DisfrutemosBA N° 579 | 13.04.2023

Page 1

lA no C he de los Ant IC uA r I os El jueves 13, los locales de San Telmo y su tradicional feria celebran con visitas guiadas y espectáculos en vivo .

Página_2

M APPA lleg A A Coleg IA les

D E l 14 al 16 DE abril la f E ria gaST ronómica

r E ún E a pro D uc Tor ES y ch E f S DE To D o E l paíS E n un gran m E rcaD o f EDE ral.

Página_03

BAFICI 2023

Comienza el mayor festival de cine independiente en Buenos Aires

Del 19 de abril al 1º de mayo, el prestigioso festival propone 250 películas en 15 salas, 450 proyecciones, 30 actividades especiales y tres competencias simultáneas para disfrutar de las mejores producciones nacionales y extranjeras. Página_4 y 5

CAlABrIA

La comunidad italiana tendrá su fiesta el domingo 16 con 30 stands gastronómicos y actividades en la Avenida de Mayo.

Página_6

MArIAno PAgés en el PerlottI

Una retrospectiva recorre la obra del escultor con piezas realizadas en bronce y madera entre 1970 y 2004.

Página_7

el BotánICo, reConoCIdo

El parque diseñado por Carlos Thays fue declarado Primer Refugio Ambiental por sus condiciones climáticas.

Página_7

BA CeleBrA
Del
13 al 19
de abril de 2023
Año 11 • Nº 579 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA
ADe más+
Foto: BAFICI / Diego Astarita

lA n o C he de los Ant IC uA r I os

El Casco Histórico invita a descubrir sus tesoros

El jueves 13, de 18 a 21.30 h., los anticuarios de San Telmo y su tradicional feria celebran con visitas guiadas y espectáculos

Llega la tercera edición de La Noche de los Anticuarios con recorridos por anticuarios, música en vivo, clases y la posibilidad de descubrir una parte fundamental de la identidad de San Telmo, en el Casco Histórico: pasan a primer plano la tradicional feria y los anticuarios del área, que ofrecen piezas únicas del pasado y el presente de la Ciudad, junto con espectáculos musicales, baile del tango y atracciones para toda la familia.

Por una noche, la calle Defensa será peatonal entre las avenidas San Juan e Independencia; junto con la Plaza Dorrego serán el centro de este encuentro. La Feria de Antigüedades de San Pedro Telmo estará en funcionamiento en su tradicional ubicación en la Plaza Dorrego y también habrá espectáculos musicales y de baile de distintos géneros como tango y jazz. Además, diferentes bandas llenarán las calles con su música, con temas de tango y jazz clásicos y una marching band que recorrerá las cuadras de la calle Defensa que abarca el evento.

Habrá un repertorio de clásicos del tango a cargo del dúo Rubino-Reinaudo (bandoneón y guitarra), y una milonga con exhibición de tango en la Plaza Dorrego. También, la Anticuarios Street Band ofrecerá lo mejor del jazz clásico con pincelada de tango, y habrá recorridos guiados para conocer más sobre los anticuarios y sus principales objetos.

Agenda intensa

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y la Vicejefatura de Gobierno porteño, forma parte del programa #NochesBA y tiene como fin de dar a conocer los más de 50 anticuarios y las historias detrás de cada objeto, contadas por los propios dueños de las ferias y antiquerías.

Los recorridos por los anticuarios empiezan a las 18 h. y continúan hasta las 21.30 h.; estarán guiados por personal especializado en una de las zonas de mayor concentración de anticuarios en el mundo.

El Circuito 1 sale desde Independencia y Defensa –a las 18.30,19.30 y 20.30; el Circuito 2 empieza en Av. San Juan y Defensa –a las 18.30, 19.30 y 20.30. San Telmo es la mayor concentración

lo que h Ay qu E Sab E r

VÍA PÚB l ICA estacionamiento

a partir del 17 de abril estará permitido estacionar de ambos lados de las calles y en las avenidas podrá hacerse de 21 a 7 y también los fines de semana y feriados. Se señalizará únicamente la excepción. para averiguar por una calle en particular, se podrá mandar un mensaje a boti al 11 5050-0147 con la palabra estacionamiento.

de anticuarios de Sudamérica y la segunda a nivel mundial después de Francia. Es, a su vez, el barrio más pequeño y más antiguo de Buenos Aires, y cuenta con 500 anticuarios y gran cantidad de galerías de arte, además de que se pueden visitar once museos entre San Telmo y Montserrat, lo cual constituye la oferta cultural en un territorio acotado más importante de la Argentina.

noche. la calle Defensa y la plaza Dorrego reciben a artistas y público.

dIsFruteMos reCoMIendA

CIrCuIto 1

Sale desde Independencia y Defensa a las 18.30,19.30 y 20.30 h., por un seleccionado de algunos de los mejores anticuarios de San Telmo.

