DisfrutemosBA N°576 | 23.03.2023

Page 1

sE mana DE la m E moria

La Carrera de Mig U e L y L a presentaCión de L L ibro Imágenes con h Istor Ia son parte de L as aC tividades qU e invitan a L a ref L exión.

Página_4

Gastronomía

Patios, ferias y mercados aportan sabores, colores y aromas a la Ciudad

Con propuestas naturales, gourmet o veganas, los espacios invitan a degustar una variada oferta culinaria, que este fin de semana largo también incluye el Burger Fest, Buenos Aires Market y la feria Sabe la Tierra en su edición vegana. Página_3

El rE col E ta charla con r ita sEG ato La antropóloga participa de la programación del 8M con un encuentro sobre los aportes y el impacto del feminismo.

Página_5

Patrimonio

El moa

La historia del taller que alberga estatuas y obras de arte para su cuidado, restauración y puesta en valor.

Página_7

DivulG ación

Plan E tario

Una muestra de astrofotografía y un encuentro con mujeres científicas se suman a la agenda de propuestas.

Página_8

Del 23
29
al
de marzo de 2023 • Año 11 • Nº 576 . Publicación del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA
ADe más+
Foto: BA Capital Gastronómica

lo qu E hay que SAB er

La Ciudad suma plazas y zonas de juegos

Abrió un nuevo espacio verde en Saavedra, al tiempo que renovaron sus patios de juegos las plazas Noruega, Benito Nazar, Arenales y Antonio Malaver

Una nueva plaza en Saavedra, en el polígono entre San Isidro Labrador, Pico, Vedia y la continuación de Moldes es el flamante espacio verde que ya pueden disfrutar los vecinos.

El parque, de 2.800 metros2, era una terminal de colectivos y gracias al consenso entre los vecinos y el titular del predio, junto con el compromiso del sector privado que concretó la obra, hoy se suma como espacio recreativo para la comunidad. La plaza cuenta con patio de juegos, caminos y senderos inclusivos, zonas de descanso con equipamiento y bebederos, bicicleteros, luminaria y seguridad.

Mientras tanto, en Belgrano, la Plaza Noruega presenta un nuevo patio de juegos, con un diseño innovador alusivo a las típicas casitas escandinavas, bajo la temática

Casitas de Bergen. Estas casitas son juegos integradores para el disfrute de los más chicos; mientras que, los adultos que los acompañan pueden permanecer en el sector incorporado para albergarlos. Además, para la seguridad de los chicos, se cambió el piso, por un material de caucho antigolpes con un diseño que facilita recorrer el espacio.

Renovaciones en Villa Crespo, Villa Ortúzar y Villa Devoto

Las renovaciones de los patios de juegos buscan garantizar la accesibilidad e integración de los niños, mediante el uso de juegos especiales, circulaciones más amplias, la creación de un sector de calma, señalética y mobiliario accesible, y la diversificación en los espacios y juegos para distintas edades.

En Villa Crespo, la Plaza Benito Nazar cuenta con un renovado patio de juegos, con diseño accesible e integrador, que buscó responder a la necesidad de sombra en el sector.

La temática representativa del barrio elegida fue la música, que aparece desde el piso, con dibujos de partituras en colores cálidos. Y para cumplir la demanda de sombra, se agregaron árboles.

En la Plaza Arenales de Villa Devoto se inauguró un nuevo espacio de juegos y sectores innovadores, como un espacio de coworking . Además, se renovó la circulación peatonal y la permanencia dentro de los espacios,

ya sea en zonas de descanso o de esparcimiento. La temática es el Jardín de Buenos Aires, tal como se conoce a Devoto. El nuevo diseño amplió la superficie del patio de juegos a 550 m2

Por último, la Plaza Malaver de Villa Ortúzar, también renovó su espacio de juegos, alrededor de una temática: Jugando en la escuela. Hay variedad de elecciones lúdicas para distintas edades: un mangrullo de cubos gigante con puente que une ambos sectores lúdicos, un bosque de lápices, un mangrullo bus escolar, un pórtico múltiple integrador, mini rotadores, una plataforma de equilibrio y lomadas, entre otras.

recreación e inclusión. Los espacios cuentan con patios de juegos innovadores e integradores.

DisfrutEmos rEcomiEnDa

nuEva PlaZa

En saavEDra el ex predio de colectivos de 2800 m2, posee patio de juegos, caminos inclusivos, zonas de descanso, bebederos y bicicleteros, entre otros atractivos.

