DBVIII11 Caracter floristica

Page 1

Rangel et al.

CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE LOS RELICTOS BOSCOSOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR J. Orlando Rangel-Ch., Andrés Avella-Muñoz & Harol Garay-Pulido RESUMEN Con base en levantamientos de campo en superficies entre 500 y 250 m2 en localidades de los municipios de Agustín Codazzi, González, Río de Oro, La Jagua de Ibirico, San Alberto, San Martín y Aguachica, se diferenciaron según atributos de su estructura y de su composición florística cinco (5) tipos de formaciones vegetales definidas así, un (1) grupo denominado bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia y un (1) gran grupo denominado gran formación de bosques dominados por Billia rosea y Chamaedora pinnatifrons, que incluye a los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera, a los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa y a los bosques de Heliocarpus americanus. También se incluyen representantes de unidad de vegetación con área de distribución en localidades cercanas como los bosques dominados por especies de Inga y Ocotea y los bosques dominados por Weinmannia pinnata. Los bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa y las dominados por Astronium graveolens y Cavanililesia platanifolia son los únicos que presentaron elementos en el estrato arbóreo superior, con coberturas promedio del 55%. En general, el estrato de arbolitos presenta los mayores valores de cobertura, excepto en los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa, y en los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia donde el estrato arbóreo inferior mostró los mayores valores. Los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera presentaron el menor número

de estratos. La altura del dosel fluctuó entre 22 y 31 metros; los bosques de Heliocarpus americanus, registraron los mayores valores, mientras que en los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera se encontraron los menores valores en sus individuos. En general las distribuciones de las variables altura, cobertura y diámetro para todos los grupos tienen forma de J invertida incompleta ya que no se presentan valores en todas las clases identificadas, lo cual puede tomarse como un indicativo de procesos de intervención. Los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera presentan similitudes florísticas y estructurales con tipos de vegetación de la cordillera Central, donde las especies dominantes son Nectandra acutifolia y Ardisia aff. sapida. Los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia, presentan similitudes florísticas y estructurales con los bosques de las colinas bajas y medias (≥100-300 m) del Chocó biogeográfico y con la vegetación dominada por Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia del departamento de Córdoba. Estas comunidades comparten la característica de un estrato arbóreo bien desarrollado, con una cobertura relativa mayor a 50%, dominado principalmente por C. platinifolia; así mismo tienen varias especies en común tales como Bursera simarouba, Anacardium excelsum, Ceiba pentandra y Faramea occidentalis El hallazgo de los robledales en el Sur del Perijá (Cesar) es de singular importancia sincorológica ya que hasta ahora no se había documentado su presencia en localidades del Caribe colombiano, los registros del ChocóDarién situaban a esta localidad como el 365


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.