CIrCuIto 2

Más InForMACIÓn

Empieza en Av. San Juan y Defensa a las 18.30, 19.30 y 20.30 h., y recorre el barrio con la mayor concentración de anticuarios de Sudamérica

disponible en: buenosaires.gob.ar/vicejefatura/noches-ba/ noche-de-los-anticuarios

ConVo CAtor IAs estudio urbano

Está abierta la inscripción para Suena el barrio y Proyecto Disco para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes. Los seleccionados podrán desarrollar una canción junto con un productor artístico y grabarla de manera profesional y difundir su música a través de las redes sociales de Estudio Urbano.

Más info: buenosaires.gob.ar/estudiourbano/convocatorias

Más info: buenosaires.gob.ar/noticias/la-ciudad-implementara-una-nueva-normativa-de-estacionamiento de F ensA Al Consu MI dor BA Concilia

la c iudad puso en marcha una nueva plataforma para que consumidores y empresas puedan resolver de manera directa sus conflictos, permitiendo al vecino ingresar un reclamo sin intermediaciones y a las compañías ofrecer soluciones de manera ágil. El sitio los vincula de forma directa y en tiempo real.

Más info: baconcilia.buenosaires.gob.ar

Del 13 al 19 de abril de 2023 2
Fotos: Ministerio de Cultura

MAPPA 2023

Los productores de alimentos se exhiben en un gran mercado federal

Del 14 al 16 de abril, el barrio de colegiales será el epicentro de una feria con 7000 productos, paseo gastronómico, charlas, menús especiales, capacitaciones y rondas de negocios

brada de Humahuaca, a cargo de un emprendimiento compuesto por más de 100 familias de agricultores de baja escala de la Quebrada de Humahuaca. “En toda la Quebrada de Humahuaca se producen las materias primas y en la localidad de Maimará tenemos una planta de alimentos libres de gluten”, afirma el jujeño Javier Rodríguez.

De Córdoba llega Rita Soria, productora de los alfajores Elmira Castro, que afirma: “Venimos del Valle de Traslasierra y, sinceramente, nos sentimos muy agradecidos por esta feria increíble, donde hemos podido mostrar nuestro producto, nuestra pequeña PYME”. Por su parte, Oscar Bucca -dueño de la marca D´Gustar y oriundo de la provincia de San Luis-, expresa: “Los productores sabemos hacer el producto, pero no sabemos venderlo, no tenemos un canal para vender; y esta es una gran posibilidad que se agradece”.

Después de la exitosa edición pasada de MAPPA (Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios), llega una nueva cita con los pequeños, medianos y grandes productores del país.

Durante tres días, del viernes 14 al domingo 16 – de 12 a 23 h.-, en el predio ubicado en las calles Matienzo y Zapiola, los productores de alimentos se reunirán con la industria gastronómica en su conjunto. Además, es una gran oportunidad para que los visitantes descubran, saboreen y disfruten de los productos autóctonos y las recetas típicas de distintas provincias de la Argentina.

De todo el país

Dentro del Mercado Federal –que estará abierto durante toda la jornada-, se podrán encontrar productos como tomates reliquia y de árbol, granada, azafrán en hebras, mandioca, chutneys, mermeladas agroecológicas y carnes exóticas, entre otras opciones, como parte de una iniciativa pensada para que los vecinos de la Ciudad disfruten

de una experiencia gastronómica elaborada con productos originarios de distintos rincones de la Argentina. Los asistentes podrán votar a su productor favorito en las categorías de: Alimentos seleccionados, Aceite de oliva, Dulce de leche, Mieles y Quesos, al tiempo que se podrá votar entre los puestos de gastronomía por el plato más original, el plato más sabroso y la mejor presentación.

Más de 350 productores y 7000 productos de todo el país estarán centrados alrededor del mercado, pero MAPPA contará también con más de 70 opciones de platos a partir de los $1000, preparados con productos del mercado y elaborados por reconocidos chefs de todo el país, entre los que se destacan Agustín Kurán (Amasijo, de Santiago del Estero), Sebastián Weigandt (Azafrán, de Mendoza), Carlos Avalle (Refinería, de Rosario), Tomás di Lello (Shokupan), Antonio Bautista (Ulúa), Natalia Insaurralde (Cocineros del Foro de Gastronomía Chaqueña), Maru Botana y Dolli Irigoyen.

