DisfrutemosBA N° 572 | 23.02.2023

Page 1

te At Ro Colón

La TE m P oraDa 2023 P r E sE n Tará a gran DE s fig U ras Como marT ha arg E riCh, f i To PáE z, anna nET r EB ko, E im P orTan TE s E x P on E n TE s

DEL BaLLET m U n DiaL. Página_03

FIBA 2023

El mejor teatro del mundo desembarca en la Ciudad

Del 24 de febrero al 5 de marzo, el Festival Internacional de Buenos Aires presenta teatro, música y danza en 50 sedes, espacios culturales, sitios no convencionales y al aire libre, con 1500 artistas en escena. Página_4 y 5

PAt RIM on I o e l tAMBI to El último reducto tanguero recupera su esplendor gracias a las tareas de restauración, que se extenderán hasta junio.

Página_7

e SP e C tÁCU loS t e RRA z AS del 25 Proyecciones de cine, música con Dj´s y obras de teatro protagonizan los últimos días de febrero en el espacio cultural de Villa Urquiza.

Página_7

MÚSICA

F I nde en e l Re ColetA

La agenda gratuita incluye shows de Barco y Villa Diamante (foto), además de un torneo de beatbox y las propuestas de Tardes Clave.

Página_8

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 • Año 11 • Nº 572. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA
ADe
más+
Foto: FIBA / Irish Suárez Les Reyes. La farsa trágica llega al 25 de Mayo.

teatro Colón Resurrección da inicio a una temporada repleta de figuras, grandes puestas y homenajes

La obra, que se estrena el 7 de marzo y es un tributo a los 40 años de recuperación democrática, marcará el comienzo de un programa extraordinario; de marzo a diciembre se presentarán Martha Argerich, Fito Páez e importantes exponentes del ballet mundial

Cuando el telón se abra y dé comienzo a Resurrección, la monumental sinfonía N°2 de Gustav Mahler, marcará el inicio oficial de la temporada 2023 del Teatro Colón. Se trata de una apertura impactante y atípica ya que la obra que rinde el tributo a los 40 años de democracia en Argentina se realizará un escenario alternativo: La Rural de Palermo.

Con un formato popular, el ansiado estreno será el martes 7 de marzo, a las 20.30 h. La obra contará con la dirección musical del maestro Charles Dutoit al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y una puesta

en escena, escenografía, vestuario e Iluminación del director teatral Romeo Castellucci. Las seis funciones se realizarán el martes 7, el miércoles 8, jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de marzo, a 20.30, y el domingo 12 de marzo a las 19. Todas en el Pabellón Ocre de La Rural (Av. Sarmiento 2704), como parte del Ciclo Colón en la Ciudad (entradas a la venta en teatrocolon.org.ar y en la boletería de Tucumán 1171, de 9 a 17).

géne

RoS y ARt IStAS

Pero Resurrección es sólo el comienzo de un año que promete variedad

de géneros, estilos y artistas. De esta manera, entre marzo y diciembre, pasarán por el escenario nombres como Martha Argerich, Charles Dutoit, Maria João Pires, András Schiff y Nelson Goerner; los cantantes Bryn Terfel, Anna Netrebko, Elina Garanča, Yusif Eyvazov, Erwin Schrott, Sonya Yoncheva y Vittorio Grigolo, entre otros. También, los primeros bailarines Natalia Osipova, Roberto Bolle, Marianela Nuñez; el trompetista Sergei Nakariakov, el violinista Maxim Vengerov, el violoncellista Mario Brunello y los compositores Giovanni Sollima y Martín Matalón, entre muchos.

Habrá, a su vez, algunos espectáculos que se concretarán en colaboración con la Embajada de Italia en Argentina como parte del programa Divina Italia, así como con el Instituto Italiano di Cultura di Buenos Aires. El ciclo recorrerá el gran legado del arte musical italiano de la mano de compositores renombrados como Donizetti, Verdi, Rossini y Puccini, junto con los nuevos clásicos.

