Karakalí, el primer Río Bus de Barranquilla en el malecon.

“Los Costeños” se adjudicaron masacre del clan Vega Daza en Puerto Colombia.


Karakalí, el primer Río Bus de Barranquilla en el malecon.
“Los Costeños” se adjudicaron masacre del clan Vega Daza en Puerto Colombia.
Ya son varios los casos de violencia en contra de la mujer los que se han reportado en los últimos días en Colombia. La cifra de feminicidios se sigue expandiendo y mantiene en alerta a las autoridades nacionales. De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y marzo de este año han ocurrido 133 asesinatos de este tipo; es decir, por razones de género. Esto, dicho de otra manera, evidencia que han ocurrido, aproximadamente, casi dos al día, o uno cada 28 horas.
Ibus nullitatiae. Gento dolor am fugit et lamusaeperum re cus ma ditiusa pitaepr oribus mollatae praeper ibeatiu ribusam dio et eos sam veliqua estistissum sa dolut et landerciae Volorem que es is parum doluptatem
Israel bombardea a Siria.
Un misil antiaéreo lanzado desde Siria explotó esta madrugada en el espacio aéreo de Israel, a lo que la aviación israelí respondió bombardeando baterías antiaéreas del país árabe, informó hoy el Ejército. “Durante la madrugada del domingo, aviones de combate del Ejército israelí atacaron una batería antiaérea en Siria, como respuesta al lanzamiento de un misil antiaéreo desde Siria hacia territorio israelí esta noche”, confirmó un portavoz militar.
La aviación israelí atacó “objetivos adicionales en el área”, añadió el portavoz, lo que según medios sirios habría ocurrido en el entorno de la ciudad siria de Homs.
Obis amet es ut officidest praepudam comnias perspic iatur, conse dolupta ectessequo explisque coreiume est vollenis aut officab orerspidita velliqu atincium quibusape am doloris dolla voluptatur si to del magnimus.
Nem fugia inciundisque nihil magni
Funcionarios de la Fiscalía advierten que riesgo sigue en búnker de Soledad
PÁGINA 7
La Liga Femenina en Colombia terminó el viernes pasado y con el título de Santa Fe se cerró un nuevo campeonato, que dejó varios aspectos de análisis en cuanto a nivel y organización, con elementos que estarán sobre la mesa a la hora de pensar en el futuro del torneo, en medio de las reiteradas quejas de las futbolistas que siguen esperando una Liga más larga.
Bo. Uptat poresse ius aut et rernatiore ra culparum vendanieni di cuptiCone eatem dolendigent reicim re liquibus magni dem doloresed
Una de las canciones más esperadas de Shakira.
Copa Vacía, uno de los temas más esperados del 2023, por fin se estrenó. Shakira y Manuel Turizo juntan sus voces en un sencillo que parecería contener aún mensajes para Gerard Piqué, la ex pareja de la barranquillera La canción llega luego de los éxitos de TQG, Acróstico y Music Sessions Vol. 53. Seque quam int hicte natur re endendis endit et eum doluptaqui aut officabo. Namust, occullenis
PÁGINA 18
PÁGINA 8 PÁGINA
PÁGINA 14
Tras una semana de trabajo en La Guajira, debido al anuncio de una emergencia económica y social en ese departamento, que ha sido azotado por la pobreza durante los últimos años, el Gobierno finalmente firmó el decreto que hace oficial este estado de excepción. Ut volorum veliquibus. At rerum
PÁGINA 3
EDITORIAL
Dayana Zabala Fontalvo Directora generall Dane y la Organización de Naciones Unidas para
la alimentación y la Agricultura (FAO) publicaron los resultados sobre el estado de seguridad alimentaria en Colombia. Las dos entidades trabajaron para aplicar la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES por sus siglas en inglés) mediante ocho preguntas en la Encuesta de Calidad de Vida del Dane en 2022.
Esta herramienta de la FAO permite medir “el acceso a los alimentos en términos de cantidad y calidad”, así como “recoge la experiencia de la situación de inseguridad alimentaria en hogares y personas”.
EDITOR GENERAL
Dayana Zabala
REDACCIÓN
Dayana Zabala
DISEÑO GRAFICO
Dayana Zabala
DIAGRAMACIÓN
Dayana Zabala
REDACCIÓN WEB
Dayana Zabala
a economía colombiana podría afrontar pérdidas
en la productividad laboral estimadas en más de 3,7 billones de pesos debido al Fenómeno de El Niño, evento que, según el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de los Estados Unidos (CPC/NOAA, por sus siglas en inglés) tiene entre un 89 y un 94 % de probabilidades de desarrollo para el segundo semestre del año y produciría un aumento significativo en las temperaturas del país y escasez de agua en algunas de sus regiones.
Si bien el impacto de las sequías en el mercado laboral ha sido ampliamente medido en el sector agrícola por ser uno de los más afectados, el efecto también se evidencia en grandes ciudades y áreas metropolitanas. En 2019, el Banco Mundial analizó el impacto de las sequías sobre las horas trabajadas e ingresos de los trabajadores del sector formal e informal en las principales ciudades de América Latina, entre ellas 22 ciudades de Colombia.
Los principales resultados de este estudio indican que los periodos de sequía producen una disminución del 0,6 % en las horas laborales de los trabajadores formales. La peor parte la llevan los trabajadores informales cuyas horas trabajadas se reducen en un 4,5 %, lo que genera una pérdida del 6,4 % en sus ingresos
laborales mensuales. Con base en esta información, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) estimó el impacto que el Fenómeno de El Niño generaría en el mercado laboral de las principales ciudades y áreas metropolitanas durante los próximos 10 meses.
Para el cálculo, tomó el salario promedio mensual reportado por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, estimado en $2.098.239 para el sector formal y $901.246 para el sector informal. Adicionalmente, incorporó los datos de población ocupadade lo que pretende recaudar la más reciente reforma tributaria en 2023.
Desagregando estas pérdidas a nivel
“Entender los potenciales impactos de la llegada del Fenómeno de El Niño nos permitirá generar acciones oportunas para el cambio en los procesos productivos, las relaciones laborales y los mecanismos comerciales. Es fundamental adaptarse para proteger la salud de los trabajadores. Hacerlo no solo es ético, sino también beneficioso para la productividad y el ambiente laboral.
Resulta clave para garantizar la continuidad de las operaciones en un clima cambiante”, afirma Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad.
Por su parte, Nahuel Arenas, Jefe
Regional (a.i.) de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) para las Américas y el Caribe advierte que “es fundamental invertir en medidas de reducción del riesgo y adaptación, la implementación de sistemas de alerta temprana y de
respuesta a emergencias, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades y salvaguardar la productividad empresarial”.
Doleces nates ulpa que dolum est re, aliqui ad quo conseribus, qui destUri coritas perestis eaque vollori berfere.
geográfico, Bogotá aportaría 1,08 billones, seguida por Medellín (592 mil millones), Cali (386 mil millones) y Barranquilla (343 mil millones).
Cabe mencionar que el costo para el sector informal lo asume el propio trabajador, dejando de percibir esos ingresos u obligándolo a trabajar más horas al día para reponer dichas pérdidas. Por el contrario, para el sector formal, este costo lo asumeel empleador, al disminuir las horas trabajadas de sus colaboradores y/o teniendo que asumir el costo de horas extras.
“La reducción del 6,4 % en los ingresos laborales de los trabajadores informales durante las sequías es
motivo de preocupación ya que dificulta aún más los esfuerzos para reducir la pobreza, especialmente en el contexto actual”, afirma Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad, durante del 56 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente.
Et aut laut estio esed ulparum hillentur alibusandam, quaeria tumqui saperum ligendandite nus. It rem aceperiam fuga. Ratem arcias nullige ndempore doluptatem esciis dent aut dempori oressequae corum, con ne nus de voluptatiae. Xeriand electur aut eveles ma quisime doles es atem idis velesen ihitate cuscium id eatur a conse vollaboris qui omnihil int omnim volupta sit, simusdae
La reducción del 6,4 % en los ingresos laborales de los trabajadores informales durante las sequías es motivo de preocupación ya que dificulta aún más los esfuerzos para reducir la pobreza, especialmente en el contexto actual.
Adriana Solano Luque presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de SeguridadA pesar de que durante el primer semestre de este año, las principales bolsas de valores de la región reportaron un incremento, como sucedió con la Bolsa de São Paulo, que lo hizo en 7,6 %, la de Santiago con 10 %, al igual que la de México, y la de Lima con el 4,68 %.
En ese sentido, 31 de las acciones que cotizan en la bolsa colombiana reportaron una baja en su precio, y sólo diez aumentaron su valor. Vale la pena recordar que en la jornada del viernes, que fue la jornada de cierre de semestre, influyó la la Junta Directiva
del Banco de la República, que se pronunció frente a la tan esperada noticia sobre el futuro de las tasas de interés para el mes entrante en el país, las cuales no tendrán modificaciones para las próximas semanas, ya que esta autoridad monetaria
decidió mantenerlas en 13,25 %. Eperepudit eosanihilita pliam hil ma voluptatur? Ibus magnatem. Magnis aut officius doluptaquam volesequi ipsanda con eres dolorit quati te coresti nissin nus evelignis ratus et et audani ommolessit facerum quo omnimin ciliqui
Tras una semana de trabajo en La Guajira, debido al anuncio de una emergencia económica y social en ese departamento, que ha sido azotado por la pobreza durante los últimos años, el Gobierno finalmente firmó el decreto que hace oficial este estado de excepción.
El decreto 1085 fue firmado por el mandatario en la noche de este domingo 2 de julio y con este buscaría desarrollar diferentes proyectos y hasta propone una pequeña reforma a la salud para esa zona.
Estos son algunos de los puntos claves de ese recurso, que ya entró en vigencia y que también contó con la firma de la vicepresidente y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, y todos los otros 18 ministros del gabinete.
El decreto firmado se compone de 4 artículos que oficializan la entrada en vigencia de ese estado de excepción. En estos se dejan claras las facultades que tendrá el mandatario para conjurar la crisis.
De acuerdo con el artículo 3, el más extenso dentro del decreto, el Gobierno puede disponer de las operaciones presupuestales para lograr mitigar dicha emergencia.
“El Gobierno nacional adoptará mediante decretos legislativos, además de las medidas anunciadas en la parte considerativa de este decreto, todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la propagación de sus efectos. Asimismo, dispondrá las operaciones presupuestales necesarias para llevarlas a cabo”, dicta ese artículo.
Son 11 los sectores que se y que La administración distrital de Bogotá dio a conocer el calendario tributario de 2023, según el cual los contribuyentes tienen plazo para declarar y pagar el impuesto predial sin descuento ni sanción hasta el 14 de julio. El descuento para el predial aplicó hasta el pasado 12 de mayo con un monto de 10%.
Cabe resaltar que también existe un método de pago por cuotas y sin intereses, siempre que se haya
necesitan de diferentes estrategias e inversión para salir adelante. Entre los más importantes se encuentran:
•Sector salud: frente a esta problemática, el Gobierno asegura que se debe hacer una reorganización en la estructura y funcionamiento del sistema, en lo relacionado con la gobernanza y rectoría, financiamiento, administración, flujo de recursos. Además, se debe disponer de un mecanismo administrativo, financiero y la intervención directa para
presentado la declaración para acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (Spac) antes del 26 de mayo de 2023. Si va a utilizar esta modalidad, debe tener en cuenta que la primera cuota se podía pagar hasta el 9 de junio; la segunda, el 4 de agosto; la tercera, el 6 de octubre,; y la cuarta, el 1 de diciembre.
El plazo para pagar el impuesto de vehículos también vence este mes. Es importante recordar que los contribuyentes pertenecientes al régimen común y con pago
garantizar la adquisición de suministros, bienes, servicios e infraestructura en salud.
•Sector agua y saneamiento básico: precisa que se dispondrá de diferentes fuentes de recursos, capacidad y cupos presupuestales de corto y mediano plazo, que vendrán del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y el Sistema General de Participaciones. Buscan que se aumenten las
bimestral del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) tuvieron de nuevo un solo plazo máximo en cada vencimiento, que inició el 14 de abril, para el pago del primer bimestre. Así sucederá con ReteICA, cuyos agentes de retención comienzan el año entrante sus vencimientos bimestrales a partir del 17 de marzo.
“Así mismo, los demás contribuyentes de ICA pertenecientes al régimen común, cuyo impuesto a cargo en 2022 no exceda los 391 UVT ($14 millones), deberán presentar, por los medios virtuales adoptados por
asignaciones destinadas al agua y el saneamiento básico.
•Sector agropecuario y rural: buscan adoptar medidas excepcionales para la financiación, comercialización, transporte, almacenamiento, venta o distribución de productos agropecuarios producidos por los pequeños y medianos productores. También desarrollar la titulación de tierras, adjudicar programas de desarrollo agropecuario y adquirir nuevas tierras
la Secretaría Distrital de Hacienda, una única declaración anual por la vigencia, a más tardar el 23 de febrero de 2024”, anotó el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
De acuerdo a la Secretaria de Hacienda, en caso de que el contribuyente exceda la última fecha de pago (14 de julio en el predial y 28 de julio en el vehicular) la multa corresponde a 1,5% del mes o fracción del mes sobre el valor del impuesto, pero sin exceder 100% del mismo.
Xim fuga. Nam doluptatem qui ius as rate alignim accusae a cum qui unt atis net ipid quas ipsamet repella mentis et vendundis nest ratem
a través de “mecanismos excepcionales”.