Habrá, también, un sector de degustación de vinos para conocer y aprender sobre la industria vitivinícola en el país, con la presencia de bodegas de diferentes puntos del país.

Asimismo, estará el Bar de Vinos con una carta de más de 60 etiquetas de vinos por copa, curados por Fabricio Portelli, sommelier y periodista de vinos; y habrá una Barra de Coctelería, curada por la bartender Inés de los Santos, que ofrecerá tragos elaborados con bebidas y productos nacionales. Además, el evento tendrá un sector con productores de bebidas como bitters, eau de vie, ginebras, gins, hidromiel, lemoncello y pisco argentino, entre otras, mientras que, en el Patio Cervecero, se podrá disfrutar de una programación de distintos DJs durante los tres días del evento.

Provincias unidas

Habrá productos de todas las regiones del país; por ejemplo, de Cauqueva –Jujuy- llegan alimentos libres de gluten elaborados con cultivos andinos ancestrales de la Que-

“Venimos de Traslasierra y nos sentimos muy agradecidos por esta feria increíble, donde hemos podido mostrar nuestro producto, nuestra pequeña PYME”.

“La mejor medicina que se puede ejercer es la preventiva, y eso se logra a través de nuestra alimentación”.

También estará presente el restaurante barilochense Anima, un proyecto que comparten Emanuel Yañez y Florencia Lafalla: “Nuestra cocina se inspira en lo clásico y en lo cotidiano con una impronta personal. Elaboramos platos de sabores profundos, con productos nobles, fáciles de entender, con una marcada influencia de la cocina catalana”, explican. Además, MAPPA contará con la participación del chef santafesino y propietario del restaurante Margot, Agustín Baragiola; es el impulsor de la cocina de producto del litoral argentino, que aboga por cultivos libres de agroquímicos y que se fundamenta en la huerta orgánica ubicada en su propio restaurante: “La mejor medicina que se puede ejercer es la preventiva, y eso se logra a través de nuestra alimentación”, explica.

Más I n For MACIÓn

disponible en: Matienzo y Zapiola, de 12 a 23 h. Entrada gratuita con reserva previa en tuentrada.com/evento/mappa

Consultas en BOTI: 11 5050-0147 disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/

Del 13 al 19 de abril de 2023 3
MAPPA. congrega en colegiales a productos y recetas típicos de toda la argentina. Fotos: BA Capital Gastronómica / MAPPA

ÚltIMo reCurso (Apertura)

dirige: matías Szulanski. El film desarrolla una ficción que descubre un supuesto primer mundial de fútbol en 1926, que habría ganado la argentina.

Cuándo:

miércoles 19, 19 h. multiplex lavalle.

nAdAr solo (rescates)dirige: Ezequiel acuña. película clave del nuevo cine argentino, a 20 años de su estreno en el bafici 2003.

Cuándo: Viernes 21, 21 h. ccSm 1.

BAFICI 2023 La Ciudad vibra con el mejor cine independiente del mundo

El prestigioso festival se desarrolla del 19 de abril al 1º de mayo; se proyectan 250 películas en 15 salas a las que se suman 30 actividades especiales como charlas y presentaciones de libros

Desde el martes 11, cuando inició la venta anticipada de entradas, empezó a palpitarse la 24ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que este año se desplegará en 15 sedes, del miércoles 19 de abril al lunes 1º de mayo. Con dirección artística de Javier Porta Fouz, el festival exhibirá unas 250 películas en 450 funciones, y concretará más de 30 actividades especiales. La programación presenta un variado menú “para sentir y saber que el mundo está en el cine y que la ciudad se proyecta hacia el mundo”, en palabras de Porta Fouz.

Con una fuerte presencia del cine nacional, BAFICI 2023 profundiza la integración federal, al tiempo que trae a la Ciudad lo más reciente e innovador del cine internacional. Durante 13 días, los cinéfilos porteños disfrutarán del festival personalmente y a través de la plataforma Vivamos Cultura, como también podrán hacerlo quienes vivan en otras ciudades del país.

