rave’ (Linton Kwesi Jhonson), creo.

“CONOZCO GENTE QUE HA SIDO FANÁTICA DEL TECHNO DESDE HACE MUCHO Y JAMÁS HA PROBADO UNA PASTILLA”. ¿Cuándo alguien lee que para ti el hardcore es música modernista y avantgarde entiendes que se puede echar a las manos a la cabeza? ¿Cómo puedes fundamentar, brevemente, que también puede ser un estilo extraño, abstracto y futurista? Desde el principio, siempre fue obvio para mis oídos que la música hardcore ravera más temprana – esa que salió de Bélgica, el breakbeat primigenio del Reino Unido, y todo eso – era música radical y, en muchas ocasiones, mucho más radical que las supuestas direcciones “musicales” en el techno, house y la llamada Intelligent Dance Music (IDM). Y creo que ese punto de vista está ampliamente aceptado ahora. Me refiero, el breakbeat hardcore de rave se convirtió en el jungle y el drum & bass y, a partir de 1994, la mayor parte de la gente se refería a ella como la música más innovadora de los 90. O por lo menos la aceptaban como tan válida como el techno de Detroit o Aphex Twin. De hecho, gente como Aphex Twin y otros artistas más reconocidamente experimentales copiaban ideas del jungle en 1995. Pero hasta la música más antigua de Aphex es hardcore, básicamente – es techno industrial caustico, agudo y bruto. Del mismo modo, Autechre empezó por entonces a hacer canciones hardcore. Así que lo que una vez fue un argumento disidente y subversivo por mi parte en 1992-93 se ha convertido ahora, virtualmente, en un consenso, la verdad aceptada. En 1992-93 la mayor parte de los críticos, entendidos y conocedores de la materia argumentaron que el trance era lo innovador y lo que había que hacer, tratando al hardcore y al jungle del principio como ‘no música’. Ahora, difícilmente alguien diría algo como eso. El gabber sigue sin considerarse como música o se le toma como “sub-música”. Pero creo que alguien como Marc Acardipane (The Mover, Mescalinum United, etc.) es tan creativo o más que Underground Resistance, haciendo, de hecho, algo muy similar – techno duro, oscuro y temperamental.

www.djmag.es

073


¿Son el rock y el soul lo más parecido al techno y al rave? ¿Mucho más incluso que el jazz y la música clásica? El techno y el estilo rave se interconectan con muchas otras tradiciones musicales. Hay dance electrónico con sabor a jazz, hay influencias de todo tipo de música negra, desde soul y R&B a disco, góspel, reggae, funk… Hay techno que tiene la rimbombancia y grandiosidad de la música clásica. Hay un cruce entre techno y música industrial. Pero para mí, ciertamente la proximidad entre el rock y el techno es un punto clave – no en la forma que se hace la música, claro, sino en el sentimiento, la energía, la golpeante intensidad. Es una mezcla de euforia y agresividad. Brinda algunas de las funciones del rock duro, el heavy metal o el punk – liberación de energía negativa. La rabia y la frustración convertidas en euforia y celebración. Música con la que enloquecer. Pongámonos un poco solemnes: ¿Cuánto tiempo crees que deberá de pasar para que la música electrónica sea tratada con seriedad y respeto por la sociedad y la cultura en general? Ya se le tiene respeto, ¿no? Quizá todavía queden algunos compadres viejos que piensan que solo el rock es válido y, de hecho, siguen creyendo que la música electrónica es “música sin alma y emocionalmente fría, creada por máquinas”. Pero creo que la mayor parte de la gente de menos de 50 habrá tenido algún tipo de contacto directo, como experiencias personales, con las raves o la música de club, o cosas pop parecidas que deben muchísimo a la cultura de club, como New Order, Pet Shop Boys, Madonna o Lady Gaga. Seguramente el fin justifica los medios y en ambos casos –rock y electrónica- se trata de música para que la gente joven enloquezca, o se lo pase bien, o se libere un rato… ¿es su punto en común más ancestral, mágico y evidente? Sí. Parte de la música electrónica de baile es simplemente la continuación de las cosas que son pre-electrónicas y se remontan a la historia antigua: las modas de jazz y swing de la época anterior a la Segunda Guerra Mundial, los bailes folklóricos y la rebeldía carnavalesca de la Edad Media, incluso hasta los ritos en honor a Dionisos de la antigua Grecia. Y mucho antes, espero. ¿Y le puede gustar a alguien Black Sabbath y Autechre y no estar como un cencerro? ¿O eso depende del tipo de drogas que tome cuando los escucha? Sí. Me atraen ambos. Más a Black Sabbath que a Autechre, aunque pienso que también hicieron grandes cosas. Para mí, la energía en Black Sabbath es muy similar a la energía que encontramos en ‘Energy Flash’ de Joey Beltram; a todo el genial techno belga de principios de los 90; a lo primero de Underground Resistance; al trabajo de Mover y a otras personas del sello de Frankfurt, PCP; a mucho del gabber y a lo que yo llamo “gloomcore”. Es música que augura desastre, pesada y fuerte, y a menudo tiene una sensación extraña de ser rápida y lenta a la vez. Y presenta una visión fría y oscura de la realidad.

Tú que la conoces casi todas, o todas, ¿cuál es la sustancia que nos recomiendas a la hora de enfrentarnos a las más de 600 páginas de “Energy Flash”? ¡Espero que la intoxicación por prosa y los eventos históricos tan interesantes que describo sean suficientemente estimulantes para que viajéis a lo largo de este larguísimo libro que he escrito!

OBRA MAESTRA

¿Y qué piensas, como autor, cuando califican este libro de obra maestra? Bueno, obviamente es muy halagador. Cuando veo las primeras partes del libro, tiendo a fijarme en las cosas que hubiera hecho de forma diferente si lo estuviera escribiendo hoy. Hubiera hecho más entrevistas, hubiera trabajado en los elementos teóricos de una forma más suave, hubiera hecho un equilibrio de ideas mejor y hubiera concretado más mis impresiones sensoriales (tanto las mías, como las de los testigos). Pero es lo que es. Creo que lo que hace que las primeras dos terceras partes del libro – el libro original publicado en 1998 – sigan vigentes es la gran pasión, emoción e implicación personal que siento por esta cultura y la música. Mucho lo tomo de la labor periodística que llevé a cabo entre 1991 y 1997, por lo que tiene esa inmediatez y urgencia de alguien que reporta en el lugar de los hechos y que sigue la dirección de los sonidos que evolucionan en tiempo real. Soy alguien que intenta evangelizar en nombre de esta música y convencer a la gente que no es parte de ella a que se una. “No te lo pierdas” era el mensaje que subyacía a muchos de mis escritos durante los 90. “Esta es la música más innovadora, más emocionante y más interesante de nuestra época”. Pero, tanto como comentarista y cruzado, también soy un fan, un participante. Es como paso la mayor parte de mis ratos libres – bailando, comprando discos, haciendo mezclas. Luego, todo lo que se ha añadido después cubriendo los 2000 está, en muchas partes, mejor escrito, mejor observado, con un marco más amplio de referencias culturales y con un criterio más sabio. Pero tampoco tiene ese fuego en los escritos sobre hardcore o jungle, o Aphex Twin o el gabber. Probablemente, las últimas dos escenas en las que sentí el mismo grado de pasión animal y emoción fueron las de 2step/ garage de Reino Unido y la de grime. Después de 2005, soy más un observador que un participante – muy interesado en cada nuevo avance, pero no viviéndolo como una forma de vida.

“LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA DE BAILE CIERTAMENTE HUBIERA SIDO DIFERENTE SIN EL ÉXTASIS”. Pero les toca a otros definir si es una obra maestra o no. Desafortunadamente, puedo ver todos los puntos flacos… Realmente pienso que capta tanto el significado como la intensidad de un largo periodo cultural. Ya van casi cuatro décadas. Con todos mis libros, porque escribí el libro (lo que siempre supone mucho de reescribir y repensar, luego hacer las pruebas de impresión y las correcciones), me es imposible saber lo que se siente al leerlo por primera vez, sin preparar nada, sin saber qué va a pasar, completamente fresco. Me imagino que es toda una emoción. En tu libro apenas haces mención a la escena de la música electrónica en España en la que también hubo un caso muy especial de rave que fue la famosa “Ruta del bakalao” en Valencia… ¿sabes algo al respecto? ¿Te gustaría ahondar en este fenómeno en particular? ¿Sabes? Fui a dar una charla en Valencia y la hija de 16 años del profesor que me invitó fue quién me habló del “bakalao”. Esto debió ocurrir poco tiempo después de que saliese el ‘Energy Flash’ original, en 1998. La chica lo pintó de forma muy interesante, locura de baile, la gente perdiendo la cabeza con la música que una vez fue dura y rápida, pero también muy pop y cursi. Al día siguiente pillé un par de CDs de un supermercado de Valencia, pero fue como escuchar el diálogo de una película sin ver las imágenes. Creo que tienes que haber estado allí para pillar todo el ambiente. Pero sí, parecía como si el “bakalao” fue el equivalente al hardcore en vuestro país. Desafortunadamente, debido a las limitaciones de a dónde podía viajar como periodista, el libro Energy Flash está muy centrado en el Reino Unido. También habla de EEUU y Alemania, Bélgica y Holanda. Pero los otros países de

074

www.djmag.es


“PERO SÍ, PARECÍA COMO SI EL ‘BAKALAO’ FUERA EL EQUIVALENTE AL HARDCORE EN ESPAÑA…”. Europa no aparecen mucho, exceptuando un poco en el surgimiento de Daft Punk y luego, tangencialmente, en el capítulo del trance psicodélico, que fue un movimiento verdaderamente internacional. También en ‘Energy Flash’ hay poco house, ¿por qué? ¿No es un género mayor al que le profeses mucha devoción o es solo cuestión de la coyuntura y momento en el que escribiste el libro? Obviamente, cubro los primeros años del house – Chicago, el acid house, el garage de Nueva York, Todd Terry. Y me encanta el acid house y me encantaba la versión house, influida por el hip-hop, de Todd Terry. Pero en los noventa tendí a sentir que el house se convirtió en una entidad estática y que las nuevas direcciones en la música venían de mano del techno, trance, gabber, jungle/drum & bass e IDM. No me gustaban estilos como el funky house, house tribal o el house más comercial (handbag house). Sin embargo, como mucha de la gente que volvió al house a finales de los noventa gracias a Basement Jaxx, Daft Punk, Armand Van Helden y Herbert, hubo un periodo en el que la plantilla del house fue redescubierta y muchos de los productores experimentales o de hard techno empezaron a explorar las posibilidades de un tempo más lento y una música dance más sensual. Hubo ese boom del house y disco filtrados que disfruté bastante. Así que, en ese punto, volví a explorar el house de los 90 y encontré que me había perdido bastante música buena, como Masters At Work, Deep Dish, Mood II Swing, Wamdue, etc. También había un club genial que ponía disco-house con aroma retro en Nueva York que se llamaba Body and Soul, al que fui mucho. Por supuesto, el speed garage, mi gran pasión de finales de los 90 y que evolucionó en el 2step – que es, simplemente, una versión británica cruda y dura de la música house – creo que diría que no soy un patriota del house como son algunos, sino que soy patriota del jungle y el gloomcore. Pero soy susceptible a ese sentimiento house. “House is a feeling” (El house es un sentimiento) dice un sample que se usa en algunas canciones jungle y hay, de hecho, mucha influencia house en el jungle, sobre todo en el uso de los vocales de divas del soul. Pero, claramente, cosas como el remix de Armand Van Helden del ‘Spin Spin Sugar’ de Sneaker Pimp, o el remix de Deep Dish del ‘Hideaway’ de DeLacy, o ‘Plastic Dreams’ de Jaydee – estos son puntos álgidos de la música del siglo XX. Esas canciones son una pasada. Ahora mismo, estoy muy metido en la movida “deep tech”, que es una forma de minimal house que se ha popularizado entre el público de la radio pirata londinense, que es toda la gente que estuvo metida en la escena grime. Tiene una sensación intensificada de bajos, pero la percusión te retrotrae al primer house de Chicago, las jack tracks. La gente en Londres está haciendo este raro baile como de “cortar figuras”, también conocido como shuffling.

Leyéndote parece que siempre te inclinas por la electrónica más punk… ¿no hay lugar en tu discoteca para sonidos puramente hedonistas, tontunos, pijos y soleados? No, a mí me encanta la parte tontuna y cursi de la música de baile. Mucho del hardcore en Reino Unido, mucho del gabba, es muy cursi. El big beat también. Hay una corriente de cursilería corriendo por medio de la música británica que me gusta – sigue estando en el jungle, en el garage británico. Aparecen samples de canciones pop, películas o series de televisión, incluso de musicales. Realmente me gusta esa sensación caótica en la música rave. Para mí, la música house no tiene ese elemento. A veces atiende demasiado al gusto, demasiado madura, demasiado musical. En la electrónica de ayer y hoy podemos diferenciar, así grosso modo, entre los estilos que tiene mucho de rock and roll y los que no… ¿son los menos rockeros los más puros y por ello interesantes para ti? No, de hecho prefiero aquella que tiene algo de rock dentro. El hardcore, el gabber, el jungle, el big beat es música que tiene una afinidad con el rock, el metal y el punk. Agresividad + euforia. Una de las revelaciones más interesantes del libro es cuando asimilas al “ardkore” y al gabba con el heavy metal… ¿de verdad has comprobado que ambas son de las tribus urbanas y sonoras menos violentas a pesar de su apariencia y de la fiereza del sonido que aman? Sí, de hecho, es algo de lo que yo mismo me he dado cuenta, de que la música que parece violenta en su imaginería y estilo tiende mucho menos a padecer violencia en sus conciertos. Como, por ejemplo, habiendo crecido en el Reino Unido, al pasar alado de según qué gente por la calle, podías sentir miedo de algunos miembros de ciertas tribus urbanas. Pero si ves a un grupo de fanáticos del heavy metal, jamás te ibas a preocupar porque son la gente más inofensiva. Eso es porque tienen una identidad que les hace sentir a gusto y que pertenecen a algo y porque la música actúa como válvula de escape para su violencia. Tienen un lugar de catarsis. Pasa lo mismo con los punkis. En los setenta, el punk asustaba a la gente “normal” por su imagen – su representación simbólica de la negatividad. Parecían monstruos. Pero los punkis fueron las víctimas de la violencia antes que fuentes de la misma. Fueron otras tribus subculturales las que atacaron a los punks y muchos de los ciudadanos británicos de a pie repudiaban su manera de vestir. Los punkis sufrieron violencia verbal, amenazas y violencia física real por la violencia semiótica de su apariencia. Lo mismo con el gabba – el comportamiento, los cortes de pelo al cero y esas cosas probablemente asustan. Pero, básicamente, son críos inofensivos. En los eventos de gabba a los que fui no había tensión o sentimiento de amenaza, a pesar de la agresividad y amenaza de la música.

www.djmag.es

075


EDM, COMO AVANCE EMOCIONANTE

¿Crees que la EDM es realmente tan despreciable y asquerosa como dicen todos los periodistas musicales con más de 40 años o realmente es una nueva mutación electrónica, con mucho de rock, que solo entienden los más jóvenes y desprejuiciados? No, como escribo en el libro en su nueva sección, creo que es un avance muy emocionante – una generación nueva y masiva sin sentimiento de reverencia al pasado, para los que la música electrónica no es ni siquiera una causa, es algo normal. En este momento, la música no es demasiado interesante o radical, pero espero que se vuelva más oscura y retorcida. Algunos del público querrán escuchar, a medida que maduren, música que les suponga un reto, sonidos más sofisticados. Un DJ y productor que conozco me estuvo hablando de todos los nuevos conceptos que se están desarrollando en la producción, diseño de sonido, los nuevos programas y plugins, todo está siendo explorado en el EDM, aunque siempre de una forma muy estructurada y formulada tradicionalmente. ¿Es cierto que en tu próximo libro te sumergirás en el glam rock? ¿Se puede saber tanto de tantos géneros musicales y no ser un estafador? Sí, es la historia del glam rock y también apunta al legado del glam, en términos de su influencia en el pop reciente. Me encanta el glam, lo recuerdo de cuando era un niño a principios de los setenta, me parecía muy normal que la música pop estuviera llena de freaks y raritos y personajes de aspecto curioso. Luego, a principios de los 80 mis colegas y yo emprendimos un gran viaje de redescubrimiento con T-Rex, The Sweet, Alice Cooper y tantos otros. Es algo que me surgía a menudo como punto de referencia e interés, a la hora de hablar sobre las influencias del glam en las bandas británicas de los 90, como World of Twist, Suede y Pulp, o revisando las reediciones de Roxy Music. Pero realmente no se tanto, por lo que el libro es un gran viaje de descubrimiento. Tengo todo tipo de pasiones e intereses sobre los cuales no he tenido demasiadas oportunidades de escribir en el pasado: la psicodelia, el garage punk, el krautrock, el jazz rock de la era post Miles Davies… Y muchos otros. Para terminar Simon, en el libro dices, de forma constante, que los estilos musicales de verdad interesantes son los que van mu­ tando en otras cosas de forma permanente y no se quedan estan­ cados sin haber aportado nada a la historia musical… ¿cuáles crees que serán los estilos electrónicos vigentes y masivos den­ tro de 20 años? No estoy escuchando nada en este momento que crea que pueda revivir de la misma forma que mucho del retro-jungle o retro-hardcore que se hace durante los últimos años. Probablemente, los pasos sonoros más grandes en los últimos 10 años han salido del dubstep, en particular con esa línea de bajo tan tambaleante, esos sonidos tan guarros de bajo. Por ello, pienso que esa fase del dubstep podría ser revisitada dentro de unos años. Creo que para que algo reviva o se considere retro tiene que ser original e innovador en su tiempo de creación. Si escuchas muchas de las cosas que se hacen hoy, son reinterpretaciones de unas plantillas que ya llevan tiempo establecidas – como Disclosure con el garage de Reino Unido. Hasta el “deep-tech” es, básicamente, una renovación de la música house. Gesaffelstein, cuya música me encanta, está volviendo al techno oscuro de principio de los noventa y a la Euro Body Music de finales de los ochenta. Hay muchos artistas, como Perc y Dense & Pika que están volviendo a los sonidos proto-techno de la música industrial de los ochenta y al techno crudo de “nave industrial” de los noventa. Si lees revistas de música electrónica, encontrarás muchas veces las palabras “retorno” o “regresos” en los artículos. Pero hasta la mega-ecléctica “Internet Dance Music” que hay ahora es una composición o una mezcla de ideas desarrolladas a lo largo de la historia de la música dance. Lo que sí que es nuevo es la producción de alta definición, gracias al software que puedes conseguir que permite a cualquiera con un portátil hacer música de millones de dólares. Simon Reynolds presenta ‘Energy Flash’ en la editorial Contra. Ya a la venta.

076

‘ENERGY FLASH’

UN VIAJE A TRAVÉS DE LA MÚSICA RAVE Y LA CULTURA DE BAILE En su doble faceta de historiador y «observador participante», crítico musical y fan, intelectual y noctámbulo, Simon Reynolds ha escrito el que está considerado como el mejor libro sobre la cultura de baile y la música rave. En esta edición ampliada de ‘ENERGY FLASH’, el autor de ‘Retromanía’ y ‘Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo’ entrega el que probablemente sea su mejor y más ambicioso ensayo. Desde los orígenes de la cultura de baile con el sofisticado techno de Detroit, el hedonismo toxicómano del house de Chicago y el fervor bacanaliano del garage de Nueva York, pasando por la eclosión del acid house y el rave en el Reino Unido a finales de los ochenta, que nacieron de la cultura balearic importada de Ibiza, de la proliferación de pastillas de éxtasis y de las primeras fiestas ilegales en naves industriales, Reynolds da cuenta de la explosión de un nuevo tipo de cultura hedonista propulsada por las drogas que dará lugar a una de las grandes revoluciones de la historia de la música. Con sus infinitas ramificaciones, géneros y subgéneros, la cultura rave muta a la misma velocidad con la que las drogas que frecuentan cada escena lo hacen en el metabolismo de sus actores. Reynolds retrata con una intensidad y brillantez inusitadas algunos de los movimientos musicales más locos y perturbadores de todos los tiempos: Madchester, el hardcore británico, la escena de raves del entorno Spiral Tribe, las radios piratas, el advenimiento del jungle y su frenesí polirrítmico, el particular y exacerbado rave estadounidense, el furor del gabba belga, el narcotizado trip hop, el trance… hasta llegar a la dispersión genérica del postrave, cuyas variantes estilísticas han estallado en infinitas y heteróclitas direcciones, como el dubstep o la EDM. A partir de entrevistas con algunos de los principales productores, DJ y personajes clave de cada escena —Juan Atkins, Derrick May, Carl Craig, Paul Oakenfold, Richard D. James (Aphex Twin), Goldie, Tricky, Jeff Mills, Richie Hawtin, DJ Shadow, entre muchos otros—, Reynolds revela y analiza con un estilo trepidante, conceptualmente exuberante y sazonado de algunos de los mejores pasajes de la literatura musical las claves creativas de la música y la cultura rave, con especial énfasis en la faceta más hardcore, hedonista y toxicómana. ENERGY FLASH es un libro sobre algunos de los sonidos más radicales de la música de los últimos treinta años. Reynolds es un maestro cuando se trata de aprehender el espíritu y la intensidad de un track, y el libro es una mina inextinguible que nos descubre los tesoros mejor guardados del underground más reciente. http://editorialcontra.com/producto/energy-flash/

www.djmag.es


Texto: RAÚL ÁLVAREZ/ NEONIZED

SOBRE EL RECORRIDO EN EL ESPACIO TIEMPO DE UN PRODUCTOR/DJ HOY EN DÍA

¡Hola gentes! Para este mes he decidido machacarme un poco la cabeza con uno de los temas que el otro día me asaltaron la cabeza mientras mantenía una conversación entre amigos, todos ellos relacionados de una manera u otra con el mundo de la música electrónica y que me dejo bastantes frentes abiertos para pensar y “compartir” en esta página. El tema en cuestión que quiero plantear este mes no es otro que una pregunta bastante dura de responder y más difícil aún de poder aclarar: “¿Cuánto dura la carrera de un productor famoso hasta que pasa de moda?”. Así que vamos a dar unas cuantas pinceladas acerca del asunto. Pregunta que como veréis es fácilmente extrapolable a “Cuanto dura la carrera de un dj famoso?”, pero esa cuestión es otra, y en los tiempos que corren la faceta del dj pasa irremediablemente por hacer de productor para poder obtener cierta fama y bla bla bla... Bien, con el tema presentado toca argumentar ciertos puntos; el primero de todos es situar el “background” del productor en cuestión, si era dj, lo es ahora, viene de una banda de otro estilo, es un recién llegado... Otro punto es el impacto que tiene su música en la escena, si su estilo es el que está pegando en ese momento o es el próximo en ponerse de moda... Y otro punto es el impacto mediático que tiene dicho artista o puede llegar a tener... Vamos, un guirigay de cosas y opciones sólo para rascar la superficie de un tema complejo, donde vemos cómo cada vez más artistas (mejor dicho dj’s) de los 90 o los 00’s siguen tratando de sobrevivir ante una cada vez más creciente ola de “bedroom producers” y no tan productores de andar por casa, que llegan con una frescura nueva a la electrónica, nuevas ideas, estilos, intentando ganarse

el pan y su pequeña cuota de mercado, tratando de llegar con nueva ilusión a ser como esos grandes dj’s y productores a los que tanto admiran y a los que tratan de emular de una forma u otra, mientras estos últimos, no todos, obviamente, (por favor) siguen agarrándose a la silla (o trono) durante años para que nadie los eche, a pesar que ni sean tan buenos produciendo como los que vienen detrás, no hayan sabido evolucionar con los tiempos o de que su estilo esta algo fuera de onda, ahí están ellos y sus managers empeñándose en mantenerse dentro del circuito como si de “vacas sagradas” se tratara, cerrando las puertas a gente mucho mejor preparada, con más ganas e ilusión que ellos, solo por el hecho de su “background” y nombre en la historia de la música. Evidentemente si esto es así es porque el “3er factor de esta historia” (el promotor de turno) no siempre se atreve a arriesgar con tal de explorar nuevos artistas, sonidos y fiestas en su local, pero no voy a seguir por ahí, porque sería desviarnos mucho del tema en cuestión. Lo que parece claro, es que en un mundo cambiante como el que vivimos, la figura del típico productor de los 90 o de los 00 en cuestión de electrónica que haya sabido evolucionar tan rápido como la cultura electrónica es bastante rara, casos hay, algunos, pero en muchos más casos vemos como la calidad de lo que se producía por parte de ese artista en los 90 y lo que en la actualidad hace dista mucho de lo que podríamos llamar “evolución”, si no se llega al extremo de tener que recurrir a un “ghost producer” para que el artista pueda tener su material nuevo, fresco y al punto, sin complicaciones de ningún tipo mientras él recorre ganando unos “miles” por set el mundo entero.

www.djmag.es

Todo esto junto con el poco riesgo de las agencias de management a la hora de incorporar a nuevos talentos hasta que peguen “el pelotazo” produce una barrera muy grande para el conjunto de los amantes y profesionales de la electrónica, pues se crea una especie de “playground privado” donde los intereses de unos y los de otros parecen reducirse muchas veces al aspecto económico con tal de asegurarse el seguir trabajando y pinchando, sabiendo que dicho productor cada vez se esfuerza menos en su material y este aparece más dilatado en el tiempo, mientras quizás quien sabe, con ese comportamiento y esas maneras, nos estemos perdiendo todos y cada uno de nosotros a un joven talento que tiene mucho que decir a día de hoy al mundo de la música electrónica, alguien con ganas de experimentar cosas nuevas, darle otra visión al mundo de la música de baile, aunque muchas veces por suerte al final... Los buenos y nuevos talentos siempre salen a la superficie y muchas veces para otros “una retirada a tiempo es una victoria”.

077


VICENTE ONE MORE TIME Alma hardstyle

Hablar de hardstyle en España es pensar rápidamente en Vicente One More Time y “su música de locos”. El empresario, locutor, presentador, compositor, productor y dj ha dedicado los últimos 12 años de su carrera a apostar por el hardstyle, una nueva tendencia musical que está arrasando en Europa, pero que en España no acaba de consolidarse como debería, a pesar de que cada día gana más adeptos. Texto: SANDRA VIAN ¿Cómo definirías el hardstyle? Para mí el hardstyle es música. Cuando hice mi primer tema -‘Music is coming’- quería hacer referencia precisamente a eso, a la música que estaba viniendo. Y es precisamente es ahora cuando más convencido estoy de que el hardstyle va a llegar a España de verdad, al completo, con fuerza y para quedarse. Cada vez más emisoras de radio apuestan por este tipo de música, que además está presente cada vez con más fuerza en festivales de todo el mundo, como por ejemplo, Tomorrowland. ¿Qué diferencias encuentras entre el hardstyle y el EDM? Lo cierto es que cuando voy a un evento musical de EDM me da la sensación de que escucho hardstyle, unas veces más lento y otras en su estado puro. No encuentro muchas diferencias. ¿Qué te impulsó a apostar por este estilo? Justo en la época en la que el progressive empezaba a entrar en decadencia, empezaron a escucharse sonidos más contundentes por parte de artistas holandeses como Zany, Pavo o The Prophet e italianos, como Jimmy The Sound o Super Marco May. Hacían música más rápida y agresiva. A partir del año 2002, musicalmente, muchos artistas de nuestro país, se inclinaron hacia el techno, el trance o el house, en esta época en la que acababa el progressive. En mi caso, decidí seguir de frente y fue así como me encontré con el hardstyle. Empecé a hacer temas más cañeros y a sumergirme en esta nueva tendencia musical, porque los otros estilos no me llamaban la atención.

