Amenazas a la biota y a los ecosistemas
AMENAZAS A LA BIOTA Y A LOS ECOSISTEMAS DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO J. Orlando Rangel-Ch.
RESUMEN En la región chocoana de Colombia se registraron 579 especies de angiospermas con algún tipo de amenaza sobre sus poblaciones naturales, cifra que representa el 12.7% del total de la flora de la región. Esta cifra es ligeramente alta y debe servir para llamar la atención de las entidades encargadas de la preservación y la conservación de la biodiversidad en Colombia. Las familias con mayor número de especies amenazadas fueron Piperaceae, Rubiaceae, Ericaceae y Arecaceae, esta última familia, al igual que Clusiaceae, Myristicaceae, Caesalpiniaceae y Mimosaceae son las que tienen más representantes cuyas poblaciones silvestres se explotan intensamente en el aspecto maderable. Entre las especies amenazadas, por utilización excesiva, es preocupante la situación que exhibían Carapa guianensis, Mora megistosperma, Anacardium excelsum, Rhizophora mangle, Pelliciera rhizophorae y Prioria copaifera. De manera preliminar se calificaron bajo algún grado de amenaza a 44 comunidades del total de las registradas en la región (86). Entre las más afectadas por la explotación maderera figuran los cativales de Prioria copaifera, ya sea como rodales puros o como mezclas con otras especies. Los bosques de la llanura aluvial con elementos típicos de los guandales del Sur, en Tumaco, con Symphonia globulifera (machare), Carapa guianensis (tangare) y algunos natales ralos con Mora megistosperma (nato). Igualmente exhibían condiciones precarias los manglares en el Golfo de Urabá en donde prácticamente desaparecieron y los bosques y selvas de terrazas, colinas bajas y medias dominados por Anacardium excelsum y especies con
maderas finas de la familia Lauraceae. Se incluyeron también en esta categoría a la vegetación de bancos y riberas, los palmares de pangana (Raphia taedigera) y los palmares de quitasol (Mauritiella macroclada) cuyos terrenos se han utilizado en labores agrícolas. El agente que causa mayor impacto en cuanto a transformación, pérdida de la calidad del hábitat y deterioro de salud de los ecosistemas en la región chocoana y en zonas especiales como la serranía del Darién es la deforestación, cuyos estimativos de avance en la región fluctúan entre 25-30%. ABSTRACT There are 579 species under some kind of threat on the wildlife in the Choco region which represent 12.7% of the total of the angiosperms found. This datum according our point of view is high and means an attention call to the authorities related with the conservation and preservation of the biota. The families with the greatest of number threatened species are Piperaceae, Rubiaceae, Ericaceae and Arecaceae, the last joined to Clusiaceae, Myristicaceae, Caesalpiniaceae and Mimosaceae as the families with more representantion used in the forest explotation. Among the species exploited intensely figure Carapa guianensis, Mora megistosperma, Anacardium excelsum, Rhizophora mangle, Pelliciera rhizophorae and Prioria copaifera. There are 44 vegetation-types under some kind of threath. Among the more affected by the intensive exploitation figure the forests dominated by "cativo" or Prioria copaifera; the forests growing on the alluvial plains like forests with species of Virola and Otoba, called guandales, or with Symphonia 841