Otra serie que dará que hablar es la dedicada al gran compositor e intérprete Gerardo Gandini, a 10 años de su muerte. Foco Gandini abarca desde la ópera con La ciudad ausente, al rescate de sus colaboraciones con Fito

Páez. Es en este marco que el cantante popular brindará un concierto homenaje a su amigo, en el que interpretará canciones de su disco Moda y Pueblo, proyecto en el cual Gandini realizó arreglos y dirección. Además, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) se sumará a este tributo con los estrenos de 3 piezas que el mismo CETC encargó a compositores que fueron discípulos o colaboradores cercanos del compositor: Marcelo Delgado, Osvaldo Golijov y Pablo Ortiz.

En una apuesta que conjuga lo contemporáneo y lo tradicional, bajo la premisa de acercar nuevos públicos, también se concretará un homenaje a Luis Alberto Spinetta, a 50 años del lanzamiento de Artaud, uno de los discos más emblemáticos del rock nacional.

lA te MP oRAdA lí RICA, Al detAlle

Este año la temporada lírica ofrecerá 11 títulos, 5 ballets y 20 conciertos del ciclo de abono de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Fausto, la ópera de Charles Gounod que se presentará en 5 actos durante marzo. Mientras que, a lo largo del año, habrá producciones, como La Carrera del Libertino; Il Turco in Italia; Madame Butterfly. También se presentarán las versiones en concierto de las óperas Anna Bolena e Il Trovatore. La programación se completará con la puesta en escena de La Flauta Mágica y La Viuda Alegre

La ópera de Cámara del Teatro Colón llegará a partir del mes de

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 2
Foto: Prensa Teatro Colón / Stefano Poda Fausto. La ópera de Charles Gounod se presentará en 5 actos durante marzo.

mayo a la sala del Teatro Coliseo con la producción propia y reposición de la temporada 2022, Viva la Mamma! Le convenienze ed inconvenienze teatrali de Gaetano Donizetti

Y para los amantes de la danza habrá propuestas de lujo: el Ballet Estable del teatro -bajo dirección de Mario Galizzi- presentará El lago de los cisnes , en versión coreográfica de Mario Galizzi y la participación protagónica de Marianela Nuñez, primera bailarina del Royal Ballet de Londres, Caravaggio, La Fierecilla Domada y la nueva producción La Bayadera, con coreografía nada menos que de Rudolf Nureyev.

Para mitad de año -julio y agosto- llega la anunciada vuelta de la maestra Martha Argerich, que otra vez encabezará el mítico Festival que lleva su nombre desde hace 22 años, con una serie de conciertos de los que participarán su hija Annie Dutoit Argerich, el gran director Charles Dutoit, el pianista Nelson Goerner y el trompetista Sergei Nakariakov, entre otros músicos invitados.

Ya para la segunda mitad del año, será el tiempo del Festival Rachmaninov -en septiembre-; y un Ciclo de Grandes Intérpretes (ellos son András Schiff y Maria João Pires, el tenor Vittorio Grigolo, la soprano

disponible en:

lo q U e HAy qu E SABER

BA e MPR ende Vos lo Hacés

Hasta el 13 de marzo hay tiempo de sumarse al certamen para mayores de 16 años que tiene por objetivo identificar propuestas creativas que resuelvan problemáticas del mundo actual, trabajar en ellas durante un ciclo de maduración de 3 meses con actividades específicas y convertirlas en emprendimientos reales.

Más info: buenosaires.gob.ar

Sonya Yoncheva, y los chelistas Mario Brunello y Giovanni Sollima). La magia del Colón para chicos volverá con conciertos y harán su presentación los ballets Las bodas de Aurora, Sueño de una noche de verano y La Sylphide

“El Colón es el reflejo de nuestra cultura, de lo que fuimos, somos y podemos ser -sintetiza Jorge Telerman, director del teatro-. Y lo que viene es muy consciente de eso; requirió mucho compromiso y será muy interesante: la de 2023 será una temporada que se animará a la vanguardia al mismo tiempo que mantendrá vigente

edUCACIón terminá la secundaria abrió la inscripción para las personas mayores de 18 años que no hayan completado la escuela secundaria. La cursada es gratuita, virtual y se puede realizar desde cualquier parte del país contando con algún dispositivo con internet para acceder al campus virtual, se deben cursar 27 materias en aproximadamente tres años y el título tiene validez nacional.

