DJ Mag ES #153

Page 66

EL ARTE DEL

warm-up APRENDIZAJES, TRUCOS Y CONSEJOS PARA CONQUISTAR LA PISTA DESDE PRIMERA HORA Autora: NiZ

2023 es, posiblemente, el año en el que más DJs ha habido en toda la historia. Y no porque haya sucedido nada extraordinario, sino porque la cifra no para de subir cada día. Todo el mundo quiere pinchar, todo el mundo quiere subirse a un escenario, todo el mundo quiere que le aplaudan, todo el mundo quiere ser la estrella de la noche. Y la digitalización y democratización de los procesos ha hecho que sea muy sencillo y barato lanzarse a la aventura. Eso sí, no todo el mundo está dispuesto a aprender, a empezar desde abajo y a superar una a una todas las etapas que implica este camino, comiéndose de paso una cantidad ingente de marrones, desplantes, decepciones, y pistas vacías; trámites, a veces desagradables, pero siempre vitales, que ayudan a forjarse como guerrerx de las cabinas. Uno de los tránsitos fundamentales para poder desenvolverse en cualquier campo y momento es hincharse a hacer warm-ups (sesión de calentamiento que hace el/la primer/a DJ mientras se va llenando el club). Encontrarse siempre la pista vacía, saber leerla a medida que se va llenando, calcular tiempos, elegir bien la música, pensar en el/la siguiente DJ, detectar las fases de la noche, aprender las dinámicas de cada club, de cada tipo de público... son herramientas que solo adquieres cuando te comes la noche desde el principio, bocado a bocado, y sin prisa para no atragantarte. Conceptos que asimilas cuando el brillo de los focos no te ciega todavía y el estruendo del aplauso no te ha hecho olvidar lo importante. Lecciones que te llevas solo si estás dispuestx a aprender. Por desgracia, la prisa de los tiempos, el peso de las redes sociales, la comparación constante con lxs colegas de profesión y la falsa seguridad que otorga poder tener un equipo en casa por solo 300 €, son algunas de las causas de que los warm-ups se desarrollen cada vez menos y peor. Conducir la noche en un club es otra cosa y aprender a hacerlo requiere tiempo y estudio; pero, sobre todo, ganas y esfuerzo. Todxs conocemos casos de gente que ha pasado de su habitación a una Bolier Room sin pisar un solo club; o artistas que se han plantado en el escenario de un macrofestival saliendo de la nada. Contemplar estos casos de “éxito repentino”, y/o ver solo la cara A de la escena, no favorece ni la paciencia ni el esfuerzo. Y esto tiene sus consecuencias. He hecho relevos a gente que ha abierto una sala vacía, a las 00h, con hard techno industrial a 150bpms. DJs que dicen que no pinchan por debajo de 160bpms. Personas que se defienden con un “yo es que pincho esto y punto.

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.