PlaZa noruEGa

Ubicada en Mendoza y Ciudad de la paz, estrena patio de juegos con la temática Casitas de bergen: los juegos son como las típicas casitas escandinavas.

convocatoria ciudad Emergente 2023

Hasta el 10 de abril se encuentra abierta la convocatoria a nivel nacional dirigida a bandas o solistas musicales. Se realiza en dos etapas: un período de capacitación y formación virtual de la mano de expertos de la industria musical, y la presentación de las bandas en uno de los escenarios del festival en la Ciudad.

Más info: buenosaires.gob.ar/festivalemergente/noticias/ convocatoria-emergente-2023

DivE rsi DaD igualdad de género

Las mujeres cuentan con 70 puntos ubicados de forma estratégica en las 15 comunas para acceder a información de programas y actividades que promueven su desarrollo. Los lugares de consulta se encuentran en los Centros de salud y acción Comunitaria, sedes de atención social y Centros de desarrollo emprendedor y Laboral.

Informes: buenosaires.gob.ar

ambi E nt E ba recicla

Ya son más de 4.000 toneladas de basura reciclada a partir de campañas de concientización como la entrega de ecotachos, la colocación de contenedores verdes en barrios y acciones que llevan adelante 130 promotoras. Todo esto hizo posible que hoy más de la mitad de los habitantes separen los residuos en sus hogares.

Más info: buenosaires.gob.ar

Del 23 al 29 de marzo de 2023 2 air E libr E
mÁs
en:
información Disponible
buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Fotos: Subsecretaría de Gestión Comunal

Patios gastronómicos, los espacios para comer rico y pasarla bien

Hay cuatro en la Ciudad que son visitados por 60.000 personas por mes; a ellos se suman ferias y mercados con propuestas gourmet para todos los públicos como el Burger Fest y el mercado Sabe la Tierra en su edición vegana

Uno es el tecnológico, el otro se destaca por su cocina casera; hay uno que además de ofrecer un amplio menú de comida, siempre acompaña con los mejores shows de música en vivo, y está el que regala una impactante vista del río. En la Ciudad hay cuatro Patios Gastronómicos que son visitados por más de 60 mil personas por mes. Cada uno tiene algo que los distingue y los vuelve únicos. Disfrutemos BA propone un recorrido para conocerlos y además una guía con las mejores ferias y mercados para disfrutar de la gastronomía este fin de semana largo.

Patio Costanera Norte

Este espacio de 546 metros cuadrados está ubicado en Av. Costanera Rafael Obligado 7010. Cuenta con mesas con bancos de madera con capacidad para 240 personas que pueden disfrutar las opciones del menú como carnes ahumadas, parrilla (las ribs, son un clásico), hamburguesas, empanadas, mac & cheese y barra de bebidas con tragos como Gin Tonic, Aperol y Fernet. Pero lo mejor del patio es la vista al Río de la Plata, ideal para pasar la tarde. Otra ventaja es que es pet friendly. Está abierto al público los miércoles: 12 a 19 h.; jueves a sábados de 12 a 24 h. y los domingos: 12 a 21 h.

Se encuentra ubicado a metros de la fuente Las Nereidas de Lola Mora y de la Reserva Ecológica

Costanera Sur (Av. España 2230). Fue inaugurado en 2019 con el objetivo de potenciar la integración social y el crecimiento del barrio del mismo nombre. Aquí la comida casera y de colectividad es la gran protagonista: cuenta con locales de emprendedores gastronómicos barriales que ofrecen platos típicos de distintos países latinoamericanos, como la causa limeña, las papas huancainas, la sopa paraguaya y parrilla argentina.

También sirven hamburguesas, pizzas y postres como el suspiro limeño y torta tres leches. De fondo, la música latina le suma ritmo a una experiencia gastronómica rica y auténtica. Se puede visitar viernes, sábados y domingos, de 12 a 24 h.

Patio de los Lecheros

Está ubicado entre los barrios porteños de Caballito y Flores (Av. Tte. Gral. Donato Álvarez 175). Hasta 1961 fue el punto de encuentro de todos los vendedores que esperaban a que el ferrocarril les trajera los tarros de leche que luego salían a comercializar por las calles de Buenos Aires.