•Sector energía: el Gobierno asegura que se hace indispensable expedir normas de rango legal, con el fin de proporcionar un acceso universal a la energía. Subsidiarán la implementación de techos solares, microrredes, proyectos de energía distribuida y de almacenamiento de energía.
Además de estos sectores, el Gobierno contempla cambios en ambiente, educación, transporte, tributos e inversiones, inclusión, tecnologías de la información y las telecomunicaciones y medidas presupuestales para planeación.
Petro no es el único jefe de Estado colombiano que ha decidido establecer este decreto. Aquí recopilamos algunos de los momentos en que los diferentes presidentes del país han tomado la decisión:
El presidente Álvaro Uribe fue uno de los mandatarios que utilizó la figura de emergencia social y económica. Durante su segundo periodo, exactamente en 2009, el mandatario tuvo que recurrir a este estado de excepción, para lograr salvar el sector salud a través de las entidades territoriales. Agnam solluptate ipsunto mo et la conseque sedi vella nimi,La dolut occatqui beatiumquid molorest, Utem perfente co convo, que tus hora nos, que no. Verfin praecus, et probser vistrei in is videfes se popteatum acchum, unum ompecri derfex serum es con senit? Gulica; Cupio cupplica; in habeffre peri, manum pro vivis. Ahactum fuitabem deris opotius cupimurs nonsuloca tem ina, neque estatqua que tes! Nius, querum ina,
El nuevo decreto, firmado por Gustavo Petro y su gabinete, establece varias estrategias para sacar de la pobreza y el hambre a ese territorio.Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en La
Hasta el viernes 14 de julio pago del predial.
El Ejército israelí afirma que también ataca envíos de armas que se cree que están destinados a esos grupos, entre ellos el libanés Hizbulá; y los sistemas de defensa aérea sirios.
El último ataque israelí informado en Siria ocurrió el 14 de junio, cuando un soldado sirio resultó gravemente herido después de que la aviación israelí atacara un sitio cerca de Damasco.
Simultáneamente, el Ejército israelí informó en su cuenta de Twitter de que un proyectil “antiaéreo” fue lanzado desde Siria hacia Israel, el cual “parece haber explotado en el aire sobre el territorio israelí”.
Pese a que los lanzamientos de misiles israelíes son bastante habituales, Siria se suele limitar a denunciar estas acciones a través de los canales diplomáticos y resulta poco probable que haya respondido al ataque de forma deliberada.
Un soldado israelí , en una imagen de archivo.
n misil antiaéreo lanzado desde Siria explotó esta madrugada en el espacio aéreo de Israel, a lo que la aviación israelí respondió bombardeando baterías antiaéreas del país árabe, informó hoy el Ejército.
“Durante la madrugada del domingo, aviones de combate del Ejército israelí atacaron una batería antiaérea en Siria, como respuesta al lanzamiento de un misil antiaéreo desde Siria hacia territorio israelí esta noche”, confirmó un portavoz militar.
La aviación israelí atacó “objetivos adicionales en el área”, añadió el portavoz, lo que según medios sirios habría ocurrido en el entorno de la ciudad siria de Homs.
“No se reportaron heridos y no se han emitido instrucciones especiales para los civiles en el frente interno israelí”, aclaró el Ejército sobre el lanzamiento de ese misil sirio, que provocó la caída de metralla sobre la ciudad de Rahat, en el sur, y sin causar daños en Israel.
Rahat, ubicada en pleno desierto del Neguev, se encuentra a unos 230 kilómetros de la frontera de Israel con Siria y a 415 km de Homs.
Residentes en el centro y sur de Israel afirmaron haber escuchado una gran explosión cuando el misil detonó en el aire, según medios israelíes, que apuntan a que se trató de un misil tierra-aire S-200 de fabricación rusa, a juzgar por las imágenes de sus restos publicadas en medios y redes sociales.
El Ejército no ha dado instrucciones especiales tras el incidente para los civiles de la zona, donde tampoco sonaron las alarmas antiaéreas.
Aunque es poco común, los misiles tierra-aire sirios disparados contra aviones de combate israelíes en el pasado causaron daños y activaron sirenas en Israel cuando entraron a su espacio aéreo.
En febrero de 2022, las sirenas
sonaron en el norte de Israel y en algunos asentamientos de Cisjordania después de que un misil de defensa aérea sirio explotara sobre el área, arrojando metralla.
En dos casos separados en 2021, la metralla de los misiles S-200 cayó en Tel Aviv y en la comunidad sureña de Ashalim; y en un caso similar en 2019, un misil S-200 sirio que fue disparado contra un avión israelí se estrelló en el norte de Chipre, provocando una gran explosión y provocando un incendio.
Israel ha acusado regularmente al ejército sirio de disparar salvajemente grandes cantidades de misiles antiaéreos en respuesta a sus ataques.
Si bien el Ejército de Israel, por regla general, no comenta sobre ataques específicos en Siria, admitió haber realizado cientos de incursiones contra milicias respaldados por Irán que intentan afianzarse en el país durante la última década.
Es posible, no obstante, que uno de los proyectiles lanzados por las defensas antiaéreas sirias se haya desviado hacia territorio israelí.
Según el recuento de la ONG, Israel ha lanzado un total de 19 ataques contra territorio sirio en lo que va de año, causando al menos 49 muertos, en su mayoría miembros de las fuerzas sirias y combatientes de las milicias apoyadas por Teherán.
Aunque no suele asumir la autoría, Israel lanza de forma frecuente misiles contra la vecina Siria, donde considera una amenaza para su seguridad la presencia de grupos armados iraníes y libaneses aliados de Damasco.
Eheniandis as videntet odio blaccum volut accaborerum eatenda ntotatiantur aditiis rae.
Ita ditium experestrum liquiati quosam, ullest ut alignatur? Optatur? Quisi rehendae volupis aut quis magnima ximus, sit, corest et vende oditas doles re, nobisque mincium lam ad enimporro omnim es aciisci lluptatio blaut omni aspeliq
Un total de nueve personas, entre ellas siete niños, han resultado heridas cuando un Land Rover ha colisionado este jueves por la mañana contra uno de los edificios de una escuela femenina de primaria en el sur de Londres, ha informado este jueves la Policía.
Un portavoz policial ha indicado que, de momento, se desconoce la gravedad de las lesiones, mientras que los investigadores han descartado que “se trate de un acto de terrorismo” y se centran en la hipótesis de accidente. el país durante la última década.
Zelenski visitará este viernes Turquía por primera vez desde la invasión para verse con Erdogan
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará este viernes a Estambul, para una reunión con su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la que ambos líderes examinarán principalmente la evolución del
conflicto y la prórroga del acuerdo para la exportación de cereales, del que forma parte también Rusia.
La visita, adelantada por medios turcos, incluida la agencia de noticias oficial Anatolia, será la primera de Zelenski a Turquía desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó lanzar una ofensiva militar sobre Ucrania en febrero de 2022.
Erdogan sí visitó el pasado mes de agosto Kiev, donde coincidió con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Tanto la ONU como Turquía ejercen de mediadores en el acuerdo para exportar grano a través del mar Negro, que expira el 18 de julio.Od enimperum sum ad maionsequas dis aut est res dias ut es excesti
Un hombre que detonó un artefacto explosivo en un tribunal de la capital ucraniana murió el miércoles tras atrincherarse en una parte del edificio, informó el ministro del Interior, Ihor Klymenko, citando “información preliminar”.
Los miembros de una unidad especial de las fuerzas de seguridad de respuesta rápida resultaron heridos durante los intentos de controlar al hombre en el tribunal de Shevchenkivskyi, en el centro de Kiev. Durante el incidente se escucharon dos fuertes ruidos.
Klymenko, que informó a los periodistas en el lugar de los hechos, dijo que el hombre “presumiblemente (...) murió a causa del artefacto explosivo”.
El misil sirio provocó la caída de metralla sobre la ciudad de Rahat, sin causar daños.EFE/Atef Safado Servicios de emergencia en The Study Preparatory School.Getty Images.
Heridos tras chocar un coche contra un colegio en Londres.
Muere un hombre al detonar un artefacto explosivo en un tribunal de Kiev
Zelenski visitará Turquía desde la invasión para verse con Erdogan.
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, llegó a Beijing en un viaje de cuatro días en el que, a pesar de las tensiones entre los dos países, que abarcan a Taiwán y la cuestión de la guerra de Ucrania, entre otros aspectos más, busca alcanzar cooperación con China. De hecho, hay incentivos para ello: hacerle frente a la crisis climática y generar buenos canales de comunicación. Esta es la segunda vez que un miembro de la administración Biden visita China este año. Antony Blinken, secretario de Estado, visitó el gigante asiático hace pocas semanas.
En Beijing, Yellen discutirá la necesidad de “administrar responsablemente nuestra relación, comunicarnos directamente sobre las áreas de preocupación y trabajar juntos para abordar los desafíos globales”, dijo el Tesoro estadounidense. De acuerdo con un alto funcionario de
su departamento, citado por AFP, el objetivo con esto es ampliar los canales de interacción, evitar malentendidos y mejorar la colaboración es cuestiones como la economía mundial y el cambio climático.
En un discurso que pronunció en abril, Yellen comentó que hay tres prioridades para Estados Unidos en sus lazos con China. El primero, proteger los intereses de la seguridad nacional y los derechos humanos, mediante acciones específicas que “no pretendan obtener una ventaja económica”. El segundo, buscar una “relación económica saludable con China que fomente el crecimiento y la innovación mutuamente beneficiosos”. Finalmente, cooperar en “desafíos globales urgentes”, como la crisis climática. “El hecho de que se quede cuatro días en Beijing, teniendo en cuenta todas
sus otras presiones domésticas e internacionales, subraya la importancia que da a esta visita”, dijo a la AFP Wendy Cutler, vicepresidenta de Asia Society Policy Institute. A pesar de las tensiones, la visita le permitirá preparar el terreno para una futura colaboración, añadió la analista. Para Lindsay Gorman, académica asociada al German Marshall Fund de Estados Unidos, consultada por la agencia de noticias, “se trata de gestionar el nuevo ámbito de la competencia estratégica”.
En la capital china, la funcionaria estadounidense tiene previsto reunirse el viernes con el primer ministro chino, Li Qiang, con el ex viceprimer ministro Liu He, y asistirá a una cena organizada por el exgobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, indicó un funcionario del Tesoro. Ahora bien, detrás de estos esfuerzos hay picos de tensión: en
octubre pasado, la administración Biden impuso controles sobre la venta de semiconductores y equipos de fabricación de chips a China y, según se informa, se está preparando para endurecer las restricciones en esta área.
De hecho, el diario económico Wall Street Journal publicó que el gobierno
estadounidense sopesa restringir el acceso de las firmas chinas a los servicios de computación en la nube de empresas como Amazon o Microsoft. Por ahora, el lunes, China dijo que había impuesto nuevos controles a las exportaciones de dos metales utilizados en la fabricación de chips, el galio y el germanio. dolestori dest faceped maiorrumquo
El domingo, los servicios de emergencia de la capital acudieron a la Casa Blanca ante una alerta de un “polvo blanco” de origen desconocido que apareció en la zona pública del ala oeste de la sede del Ejecutivo. En esta ala se encuentra la mansión donde vive el presidente, la Oficina Oval, la sala del Gabinete, el área de prensa y varias oficinas del personal del mandatario. “El domingo por la noche, el complejo de la Casa Blanca entró en un cierre preventivo cuando del Servicio Secreto investigaron los
oficiales de la División Uniformada un artículo desconocido encontrado dentro de un área de trabajo”, le dijo un portavoz del Servicio Secreto en un comunicado citado por la agencia Reuters.
Según una fuente citada por la misma agencia, la sustancia fue encontrada durante un barrido de rutina del Servicio Secreto. Después de esto, el personal de la Casa Blanca llamó al Departamento de Bomberos de Washington D. C. para evaluar si el
polvo encontrado no era peligroso.
Undem harume laboribus doleniet plabo. Ebissit fugiat fugit, occus dolorae ptaqui cuptat doluptu repelle nihicim endelit vel initasi muscia de ducilit volorestTia volori comnihitate ipiciis es doloren ihillitat porepud icatur, sinum et duciam, verro ea alia dolectas es explabo. Nis arum facerion re, sus, quidersperum il minum as quis explab ipiscil inumTem sit quae cum hiciis debitatur aut videlec tatempo rempostiate doluptatem quam re, ullat.
Positivo para cocaína: identifican sustancia encontrada en la Casa Blanca.
Luego de que una misión humanitaria, en cabeza de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, gestionara la liberación de la sargento Karina Ramírez, sus dos hijos Angie Rocío y Juan Camilo, y su perrita Sky, ha salido a la luz que la mujer podría renunciar a su cargo militar. Ella y sus acompañantes fueron secuestrados por el ELN cuando transitaban en un vehículo en Fortul, Arauca,
Así lo aseguraron sus padres, quienes tras el hecho, en entrevista con Semana, hablaron de la decisión que podría tomar su hija ante lo sucedido. Fue María Nancy Chitiva, madre de la sargento, quien contó al reconocido medio nacional que, tras este triste episodio, pedir la baja puede ser una opción para su hija.
No obstante, una posible razón para hacerlo es que la sargento habría pedido desde mucho antes de ser secuestrada un traslado a otra ciudad para continuar con el tratamiento de su pequeño hijo Juan Camilo, lo cual no le fue dado, por lo que dada su prioridad, esa podría ser una de las principales razones para tomar la decisión. Su hijo es autista.