Más info: buenosaires.gob.ar

ConVo CAtoRIA Proteatro 2023

Se encuentra abierta la convocatoria al primer llamado de Proteatro 2023 con el objetivo de impulsar el teatro independiente. La aplicación estará abierta hasta 6 de marzo y contará con sus 5 líneas de financiamiento: Salas Teatrales, Grupos de Teatro Comunitario, Grupos Estables, Grupos Eventuales y Proyectos Especiales.

Más info: buenosaires.gob.ar/proteatro

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 3
la tradición.” Foto: Prensa Teatro Colón / Monika Rittershaus Foto: Prensa Teatro Colón Foto: Prensa Teatro Colón Foto: Prensa Teatro Colón / Arnaldo Colombaroli Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli Argerich. Vuelve a encabezar el Festival que lleva su nombre. Marianela nuñez. Con el Royal Ballet, interpretó todos los roles del repertorio clásico.
02 01
gerardo gandini. El CETC se suma a un tributo a 10 años de su muerte. 01. Resurrección. La Sinfonía N°2 de Mahler marca el inicio de la temporada. 02. Spinetta. Habrá un homenaje a 50 años de su disco Artaud MÁS I n FoRMACIón teatrocolon.org.ar

IMPeRdIBleS y deStACAdoS

Hamlet -

dirige: Boris Nikitin

La historia de William Shakespeare se utiliza en esta obra para repensar la identidad, el engaño y la realidad. La protagonista emprende un tour de force en el que se revela a sí misma, su cuerpo y su biografía ante los ojos del público.

Cuándo: Viernes 24, a las 19h., en el Teatro Coliseo (M.T. De Alvear 1125).

todo lo que está a mi lado -

dirige: Fernando Rubio

A once años del estreno, vuelve esta obra que ha sido realizada con más de 300 actrices en todo el mundo, y que reflexiona sobre la intimidad, el movimiento sutil, las derivas de la memoria y el vínculo con los otros.

Cuándo: Martes 28 y miércoles 1º a las 17 h., en el Teatro San Martín. (Av. Corrientes 1530).

FIBA 2023 Buenos Aires se transforma en el escenario del mejor teatro del mundo

Del 24 de febrero al 5 de marzo, el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) presenta teatro, música y danza en 50 sedes, espacios culturales, sitios no convencionales y al aire libre, con 1500 artistas en escena

Llega uno de los principales eventos de la cultura porteña: bajo la dirección artística de Federico Irazábal, el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) confirma que es uno de los hitos culturales-faro de la región, y que reúne en esta nueva edición lo mejor del teatro, la música, la danza y las artes visuales, de la escena local y extranjera.

Con 17 proyectos internacionales y 26 transnacionales, que cruzan a artistas locales con referentes de otras latitudes, a la par de 59 proyectos nacionales, el FIBA da su señal de largada el viernes 24 –desde las 21 h.- en el Centro Cultural 25 de Mayo, donde se presenta By Heart , la obra creada, actuada y dirigida por el director portugués Tiago Rodrigues, actual director del Festival d’Avignon (Francia), que reflexiona con profunda sensibilidad sobre la literatura y la memoria.

oPCIone S dIVe RSAS

Durante 10 intensas jornadas, la Ciudad ofrece una programación

que profundiza y potencia diferentes ejes de las últimas ediciones como la integración federal, la perspectiva de género y las políticas de diversidad e inclusión LGBTIQ+, así como el cuidado del ambiente. Gracias a las convocatorias federales –que posibilitan el encuentro entre distintas culturas, problemáticas y realizaciones-, el festival ha expandido sus fronteras en cuanto a la búsqueda de artistas. Por eso, en esta edición se presenta un estreno coproducido de forma integral con una compañía cordobesa que llega a la Ciudad para montar especialmente la pieza La sapo, de Ignacio Tamagno –el jueves 2, a las 21 h., en la Sala Imán-. Además, este año participan proyectos de vinculación con artistas y compañías de diferentes ciudades y provincias del país como Desvío Oeste: Estelas en el Tiempo -del colectivo artístico Bineural Monokultur (de Córdoba)-, Obstrucciones para actuar.

