SOBRE LA CUOTA SINDICAL Y UNA POSDATA. Propuestas: 1.- Que paguen su cuota sindical de 3% TODOS los Representantes Sindicales del Grupo de Jubilados, con retroactividad al 11 de octubre de 2009. No permitamos que los propios Representantes de Jubilados violen el Estatuto. Esta exigencia la venimos planteando desde hace varios años. 2.- Una vez que se demuestre que los Representantes de Jubilados han puesto el ejemplo, pagando su 3%; entonces y sólo entonces, se puede pedir que paguen todos los demás jubilados su cuota sindical con retroactividad al 11 de octubre de 2009. O sea, se adquiere autoridad moral, y con ella por delante, se puede pedir a los representados que sigan el ejemplo de sus Representantes. 3.- Que se entreguen cuentas claras de todos los ingresos del SME como producto del usufructo de sus instalaciones. Renta de salones, fiestas, albercas, espectaculares, lucha libre, Central de Autobuses, etc. Las entradas por esos conceptos, y su destino al pago de los servicios con los que cuenta el SME, deben quedar claros. Debe demostrarse tanto los pagos hechos, como las deudas pendientes en estos casi 7 años de resistencia. 4.- Que de cara a toda la base, la dirección del SME haga pública su declaración patrimonial. Se necesita autoridad moral para pedirle a toda la resistencia que se pague el 3% de cuota sindical. Y la autoridad moral se gana con cuentas claras, no con cuentas alegres, de que “ya estamos a horas de cobrar”, “a horas de resolver el conflicto”, “a horas de entrar a trabajar” etc. 5.- El Estatuto marca que el 3% de la cuota sindical es sobre el salario. Luego entonces, los que deben pagar cuota sindical son los asalariados, y como “en cuestión de horas” van a entrar los 15 mil a trabajar, entonces que se les cobre el 3% PERO una vez que comiencen a trabajar. Es decir, trabajando y pagando la cuota. Mientras no se entré a trabajar, nada se puede pagar. 6.- El pago por la INDEMNIZACIÓN LABORAL se da por los años de servicio. Mientras se trabajó en Luz y Fuerza se estuvo pagando puntualmente y en cada cheque semanal, la cuota sindical. No se puede pagar dos veces ese concepto. Por tanto: 7.- Aunque se votó en la Asamblea el pago del 3% de cuota sindical sobre las indemnizaciones; en los hechos, esto será una especie de llamado a misa. Tan sólo al salir de la asamblea unos compañeros que votaron a favor del pago decían “voté a favor, pero la neta no lo voy a pagar.” Esto se va a convertir en un autoengaño más. ¿Cómo pagar las deudas? Es obvio que nuestro sindicato requiere de recursos, y no son pocos. Pero no se obtendrán