Rangel-Ch.
Dacryodes peruvianum, Theobroma subincanum, Theobroma obovatum, Protium altsonii, Guatteria schomburgkiana, Ecclinusa lanceolata y Erisma sp. Localidad representativa: Subpaisaje A3 de Cárdenas & Giraldo, 1997. Trocha quebrada Tacana, Río Amazonas. Llanuras aluviales de ríos amazónicos, valles aluviales menores. Bosque de Licania glabriflora, Eschweilera albiflora y Zygia inaequalis. Cárdenas & Giraldo, 1997. Fisionomía-composición: Bosques con elementos hasta de 24 m de altura en el estrato arbóreo superior. El sotobosque es muy diverso en composición florística. El epifitismo es bajo y hay presencia reducida de lianas vigorosas. Especies dominantes según valores del IVI son Licania glabriflora, Eschweilera albiflora (carguero), Zygia inaequalis (guamito) y Swartzia racemosa (paleta de perico). Especies asociadas: Swartzia benthamiana, Pseudobombax munguba, Triplaris americana, Ficus maxima, Ouratea aromatica, Theobroma obovatum, Cecropia membranacea, Lacmella arborescens, Chrysochlamys weberbaueri y Astrocaryum jauari. Localidad representativa: Puerto Nuevo, Río Putumayo. Bosque de Iryanthera lancifolia, Senefeldera inclinata y Heterostemon conjugatus. Cárdenas & Giraldo, 1997. Fisionomía-composición: Bosque con elementos hasta de 20 m de altura. Especies dominantes: Iryanthera lancifolia, Senefeldera inclinata, Heterostemon conjugatus y especies de Sagotia y de Lecythis. Especies asociadas: Naucleopsis concinna, Clusia cochliformis, Theobroma obovatum, Maytenus laevis, Euterpe precatoria y Didymocistus chrysadenium y especies de Pouteria, Andira y Annona.
Localidad representativa: Subpaisaje A5. Amazonas: municipio de Leticia, inspección río Calderón. Bosque húmedo tropical. 110 m. Bosque de Eschweilera gigantea, Pouteria torta y Copaifera multijuga. Cárdenas & Giraldo, 1997. Fisionomía-composición: Bosque con epifitismo bajo. Especies dominantes: Eschweilera gigantea, Pouteria torta (caimo peludo), Copaifera multijuga, Virola elongata (sangretoro), Vatairea guianensis y Zigia longifolia. Especies asociadas: Eschweilera parvifolia, Coussapoa trinervia, Garcinia macrophylla, Myrcia salicifolia, Duroia petiolaris, Ocotea bofo y Licania micrantha. Localidad representativa: Subpaisaje A1. Alrededores del lago Caparú, río Apaporis. Bosque de Ormosia coccinea, Eschweilera coriacea y Erisma japura. Cárdenas & Giraldo, 1997 Fisionomía-composición: Bosque con epifitismo alto con especies de Bromeliaceae y Cyclanthaceae. En el sotobosque es muy llamativa la presencia de Lepidocaryum tenue y en el piso del bosque las rosetas de Aechmea rubiginosa (piña de bambero). Especies dominantes: Ormosia coccinea (chocho , Eschweilera coriacea (carguero), (chocho) Erisma japura (oreja de chimbe), Monopteryx uaucu (guayuje), Eschweilera punctata, Cynometra sp., Iryanthera crassifolia. Especies asociadas: Oxandra polyantha, Sandwithia heterocalyx, Bauhinia guianensis, Couepia ulei, Mollia lepidota, Swartzia benthamiana y Licania cruegeriana. Localidad representativa: Subpaisaje A2 de Cárdenas & Giraldo, 1997. Vaupés: río Apaporis. Palmar de Mauritia carana y Clusia insignis. Prieto, 2002. Fisionomía-composición: Matorral-palmar con elementos que alcanzan 5 m de altura. 15