Proyecto Atlas -de Beatriz Catani

(La Plata)-, The Big Mountain -de Brai Kobla (La Plata)-, y otros

proyectos de diferentes puntos de la Argentina, como Red Phone -con textos de Nelson Valente (Banfield)-, Vendo Humo -de Juan Onofri (Río Negro)-, No estoy solo -de Iván Haidar (La Plata)- y Terco -de Marcelo Savignone (Santa Fe)-.

CI tA Con el MU ndo

La programación internacional cuenta con 17 propuestas, cuyos creadores provienen de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Corea y España, entre otros países. Se destaca, entre los materiales, Barbados en 2022 –del español Pablo Remón, el martes 28 a las 18 h., en el Teatro Beckett- una reescritura de su reconocida pieza Barbados, etcétera , que fue estrenada en el Festival de Otoño de Madrid. Desde Canadá, desembarca el colectivo compuesto por Milton Lim y Patrick Blenkarn, para el estreno internacional de su obra más avanzada, asses.masses –el jueves 2 y el viernes 3, a las 10 h., en el Malba-. Desde Suiza, deslumbra el

Las entradas son gratuitas, con reserva previa online. La reserva se realiza en la web buenosaires.gob.ar/ fiba, dos días antes de cada espectáculo, desde las 14. se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función. algunas funciones no permitirán el ingreso comenzada la función, y no estará permitido incorporarse a los recorridos que salen desde un punto inicial una vez que comenzaron.

Hamlet -de Boris Nikitin, el viernes 24, a las 19 h., en el Coliseo-, que no vuelve a contar la historia de la obra de William Shakespeare, sino que la utiliza para repensar la identidad, el engaño y la realidad en una mezcla de performance documental y teatro musical punk queer.

Por su parte, desde Italia, se presenta Carbonio -escrita y dirigida por Pier Lorenzo Pisano, sobre el primer encuentro con un alienígena que ha tenido lugar sobre tablas, el sábado 4, a las 20.30 h., también en el Coliseo-, y llegan a su vez dos piezas de realidad virtual, creadas por Elio Germano, Così è (o mi pare) –el jueves 2, a las 16 h., en el Salón Dorado del Teatro Colón- y Segnali d’allarme –el sábado 25 y el domingo 26, a las 16 y 20.30 h, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.

En tanto, Gran Bretaña ofrece Antigone interrupted -de Joan Clevillé, el viernes 24 a las 17 h., en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo- que reimagina una historia clásica en el mundo con-

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 4
ent RA dAS
By heart. Desde Portugal, llega esta reflexión sobre literatura y memoria.

Rota -

dirige: Mariano Stolkiner una mujer trata de reconstruir su existencia tras la muerte de su hijo, quien se suicidó luego de matar a su novia. En soledad, intenta armar el rompecabezas de su cuerpo, de la mano del recuerdo que se despliega con la pérdida.

Cuándo: Miércoles 1º, a las 15 h., en la Sala Picasso del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660).

temporáneo, a través del cuerpo y la voz de una sola intérprete.

JoyAS I nte R nACIonAle S

Erin Mee, directora del grupo estadounidense This is not a Theater Company, presenta una experiencia analógica de su obra digital Una obra en tu bañera –el martes 28 a las 17, 18 y 19 h., en Zelaya-. Y Uruguay tendrá presencia en Buenos Aires con la obra El desmontaje, escrita y actuada por la dramaturga Jimena Márquez, el viernes 3, en El Cultural San Martín.