“CUANDO ACABÓ EL PROGRES­SIVE, SEGUÍ DE FRENTE Y ME EN­CONTRÉ CON EL HARDSTYLE”. ¿Cuáles fueron tus primeras referencias musicales en cuanto a hardstyle? Sin lugar a dudas, las que venían de Italia. Me gusta mucho el sonido italiano, por ejemplo, la música de Jimmy The Sound, que entró con mucha fuerza aquí en España. También, los primeros temas de Dj Duro y Pavo me fascinaron por la velocidad a la que iban. A día de hoy, sigo diciendo que me encanta el directo de Super Marco May,

078

Deepack o Showtek (cuando pinchaban hardstyle). En cuanto a producciones, creo que a Headhunterz, Frontliner y Wildstylez les suenan muy bien los temas, pero mi preferido es Coone. He tenido el placer de coincidir con él en las cabinas y me ha gustado aún más.

“LO CIERTO ES QUE CUANDO VOY A UN EVENTO MUSICAL DE EDM ME DA LA SENSACIÓN DE QUE ESCUCHO HARDSTYLE, UNAS VECES MÁS LENTO Y OTRAS EN SU ESTADO PURO”.

En el año 2005, el hardstyle vivió su época de auge en la capital. ¿Fue difícil introducir el hardstyle en la cultura musical madrileña? La verdad que no mucho. En mi club, In More Music (Alcorcón, Madrid), solíamos mezclar los temas más cañeros de hardstyle con los temas dance y las cantaditas, igual que si fueran progresivos. A la gente le gustaba y los baila. Ahí empezó todo. Enseguida se extendió la pasión de los jóvenes por esta nueva tendencia. En tu lucha por levantar el hardstyle en España, ¿crees que el público valora tu trabajo? Yo creo que el público en general sí valora todo mi esfuerzo, tanto a nivel artístico como a nivel empresarial, porque yo lo noto en calle; sin embargo, no se valora como se tendría que valorar en lo que a respeto musical se refiere. A veces incluso pienso que se trata de un problema cultural y que estamos a años luz de países como Holanda. ¿Qué puedes contarnos sobre tus últimas producciones? El mes que viene saldrán a la venta el tema ‘Comes into my mind’ que es un remix de un tema progressive que hice hace muchos años con Dj Lola y Pedro Cortés y el nuevo himno de M.I.S.A. Este último es una melodía épica a la vez que alegre, pegadiza y elegante, entre otros motivos gracias a los vocales que la acompañan de la vocalista Verónika Bows. Estoy muy contento con el resultado y en la pista de baile funciona fenomenal.

www.djmag.es

¿Qué significa M.I.S.A? Cuando me di cuenta de que el hardstyle empezaba a funcionar en Madrid empezamos a hacer fiestas. Mucha gente pensaba que nos habíamos vuelto locos, pero mucha más gente se sumaba a esta tendencia musical. Fue entonces cuando surgió la necesidad de llevar a cabo un gran festival de hardstyle. Ahí nació M.I.S.A. (Música In Sonido Asako). Asako era el nombre de mi sello. El 14 de abril de 2007 celebramos la primera edición en Fabrik con un éxito rotundo. Tuvimos la oportunidad de repetir con la segunda y a partir de ahí el festival empezó a recorrer las salas más importantes de la zona (Radical, Musicódromo y Groove). A día de hoy llevamos 13 ediciones celebradas y próximamente tendrá lugar la número 14. ¿Cómo son los tracklists de tus sesiones? Principalmente me gusta poner mi música. En mis sesiones el 80% de los temas que suenan son míos y el resto son de artistas que me gustan y que creo que están muy bien hechos, como por ejemplo los de Coone. Además suelo incluir algún pelotazo del momento. Me gusta escuchar mucha música y aprender de los demás.

“PARA MÍ EL HARDSTYLE ES MÚSICA”.

A lo largo de tu carrera has actuado en Holanda, Austria, Suiza, Alemania e Italia. ¿Qué balance haces después de actuar en estos países? Que no me he equivocado. Hay mucha gente que le gusta la música que hago y no sólo en España. Sin embargo, es muy diferente el público de esos países que el de España. Nos queda mucho que aprender para normalizar esta tendencia. Después de 25 años sin parar de trabajar en lo que te gusta, ¿qué sueño musical te queda por cumplir? Para mí pinchar en el In Qontrol en Holanda ha sido una experiencia que nunca olvidaré, pero sí es cierto que, en lo que a festivales internacionales se refiere me gustaría mucho formar parte del line up del Q-Base. www.vicenteonemoretime.com/es/home


www.djmag.es

079


TONI RIOS

Un cuarto de siglo a los platos

25 años de trayectoria profesional a sus espaldas tienen mucho que contar. Experiencias inolvidables en cabinas -y con residencia propia- en clubes tan distinguidos y reputados como Omen o Cocoon, proyectos paralelos con nombres como Andre Walter, Chris Liebing o Sven Väth o fundador de sellos como Soap o Danza Electrónica son varias de las propuestas y apuestas personales y profesionales de un tipo como Toni Rios. Texto: DIEGO FERNÁNDEZ Un tipo alemán de padres españoles capaz de combinar tech y house con una destreza aristócrata respetable y elegante, y cuyo sonido no ha pasado desapercibido hasta llegar a alcanzar ese limbo artístico que le ha permitido subirse a varias de las mejores cabinas de medio mundo. Formando parte de la esencia y escena del techno de Frankfurt como uno de sus principales representantes y cabezas pensantes, el germano se siente a la mesa con DJ MAG ES para resumirnos en unas líneas su trayectoria profesional, su evolución sonora, el inminente nuevo álbum que tiene cociéndose a fuego lento en su estudio y su estrecha relación con el káiser de la electrónica por antonomasia. Con todos ustedes, Toni Rios. Buenas Toni, vayamos al grano. En primer lugar, felicidades por tus 25 años de carrera. Se dice pronto. ¿Alguna vez imaginaste esto? Siendo sinceros, no..... empecé saliendo a fiestas a finales de los 80, comprando música que realmente me gustaba y disfrutando de todo eso. Tras medio siglo en el mundillo y la escena, ¿qué consejos darías y qué desaconsejarías a todo aquel que esté empezando? Creo que me es un poco difícil dar consejos porque en los últimos 20 años todo ha cambiado bastante, pero pienso que lo principal de todo es seguir tu línea, pero siempre respetando al publico. Siempre disfrutar de los momentos que te llegan y tener los pies en el suelo.

“ME COSTARÍA MUCHO DESCRIBIR Y EXPRESAR, ÚNICAMENTE EN PALABRAS, TODO LO QUE SE COCIÓ Y SIGNIFICÓ UN CLUB COMO OMEN”. Un tipo con tanta experiencia a sus espaldas, ¿cómo ves la escena respecto a tus inicios? ¿Las ves más sana, cuidada y efervescente, o todo lo contrario? La veo totalmente diferente. En el momento en el que el mp3 y lo digital empezó a inundar la escena hubo un cambio muy grande. En la época del vinilo era todo más especial, más exclusivo, etc.

080

Hoy en día también con la plataforma de Internet todo va más rápido, y ya no suele ser exclusivo. También las fiestas, eventos, etc. Ha cambiado todo muchísimo. En mis comienzos, años atrás, todos los promotores que se dedicaban a hacer eventos era por amor al arte y el buen feeling hacia la música. Hoy en cambio, la mayoría tira hacia lo comercial y o para sacar un beneficio cuantioso.

rar con algún club de la actualidad? Muchos son los que se quedaron con las ganas y que sólo conocen el video del closing en el 98… Me costaría mucho describir y expresar, únicamente en palabras, todo lo que se coció y significó un club como Omen. Era una unidad de lo nuevo; la gente era muy especial, la música también, los djs eran increíbles. Si unes todo esto, el resultado perfecto sería Omen.

“ESTOY TRABAJANDO EN MI NUE­ VO ÁLBUM QUE SALDRÁ A TRAVÉS DE UN SELLO ALEMÁN LLAMADO BLUFIN”.

Después de actuar y ser residente en Omen, Cocoon y trabajar codo a codo junto a Sven Väth, debes de tener una relación muy buena con él. ¿Cómo es trabajar con Sven? La verdad es que sí. Es una persona muy carismática. Siempre viene con muchas ideas nuevas y eso a mi personalmente me ha influido y continúa influyendo mucho en mis trabajos y forma de trabajar.

Viviendo en Alemania, ¿estás al tanto de lo que se cuece de puertas adentro de nuestro país? La verdad es que sí. Últimamente he escuchado muchos artistas muy buenos, como Coyu, Marc Martinez Nadal (AFFKT), Betoko, etc. Además también me gustan mucho los sellos como Sincopat, WOW, etc. que desarrollan mucho de su trabajo fuera de España y eso, en mi opinión, es muy importante para la escena. ¿Es cierto que trabajabas en una empresa textil y ahí es cuando empieza toda tu aventura en el mundo del Djing? ¿O acaso es una de esas leyendas musicales que tanto se llevan hoy en día? (Risas) ¡Sí, sí, es real! Llevaba la contabilidad de la distribución y fue eso que me brindó la posibilidad de trabajar en lo mismo a partir de 1995 para los sellos Harthouse y Eye, que pertenecian a Sven Väth.

OMEN Y COCOON

Empiezas tus primeros pasos en el mundo del Djing con Soma y Spin Club hasta acabar con residencias en Omen o Cocoon. ¿Cómo llega un artista a desenfundar sus habilidades en clubes tan importantes y reputados? ¿Cuál dirías que fue la clave tu éxito entonces? La residencia del Omen en el 96. Allí empecé a desarrollar mi estilo de música, perfilar mi sonido y fue donde también empezó mi éxito. Para nuestros lectores más jóvenes, ¿qué se cocía en el interior del Omen Club? ¿Lo podrías compa-

www.djmag.es

Tenemos entendido que además eras el encargado de las contrataciones del label. ¿Cómo se lleva estar al frente de un sello como éste a la vez que girando por todo el mundo? Lo cierto es que era bastante sencillo. Era todo muy familiar, todos estábamos debajo de un techo (Cocoon Rec, Cocoon Booking, Cocoon Events) y de esta forma estabas en medio de lo que necesitabas. Por la noche es cuando tenía tiempo para mí y dedicaba muchas de mis horas libres para encerrarme en el estudio.

“¡¡¡MUSIC IS MY LIFE!!!”. Toda una lástima el cierre de Cocoon en Frankfurt. ¿Cómo se puede explicar que cierre un club tan demandado y reputado como éste? ¿A qué se debió su cierre? La verdad es que sí. Fue una verdadera lástima después de 8 años funcionando como funcionaba. Lo único que puedo decir es que al final tristemente se juntaron muchos problemas imposibles ya de solucionar y seguir adelante como los gastos, costes de producción, desconfianza entre algún empleado… Fundas tus propios labels, Soap Records y Danza Electrónica junto a Chris Liebing, entre otros. ¿Responde esto a una necesidad personal de lanzar tu propia música, en un momento dado?


En ese momento, precisamente no. Al principio de Soap sí que lo usamos porque no sabíamos donde lanzar nuestra propia música. El caso de Danza Electronicà fue prácticamente igual, pero he de decir que hace ya casi 10 años que no hemos vuelto a trabajar con él. De Soap puedo decir que vendrá de nuevo el año que viene con alguna novedad. ¡Estad atentos que seguro que os sorprende gratamente!

mado BluFin. Habrá una selección de temas viejos retrabajados y también cosas inéditas y exclusivas. Todo esto junto a mi compañero de estudio desde mis orígenes: Andre Walter (Stigmata y también ex productor de Chris Liebing).

¡Sí! ‘25 Years of Toni Rios’. Entre finales de este año y principios del que viene confío en que esté sonando en las cabinas de medio mundo. Y por último, si tuvieras que resumir tus vivencias y experiencias en estos últimos 25 años como Dj y productor profesional en una sola frase, ésta sería… ¡¡¡Music is my life!!!

Industrial Copera, La Terrazza de Barcelona, Florida…has sido un fijo en las programaciones de nuestro país. ¿Alguna espinita clavada de querer actuar en algún lugar en el que todavía no hayas 20 años dan para mucho y entre medias, pro- podido? www.tonirios.com/ yectos como ‘Holocube’ junto a Andre Walter y Pues sinceramente...¡sí! En Monegros (Risas). A www.facebook.com/tonirios.soaprecords ‘E.H.R’, junto a Chris Liebing. Cuéntanos un poco ver si algún día… más. ¿Los podremos de ver vuelta a los escenarios en algún momento? En cuanto a tus trabaos de estudio de largo forLo único que te puedo decir por ahora es que es- mato, cuentas con ‘Danza Electronicà’, ‘Kiss’ y toy trabajando en mi nuevo álbum que saldrá a ‘Past & Present’. ¿Podemos esperar un álbum de través de un sello alemán de una amiga mía lla- estudio pronto?

www.djmag.es

081


OPINIÓN

¡HAZLO DJ!

N

iños de cuatro a doce años compitiendo en varias categorías. Canto, baile y talento (sic). Divididos en varios grupos, apadrinados cada uno de estos grupos por un “famoso” (en principio artista reconocido, como por ejemplo el fuertote de Andy & Lucas). Un presentador incombustible, de empatía infinita, conservado durante años en formol. Un Jurado compuesto por un caricato nacional, una J.A.S.P. televisiva, y una ex-niña prodigio, con las aptitudes bien desarrolladas (con perdón de la expresión), a la que le cantaría el remix de Kevin Saunderson de las mañanitas del Rey David; todos ellos, por supuesto, con las consabidas coletillas y respuestas de manual bien memorizadas. Por último, cómo no, un público entregado (regidor, cartel arriba, “APLAUSE”) compuesto por ninis, desempleados y pensionistas (eh, no lo digo yo, lo dice el INE), y en el que no pueden faltar esos padres que verbalizan en silencio, lágrima anime goteando. Emocionados. Esos mismos a los que cuando les preguntan se apresuran a aclarar que “los estudios son lo primero, no queremos zorras drogadictas como Miley Cyrus”.

Texto: Paco Chumoski

timo EDM Big Room Hit, ghost-producer mediante. Ni un pequeño bastardo, megáfono en mano, recitando por H.P.Baxxter. Nada. Ni Tiestos. Ni Van Buurens. Ni un maldito mini-Vaquerizo apestando a cerveza. Supongo que el Sónar debe tener la exclusiva. ¡MALDITA SEA CON LO FÁCIL QUE ES IMITAR A STEVE AOKI! ¡Pero por el amor de Dios! Si lo que quieres es que tu vástago te retire, hazlo bien, coño. ¡HAZLO DJ! ¡Pero qué cojones Perales! ¿Qué quieres, que acabe como los Supersingles o que llene Amnesia con tartas volando y canoas hinchables flotando entre el público mientras hace el corazón con los dedos y las mezclas vuelan por sí solas? ¿Unos canapés recalentados en el backstage de Tele 5, o unas botellas

“¡Pero por el amor de Dios! Si lo que quieres es que tu vástago te retire, hazlo bien, coño. ¡HAZLO DJ! ¡Pero qué cojones Perales!”.

¿Y las criaturitas? Bailarines adiestrados de salón, tan resabiados que producen escalofríos. Nancys (algunas rubias, sí) con lazo a la altura de los sobacos (lo prefiero a “axila”) y cinta en el pelo. Aprendices epilépticas de Nicky Minaj. Retoños que apenan vocalizan recién sacados de una pasarela infantil Green Coast. Los hay también con acné incipiente y raya meticulosa a un lado, asustados. Y preadolescentes esforzadas con regla, despistadísimas fuera de su karaoke natural. Pequeñas princesas (ambidireccional). Clones del Dr. Mabuse. Un casting ideal para Takashi Miike, Panadero. Y todo sin problemas de horario, ojo, que el infantil ya está ocupado por una tómbola de desintoxicadas, divorciadas resentidas, homosexuales de intelectualidad impostada y lamenabos a sueldo. La noche es el momento de las gradas bañadas de aliento y lágrimas mientras la bolita rueda en la ruleta de la fortuna. Muchos niños. Muchos. Pero deja que te diga algo…. NINGUNO D.J. Taconeos, los que quieras. Pero nada de turntablism. Pequeñas Miss Sunshine con gafas de aumento descuarterando canciones de Alan Menkel. También. Pero ni una maldita rutina D.M.C., siquiera con los Pitufos Makineros (me llevo el secreto a la tumba). Niños con chalequito entonando gloriosos hits 80s de gasolinera veraniega albaceteña camino de El Jardín. Pero ni un sólo megamix en directo como aquellos que hacían Toni Peret y Jose M. Castells en la tele con colchones, escobas, desembozadores… (así se pescaba el salmón en Yemen por entonces). Niñas customizadas emulando a Marisol (en principio sobrias). Pero ni unas miserables mezclillas con SYNC. Nada. Cero. Y ya no hablemos de mini-productores o mini-vocalistas. Ni una sola intérprete de uplifting . Ni un sólo querubín cantando el úl-

082

reserva de Louis Roederer en un lounge sofisticado en Ibiza rodeado de bellas fulan…. señoritas? Pero, hombre, por dios, tu mujer qué va a decir, si estará encantada con su masajista-chulazo privado. Eso sí, cuando vean que el circuito ferial es demasiado duro, con los estudios por terminar, y sin oficio ni beneficio, entonces SÍ querrán ser DIYEIS, que es una profesión para la que no se requiere titulación alguna, es molona, y además da empaque. Entonces sí. Pero para entonces, quién sabe, quizá ya hayan clausurado ese club de Ibiza con motivo de alguna redada anti-droga.

www.djmag.es


AAA ACCESS

ALL

AREAS

DJ AWARDS 2014

Los “Oscars de la electrónica” ya tienen nuevos dueños

IBIZA DESIGN AWARDS

Flower Power, ENTER. y Ants entre los premiados

NINA KRAVIZ

Calentó la nueva temporada madrileña de Reverse

FIB 2014

La electrónica del FIB de la transición

BARRAKUD Y MELT!

DJMAG ES se va de festivaleo fuera de España

DESTACADOS

Nuestros amigos de Beatburguer nos dicen donde, como y cuando pegarnos los mejores bailes. Hazles caso, nunca fallan. www.djmag.es

Foto: FIB 2014

083


Texto: ROSENDO MORINI Fotos: DJ AWARDS

AAA

DJ AWARDS 2014

Los “Oscars electrónicos” ya tienen nuevos dueños

U

n año más, y ya van 17, llegó el turno de uno de los acontecimientos mas importantes que se celebran en del mundo de la música electrónica, la entrega de los premios Dj Awards que se conceden cada año en Ibiza. Los Dj Awards se entregan a los artistas mas destacados del año en diferentes estilos como pueden ser techno, deep house, tech house, electro house, trance, drum & bass / dubstep, electrónica, al mejor live o al dj más internacional. También se entregan premios en forma de reconocimiento a la mejor fiesta, al mejor productor o al mejor festival internacional entre otras categorías.

CARL COX Y LUCIANO, GRANDES TRIUN­FADORES

Este año España estaba representada por unos fijos en la fase final de los premios como son Uner (ganador el año pasado de la distinción al “Artista Emergente”) y Paco Osuna, que estaban nominados “Mejor Artista Tech House” y a “Mejor Artista Techno” respectivamente. Pero esta vez no hubo suerte y se llevaron los galardones dos gigantes como son Luciano (“Mejor Artista Tech House” por segundo año consecutivo) y Carl Cox, merecido premio como “Mejor Artista Techno del planeta”. Antes de la entrega de premios, que se celebró en Pacha, se celebró un cocktail en el Hotel Ocean Drive con la prensa allí congregada para recoger las impresiones de los artistas y demás nominados que pudieron acercarse al hotel. DJMAG ES pudo entrevistar a varios de ellos y también al fundador y organizador de los premios José Pascual, que agradeció a todos los medios de comunicación la labor y ensalzó el trabajo de todos los voluntarios que trabajan la para la organización; hay que recordar que los Dj Awards son una organización no lucrativa y que depende totalmente de las aportaciones que realizan marcas o empresas de dentro del mundo musical. También recordó las dificultades en las que se ven envueltos para realizar semejante evento y mover a tanta gente con escasos recursos ya que las aportaciones han bajado por culpa de la crisis actual

084

en el mundo musical, por eso su gran satisfacción de ver el trabajo realizado. También nos habló de su percepción sobre el estado actual de la escena en Ibiza y, como no podía ser de otra manera, opinó que goza de un estado inmejorable musicalmente hablando y descartó cualquier copia que pueda haber en el mundo.

CON LUCIANO…

También pudimos entrevistar a uno de los que a posteriori, fue el ganador al mejor artista tech house, Luciano, que se mostró muy ilusionado y feliz por volver a estar nominado y agradeció al publico que le votó y el apoyo demostrado todos estos años. Por supuesto se acordó de los que le critican y nos dejó caer que le espera una larga temporada en el estudio para la producción de nuevos tracks y volver a lo que más ama que es la producción musical y estar con los suyos. También nos dijo en exclusiva que se van a elegir bien las fechas y se primara antes la calidad que el dinero. Sin duda vimos un Luciano con unas ganas tremendas de seguir impartiendo lecciones como las que lo han llevado a lo más alto. A parte de la impresiones de Luciano también pudimos recoger las de djs nominados como fueron Matador que ganaría el premio al “Ibiza Live Performace”; Mano Le Tough, que se llevó el premio “Breakthrough” o a los organizadores de la premiada como “Mejor fiesta”: Flower Power de Pacha. Todos mostraron su alegría y orgullo por el simple hecho de estar nominados y aseguraron que seguirán trabajando para seguir cosechando éxitos.

IBÁN MENDOZA, MEJOR DJ DE IBIZA

Éxito como el que se llevó uno de los djs nacionales con mas presencia en la isla, no es otro que Ibán Mendoza, que se llevó el premio “Ibiza Dj” como reconocimiento a su trayectoria en la isla, ya que frecuenta las cabinas de u gran número de fiestas y clubs por toda Ibiza, como por ejemplo Reverse, a la que contribuido en el gran éxito que ha tenido en su primera temporada en Ibiza. Sin duda un premio muy merecido. Antes de la entrega del premio nos

www.djmag.es

aseguró esta muy feliz y nervioso al mismo tiempo por que comenzara la gala, que comenzó a las 22:30 del lunes 22 de Septiembre. Antes de la entrega de premios se sirvió de comer y beber a los cientos de invitados que esperábamos ansiosos el resultado de la gala y de saber quienes serían los afortunados. La entrega de premios comenzó en medio de una gran expectación, fue rápida y concisa. Los artistas comenzaron a subir al escenario a recoger los premios de las manos de los presentadores. Los ganadores fueron : Trance: Armin van Buuren; Techno: Carl Cox; Drum & Bass/Dubstep: Skrillex; Electro House: Hardwell; Tech House: Luciano; Deep House: Jamie Jones; Electrónica: Diplo; Electronic Live Performance: Disclosure; Breakthrough: Mano Le Tough; International DJ: Carl Cox; Newcomer: Patrick Topping; Ibiza DJ: Ibán Mendoza; Ibiza Live Performance: Matador; Ibiza Night: Flower Power; Track of the Season: ‘Forget’ de Patrick Topping; Media: Be-At. TV; Producer of the Year: MK; Record Label of the Year: Innervisions; Cutting Edge: Native Instruments; International Festival: Creamfields UK; Dance Nation of the Year: Croatia y Outstanding Contribution: DJ Harvey. Los artistas ganadores que no pudieron asistir a la gala -como Diplo, Skrillex, Hardwell o Disclosure entre otros- agradecieron vía vídeo la entrega del premio y a todos sus fans el apoyo brindado.

FOTO DE FAMILIA

La gala llegó a su fin y no antes sin la gran foto de familia en el escenario con los organizadores, presentadores y ganadores, una foto ya que quedará en la historia de los Dj Awards y de los ganadores de los premios. El próximo año DJMAG ES volverá a contaros lo que ocurra en los premios más importantes del planeta DJ. Ah, estad atentos al ‘Especial closings’ de los grandes clubs y fiestas de Ibiza que esta revista os ofrecerá en exclusiva el próximo número.


IBIZDJ AW AMSP USEC AR IC-O DS IA N L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

085


Texto: GUSTAVO NAVEDO

Fotos: REVERSE

AAA

NINA KRAVIZ Calienta la nueva temporada de Reverse

C

omienza el curso de nuevo en Reverse Madrid. Vuelta al cole en toda regla con un mes como viene siendo habitual, lleno de fechas para marcar en el calendario. Después del openning el último viernes de agosto, septiembre es el mes oficial de vuelta al ruedo en la plaza del club en la capital, La Riviera, y en Dj Mag no nos hemos querido perder la sesión de nuestra flamante portada del mes pasado, Nina Kraviz. El viernes 12 de septiembre la rusa ha sido el reclamo para una noche dedicada a un techno rompedor como era de esperar. La expectación se ajustaba para la bienvenida al club de uno de los nombres del circuito que más hemos pronunciado este verano. Kraviz apareció en la escena hace algunos años como residente del club más underground de la escena moscovita, para ir subiendo puestos en el ranking hasta esta temporada en la que su nombre ya está indiscutiblemente asociado al éxito. Uno de sus últimos logros ha sido la residencia en Enter. durante este verano. Un nombre que tenía que pasar por el club tarde o temprano. La tercera noche del mes era la dedicada a la rusa. Karretero tomó los mandos justo después

086

del show de Nick Back como warm up de la sesión. Una sesión que supo hilar el sonido serio y frío del techno que llegaría después a manos de Kraviz. La verdad es que resulta arriesgado apostar todas las cartas de Reverse a una sola figura, que por mucho que haya destacado, aún está lejos de compararse a figuras que sí que podemos ver en el club con protagonismo absoluto, como John Digweed, Jeff Mills, Marco Carola o Dave Clarke, algunos de los ejemplos que se me ocurren sin dedicar mucho mas tiempo, no obstante, la rusa dejó el pabellón dignamente alto antes de coger su maleta y marcharse, dejando un gran sabor a techno del que los veteranos llamamos, del bueno. El set comenzaba a las tres, ofreciendo una continuidad de bajos profundos, sonidos oscuros y el compás de un techno con gran influencia berlinesa, en la línea de Berghain o Tresor. Tras sus primeros minutos en la cabina, Nina dejó claro que lo suyo iba de homenaje al sonido, hilando perfectamente referencias ácidas con contundencia y también utilizando recursos producidos recientemente, sin olvidar tirar de clásicos de referencia. Si que es cierto que a

www.djmag.es

nivel técnico, Kraviz resultó un tanto aburrida, aunque la selección musical del set estuvo por encima de una sesión convencional. En todo caso esta sesión ha sido un buen aperitivo y ejemplo de lo que pasará esta temporada por La Riviera cada viernes. Una noche comandada por un nombre clave en la actualidad de la electrónica internacional. El club ha acertado con dedicar una de las primeras sesiones de la temporada a Nina Kraviz. MG Group prepara un otoño caldeando el ambiente cada viernes como es ya su responsabilidad. En octubre 2Many Djs, Joris Voorn, Nic Fanciulli o Andrea Oliva serán los encargados de animar las tres primeras semanas. Os lo contaremos en Dj Mag.


REEC IBIZAMSP VE RS US E IC-O IAN L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

087


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

AAA

BARRAKUD EXTENDED EXPERIENCE

Raveando en el Mar Jónico

N

o os vamos a mentir. No pudimos ni quisimos resistirnos a acudir a la llamada de un evento propio y peculiar, que retándonos con un lema por bandera como ‘Rave the World’, nos ponía a prueba ante algo hasta la fecha nunca visto en lares electrónicos como éstos. Y vaya si acudimos. Fiestas en playas, cuevas, piscinas en lo alto de montañas o en garitos exclusivos de la isla de Corfú. Así se desenvuelve, principalmente, la experiencia Barrakud que con un formato enfocado a no más de 500 personas, exclusivo y que esquiva la etiqueta de festival para convertirse en una extensa e intensa experiencia musical, se desenvuelve por todos los rincones de la isla más grande de Grecia. Con un hermano mayor en Croacia –Barrakud Festival-, nacía en agosto esta nueva iniciativa donde música, sol, playa se fusionaban para brindar una especie de mini vacaciones al son de la mejor música del momento. Y decimos mejor porque además de contar con lo mejorcito de la escena electrónica a nivel mundial con nombres como los de Lucy, Nina Kraviz, Ben UFO, Jackmaster o Tom Trago, la organización de Barrakud, -cosa que agradecemos enormemente-, optó por encabezar su lineup a base de lives para todos los gustos como los de Benoit & Sergio, Pillowtalk, Francesco Tristano o Tom Demac.