En 2016, el predio se puso en valor para que familias y amigos, turistas y locales, puedan juntarse a compartir y disfrutar de una sabrosa carta gastronómica y de entretenimiento. La propuesta es

muy variada: desde opciones de parrilla hasta pizzas, cafetería, bebidas y venta de productos regionales. El ambiente es otro diferencial: siempre suena música en vivo y los Dj, con sus sets pegadizos, ponen a la gente a bailar.

Se puede visitar de domingo a miércoles: 9 a 24 h.; los jueves: 9 a 2 h.; y los viernes y sábados: 9 a 3 h.

Smart Plaza Patio Parque Patricios

Este espacio gastronómico, situado en la calle Pepirí 185 (esquina Uspallata), es visitado por 8 mil personas

sabE a vEGano

Una propuesta de sabe la tierra para sus fans veganos, 100% basado en plantas. el sábado 25 de marzo, de 12 a 20, en el Mercado de pulgas, Concepción arenal y enrique Martínez.

buEnos airEs markEt en parque Centenario, el 25 y el 26 de marzo, llega la feria de más de 1000 productos orgánicos y saludables. abierta de 10 a 19 h.

burGEr fEst el 25 y 26 de marzo llega burger fest al Hipódromo de palermo, con 30 stands y food trucks con variedades de hamburguesas. de 12 a 24, con entrada libre y gratuita.

variedad.

Buenos Aires Market, Smart Plaza y la feria Sabe la Tierra en su versión vegana integran la oferta gastronómica de este fin de semana.

todos los meses. Es el más nuevo: se inauguró en 2022 con una fuerte impronta tecnológica: a través de la app Smart Plaza, se puede visualizar los menús de todos los locales, hacer los pedidos y recibir la notificación cuando están listos sin necesidad de hacer filas. Y por supuesto, pagar de forma electrónica.

El Smart Plaza cuenta con 50 mesas al aire libre y capacidad para hasta 800 personas. Hay opciones gastronómicas de comida natural, pizzas, pastelería y cafetería, heladería y dos cervecerías. Funciona de lunes a domingo de 11 a 24 h., y los viernes y sábado, de 11 a 1 h. También hay diferentes propuestas de música en vivo: el jueves 23 se presenta Bluestridente; el viernes 24, Zarpados en Zapada, y el sábado 25 tocarán Tres Tristes Tigres, siempre de 20.30 a 22 h.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 23 al 29 de marzo de 2023 3
E s
sabor
DEstacaDos
Patio Rodrigo Bueno
mÁs información
Fotos: BA Capital Gastronómica

Día de la memoria Imágenes y palabras se conjugan en diversas actividades contra el olvido

Cine, teatro, deporte y libros se combinan a favor de la memoria y la justicia, en el marco de una semana de conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia –el viernes el 24 de marzo- se conmemora durante toda la semana, con diversas actividades en la Ciudad de Buenos Aires que abarcan la presentación del libro Imágenes con historia; la realización de la Carrera de Miguel, en homenaje a Miguel Benancio Sánchez y a los desaparecidos de la última dictadura; y la proyección de una serie de películas del director Jonathan Perel, en la Sala Leopoldo Lugones. Además, se podrá ver la obra de teatro Giro –en el Centro Cultural Haroldo Conti, sobre el bullying-, y la película Tres cosas básicas –de Francisco Matiozzi Molinas- en el Espacio Documental de El Cultural.

l ibro im P r E scin Dibl E

El área de Investigación y Monumento del Parque de la Memoria –coordinada por Vanesa Figueredopresenta el libro Imágenes con historia el jueves 30, a las 18 h., en la Sala PAyS del Parque (Av. Rafael Obligado 6745). La publicación es el resultado de la convocatoria homónima que se desarrolló durante varios años, en donde se recopilaron fotografías, testimonios y anécdotas de las personas desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado. Este trabajo aborda la importancia que las fotografías tienen en la construcción de la memoria colectiva e indaga en cómo recuperar la historia de vida de los detenidos-desaparecidos y asesinados. “La imagen denuncia, exige, rinde homenaje y, sobre todo, recuerda que hubo amigos, familias, ideales y proyectos truncados por la violencia estatal detrás de esos nombres”, señalan desde el Parque.

Según explica a Disfrutemos BA Vanesa Figueredo –coordinadora de Investigación-: “Se convocó a diferentes escritores e investigadores para que escribieran sobre todas esas imágenes que fuimos recopilando y que agrupamos en cuatro partes: Militancias, por Martín Kohan; Celebraciones, por Natalia Fortuny; Familia, por Albertina Carri; y Retratos, por Laura Malosetti Costa, junto con un prólogo de Ana Longoni”. Todos ellos

estarán en la presentación del libro, que tendrá un cierre con música en vivo de Sofía Naara. Como cada 24 de marzo, el Parque de la Memoria estará abierto.