Además, desde Chile llega Malicho Vaca Valenzuela, quien presenta Identidad #83 –el sábado 4, a las 21 h., en el Teatro Beckett-. Y con el apoyo de la Embajada de Brasil, se presenta Dinamarca , interpretada y dirigida por el grupo recifense Magiluth –el viernes 24, a las 20 h., en El Cultural San Martín-, al tiempo que desde Corea llega A letter from Pansori, dirigida por la creadora Sunhoo Yoo –el sábado 4, a las 20 h., en el Anfiteatro del Parque Centenario-; y

de Grecia, Patagos, de la creadora Sofía Mavragani –el sábado 4, a las 21 h., en Planta Inclán-.

PAneo nACIonAl

La programación nacional cuenta con 59 proyectos seleccionados por convocatoria, coproducciones y obras invitadas de diferentes provincias: entre ellas, Noche de Cúpulas , con curaduría de Ana Groch, del cual participan los proyectos Ikebana beat o el mantra de las flores -con dirección de Vivi Tellas, en la cúpula del Edificio Argentino, el sábado 4 y el domingo 5, a las 19, 19.30, 20, 20.30 y 21- y Museo Boom Boom Borges, con dirección de Ignacio Bartolone, en la cúpula La Inmobiliaria –el sábado 4 a las 18, 19 y 20-.

Entre otras piezas, se podrán ver: La Sapo –del cordobés Ignacio Tamagno, en la Fundación Cazadores, el jueves 2 y el viernes 3, a las 18 y 21 h.-; Jardín Fantástico -un recorrido por el espacio al aire libre y el interior de espacio Zelaya, con autoría y dirección de Agostina

¡oh, uh, ah, ei! tierra, aire, fuego, aguadirige: Verónica Pallini una instalación que es un viaje lúdico por los cuatro elementos de la naturaleza: en una experiencia singular en la que los chicos interactúan con las sombras, la música y los personajes de las proyecciones audiovisuales.

Cuándo: Viernes 3, a las 14 h., en la Sala Redonda del CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).

ent RA dAS II

Luz López, el domingo 26 y el miércoles 1º, a las 19 h.-.

01. el desmontaje. Obra escrita y actuada por la dramaturga uruguaya Jimena Márquez.

02. Palmasola. Abre preguntas sobre el derecho y la justicia.

03. no estoy solo. Dúo entre un cuerpo físico y sus fantasmas virtuales.

Las funciones del Complejo Teatral de Buenos aires serán gratuitas, sin reserva online, retirando la entrada 2 horas antes por la boletería del teatro.

Los siguientes proyectos invitados cuentan, de manera excepcional, con venta de entradas: Las jóvenes promesas, GRUB, Les Reyes, Paquito: La cabeza contra el suelo, La trampa del paraíso perdido, La traducción, Les illuminations, Potrillo Ben y Obra del demonio

Por su parte, en la Biblioteca del Parque de la Estación se despliega La gravedad del encuentro, proyecto coreográfico con cuerpos, piedras y suelo –el martes 28 y el miércoles 1º, a las 15 h-. Y Noestango es una creación coreográfica bajo la dirección de Ollantay Rojas, que se podrá ver en el Galpón de Guevara –el sábado 25, a las 20.30 h.-. Además, Yo elijo mi nombre es la performance musical realizada por Eric Montenegro, cantante de ópera, ciego y trans, con autoría y dirección de Ivanna Soto -programa de mano impreso con sistema de lectura braille, el sábado 25 a las 20 h., en Área 623-.

Será el domingo 5 de marzo en doble función: por un lado, Palmasola (a las 18.30 h., en la ex Cárcel de Caseros), en la que el director Christophe Frick presenta una versión site-specific sobre un pueblo prisión, que creó y estrenó en

Bolivia, con intérpretes bolivianos, junto a uno suizo, que estarán presentes. Y, en el Teatro Coliseo, se presenta a las 15.30 y a las 20.30 h., Carbonio, del emblemático Teatro Piccolo de Milán, sobre un hipotético encuentro entre la humanidad y otras formas posibles de vida.