088

Discurría a mediados de agosto lo que entendíamos iba a ser una experiencia diferente; una forma distinta de viajar y pegársela gorda al mismo tiempo, en las playas más paradisiacas de Grecia. Y es que aunque como si de un viaje chárter –procedente de Italia- se tratara, cabe mencionar que éramos, y exceptuando el grupo de prensa, los únicos no italianos. Así es Barrakud Extended Experience; una experiencia hecha por y para italianos pero donde prima el buen rollo por encima de todo. Empezando con una noche por todo lo alto con Ben UFO y Jackmaster como anfitriones, los días se van sucediendo en Barrakud con una sensación insólita; una sensación de no querer que acabe, pero a la vez ganas de pasar hacia delante y ver con qué te sorprenderá el día siguiente. Porque lo que imaginas día a día en Barrakud es exponencialmente mejor a lo anterior. Si la primera cita se da en un club privado, exclusivo y familiar de la isla con los mejores sonidos del UK Garage, la siguiente te puede cuadrar con un fiestón en un club tan peculiar como el Golden Fox. Un restaurante o club, depende desde que prisma se mire, ubicado en una cresta rocosa en la parte más occidental de la isla, con piscina privada a una altura de casi 1000 metros y vistas a Grecia a babor y Albania a estribor.

www.djmag.es

TOM DEMAC

Pues aquí es donde nos encontramos con, y para nuestro gusto, una de las mejores actuaciones del evento. Tom Demac en formato live, tirando de cajas de ritmos, contundencia y mucho groove. El sonido perfecto para cierre de una pool party como dios manda. Pero como decimos, una vez finalizas tus aventuras por uno de sus escenarios, solo tienes –bajo lanzadera en bus organizada por la propia organización- que dejarte caer por el siguiente. En nuestro caso, con Tom Trago a los mandos y jóvenes talentos, -cómo no italianos,como Lele Sachi o Matteo Tumolo, calentando la pista de baile de otro club corfiano a base de beats y basslines discurridas entre techno y house de la nueva escuela. Y es que de la nueva escuela también surgen talentos como los de Corrado Bucci que aún sin ser de nuestro agrado se encargó de amenizar, animar y hacer bailar, a base de aspavientos, manos al aire y demás parafernalia un tanto a vergonzante y probablemente sobrante, más de la cuenta al respetable a golpes de tech house pseudojazzístico, tribal, melódico y un tanto ferial. Por la noche, uno de los directos más esperados como el de los pertenecientes a Visionquest y Hot


IBIZABA RR AR MSP AK US M UD IC AD EC ID -O A A IA N L

AAA

AAA ACCESS

ALL

Creations, Benoit & Sergio. Un live al más puro estilo Boiler Room, sin seguridad por ningún lado, con un público entregado y casi íntegramente analógico. El único pero, una bassline demasiado repetitiva que únicamente descansaba alternando con la adulterada y sintetizada voz acontecida en temas como ‘Not In Your Nature’, ‘New Ships’ o ‘Shake, Shake’.

OLIVER KOLETZKI

Lo que para nosotros era una de las actuaciones del evento, el directo de Pillowtalk, era nuestra siguiente meta diurna. A orillas de una playa -y con traslado en barco incluido-, uno de los tríos más difíciles de encontrar entre los escenarios de territorio nacional se llevaron al público playero al bolsillo con su mezcla de pop sintetizado, house y electro distorsionado. No faltaron sus clásicos ‘Far From Home’, ‘Soft’ y su reciente ‘Outkast’ junto a Dj Tennis. Ya al anochecer, cita ineludible con Oliver Koletzki en el que presumimos es el garito por antonomasia de la isla. Una gran sala, con techo deslizable para convertirlo en un auténtico open air y precedido por los ritmos a cargo del mandamás de Till VonSein. Mucho deep, y elegancia y contundencia a partes iguales con un público quizá no tan familiarizado con el alemán pero que acabó poniendo del revés la pista del ‘54 Dreamy Nights’.

LUCA MORTERALLO

Sin embargo y como imaginábamos, la palma musical se la llevo Luca Morterallo. Mención aparte y más de dos o tres líneas merece el

AREAS

espectacular set de Lucy. Espectacular localización, espectacular ambiente y espectacular recuerdo que nos llevamos de una sesión techno en mayúsculas a cargo del capo de Stroboscopic Artefats, que alternando con tracks como ‘Are You There’ de Josh Wink, ‘Developer’, ‘Shifted’ o ‘Rodhad’ fue capaz de poner patas arribas lo que para nuestro gusto fue sin duda la mejor fiesta y por supuesto localización de la experiencia Barrakud. Una cueva entre montañas y a orillas del mar jónico con terraza, chiringuito y trampolín directo al mar. El colofón, y como broche de oro, un cierre incluyendo el mítico ‘Dexter’ de Villalobos; más que adecuado para un momento como éste. Firmamos y demostramos pues que las fiestas techno diurnas funcionan; y probablemente mejor que las de housetón siliconado, vigoréxico, repetitivo y facilón, tan de moda últimamente. Los días en Barrakud pasan como si fueran horas. En menos de lo que te esperas te encuentras ante el último día, con un Closing por todo lo alto, bailando al compás de Nina Kraviz y Francesco Tristano, y ante la ardua sensación de querer más y la incredulidad por que toda esta maravillosa experiencia llega a su fin. Porque la experiencia Barrakud es otro de esos sitios mágicos, sí con M de Must – véase obligatorio en inglés- y perfectos donde dejar volar tu imaginación y fusionarse con el espíritu real de una experiencia inédita, exclusiva e impresionante como Barrakud Extended Experience.

www.djmag.es

089


Texto: DJMAG ES

Fotos: IBIZA DESIGN AWARDS

AAA

IBIZA DESIGN AWARDS 2014 Flower Power, Enter. y Ants entre los premiados

L

os premios nacidos de la unión entre música electrónica y diseño gráfico en la isla blanca celebraron su primera edición con protagonismo de Flower Power (Pacha), Enter. (Space Ibiza) y Ants (Ushuaïa Beach Hotel) en los galardonados. Ibiza ya tiene una nueva cita fija en el calendario de galardones de final de temporada. Después de hacer mucho ruido a lo largo de la temporada, los Ibiza Design Awards celebraron su esperada ceremonia de entrega de premios. El Santos Ibiza Coast Club fue el distinguido escenario de una gala que reunió al quién es quién de la industria musical, desde promotores a responsables de clubes, y también a buena parte del sector del diseño gráfico y la publicidad de la isla. Los presentadores de la gala, Mawi Durán (Watts Shake) y Miguel Garji (Ibiza Global Radio), se encargaron de explicar de qué trata este nuevo concepto ante un público de unas 300 personas congregado en Playa d’en Bossa: “Ibiza Design Awards es un certamen de diseño gráfico nacido para poner en valor el enorme talento que la industria musical de la isla despliega en el campo del marketing visual y la publicidad gráfica”, indicó Mawi. Garji destacó que los premios son un homenaje “a los profesionales que trabajan a la sombra de los grandes DJs y las grandes fiestas, que muchas veces no sabemos quiénes son, pero que contribuyen de forma decisiva a que las discotecas brillen”.

090

A esta primera edición de Ibiza Design Awards concurrían más de 300 carteles presentados por los 17 participantes: Space Ibiza, Pacha, Ushuaïa Beach Hotel, Privilege, DC-10, Sankeys Ibiza, Booom!, Ocean Beach Club, Destino, Es Paradis, Café Mambo, Ibiza Rocks Hotel, Hard Rock Hotel Ibiza, NINE Ibiza, Dunes, Nassau Beach Club y The Zoo Project.

ÉPOCA CULTURAL DORADA EN IBIZA

El director del evento, Ibai Cereijo, resaltó en su discurso de apertura “la época dorada que está viviendo Ibiza en el campo de la música, pero también en el campo de la creatividad, el diseño, la moda, la tecnología, los nuevos modelos empresariales y tantos y tantos otros campos”. En su opinión, todos los profesionales que contribuyen “con sus ideas y talento a este vibrante microcosmos cultural, de donde surgen tendencias que luego se expanden a todo el mundo, ya son ganadores”. La entrega de premios estuvo plagada de emoción. “El nivel de los carteles ha sido muy alto y ha resultado muy difícil decidir”, confesó el presidente del jurado, Raúl García Uclés. El acto contó con la asistencia de importantes nombres de la escena electrónica y la vida nocturna de Ibiza, como Coyu (que recogió un premio por su fiesta Suara); los legendarios creadores de Manumission, Mike y Claire McKay (galardonados por Phantasmagoria); Iria y Patricia Urgell, representando a la nueva generación de la familia fundadora de Pacha; Nano Barea y su equipo de Supermartxé; la familia Arnau, cerebros de Elrow y el Festival de Monegros, entre otros; o

www.djmag.es

Andy McKay y Dawn Hindle, creadores de la icónica marca Ibiza Rocks...

GRANDES NOMBRES DE LA ESCENA

Dos momentos para el recuerdo. Primero, la entrevista sobre el escenario a Sebastián Gamboa, maestro de DJs en la escena ibicenca, que afirmó que “esta iniciativa alentará a los creadores a dar un poco más de sí mismo al crear flyers y carteles, si cabe”. Y segundo, la aparición de Cristian Varela, que repasó cómo ha sido su experiencia este verano en Blue Marlin, pinchando éxitos de los 90 y... ¡en vinilo! Elocuente, audaz en las ideas como lo es con la música, Varela apuntó que “los equipos de creadores que hay detrás de un artista a veces son tan responsables del éxito como el mismo artista”.

A BAILAR…

Y, por supuesto, hubo música, y de la buena. En la previa pinchó Javi Row, flamante ganador la Burn Residency 2014, marcándose una delicada sesión de deep house que dio testimonio de su gran talento. Y en la after-party se vivió un esperadísimo momento, el debut en Ibiza de Cora Novoa. Regaló al público un set inclasificable, fresco, palpitante, como lo es ella misma. No se divisa hasta dónde pude llegar esta artista. Así llegó la medianoche y el final de la fiesta. Pero el año que viene, anunciaron los fundadores en medio de un sonado agradecimiento a sus patrocinadores (Adobe, Deezer, Estrella Damm, Pro Audio Ibiza, Fazeta, The RGB Corp...) y colaboradores como DJMAG ES, habrá más.


IBIZA IBDE N IZSIG AW AMSP US ICAR EC -ODS

IAN L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

PALMARÉS COMPLETO 2014: MEJOR ILUSTRACIÓN ORO: Insane (Pacha) PLATA: Ibiza Rocks House (Pacha) BRONCE: Paradise (DC10) MEJOR TRATAMIENTO DE IMAGEN ORO: Glitterbox (Booom!) PLATA: Supermartxé (Privilege) BRONCE: Mirrors (Destino) MEJOR USO TIPOGRÁFICO ORO: ElRow (Space Ibiza) PLATA: Phantasmagoria (Booom!) BRONCE: Glitterbox (Booom!) MEJOR DISTRIBUCIÓN EN MEDIOS ORO: Enter (Space Ibiza) PLATA: Supermartxé (Privilege) BRONCE: Ants (Ushuaïa) PREMIO AL FAVORITO DEL PÚBLICO ORO: Suara (Booom!) PLATA: Ants (Ushuaïa) BRONCE: The Pharm (Privilege) MEJOR CONCEPTO CREATIVO ORO: Ants (Ushuaïa) PLATA: Enter (Space Ibiza) BRONCE: Solomun+1 (Pacha) MEJOR CAMPAÑA GRÁFICA ORO: Flower Power (Pacha) PLATA: Paradise (DC10) BRONCE: Vintage (Lío) GRAND PRIX 2014 ORO: Flower Power (Pacha) PLATA: Enter (Space Ibiza) BRONCE: Ants (Ushuaïa) (EX AEQUO) BRONCE: Phantasmagoria (Booom!) (EX AEQUO) MUSIC DESIGN TALENTS Rodrigo Valdés Mora (Madrid), con una creación basada en Music is Revolution (Space Ibiza)

www.djmag.es

091


Texto: JACK HOWELL

Traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

AAA

CREAMFIELDS MALTA

Con Martin Garrix, Paul Oakenfold, Jamie Jones, Joseph Capriati, etc.

P

or segundo año consecutivo, Creamfields se trasladó a su casa del Complejo Giampula, en la soleada isla de Malta el 14 de agosto…Una vez más y por segundo año consecutivo, Creamfields Reino Unido nos regaló la mejor y más grande producción y line-up del verano en Malta, presentando toda una serie de actuaciones frescas y exclusivas, de lo mejor de lo mejor que la música electrónica tiene que ofrecer, en una serie de géneros como el trance, house, progressive, deep house, tech house y techno. Los cabezas de cartel de este año eran Martin Garrix, Sky Blu de LMFAO, Paul Oakenfold, Jamie Jones, Joseph Capriati, Klingande, Tenishia & Michael Calfan. El festival abrió sus puertas a las 5pm, donde los más tempraneros disfrutaron desde la zona

092

de azotea los ritmos de Ziggy, que incluía un set especial de puesta de sol por parte de Klingande. A medida que el público empezó a llenar el escenario, la zona Mainstage empezaba a tomar forma, donde el DJ local Luc Adams calentaba el ambiente para Sky Blu y Martin Garrix. El ambiente en esta zona era electrificante, con muchísimos momentos memorables y las manos del público por las nubes en cada tema.

Con el cierre del Mainstage, a las 2am, la mayoría de los festivaleros continuaron su fiesta al área principal del Giampula Club, donde Tenishia sirvió de telonero para la leyenda del trance Paul Oakenfold. Siendo una leyenda viva en el país, Paul nos regaló un gran set con sus clásicos.Finalmente, Creamfields Malta también contó con un pequeño escenario EDM, donde actuó Michael Calfan.

Para aquellos que les gustaban sus ritmos, en la zona underground, Marrackech empezó a las 19h, además de los DJs locales Slim & Squeak, Carl Lautier, Daniel Blade & Carl Bee calentando el ambiente para el ícono de DC10, Jamie Jones. Para cerrar la noche, nada más y nada menos que el maestro italiano del techno, Joseph Capriati, quien mantuvo a su público bailando hasta bien entrada la mañana.

¡Hasta el año que viene Creamfields Malta!

www.djmag.es


CR IBIZ MEC MSP AEA FI US ICEL -O IADS N L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

093


Texto: GUSTAVO NAVEDO Fotos: FIB

AAA

FIB 2014

La electrónica del FIB de la transición

C

on esta edición han sido veinte desde que el velódromo de Benicássim hiciera historia en la música en directo en España, allá por 1995. El Festival Internacional -primero independientede Benicàssim ha vivido un año más la locura en su vigésimo aniversario durante cuatro días y algunos más. Como viene siendo habitual, la electrónica ha constituido una parte importante del cartel, ofreciendo propuestas que han pasado desde la música de club y el EDM al technopop o a la electrónica más gamberra. Una edición clasificada en líneas generales como de transición, tras la toma de la dirección a manos de Melvin Benn, como director tras la intervención a la directiva de Vince Power justo antes de la sonada entrega en 2013, polémica como ninguna otra de las anteriores. Una nueva cúpula que parece encauzar el gigante levantino en su rumbo, aunque aún tendremos que esperar a 2015 para ver la evolución que ha comenzado este año. Por el momento ya se ha recuperado la programación cultural los días previos a los conciertos, así que vamos bien. Aunque, más allá de tramas de accionistas, obligadas para ponernos en situación, llegamos a Benicássim con unas cuantas cosas apuntadas como imperdibles, y con ganas de dejarnos llevar, como debe de ser. El festival comenzó el jueves con su clásica fiesta de apertura presentando dos únicos escenarios y ofreciendo reclamos pop como Ellie Goulding o Klaxons, y centrando su apuesta electrónica por la banda inglesa Chase & Status y su enérgico directo entre drum & bass y dubstep que no es muy conocido entre en público nacional, pero sí

094

por los asistentes internacionales, que este año alcanzaban un 70% del total. Ya que hablamos de cifras, una media de 32.000 visitas por día que hacen un total de 120.000 asistentes durante los cuatro días de conciertos, aprobado con nota para FIB 2014. Rompedores sets de Aeroplane y Petar Dunlov en la noche del viernes, que ocupaban lugares privilegiados en el escenario Trindent, dedicado en las noches desde el viernes 18 de julio, a la electrónica más pistera. Una jornada con una tormenta inesperada, en la que los directos mas aclamados fueron Kasabian, Paul Weller o Jake Bugg en el escenario principal y conciertos que quedarán en la memoria del FIB como el de los australianos Tame Impala o Fat White Family. Above & Beyond pasaron sin pena ni gloria cerrando el escenario principal y ofreciendo una electrónica que me resulta difícil de etiquetar. El género, en mayor o menor medida, siempre está presente en actuaciones enfocadas al sonido pop como la de Katy B o Lilly Allen, que por fin actuó en el festival tras sus dos espantadas anteriores. Sonidos muy bailables en el directo de Example, para pasar a un cierre de altos vuelos con dos apuestas fuertes con Evian Christ y Alinxander III. Ingrosso puso la nota EDM de la noche con un set cargado de sonidos con toque trancero y con una puesta en escena faraónica en el Escenario Maravillas. La Femme fue la gran sorpresa del domingo, con una puesta en escena que mezclaba a proporciones perfectas electrónica y punk, con un toque francés que firmó uno de los directos de la

www.djmag.es

edición, los seguiremos de cerca. Una jornada en la que también brilló un concierto muy esperado en el festival: M.I.A., que puso patas arriba el escenario principal. De nuevo el EDM fue el encargado de clausurar el Maravillas, con un hipogeo anacrónico con pirotecnia incluida a manos de Alesso, protagonista también en esta edición de una de las historias más emotivas de la historia del festival (véase “Música celestial en el FIB”, publicado en El Mundo en su edición digital).

Y UNER CERRÓ EL FIB

Tras estas cuatro intensas jornadas solo faltaba un final a la altura, que en esta edición estaba en manos de la apuesta nacional de música del club, el archi reconocido este año, UNER. En estado de gracia, Manu brilló ofreciendo un set sin contemplaciones para dejar el buen sabor de boca merecido a aquellos que pueden colgarse el cartel de “finisher” de la edición, como si fuera una maratón -cualquiera que haya superado un FIB completo, sabe que es incluso mayor logro que la famosa prueba deportiva. Cuatro jornadas en las que la programación de nuestro festival mas internacional, ha vuelto a hacer historia como sabe hacerlo: con watios de sonido y ofreciendo un cartel lleno de nuevas apuestas y descubrimientos que pasarán tarde o temprano por el resto de nuestros festivales patrios. Un line up que deja paso a la electrónica buscando proyectos diferentes a los nombres que estamos acostumbrados en el circuito habitual. En 2015 volveremos para contároslo.


IBIZAMSP FIEC B US IC20 14 -O IAN L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

095


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

Fotos: ROBERT WINTER & STEPHAN FLAD

AAA

MELT! FESTIVAL All in!

C

uánto hemos de aprender de nuestros vecinos europeos. Son festivales como éste los que deberíamos apoyar y no conformarnos con lo que se cuece a puertas para dentro de nuestro país, con promotores y artistas caprichosos, simplones y caraduras con exigencias desproporcionadas. Y es que pocos o ningún festival, que recordemos desde la redacción, pueden llegarle a la suela de las zapatillas, de baile -eso sí-, a un festival como Melt!; ¡cuánto tenemos que aprender! Porteros simpáticos, -por supuesto, alemanes-, que incluso llegaban a bailar con uno, o servirles agua en pequeños vasitos para evitar deshidrataciones, una organización exquisita y meticulosa con un trato excepcional a la prensa, y una música de calidad en todos y cada uno de sus escenarios. Por eso, acudir al Melt! debería ser un peregrinaje anual por parte de todo aquel que quiera disfrutar de un festival de verdad; un festival en mayúsculas. Con un line up de lo más ecléctico, alternando bandas como Portishead, Moderat, FM Belfast, Ched Faker, Future Islands o Clean Bandit y con artistas como John Talabot, Jeff Mills, Kölsh, Tiga, Seth Troxler, Dixon, Fritz Kalkbrenner, SBTRKT, Ten Walls, DVS1, Modeselektor, Âme o Darkside daba el pistoletazo de salida de la 15ª edición del festival alemán por excelencia, ubicado en plena península de Ferropolis y todo un referente a nivel mundial. Su localización, una antigua mina de carbón reconvertida, -como suele pasar en el país germano-, y preparada para albergar cualquier tipo de evento al aire libre. Grúas de carga, carboneras, escenarios y gradas de hormigón, carpas, pirotecnia a raudales, proyecciones y mapping en escenarios y grúas…En pocas palabras, un gigantesco patio de recreo a la vieja usanza, semi post-apocalíptico y con 6 escenarios preparados para que todo parezca quedar en casa; en familia.

PORTISHEAD Y MODERAT

Con un Main Stage por bandera, donde se dieron cita la mayoría de conciertos, encabezados por el esperadísimo directazo de los ingleses Portishead,

096

Moderat, SBTRKT o Haim, o una gran carpa como Gemini, -más que apta para los directos y b2b de gente como Erol Alkan, Daniel Avery, Seth Troxler o Tiga-, Melt! ya comenzaba a reflejar atisbos de lo que serían los 3 días más esperados del mes de julio. Y así fue, Portishead dedicó su concierto a sus más fieles donde no faltaron ‘Roads’, ‘Glory Box’ ni ‘Wandering Stars’ y Moderat hizo lo propio, con incluso una pista más abarrotada que con los de Bristol y tirando de hit tras hit; ‘New Error’, ‘Seamonkey’ ‘Rusty Nails’, ‘Version’, ‘Bad Kingdom’, ‘Damage Done’…, todos y cada uno de ellos, coreado al unísono por un público vasallo y rendido a pies del trío alemán. Pero la cosa iba más allá, una carpa algo más reducida y controlada por la seguridad del recinto para no sufrir ningún altercado en forma de avalancha donde Darkside y Future Islands fueron lo más aclamado y destacado, y por supuesto, como ya viene siendo habitual durante los últimos años, el escenario Melt Selektor; un escenario programado íntegramente por Modeselektor y a orillas del Gremminer, el lago que rodea toda la península y mesías de miles de clubbers que, o bien por el sofocante calor o por los estados del personal, rinden pleitesía a sus aguas diariamente. En cuanto a lo musical, 3 horazas a cargo de los capos de Monkeytown de las que imaginamos que pocas introducciones hacen falta; breaks rotos, groove, algo de distorsión y mucha melodía en forma de vocales.

MANO LE TOUGH, JEFF MILLS Y JOHN TALABOT

Sin embargo y aunque el lineup quizá estuviera más enfocado al sonido que últimamente se destila y embotella en el Reino Unido -y cómo no, Ibiza-, el escenario open air Big Wheel fue el que más nos cautivó. Indudablemente -y parece que de lo más esperado del festival-, el directo de Kölsh con temas como ‘Goldfisch’, ‘All That Matters’, ‘Opa’ o ‘Der Alte’, y los sets de Mano Le Tough, Jeff Mills

www.djmag.es

o DVS1, amaneciendo este último y repletos de oscuridad musical, abuso de lo industrial y mucha contundencia. Mención aparte merece el cierre del festival el tercer y último día a cargo de nuestro queridísimo John Talabot, otra de las actuaciones, quizá algo más technoide que de costumbre, que mejor pueden representar un festival como Melt!. En el lado menos cañero, lo sets de Âme –casi perfecto-, Dixon –algo más oscuro de lo normal y Recondite, con un dj set lineal y quizá algo falto de energía. Pero en Melt!, si quieres más energía, a partir de las 8 de la mañana, la tienes. Un escenario gratuito, open air, y a escasos metros de la salida del festival es lo que espera y tienta a cada clubber en el valiente regreso a casa. La decisión no es difícil; dormir unas horas para estar frescos al día siguiente o arriesgar y tirarse a la piscina,- en este caso lago-, disfrutando del musicón procedente del escenario Sleepless. Sí, como leéis: 24 horas de música al día, sin un solo parón, con pista de baile repleta de arena –y españoles, casi todos afincados en Berlín-, y con beats a cargo de gente como Guy Gerber, Sub-Ann, Timo Maas, Ellen Allien o Monika Kruse entre otros. Os podéis imaginar… Pero no todo en Melt! ha sido maravilloso. Lo peor, el b2b entre Tiga y Seth Troxler sin importarles el cuándo, el qué ni el cómo, o la funesta actuación de Robyn & Röyksopp, estos últimos abusando de sampleos y atronadoras reverbs y delays constantes sin sentido. Y es que aún con miles de kilómetros por medio, acudir al Melt! Festival es casi una obligación. Acudir al Melt! es una de esas cosas de las que te enorgulleces día a día, recreándote en tu propio dulce y fresco recuerdo con sabor a victoria. Porque acudir al Melt! no es un gasto, sino una jodida inversión.


IBIZAMSP M-O USEC EL IC T! IAN L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

097


Texto: WWW.BEATBURGUER.COM

AAA

DESTACADAS

Tribal Sessions Closing Party

Enter. Closing Party

VillaManuela Festival

Insane Closing Party

ARGY + CÉSAR MERVEILLE + CUARTERO + DARIUS SYROSSIAN + MARLOWE (LIVE) + MICHEL CLEIS + MIRKO LOKO + SIDNEY CHARLES + VALENTINO KANZYANI

RICHIE HAWTIN + GAISER + MARCEL DETTMANN + MAYA JANE COLES + NINA KRAVIZ + TALE OF US + BELLA SARRIS +PACO OSUNA + HITO + FABIO FLORIDO + RECONDITE

OPTIMO + HOLY FUCK + MARC PIÑOL + FASENUOVA + THE HAXAN CLOAK + CLINIC + REBOLLEDO + HOLOGRAMS + DEAN BLUNT + SUNNY GRAVES

JOHN DIGWEED + MK + DENNIS FERRER + REBOOT + ALEX KENNON

MIÉRCOLES 1 SANKEYS IBIZA

JUEVES 2 SPACE IBIZA

JUEVES 2, VIERNES 3 Y SÁBADO 4 MADRID

VIERNES 3 PACHÁ IBIZA

Momento de cerrar la temporada en Ibiza. Si hay un club en la isla que recoje el espíritu mancuniano más loco y desfasado, ese es Sankeys. Club de techo bajo con gran presión de sonido. Tribal Session es su fiesta más famosa y la elegida para despedirse del 2014 con unos buenos bailes.

Otro verano más que Richie Hawtin ha triunfado en la Isla Blanca con su propuesta que une fiesta y vanguardia. Reunirá a toda su escudería para poner el punto final de su tercera temporada. ¿Habrá cuarta? No lo dudamos…

Un festival multidisciplinar que se hará en diferentes espacios de la capital durante tres días donde se mezclará lo más arriesgado del indie con la electrónica más novedosa. Destacan en el cartel a Optimo, Rebolledo o Sunny Graves y los talentos nacionales Marc Piñol y Fasenuova…

Tras una primera temporada brillante, la fiesta que une a Digweed y el pequeño de los Kalkbrenner no ha tenido este año tanto tirón mediático. Pero eso no impide que siga ofreciendo alta calidad. Para cerrar la temporada el jefe de Bedrock se une a maestro houseros como MK y Dennis Ferrer.

Fanzine Party

Space Ibiza. Closing Fiesta Lush

Lanna Club

DETROIT TECHNO MILITIA + UNCUT (LIVE) + THE PANIC ROOM + ROI

AGORIA + CARL COX + CHUS & CEBALLOS + DEEP DISH + DISCLOSURE (DJ SET) + DJ TENNIS + JOHN TALABOT + JOSH WINK...

ALIZZZ + L’ÉTRANGER + VALLÈS + MARIO NIETO + OPTMST

FELIX DA HOUSECAT

SÁBADO 4 PLAYA CLUB (A CORUÑA)

DOMINGO 5 SPACE IBIZA

VIERNES 10 TEATRO PRINCIPAL (BARCELONA)

SÁBADO 11 GIJÓN

La plataforma gallega contará con el famoso colectivo norteamericano Detroit Techno Militia, la nueva ola del sonido electrónico de Detroit y una de las células musicales más activas del panorama estadounidense. En esta ocasión actuarán por primera vez en España DTM 2x4 Dj Seoul y Tom Linder en un show que contará con cuatro platos y dos mixers donde el hip-hop combativo y el techno más vertiginoso se darán la mano.