“Se llena de visitas de escuelas, y eso nos da mucha felicidad porque da testimonio de una construcción colectiva de memoria”, finaliza Figueredo.

carr E ra DE m iG u E l

Organizada por la subsecretaría de Derechos humanos y Pluralismo cultural y la Secretaría de Deportes

de la Ciudad, el domingo 26 –de 6.30 a 9.30 h.- se corre la Carrera de Miguel, con punto de encuentro y largada en Miguel Sánchez (ex Av. Crisólogo Larralde) y Padre Canavery. El motivo que sustenta esta carrera competitiva, de tres kilómetros, es recordar y homenajear al atleta y poeta desaparecido Miguel Sánchez.

El espíritu de Miguel Sánchez, que compartía la pasión del atletismo con la literatura, se expresa en algunos de los versos de su reconocida poesía “Para vos, atleta”: “Para ti que no sabes de hielos ni

de soles/ que desprecias la guerra y ansías la paz (…)”. Miguel fue secuestrado a sus 25 años, en plena dictadura, de su casa de Berazategui. Continúa desaparecido hasta el día de hoy. (Al cierre de esta edición la preinscripción gratuita ya había finalizado).

cin E y t E atro

Una retrospectiva integral del director argentino Jonathan Perel se lleva a cabo hasta el miércoles 29 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrien-

Disfrut E mos r E comi E n Da

c amuflaj E del jueves 24 al miércoles 29, a las 18 h., en la sala Lugones, puede verse el estreno del film de Jonathan perel, con félix bruzzone.

t r E s cosas bÁsicas en el Cultural, el sábado 25 a las 19 h., el film de francisco Matiozzi Molinas narra la historia del militante tulio valenzuela.

i mÁGE n E s con historia el libro del parque de la Memoria se presenta –con Martín Kohan y albertina Carri, entre otros-, el jueves 20 a las 18 h., en la sala pays

tes 1530). El ciclo está integrado por cuatro largometrajes, un mediometraje y tres cortos en torno a los rastros de la dictadura, y que siguen presentes en la actualidad. Además, se podrá ver el estreno exclusivo de su última película, Camuflaje, del jueves 23 al viernes 31, a las 18 h., con el protagónico del escritor Félix Bruzzone.

El jueves 23 –a las 15 h.- se proyecta Los murales, que revisa en planos estáticos las inscripciones y huellas aún visibles en los muros de El Olimpo y Automotores Orletti, dos campos clandestinos de tortura, junto con El predio, que pone el foco en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). En tanto, a las 18 h., puede verse Responsabilidad empresarial, basada en el primer informe del estado argentino sobre la participación empresarial en la represión. Y el sábado 25, a las 15 h., se proyecta 17 monumen-

Del 23 al 29 de marzo de 2023 4
Pensar es un hecho revolucionario. el Parque de la Memoria publica Imágenes con historia Foto: Gentileza Parque de la Memoria

tos, un registro de los monumentos instalados en los antaño centros de detención y tortura. A las 18 h., es el tiempo de Toponimia, sobre los pueblos fundados en el marco del Operativo Independencia. En tanto, el domingo 26, a las 15 h., podrá verse Las aguas del olvido, y Ushuaia, una cartografía de los rastros de aviones que participaron del exterminio.

Además, durante esta semana especial para recordar y reflexionar, se proyecta Tres cosas básicas –el sábado 25 y el domingo 26, a las 19 h., en El Cultural San Martín -, dirigida por Francisco Matiozzi Molinas, sobre la historia del militante Tulio Valenzuela, secuestrado en la Argentina junto a su compañera Raquel, y a su pequeño hijo. Cuando el dictador Galtieri le proponga salvar sus vidas a cambio de entregar a la cúpula de Montoneros, él podrá fugarse.

mE s int E rnacional DE la muj E r

Los feminismos en la mirada de Rita Segato

La charla con la antropóloga se realiza en el marco de 8M, un programa que celebra los vínculos entre mujeres, con diversas propuestas

8M, la campaña del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) que, entre marzo y mayo, celebra la potencia de los vínculos intergeneracionales entre mujeres, recibe a la antropóloga Rita Segato, con la charla “Para qué sirve el feminismo”, el miércoles 29 de marzo a las 19 h. Nacida en Buenos Aires en 1951, Segato es una de las intelectuales y referentes centrales del feminismo en Latinoamérica, por lo que su participación en 8M es uno de los momentos más esperados del programa. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil y autora de varios libros, el más reciente, Escenas de un Pensamiento Incómodo, en esta charla, Segato explora lo que el feminismo tiene para aportar y ofrecer a la sociedad y analiza su impacto en la historia y sus alcances.

imágenes con historia. el libro con fotos y testimonios de personas desaparecidas.