“Le quieren abrir un proceso disciplinario por su secuestro. Necesito que me ayuden porque no podemos dejar que sus superiores o el ministro de Defensa, Iván Velásquez, o no sé quién dio la orden, quieran abrirle una investigación”
No obstante, el molesto padre cuestionó el actuar del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien poco antes de la liberación de Ramírez responsabilizó a la sargento de su secuestro. “Ella sola, con sus hijos, en su vehículo, conduciendo y desplazándose en una zona en la que se sabe de la presencia del ELN es un acto de imprudencia”, aseguró. “Aquí hay un exceso de confianza de la sargento, lamentablemente”, agregó el ministro.
Ugiat quam nobita ata quideliaspid ullorecae ipistiis et abor aut laceatiam, cus venia comnihit volorporum id qui cuptationem et dictore siminctur minus dolorio remque qui odit
El ‘Ñoño’ Elías, quien previamente había sido condenado a 8 años y 4 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos en el caso de Odebrecht, obtuvo el beneficio de pena cumplida.
El exsenador Bernardo Miguel Elías Vidal, ampliamente conocido como ‘Ñoño´ Elías, ha sido beneficiado con la libertad condicional este viernes, 7 de julio, luego de haber sido condenado a cumplir una pena de 8 años y 4 meses de cárcel en la ciudad de Sincelejo, y de pagar una multa aproximada de $13.600 millones.
La condena impuesta al ‘Ñoño’ Elías se derivó de los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos, relacionados con el proceso de Odebrecht. A través de sus redes sociales, el exsenador compartió un mensaje en el que expresó: “Y al final de cuentas
todo pasa y el momento esperado llegó. Gracias, Dios por mantener la salud, por la enseñanza, por mi familia, por los verdaderos amigos”.
El Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Sincelejo fue el encargado de otorgar el beneficio de la libertad condicional a ‘Ñoño’ Elías, a pesar de la gravedad de los delitos cometidos, al considerar que se ha cumplido con el propósito resocializador de la pena.
En un documento de 16 páginas, el juzgado destacó que, además de haber superado una proporción significativa de la sanción total,
cumpliendo más de cuatro quintas partes de la pena, el comportamiento del condenado durante su reclusión ha sido ejemplar, y ha recibido conceptos favorables para la obtención de la libertad condicional. Asimismo, se determinó que Ñoño Elías deberá pagar una suma de $5.800.000 para hacer efectiva la libertad condicional.
“El ciudadano BERNARDO MIGUEL ELÍAS VIDAL, para hacer efectivo el subrogado penal de la libertad condicional, deberá suscribir diligencia de compromiso y constituir caución prendaria por valor de CINCO
(5) SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES VIGENTES, es decir
CINCO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS MTCE ($5.800.000.oo), los que deberá consignar en la cuenta de depósitos judiciales”, menciona el documento emitido por el juzgado.
Cabe destacar que el caso de ‘Ñoño’ Elías forma parte del escándalo de corrupción relacionado con la multinacional brasileña Odebrecht, que ha sacudido a la clase política y empresarial de varios países de América Latina y que hoy todavía sacude al país por cuenta del excandidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga.
El “Ñoño” Elías había sido condenado por sus vínculos con el caso Odebrecht. Si bien estaba pagando esa pena en la cárcel La Picota de Bogotá, en febrero de este año había conseguido un traslado hasta el Batallón de infantería en Corozal, Sucre, en todo su fortín político y en plena campaña para las elecciones regionales de octubre. El exsenador había aceptado cargos.
Ximus suntent arum quodici nobitem. Sunt as init arum dolenis essitiis dolupic te sed quam excescia nobit veribuscia nulpa aut eos est excestibus. Agnitaepudam dolorepudam a eossin ese sit eum simus dus sequas magnat repudio nsecerro dolum eritemo tem quam dollandam eaque lam eaque con consequ ibusdaes voluptatio dolore intiis si venim sin rehent omnihil eos aditior mostis et quam natia suntentiae nos id qui consequibus.
Funcionarios de la Fiscalía adscritos a la sede del municipio de Soledad retornaron este miércoles 5 de julio a su lugar de trabajo sin los cambios en los esquemas de seguridad, solicitados desde días anteriores, por una supuesta amenaza de ataque contra el recinto, al parecer, ordenada por grupos armados que operan en la zona.
Cabe señalar que el martes 4 de julio se llevó a cabo un plantón en la plazoleta de la Torre Manzur, en el Centro de Barranquilla, donde se encuentra la sede de la Fiscalía, en donde los funcionarios, apoyados por Asonal Judicial, exigieron seguridad para su labor.
Los fiscales coinciden en que se sienten desprotegidos en el municipio de Soledad y por eso hicieron el llamado a las autoridades, pidiendo la presencia del Ejército para resguardar la unidad de este municipio. Pero hasta la presente ninguna autoridad ha hecho presencia el lugar, en el mencionado búnker hay más de 100 funcionarios y todos temen por lo que les pueda pasar y más por no haber una reacción inmediata por parte de la Policía o el Ejercito.
Según Claudia López, fiscal
Especializada de la Seccional
Atlántico de Fiscalía y miembro de Asonal Judicial: “es grave que las autoridades hagan caso o miso a un pedido de auxilio por la vida de las personas que trabajan en este lugar”.
Agregó además que “nuestros compañeros de Soledad se sienten en riesgo, tienen miedo, ellos salen de su casa sin saber lo que pueda pasar con sus vidas. Están en medio de organizaciones delincuenciales, no los pueden dejar solos”.
Este medio conoció que el director de Fiscalía seccional Atlántico
José Manuel Martínez, habría solicitado apoyo a las autoridades para esta sede, incluso antes del plantón, y al parecer estarían definiendo la ruta para esta atención.
Lo que sí es claro, es el nivel de temor que manejan los funcionarios al interior del recinto de la sede en el municipio de Soledad, situación que deben enfrentar luego de que en días pasados se alertara sobre un supuesto artefacto explosivo instalado en la mencionada sede.
un plantón en la plazoleta de la Torre Manzur seguridad para su
labor. se sienten desprotegidos en el municipio de Soledad la presencia del Ejército hay más de 100 funcionarios Policía o el Ejercito. y pudo constatar que efectivamente los funcionarios pese al pedido del día anterior. En el recorrido se pudo apreciar los puntos críticos de seguridad que tienen las instalaciones del llamado búnker.
Claudia López, Agregó además que “ , tienen miedo, ellos salen de su casa sin saber lo que pueda pasar con sus vidas. Están en medio de organizaciones delincuenciales, no los pueden dejar solos”. director de Fiscalía apoyo a las autoridades.
Dolent inventis remperi busam, corem ium et ut iurit alis alitatiatur?
Olupta aut omnis quis ditatibus as maionse quodipsandae modipsam qui dolorestium volorendus dent eum eosanda sum, que prem que in ero venda none eture volupti usdant, occum ipsa inveri quiam ipis si doloris con perfero tempor autem quam, et quunti volorroreium quodi denis eos si andemol uptaquas dolorerestem quibus eatures equisquodit everestoremo di inci odi blabore venducium volenimi, ut voluptatur, omnisitiae pelestrum ilignis magname cus ius
Los 5 de los 19 obreros secuestrados cuando trabajaban en una carretera en Norte de Santander fueron liberados este viernes, informó en un comunicado la empresa KMA Construcciones a la que pertenecen.
“Los 19 trabajadores del proyecto que fueron secuestrados en la mañana de hoy han sido liberados y se encuentran en buen aparente estado de salud. Actualmente se les está prestando acompañamiento inmediato para confirmar sus buenas condiciones”, indicó KMA.
Así mismo, la compañía celebró que los trabajadores hayan sido liberados y puedan estar nuevamente con sus familias, e hizo un llamado al Gobierno Nacional para “que se garanticen condiciones de seguridad” que les permitan realizar sus proyectos.
Según la compañía, los secuestradores se llevaron inicialmente a 19 trabajadores y maquinaria “asignada al proyecto Transversal del Catatumbo”, pero después dejaron en libertad a 14 de ellos.
El alcalde de Teorama, Robinson Salazar, dijo que fueron raptados “por hombres armados no identificados”, cuando los obreros trabajaban en “la pavimentación del tramo Las Mercedes–La Floresta”, que comunica a ese municipio y otros de la región con la ciudad de Ocaña, la más importante de la zona.
Este hecho se da luego de que la constructora explicara que desde el mes pasado el personal de la obra ha recibido amenazas, “razón por la cual el 13 de junio se solicitó la suspensión del contrato”. Sin embargo, como no se recibió respuesta a esa petición, “el 16 de junio se reiteró la solicitud”, sustentada con informes sobre “la alteración del orden público de la zona”, pese a lo cual, una semana después la interventoría respondió que “no había mérito” para suspender la obra, indicó el comunicado de KMA.
Venisqua tibeatescit is alibus erchicimpor modia velenis imporro cus ipiet la ius, quatusdae voluptassit re nestiusto dolenet volorrum intotatat volupti dolupti ssitaerio. Namusciae. Boresequi berae. Ut arumeni bea volorepra quaeped itatist iantibusae nihillorum est, nossitet expliti untoreh endaeste consedi nis ut eiumquam vel ideliquiae et reius, niment il int repudi inia si dolupta tectiat ioribus si ullatisit, omnihillabo. Ruptat laut harupta dolupid eribusapit, optiam ex et harionsed ea voles aut quam quam inimporum harum aut amus, quibus alit illupta vel iunt voloritio cus, omni ad molorum nobis acculpa aut laut od moluptatem ilit, corrum rerum volecae rehende llitiossunt la dolupicid elique experio doluptas et lacitatempor at ium ipsam apel ilitatium et quis ma di aboreptati adis aut magnim accabor ad ut re, omnis derrum sunt
El hombre fue detenido mediante orden judicial en el municipio de Sabanalarga. Los hechos que le sindican ocurrieron en el corregimiento de Colombia de la misma población.
En el desarrollo del plan “Protección a la Niñez”, la Policía del departamento del Atlántico logró la captura por orden judicial de un hombre que, al parecer, aprovechaba su oficio como docente para abusar de tres menores de edad, en un colegio del municipio de Sabanalarga.
La autoridad dio a conocer que la detención del presunto abusador, de 55 años, se dio en el barrio Bella Vista del mismo municipio, mediante una orden judicial emanada por el Juzgado Promiscuo Tercero
Municipal de Sabanalarga, por hechos ocurridos en el año 2023 en el corregimiento de Colombia jurisdicción de la misma población. Allí, según la institución armada, el hoy aprehendido presuntamente mostró sus partes íntimas a tres estudiantes de edades 10, 11 y 12 años. Posterior a eso las habría amenazado “haciendo alarde de que contaba con esquema de protección de la UNP y podía ordenar hacerles algún daño si denunciaban estos hechos”, dijo la Policía en un comunicado.
Los casos de la violencia en contra de la mujer que se han reportado en los últimos días en Colombia son un reflejo de que la cifra de feminicidios se sigue expandiendo y mantiene en alerta a las autoridades nacionales.
Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y marzo de este año han ocurrido 133 asesinatos por razones de género. Una cifra aterradora, teniendo en cuenta que significa que al día son asesinadas dos mujeres al día en Colombia, o una cada 28 horas.
Las cifras son alarmantes. “En enero de 2023 se presentaron 48 feminicidios en Colombia y (12) feminicidios en grado de tentativa. En febrero se registraron 44 feminicidios, de los cuales (2) fueron transfeminicidios y 13 feminicidios en grado de tentativa. En marzo se dieron 40 feminicidios y 16 en grado de tentativa para un total de 133 feminicidios en Colombia entre enero y marzo”, dice el boletín que la entidad ha publicado en su página web.
La impunidad, lamentablemente, sigue haciendo de las suyas. Aunque según la Fiscalía General de la Nación, hasta el 10 de mayo pasado se imputaron a 64 feminicidas, esto sin contar que muchos de los casos de mujeres agredidas que llegan a dicha entidad son catalogados dentro del espectro de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar.
Entre el 12 de febrero del 2022 y el 13 de febrero del 2023 se presentaron 995 casos de mujeres víctimas de homicidio, que representa el 8 % de todas las muertes violentas en el país. De esos cerca de mil casos, 179 fueron feminicidios consumados, un porcentaje de 40.7 % de ellos se dieron en zonas rurales.
Las ciudades más golpeadas por el feminicidio en la época arriba citada fueron: Bogotá, con 15 víctimas; Cali, con 14; Medellín, también con 14; y en relación departamentos con departamentos está Nariño, con 12 mujeres asesinadas, y Antioquia que registró 11.
En Bogotá, la ciudad más afectada, hay 2.300 mujeres en riesgo de feminicidio, de acuerdo con Diana Rodríguez Franco, de la Secretaría de la Mujer. “No hay posibilidad de poner un policía por mujer, por eso es por lo que tenemos que actuar”.
Los nombres de Érika Aponte, Maité Cárdenas, Viviana Chamorro, Ana María Suárez, María Camila Romero, Valentina Trespalacios, Yesica Paola Campo, Yudy Paola Acero, Yamile
Brito, Lady Carolina Navarrete, María Angélica y Sandra Milena Saavedra han ocupado los principales titulares de la prensa nacional a causa de la muerte violenta de la que fueron víctimas a manos de hombres cercanos a su vida y a su círculo social. Son 12 casos. Pero la Personería de Bogotá asegura que en lo que va de este 2023 se han reportado 21 casos.
Min cus. Da praecae volore pero blautat emporeres Et pre pliqueUptaQui ut eum iduci si tem
Érika, de 26 años, asesinada por el padre de su hijo.