El cierre ibicenco por excelencia y con el que se puede dar el carpetazo final de la temporada es el de Space por su magnitud. El mejor club del mundo rindiendo al 110% con una lista de nombres que podrían competir con cualquier festival (y lo que veis arriba no está ni mucho menos al completo). El cierre de Space Ibiza hay que vivirlo por lo menos una vez en la vida.

La fiesta Lush traerá las nuevas tendencias de la música a la ciudad condal en un formato íntimo y cercano. Lush es una apuesta por los jóvenes productores nacionales e internacionales que cuentan con una proyección que va más allá de nuestras fronteras: 5 artistas, 7 horas de música y una noche de hedonismo.

En la zona norte la irrupción de Lanna Club ha sido una de las noticias más refrescantes del verano. Con un afán regenerador de la cultura clubbing asturiana, sus noches programan lo más selecto de la escena. A veces techno, a veces house… no se cierran en banda y para muestra tenemos su visita del sábado 11: el siempre ecléctico Felix Da Housecat.

Elrow Madrid - The Singer Mornings

Holy Dubs Opening Party

MIKE PARADINAS AKA M-ZIQ THE MARTINEZ BROTHERS + NICOLE MOUDABER + LOS (PLANET MU. REPHLEX. UK) + SURUBA + ÓSCAR AGUILERA CHELIS + 1ST DEGREE + LIVE + DE LA SWING + RAÚL MEZ- VISUALS THE RGB CORP. COLANZA+ PSYK + ANDRÉS CAMPO + AITOR RONDA + GABRIEL D’OR & BORDOY DOMINGO 12 FABRIK (HUMANES, MADRID)

VIERNES 17 SALA SIROCO

La fiesta más loca de Barcelona aterriza en la sala con más capacidad de Madrid con un festival de 12 horas de duración. Esa combinación promete ser demoledora con un cartel que trasluce fiesta y diversión. Para los que prefieran contundencia, habrá mucho techno en la sala Satelite que por una noche recoge el espíritu de la mítica Florida 135. Un 2x1 en toda regla.

Los chicos de Holy Dubs abren temporada en Siroco, que cumple cuarto de siglo. Un regreso en el que se podrá disfrutar de una leyenda como Mike Paradinas desde Planet Mu y Rephlex. Todo contundencia para oídos inquietos.

098

www.djmag.es

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de octubre.


¡AGÁRRATE A TUS SUBWOOFER, LA MEJOR MÚSICA YA ESTÁ AQUÍ!

CRÍTICAS

Paco Osuna presenta ‘Long Play’, su esperado debut en LP para M_nus

DESTACADOS Scanmode nos descubre los temas que causarán estragos en las pistas de baile de todo el planeta.

EN LA MALETA DE...

MARC MARZENIT

MASTERS AT WORK

María Arias abre las puertas de su armario sonoro para DJMAG ES. Disfrútalo.

Analizamos ‘To Love Until We Say Goodbye’, su primer album publicado por Natura Sonoris.

Los “pu*os amos del house undeground” se salen con este cuádruple recopilata en Defected

www.djmag.es

099


CRÍTICAS SCAN MODE BLD

Terence Fixmer

10

10

‘DRH 047’ (DEEPLY ROOTED)

‘Extended Versions 3’ (BLD TAPE RECORDINGS)

Tercera entrega del proyecto dedicado al techno más analógico del malagueño Baldo Gallego, BLD Tape Recordings; tercera referencia con tres cortes hechos por él mismo y en los que encontramos secuencias ácidas y un sonido más contundente al que nos tiene acostumbrados normalmente como Baldo. Pasando revista al disco nos encontramos con ‘CCY (Rave)’, una auténtica bomba de relojería que puedo decir de primera mano que funciona a las mil maravillas y que sólo encontrarás en formato vinilo. Completando el disco otras dos

armas para dinamitar la pista de baile como son ‘Bubble Games’ y ‘Broken Speaker’ que también constan de secuencias de 303 y percusión metálica distorsionada. Enorme tercera referencia de BLD Tape Recordings una vez más.

Con sede en París, el sello Deeply Rooted House pasa por ser una de las más interesantes plataformas techno del momento, editando material a genios como Kerri Chandler, Mike Denhert, J.C. o François X entre otros, está dirigido por Cyril Etienne (más conocido por DJ Deep) uno de los auténticos capos en esto del techno actual. El disco que tenemos entre manos pasa por ser la referencia número 47 del sello, viene firmada por la leyenda del techno francés Terence Fixmer y se trata de 4 cortes originales que harán las delicias de todos aquellos seguidores a los

John Barera & Will Martin

Recondite

10

9.5

‘Caldera E.P.’ (HOTFLUSH)

‘Graceless’ (DOLLY)

Dolly es uno de los sellos más destacados en los últimos tiempos, con sede en Berlín y propiedad de la residente del Panorama Bar, Steffi; poseen uno de los “roster” de artistas más envidiados de la actualidad, por sus filas han pasado varios de los artistas más respetados del underground europeo y mundial como el griego XDB, Johannes Volk o Basic Soul Unit, sin olvidarnos de la propia Steffi. Una de sus principales virtudes ha sido la de apostar por el vinilo y hacerlo de forma incondicional, presentando al mundo a artistas

100

sonidos más contundentes, con tintes industriales y en los que predomina la oscuridad, nuestro favorito dentro de estos cuatro cortes sería el track titulado ‘Elka’.

como John Barera y Will Martin procedentes de San Francisco y que presentan este ‘Graceless’ LP que consta de ocho cortes con influencias del house de NYC y Chicago a partes iguales y que nos trae obras maestras como ‘It’s Alright’.

El alemán Recondite regresa a Hotflush, el sello de Scuba y lo hace de nuevo por la puerta grande, con este ‘Caldera E.P.’, tras su paso por sellos como Innervisions, Ghostly International, Ostgut Ton o Dystopian el artista bávaro demuestra estar más en forma que nunca, en este año 2014 y se marca un disco absolutamente espectacular. En este maxi lo que nos encontramos son dos tracks de puro techno inteligente, con dramáticas progresiones arpeggiadas de sinte en ‘Caldera’ y mucha más contundencia en ‘DRGN2’ que pasa por ser nuestro track

www.djmag.es

favorito del disco. Si lo que estás buscando es techno, éste es tu disco y probablemente te encuentres con uno de los tracks del año según nuestro criterio, ‘DRGN2’ lo vale.


CRÍTICAS SCAN MODE Marco Bailey

Mark Morris & Unam Zetineb ‘Mano 004’

‘Railways’ (MBR LIMITED)

9.5

8.5

(MANO)

Mano es el nuevo proyecto comandado por el italiano Mark Morris y el sevillano Unam Zetineb, un sello que dirigen conjuntamente y a través del cual expresan un enfoque musical completamente abierto y opuesto a las etiquetas, una prueba de ello es esta cuarta referencia en la que han contado con los pioneros de esto de la música electrónica en España, no otros sino Esplendor Geométrico como remezcladores de excepción. Los tracks originales son titulados con la numeración correspondiente al número de track editado por el sello, de esta manera nos

encontramos ante ‘Mano 07’ y ‘Mano 08’ remezclados respectivamente por Esplendor Geométrico y Casual Violence, sin lugar a dudas nos quedamos con el remix facturado por Arturo Lanz y sus secuaces ya que es una pieza absolutamente atemporal.

Nicole Moudaber

Drumcode) se enfoca más al techno que se demanda en ciudades como Berlín, contando como remixers con gente como Woo York o Mike Denhert capo del sello Fachwerk.

Quenum & Cesare vs. Disorder

‘The Whippin I’m Dishin’ ‘ (MOOD)

‘Different Samba’ (YAKAZI)

8.5 Este verano ha sido muy agitado (como es de costumbre) para Nicole Moudaber, ha estado presente en las noches de Carl Cox como siempre y rodando alrededor del mundo por los más potentes festivales. Ahora para la próxima referencia de su sello MOOD Recordings ella es la encargada de poner los beats y lo hace de manera soberbia con este ‘The Whippin I’m Dishin’’. El disco consta de un track original homónimo y de dos remezclas bien diferenciadas por estilo y contundencia a cargo de dos pesos pesados de la escena europea como son Robert Dietz y Gary

Durante más de veinte años Marco Bailey ha sido el estandarte del techno belga y uno de los pilares básicos del crecimiento mediático de este estilo en Centroeuropa, el artista de Bruselas lanza ahora la nueva serie de lanzamientos de su propia plataforma MB Elektronics, el nuevo sello MBR limited en el que va a editar nuevamente discos en vinilo y mucho material interesante si hablamos de techno. Para la primera referencia nos presenta un track original ‘Railways’ que sin salirse del estilo al que nos tiene acostumbrados (rozando la línea de sellos como

9.0 Beck, este último firma el verdadero pelotazo del disco, poniendo las cosas en su sitio y creando un bombazo de techno percusivo que a muchos recordará los mejores tiempos de Ben Sims.

“Nuestra misión es mover a la gente y nuestra satisfacción viene de disfrutar de nosotros mismos a través de la música. Sin música no estaríamos aquí” Esta es la declaración de intenciones con la que se presenta en sociedad Yakazi, el nuevo sello fundado por Quenum (que en su día fue quien puso en marcha junto a Luciano la maquinaria de Cadenza) y los italianos Cesare Vs. Disorder, con una visión musical basada en sacar de sí mismos el universo expresivo que fluye a través de diversos escenarios melódicos y rítmicos, en el que el buen gusto prevalece sobre las modas y tendencias.

www.djmag.es

El disco consta de dos tracks originales, a destacar ‘Different Samba’ que da nombre al E.P. y que aparece remezclado por Loquace y Butane.

101


CRÍTICAS DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

MARÍA ARIAS

Texto: MARÍA ARIAS

SOLOMUN ‘Around’

DANIEL BORTZ ‘Boyz 2 men’

HOODLUM ‘Traumer’

Bueno, creo que este tema es uno de los que lleva mas tiempo en mi maleta y que jamás me cansaré de escuchar ni de pinchar. Un hit por el que no pasa el tiempo… Contagia su positivismo y su energía a todos nada mas escuchar ese bajo con el que empieza, sin duda de lo mejor.

Qué decir de este track. Que su piano y el vocal es una autentica delicia, de hecho siempre suelo enlazarlo con el tema anterior porque creo que combinan a la perfección. No hay vez que lo ponga y no me pregunten por él. Hace unos días en Ibiza Global Radio lo pinché y el presentador me dijo ‘’!mira, los pelos de punta!’’. Un temazo, sí señor.

A parte de ser una enamorada de la electrónica y de la música ochentera, siento debilidad por la música árabe. Nancy Ajram, por ejemplo, me encanta. Creo que de este tema, además de que puedes dejarlo de base con cualquier vocal o aprovechar como rompe para liarla en plena sesión, me gusta precisamente eso, ese toque marroquí que tiene.

PUENTE Y ROSCH ‘This Feeling’

HUGO ‘Boot to Boot’

JACEO ‘Thirst’

Sus sonidos tan dulces y melódicos, esa fuerza que va cogiendo… también tiene sus años pero creo que es perfecto para abrir cualquier sesión, especialmente en una terraza con un atardecer. Los vocales también son una gozada pero insisto, creo que la melodía te transporta a otro mundo.

Me pirran los graves y el ritmo que tiene, con el es cuando marco el comienzo de la sesión en serio. Ya hemos calentado y éste es como el disparo que marca el sprint. Si le metes algún efecto ya… puedes morir de gusto. Me suelen gustar bastantes los temas que tienen este rollo un tanto tribal ‘’elegante’’.

Otro tema vocal y con toques houseros. La verdad es que soy muy fan de los temas que llevan voces, algunos lo ven como un error pero, sinceramente, creo que de cara a un set a todo el mundo le gusta poder cantárselos. Muy bueno para cuando tienes la pista bien caldeada que se pongan los pocos que quedan quietos a bailar.

102

www.djmag.es


CRÍTICAS HOUSE

VÍCTOR FL victor@djmag.es

BREVES jozif

Okain

Waikiki

Corner Trax EP

Culprit

Gruuv

7.0

8.0

El primer trabajo de jozif en dos años para Culprit no defrauda. Tres originales pistares aunque delicadas al mismo tiempo acompañado de remezclas de No Regular Play y Matt Tolfrey.

Richie Ahmed Sneaky Acid Hot Creations

Gran trabajo del productor parisino que además de tres excelentes cortes de tech house de lo más pistero, vienen complementados por un fantástico remix del omnipresente Tuccillo. Gran release.

Madtech

El sello de Jamie Jones despide el verano cargado de ácido y campanillas (los sonidos principales de estos dos temas) de la mano del productor británico Richy Ahmed. Cuatro cortes pisteros como nos tiene acostumbrados el sello y como siempre con un regustillo a la vieja escuela.

DJ Sneak Classics

9.0 El autoproclamado gangster del house sale a la carga con una re-edición de uno de sus clásicos. El ya de por si fantástico ‘Back’ viene ahora, además de en su versión original, retocado y recreado por el propio Sneak. Un corte house underground como pocos se hacen, con mucha energía, groove y soul para parar un tren. Para completar el paquete tenemos remezclas de dos artistas que también llevan el underground por bandera y que sin quitar la identidad del tema original, logran darle una vuelta de rosca aportando su propio estilo. Acid Mondays, regulares de las noches y sello Circus de Yousef y el más que activo Tuccillo son los encargados de torear semejante bestia. Para los DJs también está la versión beats con tan solo los elementos percusivos.

Mia Dora Myth EP

8.5

DJ Sneak Back

7.5 Madtech presenta el nuevo trabajo del dúo británico de Al Quinn y Robert Etherson. House elegante que bien funciona en noches deep como más pisteras. Acompañado de una remezcla de Newbie Nerdz, habituales de sellos como Gruuv o Leftroom.

Michelle Owen, Kruse & Nuernberg ft. Isis Salam We Find Deep Remixes Rejected

8.0

Joris Voorn y Edwin Oosterwal han decidido dar una segunda vida al tema publicado en diciembre por la australiana Michelle Owen y el dúo alemán Kruse & Nuernberg. Para refrescar el corte primero han contado con la mano maestra de H.O.S.H. y el alemán no defrauda. Una remezcla de lo más movida y llena de groove que juega con las voces de Isis Salam con un gran resultado. En el otro lado nos encontramos con el dúo de Hannover Mat.Joe, los cuales con su currículum en hip hop, crean una remezcla de lo más saltarina y llena de bajo que, a pesar de no ser tan pistarera como la de H.O.S.H., es sin duda más fresca que una mañana de enero

Beesmunt Soundsystem

DAVID PENN 01. DAVID PENN FEAT BUIKA ‘One Song’ 02. MIRCO CARUSO ‘Systematic’ 03. CRISTOPH ‘Do To Me’ 04. LEOMEO FEAT. TENNESSEE ‘Glory Days (Rober Gaez Remix) ’ 05. DAVID PENN & HOOSE ‘Angola Con Son (Rober Gaez MashUp)’ 06. HOT NATURED ‘Benediction (Nic Fanciulli Remix)’ 07. KRISTINA NOVA & BURLAK ‘Come Closer (Hosse Remix)’ 08. TRUTH BE TOLD ‘What is house (Gaez Acapella Edit)’ 09. DALE HOWARD ‘Yes Ron’ 10. AYLA ‘Wish I Was (Tapesh Remix)’

Body Shape Pets Recordings

8.5

Beesmunt Soundsystem es el dúo formado por David van der Leeuw y Luigi Vittorio, ambos promotores de la famosa sala Paradiso en Ámsterdam y que hasta solo dos años no se habían adentrado en el mundo de la producción. Lo que nos encontramos hoy en el sello de Catz n Dogz son un par de cortes mucho más technoides de lo que nos tienen acostumbrados. ‘Body Shape’ tiene unos bombos industriales de lo más potente y una voz repitiendo “Body Language” todo el rato. ‘Amsterdam 808’ sigue un camino similar por recovecos oscuros y una combinación de sonidos de la caja 808 que le da un toque muy oldschool. Para acabar ‘Sugar Square’ baja de BPMs y se pone un poco más espacial con un ritmo roto y pads electrónicos.

Joss Moog Lili’s Theme Robsoul

8.0

www.djmag.es

Joss Moog aparece de nuevo (su 21 release para el sello) en Robsoul con un espectacular release. El primer y segundo tema podrían perfectamente ir unidos como si de un single de 7” se tratara. Melódico y deep, vestido de seda gracias a la voz de Lili, la primera parte es terraza en puro estado, fresco y relajante. La segunda parte es mas 4x4 y tiene un toque totalmente más gruvero gracias al bajo tocado en directo. El tercer corte es otra maravilla, muy saltarín y bailable, de esos temas que hacen mover el culo desde el primer bombo y por si fuera poco, tenemos un saxo que va mutándose desde el principio con gran efecto para el tema.

Diego Infanzón Get A Ride EP

Blackflag Recordings

7.5 Tras haber dado cabida a Sergio Fernández en su anterior referencia, el resucitado sello de Stacey Pullen Blackflag cuenta en esta ocasión con el productor uruguayo Diego Infanzón. Con tres cortes originales de gran calibre para la pista de baile Infanzón no se anda con tonterías y reparte munición. Con una gran presencia percusiva y algunas pinceladas latinas, el productor se posiciona dentro del sello de Detroit con un sonido más bien europeo pero que es claramente el que funciona para estos productores de Detroit como Pullen tras su paso por las noches de maestros de este sonido como Luciano o Marco Carola.

Midnight Magic Vicious Love

Soul Clap Records

9.0 Parece que Midnight Magic ha vuelto a coger la producción con muchas ganas. Hace tan solo unas semanas adelantaban ‘Night Flight’ y ahora nos encontramos con este EP aunque más bien, basándonos en lo que mucha gente deja hoy, es casi un mini LP. Cinco cortes originales es lo que el octeto de

cosmic disco presenta en este ‘Vicious Love’. Todos bailables y llenos de estilo, sin olvidarnos de la maravillosa y glamurosa voz de Tiffany Roth al frente de la banda. Por si los cinco cortes originales no fueran suficientes para vuestras personas ávidas de disco, uno de los dones de la música disco, Dimitri From Paris, remezcla el corte titular con gran arte, a pesar de ser el único corte tanto en su versión original como remezclado que no es pistero.

VVAA 4 Jacks Pt 1 Poker Flat

9.0 En el año en el que se celebran 15 años de Poker Flat, el sello de Steve Bug comienza las celebraciones con esta primera parte de aun no sabemos cuantas, pero esperamos que muchas. Con dos temas clásicos y dos nuevos es como se presenta esta primera parte. La parte clásica viene primero de la mano del clásico ‘A Shot In The Dark’ del propio Bug pero en este caso con una remezcla de Taylor. El segundo clásico es del también alemán Boris Duglosch con ‘Sweet Talk’, remezclado con mucho talento por la mano de The Organ Grinder. Completan esta primera parte de lo que suponemos será una amplia recopilación dos originales de youANDme y otro de Tom Flynn que se estrena en el sello alemán.

Mario Ochoa Conjuro

Toolroom Records

9.0 Menudo temazo de house se han sacado los amigos de Toolroom. Mario Ochoa firma ‘Conjuro’, un pelotazo house en toda regla y casi se podría decir que a la vieja usanza. Lleno de groove pegadizo, voces filtradas y logopedas, un bombo incesante, mucho funk y sobre todo, un monstruo de tema listo para aniquilar cualquier pista de baile a hora punta. Solo y sin remezclas, especialmente porque no le hacen falta.

103


HARDSTYLE CRÍTICAS

MADRID HARDSTYLE sandra@djmag.es

BREVES

Coone

Aladdin On E

Dim Mak Records |Dirty Workz

9,5 Cuando el artista belga fichó por Dim Mak Records ya sabíamos que de ahí sólo iban a salir éxitos que seguirían ensalzando su carrera. Y así ha sido. ‘Aladdin On E’ es la última delicia musical que nos presenta Coone. En esta ocasión se ha inspirado en una de las historias de origen sirio de ‘Las mil y una noches’ y una de las más famosas en la cultura occidental. El track ha tenido muy buena aceptación por parte del público y se sitúa a la cabeza de los tops más importantes de hardstyle. ‘Aladdin On E’ está muy en la línea y estilo de los temas a los que nos tiene acostumbrados Coone. Acompañando a los bombos y la melodía, podemos apreciar sonidos de influencias árabes y orientales que nos trasladan a lugares lejanos y exóticos de la Arabia de aquella época. Tras su paso por Tomorrowworld y después de éxitos como ‘Millions Milles’, ‘Universal Language’ o su reciente álbum ‘Global Dedication’ sólo podemos decir que Coone es nuestro favorito en cuanto a sonido hardstyle se refiere. Nos encanta como suenan sus temas y tenemos muchas ganas de volver a verle pronto por Madrid.

Hard Driver Crank It Up Dirty Workz

8’5

Hard Driver, “El hombre del casco” o también conocido como “El deejay fantasma”, causó sensación por ponerse delante de las cabinas con un casco de moto perfectamente preparado para hacer frente a una sesión sin necesidad de auriculares. Su identidad era un misterio con el que jugaba y que le convertía en una joven promesa con una buena proyección. Fue en el 2013 cuando reveló su identidad en el Reverse y pusimos cara al creador de sonidos enérgicos y cargados de adrenalina. Este año ha venido cargado de éxitos para Hard Driver ya que este año ha sido el responsable del himno oficial del Hard Bass y ahora está de estreno y presentando su nuevo álbum ‘Point Break’. De aquí hemos extraído el track ‘Crank It Up’ con el que nos demuestra una vez más que sus bombos resucitarían a cualquiera. Cabe destacar también que en este trabajo cuenta con colaboraciones tan importantes como las de Coone y Zany.

Frontliner, Leonie Meijer & Jan Henk de Groot I can see the light Keep it up music

7.0

“The Melody Man” es sin duda el productor del momento. Estos meses de verano han sido un continuo chorreo de nuevas producciones en las que el artista nos ha presentado sus nuevos 14 temas con importantes colaboraciones. Esta vez se trata de otro éxito: ‘I can see the light’. Sin embargo, nos atrevemos a decir que sigue aunque sigue la línea de sus últimos trabajos, no acaba de convencernos. El track no es nada sorprendente y no se aprecian matices diferenciadores del resto de

104

temas. Escuchar ‘I can see the light’ es escuchar de nuevo el sonido y las melodías de Frontliner con bases muy similares a lo que hemos visto meses atrás. Podemos destacar, por ejemplo, la frescura de los vocales de Leonie Meijer y Jan De Groot que combinan perfectamente con los bombos de este tema.

Mark With a K & Chris Willis feat. Mc Alee Something more Toffmusic

8.0

A pesar de que en nuestro país el nombre de Mark With a K sea desconocido para muchos en lo que se refiere a la escena hardstyle, lo cierto es que este artista es todo un veterano del estilo y fuera de nuestras fronteras ha cosechado muchos éxitos a la vez que ha participado en festivales de renombre. Ha publicado tres álbumes en los que ha querido reflejar la esencia pura de este género y posee su propio sello musical. Nos fijamos en él porque nos ha gustado mucho su último track ‘Something more’ junto a Chriss Willis. ‘Something more’ es un tema vocal y melódico muy comercial, de esos que pueden colarse en cualquier radiofórmula y en el que se aprecian matices que nos recuerdan a las melodías de Frontliner y a los vocales de Brennan Heart. Transmite energía, frescura y positividad a la vez que marca unos buenos bombos.

Wasted Penguinz All for nothing Toffmusic

8.5

Este dúo suizo empezó su carrera en el 2008 y poco a poco han ido ganando reconocimiento en la escena, llegando a formar parte del Top 100 Dj Mag (posición Nº 75 en el 2012 y Nº 83 en el

In-Phase ft. MC DL

Misa Anthem 2014

Back Again

Vicente One More Time

Melodías épicas y compases muy marcados combinados con el elegante sonido del piano. Así es el track con el que os presentamos a dos nuevas promesas del hardstyle internacional que no tienen nada que envidiar a los grandes productores. Vienen pisando fuerte y este track es la prueba de ello.

El festival más importante de hardstyle en España vuelve con aires renovados. Ya podemos escuchar la última referencia del sello MHM: el nuevo himno de M.I.S.A. (Música In Sonido Asako). Este tema mira hacia el futuro y sus vocales dejan claro que esta tendencia se encuentra en un buen momento en nuestro país, musicalmente hablando, y que por eso mismo nuestros hijos “bailarán hardstyle”.

2013). Con un cierto aire a los Da Tweekaz, se caracterizan por mostrar tanto en su música como en sus videoclips sus fuentes de inspiración: la fiesta, la cerveza y el tabaco. Algo agresivo sí, pero a lo que dan un toque divertido e inimitable. Así ha ocurrido con ‘All for nothing’, el último lanzamiento de Wasted Penguinz. Fresco, con ritmo y unos bombos muy pegadizos que animan a bailar y a sentir la esencia del hardstyle en primera persona. En sus últimas referencias les hemos visto muy melódicos a la vez que contundentes y es por ello que este tema lo incluimos en el cupo de imprescindibles de la temporada y que apostamos por ellos para el próximo 2015. Puede que el próximo año les veamos por fin nuestro país.

01. BASS MODULATORS FEAT. VICE ‘Save the day’ HARDwithSTYLE

Code Black

02. TATANKA ‘Your wake up call’ Zanzalabs

Unleash The Beast (Defqon 1 Australia Anthem 2014) Q-Dance Records

7.0

Si hay una línea que no puede faltar en el currículum de un gran deejay de hardstyle es la de haber producido el himno oficial de un gran festival de música electrónica y Code Black ya puede presumir de haberlo logrado. ‘Unleash The Beast’ ha sido el tema con el que se ha presentado la edición australiana del Defqon 1 de este año. Bombos contundentes entremezclados con finas melodías y ritmos pegadizos con esos vocales tan penetrantes que indican en todo momento que estamos en el Defqon 1. No se trata de un tema comercial, sino todo lo contrario, tiene matices oscuros y cercanos al rawstyle que se combinan con partes más melódicas consiguiendo un resultado sin duda raro.

www.djmag.es

TOP 10 (MADRID HARDSTYLE MOVEMENT)

03. THE PROPHET ‘Rockkstar’ Scantraxx Recordz 04. WILDSTYLEZ & COONE FEAT. CIMO FRÄNKEL ‘This is home’ Lose Control Music

05. TNT AKA TECHNOBOY ‘N’ TUNEBOY

‘Canzoncina’ Saifam Music

06. NOISECONTROLLERS ‘Static’ Q-Dance Records 07. AUDIOTRICZ FEAT. MISS PALMER ‘Never Leaving’ Scantraxx Recordz 08. PREFIX & DENSITY FEAT. THE VISION ‘Never come close’ Theracords 09. AUDIOTRICZ & ATMOZFEARS ‘Raise your hands’ Toffmusic 10. DEEPACK FEAT. MC I SEE ‘Rebel Movement’ Anarchy


MUGNI

TECHNO CRÍTICAS

mugni@djmag.es

BREVES Relapso

Tadeo Ran E.P. son el mismo nombre… algo no termina de cuajar. ¿Ego?¿Falta de imaginación?

Mirage EP Relapso

5.0 Dos temas y dos remezclas, lo sentimos mucho, pero nos quedamos con las remezclas, una de Brendom Moeller y otra de Iori. Más con la segunda que con la primera.

Kolde Vision A

Kolde Records

5.0 Kolde nos presenta 3 visiones, de las que solo la primera nos cautiva. No sé, pero cuando sello y artista

Yuji Kondo Radiate the Ocean from my Back Perc Trax

5.4 Cuatro cortes, desorden mental, ruidos, caos y todo eso que le gusta a los chicos sin novia (o que tienen novias raras). No esta mal, pero termina por cansar tanto jaleo y violencia hueca.