Y, en el plano teatral, se podrá asistir a la función del lunes 20, a las 13 h., de Giro –en el Centro Cultural Haroldo Conti, Av. Del Libertador 8151-, en el marco del Foro Mundial de los Derechos Humanos, para reflexionar sobre el bullying y asistir a un panel de expertos para hablar sobre el tema, con el apoyo de la dirección general de Enseñanza Artística (DGEART), Mecenazgo Cultural y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.

Además, la agenda de 8M incluye recitales, obras de teatro, talleres y exposiciones, entre otras actividades. Así, este jueves 23, a las 20 h., la cantautora francesa Cléa Vincent se presenta por primera vez en Buenos Aires. Con cinco discos editados, Vincent monta su universo bailable, sus melodías y sus singulares clips en un original escenario neorromántico, en la Terraza del CCR.

Mientras tanto, la obra teatral Caribe sube a escena los jueves 23 y 30 de marzo, a las 20.30 h., en la sala Villa Villa. Escrita por Yanina Gruden, quien actúa junto a Stéphanie Petresky, se ambienta en los años noventa y presenta a dos cajeras de un supermercado que, una tarde, bajan al depósito a fumar. Las dirige Katia Szechtman.

En cuanto a los talleres, Cecilia Koppmann coordina Patchwork: entre hilos y telas, para crear una obra colectiva con las técnicas del patchwork y el collage textil, el sábado 25, a las 16 h., y Julieta Glassermann y Sofía Isis Dama dictan Recorrido por el arte femenino, sobre la vida y la obra de pintoras argentinas y del mundo, el domingo 26, a las 16 h.

paralelo, se concreta el segundo encuentro del club “Vos, yo, tu hermana y tu abuela también”, a cargo del colectivo Mujeres que no fueron Tapa.

Y el jueves 23 se inauguran las exposiciones Uruguay Connection, con 54 obras de 11 artistas actuales uruguayos; El tiempo que vives es más fuerte que tú , una instalación audiovisual de Martín Errichiello; Pura gráfica, con impresores y diseñadores gráficos que usan técnicas tradicionales de impresión manual, y Pirámide circular, una instalación de Cristian Turdera.

mÁs información

Encuentros. La programación incluye talleres, conciertos y charlas con referentes feministas.

Disfrut E mos r E comi E n Da

charla DE rita sEG ato La antropóloga y referente del feminismo latinoamericano diserta sobre el tema “para qué sirve el feminismo”. 29/3, 19 h. Con inscripción previa.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Asimismo, el martes 28, a las 19 h., Daniela Kantor y Alejandro Farías presentan el libro de historietas Marilyn , escrito por Farías e ilustrado en blanco y negro por Kantor; mientras que, en

Disponible en: Las actividades requieren previa inscripción en la web salvo las exposiciones. Entrada para Caribe: $1700. www.centroculturalrecoleta.org

buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

la noch E DE las i DE as Mientras continúa 8M, el CCr será una de las sedes de “La noche de las ideas”, el evento que combina artes y ciencias sociales. 30 y 31/3.

Del 23 al 29 de marzo de 2023 5
Fotos: Gentileza Parque de la Memoria Diseño: Mauro Salerno Fotos: El Recoleta Fotos: Gentileza Xxxxxxxxxxxxx
mÁs información
-
El parque. el viernes 24 está abierto y recibe a escuelas. Camuflaje Jonathan Perel estrena su film en la sala Lugones.

aGEnDa Del 23 Al 29 De MArzo

musica

intimo en el cultural

Modo 5, el quinteto formado por Paz Villahoz llega con composiciones que albergan armonías que provienen del jazz, la música de raíz latinoamericana, la música modal y el impresionismo, dando lugar a la improvisación propia del género. el resultado es una fusión exquisita en formato canción, a la que suma poesía.

cuándo: Martes 28. 20.30 h.