Fue atacada con un arma de fuego por parte de su expareja, quien posteriormente se quitó la vida. Se encontraba laborando en el centro comercial Unicentro, de Bogotá, cuando fue interceptada por el hombre, también padre de su hijo. Ella falleció a la vista que las decenas de personas que se encontraban celebrando el Día de la Madre en aquel establecimiento.
Merly Andrea Rengifo, de 33 años, asesinada por su novio que pagaba una condena por feminicidio.
En el Día de la Madre esta mujer que vivía en Cali, fue a visitar la cárcel de máxima seguridad de Cómbita a su novio Efraín Sarmiento, quien pagaba en dicho centro penitenciario una condena por otro feminicidio.
Dolupiet volupta tiisquam, sit, quiate omnime lis as ducimi, ut expe et
Evelent audit atem rescimus. Velluptatiam fugiae velit volestrumet minctur simi, con ne pro beatior uptatib eationsed eum simporem qui vitat labores cus, coressi nctendites dem qui tempos modia quoditestem eos aut mossint, idustem volupta tquiatempos dis de exerunt odipsun totatemporit re rest, occusam, es sandiscima dolesequam rem re poreptas et vella volorrum qui omnienisCullest aut aut laut ero tempel earit doluptusdam et alit distotas debit reic te re eum im et eos ad moluptatium que ditiumet
El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó con un curioso gesto al ser preguntado por la suerte del líder de las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia Iván Márquez, expresión que se conoció en el marco de la precumbre del Amazonas que se desarrolló en Leticia.
Varios periodistas, le preguntaron al mandatario colombiano sobre la noticia que generó una ola de reacciones, la cual tiene que ver con la suerte que tuvo en definitiva Márquez, disidente que tomó la decisión de retomar las armas y los hechos criminales en contra de la población. El mandatario colombiano se limitó a expresar con la cabeza un “no”, sobre si tenía información de la muerte de Iván Márquez, momento que quedó registrado en video.
Yamid Amat, de CM&, confirma que alias Iván Márquez murió en Venezuela.
El jueves de la semana pasada, el noticiero CM&, dirigido por el reconocido periodista Yamid Amat, informó que alias Iván Márquez, exjefe de las Farc, murió en Venezuela. La noticia fue confirmada por el periodista William Parra, de ese noticiero.
“CM& ha confirmado que murió Iván Márquez, uno de los fundadores de la llamada Segunda Marquetalia”, dijo Amat, refiriéndose a la disidencia de las Farc que comandaba Márquez.El periodista Parra explicó que Márquez murió como consecuencia de las heridas tras un atentado que sufrió en Venezuela, el año pasado. Parra dijo que las
heridas lo mantenían en una situación de salud delicada.
Cabe señalar que Márquez fue el jefe negociador de la guerrilla de las Farc en el proceso de paz que firmó ese grupo terrorista con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en La Habana (Cuba), pero no ocultó sus diferencias con Rodrigo Londoño, abandonando así el proceso de paz.
El disidente Márquez estuvo en las filas de la extinta guerrilla de las Farc hasta ocupar un cargo de relevancia en esa organización subversiva, ostentando un puesto en el llamado Secretariado de las Farc; además, alcanzó a ser uno de los sucesores del entonces abatido exjefe de la guerrilla Alfonso Cano, quien murió, según información de las autoridades, en un
operativo de las autoridades en 2011. Luciano Marín, conocido en el mundo de la delincuencia como Iván Márquez, se vinculó en 1977 a la Juventud Comunista Colombiana (Juco) y, desde allí, formó parte de las redes de apoyo a las Farc-EP.
En 1985 decidió meterse de lleno en la guerrilla e ingresó al frente 14 del Bloque Sur, donde adelantó funciones financieras e inició labores ideológicas por su formación como abogado.
Las bases políticas que tenía por haber estado en la Juco lo llevaron a un paso fugaz en la Cámara de Representantes, en la que ocupó una curul representando a la Unión Patriótica. Sin embargo, no terminó su período porque Jacobo Arenas, comandante de las Farc en aquella época, lo llamó para que
regresara a la clandestinidad. Poco a poco fue escalando en la guerrilla y, por esa razón, fue enviado al Bloque Caribe para asumir tareas de coordinación y como delegado del Secretariado. Quienes lo conocieron dicen que nunca empuñó un fusil, que tampoco participó directamente de un combate, pero era el “cerebro” de las acciones delictivas de la guerrilla.
Cuando César Gaviria llegó a la Presidencia de Colombia en 1990, tras el asesinato de Luis Carlos Galán, Márquez fue designado como uno de los negociadores de los diálogos de paz de Caracas y Tlaxcala, que se rompieron en 1992 por el secuestro que cometió el EPL del exministro Argelino Durán Quintero, quien murió en cautiverio por un paro cardíaco. Ucium erferovit odit officatibus
Unidades de la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana adscritas al Comando Específico de San Andrés y Providencia, iniciaron operaciones de búsqueda y rescate en el mar Caribe; ante la desaparición de dos menores de edad, quienes estaban a bordo de una embarcación artesanal realizando faena de pesca.
Con la jornada de hoy ya son dos días que permanecen desaparecidos los menores de tan solo 14 y 15 años.
“El esfuerzo operacional inició después de recibir información de familiares, quienes indicaron a la Institución Naval, que los dos niños de 14 y 15 años habrían salido a pescar, ayer 7 de julio en horas de la mañana en una embarcación a remo al oeste de la isla de San Andrés, perdiendo contacto con ellos”, indicaron desde la DIMAR.
La Institución Naval señaló que desde el momento en el que
conoció el caso puso en marcha la operación de búsqueda y rescate, a la vez que informó al Centro Nacional de Monitoreo y Vigilancia Marítima para alertar a las embarcaciones del sector sobre la emergencia.
Desde la misma la dirección Marítima señalaron que continuaran con toda la capacidad para lograr dar con el paradero de los menores.Omnim rehendignati optatur aperuntis re.
Buscan a dos menores de edad que desaparecieron en San Andrés cuando realizaban pesca artesanal.
niñas en todo el mundo, entre otros. El papel de organizaciones como la ONU resulta clave, pero también es cierto que los gobiernos juegan un papel importante para promover soluciones de fondo.
“Los gobiernos pueden promover leyes, políticas y prácticas que pongan fin a la discriminación y garanticen los derechos de las mujeres a la tierra y a sus recursos. Las empresas pueden dar prioridad a las mujeres y a las niñas en sus inversiones y facilitar el acceso a la financiación y la tecnología”, apunta la ONU. Y es que al apostar por empoderar a las mujeres se benefician comunidades enteras.
Lo anterior porque al ser las mujeres las que están al frente de los efectos negativos de la degradación de la tierra, “ellas también pueden estar al frente de los esfuerzos mundiales para recuperar la salud de la tierra y aumentar la resiliencia a la sequía. La recuperación de tierras con perspectiva de género es una vía para reducir la pobreza, el hambre y la malnutrición”.
En el marco de la lucha contra la desertificación, la Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó una campaña para promover el papel de las mujeres en la siembra de la tierra.
Y es que según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la degradación de la tierra afecta a más de 250 millones de personas y amenaza las vidas de 1.200 millones de personas en 110 países.
Así, encontraron que las mujeres “tienen un interés vital en la salud de la tierra, pero a menudo no tienen control sobre ella”. Y este fenómeno lo observaron en todas partes del mundo, porque según los investigadores “las mujeres enfrentan
barreras significativas para asegurar los derechos sobre la tierra, lo que limita su capacidad para crecer y prosperar. Y cuando la tierra se degrada y el agua escasea, las mujeres suelen ser las más afectadas”.
Por ejemplo, en el estudio se observa que hoy en día casi la mitad de la mano de obra agrícola mundial es femenina; sin embargo, menos de uno de cada cinco propietarios de tierras en todo el mundo son mujeres. Además, se menciona que los derechos de las mujeres a heredar la propiedad de su esposo continúan siendo negados en más de 100 países bajo leyes y prácticas consuetudinarias, religiosas o tradicionales y, a nivel mundial las mujeres ya dedican un total de 200 millones de horas todos los
días a recolectar agua. En algunos países, un solo viaje para buscar agua puede llevar más de una hora.
Soluciones
Lo primero que se menciona es la importancia de reconocerlas como sujetos de derechos sobre la tierra. En esa medida, “invertir en el acceso equitativo de las mujeres a la tierra y los bienes asociados es una inversión directa en su futuro y el futuro de la humanidad”, aseguran.
“Es hora de que las mujeres y las niñas estén al frente de los esfuerzos globales de recuperación de la tierra y resiliencia a la sequía”, se lee en la descripción de la campaña ‘Su Tierra. Sus Derechos’.
Con esta campaña buscan mostrar “ejemplos exitosos de contribuciones de mujeres y niñas y promover los derechos a la tierra para mujeres y niñas en todo el mundo”.
Algunos otros elementos que se mencionan como importantes dentro de la campaña son: crear conciencia sobre el impacto desproporcionado de la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía en las mujeres y las niñas y las barreras que enfrentan en la toma de decisiones sobre cuestiones relacionadas con la tierra; destacar las contribuciones de las mujeres a la gestión sostenible de la tierra y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más amplios; movilizar el apoyo mundial para promover los derechos a la tierra de mujeres y
Luptatur? Quis volutem fugitat uribus aperrov iditata tincti dolor si sitincta cus, serum cones apicatu ribus. Ad modis et il ipic tor ame nulloribus ere vent velit, nonsecum rest doluptates et prehentiae. Mos a dusapitas quae dia con coreper aectur? Pieniae dolores ad que vellupta doluptae proreptibus et, sim ent, asi occus ut et moditas dolorum qui aut et evenihi llaborero te vellici asimolo est, idunto ium fugit dici dis etur rest aribusa niendandenis ere consequaecto dolorpos plabore vellam untum remolor aute que illa que rem ilit hilit et res recto cus estiniam, sit velisciet quide liti ratis mi, ut ipicimperum a iur? Quianda adicil iumet aute doluptassit modi simet apis ni bea non natis aut ium quisque qui audamet aut expero ex evelign imusda consenda aut fuga. Ducim volorpo reiuntem et et modipitatur, officid eligend essit, sequosam rempernam
Hoy inició en el Hotel Hilton de Cartagena, el congreso de Confecámaras, evento al que asistieron más de 1.400 empresarios y directivos de las 57 Cámaras de Comercio de Colombia quienes se reunieron para hablar sobre cuáles son las propuestas empresariales para el Plan Nacional de Desarrollo 20222026, en materia de competitividad y desarrollo productivo, entre tras cosas.
En el evento se señalaron cuáles son esos mínimos fundamentales que el Gobierno actual debería tener en cuenta para el impulso de la economía a través del tejido empresarial.
Globant, compañía nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, continúa profundizando su presencia en Latinoamérica con la incorporación de Ad_bid, consultora colombiana especializada en digital media con rápido crecimiento y enfoque en publicidad orientada a resultados para organizaciones B2B y B2C en industrias clave como banca, telecomunicaciones, bienes de consumo y retail.
Explacid quam untibero maio eum quate laccus. Ga. Exercia volor as.
En Confecámaras en Cartagena se reunieron más de 1.400 empresarios.
En la actualidad la industria editorial ha sido uno de los sectores de la economía que más impactos ha presentado, esto como consecuencia de la pandemia y demás cambios en los últimos tiempos. Sin embargo, la compañía ha fortalecido todo este tema con una cultura interna de innovación en donde incorporan inversiones tecnológicas que permitan seguir afrontando futuros y retadores cambios del mercado.
Legis se ha consolidado año a año como una compañía que permite gestionar la información y el conocimiento a través de herramientas útiles para los profesionales, por medios de diferentes unidades de negocio: por un lado, está toda la parte de impresión oficinas escolares; y por otro, el que se dedica a formas y formatos, como Minerva, que han tenido ya una migración al escenario digital y hay una parte importante con el desarrollo de sistemas de información jurídica y contables, que es donde se encuentran los códigos, la literatura jurídica y todo lo que desarrolla la industria editorial, dirigido sobre todo a abogados, contadores y administradores.
En 2022, la compañía está creciendo un 45% en sus soluciones tecnológicas; en el contenido para el
mundo de gestión humana un 27,8%, en la solución para construcción 26%; en los principales productos de soluciones jurídicas se espera un crecimiento superior al 21% respecto a los dos años anteriores (20202021).
Este año la compañía está de celebración. Son 70 años construyendo historia e impulsando al país desde diferentes frentes. En el marco del aniversario, Legis reunió en un evento híbrido (presencial y digital) a referentes de sectores como transporte, infraestructura, tecnología, para compartir análisis, visiones y tendencias de los diferentes temas que involucran a los sectores que impactan al país. Personalidades como: Guillermo Reyes González; Ministro de Transporte; German Cardona Gutiérrez, Ex-ministro de Transporte; Juan Manuel Martínez Paz, Socio Director de Banca de Inversión Bonus; Ana María Zambrano, Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá; Juan Carlos Consuegra, Colombia Country Director, Google Cloud at Google.
Estamos muy complacidos en cumplir 70 años y poder compartirlo con ustedes. Este evento será una gran oportunidad para vernos nuevamente y poder contarles los grandes
avances y como Legis ha crecido y se ha transformado para seguir cumpliendo con los retos que se nos han venido presentando” añade José Antonio Currea es el Gerente General.