Another Intelligence

9.8 Tenemos ante nosotros el que quizás sea el disco de techno del año. Un derroche de imaginación que sorprende por los cuatro costados. Tadeo nos presenta cuatro cortes de corte sci-fi que no dejarán indiferente a nadie, puedes elegir entre pulsos minimalistas, arcadas de sonidos alienígenas, atmósferas relajadas y oscilantes o momentos que atrapan tu cerebro como un hipnotizador. El uso de nuevos tipos de sonidos llama mucho la atención (quizás se esté gestando un nuevo estilo). De momento es el mejor disco de la serie Another Intelligence y eso es ya decir mucho, por que el segundo ya fue grande. Este disco es de esos que o te gusta o lo odias, a nosotros nos gusta. Por cierto, como antes fuese, habrá edición en vinilo, cd y cassette.

Vohkinne Creole Rhytm / Be Like the Sun Atrophic Society

8.7

Vohkinne, el dueño y señor de la sociedad atrófica nos presenta la tercera referencia del sello. Se abre con un gran tema lleno de tensión al mas puro estilo del Jeff Mills de los 90, con multitud de violines sintéticos dando punzadas de muerte en el cerebro, que ejecutan su cometido sin fallo alguno. Lo acompaña el señor Tripeo con un remix del mismo tema, que como versión alternativa esta bien, pero tampoco aporta nada nuevo al disco. Luego de esto un ser como el sol que nos lleva quizás al mismísimo sol. Buena manera de comenzar el mes.

Ritzi Lee Radio Signals Belief System Records

9.0

DIMI ANGELIS 01. TRANSLUSSION ‘The Opening of the Cerebral Gate’ 02. NEEL ‘PHOBOS’ 03. SHXCXCHCXSH ‘Entering the S-Cloud’ 04. ARCING SEAS ‘Coverning Prey’ 05. SURGEON ‘Fixed Action Pattern’ 06. ANXUR ‘The Anxur Takes vol.1’ 07. VARIOUS ARTISTS ‘Nonnative 07’

La nueva propuesta de Ritzi Lee es en definitiva, brutal, salvaje, recia y directa a la pista de baile. Quizás este sea el comienzo de una marcha atrás en cuanto al dinamismo del techno, parece que se vuelven a subir los bpm´s y parece que existe rabia, rabia a raudales que inundan las escenas de los países europeos donde hay poco sol. Sea como fuere, nos encontramos ante todo un señor disco del mundo techno, para algunos parecerá un tanto agresivo, pero dentro una temporada ya no lo parecerá tanto. No pierdas tu oportunidad de hacerte con una copia en tu tienda preferida.

Peter Van Hoesen Call & Response

Time to Express

08. CASSEGRAIN ‘Lustration remixes’ 09. VARIOUS ARTISTS ‘Five years of Artefacts chapter one’ 10. ACRONYM ‘Yggdrasil’

8.5 Hacia un par de años, desde la salida del álbum de Peter que no publicaba nada en su propio sello Time to Express, pero ya es la hora y nos presenta este Call & Response. El disco nos presenta cinco temas muy orgánicos y bastos, en la línea clásica de Peter, desarrollando una melodía para cada tema y repitiéndola incesantemente hasta que se nos queda grabada en la mente. Disco muy efectivo y continuando un poco en la

www.djmag.es

ya pesada “línea Berghain”. Quizás se le pudiese pedir un poco mas al bueno de Peter, pero el trabajo tal cual esta en mas que un trabajo notable. Buena aportación al sello.

Sandra Mosh Skallgang Mosh Musik

6.0 Sandra es una chica que además de llevar su propio programa de radio en las ondas suecas a aparecido en festivales como Sónar y eventos como Boiler Room, por lo tanto no es ninguna desconocida. Lleva dos años produciendo y encargándose de remezclar a otros artistas. Para su disco en Mosh Musik nos presenta dos temas sencillos y efectivos, El primero en la línea clásica de chords y palmas aplicados al techno con contundencia y efectividad. El segundo hace bajar la nota, ya que no sabemos si llamarlo techno o mezcla de minimal del 2007 o que. En fin, buen intento, en la próxima seguro que más y mejor.

Patrick Brosin Black Cube ep .defaultbox

7.2 La segunda referencia del sello .defaultbox viene pisando fuerte, y es que no solo nos presenta el trabajo de Patrick Brosin, si no que también la colaboración del residente de Tresor Krenzil y el mas que experimentado Diego Hosteller. En verdad la remezcla de estos dos figuras son lo más destacable del disco ya que consiguen un tema equilibrado, lleno de energía y toques dignos de quienes tienen tablas en el asunto. Perfecto para tus sesiones. También a destacar la misteriosa pista con la que se abre el disco, con una vos que te susurra y te perturba.

Irradiation Wave Function Temp Records

7.8 Irradiation nos presenta un disco que según sus indicaciones se basan en la música experimental y la búsqueda y el uso de las técnicas de la física cuántica

mezclada con ritmos complejos, y la verdad que algo de eso se puede escuchar en el disco, que no por ello no deja de ser atractivo y molecular. El aporte de la remezcla de Mstep nos ofrece una versión electro, del de toda la vida, como UR o Aux 88 y viste al disco de un aura mas misteriosa si cabe decirlo con toques ácidos que hacen que esas moléculas se muevan un poco (o mucho) más. Bonito aporte la verdad para este mes de nubes.

Diego Hosteller Contact

Belief System Records

8.2 Diego Hosteller no es nuevo en esto del techno, de hecho el ya tuvo sus publicaciones gloriosas dentro del sello alemán Kanzlerant. Ahora como co-propietario del sello Belief System nos presenta un nuevo trabajo en versión digital y disponible en Bandcamp. Cuatro cortes totalmente alienígenas, con campanas de alarma por todos lados y un mareo que no nos lo quita ni dios, un gran trabajo de experimentación a altos bpm´s, subido de octanos y con una mala leche que ya muchos quisieran. La verdad que es un disco difícil de catalogar, un poco extraño y atrayente por partes iguales. Un notable por nuestra parte para los chicos de Belief System.

Kill ref Ashurbanipal EP Darknet

6.8 Ya hemos comentado algunas veces que un disco con demasiadas remezclas resulta ser un tanto extraño, porque normalmente las remezclas salvan el disco... este no es un caso aparte y cumple la norma, si no fuese por la aportación de Coefficient y Kike Pravda (este último nos quedamos con la primera versión) este disco no hubiese sido comentado. Poco estilo por parte del original y buenos salvavidas que lo sacan de un río cenagoso. Es mejor esperar un poco.

105


TRANCE CRÍTICAS

BIGTOPO Y OMAR DÍAZ bigtopovsomardiaz@djmag.es

Gregory Esayan Impressionism ( Álbum )

BREVES

Silk Music

9.0 Desde el todopoderoso label Silk Music nos ha llegado esta maravilla de álbum de este gran artista como es Gregory Esayan. No recibía música de esta discográfica hasta que un A&R se puso en contacto conmigo el otro día y la verdad que estoy muy agradecido de recibir esta gran música. El álbum se compone de 11 pistas del artista con dos feats acompañado de Ai Takenawa, destacar tracks es difícil ya que la compilación entera es una obra maestra. Sidechains magníficos de unas melodías brillantes inundan los speakers con este súper productor, eleva el trance y el chill out a grandes alturas. Creo que de ahora en adelante vamos a tener mucho en cuenta este label ya que todo lo que he escuchado por ahí tiene una esencia trance de muchos kilates. Esta maravilla la tenéis ya a la venta en Itunes y Beatport. Ningún amante de este género puede obviar esta compra, recomendado mil por mil.

Willem DeRoo

Mossy

Inception

Superb

Awaysalive Recordings

Armin Van Buuren

Faruk Sabanci

Clearsky

Verano Magic Island Recordings

Hystereo Armind

Alexandria A State Of Trance

Sunrise

¿Saben ustedes que de este mozo me gustan hasta los andares? Su proyección como productor está siendo bestial. Mientras escribo estas líneas me entero que dicho track ha entrado en el ultimo Asot, era de esperar. En esta ocasión nos encontramos una elegante pista con unos toques vocales y unas melos tranceras extraordinarias. Desde mi última crítica que creo que fue Gallaecia no ha parado de torpedearnos con numerosas canciones en los mejores labels mundiales del género y superándose ampliamente en cada lanzamiento. En ‘Verano’ encontraremos magnificas percusiones, bajos asesinos y leads con una claridad y limpieza tremendas. Me encanta el parón resolviendo de una manera maravillosa. En fin, qué más os puedo decir, solo que este temazo no puede faltar en ninguna maleta trancera, excepcional para empezar una gran session. Full support Dimension!!

Heatbeat Buenosaurus Armada Trice

8.0 Más habla hispana en el mundo de trance. Cuántas glorias de este género salen de ese bellísimo país que es Argentina... la verdad es que hay grandísimos músicos por allí y eso se nota en este estilo en el cual la musicalidad siempre es palpable. Heatbeat nos presentan este ‘Buenosaurus’ como no en uno de los labels que más caña esta pegando como es Armada Trice, release tras release están sacando una calidad tremenda como la tiene el track que estamos comentando. Me ha gustado bastante la base percusiva que mantiene a pista en tensión en todo momento, el background es tremendo comenzando con ese lead en sidechain tan característico estos días ; después introducen un bass y un sinte la mar de loco que desembocan en un fantástico drop. También me ha gustado mucho los tratamientos de los bajos posicionándolos en su sitio como corresponde siendo protagonistas en muchos momentos. Otra compra obligada, señores y señoras.

106

8.5

8.0

Madre mía, que pelotazo se ha sacado de la manga el Sr. Van Buuren. Habrá tropa que los critique, lo entiendo, este estilo no es del Armin de siempre pero estamos en el 2014 y esto es lo que vende y además mola. Estoy segurísimo que la gente se va a partir el espinazo por ahí bailando esto porque tiene un ritmazo impresionante y un trabajo en producción que es en definitiva a lo que se dedican estos señores. Roza el progressive house para mi entender de géneros pero en Beatport que son los que mandan lo han “clavao” como trance o sea que trance es claro que si porque tiene sus puntos de esta escena pero también muchos del otro genero y creo que cualquiera que lo escuche no me lo podrá negar. Por eso es del enfado de muchos de sus seguidores que querrían que siguieran sacando la música de ya hace un tiempo pero la cosa evoluciona compañeros, ¡ah y el trouse no existe!

En uno de los labels más serios y comprometidos en la escena trance como es A State Of Trance casi siempre aparecen joyas de la talla de este track de Frauk . Entra con un ritmo progressive que no parece que vaya a desembocar en el track que nos espera; de repente despiertan unos sintes desde el silencio acompañados de unas frases de bajo muy guapas al mas estilo progressive trance, entonces cobra vida el lead de la melodía que por cierto me encanta... acabando en un drop totalmente robótico con unos sonidos tanto percusivos como de sintes muy actuales. Siempre he sido creyente de que Faruk mejora pista a pista reciclándose en las nuevas tendencias del trance que, personalmente, creo que es lo que deberían hacer todos los productores que aman este género. Solo puedo deciros que esta pista entrara con vaselina en cualquier set moderno, o sea que a comprarla se ha dicho.

Above & Beyond

Richard Durand & Fisher

Anjunabeach ( Las Salinas Remix ) Anjunabeats

In Your Hands Magic Muzik

8.5

Aquí llega el tío Willem, sacando como nadie esa esencia melódica que distingue a los temas de Enhanced por encima del resto, una maravilla progresiva que no te has de perder.

Dimension

9.0

Encanta

8.5

Acuérdense de este label señores porque va a ser uno de los mejores muy prontito si saca este nivel de musicón. Tremenda pista la de Mossy.

Alae Khaldi Innuendo

Enhanced Progressive

8.0

Flashower Trance

8.0 ¡Wooohooo buenísimo! Llevo reproduciendo este pistón una vez tras otra, comprad esto por favor que me vais a dar las gracias eternamente.

Potencia en estado más que puro, esta melodía es capaz de partir una, dos y todas las pistas que se le pongan por delante, ¡descomunal!

DJ GLOBAL BYTE 01. NAVIER & STOKES ‘MISTERYLAND’ “El dúo suizo nos lleva de viaje musical hipnótico y lleno de energía, una canción sin duda abrumadora”.

02. ANDY MOOR & LANGE FEAT. FENJA

‘TOP OF THE WORLD’

“Una verdadera obra maestra del sonido, una escritura impecable que crea una alquimia única enriquecida por la voz de Fenja”.

9.0 Pues nada que este mes hay unos pelotazos impresionantes, qué le vamos a hacer, los iremos asimilando. Uno de los mejores remixes que he escuchado de este par de enormes productores Tengo una bonita amistad con Shaulli, es un tipo fantástico siempre tan amable despreocupándose de su escaso tiempo cuando le mando algún proyectito en ejecución o simplemente para charlar y comentar algún track puntero en ese momento. No suelo comentar remixes pero ante este tuve que quitar barreras de opinión porque creo que me gusta más que el original de los dioses Above & Beyond (espero me perdonen). Desde aquí mando un fuerte abrazo a este gran dúo mítico en el mundo del trance de los cuales espero que estén muchos años en la cumbre como están ahora.

8.0 ¡Maravillosa pista! Ha sido uno de los primeros temas en seleccionar para este número de la revista. Richard es un pionero en mantener la esencia de la escena trance pero con toque muy sutiles de sonidos actuales, tan sutiles que a veces me cuesta encontrarlos. En este track vamos a encontrarnos kicks prominentes, bajos filtrados y una gran dosis de sidechain administrada con gran elegancia. Desde hace varios años el Sr Durand se ha ganado a pulso el reconocimiento de mucha gente en el mundo trance y no nos extraña en absoluto ya que todo lo que hace mejora lo anterior en nuestra opinión. Melodía trance muy energética, apoyada por robustos acordes durante su desarrollo y una base simple, pero efectiva, que no podrás dejar de tararear, de lo mejor que hemos escuchado últimamente por Magik Muzik.

www.djmag.es

03. KAGO PENGCHI

’SINABRO’

“Con esta producción Kago Pengchi nos da una producción sublime, una mezcla emocional que combina diferentes elementos de sonido”.

04. MANUFACTURED SUPERSTARS FEATURING JARVIS CHURCH ‘STAY (SEPHANO AND TORIO REMIX)’ “La remezcla hecha por Sephano y Torio saca a relucir todo el potencial de esta canción”.

05. EXIMINDS ‘HELENA’ “Una poesía en sonido real, la evolución que viaja específicamente diseñado para hacernos soñar”.

06. BIGTOPO ‘PARALLEL LIVES’ “Esta canción combina perfectamente diversos elementos de sonido para crear única alquimia sónica”.

07. RENE ABLAZE & JAM DA BASS ‘WE LOVE TRANCE (TALLA 2XLC 140 REMIX)’ “¡Talla 2XLC nunca deja de sorprendernos, y una vez más hizo un remix simplemente perfecto!!”.

08. ARMIN VAN BUUREN & ANDREW RAYEL ‘ EIFORYA (BEN GOLD REMIX)’ “La remezcla de Ben Gold saca al máximo todos los detalles de la hermosa Eiforya, un verdadero viaje a través del laberinto de trance más envolvente”.

09. JEROME ISMA-AE

‘OVERDRIVE’

“!No hay palabras para describir esta canción, potente, nerviosa y mucha adrenalina!”.

10. 2SHER ‘LEGATO ’ “Esta vez 2Sher tiene un centro con una producción impresionante, el descanso y la fuerte caída son sus puntos fuertes”.


TECH/DEEP HOUSE CRÍTICAS

AGUS ÁRBOL

BREVES Hector, Javier Carballo & Hanfry Martinez The Daggers Overall Music

7.5 El nuevo invento de Javier Carballo y Hanfry Martinez es este sello en el que debutan junto al habitual de Desolat, Hector. ‘Daggers’ nos lleva a aquellos años en el que tech-house emergía de la mano de productores como Peace Division: sonido esquelético pero poderoso, oscuro pero hipnótico. En las remezclas, sonido funky de la mano de Livio & Roby y tech-house profundo y orgánico de la mano de Guti.

Shlomi Aber Tel Aviv Garden (remixes) Saved

8.0 En 2006 el israelí editó este track en el sello de Fanciulli. Ya en su día ‘Tel Aviv Garden’

Traumer Trudge EP A-Traction tuvo bastante éxito y ahora ha llegado el momento de una segunda oportunidad. El propio Shlomi re-edita sutilmente el track, manteniendo todo el estilo característico que imprime a sus tracks pero actualizando. Fanciulli toco ha perdido la oportunidad de hacer su remix: pequeños cambios en los arreglos y un beat más poderoso. Con eso basta.

8.5 El francés Romain Reynaud, gracias a haber editado hace poco un EP en Desolat y especialmente uno de los tracks del año -‘Hoodlum’- se ha convertido en uno de los nombres a seguir del panorama underground galo. Con este Ep en A-Traction Traumer sigue en su línea de sonido tech analógico, contundente, electrónico... Todo ello se engloba en ‘Trudge’, track que le da nombre al EP, un tema lleno de armonía y mala leche, viaje psicodélico para esas noches que se convierten en mañanas. Particularmente me quedo con ‘Underlying’ por el carácter dub, con unos chords de los que fríen neuronas, aunque ‘Perciasif’ tiene todos los números de estar en todas las sesiones techno de lo que queda de año por ese para de paradas destructivas.

Cristoph

VVAA

Do To Me EP

4 Jacks pt. 1

DFTD

8.0 El de Newcastle ha encontrado una fórmula híbrida de house underground y tech-house amable que sirve tanto para Djs de guante blanco como a guerreros de trinchera. ‘Do To Me’ es una bomba para la pista, ‘101’ es una Dj tool excelente y ‘Nowhere To Go’ es vocal y bajo en toda la cara. Así sí.

Poker Flat

8.0

Quince años cumple ya el sello de Steve Bug, Poker Flat y parece ser que lo va a celebrar a base de Eps fantásticos como este. En este caso recupera dos tracks del catálogo y los actualiza a base de remezclas y aporta dos nuevos temas. Los clásicos son ‘A Shot In The Dark’, de Steve Bug, que lo remoza de una manera sofisticada Taylor y ‘Sweet Talk’ de Boris Dlugosch, en el que The Organ Grinder mete bajas frecuencias a gogó. Los tracks nuevos vienen de la mano de youANDme, una historia profunda, gélida y melódica y Tom Flynn, un tema ideal para los tramos finales de las sesiones.

Josh Wink Talking To You Ovum

HITCH ( FACT - YAKAZI ) 01. QUENUM & CESARE VS DISORDER ‘Samba’ Yakazi “Track que descorcha el primer lanzamiento del sello Yakazi. Groove cíclico e hipnótico que se construye a partir de unos cimientos oscuros y densos. Fundamental en la elaboración de mis sets”.

02. TRUS´ME ‘I Want You (Alan Fitzpatrick remix)’ Prime Numbers “¡Temazo! Sorprendente remix de Alan Fitzpatrick. En este remix ha apostado por un ejercicio groovy y musculoso más cercano al house que al techno. Un rompepistas en toda regla”.

03. HITCH ’I Hate You’ Baumhaus “Track que muestra la vertiente más ácida de HITCH”.

04. ANDRE KRONERT. ‘Ain´t No Funny Music’ Without Any Doubt “Dub techno rugoso y enérgico, construido a partir de un groove sólido y cíclico. Encaja a la perfección en mis sets ya que puedo maquillarlo con atmósferas, capas melódicas o speeches”.

05. SAMIM ‘Paspd ft Big Bully’ Circus Company “¡Rescate en toda regla! Track que Samim publicó en 2006 por Circus Company. Lo que realmente importa es la sensación que produce en la pista y esta pieza es infalible”..

06. CHATON. ‘+91 Ahead Sesion 3 (Dachshund Version)’ Plak Records “Tool sobrio y enérgico con ciertos matices housy. Se ha convertido en una pieza indispensable que le aporta solidez y calidez a mis sets”.

07. TOM DEMAC ’Vocoders Revenge’Aus Music “Tema de combustión lenta perfecto para hacer mezclas sincopadas y cambiar la dinámica del set”.

08. HITCH ‘Roads’ “Nuevo trabajo recién salido del horno. Ejercicio básico y groovy, que se sirve de un ciclo percusivo constante que le inyecta músculo al groove inicial. Los destellos electrónicos logran dotarle de un cierto dinamismo a la cadencia del tema”.

09. ALEX NIGGERMANN ’Materium’ Pokerflat “Un trayecto sonoro envolvente y directo, repleto de melodías húmedas y muros sonoros sintéticos que se construyen y crecen a lo largo de la progresión del tema desembocando en una plena catarsis emocional”.

10. QUENUM & CESARE VS DISORDER ‘Samba (Butane remix)’Yakazi “El responsable de Alphahouse y Little Helpers se mantiene fiel a sus habituales esquemas sonoros para seducirnos con un bassline cálido y juguetón repleto de swing”.

8.0 No sabría decir si Roland le debe mucho al del Philadelphia por el uso del TB-303 o si es Wink el que tiene que agradecer eternamente al carácter ácido del sintetizador. El caso es que en ‘Talking To You’ se vuelven a encontrar en un ejercicio que me recuerda a ‘Freak’, aquel disco de la época dorada de Subliminal. Si encuentras excesivo el momento ácido puedes recurrir al ‘Groove Mix’ y si quieres un buen Dj tool tienes la acapella para jugar. Un buen follow up de ‘Balls’, último single del capo de Ovum fechado en el 2013.

Quenum & Cesare vs Disorder Different Samba Yakazi

8.5 Desde las entrañas de Fact, la promotora barcelonesa, nos llega un sello de nuevo cuño que apunta a hacerse con el auténtico sonido underground del país. Si tomamos como referencia esta release, nos encontraremos con beats minimalistas, profundos, dub y sólo aptos

para sibaritas. Para esta primera release nos encontramos con una alineación titular que ya quisieran muchos equipos que son supuestamente de Champions: Quenum, Cesare vs Disorder, Loquace y Butane. Así se debería siempre comenzar una aventura discográfica, con toda la carne en el asador.

Huxley I Want You Aus

8.0

El próximo 20 de octubre este británico llamado Michael Dodman editará su álbum de debut. Como adelanto tenemos este ‘I Want You’, primer single de ‘Blurred’. Un estupendo vocal rodeado de capas de melodías es pasto ideal para remezclas; una del propio Huxley, que acerca un poco más al club el corte original y otra de Youandewan, que lo lleva a terrenos deep. Cierra el EP otro corte del álbum, ‘Sphere’, una historia donde el ritmo y la percusión son los protagonistas. Un aperitivo apetitoso mientras esperamos el plato principal.

Piek Lost Treasures EP Sincopat

8.0 Podríamos hablar de Piek como uno de los tapados de la electrónica nacional pero estamos ante una realidad tangible ya que disco a disco el navarro demuestra el gran productor que reside en Elizondo. Ejemplo de ello es el track que usa las voces de Lazarusman para contarnos una historia techy, llena de matices y de detalles, con el sello habitual de las producciones de Nacho. O la profundidad de ‘One More Night’, otra muestra de talento enfocado a la pista de baile. Y por si no fuera suficiente, el EP lo completan las remezclas de dos grandes productores como son DeMarzo y Daniel Kyo. Mucha clase.

Damian Lazarus & The Ancient Moons Lovers’ Eyes (Mohe Pi Ki Najariya) (remixes) Crosstown Rebels

8.5 Damian Lazarus, aunque es el dueño de Crosstown Rebels, se prodiga poco como productor. Parece ser que está preparando un álbum de colaboraciones para 2015 y ‘Lovers’ Eyes’ es parte de ese trabajo. El original ya tuvo su repercusión hace unos meses y ahora, con las remezclas, la intención es que vaya más allá: el gran Dixon corta, pega, pinta y colorea para adecuar el original a su modo de ver la pista de baile. Mendo, en cambio, hace accesible a todos los públicos el track gracias a su forma de entender el groove y lo percusivo. Uno de los lanzamientos más destacados de este mes, sin lugar a dudas.

Soul Clap feat Robert Owens Misty

Soul Clap

8.0 Es inevitable que algún disco interpretado por Robert Owens te recuerdo a algún trabajo suyo anterior, pero me da la sensación que en este caso ese recuerdo es intencionado. ‘Misty’ tiene toda la pinta de ser un homenaje a Frankie Knuckles y a su ya eterno ‘Tears’, el cual el propio Owens interpretó. House delicado, melódico, clásico, con un vocal soberbio del legendario vocalista. Si no fuera suficiente, Louie Vega nos ofrece ¡cuatro! remezclas de house de verdad. Personalmente me quedo con el club mix pero en un paquete de siete mezclas seguro que encuentras la tuya.


DRUM N BASS CRÍTICAS

ROHAN G. FINGER

BREVES

Nfunk

Sounds of Gaia Histeria records

Dijeyow & Bianca Alana

8.5 Y por fin llega el esperado trabajo en solitario de larga duración de Nfunk, como noveno LP del sello con base en Tenerife dirigido por le señor Anthrax, Histeria Records. Tras una larga temporada preparando ‘Sounds of Gaia’, el productor cubano afincado en México, nos trae un trabajo de 12 tracks de sonidos muy variados que demuestran la versatilidad que tiene dentro del estudio, moviéndose desde el deep de ‘Italian Lover’ al neuro de ‘Dominator’ o ‘Legion’, pasando por el dubwise de ‘Who Knows’ junto a Dirty Soundboy, el liquid de ‘Fresh’, o los auténticos rompepistas ‘Paralell Reality’ o el remix del ‘Ghost Hotel’ de Obi Daniels. Grandísimo trabajo que ya puedes adquirir en digital.

Skynet Organism Original Skynet Audio

9.0

Grandísima noticia la que recibíamos hace unos meses cuando el mítico productor de Brighton y uno de los productores más representativos del techstep anunciara su vuelta al negocio discográfico. Después de haber revolucionado el drum & bass en 2001 con Clockwork EP, y tras haber estado 10 años prácticamente desaparecido en combate, Skynet vuelve a la carga para someter al planeta con su tecnología a través de su propio sello Skynet Audio, con este grandísimo tema de aires peliculeros, y un pack de samplers marca de la casa llamado ‘Skynet neurofunk Foundations’.

Mooncat & Fat Scratch Ready or Not Melting Pot

8.5

Tras una larga espera a que viera la luz, aquí tenemos el nuevo trabajo conjunto de dos de los artistas más representativos de la escena jungle nacional. Desde finales del mes pasado esta disponible la potente adaptación a dubwise del mítico ‘Ready or Not’ de The Fugees que ha hecho el valenciano Mooncat junto al sevillano Fak Scratch. Atentos también al tema que completa esta referencia, el demoledor ‘Wisen’ compuesto también por Mooncat pero esta vez junto al cordobés Kursiva. Auténticos bombazos para reventar las pistas esta temporada otoñal.

Kela Raprezent Lifestyle

7.5

El joven productor italiano Federico Seguri aka Kela, 50% del proyecto Critical Minds Audio, nos trae su nuevo trabajo en solitario a través del prestigioso sello londinense Lifestyle, se trata de ‘Karma Ep’. Un trabajo de 4 cortes en clave de neurofunk condimentado con sucias frecuencias y envuelto de un aura de absoluto macarreo pistero, entre los cuales destacamos el corte

108

finger@djmag.es

número 1, ‘Raprezent’. Un temazo muy en la línea de los últimos trabajos de Optiv & BTK en el que las líneas de bajo se cuadriculan dotándolo de un toque retro muy personal.

M:Pathy Thumper Terabyte

8.5

El exquisito sello con base en la localidad británica de Birminghan y unos de nuestros sellos preferidos dedicados a los sonidos profundos que han aparecido en los últimos años, presentaba a mediados del mes pasado su nueva referencia en el mercado. Se trata del nuevo trabajo de M:Pathy, que no es la primera vez que edita algo a través del sello, compuesto por dos cortes de una sensibilidad especial entre los que destacamos este Thumper. Puro deep minimalista y atmosférico sobre una base de beats tribales y oscuros bajos. ¡Auténtico cremón!

