DBVI8 Musgos Tarapaca-Amazonas

Page 1

Ruiz et al.

UN ESTUDIO DE CASO: LA RIQUEZA DE MUSGOS DE TARAPACÁ (AMAZONAS - COLOMBIA)* Cesar Ruiz Jaime Aguirre-C. J. Orlando Rangel-Ch.

RESUMEN En la región de Tarapacá (Amazonas) se encontraron 53 especies de musgos, agrupadas en 33 géneros y 13 familias. Las familias más ricas en géneros y especies fueron: Callicostaceae (9 géneros–14 especies), Calymperaceae (2-11) e Hypnaceae (7-7). Syrrhopodon presenta el mayor número de especies (8), seguido por Crossomitrium, Lepidopilum, Calymperes y Fissidens con tres especies cada uno. La mayor diversidad de musgos se presentó en los bosques de tierra firme los cuales exhiben la mayor riqueza de fanerógamas, un dosel denso, diverso y una mayor complejidad estructural que facilita la diversificación de microhabitats y el desarrollo de una mayor diversidad de briófitos. ABSTRACT Around Tarapacá region, 53 species of mosses belonging to 33 genera and 13 families were founded. The families more diversified were Callicostaceae (9 genera, 14 species), Calymperaceae (2-11) and Hypnaceae (7-7). Syrrhopodon was the genera with higher species number (8), followed by Crossomitrium, Lepidopilum,

Calymperes, and Fissidens with three species each one. Higher values of diversity wan found in the ground firm (tierra firme) forests which high values in richness of fanerogamic plants have a dense canopy and more structural complexity which allow the habitat diversification and more diversity in briophyta. INTRODUCCIÓN Los bosques de la región amazónica que constituyen el esqueleto de los ecosistemas terrestres, figuran entre los más ricos y diversos del planeta (Gentry, 1988, Rangel, 2005). Colombia uno de los tres países con la mayor diversidad del mundo por unidad de área, recibe en buena medida el aporte de los diversos ecosistemas amazónicos (Cárdenas & Giraldo-C., 1997). La región amazónica de Colombia tiene una superficie cercana a los 300.000 km2. Para la amazonía colombiana, Churchill (1998) registró 116 especies de musgos discriminadas así: 60 registros en el departamento del Amazonas, cuatro en Arauca, 36 en Caquetá, uno en el Guaviare, 28 en Guainia, 23 en Meta, 31 en Putumayo, 38 en Vaupés y siete en Vichada.

Elaborado con base en la contribución original de Ruiz-A., C. & J. Aguirre-C. (2004). Las comunidades de briófitos y su relación con la vegetación fanerogámica (tipos de paisaje) en Tarapacá (Amazonas-Colombia). Caldasia 26(1): 65-78. En esta contribución solamente se utilizó la información relativa a musgos. ∗

89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.