MÁS I n FoRMACIón

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBALa programación, links de reserva de entradas y el catálogo digital se encuentran en www.buenosaires.gob.ar/fiba. A través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147) puede consultarse toda la programación.

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 5
lA Cl AUSURA
01 03 02
Foto: FIBA / Magda Bizarro Foto: FIBA / Gabriel Arambillete Foto: FIBA Foto: FIBA / Julián Merlo - Iván Haidar

AgendA DE l 23 DE FEBRERo Al 1° DE MAR zo

CI ne trenque lauquen

Dir.: Laura Citarella. una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que- misteriosamente- nunca llega a ser su rival. El secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir.

Cuándo: viernes 24 y domingo 26, 18 h.

dónde: Sala Leopoldo Lugones, Av. Corrientes 1530. entrada: $900. Estudiantes y jubilados: $500

Ciclo querida Beatriz

La Casa del Ángel. De Leopoldo Torre Nilsson. Ciclo homenaje a la escritora y guionista Beatríz Guido. En el encuentro participará Cristina Mucci, referente de la cultura que dialogará sobre la obra de la autora. Luego de la charla, se proyectará la película en la que Guido participó como guionista.

Cuándo: sábado 25, 19. 30 h.

dónde: Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261. gratis, con inscripción: portalinscripciones.scp.buenosaires. gob.ar e SP e C tÁCU loS

Semana del Baile Flamenco

Más de 20 bailaores y bailaoras locales presentarán charlas, ferias de vestuario y productos, clases gratuitas para distintos niveles y tablaos. Se verán las obras Redes, DaCapo, Doña Flamenco Inspirare, Sinergia, En 5 estamos, Redes, DaCapo y Doña Flamenco. Programación completa en IG @tafbuenosaires

Cuándo: del 23 al 26, desde las 19 h.

dónde: Galpón Artístico de Caballito, Av. Avellaneda 1359. entradas: alternativateatral. com.ar

MÚSICA

opus Cuatro

Concierto de despedida de los escenarios de este conjunto emblemático que recrea los clásicos del tango, el folklore argentino y latinoamericano, y

MÚSICA

la orquesta del Colón en el Anfi

El jueves 23, en el marco de los 70 años del Anfiteatro del Parque Centenario, la Orquesta Estable del Teatro Colón interpretará obras de Verdi, Tchaikovsky, Gomes y Liszt. Gratis, por orden de llegada, a partir de las 21 h.

Dónde: Leopoldo Marechal 832.

los negro-spirituals.

Cuándo: sábado 25, 19 h.

dónde: Anfiteatro del Parque Centenario. Leopoldo Marechal y Av. Lillo. gratis

P l A netARI o Mirar el cielo

La astronomía es una ciencia fascinante. Y buena parte de su encanto radica en que todos podemos acercarnos a ella de manera directa: el universo está allí “arriba”, a nuestro alcance. Sólo tenemos que salir a explorarlo. La actividad invita

a descubrir planetas y estrellas a través de la observación con telescopios. Actividad gratuita por orden de llegada, con cupo de 250 personas. Se suspende por lluvia o nubosidad.

Cuándo: Los sábados y domingos 20 h.

dónde: Av. Belisario Roldán y Sarmiento.

g AS t R ono MíA

Smart Plaza Patio Parque Patricios

Es la primera plaza de comidas tecnológica de Latinoamérica. Cuenta con seis puestos

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.

con oferta gastronómica de hamburguesas, pizzas, comida natural, pescados, helado, pastelería y cafetería además de dos cervecerías, al aire libre. Los diferentes menús pueden verse y pedirse desde la aplicación Smart Plaza para evitar largas filas y pagar de forma electrónica.

Cuándo: lunes a domingo, de 11 a 24 h.

dónde: Pepirí 185, esquina uspallata.

VISI tAS g UIA dAS

Paseo Ambiental del Sur

un recorrido general para conocer y disfrutar las huertas del PAS, las plantaciones nativas, el humedal, el área de energías alternativas y otras propuestas ambientales.