Tuff Touch Impact Zone Mayan Audio

8.5

Mayan Audio es un nuevo sello fundado por el dúo londinense Roklo, en el que en los próximos meses podremos disfrutar de las producciones de artistas exclusivos del sello. Para esta puesta de largo de la escudería han contado con el talentoso productor Tuff Touch, que nos trae dos auténticos pepinazos pisteros demostrando que es todo un experto en esto de hacer bailar a la massive. Auguramos un futuro muy prometedor a este nuevo proyecto que vio la luz el mes pasado y que nos tiene preparado para esta temporada muchísimo musicón. ¡No les perdáis la pista!

Mystical Sound Dreamers DNBB

9.5

El sello brasileño DNBB nos tiene preparado para finales de mes un nuevo trabajo colectivo como warm up al inminente verano del hemisferio sur bajo el título de ‘Brazil Summer time’, en

You Know

Soligen & Type 2 Martyr

Blendits Audio

8.0

Dubplate

8.0 Dijeyow, uno de los máximos activistas y defensores del vinilo de la escena jungle nacional, nos trae este dubplate repleto de jamaican vibes contando de nuevo con las voces de la modelo, actriz y cantante británica, Bianca Alana. el cual han contado con varios artistas de distintas partes del planeta entre los cuales se encuentra el tinerfeño Mystical Sound, que aporta su grano de arena al álbum con este ‘Dreamers’. Toda una delicia de tema de sutil y envolvente liquid funk con cálidas atmósferas que nos hacen soñar con paraísos lejanos. Temazos como este son los que hacen que Mystical Sound sea uno de los mejores productores de nuestro país.

Jacky Murda & Tuffist vs Levi Roots & Mikal Rosi

El sello holandés propiedad de la potente promotora de eventos con base en Rotterdam Blendits llega ya su sexta referencia en la que encontramos lo nuevo del joven dúo británico Soligen & Type 2. ¡Puro deep introspectivo!

Coleco Tryptamite

Deem

Inflect Audio

8.5

2048

Genome Records

7.5 Desde Oceanía nos llega el nuevo ep del productor australiano Deem. A través del sello español de adopción Genome Records, este portentoso joven de 20 años nos trae 2048, tema de neuro futurista y technoide que da nombre al ep.

El artista de Bristol Coleco tiene nuevo ep en solitario en la calle, ‘Induction EP’. Un ep en clave de halfstep atmosférico que encuentra como contrapunto a los otros 4 cortes este track de darkstep jungeloso que nos hace viajar a los late 90s.

CoolMe Off (Chopstick Dubplate RMX) Moonshine Recordingss

8.5

Desde 2011 con ‘Cry Murdah’ el junglist Jacky Murda no editaba ningún trabajo en el sello especializado en los vibes jamaicanos Moonshine Recordings. Para la vuelta a este prestigioso sello de la escena dub y jungle ha trabajado codo con codo con su compañero de batallas, barcelonés de adopción, Tuffist, el cual el mes pasado fue uno de los cabezas de cartel de la quinta edición del Mountain Bass Festival en el Pirineo Aragonés. Para esta referencia han realizado un rework en clave jungle del tema clásico de dub de los míticos Levi Roots & Mikal Rose, ‘Cool Me Off’. ¡Pure fiah!

Ed Rush Scarabs Piranha Pool

9.5

El mítico dj y productor Ed Rush, padre del techstep y propietario junto su inseparable Optical del legendario sello Virus, nos presenta su nuevo proyecto en solitario, Piranha Pool, sello que nace durante este mes con temas de cosecha propia y que sin duda van a ser una de las armas imprescindibles en tu maleta a partir de ahora. Neuro desgarrador y contundente de sonidos muy actuales es lo que nos ofrece este ‘Scarabs’. Aunque de momento no tenemos más información, seguro que el señor Rush contará con un buen elenco de pirañas en su piscina para próximas referencias.

www.djmag.es

OHCAN & DOSIS 01. BLACKMAN ‘Eclipse Solar ’ Audio Boutique

“Nuevo y diferente en lo habitual en este sello ruso afincado en España, abriendo el presente año con fuerza… Audio Boutique. Polivalente”.

02. STATE OF MIND ‘No-Operative’ Blackout Music NL

“Uno de los mejores álbumes de todo el presente año. SOM clase desde 2002. Hacen que la ‘City esté on Fire’ ”.

03. MOONCAT ‘Dubscipline’ Anticlockwise

“Qué decir de nuestro compañero de batalla... Neuro-Dubwize de primer nivel. Sweet & Raver”.

04. PHACE ‘Shitstorm’ Neosignal

“Después de un tiempo ‘relajado’ Phace vuelve con fuerza y una ‘tormenta de buena mierda’. Contundencia”.

05. BLACK SUN EMPIRE ‘Dawn of a dark day feat. Foreign Beggars (Receptor rmx)’ Black Sun Empire

“Para nosotros uno de los temas del podio en 2013, como no de la mano de este gran remixeador. Eléctrico”.

06. METRIK ‘T-2000’ Viper Recordings

“Si algún recuerdo tenemos de la época dorada de ‘Black Lotus’ es hacerlo sonar para cerrar más de una fiesta. Marca un antes y un después en este sonido actual. Transgresor”.

07. AUDIO ‘Genesis Device’ Virus Recordings

“Para nosotros el mejor productor. Lo viene demostrando desde hace ya años. No sabes con que tema suyo quedarte. Sublime”.

08. RUSKO ‘Hold On (feat. Amber Coffman) (Sub Focus Remix)’

“El primero en un género que no tenía casi ni nombre... abriendo la lata del drumstep por la puerta grande. Fiestas de techno se han cerrado con él... sobran las palabras. BOSS”.

09. NOISIA ‘Deception’ RAM Records

“Intro de diez, velocidad óptima y... ¡para arriba! Noisia en su línea, nada ni nadie lo saca del sobresaliente. Por algo están donde están. Imperial”.

10. TC & DISTORTED MINDS ‘Jump’ D-Style Recordings

“Todo un 4x4, un clásico que debería sonar en toda reunión junglist. Esa coletilla que siempre seguirá sonando para levantar una pista. ¡TC en su máximo esplendor. Jump!”.


BASS CRÍTICAS

CHELIS & DAVID M chelis@djmag.es / david@djmag.es

BREVES Jay-Cas

Bflecha Beta remixes

They Don’t Know EP

Nathan Dalton & Rae

Definition Audio

Not Gonna Love You Audio Rehab

8.0 Debut de este joven artista londinense en el sello de Nightshift, Definition Audio, que sigue ganando terreno como uno de los sellos más en forma del momento.

8.0 Vuelve el productor adolescente Nathan Dalton a publicar en el sello más importante del underground británico, y lo hace con este sensual tema vocal que encaja perfectamente con el sonido habitual de Audio Rehab.

Arkestra

9.0 Este iba a ser el año de Bflecha y así ha sido, y es que Beta es un primer álbum para recordar. Cuando supe que iban a salir remezclas y me filtraron algún nombre me empecé a frotar las manos ya que el núcleo duro de Arkestra lleva muchos años demostrando su buen gusto y su visión de futuro. La nómina de remixers es impoluta, desde un Dj Manny en estado de gracia pasando por un dj Q, leyenda del uk garage, y su soulful versión de ‘Mundo Bizarro’ el toque bmore que imprime Dj Big O a “A Marte” o el elegante y bello remix a cargo de Ho$oi hacen de este disco el complemento perfecto para los que además de escucharle le pinchamos.

CLAUDE Solid Musique Large

8.0

De la unión de Fulgeance y Darius Broobecker nace CLAUDE, CLAUDE es disco, house clásico, UK garage y electro agitado en una coctelera añadiendo unas gotas de ese toque que tiene los franceses para la música de baile. He tenido la suerte de pinchar durante más de un año más de la mitad de los tracks de este lanzamiento y solo puedo decir que funcionan y mucho. Recomendadísimo.

Mustapha Mond

TOP 10 DUBSTEP BEATPORT

Spekktrum

Mustapha Mond STYLSS

You Got It EP

8.0

01. TASHA BAXTER ‘Snowblind (Original Mix)’ Tasha Baxter 02. EXCISION, SPLITBREED, DION TIMMER ‘Out of Time feat. Splitbreed (Original Mix)’ Rottun Recordings

03. VIRTUAL RIOT ‘Gangsters (Original Mix)’ Disciple Recordings 04. MARSHMALLOWS, CARL G, EH!DE ‘Tweet (EH!DE Remix)’ The Pooty Club Records

05. MEGALODON, HABSTRAKT YABBA ‘DABS (ORIGINAL MIX) ’ Never Say Die Records

06. DATSIK, PROTOHYPE ‘ZERO (ORIGINAL MIX)’ Firepower Records

07. GEORGE ACOSTA, MOR AVRAHAMI, DANIELLE SIMEONE, ROB NOBEL, JLEON ‘Higher (JLEON Remix)’ Manufactured Music

08. GRABBITZ ‘Here With You Now (Original Mix) ’ Monstercat 09. MEGALODON, HABSTRAKT ‘Revenge (Original Mix)’ Never Say Die Records

10. THE FRIM BASSLINE ‘Skanka 2014 (Original Mix) ’ Rottun Recordings

Turtles, que llevan un par de años surtiéndonos de bombas en clave garage-house, con publicaciones en sellos locales como Bons Records, Noenized o Tracy Recordings, además de colaboraciones con varios de nuestros artistas preferidos como Estrada o Arufe. Y como nos tienen acostumbrados cuando producen juntos, este primer EP de Guim está compuesto de cuatro bombas de garage del más soulful, con ambos pies en la pista de baile y una colección de ritmos sincopados que no tienen nada que envidiar al Grant Nelson de la época dorada del género.

MFR Records

STYLSS se ha convertido en uno de mis sellos favoritos por su capacidad de sorprenderme, descubrirme nuevos talentos e híbridos imposibles entre géneros . En esta ocasión llega a mis manos este álbum de Mustapha Mond, brumoso y crepuscular, que de una forma contemporánea y volviendo a la pureza, continua el legado de bandas Portishead o Massive Attack.

Cardopusher Police is coming EP Classicworks

7.5 Nueva referencia de esa factoría de bombas para la pista de baile que es Classicworks, esta vez firmada por Cardopusher muy bien acompañado en los remixes por su socio Nehuen y Phran, el aka más crudo de Pacheko. Techno “a la Cybersonik” pasando por el acid marca de la casa, algún toque trancero y la remezcla en clave electro de Phran conforman el suculento menú de esta séptima referencia que harán quemar suela a más de uno.

Guim House Story

No Matter What Records

8.5 Guim es el nuevo proyecto en solitario de la mitad del grupo catalán We Like

9.0 MFR vuelve a la carga con un EP de cuatro temas de uno de los primeros artistas en publicar para el sello cuando se creó a principios de este año. E igual que cuando bautizó el sello, Spekktrum vuelve a centrarse en la pista de baile a base de house contundente y denso, con muchas capas y por supuesto una manta de graves que cubre algunos samples de voz utilizados muy sutilmente. ‘Hold You’ destaca sobre el resto de temas, debido a la constante presencia de una línea de bajos oscilante, enhebrada sobre una red de hi hats que hacen que se te muevan las caderas sin darte cuenta.

Dj S.K.T Shoulda Let You Go Up-Tempo Records

8.5 S.K.T es sin duda una de las revelaciones de este 2014, convirtiéndose en el productor más usado por los grandes sellos cuando necesitan una remezcla respetable para sus artistas más pop. Esto nos ha llevado a sus geniales remixes de LaLaLand, Little Nikki o Nightcrawlers, y le ha convertido en uno de los protegidos de Marc Kinchen. Mientras tanto, S.K.T ha aprovechado el tiempo para publicar en algunos de los sellos más

www.djmag.es

respetados del underground británico y lanzar muy buenos productores menos conocidos en su propio sello, Up-Tempo Records. Y ya es hora que después de todo el éxito cosechado haya vuelto a publicar él mismo en UpTempo, con este afable single vocal que samplea una de la divas del R&B más usada por el underground en los últimos años.

Funk Butcher Emergency Houseology

8.0 Por fin sale a la luz uno de los temas que más se han oído en los últimos meses, este ‘Emergency’ del veterano Funk Butcher que se publica en el sello que él mismo y Banton comparten. Se trata de un tema de house esquizofrénico con continuos sonidos de sirenas y samples de gritos y avisos de emergencia, que convierten al tema en una herramienta tremenda para mezclar en el momento álgido de un dj set.

Ultrademon The .XVX files Hyperboloid

8.0 Los chicos de Hyperboloid no se cansan de demostrarnos que su sello trasciende géneros y se dedican a sacar la música que aman. Escuchar el disco de Ultrademon te retrotrae a la época dorada de la IDM y el braindance pero con un sonido más contemporáneo que ha hibridado tanto con el jungle, el techno o las últimas mutaciones de la bass music.

Sully Concord Huän

7.0 Lo nuevo de Sully combina el espíritu y los breaks del jungle primigenio con épicas melodías y el resultado es delicioso, incluye además una versión etérea y ralentizada de Concord a cargo de Banshee.

109


BREAKS CRÍTICAS

EDUARDO CARBONELL evilsound@djmag.es

BREVES

Peter Paul

City Of Angels

N-Mitysound Records

Destilux

9.5

Unbalanced EP

El veterano productor de Sevilla, Peter Paul, nos vuelve a sorprender y lanza al mercado su cuarto álbum de estudio titulado ‘City Of Angels’. Un hermoso recorrido dentro de los breaks y electro-breaks mas potentes y pisteros dando como resultado un trabajo dinámico, enérgico y con una producción impecable. Un álbum influenciado por el sonido retro y actual de Peter Paul, con 15 tracks que irán directos a la pista de baile, incluyendo también la versión breakbeat de algunos de los temas publicados bajo su alter ego ‘Stop Criminal’ y licenciados desde su álbum de marzo de 2014.

Future Funk Squad

Elite Force

Darker Nights Audio Science Production

Godzilla U&A Recordings

El productor inglés Glen Nicholls, más conocido como Future Funk Squad, nos sorprendía recientemente con su tremendo álbum ‘Darker Days’. Desde entonces Glen ha estado trabajando en la composición de algunas bandas sonoras, como por ejemplo la BSO de la pelicula ‘The Demolisher’, y también preparando este nuevo trabajo discográfico titulado ‘Darker Nights’, que no es ni más ni menos que la versión remezclada de su último álbum. Un conjunto de remixes de artistas de la élite breaks como BETA, Blazer, BreaksMafia, Chris Carter, Eshericks, Evil Nine, Future Funk Squad, Hyper, Kid Digital, Lawgiverz, Lee Coombs & Kostas G, Mekon, Mr No Hands, Sketi (Drums of War), Switchshift, Virus19xx y Placenta (Toxic Venom) y Yreane (Pain).

Hace poco Simon Shackleton, alias Elite Force, nos presentaba desde su propio sello U&A Recordings, antes conocido como Used & Abused Recordings, este auténtico monstruo rompepistas que no podíamos dejar escapar.

9.5

Lowfreak Samurai Lake Elliptical Sun Recordings

9.0

Lowfreak es un productor iberoamericano con una carrera musical que se remonta a principios de los años 80. Ya desde pequeño experimentaba creando sonidos y ritmos con un Commodore 64, luego Amiga 500 con sus legendarios trackers y posteriormente con software profesional de producción musical como Logic y Cubase. Además de ser productor, parte de su carrera musical la ha dedicado a ser DJ en festivales de música electrónica tanto en España como en Estados Unidos. Lowfreak, conocido anteriormente con sus alias ‘Toni Ramos’, ‘Toni from Spain’ y ‘Anthony Lydick’, vuelve con más fuerza que nunca cargado de producciones de calidad como este magnifico ‘Samurai Lake’. Un trabajo progressive breaks y psy-breaks que, por si fuera poco, también incluye un remix a cargo de los productores rusos Raggapop Inc & Elevate.

110

9.0

Under This Battlefield iBreaks Records

9.0

El trío letón Under This vuelve al sello inglés iBreaks Records para presentarnos dos nuevos tracks. El tema principal que da nombre al trabajo, ‘Battlefield’, es una arrolladora pista breakbeat con ritmos demoledores y una línea de sintetizador al estilo chemical breaks que encajaría perfectamente en la banda sonora de un videojuego. Y en segundo lugar tenemos un tema algo más tranquilo, titulado ‘Olympus’, de estilo tech-breaks con muy buena calidad.

Disperto Certain Legend Camp EP Delicious Groove Records

9.0

Distorsion Records

8.5 Este mes tenemos a Destilux por partida doble. En esta ocasión se trata de un EP de dos cortes publicado por el sello gaditano Distorsion Records. Un trabajo breakbeat con claras influencias del complextro. aniversario con un recopilatorio titulado ‘Old Blood vs. New Blood’ con un concepto simple y claro; sangre vieja vs. sangre nueva. Un trabajo muy interesante con 5 cortes originales producidos por artistas que llevan en el sello desde sus comienzos (Andy Faze, BL1TZ, Digibox, Macho y Ronin8) y otros 5 cortes producidos por artistas de re-

8.5 El sello Stars & Knights Records nos presenta el nuevo trabajo del productor

Beat By Brain

8.5 Nueva incorporación al sello Beat By Brain desde España. El productor cordobés Digital Cake se estrena con un EP de dos cortes muy bien producidos. Sonidos frescos y electrizantes melodías que le dan un aire retro a este trabajo.

90´s Kid Xclubsive Recordings

9.0

Desde el sello Xclubsive Recordings nos llega el nuevo trabajo del productor sevillano Pecha Vázquez, más conocido como Vazteria X. Una producción titulada ‘Bruciato’ de corte tear out con mucho estilo y con interesantes melodías de guitarra.

K4DJ Take This Sound Spektra Recordings

TORTU (HEAT PRODUCTIONS)

8.5

El productor gaditano Rubén Darío, más conocido como K4DJ, vuelve al sello Spektra Recordings con dos nuevas producciones breaks de corte nu skool y bassline. La primera, titulada ‘Take This Sound’ es un track breakbeat con efectivas vocales clásicas y contundentes bajos y sintetizadores. Y la segunda, titulada ‘Feel The Groove’ es un track de estilo uk garage con alegres melodías y buenos ritmos 2step.

VVAA

Sweet Dreams Sound Break Records

8.5

Stars & Knights Records

90´s Kid

Vazteria X

Destilux

A comienzos de agosto de 2007 el sello V.I.M.BREAKS publicaba su primera referencia, el single ‘Kick Ass Bells’ de The Scientifics. Ahora, 7 años después, este celebra su 7º

Dealer

Digital Cake

ciente incorporación (Alt-A, Grove, Miss Mants, Sunsha y Slugware).

Óscar de Sevilla y Alberto de Badajoz son una reciente formación de productores llamada Disperto Certain. El sello Delicious Groove Records nos presenta su nuevo trabajo, un EP con dos potentes cortes breaks. Destacamos la pista principal que da titulo al trabajo, Legend Camp, y estamos seguros de que no dejará a ninguna persona sin bailar en la pista.

Old Blood vs. New Blood V.I.M. Records

AdrenalineZ

onubense AdrenalineZ. Una producción nu skool break con una parada de piano espectacular que rompe con mucha energía.

8.5

El productor sevillano Destilux nos presenta su nuevo single titulado ‘Sweet Dreams’ con excelente producción breakbeat. El trabajo también incluye un gran remix a manos de los productores gaditanos Flashback.

www.djmag.es

01. THE BRAINKILLER FEAT. WARDIAN ‘Wipe Down’ Musication Records

“Toda una obra maestra del breakbeat, al escuchar el hit recuerda a las mejores B.S.O. de grandes películas”.

02. COLOMBO ‘Retromus’ iBreaks Records

“Como siempre hit bailongo, recomendado para todos los públicos”.

03. THE BRAINKILLER ‘Hands Up!’ Funndark Records

“Esta canción rebosa clase y originalidad. Todo un hit mundial que no podrás dejar de escuchar”.

04. V.APARICIO ‘My Back’ Funndark Records

“Mi tema preferido de este gran artista. El hit más demoledor que puedes poner en tu sesión”.

05. THE BRAINKILLER ‘Different’ Funndark Records “Una bomba de relojería para los oídos más exigentes”.

06. COLOMBO ‘Hankering’

iBreaks Records

“Canción con una increíble guitarra que te hace evadirte en cualquier momento”.

07. WARDIAN

‘Super Fresh Step’ Funndark Records

“El hit con más flow que puedas en una pista de baile”.

08. V.APARICIO ‘Pegaso’ Musication Records

“El productor revelación de 2014 nos trae este hit explosivo”.

09. GEON ‘Caronte’ Acida Records

“Gran canción de este magnífico productor que está dando mucho que hablar”.

10. VERTIKAL ‘Burka’ Sound Break Records

“Temazo de este nuevo productor que está creciendo a un ritmo muy fuerte”.


DISCO AFROTROPIC CRÍTICAS

DJ JAVIMAR javimar@djmag.es

BREVES

Don Pascal The Cali experiment Ep.

Banda Magda

Aurelio: Lándini

Yerakina

Real World Productions

Ropeadope Records

Stonetree Records-Belice

8.0 Magda Giannikou, cantante y líder de esta banda distinta, nos invita a un viaje por el mundo. Desde Nueva York, nos lleva al noroeste de Brasil con su cálida cadencia. México, Grecia, Francia, Italia y el folclore afro-peruano. Es su segundo álbum, y esta vez las composiciones son ajenas. Banda Magda han facturado su segundo disco a base de versiones. Canciones clásicas que todo el mundo conoce y a las que da un tratamiento muy delicado y personal, haciéndolas suyas por derecho propio, gracias a una personalidad sutil y un amor innato por la música que ama. Para djs sensibles.

10 Aurelio Martínez es de Plaplaya, una pequeña isla frente a la costa de Honduras, un lugar famoso por las tortugas y por los tambores. Este es su segundo disco, y está dedicado a la música autóctona de Plaplaya. Un gran descubrimiento que suena un poco a Cabo Verde, un pocomucho a África, otro poco a la cumbia Chicha de Perú... con esas guitarras cristalinas que suenan a los sesenta, a los Shadows y a Hawái... Un discazo que te dejará con la boca abierta. Delicado y delicioso, un disco brillante como el sol. Música nueva para nosotros, cadenciosa y bailable. Un gran descubrimiento. Para djs soñadores.

Tru Thoughts Records

9.0 Este es un tributo a la tradición salsera, el ritmo es nuevo para la salsa clásica... Así empieza esta joya de la música latina moderna. Don Pascal es un dj y productor de Toulouse, y en Cali, con los músicos de Quantic y con la voz de Héctor Viveros, cantante del Grupo Niche y el gran pianista también colombiano Cristian Salgado han hecho uno de los mejores discos del año. Salsa del siglo XXI, unos breaks por aquí, unos loops por allá... y la magia del cantante colombiano que tanto recuerda a Beny Moré. El maxi tiene dos temas, ‘Tributo’ y ‘Tumbao’ en seis versiones todas buenísimas, incluyendo una principal de nueve minutos que volverá locos a tus bailadores. Posiblemente el mejor disco latino del año para djs. Electrónica y salsa a parte iguales en un disco sencillamente genial. Si no lo pillas luego no digas que ya no se hace música salsa como la de antes. Para djs con montuno y tumbaito.

The Shaolin Afronauts Follow the path Freestyle Records

8.0

El tercer álbum de esta multitudinaria banda australiana recoge el espíritu de sus dos anteriores discos, llevando su sonido a una evolución progresiva y abierta al mundo. Su sonido se mueve entre el afro-beat de Fela y el ethio-jazz de Mulatu Astatke, por poner un ejemplo. Ellos denominan su sonido como: afro-soul-futurista, aunque yo creo que va más allá, porque también encontrarás aires santaneros y ramalazos de jazz-rock progresivo. Y es lógico teniendo en cuenta que la banda cuenta con veinte músicos sobre el escenario, todos de su padre y de su madre ¡Y funciona! Tiene este nuevo disco de los Afronauts mucho ritmo caribeño, aires latinos, ritmo y sabor tropical. Siempre con la picardía del Free, la improvisación y la música más democrática. Para djs de alto riesgo.

Raja Kassis Human being

Ropeadope Records

TOP 10 RNB&FUNK 01. CHARLES FEELGOOD, FELIPE AVELAR ‘Bebop (Original Mix)’ Phunky Data

02. ALKALINO ‘GOT IT (ORIGINAL MIX) Audaz 03. ED WIZARD, DISCO DOUBLE DEE ‘Phunkosphere (Original Mix)’ Editorial Records

04. MISTER T. ‘Mo Style (Original Mix)’ Cold Busted 05. DAVE GERRARD ‘DROP THE PIECES (ORIGINAL MIX)’ Chopshop

06. RAH DIGGA, AKAY ‘SEXUAL HEALING (ORIGINAL MIX)’ Peppermint Jam

07. RAYKO ‘Fake Feeling (Original Mix)’ Midnight Riot 08. JOHN LEGEND ‘All of Me (Tiësto’s Birthday Treatment Remix - Radio Edit)’ G.O.O.D. Music/Columbia

8.0 Guitarrista descomunal que ha prestado su talento para otros artistas como Blitz The Ambassador, Damian Marley, Angelique Kidjo, Antibalas y Seun Kuti, por citar solo algunos. Ahora debuta en solitario con un disco fresco y radiante, lleno de ritmos del mundo actual, del clasicismo hendrixiano a la electrónica más caliente, siempre con la guitarra como protagonista, a la que no solo hace hablar y cantar a su gusto, si no que ofrece inspiración a raudales con su música de fusión sin fronteras, funk, blues, rock, música árabe, down-tempo y break-beats guitarreros para un disco distinto y convincente, bailable y experimental, lunático y muy esperanzador despegue para una carrera que promete. Para djs soñadores.

Orlando Julius Whit The Heliocentrics Jaiyede Afro

09. BREAKESTRA ‘Cramp Your Style (Original Mix)’ Bombstrikes

Strut Records

10. BASEMENT FREAKS ‘Going Out Tonight (Original Mix)’

Muy pocos músicos tienen hoy en día el currículum de Orlando. El saxofonista

Timewarp Music

8.0

nigeriano ha trabajado con los grandes nombres del jazz, el soul y el funk de todos los tiempos, sus influencias son tan variadas que hacen que su música sea tan rica y única. Entre el afro-pop, el highlife y el afro-beat, pero sin despreciar otros sonidos que llevan su música a la pista de baile, sofisticado sonido disco-funk. Música rebelde y bailable que no olvida sus raíces. Formó The Nigerian All Stars en los noventa, creando escuela. En este nuevo álbum hay disco music al estilo Richie Havens (para que me entiendas) y mucha música africana bailable, del pop al funk, del soul al jazz, reggae-dub. Para djs musicólogos.

Quantic La Plata Ep

Tru Thoughts Records

9.0 Will Holland es Quantic, hemos hablado de él muchas veces en esta sección. Este dj y productor ingles vivió ocho años en Cali, y revoluciono el mundo de la Cumbia. Uno de los creadores de la cumbia digital. Publica discos con distintos nombres, y siempre con mucho acierto. Ahora desde Nueva York sigue con su fusión de ritmos latinos y house caliente. En este nuevo Maxi, cuatro canciones, dos en forma de cumbia y otras dos en forma de house. Música caliente y excitante para la pista con uno de los grandes creadores de nuestro tiempo. Para djs guaracheros.

Aby Ngana Diop Liital

Awesome Tape From Africa

10 Estamos de enhorabuena, la única casete grabada por la gran poetisa senegalesa Aby Ngana Diop en el año 94 se publica reeditada en formato vinilo, cd y digital. El sello Awesome Tapes From África sigue con su gran labor de recuperar las joyas africanas que solo vieron la luz en casete. En África ha sido la única forma de distribuir música durante décadas, la cinta de casete. Esta gran dama de la música senegalesa, toda una institución en su país, creó estilo propio, recitando, casi rapeando, sus enérgicas letras, en lo que se llamó spoken word tradicional

www.djmag.es

o taasu. Con una gran base de percusión senegalesa, el mbalax más trepidante y emocional, con las influencias del pop y otros ritmos occidentales, esta gran mujer dejó huella con este su único disco. Si lo escuchas oirás algo distinto y excitante. Único y genial. Para djs sin miedo.