Dónde: Cultural San Martín. Sarmiento 1551. Gratis

t E atro

las ciencias naturales

La obra con creación de la companía teatro Futuro y dramaturgía y dirección de Mariano Tenconi Blanco, homenajea a todos los Faustos juntos, desde el genial de Goethe o el clásico de Marlowe hasta el satírico y maravilloso Fausto criollo de estanislao Del Campo. entradas desde $ 1.300.

cuándo: Jueves a domingos 20 h.

Dónde: Teatro San Martín. Av. Corrientes 15.30 h.

hermafrodita

el sábado 25 de marzo, a las 21h., será la primera función de Hermafrodita, una obra que aborda la vida del pseudo-hermafrodita Herculine Adelaide Barbin, nacido en Francia en 1868. Las funciones son los viernes y sábados, a las 21, y domingos, a las 19 h. entradas en entradasba. buenosaires.gob.ar

cuándo: Viernes y sábados, 21h. y domingos, a las 19

Dónde: Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551

Dan Z a

social tango

Antes de su estreno internacional en el Kennedy Center de estados unidos, el 8 de abril, este gran espectáculo del baile típico porteño se presentará en la Ciudad. La propuesta sumerge a la audiencia en el mundo del tango a través de una mujer que descubre la milonga y se propone aprender a bailar.

cuándo: 24, 25, 31 de marzo y el 1ro de abril, a las 20.

Dónde: Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444)

bailar, bailar

el CC 25 de Mayo junto a la comunidad + 60 de urquiza realizó un proceso creativo para el montaje escénico de dos obras de danza: A través de tus ojos, inspiraciones sobre la belleza en movimiento y Yo bailo, cómo recuperar el cuerpo a través de la danza. un grupo que fomenta el vínculo y la amistad entre pares.

cuándo: el domingo 26 de marzo, 20 h.

Dónde: Triunvirato 4444

musE os ba

curaduría intangible

De Sol echeverría, un recorrido poético para perderse en los diversos imaginarios que las plantas del jardín del museo despiertan desde un punto de vista literario, histórico y sensible. Artistas visuales y escritoras leerán textos sobre flores, plantas y jardines. el recorrido forma parte del Ciclo de Letras de Son tus museos.

cuándo: hasta el 31 de marzo. De 11 a 19 h.

Dónde: Museo Larreta. Av. Juramento 2291.

conociendo la colección recorrido dialogado a cargo del equipo educativo del Museo Moderno para explorar las exhibiciones del programa anual Un día en la Tierra e interactuar creativamente con ella. Para descubrir la diversidad de la colección y las obras de artistas invitados que la componen. Luego se podrá realizar la propia creación. Sugerido a partir de 6 años.

cuándo: Sábados y domingos. 15 h. Gratis

Dónde: Museo Moderno, Av. San Juan 350

tall E r E s

ajedrez para todos en la Biblioteca Parque de la estación se desarrolla un espacio de aprendizaje de ajedrez para todos los niveles coordinado por Carlos Caligaris y Claudio Laplana. una actividad en conjunto de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la estación y la red de Bibliotecas.

cuándo: 24 y 31 de marzo, de 18 a 20 h.

Dónde: Parque de la estación, Juan Domingo Perón 3326

usina DEl artE Propuestas para la familia

el espacio cultural ofrece actividades para grandes y chicos, con música, artes visuales y mucho más. Para las infancias estará la presentación de Cuentos de la India y diversas opciones en la Libroteca, Ludo-espacio y Iupiii. Gratis

Dónde: Caffarena 1 buenosaires.gob.ar/ disfrutemosba

caleidoscopio

es un taller de producción creativa para niños y niñas de 6 años y sus familias, a cargo del equipo educativo del Museo Moderno. empieza el sábado 25, 16 a 18. Se trata de una actividad anual presencial con inscripción previa en museomoderno.org. este es un espacio para experimentar con texturas, color y mucha imaginación.

cuándo: todos los sábados, de 16 a 18

Dónde: Museo Moderno, Av. San Juan 350

colón fÁbrica magia escénica

una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo, en el que se crea y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales.

cuándo: viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h.

Dónde: Av. Pedro de Mendoza 2163.