Se recomienda llevar botella recargable con agua, calzado cómodo para caminar, sombrero y repelente de mosquitos. El recorrido dura una hora. Se suspende por lluvia.

Cuándo: miércoles 1, a las 9.30 y 14.30 h.

dónde: Pasaje Islas Malvinas

N°40. Referencia Av. Escalada

y Av. Castañares. gratis, con inscripción buenosaires.gob.ar/paseo-ambiental-del-sur/visitas-guiadas

e XP oSICI ón

Recorrido Accesible

La exhibición Vida abstracta es una actividad adaptada dentro del programa de exposiciones un día en la Tierra, está orientada al público en general y a personas con discapacidad visual y baja visión, poniendo a disposición recursos táctiles para favorecer el recorrido y descubrir las obras de artistas contemporáneos de la colección del Museo.

Cuándo: domingo 26, 16 h. dónde: Museo Moderno. Av. San Juan 350. gratis, con inscripción previa museomoderno.org

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 6
Foto: Prensa Teatro Colón / Máximo Parpagnoli

El Tambito, el último reducto tanguero, recupera su esplendor

La restauración del edificio, ubicado a metros del Jardín Japonés, comenzó en noviembre y se extenderá hasta junio; se trabaja en su estructura, pisos y techos

Comenzó siendo la lechería de Casares, un precursor de la industria láctea en el país, que vendía y despachaba la copa de leche a los niños que visitaban el Parque 3 de febrero. Pero con el tiempo se transformó en una milonga, en un reducto de esparcimiento donde las clases populares y los “niños bien” de la época se juntaban para para ir bailar tango y escuchar orquestas en vivo.

Construido en 1877, El Tambito –así se lo conoce popularmente- es el único de los edificios que formaban parte del circuito porteño tanguero que sigue en pie. Por él pasaron los artistas más reconoc idos de la época como Ernesto Poncio, junto al «Cieguito» Aspiazu y el «Tano» Vicente. Hasta que un incidente de esos de carácter arrabalero que tanto fascinaban a Borges, terminó en la muerte de Juan Carlos “Vidalita” Argerich, un joven de buena familia, y el local fue clausurado en 1901 por la autoridad policial.

Desde entonces tuvo otros usos (fue sede del Parque Tres de febrero) pero la mayor parte del tiempo permaneció desocupado y eso lo condenó a un inevitable deterioro, cubriéndolo todo de moho, suciedad, y afectando su magnífica estructura. Hoy, como parte del Pa-

01 inaugurado en 1877, originalmente, el edificio se alquilaba a Casares, un precursor de la industria láctea, para vender leche.

02

Luego, se transformó en un reducto tanguero, en el que se iba a bailar y escuchar orquestas típicas de la época.

03

La restauración se realiza sin los planos originales, a partir de fotos de décadas pasadas, para respetar su estructura.

trimonio Histórico de la Ciudad, El Tambito está en plena etapa de recuperación ya que se iniciaron los trabajos de restauración, tanto en el exterior como adentro del edificio.

Ahora -desde el pasado mes de noviembre-, la estructura está siendo puesta en valor; se reparan techos, escaleras y ornamentos. Los trabajos se extenderán aproximadamente por siete meses.

“Esta restauración integral era necesaria por la falta de uso del lugar, y estamos en pleno proceso. Es un edificio chiquito cubierto por estos días por un enorme andamio, que es parte de esta obra de ingeniería”, explicó al programa radial de Disfrutemos BA Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del gobierno porteño.

También aclaró: “La recuperación se hace sin planos originales pero a partir de muchas fotos de décadas pasadas en la que se basan los especialistas para devolverle al edificio su antiguo esplendor”.

