Hexamitiasis en peces de ornato ed. 31 mayo

Page 23

pez ángel, Oscar tigre y otros cíclidos (Figura 3). La relación directa de causalidad con la presencia de la Hexamita en estas especies no ha sido totalmente establecida. La enfermedad es caracterizada por generar erosiones del epitelio y los músculos subyacentes, que pueden extenderse a los huesos del cráneo. Las lesiones son progresivas y pueden cubrir un gran porcentaje de la cabeza. La línea lateral es también uno de los sitios preferidos para las lesiones.

propagación de estos quistes en estanques altamente poblados de individuos es sin duda una vía importante de transmisión. La relación del síndrome del “agujero en la cabeza” y la Hexamita entre los organismos no está bien establecida. Las micrografías electrónicas de barrido de las lesiones no han sido concluyentes. Observaciones empíricas refieren que la presencia de flagelados en las lesiones se debe a la pobre condición, deficiente nutrición, acuarios sucios y el uso de carbón activado. Los criadores de cíclidos han observado que la supresión de carbón activado a partir de sus sistemas de filtro parece evitar el problema, este es un tema que parece bastante interesante y merece una investigación más controlada.

En fases avanzadas de la enfermedad el pez mostrara un agudo enflaquecimiento y una serie de orificios en la cabeza a través de los cuales colgará una sustancia gelatinosa procedente de la destrucción de los músculos. La Hexamitiasis es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte sino se toman medidas a tiempo. Figura 3. Oscar tigre recuperado después de la enfermedad, La Hexamita es probablemente transmitida a del MVZ. Cruz Montoya Salvador Alejandro. través del agua contaminada con heces. En su Patogénesis, transmisión y etapa flagelada se abre camino en el lumen del intestino superior. Una vez ahí nada libremente epidemiología: Los primeros signos que podemos determinar entre los fluidos intestinales. Este protozoo son un oscurecimiento general y un puede estar presente en un número reducido enflaquecimiento de la zona ventral del animal. bajo circunstancias normales; es así que Los peces afectados perderán el apetito y para desarrollar la enfermedad este debería producirán heces pálidas gelatinosas. Se reproducirse rápidamente causando una mostrarán retraídos y apáticos, pudiendo infección masiva. El tiempo de generación de presentar desgarros en la base de las aletas y la forma flagelada es de alrededor de 24 horas. en la línea lateral. La Hexamitiasis se puede presentar en sistemas de producción, mayoristas, minoristas, o el nivel de acuarios domésticos. Las infestaciones crean consecuencias en el pez adulto y en la cría porque disminuyen el porcentaje de nacimientos, baja el número de huevos en la puesta o genera la muerte en los alevines jóvenes poco después de la eclosión. Desde que la Hexamita se puede mantener con vida en medios de laboratorio, se supone que es un habitante normal de los acuarios, donde se ha permitido que la materia orgánica se acumule. La Hexamita puede formar quistes y esto puede jugar un papel importante en la transmisión. La

Tratamiento y Control:

El mantenimiento del acuario con agua de buena calidad, una limpieza regular de la grava y recambios parciales constantes del agua, parece ser muy importante en la prevención de la Hexamitiasis. El traslado de los peces a estanques más grandes y la implementación de cambios frecuentes de agua por sí sola pueden ser una alternativa curativa. Mejorar la nutrición, con la administración de suplementos de vitamina C, ha sido reportado para mejorar la condición de los individuos infectados. Un tratamiento clásico en contra de la Hexamitiasis, es un baño de metronidazol el cual parece ser eficaz. El fármaco es absorbido

La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hexamitiasis en peces de ornato ed. 31 mayo by DIVULGACION ACUICOLA - Issuu