Del 23 al 29 de marzo de 2023 6
DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA. Foto: Fotógrafos Festivales

monum E ntos y obras DE art E (moa)

Un recorrido por el taller donde salvan la vida de estatuas y esculturas

Funciona en Plaza Sicilia, dentro del Parque 3 de Febrero; también es un museo a cielo abierto que la gente puede visitar de lunes a viernes

Herácles apunta su arco a la familia de ciervos, ante la mirada de Diana Cazadora y otros seres mitológicos. El Gaucho Rivero emerge, desde atrás, como un gigante protector. Güemes, Sarmiento y San Martín observan la escena con gesto adusto y el Polaco Goyeneche se dispone a cantar un tango para apaciguar los ánimos. Muchos lo conocen como el Patio de las Esculturas, en el que es posible observar, de cerca, unas 25 piezas de arte que homenajean a muchos personajes históricos. Pero al mismo tiempo es una enfermería donde se restauran y recuperan las obras de arte de la Ciudad. Dentro de Plaza Sicilia (Avenida Del Libertador y Casares), surge el espacio destinado a Monumentos y Obras de Arte (MOA), un museo a cielo abierto y un taller en donde se restauran muchos de los más de 2400 monumentos, esculturas y obras de arte icónicas que suman valor a las calles, plazas y parques porteños.

El “jefe de enfermería” se llama Jorge Grimaz, un ingeniero civil que está al frente de un equipo de 25 expertos que salvan y reparan torsos, brazos, piernas y narices, mediante técnicas de reproducción y el posterior reemplazo de las piezas faltantes con materiales alternativos. También se encargan de borrar las huellas que la intemperie y el paso del tiempo dejan en las esculturas, que “envejecen” como las personas.

“Las recuperamos y tratamos de que vuelvan al lugar de origen, pero no siempre es fácil. La mayoría llegó por vandalismo y si no se modifican algunas cuestiones de seguridad, preferimos que están acá, a resguardo, para que el vecino venga y recorra el patio. Lo puede hacer todos los días a la mañana”, dice Grimaz, un apasionado del su trabajo que llegó a MOA hace 38 años para costear sus estudios universitarios y se quedó para siempre, maravillado ante ese mundo en el que conviven el arte y la restauración.

Entre las piezas icónicas y de enorme valor artístico que pasaron estos años por el taller estuvo El

En númEros

1952

es el año en el que se crea el patio de esculturas, que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad porque en esos terrenos se encontraba, antiguamente, la quinta de Juan Manuel de rosas.

2400

son, aproximadamente, los monumentos, esculturas y obras de arte dispuestas a lo largo y ancho de la Ciudad. Los hay artísticos, políticos, patrios y culturales, que evocan la historia argentina.

25

son las obras que pueden verse, de 8 a 13 h., en el patio de las esculturas de la plaza sicilia. también es el número de personas que trabaja en el taller para restaurar las esculturas deterioradas o vandalizadas.

mÁs información

Pensador de Rodin, que era vandalizado con pintura en aerosol. “Estaba enrejado, pero muy a mano. Se lo sacó, se lo limpió y se lo devolvió a Plaza Congreso. Lo que se hizo fue elevar la base a tres metros de altura para que no quedara tan al alcance. Lo tuvimos 3 meses, por suerte ahora está más a salvo”, cuenta Grimaz sobre aquel final feliz porque -insiste- la idea es que siempre vuelvan a su lugar de pertenencia.

“Cuando llega la obra al taller con algún faltante, se moldea en plastilina y arcilla en base a fotos de archivo y se empieza la reproducción en un material alternativo, como marmolina con cemento o acrílico que le da un aspecto similar al original –explica-. Si es bronce se puede aplicar resina poliéster coloreada. Pero si buscamos que conserve su material original, se lleva a una fundición particular para que hagan la reproducción en bronce”.

Es el caso de las familias de ciervos de Gardet que estaban en El Rosedal y se decidió restaurar las piezas que faltaban en su material original, y de Herácles, el Arquero, la magnífica obra de Boudelle -discípulo de Rodin-, que tiene resina en la parte del arco, pero la idea, de acá a dos meses, es que se haga también en bronce.