Fela Kuti Finding Fela

Knitting Factory Records

10 Esta es la banda sonora del documental sobre Fela Kuti que se estrenó en agosto y que ha dirigido Alex Gibney. El documental cuenta su vida, su gran música y su importancia política y social en el tiempo que le tocó vivir. Sin duda una vida de película. Como disco, es quizás su mejor recopilatorio, una selección perfecta con mucha música, ideal para no iniciados en el planeta Fela Kuti. Su obra abarca más de cien discos, y de ellos se ha seleccionado lo mejor, lo más asequible y también lo mas bailable. Incluso incluye versiones desconocidas, mas funk, más rabioso, como si las hubiera grabado el mes pasado, increíble pero cierto. Fela Kuti, el músico más grande e influyente de África sigue dando clases magistrales de música bailable. Para djs activos.

Real World 25 Real World Records

10 Real World Records, el sello creado por Peter Gabriel en el 89 publica este nuevo recopilatorio con cincuenta artistas de todo el mundo: Nusrat Fateh Ali Khan, Maryam Mursal, Joi, Little Axe, Ayub Ogada, Jocelyn Pook, Adrian Sherwood, Totó La Momposina, Iarla Ó Lionáird, Pape & Cheikh, Daúde, Los de Abajo, Farafina, Thomas Mapfumo, Syriana, Sevara Nazarkhan, Afro Celt Sound System, Geoffrey Oryema, Papa Wemba... y así hasta cincuenta grandes nombres de las músicas del mundo, pero solo por la versión de ‘Ever so lonely’ de Sheila Chandra, hay que tener este enorme documento sonoro. Lo mejor del año en lo que a recopilatorios se refiere. Un disco grande de verdad. Para djs que aman la música.

111


ÁLBUMES CRÍTICAS Paco Osuna Long Play M_nus

8.0 Claramente enfocado a la pista de baile, este ‘Long Play’ simboliza la evolución sonora y personalidad musical de Osuna catapultando al oyente desde el primer beat hacia un cruce de recorridos entre el pasado y futuro de éste. Cocido a fuego lento en los fogones de su estudio en la Ciudad Condal ‘Long Play’ aterriza en la escena con un rollo, porqué no decirlo, muy “aCarolado”; sí como Marco. Ambientes rítmicos, obsesión por líneas de bajo que no dejan títere con cabeza o duras percusiones son una constante en este LP donde demuestra su versatilidad, siempre entre ramalazos fusionados entre techno y tech house duro, funky y con mucho groove, sin perder esa elegancia y minimalismo que le ha catapultado a liderar crews como la de M_nus, Enter. o su propio Mindshake. Y es que es ese constante groove, durante los ocho cortes, lo que asegura de antemano su óptimo e incendiario resultado en la pista de baile de cualquier club. Temas como ‘Let’s Dream’, bombardeos de sintes como el techhy de ‘Only You’ o contundencia en cortes como ‘Gatescpae’ o ‘Pluss Bass’ son, a buen seguro, prueba palpable y fehaciente de ello. Sin embargo este LP también cabalga a lomos de ritmos más lentos, sombríos y mentales como ‘Longituden’ ‘Away From Home’ o el épico broche de oro con ‘Ying Yang’; un cierre perfecto para un LP cuidado y ensamblado con maestría donde se divisan los diferentes periodos y facetas musicales de Paco a lo largo de sus veinte años de trayectoria profesional. DIEGO FERNÁNDEZ

8.0

6.6

8.0

8.0

Apollonia

Gui Boratto

Headman

Lee Gamble

Tour a Tour

Abaporu

6

Koch

Apollonia Music

Kompakt

Relish

PAN

Tras diez años de amistad, dos como trío de épicas batallas en cabina a tres bandas y seis meses en el estudio de Berlín; Dyed Soundorom, Dan Ghenacia y Shonky han grabado su primer disco. Trece temas en los que se aprecian sus influencias sonoras y se capta el ambiente que han vivido en los últimos meses en sus actuaciones en Circoloco y ENTER de Ibiza, Tech-house minimalista, sensual y con pegada para levantar cualquier pista que se precie. Con momentos más tribales e hipnóticos temas como ‘Mouche tsé tsé’, ‘Boomerang’ o el enorme ‘The banshee’ han pasado esta temporada –y con notael juicio de los clubbers más exquisitos. Orden y pulcritud se aprecian en un trabajo que nos quita de golpe el agridulce sabor que nos dejaron en su último mix para Fabric de hace unos meses.

Bien arranca el álbum con ‘Antropofagia’, una inteligente propuesta de techno y arpegios melódicos. Esta sensación de síntesis voladora y bailable se mantiene en ‘Joker’, el problema es que acto seguido se desinfla de golpe y porrazo. La culpa se la achaco a la transformación del bueno de Gui hacia sonoridades más cercanas al house costero. Deep funk, fresquito y demasiado fácil de digerir. El de São Paulo se mantiene en esta orilla llena de soniquetes cálidos, vocales soulful, wahs de guitarra e incluso filtros houseros a la vieja usanza en títulos como ‘Get the Party Started’, ‘Wait For Me’ o ‘Too Late’. Eso sí, como en el tenis, los campeones tienen la capacidad de guardarse un buen resto. Cuento hasta tres: ‘Abaporu’, ‘22’ y ‘Where I Belong’. En los dos primeros nos envuelve de nuevo en papel de regalo una de techno oscuro y saltarín (‘Abaporu’) descrito con melodías analógicas y mucho más que mera sensibilidad en el caso de ‘22’. Y el tercero en discordia, ‘Where I Belong’, su más claro acercamiento al pop electrónico instrumental de pinceladas 90’s. ‘Palin Dromo’ cierra el álbum; un atardecer de ambientación electrónica, tonos cálidos y pianos que invitan a la despreocupación.

El quinto álbum del suizo Headman, que ha firmado conjuntamente con su propio nombre Robi Insinna y el de su más célebre alias, llega cuatro años después de ‘1923’, como fiel reflejo de su disco mutante en constante evolución. De sus primeros pasos hace ahora 13 años en torno al primer nu-disco, con su álbum de debut ‘It Rough’ a su actual disco not disco de ambientes post punk, Headman se ha mantenido fiel a su ideario musical copado por electro, guitarras, acid y disco sucio. Ocho de las diez canciones de ‘6’ son colaboraciones con amigos y artistas musicalmente afines. Brassica abre con ‘Work’, de sonido kraftwerkiano y electroide; al que sigue ‘Der’, con un inspirado Andy Meecham bajo The Emperor Machine, en total sintonía con Headman. Red Axes, David Shaw y Bozzwell ahondan en la estética post-punk del disco, mientras Sam de Gramme aporta ese sonido DFA que tan bien le viene siempre al suizo.

No me cabe la menor duda de que ‘Koch’ pondrá “palote” a los sesudos seguidores de la corriente IDM techno, es decir aquel sonido realizado con máquinas de forma cíclica pero que no están pensados para el club ni para la escucha ligera y con fecha de caducidad. Lo bueno es que para disfrutar de esta nueva entrega de Gamble – veterano activista sonoro del Reino Unido fraguado en radios piratasen la que sigue con la máxima de reducir el track hasta el tuétano mola hasta para los recién llegados al redil electrónico. ‘Nueme’ o ‘Motor System’ son quizás las piezas más representativas de un trabajo que nos devuelve a un momento, los años 90, en los que había bastante menos miedo a la exploración sónica y riesgo del que encontramos en la actualidad. Aviso a todos los “ex-ravers” reconvertidos a “coolturetas”, éste es vuestro disco recomendado del mes.

LUIS COSTA

D_JOURNALIST

D_JOURNALIST

BRUNO GARCA

112

www.djmag.es


ÁLBUMES CRÍTICAS

8.0

8.0 Pulshar

Matom

Blood and Mathematics

Love Mistakes

Planet E

Desolat

Si hay un artista actual que esté parapetado cada poco tiempo en varios proyectos, además de su aka principal -como Radio Slave- es, sin duda, Matt Edwards. Hace años que viene colaborando con Cagedbaby (Thomas Gandey) como en aquel impresionante combo llamado Quiet Village de hace casi una década. El caso es que ambos se han reunido en los estudios hansa de Berlín donde ya grabaron Bowie o Tangerine Dream para parir un disco sin usar samples ni MIDI pero sí muchos instrumentos como el Fender Rhodes, Moog Voyager o Clavia Nord. Algo así como un homenaje de medias y bajas frecuencias analógicas en el que advertimos que el talento y el conocimiento de la técnica de Edwards y Gadney es enorme. Paisajes electrónicos aderezados con pianos, ritmos a medio tiempo salpicados de complejos arpegios que nos atrapan y envuelven al segundo. Quizás sea el tema del mismo nombre que el L.P. ‘Love Mistakes’ el que mejor represente el pulso sonoro del trabajo. Para paladares delicados que sepan que la electrónica es mucho más que cuatro bombos bien puestos.

Ahora alistados en las filas de Desolat, ‘Blood and Mathematics’ es el tercer LP de Pulshar. Por esta pareja no pasa el tiempo ni las ganas de amar lo que se construye. Una vez más nos topamos con mimos constantes hacia las tonalidades más deep y el dub sintético. Un bello ejercicio de esto que digo es ‘Sounds Fake’. De mis cortes favoritos gracias a su cristalino house-disco. Parecidas cosquillas también en ‘On A Mission’, en esta ocasión magia en la melodía de sintetizador y ‘Running Away’ donde aporta su granito musical Guti. Vamos a pensar al final que ‘Blood and Mathematics’ es como un joyero donde no pueden faltar gemas como ‘Prepare’ (engancha la rítmica a medio camino entre la bossa nova y el funk minimalista), ‘Find You In Every Streets’ (invencible la textura jazzie de este tema, texturas puras y un bajo campeón además de buenos coros de voces) y como no, imposible ignorarlo, ‘Nadie Te Quiere Ya’ donde Pulshar se atreve con una letra en español. BRUNO GARCA

D_JOURNALIST

7.0

6.5

Simian Mobile Disco

Steffi

Whorl

Power Of Anonymity

Anti

OstGut Ton

A James Ford y Jas Shaw les cogió el gusto por grabarse en directo tras la publicación de ‘Live’ en 2013, hasta el punto de registrar en directo el material de este nuevo álbum ‘Whorl’, durante un directo suyo el pasado 26 de abril en Pappy & Harriet’s, California; y que presentaron después en la pasada edición de Sónar, con idéntico set-up en el escenario, un solo sintetizador y secuenciador old school para cada uno, y a correr. El dúo se llevó semejante percal electrónico al estudio donde fue debidamente mezclado y grabado, sin perder un ápice de ese sonido de aire clásico, retro-futurista, en unas composiciones de corte, cuando menos, contemporáneo. Un feliz contraste que alcanza sus mejores momentos en temas como ‘Hypnotik Jerk’, ‘Tangents, ‘Dervish’ o ‘Iron Henge’, en un disco donde encontramos mucho menos beat que de costumbre, ni falta que le hace.

Nunca llueve a gusto de todos. Sin llegar a estar a la altura de su primer álbum, este LP, a cargo de la afincada en Berlín y residente de Panorama Steffi, tiene sus dimes y diretes. Sin contar con ese Groove y esa elegancia que predominaba en ‘Yours & Mine’, también bajo OstGut Ton, da comienzo este LP con sabor a electro, IDM y algo de techno como principales atractivos. Desde el delicado electro deep como en ‘Pip’ o la propia ‘Power of Anonymity’, hasta el acid techno de tracks como ‘Everyday Objects’ y ‘Bang for your Buck’, o pasando por el techno de ‘Bag of Crystals’ o ‘Hard Hitting Horizons’. Todo ello, claramente construido y enfocado a una pista de baile en pleno alboroto, sofocada y lista para disfrutar del electro más contundente. Concretamente un electro con reminiscencia detroitiana, fuente y plato principal de los que bebe este retrofuturista ‘Power of Anonymity’, fabricado a partir de una estructura industrial marcada a base de beats de la 808, con punzantes sintetizadores, y marcadas y oscuras líneas de bajo. Habrá que esperar y ver por dónde se mueve Steffi próximamente…

LUIS COSTA

Marc Marzenit

To Love Until We Say Goodbye Natura Sonoris

8.0 Este primer, y esperado, álbum del leridano Marc Marzenit contiene un mensaje impreso y latente en cada uno de sus beats ante el que nadie debería de ser ajeno: “Ama todo lo que puedas, es la única manera de ser feliz”. Y es que él tenía claro que para publicar este disco, que lo aupa ya a los altares de productores nacionales con trabajo de largo formato bajo el brazo, tenía que tener un alma que diera sustancia y significado a todo el trabajo. Y el resultado es este ‘To Love Until We Say Goodbye’, que verá la luz en noviembre, a través de Natura Sonoris, y que está inspirado en una relación amorosa rota que el propio Marzenit vivió hace unos años. Así es como suena un adiós. Se trata de un trabajo conceptual madurado a fuego lento, libre hasta decir basta, altamente analógico, hecho en casa y en el que su autor musicaliza un pasaje vital tan personal como doloroso vs. luminoso. Sumergiéndonos en los temas que sustancian el álbum nos encontramos con un Marc Marzenit en general más lento, preciosista y hasta nostálgico, al que no le asusta perder efectividad en pista y pegada club, pero a cambio nos muestra un dinamismo sonoro casi inédito. Quizá lo más destacado del disco son temas como ‘Death Espiral’, ‘Drama Junkie’, ‘Melancholy Street’, ‘Lead Stray’, ‘Summer Desires’ y ‘Theme For The End’ –de techno a house y viceversa- que nos remiten a un Marc Marzenit en estado puro y oscuro vs. melódico… y de gracia. Pero, sin duda, lo mejor del álbum se llama ‘To Love Until We Say Goodbye’: un pasaje de pop vocal, technificado, bello y sensible, muy en la onda de Ame, Paul Kalkbrenner, Sailor & I, Dixon, etc. que mueve y conmueve. Tiene tanta importancia este esencial tema que sí, podemos decir que hay un Marzenit antes y después del mismo. En fin, estamos ante una obra notable que ubica de nuevo a este músico contemporáneo en el lugar que, sin duda, merece en el panorama de la mejor electrónica nacional e internacional… allí a la diestra de los más grandes. FERNANDO FUENTES

DIEGO FERNÁNDEZ

www.djmag.es

113


RECOPILACIONES CRÍTICAS Masters at Work

Defected presents House Masters Defected

9.0 Vaya por delante que estos dos tipos son los pu*os amos del house underground. Cuando tú estabas bailando a Xuxa, Kenny Dope y Louie Vega –tanto monta monta tanto- ya estaban cambiando la historia del sonido parido en Chicago para siempre. El caso es que en este House Masters que firman para el sello houssie por antonomasia –léase Defected- seleccionan 40 temas, originales y remixes a lo largo de 4 cds, a través de los cuales pegan un repaso fascinante, acongojante y somero al mejor house -de hoy, ayer y casi mañana- impregnado de ese toque latino que estos dos monstruos siempre han sabido aplicarle para darle fijeza, brillo y esplendor. Sin duda el track-list no tiene desperdicio, por él desfila gente de la talla de Nuyorican Soul, The Braxtons, Afro Celt Soundsystem, Incognito, Gus Gus, Ruffneck, Simply Red, George Benson, Saint Etienne, The Neville Brothers, Debbie Gibson, Los Amigos Invisibles, House Of Gypsies (Todd Terry), Kathy Brown, Ultra Nate, The Brand New Heavies, M.A.W., etc. y entre todos sustancian un incunable, una joya enciclopédica y sonora, que todo amante del house no prostituido debería de tener colocado en un lugar destacadísimo en su discoteca doméstica y en doble copia, por si acaso. Sin Masters at Work no hay house y sino hay house nos vamos. Felicidades y gracias, maestros. FERNANDO FUENTES

7.0

7.0

7.5

8.5

VVAA

VVAA

VVAA

Eats Everything

ADE Sampler

Aphelion

Cocoon Compilation N

Fries With That?

Love Harder Records

Token Records

Cocoon Recordings

Hypercolour

Con el ADE de este año aún flotando en el ambiente, la compilación anual del Amsterdam Dance Festival posa sus ojos en el sello Love Harder para mostrarnos la actualidad y vigencia de sus catálogo de house, tech-house y techno con artistas como Brett Jhonson, DoppleHerz, Leo Kane o MidKnghtz. La gran ventaja de este formato compilatorio es precisamente la variedad que puedas encontrar, pero en esta ocasión tal vez de peca por incluir mucho house del mismo patrón y de muy largo desarrollo, casi todos ellos rondando los 10 minutos y que se hacen algo difíciles de digerir. Nos quedamos con ‘Hydra’, ‘Amsterdam Piano’ y ‘Everyone’, precisamente los tres últimos tracks y que más se alejan de la estructura deep house de piano, colchón armónico y beats con sabor a verano en los canales de Ámsterdam. Aún así tiene posibilidades de cara ser pinchados, que es de lo que se trata, ¿verdad?

Desenvuelto entre los clásicos sonidos que deambulan próximos al techno contemporáneo e industrial del que lleva haciendo gala el sello belga desde sus orígenes en 2007, y contando con los nombres más significativos y que más han cultivado –últimamente- las raíces de del sello como Rodhad, Phase, Lucy, Cntrls o Karenn, este ‘Aphelion’ muestra como el sello es fiel perseguidor a la etiqueta de la que presume; la de una firma que aboga y vive por y para el techno más purista y académico. Este recopilatorio suda y supura techno a borbotones. Con tres de los artistas más influyentes en esto del techno como Surgeon, James Ruskin o Luke Slater bajo su alias Planetary Assault Systems, complicado resulta quedarse con uno de sus 9 cortes en concreto; el ‘Insectoid’ de Phase, el minimalismo contundente de ‘Haumea’, el sonido de Birmingham a cargo de Rushkin o el ‘Fixed Action Pattern’ a cargo de Surgeon.

Esta nueva compilación del emporio musical y clubber creado por Sven Väth, que llega en esta ocasión a la 14ª edición, es uno de los lanzamientos infalibles de cada temporada. Si bien es cierto que en años anteriores han tenido más tino al presentar en sociedad ibicenca a varios artistas como Chris Liebing, Nina Kraviz, Nick Curly, Joris Voorn, Maetrik o Henrik Schwarz en esta ocasión son Truncate, Sam Paganini, Alan Fitzpatrick o Aril Brikha los que se llevan los mayores elogios. Concebido como una colección de tracks, todos los que encontramos en el CD han tenido cabida en las fiestas que celebra cada lunes de la temporada en Ibiza Sven Väth y que tan buen resultado le ha dado en los últimos años gracias su diversidad de estilos dentro del techno, desde el mas tranquilo, profundo e hipnótico hasta el mas impactante, potente y bailable.

D_JOURNALIST

El bristoliano y “comelotodo” Daniel Pearce aka Eats Everything presenta doble cd mix en Hypercolour. A priori la jugada parece ganadora: productor y DJ que encandila con sus animosos sets, más un sello de contrastada solvencia. Lo que no sabíamos es que nos encontramos ante uno de los mixes mejor paridos –y ejecutados en directo, con sus virtudes y sus pequeñas correcciones- de la temporada. Concebido en dos partes, la primera nos ofrece un repertorio más o menos actual de house, deep y techno de muchos quilates y en los que destacan los tracks de Joeski, Radio Slave, SWAT o el remix de ‘Firts Principles’ a medias entre el artífice de esta maravilla y Derrick Carter. En el segundo cd nos encontramos ante la colección de clásicos de techno y house de Pearce en los que Robotman (antiguo alias de R. Hawtin), Korda, G-Man o Jose Nunez brillan desde la nostalgia y el sentido homenaje. Te lo podrías “comer con patatas” y aún así continuaría siendo una delicia para el oído.

DIEGO FERNÁNDEZ

114

D_JOURNALIST

D_JOURNALIST

www.djmag.es


RECOPILACIONES CRÍTICAS

7.5

8.0 VVAA

VVAA

EPM Selected VOL.3

Fabriclive 77/Erol Alkan

EPM

Fabric

Probablemente sea éste el mejor de los tres. Dando el pistoletazo de salida con el acid house funk del remix del ‘Double Man’ de The Third Man a cargo de John Heckle, este Vol. III está repleto de bombas de relojería sonora. Y es que tracks como ‘Do Me’ de Luis Martinez y remezclado por Detroit Grand Pubahs, ‘Vacant’ de Silent Servant o ‘Debbie’s Groove’ de Carl Taylor y remixeado por Robert Hood son claras alusiones a lo que nos referimos. Pero no todo es techno ni Chicago house en este tercer volumen. Su faceta más melódica viene encabezada de la remezcla de Vince Watson y sus sintes y pads en el track ‘o2’ de Kristian Heikkila, que comparte un gusto afín a Legowelt quien escoge ‘Pipes At Helios Canyon’ para brindarle su peculiar rollo italo-disco a la vieja escuela. Un álbum -que se centra en las remezclas que incluyen temas de gente como Marcel Fengler, John Heckle, MGUN, Ben Sims, Silent Servant, G Flame, o Detroit Grand Pubahs- y que deja clara su característica señal de referencia en el mundo de la música electrónica.

¿Toda la fiereza de sus sesiones en Fabric enlatada y dispuesta a ser devorada por las mandíbulas discoindie-electro-houssie más ávidas de frenetismo sonoro? Sí, pero no tanto. El mix que selecciona y rubrica el londinense Erol Alkan, para la famosa serie de sets, contiene 20 temas con los que seguro, pinchados en directo, haría estallar en mil pedazos la pista principal de baile de Fabric, el asfalto del Festival de Benicássim y hasta la verbena de tu pueblo. Lo que pasa es que al sonar refrita la cosa pierde fuelle, impacto, pegada. No obstante contiene hitazos incuestionables, algunos temas inéditos y hasta cositas curiosas de Neil Young (‘Only Love Can Break Your Heart’), versionado por Saint Ettiene; también ‘Through Me’, un tema del hermano chemichalero Tom Rowland y otro gran artefacto e inédito de baile masivo -‘Sub Conscious’- del propio Erol Alkan. Vamos, que bien, pero que si queréis disfrutar de este dj en su salsa deberíais hacerlo en plena Room 1 en el ya referido Fabric. ¿Qué, nos montamos una excursión sin billete de vuelta?

DIEGO FERNÁNDEZ

FERNANDO FUENTES

8.0

8.0

Rise

VVAA

Jorge Savoretti

Mixed by Carl Cox, Kevin Saunderson & MYNC

Raw Rootz Aquí os la hemos colado. Esto es un EP, pero merece hacer trampas. El caso es que es Jorge Savoretti -desde Argentina- quien firma esta nueva entrega del sello cordobés que comandan Scan Mode y Alvaro Sánchez. En general el tono del EP “es al cuello”. Tech-house trotón, vibrante, sin tapujos, en busca del baile por lo civil o lo criminal. Los 4 temas que lo sustancian, incluidos los remixes, parten de un underground amistoso que lo que quiere es poner a todo el mundo patas arriba a base de calidad, emergencia y una oscuridad tan medida que parece que es mediodía. Quizá es ‘The Signal’ el tema que más redondo le ha quedado a Savoretti: house electrónico molón y cálido, con pegada directa al hígado y un bassline 90’s, sonriente y adictivo. El remix que de ‘Rise Up’ rubrican los Raw Rootz también tiene su miga… ¿o es guasa? El de Marcman ya se tira definitivamente al barro techno y hará las delicias de los más comanchones. En fin, un buen EP, de un sello a tener muy en cuenta. Compren ya.

Space Ibiza 25 Aniversary Uno de los principales valores que se le deben exigir a un cd mix, en esta ocasión más con motivo del 25 aniversario de Space Ibiza, es que sea ejecutado en vivo y en directo para que en él queden impregnadas las sensaciones y los vaivenes propios de la sesión. En este caso así es y además por triplicado, ya que los autores materiales (Carl Cox, Kevin Saunderson y MYNC) se batieron el cobre frente al público plasmado tres sets muy diferentes; fiesta y baile con el jefe Cox que tira de productores patrios como Coyu o Ramiro López; Kevin Saunderson con repaso magistral de Detroit con remixes y edits de nuevo cuño; MYNC es por menos conocido que sus compañeros el mix que más nos ha sorprendido, deep elegante y alma vintage. Todo ello en un compensado tracklist que incluye acertadamente un par de joyas como el Crossfade de Gus Gus (Maceo Plex Remix) o el remix de KiNK para Daniel Avery. Chapeau a los tres y felicidades al conocido como “Mejor club del mundo”.

VVAA

Slowly Exploding ­ 10 Years Of Perc Trax Perc Trax

7.5 Comenzando con un acid atronador como ‘I Don’t Want To Die In’, esta nueva entrega del label propiedad de Perc no deja títere con cabeza. Creednos que no exageramos; y sino valga la pena escuchar el segundo y tercer corte ‘To Die Hating Them’ y ‘Brockweir’ de Happa y Truss respectivamente. Viendo la etiqueta de su procedencia, esperábamos algo bueno, duro, y más o menos sofisticado, sin embargo este doble álbum, -el segundo más comercial y en forma de mix mezclado por Perc-, es prueba fehaciente del buen hacer del sello y su contribución a la escena desde que despegara hace ya 10 años. Y es precisamente por este aniversario por lo que se ha reunido lo mejorcito del sello hasta la fecha. Auténticos torpedos technoides, -unos menos escuchables que otros, todo quede dicho-, y a cargo de talentos consolidados como Truss, Forward Strategy Group, Sawf o el propio Perc, así como nuevos nombres encabezados por Clouds, Happa, Kareem, Drvg Cvltvre y Martyn Hare entre otros, es lo que destila este nuevo diamante en bruto para los amantes del techno áspero, agresivo y analógico. Si hay algo que refleja el trabajo es la vista de Perc Traxx hacia delante, hacia un futuro oscuro, industrial y apocalíptico donde el bombo, el 4x4 y la constante mutación sonora son los verdaderos amos y señores del juego. DIEGO FERNÁNDEZ

D_JOURNALIST

FERNANDO FUENTES

www.djmag.es

115


texto: MICK WILSON traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

TECHNOTICIAS BMP 2104

El espectáculo de tecnología musical más grande del mundo, BPM, vuelve una vez más…p.116

IMPRESCINDIBLE EN EL ESTUDIO... Para el emergente artista de Kompakt, Sonns... p.117

MÁS BEATS POR MINUTO DELICIAS DIGITALES

El mixer DDM4000 de Behringer viene armado hasta los dientes...

p.120

ALTO Y CLARO

Gana un par de los monitores de estudio A5X de ADAM. p.121

116

El espectáculo de tecnología musical más grande del mundo, BPM, vuelve una vez más…

L

a convención BPM de este año estaba destinada a ser la más grande y mejor del año. Se celebró durante el fin de semana del 13 al 15 de septiembre en el NEC Arena de Birmingham, presentando algunos de los mejores aparatos y tecnología que pueden encontrarse en torno a la comunidad DJ. Hubo un montón de elementos interesantes y nuevos este curso, siendo la primera que el evento ahora se divide en dos áreas contiguas: BPM – que ofrecía todo lo que un devoto de la mezcla y producción electrónica musical puede pedir – y PRO – un espectáculo de tecnología de iluminación y audio para los profesionales de la industria. Cada muestra tuvo su propia temática, pero los asistentes al evento pudieron disfrutar de lo mejor de ambos mundos con una misma entrada. Además hubo otra gran atracción, el lanzamiento del nuevo stand Product Demo, un lugar donde se presentó los mejores dispositivos de la muestra durante todo el evento. Pioneer DJ, Native Instruments, Allen & Heath, Korg, Numark, Alesis, Moog y Arturia son solo algunos de los fabricantes que se apuntaron a la demostración. Con más de treinta cabinas de muestra, el stand Product Demo fue una de las atracciones más populares para los que se acercaron el fin de semana. En nuestra lista de cosas por ver estaban dos productos nuevos, de manos de dos de los peces gordos, Numark y Pioneer, muy ansiosos por mostrar de una vez sus innovaciones, que seguramente se conviertan en los referentes del mercado en el futuro. Por una parte, la NV de Numark será la envidia de más de un fabricante y el PLX-1000 de Pioneer, sin duda, estará en las listas de navidad de muchos DJs.

www.djmag.es

La última oferta de Pioneer es algo que no solamente se ha anticipado creando un revuelo tremendo, dado que ya se filtró un prototipo hace unos meses y que ha incendiado las redes sociales con las noticias de su inminente lanzamiento. El giradiscos PLX-1000 es un lanzamiento icónico para Pioneer, teniendo en cuenta que durante sus primeros años de existencia hizo todo lo posible para desbancar del trono que se había labrado Technics con sus SL1200 en las cabinas de medio mundo con sus CDJs digitales. Para darle todavía más ironía al asunto, ahora que Technics ha dejado de fabricar los 1200, el CDJ es ahora el rey indiscutible de las cabinas de club y Pioneer ha elegido justo este momento para empezar a fabricar giradiscos. Mientras que el PLX-1000 es casi idéntico a los SL1200, lo que no es de sorprender, ya que Technics hizo un diseño casi perfecto, hay más de una mejora que salta a la vista. Estas incluyen un tubo de goma dentro del brazo de lectura para reducir el ruido y la vibración que causan los materiales que se usan en el cuerpo del giradiscos, además de una base de resina, que funcionan juntos para aislar al dispositivo de ruido estructural y golpes. Otras mejoras bienvenidas al diseño original de los clásicos 1200 incluyen cables separables, así como tres modos de pitch-fader, que brindan opciones de +/-8%, /-16% o un impresionante +/-50%, junto con un botón de reset para el tempo. El lanzamiento del PLX-1000, sin duda, también significa


MININOTICIAS

TECH NOTICIAS

IMPRESCINDIBLE

ENELESTUDIO EN VIVO Y DIRECTO

la realización del sueño de una consola Pioneer completa que tenían muchos clubes. Mientras que los turntablistas se les hará la boca agua con los PLX-1000, los DJs que prefieran usar una controladora en estos tiempos también tendrán motivos para la emoción, gracias a la nueva caja brillante de delicias de Numark. Su última incursión en el mundo de la mezcla viene en la forma de la controladora NV para Serato DJ, armada hasta los dientes con nuevas funciones y tecnología punta. La NV es una controladora todo-en-uno, con un mixer y dos secciones de deck, que tienen más de una similitud con los CDJ-2000 de Pioneer. Cada sección de deck tiene una pantalla de 4,3 pulgadas LCD a todo color integrada a la estructura, prometiendo a los DJs la oportunidad de pasar más tiempo atento a la controladora que a la pantalla del portátil. Estas pantallas dan información de forma de onda a color, así como una representación en tiempo real, especialmente clara, de las funciones de Serato DJ, como control de efectos, puntos cue, así como navegación en biblioteca de canciones y decks virtuales giratorias. La NV toma prestado más de unas pocas funciones de la fantástica NS7II, también de Numark, como controles táctiles y dos bancos de ocho pads multicolores iluminados. Aquellos DJs que busquen echar el guante a esta genial caja brillante van a tener que esperar hasta otoño, cuando Numark ha prometido empezar a enviar unidades y poner fin a la inevitable espera que muchos fans de Serato llevan soportando desde que las noticias sobre el lanzamiento de esta revolucionaria controladora empezaron a aparecer. Para ver todos estos geniales productos y más, pasaos por BPM el año que viene. Los tickets se venden desde unos 20€ para todo el fin de semana, además de tener un par de opciones más para una experiencia más profunda. Bueno, sí, son las entradas VIP. vistbpm.co.uk

Novation ha añadido a su popularísima gama de controladoras Launch la versión XXL de Control. Este nuevo dispositivo brinda control sobre todas las funciones que podemos encontrar en Ableton Live. Sus 24 potenciómetros se disponen en tres filas de ocho, lo mismo que veríamos en la interfaz del mixer de Ableton. También hay 16 botones multicolores y ocho faders, para permitir un control directo sobre este poderosísimo software.