El circuito central, zona Avenida Corrientes, está integrado por: el

Cultural San Martín (punto de encuentro), Cine Multiplex Lavalle, Cine Lorca, Cine Gaumont, Alianza Francesa, Sala Lugones, Cine Cosmos y Arthaus. Mientras tanto, el circuito periférico comprende al Museo del Cine, el CC 25 de Mayo, el Anfiteatro de Parque Centenario y el Autocine Costanera Sur. La programación, los links de reserva o compra de entradas, y el catálogo se encuentran en Vivamos Cultura y la agenda puede consultarse a través del whatsapp de BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147.

AP ertur A, CI erre y CoMP etenCIAs oFICIAles

La fiesta del cine independiente comienza el miércoles 19, a las 19 h., en el Multiplex Lavalle, con dos obras nacionales: el cortometraje Continuum - La playa, de la tucumana Mariana Bomba, y el largo Último recurso, de Matías Szulanski, que narra cómo la llegada de un paquete a la redacción de una revista deportiva dispara una investigación que concluye que el primer

Mundial de Fútbol fue en 1926 y lo ganó Argentina.

Las secciones competitivas son tres: la Internacional, la Argentina y Vanguardia y Género, y en cada una, cortos y largos compiten sin distinción por los premios. De la Competencia Internacional participan cuatro películas argentinas, entre ellas, Blondi ópera prima de la actriz Dolores Fonzi, y La sudestada, de Daniel Casabé y Eduardo Dieleke, quienes realizaron antes La forma exacta de las islas (2014), y Cracks de nácar (2011). Además, compiten films chilenos, brasileños, mexicanos, indios, japoneses y de países europeos como España, Francia, Alemania, Hungría, Portugal e Italia.

Mientras tanto, la Competencia Argentina está integrada por una treintena de producciones. Forma parte de la selección Clorindo Testa , de Mariano Llinás, sobre el artista y arquitecto que titula al film y también sobre Julio Llinás (1929-2018), autor de la novela De eso no se habla, llevada al cine por María Luisa Bemberg, y padre del director. Además, José Celestino

BlondI (Competencia Internacional)

-

dirige: Dolores fonzi. luego de una sólida y extensa trayectoria como actriz, Dolores fonzi debuta como directora en esta película que protagoniza.

Cuándo: Sábado 22, 21.40 h. cine gaumont.

I n For MACIÓ n

entr AdAs

Cuestan $300 y $200 para estudiantes, jubilados y BAFICITO. Preventa: 2x1 con tarjetas de Banco Ciudad. Venta online: bafici. vivamoscultura.com/ o en boleterías.

gr At Is Para las películas gratis con reserva, ésta se realiza online en Vivamos Cultura. En caso de no requerirlo, el ingreso es por orden de llegada y sujeto a la capacidad del espacio.

Campusano estrena El clan Vega, basada en hechos reales, sobre el derrotero criminal de una familia; Vera Fogwill y Diego Martínez presentan Conversaciones sobre el odio, y Enrique Bellande, reconocido sonidista y musicalizador, retrata al coleccionista Fernando Martín Peña, en La vida a oscuras

Por último, Vanguardia y Género reúne películas de Arabia Saudita, Canadá, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Japón, Singapur, Argentina y Uruguay, entre otros países. Imperdibles del conjunto son Mudos testigos, de Jerónimo Atehortúa y Luis Ospina (director colombiano fallecido en 2019), un collage realizado con material sobreviviente del cine mudo colombiano y Bird woman, de Tokio Oohara que coloca una máscara de pájaro a la protagonista de su film.

Fo Cos, se CCIones, resCAtes y hoM enA jes

Los Focos están dedicados a tres directores, invitados especiales del BAFICI: el francés Clément Co-

Del 13 al 19 de abril de 2023 4
-
-
-
01
I l
ut
PelÍCulAs destACAdAs

gitore, que desarrolló su carrera entre el cine, el arte contemporáneo y la ópera; el guionista, actor, director y productor indio Rajat Kapoor, protagonista de la primera retrospectiva de un indio en el festival, y el español Norberto Ramos del Val, creador de videoclips, cortos y 13 largometrajes. Uno de ellos, Soy una buena persona, cerrará el festival.

Rescates ofrece seis títulos: El gran circo Chamorro (1955), de José Bohr, restaurada por la Cineteca Nacional de Chile; Nadar solo (2003), de Ezequiel Acuña, a 20 años de su estreno en el BAFICI; Por un puñado de dólares (1964), el spaghetti western de Sergio Leone, restaurado; A night at the Roxbury (1998) de John Fortenberry; Educación física (2012), ópera prima de Pablo Cerda, y Zama, de Lucrecia Martel.