Ihil in nos vendae dolorec tatio. Lorestrumqui od ma nos qui beatemq uiduntem illabor emolupidendi omnis aut qui aut re eumqui aut qui doluptatem re nobis deleseq uasped quas quam rem. Um est offictur
Ihil in nos vendae dolorec tatio. Lorestrumqui od ma nos qui beatemq uiduntem illabor emolupidendi omnis aut qui aut re eumqui aut qui doluptatem re nobis deleseq uasped quas quam rem. Um est offictur restis niam voluptatem untissum recepro temporeperum aliciur sam,Optas.
Nam undunt eaquia pliquas ex estiis aligent eceruptia dolore nem autemquam exeria quodis magnatur, vernate ndanit ersped underum.
Ihil in nos vendae dolorec tatio. Lorestrumqui od ma nos qui beatemq uiduntem illabor emolupidendi omnis aut qui aut re eumqui aut qui doluptatem re nobis deleseq uasped quas quam rem. Um est offictur restis niam voluptatem untissum recepro temporeperum aliciur sam,Optas.
Nam undunt eaquia pliquas ex estiis aligent eceruptia dolore nem autemquam exeria quodis magnatur, vernate ndanit ersped underum.
Entre este 3 y 4 de diciembre en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia se realizará la tercera versión de Cosechando Sabores, iniciativa que nació en el 2019 con el fin de retornar y valorar las plazas distritales de mercado, así como a resaltar la autenticidad de la comida colombiana y las historias detrás de cada una de sus preparaciones emblemáticas.
En esta edición, Warner Bros. Discovery y Food Network se unen para exaltar los sabores y el arte de todo un país.
“Extendemos la invitación a los y las bogotanas que deseen asistir, para que participen en diferentes actividades donde podrán degustar las propuestas gastronómicas de los cocineros residentes y los cocineros invitados, quienes buscarán sorprender con preparaciones hechas a partir de productos y alimentos típicos de las diferentes regiones del país”, dice Andrea Hernández, Ad Sales and Planner Director de Warner Bros. Discovery. Cosechando Sabores también
contará este año con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá que, a través de estos espacios, espera impulsar la economía y el turismo gastronómico en estos importantes entornos socioculturales.
Estamos orgullosos de que una vez más, una de nuestras Plazas Distritales de Mercado, como lo es La Concordia, sea protagonista y escenario de uno de los festivales gastronómicos más grandes e importantes de Latinoamérica. Con la experiencia de nuestros cocineros, sabemos que será la combinación perfecta de sabores, culturas, saberes y experiencias de cada región”
Nueve duplas fantásticas pondrán todo su empeño en preparaciones tradicionales y platos novedosos, pero que conserven la esencia y el sabor de los productos locales. Pollo, cerdo, pescado, arroces, vegetales y hasta dulces, serán algunos de los
ingredientes que brillarán en cada estación. Cada pareja estará encargada de deleitar los paladares de los asistentes con recetas como: pollo selvático, pollo parrillado con salsas patojas, bondiola de cerdo a la parrilla con vegetales; tradicionales sopas como la mazamorra chiquita o el ajiaco con papas nativas; arroces con pollo o mariscos; postres, tortas y helados, entre muchos otros deliciosos platos.
Andrews Arrieta, Adolfo Sánchez, Albeiro Madrigal, Brayan Guerrero, Carmen Fonseca, Charlie Otero, Jacqueline Arévalo, Laura James, Lorena Quimbayo, Luisa Emilia Barrios, Luz Dary Cogollo, María del Carmen Pinzón, Nicolasa Pradera, Óscar González, Paulo César Ramírez, Rodrigo Pazos, Wilfredo Suárez y Ximena Leal cocinarán codo a codo para sorprender con las exquisitas preparaciones a los asistentes del evento, en La Plaza Distrital de Mercado La Concordia.
Ici ulparum res alibusci quisima gnimus cuptatist et qui aut laboreiuntur sequae voluptae.
El
Recorrido por algunas residencia en las que nacieron y vivieron personales de la política, el arte y la literatura
De la casa del escritor antioqueño Tomás Carrasquilla, en la calle Bolivia, antes de llegar a la avenida Oriental, no queda nada, sobre el lote que alguna vez existió la vivienda, hoy hay un motel. Por ningún lado hay información, placa o recordatorio de que allí habitó uno de los grandes de la literatura colombiana, de un hombre que también fue sastre y secretario de un juzgado.
En ese espacio, Carrasquilla armaba tertulias al lado de figuras como Fernando González Ochoa, el llamado Brujo de Otra Parte; el caricaturista Ricardo Rendón y el escritor León de Greiff, entre otros, que integraron el grupo de intelectuales llamado Los Panidas. El único vestigio que queda es el muro de una fachada contigua, sin puertas ni ventanas, que fueron clausuradas con ladrillos y cemento, donde funciona un parqueadero.
“Así eran las fachadas de casi todas las casas de esa cuadra, así era la de Tomás Carrasquilla”, recuerda el académico Víctor Ortiz, de la UPB. De la pared de color verde y llena de grafitis sobreviven algunos elementos arquitectónicos en lo que fue el techo y los umbrales de puertas y ventanas, desde donde hoy cuelga hierba y maleza.
La historia de la residencia de Carrasquillla en Medellín (el escritor nació en Santo Domingo, Antioquia) se repite por diferentes rincones de la ciudad, en especial por la zona céntrica y los barrios Las Palmas, Buenos Aires, Prado y Aranjuez. “Lo de Carrasquilla es muy significativo
para una ciudad que le debe tanto a este escritor y volvió su casa en un hotelucho”, expresa el periodista y escritor Reinaldo Spitaletta.
A tan solo unos metros de la residencia de Carrasquilla, esta vez en Perú (calle 55), también llegando a la Oriental, la casa que fuera de Manuel Mejía Vallejo, escritor del que recientemente se conmemoraron 100 años de su nacimiento, anuncia ruinas.
La puerta principal, remendada con pedazos de madera, está protegida por un candado y una cadena, mientras que otros dos accesos fueron clausurados con ladrillos y cemento. La fachada de la casa, aún con su alero en pie, tiene la pintura
descascarada y está invadida de grafitis. Allí vivió por casi tres décadas, entre 1970 aproximadamente y 1998 (año en el que falleció), y posteriormente el inmueble fue arrendado durante ese periodo, por lo que la decisión de preservarlo nunca ha estado en manos de la familia.
Román de Jesús Vidales, que vende antigüedades justo al lado de la destruida vivienda, recuerda que la casa lleva 25 años abandonada y que actualmente es usada como una bodega, a la vez que señala con el dedo índice derecho una casa en la acera del frente, donde trabajó Rosana Mejía, hermana del escritor. Hoy es un restaurante de comida del Pacífico.
Ati omnia idunt, optas alis repudanient doluptur? Peribus porem faccum ex.
Esta exposición de la artista Amalia Restrepo Aguirre, abierta al público en la Sala Alterna Policroma, ubicada en The Art Hotel, tendrá sus puertas abiertas hasta el 14 de septiembre.
Ella intentó tomar aire un par de veces más, y como si dijera, “al fin”, después de 91 años y 6 meses, se fue. Tras las horas de agonía, tan interminables pero insuficientes, su cuerpo quedó inmóvil en la camilla del hospital su pelo perdió el brillo casi inmediatamente, y su tamaño se redujo casi al de un niño.
Así comienza Tango para el duelo, con el final de otra historia que marcó en lo más profundo a su autora, la artista colombiana Amalia Restrepo Aguirre, quien después de verse enfrentada por primera vez a la pérdida de un ser querido —su abuela materna—, tuvo la necesidad de iniciar una conversación con la usencia para reconciliarse con ella misma y con la muerte. “Todo este proceso se ha sentido como una danza, como un baile, tal vez porque a mi abuela le gustaba mucho la música e incluso
escribió varios tangos, y el tango es un baile muy sensual, de mucha energía, de momentos muy tristes, muy románticos, muy expresivos, pero nunca es un baile pasivo, y este proceso ha sido eso: un baile de dos pasos para adelante y tres para atrás, completamente enérgicos y apasionados”, dice Amalia.
La exposición surge porque siendo el arte su lengua materna, se refugió en él para definir el duelo a través de técnicas tan amplias —collage, grafito, impresión digital— como las sensaciones que iban pasando por su cuerpo y que se convirtieron en la materialización de saltos de la tranquilidad a la rabia, de la desesperación a la aceptación y de vuelta al inicio.
“El arte sirve para sanar. Es mi manera y es mi idioma para interpretar y darle forma a lo que no entiendo y para finalmente entenderlo, y en esta oportunidad no podía ser distinto. Me gusta mucho una frase que leí hace tiempo, que dice: ‘Uno no debe ser una tumba para sus sentimientos’.
Esta es una de las celebraciones más importantes de la Feria de Flores. La organiza el Comité de la Floresta.
En un comunicado de prensa, el Comité de Participación Ciudadana de la Floresta invita a la comunidad de Medellín a inscribir a los niños que tengan entre uno y doce años a participar en el XXXIV Desfile de Silleteritos.
Las inscripciones se llevan a cabo desde el 5 hasta el 21 de julio en las instalaciones de la Biblioteca de la Floresta. El desfile en sí será el sábado 29 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana. El Desfile de Silleteritos “es un homenaje a nuestras tradiciones culturales y como tal ha sido galardonado a lo largo de sus 34 años de historia en
varias ocasiones por el gobierno local, departamental y nacional, entre otras con la Orden del Congreso de Colombia, Orden al mérito Don Juan del Corral - grado oro, Orden del arriero IME, Orden de la Democracia y reconocimientos por parte de la Alcaldía Municipal, el Concejo, la fundación Amor por Medellín”, se lee en el comunicado.
El horario de las inscripciones será de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 12:00 del día. Y de 2:00 a 5:00 de la tarde. Los niños que se inscriban harán parte del grupo Los Retoños, que es coordinado por el Comité de Participación Ciudadana
del barrio y tendrán a adultos a su cuidado. Sin embargo, los niños de brazos y los que apenas caminan “deberán desfilar en sus coches decorados con flores y acompañados de un familiar responsable”, dice el comunicado.
El recorrido para esta edición será el mismo de los años anteriores: inicia entre la carrera 82 y calle 47D, inmediaciones del liceo Concejo de Medellín. También se les recomienda a los padres de los niños que participen en el desfile que deleguen la alimentación y la hidratación de sus hijos, al menos durante esa jornada, al comité de organización.
¿Quiere que su hijo sea un silleterito? Se abrieron las inscripciones para el tradicional desfile.
“Tango para el duelo” y la necesidad urgente de proclamar la pérdida.
Cerca de 97.000 personas desfilaron este domingo por las calles de la ciudad para reivindicar la diversidad de género y abogar por la Ley Integral Trans.
los que he sido testigo de lucha y los amo y por eso salgo con ellos”, dijo Juliana Botero Mejía.
Es que es una manifestación no solo de diversidades sexuales, sino también en la que confluyen “las ideas libertarias del cuerpo, de la sexualidad, del consumo de sustancias, es un espacio importante de libertad cada vez más plural. Hay una concentración muy masiva y cada vez hay nuevos contenidos políticos”, explicó Guillermo Correa, profesor de la Universidad de Antioquia.
Esta marcha se realizó en otras ciudades del país como Bogotá y Barranquilla (ver recuadro) y en otros países como Inglaterra y España. A Medellín llegaron personas de otras ciudades, como Janer Araque quien vino desde Cartagena: “Aquí están la gran parte de mis amigos y a diferencia de otras ciudades de la costa, aquí se dedican mucho a organizar bien la marchas”, precisó.
El día necesitaba color. A pesar del intenso sol de la mañana de domingo en Medellín, el tono en la tarde lo pusieron algunas nubes grises y una tenue llovizna. Faltaba el colorido arcoíris.
En un día tan importante y ya tradicional para la comunidad LGBTIQ+, eso no sería problema, el color llegó con la gente, las miles de personas que con sus banderas,
pintas, pelucas, pancartas y sombrillas estaban listas en el punto de salida, en la avenida Las Vegas, para la Marcha del Orgullo.
Desde temprano se instaló un mercadillo para apoyar los emprendimientos locales y pasadas las 3:00 de la tarde comenzó el desfile por las calles de la ciudad. Era una marea de colores, las banderas ondeaban y
la música sonaba a todo volúmen. Sergio Chacón, consejero Distrital de la Juventud y codirector de la Alianza LGBTIQ+ en Antioquia, le contó a EL COLOMBIANO —en uno de los puntos intermedios— que la llegada de público fue masiva, “nunca habíamos tenido tantas carrozas, esta vez fueron 33 y a eso sumamos 7 chivas autorizadas. También batucadas de organizaciones sociales se hicieron presentes”.
Las luces apuntaban directamente al escenario, el calor de los espectadores tornaba expectante el ambiente y la cuenta regresiva desde diez hasta el uno prolongaba el veredicto que determinaría si la vieja escuela pesaba más que los elementos nuevos de un MC cuya sentencia fue “la primera vez que vengo, la primera vez que gano”.
Al llegar al 1, NAZO, el icónico host de “batallas de gallos” en Colombia, dio la sentencia final. En medio de gritos y tal vez algunos sentimientos encontrados por parte de la audiencia, Carpediem se impuso nuevamente en la Red Bull Batalla Final Nacional Colombia 2023, pero esta vez frente a un MC desconocido,
Este año el lema fue“#TodxsPor LaVida ¡Nos queremos vivxs, primero la vida!”, como una apuesta por priorizar, ante todo, el bienestar y calidad de vida y como un rechazo a los homicidios y crímenes de odio en contra de dicha población.