Con optimismo, el director del MOA asegura que no hay casos perdidos y que todo tiene arreglo. “En 1999 se robaron la Estatua de la Juventud en Figueroa Alcorta y Pueyrredón y la encontramos hecha pedazos en un volquete al otro día. Lo único que quedó entero fue el torso. El resto eran pedacitos que rescatamos y armamos tipo rompecabezas -recuerda-. Hicimos el molde y colocamos una réplica en el lugar donde estaba. Nosotros nos quedamos con la original. No hay imposibles, hay que encontrarle la vuelta, con cariño y pasión, todo se puede”, confía.

icónicas. Diana Cazadora, Familia de Ciervos y el Arquero, tres de las obras que se pueden ver en el Patio de las esculturas

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Hay algunos casos que no son vandalizados pero al estar a la intemperie sufren un deterioro lógico, por ejemplo la acumulación de deposiciones de los pájaros, o

las manchas negras por la humedad que le dan un aspecto avejentado. “Es parte de la naturaleza. Las obras de arte también sufren la contaminación ambiental y la erosión. Son todas las patologías que pueden aparecer después tanto tiempo en la intemperie. Los materiales se oxidan y las estatuas también envejecen”.

A pesar de que hay obras más valiosas que otras, a la hora de reparar Grimaz asegura que no hace diferencias: “Cada una tiene su valor y las tratamos a todas por igual, sea de un autor reconocido, de un ignoto o una reproducción”, sostiene el hombre que dedica su vida a salvar el patrimonio artístico de la Ciudad.

Del 23 al 29 de marzo de 2023 7
Fotos: DisfrutemosBA / Maria Paula Pia

contraTAPA

aGE n Dat E

anfit E atro ballet al aire libre

Como parte de los festejos de los 70 años del Anfiteatro del Parque Centenario, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín interpretará Cantata, del coréografo Mauro Bigonzetti, el 29, 30 y 31 de marzo, a las 20 h. entrada gratuita, con inscripción previa.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

PlanEtario

El cielo, espectáculo e inspiración

el Planetario Galileo Galilei es, no sólo uno de los espacios más atractivos de la Ciudad, sino que también ofrece propuestas formativas para público de todas las edades, muestras

hom E naj E

Ger Ar D o G ANDi N i e N el Te AT ro ColóN

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

y proyecciones que hacen del cielo el mejor espectáculo. esta semana, por ejemplo, quedará inaugurada -el sábado 25- la muestra de astrofotografía“Argentina mira al cielo”, que reunirá las imágenes de más de 20 astrofotógrafos. Y luego, llegará “Apasionadas por el universo. Por qué me convertí en científica”, una propuesta destinada a chicas de entre 13 y 18

Uno de los más destacados compositores de la argentina tendrá su merecido homenaje al cumplirse 10 años de su muerte, nada menos que en el máximo teatro lírico argentino.

La propuesta se llama gandini en escena y consiste en varias presentaciones a lo largo del año en el que habrá conciertos con artistas invitados. el ciclo homenaje quedará inaugurado

años que tendrán la posibilidad de conversar con científicas -nacionales y extranjeras-, ver stand up y participar de sorteos. es el sábado 1 de abril de 14 a 17.30 h., gratis y con inscripción previa a partir del 25 de marzo en planetario. buenosaires.gob.ar

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

con Foco gandini, un concierto con dirección musical de Haydée schvartz, recuperación y curaduría de sebastián tellado y schvartz, puesta en escena de gonzalo Córdova y la participación del ensamble tropi. se presenta este jueves 23 y el sábado 25 de marzo a las 20, y el domingo 26 a las 17. el programa cuenta con la valiosa colaboración de sus hijas

alina y alejandra, del ensayista pablo gianera, de fito páez, la pianista Haydée schvartz, y de la biblioteca nacional, a través del fondo gerardo gandini: una programación transversal, que abarca la ópera, la filarmónica de buenos aires y el Centro de experimentación. entradas en teatrocolon.org.

PasE o feria de mataderos

Todos los domingos y feriados, de 11 a 19 h., el tradicional espacio ubicado en Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales llega con propuestas gastronómicas y productos de nuestra cultura, además de una programación sorpresa de espectáculos de música y baile.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob.

ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

autóDromo

carrera

de autos clásicos

Las 24 hs de Buenos Aires, la carrera de autos clásicos más importante de América Latina, es una prueba de resistencia y velocidad controlada, con un tiempo máximo y mínimo de vuelta. La actividad es el sábado 25, desde las 10, y finaliza el domingo, a las 14 h.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 23 al 29 de marzo de 2023 8 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 23 al 29 de marzo de 2023• Año 11 • Nº 576 Jefe de
de Medios:
Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario
Christian Coelho Chicano.
@miguelrep
r EP
Foto: Planetario BA / Cesar M. Daneri
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.