DBIVCap22. USO DE LAS PLANTAS EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO

Page 1

Uso de las plantas en el Chocó biogeográfico

USO DE LAS PLANTAS EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO M. Andrea Orjuela-R. J. Orlando Rangel-Ch. Aída Garzón-C. RESUMEN Se recopiló información sobre la utilización del recurso vegetal por parte de las comunidades que habitan la región del Chocó biogeográfico colombiano (comunidades afrocolombianas, rurales e indígenas). Se acopiaron registros de 707 especies que corresponden al 15,5% del total de las especies con área de distribución en el área de estudio. La utilización más frecuente del recurso vegetal se relacionó con el aspecto medicinal, le siguen los usos alimenticio, tecnológico y maderable. Las familias con mayor número de especies utilizadas fueron Rubiaceae, Moraceae, Bromeliaceae y Asteraceae. Como especies con múltiples usos se calificaron a Brownea rosa-de-monte (7), Sterculia apetala (6) y Carludovica palmata (6). Debido a su uso como maderables las poblaciones silvestres remanentes de Rhizophora mangle, Carapa guianensis, Cariniana pyriformis, Prioria copaifera y Mora megistosperma, requieren de medidas urgentes para su preservación. ABSTRACT From several geographical zones included in the Choco Biogegraphical region of Colombia, information about the uses of plant resources by afro-colombian, indigenous and rural communities was compiled. Registers about 707 species which belongs to 15.5% of the species number distributed along the study zone were founded. The more frequent utilization of the plant resource was related with medical aspect followed by food, technician and wood exploitation. Families with the higher number of used species were

Rubiaceae, Moraceae, Bromeliaceae and Asteraceae. There were species with several uses like Brownea rosa-de-monte (7), Sterculia apetala (6) and Carludovica palmata (6). Because their woody exploitation the remanent of wild poblations of Rhizophora mangle, Carapa guianensis, Cariniana pyriformis, Prioria copaifera and Mora megistosperma, are calling for urgent norm for their preservation. INTRODUCCIÓN Colombia, además de ser uno de los países más ricos en especies de plantas y animales, lo es también en la composición de sus poblaciones humanas. La región biogeográfica del Chocó es particularmente rica en ambos aspectos, allí se han asentado poblaciones indígenas, mestizas y afrocolombianas. Esta gran diversidad cultural y biológica se traduce en la variedad de usos dados a los recursos naturales de la región. El uso del bosque es una parte importante de la cotidianidad para los grupos humanos que se encuentran asentados en las áreas rurales. En un área tan extensa como el Chocó biogeográfico los pocos trabajos que se han realizado sobre usos de la biodiversidad se han centrado en los grupos indígenas Chocoes y Cunas (Duke, 1970, 1975), Cuna y Waunana (Forero-P., 1980) y en las comunidades rurales (Solarte & Vargas, 1994). Otros trabajos de corte similar, además de referirse a una comunidad del área, se han circunscrito a plantas con un interés particular, como la contribución de Gómez (1994) sobre las plantas medicinales utilizadas por los Emberá y la recopilación sobre los frutos 911


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DBIVCap22. USO DE LAS PLANTAS EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO by Henry Arellano - Issuu