Novation.com

En nuestra nueva sección os destripamos los aparatos de estudio que no pueden faltar para algunos de los DJs y productores más importantes del mundo...

El artista de Kompakt, Alexandre Mouracade, alias Sonns, nos dice cuáles son sus predilectos 01. Oberheim OBXA “Uno de mis sintetizadores favoritos, lo uso constantemente. Es un trabajador incansable y cuando está caliente, tiene vida propia. Juro que esta máquina tiene vida, pulso y respiración y le encanta estar limpita… algunas veces me recuerda a una exnovia cabreada y que se vuelve loca si no le doy caña”.

02. Yamaha CS15 NOCHES URBANAS UDG ahora tiene una alternativa más asequible para los DJs principiantes o que no van sobrados de dinero, pero que buscan proteger sus preciados dispositivos. La gama Urbanite viene en dos modelos y tamaños – medio y grande – y pueden dar cabida a una gran variedad de controladoras populares y de varios fabricantes.

85€-150€ udggear.com

“Este oscilador dual es una bestia y todos deberían tenerlo. Leads que gritan, hasta efectos líquidos y guarros, pero mi parte favorita es, de lejos, el filtro, por el que puedes pasar cualquier señal mono. Es uno de los más cremosos que jamás he oído y tengo el placer de usarlo, especialmente para los pads. Otro gran truco es usar los activadores para controlar el LFO”.

03. Pollard Quad Syndrum “Co-diseñado por Joe Pollard, un baterista de sesión de los Beach Boys en 1976. Esta es una de mis herramientas preferidas para usar a la hora de crear sonidos de percusión, bleeps y ritmos. Pueden afinarse cuatro osciladores por separado, y también activarse, ajustarse o reproducirse en pads individuales”.

04. Eventide Space

MODE SELECTOR ModeAudio es un nuevo proveedor de samples, loops y presets que se especializa en herramientas específicas para DAWs (como los estantes de percusión de Ableton, etc.) y presets para software de sintetizadores (Massive, FM8, etc.) y que cubre una gama de estilos orientados a la electrónica desde el dubstep, pasando por el minimal, ambient y mucho más. 5€-

15€ modeaudio.com

www.djmag.es

“Adoro esta caja. Es compacta y suena como si un motor de un camión de 18 ruedas hiciese funcionar su cerebro y algoritmos. Una brisa estéreo libre de ruidos. Tengo que estar de acuerdo con el gran Mark Mothersbaugh, que una vez le dijo a un amigo mío que después de comprarse este pedal, cambio la forma en la que hacía música. Desde reverbs celestiales a ecos que se transforman, esta caja tiene un sonido único que puede ir de manso a salvaje en cuestión de segundos”.

05. LA 610 MKII Classic Tube Recording Channel “Es el preamplificador de grabación con input mono de mi preferencia para los vocales, bombos y líneas de bajo. Antes de tener este dispositivo, mis grabaciones sonaban como una mezcla entre Bambi sobre hielo y unas zapatillas de baloncesto en la secadora”.

117


TECH NOTICIAS

MININOTICIAS

APP REVIEW

TM

APP: FL STUDIO MOBILE DESARROLLADOR: IMAGE LINE SOFTWARE FORMATO: IOS / ANDROID PRECIO: 16€

TOKIMONSTA

CAN’T LIVE WITHOUT… SU PORTÁTIL

El nuevo disco de Tokimonsta, ‘Desiderium’, sale dentro de poco, pero antes nos cuenta sin qué no podría vivir… “Si soy realista, la cosa más importante que hay en mi estudio, o en un bolo, es mi portátil. Incluso si hay un espectáculo que sea solo acústico o en directo, me va mucho mejor hacer los sketches de las ideas con mi ordenador. “Crecí aprendiendo a tocar instrumentos como el piano y la guitarra, así que el ordenador fue una gran revolución en mi manera de hacer las cosas, he cambiado completamente la forma en la que me tomo el hacer música y las actuaciones. Hay una fluidez usando los DAWs (en mi caso, Ableton) en el ordenador que me facilita mucho ir creando ideas cada vez más grandes. Tengo muchos pensamientos en mi cabeza a la hora de hacer música y mientras más rápido pueda ejecutarlos tengo la certeza de que no se me va a olvidar hacer algo que tenía en mente. “A la hora de crear un set en directo, soy capaz de conectar visualmente los caminos por los que creo mi actuación con la forma en la que quiero que progresen los sonidos, mientras mantengo el toque humano, que supone cometer errores aquí y allí. Empecé como productora y no como DJ, así que para mí usar una herramienta como el ordenador y Ableton para actuar en directo me ayuda a hacerlo como si estuviera haciendo una canción (en contraposición a mezclar dos canciones ya existentes)”.

A PESAR de los recientes avances tanto en la calidad de Android como sistema operativo y la cantidad de geniales dispositivos portátiles que lo usan, cuando se trata de la música, no hay duda de que el iPad es el rey, con casi todas las mejores aplicaciones musicales siendo exclusivas para iOS. Esto se debe, en gran parte, a la forma en la que el sistema operativo es construido junto con la gran cantidad de aparatos capaces de usar Android y como resultado, la mayoría de fabricantes simplemente han evitado el dolor de cabeza y solo han publicado sus programas en iOS. A años luz de distancia, hay algunas grandes aplicaciones disponibles para Android y una de ellas es FL Studio Mobile, que funciona tanto en Android como iOS. FL Studio Mobile es un estudio de producción musical auto-contenido que es perfecto para la creación musical sobre la marcha. A pesar de que todavía no está disponible la opción de grabación, la biblioteca de sonidos que encontramos en FL Studio Mobile es muy

buena, con una decente cantidad de loops, sintes y kits de percusión en oferta. Un teclado ajustable en tamaño, pads de percusión, efectos, secuenciador de pasos y una ventana de muestra de canción consiguen un ritmo de trabajo decente, que es tanto divertido de usar como fácil para el usuario. Mientras que la versión Android echa en falta algunas funciones y tiene una latencia diferente a la hora de grabar en directo, en comparación con la versión iOS, está bien cubierta con respecto a la competencia, especialmente dado que las canciones pueden exportarse a la versión completa de FL Studio en el ordenador para las labores de producción finales.

DESNÚDALO A los DJs que quieran crear mash-ups o mezclas únicas para sus sets deberían echar un ojo al nuevo software de Audionamix, ADX TRAX, un programa automático de separación de fuentes de audio, específicamente diseñado para concentrarse en la separación de los vocales del contenido monofónico melódico de la pista de música asociada. En resumen, se trata de desnudar los vocales o instrumentos de cualquier pieza de audio grabado. Esto se consigue con un poco de magia tecnológica y puede usarse en todos los formatos de audio actuales.

audionamix.com

VEREDICTO

7/10 TRES es el número mágico para Pioneer y su programa/aplicación Rekordbox. La Version 3 presenta una serie de nuevas funciones al software de preparación de sets de Pioneer, empezando con una interfaz gráfica completamente nueva. Esta hace más fácil gestionar y editar vuestras listas de reproducción, buscar y seleccionar las mejores canciones para mezclar y sincronizar la información de las pistas en los múltiples dispositivos y softwares. Version 3 ahora permite al DJ hacer una vista preliminar de las posibles mezclas en el modo 2-Player, incluido en el programa. Las mezclas que funcionen pueden marcarse para un acceso rápido y fácil en el futuro. free rekordbox.com

3 BEAT AMSTERDAM CALLING

CONECTA CUATRO Con un aspecto minimalista y un bonito estilo encontramos DJ Connect de Griffin, que se acopla muy bien con la aplicación y programa DJAY 2 de Algoriddim. DJ Connect es una tarjeta de sonido de salida estéreo fácil de usar para dispositivos iOS y Mac. Esta nueva tarjeta viene con una salida para auriculares, para opciones de pre-cue y una gama de conectores para permitir al DJ engancharse a una serie de dispositivos Apple. 74€

store.griffintechnology. com/dj-connect

EL ADE no es solo fiestas y clubes, ya que también se trata del caldo de cultivo para las fuerzas creativas. Durante la programación de día, ADE Playground, se ofrece a los entusiastas de la música una gran variedad de eventos programados, incluyendo exhibiciones, promociones, tiendas y proyecciones de films, en ubicaciones repartidas por todo el centro de la ciudad. Abierto al público, el ADE Playground de este año presenta talleres sobre aparatos gratuitos, un programa sustancial de clases magistrales y presentación de productos de marcas de primer nivel como Ableton, Waves y Native Instruments, además de las famosas charlas ADE MusicTalks, con invitados como Hans Zimmer, Junkie XL y Boy George. amsterdam-dance-event.nl 118

www.djmag.es


UNA MIRADA A LA FIGURA DEL DISC-JOCKEY EN LA ACTUALIDAD

I JORNADAS DEBATE EXHIBICIÓN PROGRAMA:

VIERNES 19 19:00

SEPTIEMBRE MESA REDONDA DJ FIDIAS MOOMONSTER IVÁN SERRA MATÍAS CANTABELLA DJ SETS DJ PEQUEÑOBURGUÉS VISIONARIO EXCÉNTRICO VIERNES 17 19:00

OCTUBRE MESA REDONDA FÉLIX GARCÍA FERNANDO FUENTES RENÉ ESQUER SEBAS CAZORLA DJ SETS ROBERT SOLHEIM MOOMONSTER VIERNES 21 19:00

NOVIEMBRE MESA REDONDA ROBERT SOLHEIM DANI CAL/ACID DISTRICT SERGIO SÁNCHEZ LIVE! _A_ _ B _ _ _ ARTISTA SECRETO ¿LO ADIVINAS?

DÓNDE:

LABORATORIO ARTE JOVEN. Plaza Islas Baleares 1. Murcia PROMUEVEN:

COLABORA:

ORGANIZA:


TECH Behringer’s DDM4000 DJ Mixer texto: LUKE PEPPER Traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

PRECIO

310€

CONTACTO

behringer.com

VEREDICTO ACABADO USABILIDAD CARACTERÍSTICAS CALIDAD/PRECIO CALIDAD DEL SONIDO

8.0 8.0 9.0 9.0 9.0

VENTAJA

Cinco canales, dos bancos de efectos con rangos de ecualización asignables, sampler además de suficientes funciones para mantener a los frikis contentos durante mucho tiempo.

DESVENTAJA

La calidad del sonido no es tan buena como en algunos de los mixers más caros del mercado, pero es pasable por su precio. Behringer ha conseguido empaquetar una impresionante cantidad de funcionalidades en este mixer a la vez que mantenía el precio por los suelos. Y como tal, este podría ser el mixer perfecto para aquellos DJs con un presupuesto ajustado que no quieren sacrificar funciones por ahorrarse un dinero.

8.5/10

DELICIAS DIGITALES

El DDM4000 DJ Mixer de Behringer viene armado hasta los dientes…

L

canales, en lugar de uno reducido como dijimos antes. Este mixer también tiene una impresionante gama de funciones, la mayoría de las cuales se han dedicado para poner los controles al alcance de la mano del DJ, así como unos pocos otros que se encuentran entre la configuración que encontramos en la gran pantalla LCD, en el centro del mixer. A primera vista, el DDM4000 es algo intimidante dado la desconcertante cantidad de potenciómetros, botones, LEDs y otras características que se han hacinado en la superficie de control. Mientras que esto puede intimidar a algunos usuarios, es de hecho algo positivo porque muchas de las funciones de este mixer tienen sus propios controles dedicados, lo que siempre es mejor que tener que presionar el shift para cambiar de función o perderse en el menú de sistema. La presentación de la superficie de control, a pesar de estar abarrotada, es muy lógica y fácil para el usuario Mientras al principio la marca tenía mala reputación debido que está acostumbrado a usar mixers de cuatro canales de primer nivel y la curva de aprendizaje no es especialmente a cuestiones de calidad, últimamente su equipo da que dura para aquellos que no. Las mejores funciones que se hablar para bien y su estatus en la industria es mucho encuentran en este mixer incluyen un sampler digital, dos mejor valorado. El mixer digital DDM4000 de Behringer es un ejemplo clásico de la filosofía de la marca de empaquetar bancos de efectos individuales con nueve efectos – que se pueden asignar no solo a los canales, sino también a delicias digitales en una caja que presenta un precio increíblemente bajo, que nos brinda todo tipo de funciones los rangos de frecuencias – así como un sampler digital. Para ponerle la guinda al pastel, los efectos también al alcance de aquellos que, antes, solo podían soñar con tienen sincronización de BPMs en todos sus parámetros, poseer equipamiento de tan alto nivel. lo que hace de su uso una autentica gozada y asegura los delays, reverbs y demás se encuentren perfectamente IMPRESIONANTE sincronizados sin la necesidad de activarlos a oído. El DDM4000 es el mixer estandarte de Behringer, con una reverencia a la gama DJM de Pioneer en su aspecto y la forma en la que consigue aunar tal cantidad de funciones BIEN APUNTADO en su caja brillante y negra – pero con un as en la manga: Cada uno de los canales de incluso con todo esto, el precio por llevártelo a casa está fader se encuentran bien por debajo de los 350€. El DDM4000 es un mixer de cinco apuntados con el usual canales, que es la interpretación de Behringer del clásico control de ganancia, botón diseño de canales cuatro más uno clásico, donde el más de selección line/phono, uno vendría a ser un canal reducido para permitir a los ecualizador de tres bandas, DJs añadir micrófono al procedimiento. El quinto canal medidores UV individuales del DDM4000 viene con todas las funciones, los mismos para cada canal, así como controles y características encontrados en los otros cuatro interruptores de kill para a empresa alemana Behringer ha sido durante las últimas dos décadas uno de los campeones del pueblo – o la mosca cojonera, según a quién preguntes – gracias a la producción de equipo musical con grandes funciones a buen precio. Los consumidores con un presupuesto ajustado han adorado a Behringer por darles electrónica de primer nivel a una fracción del precio de la competencia, mientras que los fabricantes les acusan de robarle su chispa y (supuestamente) sus diseños, llegando incluso a los tribunales con pesos pesados como Mackie, Roland, BBE y DBX. Claro que aquí los ganadores son los músicos con presupuesto ajustado, incluso cuando algunos de los demás fabricantes consiguiesen ganar en su día, a expensas de Behringer.

120

www.djmag.es

el ecualizador y un modo multi/single que permite que los interruptores de kill cerrar ese rango de frecuencias o todas las frecuencias, excepto ese rango concreto. La pantalla LCD también permite un alto nivel de personalización de los ecualizadores de canal, incluyendo la cancelación de frecuencias de cada potenciómetro, así como el ancho de banda. El canal de micrófono está igualmente bien apuntado, con dos inputs separados y elegibles, ecualizador de tres bandas, efectos para el micro, función de habla, así como un compressor/expander, que va a compensar automáticamente para unos vocales más altos o suaves en el input del micro. Este canal también tiene una vasta cantidad de funciones a las que puede accederse a través del menú de sistema mostrado en la gran pantalla LCD en el centro del mixer. Al DDM4000 no le falta de nada. Aparte de todo esto, también se ha incorporado control MIDI, para correr programas como Ableton o Traktor y la sección de efectos está llena a rebosar de funciones, con dos bancos de efectos separados, detección automática de BPMs y control asignable del ecualizador de tres bandas. El sampler es igualmente impresionante en términos de características y controles, así como de ser fácil para el usuario al mismo tiempo. Mientras en el apartado de funciones no hay nada que deje de sorprendernos, la única pega que tiene el DDM4000 es la calidad de sonido, que aunque es pasable para un uso doméstico, puede llegar a ser un problema en situaciones profesionales. Pero a este precio siempre habrán concesiones.


TECH Monitores de Estudio Adam A5X Texto: MICK WILSON/LUKE PEPPER Traducción: EDUARDO PÉREZ WAASDORP

VEREDICTO ACABADO USABILIADD CARACTERÍSTICAS CALIDAD/PRECIO CALIDAD DEL SONIDO

8.0 8.0 8.0 8.0 8.0

VENTAJA

Monitorizado activo, tecnología de tweeter de cinta ART y mejora en la respuesta de los rangos altos y bajos.

DESVENTAJA

GANA!

¡Ahora viene la mejor parte! Para tener la oportunidad de ganar un par de estos excelentes altavoces, mandad un email con vuestros datos y un párrafo explicando por qué os merecéis ganarlos a competition@djmag.com (DJMag Reino Unido). Buena Suerte!

ALTO Y CLARO

H

RESPUESTA DE AUDIO NEUTRA Mientras los sistemas de sonido de los clubes y los altavoces comerciales sirven para hacer que la música suene increíble, unos buenos monitores de estudio deberían tener una respuesta neutra al sonido, que destaque los errores, así como que traduzca el sonido escuchado a la hora de grabar, a otros sistemas de sonido, de forma correcta. Una de las razones por la que muchos conocedores juran sobre los

Los A5X de ADAM son un sistema profesional de monitorizado, que da un buen rendimiento a un precio razonable, así como tener un sonido mucho más grande que su más bien reducido tamaño.

8.0/10 PRECIO

625€ cada uno

Aquí podéis ganar un par de los monitores de estudio de Adam, los A5X, que están en los sueños húmedos de muchos productores… ace no mucho, en un pasado no muy distante, los discos se hacían exclusivamente en enormes estudios de producción. El mismísimo corazón de estos lugares y, posiblemente, el equipo más importante eran las enormes torres de altavoces que brindaban un sonido mejor que la vida misma. Desde luego, aquellos días hace tiempo pasaron y los discos que lo petan hoy seguramente hayan sido grabados en un portátil, sin una sola nota siendo reproducida en uno de esos mega-estudios. Mucha de la tecnología ha sido reemplazada por Ableton y Cubase o Logic. La inexorable marcha de la tecnología ahora se traduce en que los monitores de estudio modernos tienen un funcionamiento mucho mejor que algunos de sus antecesores, además de tener un precio más bajo y haberse encogido en tamaño, a pesar de darnos un mejor sonido. ADAM, quien tiene su casa en la meca del Techno, Berlín, es una empresa que ha ganado una increíblemente buena reputación entre los músicos durante los últimos años, por lo que el lanzamiento de sus monitores de estudio A5X es algo a lo que cualquiera que valora la claridad sónica debería estar atento.

A los rangos medios y bajos les falta algo comparados con otros altavoces de ADAM.

monitores ADAM es porque dan una respuesta muy limpia y no adornan el sonido, en cambio dan a productores e ingenieros un punto de referencia real para mezclar y destacan los errores que pueda haber en las canciones para su corrección. Esta reputación, ganada por derecho propio, es porque los monitores ADAM dan una claridad cortante en los rangos altos gracias a su tecnología de tweeter de cinta, junto con una extremadamente honesta reproducción de los rangos medios y una rigurosa respuesta de bajos. Los monitores originales ADAM A5 encontraron el favor de más de un productor e ingeniero por todos estos motivos, sin mencionar su precio más que razonable. Sin embargo, los A5X han prometido una reproducción de sonidos de rango bajo mejor así como unos rangos altos más fuertes y un playback más alto, lo que suena genial sobre el papel, pero que podría fácilmente distorsionar su transparencia y fidelidad en la reproducción sónica. Así que la pregunta es: ¿ha cambiado ADAM su fórmula ganadora para mejor o para peor?

CONTACTO

adam-audio.com

necesidad de ajustarlos, lo que es muy importante para aquellos que tienen vecinos en las proximidades, así como asegurara que la creación de música no va a dejar sordo al usuario. El diseño de reflejo de bajos se traduce en que la respuesta de estos es buena hasta los 50hz, pero cae a pico por debajo de este valor y los rangos altos se reproducen muy bien gracias a la tecnología de tweeter de cinta ART de ADAM. La reproducción de los rangos medios tiene un salto característico en los rangos de altos a medios, lo que significa que el sonido no está tan lleno en los rangos de bajos y medios como en los ADAM A7X, pero estos altavoces son bastante más caros, así que es normal que se hagan concesiones, a no ser que el dinero no sea un problema.

Su diseño es sencillo y profesional. El frontal de los cajones tiene un interruptor de encendido, además como controles de volumen localizados en la parte inferior, que es una posición muy útil para el uso diario. La parte de atrás de los altavoces tiene inputs tanto de XLR como estilo phono, además de ecualizador de tres bandas para configurarlos ALTOS MÁS ALTOS Los A5X son monitores activos de estudio de rango medio, a la perfección para una habitación en particular. En resumen, los A5X ofrecen una gran reproducción de sonido, lo que significa que el precio, aunque no es barato, tampoco os dejará en quiebra. También tienen amplificador una buen entorno acústico y un volumen decente, pero sí que echan en falta un poco de mimo en la respuesta de incorporado, hecha a medida, para complementar bajos, especialmente por debajo de 50hz, lo que podría ser perfectamente a los altavoces. Mientras que estos un punto en contra para frikis del sonido como nosotros, ya monitores pueden tener el mismo precio que unos de que el kick y el bajo son tan importantes en este espectro primer nivel de gama comercial, son definitivamente del mundo musical. Pero es fácil quitarse el problema piezas profesionales de estudio, por lo que están más añadiendo un subwoofer si lo que se necesita es más bajo. que preparados para crear mezclas de la máxima calidad. Para aquellos que vayáis justos de dinero, los ADAM AX5 El funcionamiento es bueno, incluso en niveles bajos, podrían ser el compañero de mezcla perfecto. brindando una respuesta de sonido detallada sin la

www.djmag.es

121


S I L E CH Una canción que resuma tu infancia Más que una canción podría hablar de un género que sonaba con regularidad en casa de mi abuela, la copla. Destacaría ‘Ojos Verdes’ de Concha Piquer por ser mi favorita de este género que para mi es nuestro equivalente al soul americano. Hace unos años cuando tenía mi tienda de discos tuve la oportunidad de hacerme con un magnifico lote de 7” con los que experimenté en numerosas ocasiones creando un género bastardo en el que mezclaba copla y dubstep al que llamé coplastep. ¿Cuál fue el primer disco que compraste? Mi memoria es muy limitada pero te podría hablar de alguno de los primeros vinilos que recuerdo de mi colección. Recuerdo el ‘Unknown Pleasures’ de Joy Division, cosas de Bauhaus, Killing Joke, pop inglés, EBM, techno pop… vamos algo muy típico de Zaragoza por su influencia valenciana; por supuesto en mis primeras maletas no faltaban la makina ni el trance a velocidades de vértigo y que casi cualquier dj que empezase en los 90 si niega que pinchaba esto miente.

122

Texto: FERNANDO FUENTES

Foto: FRAN LÓPEZ REYES

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? Pues yo creo que ninguno y muchos, me explico, hay muchos discos que jamás volveré a poner porque han envejecido fatal pero que no me puedo deshacer de ellos pues cada disco lleva implícito un recuerdo. ¿Una canción que te hizo llorar? Joder, debo ser un tipo duro pues no recuerdo haber llorado con ninguna canción… Si hay muchas canciones que por lo épico, bello o melancólico me pueden emocionar. Desde un ‘You’re the sunshine of my life’ de Stevie Wonder, pasando por ‘The End’ de Derrick May, ‘Broken hearted’ de Dj Rashad o ‘E6’ de Santiago Latorre. ¿Un álbum que estés escuchando ahora? Rustie ‘Green Lenguage’ (Warp). Soy un gran fan de Rustie y su nuevo disco no me ha defraudado, tal vez no sea tan redondo como el anterior pero experimenta nuevos terrenos y lo hace bien.

¿Cuál es el disco más valioso de tu colección? A ver…no estoy al tanto de lo que valen los discos que tengo pero seguro que los hay valiosos aunque como los uso no lo serán tanto. Lo último que me fijo en un disco es en el precio, en ocasiones cosas valiosísimas no me dicen nada y el disco de dos euros me parece una maravilla. Si te puedo decir que por el disco que más he pagado es ‘Temper’ de Temper por el que pagué algo más de 10.000 de las antiguas pesetas. ¿Cuál es tu canción favorita de todos los tiempos? Responder a esta pregunta tal cual está planteada es imposible, no puedo elegir una canción favorita si te puedo decir unas cuantas que han permanecido en mi maleta desde que llegaron y por tanto serían algunas de mis canciones favoritas: ‘Desire’ de 69; ‘The Sound of Music’ de Dayton; ‘Sweet bitter earth’ de Venetian Snares; ‘Iz Us’ de Aphex Twin; todo el disco de los raperos Hard Knocks o ‘Stars’ de Naomi Daniel, por decir unos cuantos que me vienen a la cabeza. Esta pregunta es una putada.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.