Y por el orgullo marcharon no solo personas LGBTIQ+ sino sus amigos y familiares. “Me anima salir a apoyar, tengo muchos amigos de
Este año se cumplen 40 años del primer desfile del Orgullo en Colombia y 25 años del de Medellín. Correa detalla que esa primera marcha en la ciudad fue en 1998, “y desde ese momento se han hecho continúas. Inicialmente marchábamos entre 100 y 300 personas. Siempre han sido muy festivas, un carácter un poco distinto a Bogotá, por ejemplo, donde se cruzó primero con unas consignas políticas muy importantes. En Medellín siempre ha sido como una rumba política por nombrarlo de algún modo”.
Odi restiusa voluptas et molorpo riones magnatest est ut faccullupta deligni hicipiendam laborep elestio nserum abo. Nulparchil est, intio excerorro ex explat at.
al menos para muchos, pero la nueva promesa del freestyle nacional, Fat N, o Fat Nigga, como originalmente se autodenominaba en las competencias de improvisación.
Carpediem se coronó tricampeón de Red Bull en el Coliseo Iván de Bedout en Medellín, frente a 3.700 asistentes, entre los que estaban aficionados del freestyle, prensa, figuras públicas e, incluso, el futbolista Lucho Díaz. Al “niño podio” se le vio sin presiones, bastante sereno durante la competencia. Inexpresivo, como jugador de póker, como si tuviera la situación bajo control. Las métricas y el contenido le jugaron a favor.
Cumplió su principal meta, la cual tenía clara: volver a coronarse como
el mejor. Ahora el nombre de Carpe se escribe en la historia del freestyle junto con los de grandes exponentes como los MC’s de España, Argentina y México. Y es que la profesionalización de la industria del free puso los reflectores sobre los muchachos que rapeaban en “plazas”, parques o en buses, quienes lograron montarse a los escenarios y “vivir del arte”.
El caso de Carpediem podría ser el de muchos de los MC’s: comenzó improvisando mientras trabajaba en un restaurante, luego se montó a improvisar en los buses, a vivir del día a día de un público que pagaba con monedas o sonrisas, para luego pasar a competir en circuitos y ganarse el respeto de los otros de la escena, convertirse en un referente del free en Bogota.
nueva era del freestyle
Carpediem a Fat N.
Una España que no se resignó a la derrota vivió un drama encarnado en la figura de Abel Ruiz, el mejor del torneo. El capitán español arañó un penalti en los últimos segundos del añadido, cuando Inglaterra ya festejaba el título que les otorgaba el tanto de Palmer. El mismo Abel Ruiz lo ejecutó, pero Trafford le adivinó la trayectoria. Ni Aimar Oroz ni Riquelme lograron embocar los dos rechazos francos que recogieron.
Pena máxima para una generación de futbolistas que se marcha con el billete para los Juegos Olímpicos de París, pero con la desazón de no haberse coronado campeona de Europa sub-21 y de no haber aprovechado ese penalti para forzar la prórroga. Combatió la Rojita
contra otra camada inglesa excelente, que se marcha sin haber encajado un tanto en el torneo. España compitió primero un partido trabado y después se empleó con un fútbol con más entrañas que finura para tratar de igualar el gol encajado al borde del descanso. Un anticipo del infortunio final: entró tras golpear en la barrera la falta ejecutada por el fino zurdo Palmer.
La final arrancó estrecha. Con dos selecciones que se temían tanto como se conocían. Ambas con el empeño de atrofiar a la otra el manejo de la pelota con fútbol pizarrero. Todo medido en defensa, casi todo impreciso a la hora de dibujar un ataque claro, ese paisaje solo daba para fogonazos. y fue Inglaterra la que se soltó primero.
La Liga Femenina en Colombia terminó el viernes pasado y con el título de Santa Fe se cerró un nuevo campeonato, que dejó varios aspectos de análisis en cuanto a nivel y organización, con elementos que estarán sobre la mesa a la hora de pensar en el futuro del torneo, en medio de las reiteradas quejas de las futbolistas que siguen esperando una Liga más larga.
En su séptima edición, el campeonato duró cinco meses y se jugó bajo el sistema todos contra todos, con 17 equipos y una final que estuvo enmarcada por la masiva presencia de aficionados, 30.747 en la ida en Bogotá y 21.959 en Cali. En general, fue una liga similar a la anterior, pero que reafirmó la idea general de tener un campeonato más fuerte.
Una liga más larga...
Yo tenía cuatro patrocinadores que dijeron verbalmente que sí y al concretar no aparecieron”.
Las exigencias.
Mientras tanto, las críticas a la Liga persisten y la corta duración sigue siendo un tema principal. Nicole Regnier, exfutbolista y comentarista en ESPN, opinó:
No estuvo Cavendish en la última cuesta hacia Limoges, donde el belga Jasper Philipsen, tres veces primero, quedó segundo porque su lanzador explosivo, Mathieu van der Poel, trabajó sin las ideas claras, dividido su deseo entre la ayuda a su compañero de equipo y el egoísmo generoso de quien quiere festejar un día especial, la llegada al Limosín de su abuelo, ganando la etapa, haciendo felices a los que creen en la belleza del gesto,
en los que creen que el sentido histórico, los recuerdos de la niñez, dan al ciclismo un valor sentimental único. Con todos pudo el superpotente danés Mads Pedersen, el campeón del mundo del 19, al que trabajaron duro Juanpe López, lebrijano, y otro danés, el maravilloso ganador de la Vuelta a Suiza, Mattias Skjelmose. En el caos frenético de los últimos kilómetros que el Jumbo acelera y el calor agudiza, se cae Mikel Landa.
A pesar de las críticas por lo corta, es una Liga dinámica. Mi opinión es que tenemos que tener un número menor de clubes para poder subir el nivel técnico y de alguna manera alargar un poquito la Liga, de febrero a septiembre. Es la idea y espero contar con el apoyo de los clubes para desarrollarla el próximo año, que podamos diseñar un campeonato con un poquito más de continuidad. Se me ocurre que pueden ser dos meses más, es decir, un campeonato de 8 meses máximo”.
Sin embargo, Jaramillo tiene otro desafío, el tema comercial. “No nos fue bien, es la verdad. Mucha gente habla de fútbol femenino, pero al buscar el apoyo del sector privado, no existe. Hay que trabajar en eso.
“El balance en cuanto nivel y compromiso de las jugadoras es muy bueno, el nivel es cada vez mejor, pero en temas de organización, competencia, apoyo... no está bien. Cada vez está peor. Lo positivo es que el formato cambió, ya no es por regiones, pero sigue siendo un torneo demasiado corto. A Colombia cada vez le dan más torneos femeninos, se viene la Copa Libertadores en octubre, en 2024 el Mundial Sub-20, ya es hora de que la competencia dure lo que tiene que durar y no solo cinco meses... Tiene que haber un torneo largo o dos en el año; en el tema de los contratos, sigue siendo muy bajo lo que cobran la mayoría de las jugadoras, sacando casos específicos. Lo otro es que los contratos son por 5 meses y los otros 7 quedan cobrando cero pesos”.
Otras críticas las expuso Vanessa Alipio, gerente del Deportivo Cali femenino. “Este torneo no estuvo tan bueno respecto al anterior en cuanto a competencia, difusión, transmisiones, incluso en apoyo. El nivel del arbitraje estuvo pésimo, hay mucho por aprender. Espero que la Liga pueda durar más tiempo, lo ideal serían 10 meses, incluso 9, para tener más trabajo físico, técnico y que el nivel mejore”, dijo.
Moditibus volupta dolestemquam si quo quamet facestibus sam earitiur.
Teniendo en cuenta que este año es el Mundial y la Copa Libertadores en octubre, digamos que la duración estuvo bien, pero no es de ocultar que el fútbol femenino necesita una Liga con más apoyo, que sea todo el año, ya que hemos dado resultados en todas las categorías de Selección y a nivel de clubes. A nivel competitivo es la mejor liga junto con la de Brasil. Y digo que la mejor porque Brasil tiene diferentes torneos durante todo el año y nosotras solo uno y de 5 meses”.
La Liga, en lugar de mejorar, retrocedió. La falta de preparación en los arbitrajes y equipos fue evidente; a medida que eso mejore, se irá incrementando el nivel, pero esto ya lo hemos dicho hace varios años. Con una Liga tan corta, muchos equipos no se preparan como es debido. Falta tiempo, una mejor estructura, mejores condiciones, más estabilidad”.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) dijo que el balance este año es “parecido” al del anterior en número de clubes y duración. Destacaron los traslados en avión y los alojamientos adecuados, así como la mejora en los sitios de entrenamiento y la dotación deportiva, y, sobre todo, el cumplimiento en contratos y pagos.
La anterior ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, prometió un torneo no profesional, pero esa idea no quedó aterrizada. Jaramillo se reunirá esta semana con la ministra Astrid Rodríguez.
Pena máxima para España en la final del Europeo sub-21.
Tour de Francia, Pedersen gana en Limoges y Cavendish se rompe la clavícula.
Daniel Ricciardo es el tercer piloto en Red Bull Racing, pero ha expresado su ambición de volver a la parrilla a tiempo completo en 2024. Sin embargo, deben darse una serie de condiciones. Echamos un vistazo a las posibilidades.
Ricciardo fue visto como uno de los nombres más importantes en la parrilla en sus días con el equipo Red Bull Racing, pero su reputación se ha visto afectada significativamente en los últimos años. El alegre piloto hizo el cambio de Red Bull Racing al equipo Renault a finales de 2018 , porque tenía la sensación de que la formación austriaca sólo se enfocaba en Max Verstappen.
Sin embargo, el australiano recibió un salario muy generoso en un empleo francés, lo que llevó a muchos a preguntarse si su salida de Red Bull Racing no se debió principalmente a motivos económicos. Ricciardo decidió dejar Renault después de solo dos temporadas. En sus propias palabras, el rendimiento no fue el prometido de antemano, yéndose a McLaren antes de la temporada 2021.
Sin embargo, en la formación británica, Ricciardo tuvo grandes dificultades para acostumbrarse a la nueva generación de autos de Fórmula 1, que se introdujeron al mismo tiempo que su cambio. En 2021 obtuvo 115 puntos (Lando Norris sumó 160) y ganó el Gran Premio de Italia, pero en 2022 el rendimiento decayó drásticamente.
Sólo registró 37 el año pasado por 122 de Norris. Por lo tanto, McLaren decidió rescindir anticipadamente el contrato que se extendía hasta finales de 2023.
Una salida del deporte parecía inevitable para el piloto amado por muchos fanáticos, pero Red Bull Racing le brindó un salvavidas en forma de tercer piloto. Por lo tanto, Ricciardo sigue haciendo apariciones
regulares en el paddock este año, pero ya ha expresado su ambición de volver a la parrilla varias veces la próxima temporada. Sin embargo no lo hará como sea. Quiere pelear por triunfos cada fin de semana.
“En mi cabeza me veo de nuevo en la parrilla, pero hay una serie de condicionantes. No tiene por qué ser a toda costa”, expresaba. Pero, ¿cuáles son las opciones? En
cualquier caso, parece que hay pocas plazas disponibles en los equipos punteros. Max Verstappen está con Red Bull Racing hasta 2028, mientras que Sergio Checo Pérez tiene contrato hasta finales de 2024.
El mexicano se ha desempeñado bien esta temporada hasta el momento y ha demostrado su valía varias veces en el pasado, por lo que una disolución anticipada parece muy
poco probable. En Mercedes, George Russell es el gran hombre con la mirada puesta en el futuro, mientras que el jefe del equipo, Toto Wolff, ha declarado en varias ocasiones que quiere seguir con Lewis Hamilton en los próximos años.
El siete veces campeón del mundo también quiere continuar con su empleador actual. A pesar de que todavía no hay una firma, es poco probable que haya un asiento disponible en Mercedes antes de 2024.
Aston Martin.
La puerta a Aston Martin tampoco parece estar abierta de par en par por el momento. Se desconoce la duración del contrato de Lance Stroll, pero mientras el padre, Lawrence Stroll siga siendo el propietario del equipo, el canadiense de 24 años no será despedido.
Fernando Alonso tiene vínculo hasta finales de 2024 y actualmente se encuentra en plena forma. El español de 41 años ha subido cinco veces al podio después de siete carreras y actualmente es tercero en el Campeonato. Alonso está encantado con el equipo y, por lo tanto, no decidirá irse después de este año. No hay razón para que Aston Martin rompa con el veterano.
Odipid milibus doluptatio dolor simi, ipsam doluptae omnient voluptatus ut am dissitia qui omnit mo dolorporion
Cuando Wimbledon se pone serio, Carlos Alcaraz responde en consecuencia. Cuando empiezan las curvas y crece el tamaño de los oponentes, ahí está el número 1 del mundo, con la raqueta a punto y el ánimo firme. A Nicolás Jarry, 1,98 metros, le alcanzó para llevarse un set ante el español, que vuelve un año después a los octavos de Wimbledon. En un partido de los que ya señalan tendencia en el torneo, Alcaraz se impuso por 6-3, 6-7 (6), 6-3 y 7-5, en tres horas y 56 minutos, evidenciando su asentamiento sobre la superficie desde que ganó el ATP 500 de Queen’s. El chileno anduvo cerca de llevar el partido al límite, pero hay que jugar muy bien y durante mucho tiempo para vencer la resistencia de un jugador que interpreta los partidos como si fuese un consumado especialista.