En Homenajes, se recuerda a la escritora Beatriz Guido, con una exposición en el Cultural San Martín y con la proyección de tres títulos que realizó como guionista, con el director Leopoldo Torre Nilsson: La casa del ángel (1957),

ClorIndo testA (Competencia Argentina)

dirige: mariano llinás. la nueva película del premiado director sobre el artista clorindo Testa y el padre del director, el escritor Julio llinás.

Cuándo: Domingo 23, 19 h. cine gaumont.

El secuestrador (1958) y La caída (1959). “Traer al presente su obra es reconocer su carácter de adelantada en un universo masculino y reparar una omisión que solo empobrece nuestra vida cultural”, afirma el destacado ensayista José Miguel Onaindia.

Además, se proyectan las últimas películas de directores argentinos fallecidos recientemente: El país de las últimas cosas (2020), de Alejandro Chomski, y No va más (2021), de Rafael Filippelli. Y la Fundación María Elena Walsh presenta cortos basados en obras de la escritora, dirigidos por Leonor Benedetto, María Victoria Menis, Daniel Rosenfeld, y Tamae Garateguy.

Finalmente, BAFICITO, la sección para el público infantil, exhibe nueve películas, entre ellas, Le Pharaon, le sauvage et la princesse, del francés Michel Ocelot, un habitué de la sección, y Perlimps del brasileño Alê Abreu, que comparte una charla con Juan Pablo Zaramella, “Alê Abreu y el mundo (de la animación)”, el sábado 22, a las 11 h. en el Cultural San Martín. Hay más películas en las secciones

rK /rKAy (Foco) -

dirige: rajat Kapoor. mientras edita su película, rK se enfrenta a una situación inusual: el protagonista se escapa del mundo diegético y se mete en el mundo del director.

Cuándo: Jueves 20, 18 h. Sala lugones.

dIsF rute Mos re CoMI endA

el AnsIA (tony scott, 1983).

En el ciclo Britannia Lado B se proyecta la obra maestra del cine de vampiros con David Bowie y Catherine Deneuve. Jueves 20, 20.40 h. Cine Lorca.

el seCuestrAdor (leopoldo t nilsson, 1958) Leonardo Favio y María Vaner protagonizan esta cruda película argentina poco conocida, basada en un cuento de Beatriz Guido. Domingo 23, 19.30 h. CCSM 1.

temáticas: Música, Artes y Oficios, Cine sobre cine, Comedias, Familias, Hacerse Grande, Lugares, Nocturna, Pasiones, Políticas, Trayectorias y Terror, que presenta el ciclo Britannia Lado B: Noches de Terror

AC t IVI dAdes esP e CIAles

Los primeros días se realizan, en el Cultural San Martín, mesas redondas, charlas y presentaciones de libros. El jueves 20, a las 17.30 h., se concreta “Rescate y legado: archivos de artistas y obra recuperada en el cine documental”, con Iair Attias, Sol Miraglia, Hugo Manso y Rodrigo Demirjian, y el viernes 21, a las 17.30 h., “¡Oh, Canadá!: dos formas de entender un cine distinto”, con la directora Chandler Levak y Élise L’abbe, responsable de festivales del National Film Board of Canada. Además, se presentan dos libros: El Canon del cine norteamericano. Volumen 2: Desde 1960 hasta 1989, volumen dirigido por Fredy Friedlander (21/4, 18 h.) y Cinemasutras, poemas del director Ernesto Baca (22/4, 17.30 h.).

01. la vida a oscuras. película argentina de 2023 dirigida por Enrique bellande.

02. la sudestada Dirigido por Daniel casabé y Edgardo Dieleke basado en una novela gráfica.

03. Bird woman. Tokio oohara coloca una máscara de pájaro a la protagonista de su film.

02. Por un puñado de dólares. Sergio leone da vida a Joe, un pistolero vagabundo.

Las entradas se adquieren online en Vivamos Cultura o en boleterías: hasta el 18/4, en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de 11 a 22 h., y del 19 al 30/4 en el Cultural San Martín, Cosmos (Av. Corrientes 2046), Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Multiplex Lavalle (Lavalle 780), Lorca (Av. Corrientes 1428) y Arthaus (Bartolomé Mitre 434).

disponible en: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/

Del 13 al 19 de abril de 2023 5
-
02 03 04
Fotos: BAFICI / Fotógrafos Festivales Más InForMACIÓn

AgendA DEL 13 AL 19 DE ABrIL

te Atro

Azul y la navidad

Dir.: lorena romanin. con mayra homar. azul vuelve al pueblo a festejar navidad con su familia después de su transición de género. la última vez que había visto sus primos y tíos todavía se llamaba Juan cruz. Esto genera un gran revuelo y expectativa en la familia, especialmente en su primo.

Cuándo: viernes 14 y sábado 15, 20 h.

dónde: c c. 25 de mayo. av.

Triunvirato 4444. entrada: desde $1300 https:// entradasba.buenosaires.gob.ar

hermafrodita

Dir.: alfredo arias, mayra bonard y carlos casella. Dos conferencistas, una mujer y un hombre, relatan las inquietantes peripecias de la vida emocional y amorosa de herculine adelaide barbin, un pseudo-hermafrodita nacido en francia en 1838. herculine es obligada a abandonar su ambigüedad para vestir la indumentaria masculina y llamarse abel.

Cuándo: viernes 14 y sábado 15, 21 h. Domingo 16, 19 h.

dónde: El cultural. Sarmiento 1551.

entrada: $1800

dAn ZA

#C1bor6

florencia gleizer, una de las artistas más originales de la escena argentina, presenta una obra interdisciplinaria junto al colectivo de iluminación fluxlian. El espectáculo une la danza con la tecnología y cuenta con el diseño sonoro de rodrigo gómez, los trajes electrónicos de Eliana guzmán y la videoinstalación de laila meliz.

Cuándo: jueves 13, 20 h.

dónde: Teatro colón. Sala cETc entrada: desde $2500. www. teatrocolon.org.ar

Ch ICos trasijun

la compañía de Telones presenta una obra de teatro musical para la familia. poko es un payaso que anhela ser un gran atleta y convertirse en campeón. Sin embargo, su ansiedad lo lleva a querer avanzar salteándose algunos

BA CeleBrA Fiesta calabresa

El domingo 16 de abril, de 12 a 19 h., se celebra el Día del inmigrante calabrés con 30 stands gastronómicos, espectáculos, concursos y la procesión del patrono San francesco Di paola.

Dónde: av. de mayo(entre bolívar y chacabuco) Gratis

pasos y termina metiéndose en problemas como siempre. Edad recomendada de 8 a 12 años.

Cuándo: domingo 16, 16 h.

dónde: usina del arte.

caffarena 1. gratis, con reserva https:// www.formulariosgcba.gob.ar

CI ne

Axiomas

Dir.: marcela luchetta. Dos mundos colapsan cuando axiomas, la ong ambientalista para la que trabaja la protagonista, decide transferirla desde su misión en un campo de refugiados

del Sahara a la argentina. isabela vuelve a la provincia en la que nació para batallar ferozmente contra una empresa minera.

Cuándo: lunes 17, 20 h. dónde: c c. 25 de mayo. av. Triunvirato 4444. gratis, con reserva https://entradasba.buenosaires.gob.ar

MÚ sICA

orquesta del tango de Buenos Aires

un programa especial de clásicos de la música ciudadana que incluye a destacados autores y compositores como

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosba

ismael Spitalnik, carlos garcía, marsilio robles, raúl garello, astor piazzolla y horacio ferrer, entre otros. El concierto estará dirigido por néstor marconi y Juan carlos cuacci.

Cuándo: viernes 14, 20 h.

dónde: usina del arte. caffarena 1. gratis, con reserva https:// www.formulariosgcba.gob.ar

surrogate Cities

música orquestal y vocal combinada con electrónica, jazz y blues por la orquesta académica del Teatro colón. Se trata de una composición de heiner goebbels, innovador musical alemán que elabora una reflexión sobre la ciudad moderna compuesta a partir de citas literarias de autores como paul auster y heiner müller.

Cuándo: viernes 14, 17 h.

dónde: Teatro colón. entrada: desde $800.

AI re l IB re Festival saludable

Se realizarán actividades en Estaciones Saludables para

mejorar la salud física y emocional. Stretching-gap , clases de yoga y gimnasia restaurativa, funcional-ritmos y move-dance. por otra parte, se dictarán talleres de cocina, teatro con participación vecinal y actividad artística, acompañados de música en vivo.

Cuándo: sábado 15, de 17 a 20 h. dónde: parque chacabuco. av asamblea y Emilio mitre. gratis

VIsI tAs gu IAdAs

Avistaje en la reserva ecológica

Expediciones guiadas para conocer algunas de las 307 especies de aves que allí habitan. la salida comienza por la mañana y se extiende casi hasta el mediodía, con un alto para descansar. Se aconseja traer bebida y comida para disfrutar de un refrigerio durante el descanso, además de calzado cerrado y repelente.