Eliminado en 2022 por Jannik Sinner, esta vez se encuentra en mejor disposición para prolongar el camino. Además del rápido aprendizaje en la superficie, es un tenista más hecho, que cuenta, entre sus numerosos logros, con el Abierto de Estados Unidos logrado semanas después del grande londinense. Campeón este año en Indian Wells, Madrid, Barcelona y Buenos Aires y reciente semifinalista en Roland Garros, ha dado el salto a la hierba con gozosa naturalidad.
Campeón en los ATP 250 de Santiago y Ginebra, Jarry logró con los octavos de Roland Garros su mejor resultado en un torneo del Grand Slam. A los 27 años, el gigante chileno, 25º en el escalafón, está cerca del lugar que le corresponde, una vez superado el largo viaje de regreso.
Alcaraz supera a Jarry en la primera prueba exigente y vuelve a octavos de final.
El australiano, piloto reserva del equipo de la bebida energética, participará este martes en un test con vistas a estar en la parrilla del año que viene.
Los hombres que responderían a órdenes de alias “Castor” arremetieron contra los miembros de esta estructura criminal, que sufrió un duro golpe con el asesinato de tres de sus miembros.
Mientras la Fiscalía General de la Nación avanza en las investigaciones para determinar los responsables de la masacre de tres integrantes de la familia Vega Daza, que fueron ultimados en el sector de Villa Campestre del municipio de Puerto Colombia (Atlántico), se siguen tejiendo hipótesis de quienes estarían detrás de este múltiple crimen.
El martes 4 de julio se hizo viral en las redes sociales un video de 3 minutos y 26 segundos de duración, en el que hombres encapuchados se atribuyeron el asesinato de Rafael Julio Vega Cuello, conocido como Kike Vega; y sus hijos Ray Jesús y Ronald Iván Vega Daza, quienes estarían involucrados en actividades delictivas.
Los tres cayeron en un sofisticado plan, en el que los delincuentes habrían alquilado una bodega contigua a la residencia de este clan, ubicada en el Conjunto Residencial North Frontier y grabaron los movimientos con los que encontraron el momento justo para cometer el triple asesinato.
Un total de 33 disparos segaron la vida de los Vega Daza, el 29 de junio de 2023, cuando el reloj marcaba las 4:35 p. m.; en un crimen que causó estupor. Diecisiete de ellos tuvieron como blanco a Ray; nueve a Ronald y siete a Rafael.
¿Quiénes serían los autores de esta masacre?
En el video que circula en las redes aparecen tres hombres fuertemente armados, quienes leen ante una cámara, al parecer de celular, un comunicado con los motivos por los que dieron de baja a los tres integrantes de esta familia. Al parecer serían integrantes de Los Costeños, quienes responden a órdenes de Jorge Eliécer Díaz, alias Castor.
Díaz está recluido en la cárcel de La Dorada (Caldas) y fue vinculado a las pesquisas que buscan aclarar la muerte de los tres miembros de la familia Vega Daza.
Las autoridades llegaron hasta el lugar de los hechos para recoger pruebas.
miembros del clan asesinados, entre quienes estarían personas encargadas de “blanquear” las actividades delictivas de los Vega Daza, que incluirían no solo intimidaciones a los comerciantes, sino el cobro de “vacunas” a ladrones y la comercialización de estupefacientes al exterior.
Tras conocerse este video, el comandante de la Policía de Barranquilla, general Jorge Urquijo, se pronunció. Desestimó el contenido del mismo e invitó a la comunidad a atender a los comunicados oficiales.
En redes sociales está circulando un video en el que tres personas con armas largas, encapuchadas, mencionan los posibles móviles de este hecho. Pero es importante mencionar que los funcionarios de bien no deben atender las declaraciones de unos delincuentes. Tenemos que ceñirnos a las declaraciones oficiales, pues estas personas pueden mencionar cualquier cosa, acomodada a su conveniencia”, manifestó.
Vehículo usado en la masacre fue abandonado en Barranquilla.
A la par que se conocía este video, fue hallado el martes 4 de julio el vehículo que habría sido utilizado para cometer esta masacre. Así lo indicó el general Urquijo, qur añadió que en la propiedad donde fueron masacrados se hallaron cuatro armas largas, de las cuales dos fueron usadas en este ataque.
Hoy rechazamos la actitud del Gobierno local. ¿Cómo van a ofrecer recompensa de $100 millones por unos bandidos y $50 millones por un empresario legal, honesto, que viene siendo extorsionado por la gente de Digno Palomino? Esta acción fue consecuencia de una sociedad cansada de los atropellos causados por el clan Vega”, se le escucha a los encapuchados.
Según los delincuentes, las víctimas se dedicaron a “robarse propiedades, dinero, droga”, además de actividades relacionadas con la extorsión a los comerciantes de la capital del Atlántico y municipios aledaños.
De acuerdo con los maleantes, la comunidad se habría unido para acabar con este clan y todos sus aliados. Que tengan claro que todos sus colaboradores van por el mismo
camino, y todo el que quiera seguir al lado de Roberto Vega”, señalaron los encapuchados, quienes hicieron especial énfasis en que los organismos de seguridad no han hecho mención, según ellos, del armamento encontrado en la propiedad en la que fueron asesinados.
Incluso, mencionaron a quienes serían los colaboradores de los
“En el manejo de las cámaras y trazando la ruta de huida y escape, desde ese trabajo técnico, encontramos un vehículo abandonado sobre el sector de la vía 40. . Sin duda para nosotros este automotor participó en el hecho y todas las actuaciones de la técnica forense se están volcando para hacer la inspección de este vehículo”, expresó el alto oficial.
Num veni omnis rest, tem int qui conet aut harchiciam nimusdae nos et, quas maxim quiam qui adipsum.
Barranquilla, Soledad y Malambo son los tres entes territoriales en el Atlántico que tienen un número de casos de dengue por encima de lo esperado, de acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS).
A corte de la semana epidemiológica 25 (18 al 24 de junio), Barranquilla cuenta con una incidencia de 134,5 casos por cada 100 mil habitantes en riesgo, mientras que Soledad llega a 123,5 casos por cada 100 mil habitantes, por lo que son
caracterizados como territorios con muy alta transmisión. Por su parte, el municipio de Malambo tiene una tasa de incidencia de 118,2 casos por cada 100 mil habitantes y se encuentra en la categoría de municipios con alta transmisión.
Dengue en Barranquilla, Soledad y Malambo, por encima de lo esperado: INS.
Las obras en el mercado del Gran Bazar, entre las carreras 41N y 42 y las calles 7, 8 y 9, avanzan en un 84.6 %. El alcalde Jaime Pumarejo –en recorrido de inspección– entregó un balance positivo de este proyecto que albergará, en su etapa inicial, a 758 vendedores estacionarios y reubicará un total de 1.100.
“Estamos felices porque, como pueden ver, cada día estamos más cerca de tener 758 puestos de mercado en la primera etapa y dejamos el lote, el diseño y el espacio, digamos con las acometidas
suficientes, para llegar a 1.100 puestos en Barranquillita”, afirmó el mandatario distrital.
De acuerdo con el Distrito, en esta plaza de mercado se venderán frutas, verduras, carnes y todo tipo de perecederos, y se proyecta su integración con el Mercado del Pescado, en donde también se viene realizando una intervención para proporcionar condiciones dignas a los vendedores.
Udia doluptas net essum, simpost eum conseque core cus estiatus.
El alcalde Jaime Pumarejo se refirió a la organización de las justas deportivas en el evento de presentación del RíoBus.
El viejo sueño de usar el río Magdalena como autopista para el transporte ya tiene una ruta clara con el Río-Bus, que pronto zarpará por primera vez como el medio de transporte oficial de la primera Biodiverciudad de Colombia. Esta nueva alternativa de movilidad interconectará, por el Magdalena y sus diferentes canales, a locales y visitantes con Barranquilla.
Después de darle la cara al río con el Gran Malecón, ahora viene el aprovechamiento de esta arteria fluvial para interconectar a una gran parte del área metropolitana.
La embarcación, cuya inversión se estima en 4.500.000.000 millones de pesos, tendrá una eslora de 53 pies (16,1 metros) y 4,5 metros de alto, con una capacidad para 60 pasajeros a velocidades entre 20,3 y 31,4 kilómetros por hora.
cumpla con todas las especificaciones técnicas y de seguridad necesarias para realizar recorridos.
Se busca conectar a la ciudad con el mundo a través de una marca que la ratifique como el destino ideal para la inversión y así fortalecer el sector productivo, que funge como aliado clave en el mapa de actores de cooperación internacional.
El proyecto en su totalidad contempla nueve embarcaderos que trazan la ruta desde Las Flores hasta Pimsa, a lo largo del río Magdalena, que conectarán no solamente en el perímetro sino a través del sistema de canales de la ciudad. Son aproximadamente 33 kilómetros (sin contemplar los caños).
eficiente y asequible. Finalmente, el proyecto del Río-Bus se ejecutará en fases, permitiendo así la posibilidad de crecimiento constante y aprovechamiento de cada una de las características ecoturísticas de la zona.
El proceso de licitación para la adquisición de la embarcación, que estuvo abierto desde el 16 de junio hasta el 14 de julio, cerró con cinco proponentes para la embarcación que pondrá en marcha una de las rutas clave que permitirá llevar a Barranquilla al mar Caribe, y avanzar en el reto de consolidarse como la primera Biodiverciudad del país.
Durante el evento de presentación del RíoBus, el alcalde Jaime Pumarejo hizo un llamado para que se acompañe a Barranquilla en el proceso de organización de los Juegos Panamericanos 2027.
En palabras del mandatario distrital, el principal objetivo es adelantar unos “grandes juegos”, donde los atletas colombianos puedan brillar y cosechar grandes triunfos.
“Estamos poniendo la cara más amable y más bonita para hacer unos juegos para nuestros atletas, para que ganen en su tierra y que se quede aquí la medalla de oro”, expuso. Agregó que la realización de
estas justas también se constituye en una oportunidad para que “miles y miles de jóvenes aprendan a soñar. Necesitamos que los Panamericanos se hagan en el suelo colombiano y que ellos nos hagan orgullosos aquí”.
Pores ea est, voluptatem doluptu reribeate vellatendi omnimil iniat lam volo ex et ent omnienis qui ulla sunt ventiuntis est essum raecto eatur as doluptate vendis destrun tiorrovit quatquiatus esentist labor sam vellatur ra nihicia qui quo officiendic tor minustibus nost alibus mil eat. Milland aepudig nissim aut odis aut untem ipis dundite corem faccus plaborunt ratiisq uiatur aut eossum Rum aut et apient quo berovit volland
Entre las características técnicas también se establecieron espacios que faciliten su uso para personas con movilidad reducida, así como bodegaje y parqueaderos para bicicletas.
En línea con el Plan de Desarrollo 2020-2023, tal como lo manifestó el alcalde Jaime Pumarejo, “el RíoBus permitirá seguir integrando a los barranquilleros con su río y generar crecimiento económico e impulso a la creación de un ecosistema regional basado en la competitividad, la productividad, la innovación y el emprendimiento, con un talento humano local capacitado, que crea oportunidades de manera diferencial”.
Además, se pretende implementar un sistema de transporte integrado con la ciudad y su área metropolitana,
En su fase inicial comprenderá un recorrido de 6,7 kilómetros desde el muelle de Puerta de Oro, toma el caño Los Tramposos y atraviesa el puente de la avenida del Río hasta llegar al muelle de la Intendencia Fluvial.
El tiempo de navegación total del recorrido ida y vuelta, sin abordajes, sería de aproximadamente una hora, a una velocidad de 23 kilómetros por hora.
A largo plazo, se propone no solo el cubrimiento del área metropolitana de Barranquilla a través de sus rutas, sino la posibilidad de convertirse en la futura conexión de pasajeros y turistas con diferentes municipios, permitiendo el acceso a la ciudad de manera fácil. Esto también permitirá que el transporte de productos y mercancías se realice de manera
Estos fueron: Khalela SAS; Unión Temporal Fluvial Integral Río-Bus Barranquilla, integrada por Naútica Integral S.A.S., LJ Prop Center S.A.S. y Todomar CHL S.A.S.; Consorcio Rotpan, integrado por Rotofibra Ltda. y Panitex S.A.S.; Mar 10 SAS, y James Osorio León, las cuales pasarán a etapa de evaluación para la posterior adjudicación, de acuerdo con las necesidades y criterios establecidos en el proceso LP-0072022.
La embarcación contará con aire acondicionado, baño y tecnología de última generación. Para garantizar su durabilidad y resistencia a las condiciones fluviales, el “Río Bus’ ha sido construido en acero. Además, se ha diseñado pensando en la accesibilidad, ya que tiene una capacidad mínima de 60 pasajeros, incluyendo aquellos con movilidad reducida. El ‘Río Bus’, con una altura máxima de 4.5 metros, podrá desplazarse a velocidades que oscilan entre los 20.37 y 31.48 k/h.
La primera ruta que cubrirá será entre la Intendencia Fluvial y el Gran Malecón.Medio de transporte en Barranquilla. Foto: Twitter @ppcurvelo
En un 84.6 % avanzan obras en mercado del Gran Bazar.
“Necesitamos que los Panamericanos se hagan en suelo colombiano”
Shakira es una de las cantantes colombianas más queridas y conocidas a nivel mundial, de hecho, su separación con el exfutbolista Gerard Piqué ha dado de qué hablar, pues con el lanzamiento de sus últimas canciones como ‘Te felicito’, ‘Music Sessions Vol. 53’, entre otras, han hecho que los fanáticos estén atentos a cada paso queda en su vida personal y profesional.
Asimismo, algunos creían que el tema de su relación con el papá de sus hijos ya había terminado con los rumores de su presunta relación con Lewis Hamilton, pero no es así. Hace algunas semanas se conoció que la cantante barranquillera estaba realizando una nueva canción con la colaboración de Manuel Turizo, logrando generar intriga en sus seguidores.
Después de tanta espera, Shakira hizo público por medio de su cuenta de Twitter, el pasado 28 de junio, el estreno de su nuevo tema, titulado ‘Copa vacía’, el cual será lanzado este jueves 29 de junio. La canción está siendo esperada con ansias por sus seguidores, pues anteriormente se dio a conocer algunos de los fragmentos del tema, en el que presuntamente podría tener nuevas indirectas para Gerard Piqué, pues tiene frases como:
“Siempre tan ocupado con tanto negocio, estaría bien, mi amor, un poquito de ocio. Relájate aquí en el sofá y dame tu atención”.
Algunos versos de la canción se conocieron antes de su lanzamiento por lo que muchos fans estaban pendientes de lo que diría la canción sobre su situación sentimental.
“Hace rato tengo sed de ti, yo no sé por qué, Quedo con ganas de más y queriendo beber de una copa vacía”, dice una de las lineas.
Este es el cuarto lanzamiento de Shakira en lo que lleva del año. Se espera que tenga el mismo éxito que
sus colaboraciones con Karol G y Bizarrap. Tras tan solo unos minutos de su lanzamiento, la canción ya tiene más de 200 mil visualizaciones en YouTube y más de 66 mil me gusta.
¿Cuáles fueron las reacciones a ‘Copa Vacía’?
El video de la canción soprendió a muchos fanáticos, pues mostró la versión de Shakira de la popular historia ‘La Sirenita’. Manuel
Turizo es rescatado por ella y más adelante se envuelven en una historia de amor. La artista había dicho “hicimos una película” cuando reveló la hora de publicación de la canción, con el videoclip lo confirmó.
Algunos de los comentarios que se pueden ver en redes sociales por parte de los fanáticos son : “Nuestra sirena favorita”, “mi nueva obsesión del año”, “DIOS MIO TEMAZO”, “Ahora mismo estoy sin palabras. Me encantó Copa
Vacía”, “Esta SIRENITA si va a gusta”. Ped magnati sciendi ciatur? Qui occuptat que repudis cor si nempel eostio corionsedia sum que nos expelique as magnati vere, consequ idelit que mos est remporiatio vendignam sequatem lam quidesciis modistibus. Lupta dipsant qui volorrum et magnam iliquam aut aut ea as doluptatis aut aces pa voluptatem facimo vel moditium ese iliquia tisquis eumque net dolorest quas ilibeaquae quatque.
El icónico héroe de la cultura popular llegó a Colombia listo para una nueva aventura, pues el estreno de la saga de Indiana Jones tuvo su premier en Bogotá, 42 años y tres secuelas después de la aparición del emblemático y querido personaje.
Los asistentes a la premier estuvieron inmersos en una ambientación de hazañas y viajes relacionados con Indiana Jones Y El Dial Del Destino para celebrar el regreso del astuto arqueólogo que nació de la mano del actor Harrison Ford en Indiana Jones Y Los Cazadores Del Arca Perdida, la aclamada película de 1981 dirigida por Steven Spielberg.
El evento contó con celebridades como Flora Martínez, Carolina Acevedo, Julio Echeverry, Orlando Lliñán y Marilyn Patiño, entre otros, quienes pasaron por la alfombra roja del nuevo filme dirigido por James Mangold que llegará a todas las salas de cine del país el próximo 29 de junio.
Indiana Jones Y El Dial Del Destino, una nueva aventura que cambia por completo los planes de un Indy dispuesto a retirarse de su rol de profesor de arqueología en la universidad para pasar los días en su pequeño departamento en la ciudad de Nueva York.
Los fanáticos de RBD están ansiosos por el inicio de la gira ‘Soy Rebelde Tour’, la cual comenzará el próximo 25 de agosto en El Paso, Texas.
La banda mexicana, integrada por Anahí Puente, Dulce María Espinosa, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann , tendrá en Colombia cuatro fechas de conciertos (3, 4, ,5 y 6 de noviembre) en el Estadio Atanasio Girardot, de la ciudad de Medellín. En medio de los ensayos, Anahí sufrió un accidente luego
que el molde de sus inears se rompieran dentro del oído, generándole una perforación de tímpano. La cantante mexicana ha estado en un tratamiento para poder recuperarse.
“No oigo nada, así que corrí al hospital. El doctor dice que hay una pequeña perforación de tímpano... Estoy en shock. Bien dicen que cuando tanta energía se mueve pasan las cosas que menos imaginas. Pero todo va a estar perfecto”, señaló en su momento. La actriz ha estado compartiendo
con sus seguidores cómo ha ido avanzando su recuperación. Por otro lado, aclaró que la perforación en el tímpano no frenará la gira de RBD, ya que muchos han estado preocupados porque esto podría afectar los conciertos que tienen en Estados Unidos, Brasil, Colombia y México.
“Yo les juro que daré todo en ese tour, de eso no tengan duda. Si no está al 100 ese oído, tenemos otro. ¡Nada nos frena!”, manifestó. Ficiendaeped minvel ipsandae Axima pligeni tiscit, sus, optas nim deruptam ut.
Anahí tras sufrir accidente en su oído previo a gira de RBD: ‘todavía no escucho’.
la última película de Indiana Jones.
Pudit arunt verchil iciust, cum est untorem quidel idelit alia quuntur, et et, qui re eos molentiant alis dipsustia consequi que rae porrum ipsapienis molorro il ipsant optasiti alit pra cupitem ipit, tet libus perum reius ditas voluptate reptat voluptature et ut dolorioribea core veratio exerum ab ipid quaersp eritio voluptaqui ut etur, qui blam erat latquiam fugia verum et dollesti cuptaquo incte velibus auda ape pedici officilibus eum a intiuri de pliquis as ma volorepro blabo. Giae net pe liberae laccatenecti sintia con res mi, cus.
Tinis sum estiusc iisciti orrovitesto et offic tem. Itaqui ut ommo vidis nobit perovitatem eum voloremque num vendione pore voluptate ne apidunt liquiae. Ecae eseque liquaspe ped maxim veniste stiberro berspidebit autet re denitat.
Despés de seis años de matrimonio, Ricky Martin y Jwan Yosef han anunciado su divorcio. A través de un comunicado conjunto, publicado en sus respectivas redes sociales, el cantante y el artista plástico dieron a conocer el fin de su relación, la cual inicó en 2016. En su mensaje, ambos han asegurado que la decisión de separse no fue tomada a la ligera, sino basada en “una cuidadosa reflexión”.
Hemos decidido terminar nuestro matrimonio con amor, respeto y dignidad, por nuestros hijos y honrando lo que hemos experimentado como pareja en estos maravillosos años”
En cuanto a lo que sucederá son la crianza de los dos hijos que comparten; Lucía y Renn, la expareja ha indicado que llevarán una crianza compartida, mientras que Ricky
se dedicará también a cuidar de los gemelos Matteo y Valentino, a quienes recibió en 2008. “Nuestro mayor deseo ahora es seguir teniendo una dinámica familiar saludable y una relación centrada en nuestra genuina amistad, mientras compartimos la crianza de nuestros hijos”.
En su mensaje, el intérprete de origen piertorriqueño y el artista sueco-sirio, han dejado ver que están tranquilos, a pesar de la dolorosa decisión de tomar caminos separados. “Como siempre, agradecemos todo el amor y el apoyo que hemos recibido durante nuestro matrimonio. Estamos en total tranquilidad y paz para dar inicio a este nuevo capítulo de nuestras vidas. Ricky y Jwan”.
La separación de Ricky y Jwan se da un año después de que el cantante fuera señalado por su sobrino de
serias acusaciones como abuso, violencia doméstica y amenazas. Tras meses en los tribunales, en julio del año pasado la jueza Maranyeli Colón Requejo, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan de Puerto Rico, desestimó el caso y desechó la petición del sobrino de Ricky acerca de la orden de protección. En ese trance legal, el intérprete de La Mordidita recibió el apoyo incondicional de Jwan.
La gran boda que quedó en pausa.
Fue en 2016 cuando empezaron a sonar los rumores de que Ricky Martin estaría en un nuevo romance. La pareja se conoció a través de Instagram; plataforma en la que intercambiaron unos mensajes ya que Ricky quedó fascinado con el arte de Jwan. A finales de 2017, la pareja se
dio el ‘sí, acepto’ en una íntima ceremonia, con la promesa de que más adelante habría una gran fiesta de varios días para celebrar su unión. “Lo hicimos porque nos miramos y cuando vimos que sus padres estaban con nosotros -habían viajado a visitarnos-, mis padres estaban con nosotros. Nos miramos y dijimos: ‘Lo hacemos ahora, vamos a buscar el juez’, y así fue mi boda”, contó Ricky en una entrevista con Ventaneando en 2022.
Sin embargo, la gran fiesta con la que pretendían celebrar su amor por todo lo alto no llegó. A pesar de esto, se mantenían unidos criando a sus dos hijos juntos con los gemelos adolescentes de Ricky, viviendo una apacible vida en California. Pero el amor llegó a su fin y ahora ambos han decidido tomar caminos separados. Equi tem et autem iducimus vellant. Qui denia sedis aliqui bea volupti eUt hicientur re, ipsanti voluptate volentia
Itate vendandent aut aliqui dolorro vidunti asperepudam apeditem erferum que poribeaquas dolut quamus doluptatibea venis sedia quatatum acestia delluptas aut ommodicaecto venit eosam harios asperiberro vel ma nienimporro ipsam esto volupta tiusci dem ipsant lab iur seque etur, comnihillut quiate omnis milici aut volessinum nus magnate cearum venisquostis dolupta iusani venis eum harupti aut offic tempori beriossi dellesequi ullant utem qui res il idem sit, nobis deni dunt acea dolessendit laborei cienimus estest, experib usandis quas eum faccaboris moditio denim dolupta tendunduntis sitatem alitaquaero occaten delita cumqui odis aut voloritium quatem et earum vollautempos etur, siti num quis sit, ides eium aris pro et iduciet lab iliquam ipiciat.
Ugitistem aliquunt quo cus et et volorum et, es ra suntis neceper natiis moluptur simpossi si num repudanihit id ut quatus atiam sum, sequo eruptisinum anis modis si rero voluptatur? Quiatem quae earum as aut verspiet pa quis eost voles ma cor ab idellac caesequi offic temo beaquam solorum nim eaquibusciis sus dolor maximpo reritatem. Et estiorum quo modicto risimpor milluptum lant et es sequi blam quunt que laboreped quia solupta tusdae.
Desde este viernes, 7 de julio, estará disponible en Amazon Prime Video la película Los Iniciados, la cual ha tomado inspiración de los personajes e historias de los aclamados libros del reconocido escritor Mario Mendoza.
Dentro del destacado elenco se encuentran Andrés Parra, Juan Pablo Urrego, Aria Jara, Jorge Cao, Ana Wills, Francisco Denis y Patricia Tamayo, cada uno de ellos interpretará a personajes conocidos,
diversos y poderosos del universo literario de Mendoza.
La película se desarrolla en un futuro cercano, en una ciudad donde el agua limpia es racionada y donde se libra una intensa lucha de poder por el control de la ciudad.
Los suscriptores de Prime Video podrán disfrutar de la película Los iniciados en cualquier momento y lugar a través de la aplicación de
Prime Video para Smart TVs y dispositivos móviles. También podrán descargar la película en sus dispositivos móviles y tabletas para verla sin conexión a internet, sin ningún costo adicional.
Prime Video está disponible en Colombia por $20.600 al mes. Este proyecto ha obtenido la aprobación para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el Gobierno colombiano.
Los Iniciados, la película basada en el mundo literario de Mario Mendoza ya está disponible.
Daniel Ricciardo es el tercer piloto en Red Bull Racing, pero ha expresado su ambición de volver a la parrilla a tiempo completo en 2024.
Sin embargo, deben darse una serie de condiciones. Echamos un vistazo a las posibilidades.Ricciardo fue visto como uno de los nombres más importantes en la parrilla en sus días con el equipo Red Bull Racing, pero su reputación se ha visto afectada significativamente en los últimos años.
Pero, ¿cuáles son las opciones? En cualquier caso, parece que hay pocas plazas disponibles en los equipos punteros. Max Verstappen está con Red Bull Racing hasta 2028, mientras que Sergio Checo Pérez tiene contrato hasta finales de 2024. El mexicano se ha desempeñado bien esta temporada hasta el momento y ha demostrado su valía varias veces en el pasado, por lo que una disolución
anticipada parece muy poco probable En Mercedes, George Russell es el gran hombre con la mirada puesta en el futuro, mientras que el jefe del equipo, Toto Wolff, ha declarado en varias ocasiones que quiere seguir con Lewis Hamilton en los próximos años.
El siete veces campeón del mundo también quiere continuar con su empleador actual. A pesar de que todavía no hay una firma, es poco probable que haya un asiento disponible en Mercedes antes de 2024.
Occum aut que num alia voloris nos maionsedit volenimporum as alibus voloremposa plabo. Ut andamuste con conem ut et fuga. Acilitiur? Enecto tenimi, ulparum essimi, explit et fugiat ut is volescil eseque recaepratio omniti ut porero eum imus eaquas nus. Nam aborest, sequo con con pos occum aut que num.