Cuándo: viernes 14, 9 h. dónde: cabaña de guías del acceso por Viamonte y costanera. gratis, sin inscripción previa

Del 13 al 19 de abril de 2023 6
Foto: Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural

Una retrospectiva reúne las esculturas de Mariano Pagés

El m useo perlotti exhibe obras del recordado artista realizadas entre los años 1970-2004, con piezas en bronce y madera

La mujer, la maternidad, grandes personalidades de la cultura y la mitología fueron algunos de los temas que inspiraron -acaso obsesionaron- al talentoso y celebrado artista argentino Mariano Pagés (1922-2009), que ya tiene su retrospectiva en el Museo Perlotti: “Mariano Pagés. Una vida por la escultura”

La muestra desplegada en el Museo Perlotti ( Pujol 644) presenta una panorámica muy completa de su vasta producción entre los años 1970-2004, y destaca algunas obras fundidas en bronce y tallas en madera que brindan al público una idea abarcativa y celebratoria de la búsqueda del escultor.

Historia y creación

“Mi inclinación por la escultura fue siempre neta. Sin duda, me parece que nací solamente para eso”, confesó una vez el artista.

A lo largo de su trayectoria nacional e internacional, Pagés exploró con diversos materiales y escalas, manifestando su vocación por ese arte. Fue, además, creador de emblemáticos monumentos como el del Carlos Gardel en El Abasto (1999), una impactante escultura de dos metros con treinta, colocada sobre una base de granito de dos metros. Muchos la recordarán

estIlo

Sus obras, atemporales, son de singular calidad y belleza y están basadas en su propio sentido entusiasta de la vida.

trAyeCtorIA Pagés no solo fue un artista incansable sino también un profesor respetado en distintas instituciones de Buenos Aires, San Juan y Mendoza.

Más InForMACIÓn disponible en:

o la habrán visto pasando por la zona: una figura realista idealizada, longilínea, con los brazos cruzados, una ancha sonrisa que atraviesa el rostro.

Su amplio conocimiento le posibilitó a Pagés trabajar difíciles técnicas, texturas y temperaturas como la talla directa en piedra, el mármol, la madera y la cerámica. En este caso, la colección que se exhibe también incluye delicadas terracota y suntuosas figuras de bronce.

Aunque dominaba todas las técnicas, mostraba una especial habilidad en la talla directa y fue autor de elaboradas piezas de altos y bajos relieves, un escultor de una técnica y lenguaje refinados llevados por una independencia de espíritu admirable. ¿Cuáles fueron sus temas y obsesiones creativas más notables? La figura humana fue una constante en su obra que plasmó en variados materiales como la piedra, el mármol, la cerámica, el bronce y maderas como el ébano y el olivo y a escalas que iban desde una pequeña escultura hasta un monumento. Sus obras, atemporales, son de singular calidad y belleza y están basadas en su propio sentido entusiasta de la vida.

disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/

Pagés no solo fue un trabajador incansable en el campo del arte sino también como profesor

en las Escuelas de Bellas Artes de Buenos Aires, San Juan y Mendoza, donde ejerció la docencia en la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. Además, recibió varios reconocimientos, como el Gran Premio de Honor Presidencia de la Nación, en 1962; el primer premio del 47º Salón Nacional de Bellas Artes y el premio Konex en

cerámica, en 1982.

La muestra del Perlotti puede visitarse los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h., y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 h., con entrada general a $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años entrada libre y gratuita, y miércoles gratis.

El Botánico fue reconocido como refugio climático

En sus siete hectáreas hay unas 1.580 especies vegetales, además de un jardín estilo francés, uno romano y otro oriental, un gran invernadero estilo Art Nouveau y una interesante colección de 28 esculturas. Inaugurado en 1898, el parque diseñado por el francés Carlos Thays -la entrada, sobre Av. Santa Fe 3951sigue sorprendiendo no solo por su belleza, sino también por sus condiciones ambientales.

Este hermoso espacio abierto ofrece reparo y protección durante los eventos de temperaturas extre-

mas. Esa es la razón por la que la Agencia de Protección Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ambiente porteña, lo seleccionó como el primer refugio climático de la Ciudad, una distinción que obedece a la evidencia de que que, tanto en su interior como en sus veredas, tiene en promedio 4.8 ºC menos que las temperaturas registradas en sus alrededores.

Que sirva de refugio ante temperaturas extremas no es poco, si se tiene en cuenta que durante la temporada estival 2022-2023, entre los meses de noviembre y

marzo, Argentina soportó al menos diez olas de calor. El Jardín ofrece, por su biodiversidad, las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan tener un alivio ante las altas temperaturas y, en ese sentido, mitiguen el impacto del clima.

¿Qué son estrictamente los refugios climáticos? Espacios confortables y frescos, incluso en días de temperaturas muy altas. Pueden ser sitios cerrados como escuelas, bibliotecas o centros comunitarios y también abiertos, como parques y plazas.

Refugio del calor y el bullicio el Botánico es un lugar para enamorarse, no solo por su belleza sino por sus excelentes condiciones medioambientales.

disponible en: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/

Del 13 al 19 de abril de 2023 7 M uestr A
Fotos: Museos BA
dIsFruteMos reCoMIendA
Más InForMACIÓn
jardín Botánico. allí la temperatura baja 4.8 ºc por efecto de la vegetación. Mariano Pagés. una vida por la escultura llega al museo perlotti.

ContrAtAPA

AgendAte

Artes esCén ICAs Volcán de Brujas

la obra escrita por Víctor m alagrino y dirigida por Ezequiel Tronconi nos involucra en el campo minado de la memoria y en la necesidad de enfrentar al pasado. Estrena el jueves 13, a las 21 h. en el cultural. Sarmiento 1551. funciones: jueves y viernes 21 h. Entradas desde $1.500.

Más info: elculturalsanmartin.ar

eCoPArque

Nuevos espacios de rescate y conservación

renovado. así luce el Ecoparque de palermo, que acaba de inaugurar más espacios destinados al rescate y a programas de conservación de especies.

ConCurso

PrEMIo A loS EMPrENDEDorES

MáS INNovADorES

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/ actividades/concurso-start-up-del-ano

Entre las novedades se destacan un ambiente para cóndores y lobo gargantilla, otro para aves autóctonas en peligro de extinción, un edificio para alojar a un puma recuperado y un espacio de 4000m2 para mamíferos rescatados o en conservación..

También hay senderos y parquización que permitieron abrir al público un total de 14,3 hectáreas, el 85% de la superficie total del parque,

Start Up del Año, el programa que impulsa la creación y fortalecimiento de empresas y emprendimientos científicos, tecnológicos y sustentables, vuelve a premiar a las iniciativas más innovadoras: los interesados, pueden presentar un producto y/o servicio listo para comercializar que sea original y que ayude a generar empleo.

¿Cuáles son los requisitos

y están restaurados 32 de los 43 edificios patrimoniales. para fines de este año se habilitará el 100 por ciento de la superficie del parque que puede visitarse de martes a domingos y feriados de 11 a 18. la entrada es libre y gratuita.

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar/

para participar de esta edición? Ser personas físicas y/o jurídicas mayores de 18 años, realizar actividades que estén radicadas en la Ciudad y tener una facturación anual que no supere los 10.000.000 de pesos.

Luego del período de inscripción comenzará la etapa de evaluación con un jurado especializado, que analizará cada uno de los proyectos. El anuncio de

los tres ganadores -que recibirán premios en efectivo- será el próximo 20 de octubre, en el marco del Foro de Negocios del C40. Los proyectos premiados se llevarán $4.000.000 para el primer puesto, $2.000.000 el segundo y $1.000.000 el tercero. Hay tiempo para postularse hasta el 30 de abril.

CAnAl de l A CI udAd Mandinga tattoo

con la conducción de Diego Starapoli, estrena la novena temporada que tendrá como invitada a Daniela cardone (foto).

Este año mandinga cumple 30 años y en el programa habrá tatuajes, mucho rock and roll, entrevistas, viajes y fiesta. Sábado 15. 11 h y domingo 16. 6 h.

Más info: @CanaldelaCiudad

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob.

ar/radioCiudad

Web: disfrutemosba.buenosaires.

gob.ar

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

I n FAnCIAs explorá usina

una visita guiada lúdica donde las chicas y los chicos se convierten en detectives del edificio. la edad recomendada es de 4 a 7 años. Sábados, domingos y feriados, 15 h. hall central de la usina del arte. caffarena 1. gratis. capacidad limitada.

Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Del 13 al 19 de abril de 2023 8 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 13 al 19 de abril de 2023• Año 11 • Nº 579 Jefe de
Gobierno: horacio rodríguez larreta. Secretario de Medios: christian coelho chicano.
@miguelrep
re P
Foto: Ecoparque BA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.