La puesta en valor suma a la obra en sí, la limpieza general de la fachada con una máquina de hidrolavadora, así como la reparación de la estructura a través del sellado de grietas y la eliminación de vegetación invasiva. También se retirarán los elementos que no son parte de

Terrazas del 25 cierra febrero a puro cine, teatro y música

Febrero comenzó pleno de actividades en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), y cerrará el mes de la misma manera, con la terraza como epicentro de una agenda cultural más que atractiva con entrada libre y gratuita (hasta completar la capacidad). Así, Terrazas del 25 continúa celebrando el amor, con proyectos que proponen pensar nuevas formas de la ternura.

El jueves 23, a las 20, se proyectará la película El libro de los placeres , de Micaela Lordy, que ganó la Mención Especial del Jurado y el premio a Mejor Actriz para Simone Spoladore en la Competencia Americana del BAFICI 2021. Se trata de una adaptación libre y contemporánea del drama erótico homónimo de Clarice Lispector. Como es habitual, antes de la proyección, Daniela García

la fachada (cables, artefactos, carteles, entre otros) y se recuperarán los elementos presentes en el edificio (de hierro, acero y madera). Y otro de los efectos más evidentes será la instalación de iluminación 100% LED: se colocarán 8 luminarias lineales en la fachada (actualmente no tiene iluminación) y 5 proyectores 100% LED en partes específicas, que destacarán la arquitectura y el entorno.

En el interior, se está reparando la estructura de madera del edificio intentando conservar, a su vez, el piso. Además, se buscará preservar el espacio público del entorno, de más de 180 m2 de superficie.

Aún no está del todo claro qué

presenta su performance de danza

Morir de amor

Los viernes son de teatro, con obras vinculadas a la deconstrucción del amor. El 24, a las 20, se presenta Enamorarse es hablar corto y enredado, de Pablo Airaldo, con Sol Rodríguez Seoane y Emiliano Díaz. Dos personas se conocen en el banco de una plaza y el encuentro se hace círculo. Ella, una muchacha de ciudad, y él, un hombre de campo, entablan un diálogo imperdible a partir del vuelo de una mariposa.

Y finalmente, el sábado 25 y el domingo 26, a las 22, es el turno de bailar. La Dj Ceci Barda será la encargada de animar el último fin de semana de febrero con un set con

uso se le dará al lugar. La Asociación de Amigos del Lago de Palermo propone que sea la sede del Cuerpo de Guardaparques. Más allá de la función, lo importante es que la Ciudad recupera, con la restauración del Tambito, parte de su historia.

mucho groove y afrohouse, festivo e hipnótico, que invita despedirse a todo volumen del mes del amor, en el centenario edificio de Villa Urquiza, con entrada libre y gratuita. Además, cabe destacar que la terraza cuenta con una propuesta gastronómica a precios populares.

disponible en: cc25.org buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 7
el tambito. Restauración integral por falta de uso. MÁS I n FoRMACIón disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
PAt RIM on I o
U n P o Co de HIS to RIA Foto: Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana CC 25 de Mayo. La terraza es epicentro de su agenda cultural. MÁS InFoRMACIón

ContRATAPA

AgendA Fin de semana en El Recoleta

Para los últimos días de febrero El Recoleta (Junín 1930) propone actividades gratuitas para los más jóvenes. El viernes 24, a las 21, el

cuarteto pop Barco adelanta canciones de su tercer disco, como parte del ciclo “Canciones son amores”. El sábado 25, a las 16 en Patio del Aljibe, se realiza la última fecha de “Duelo de parlantes”, una oportunidad para acercarse al beatbox. Y en la Terraza habrá una nueva fecha de Tardes Claves, con actividades creadas por chicos de 13 a 17 años como performances, talleres, recitales, teatro y danza.

Y para finalizar, el domingo 26 desde las 19.30 llega la última fecha de Tardes de Diamante en la Terraza, para disfrutar el atardecer de la mano del DJ Villa Diamante, acompañado por la cantora Nimsay (Yasmin Nazareth Wehbi) y Acuaros (Frank Guerrero).

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

AgendAte

MÚSICA guitarra flamenca

El sábado 25 de febrero, a las 18 h., se presentará en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el grupo de guitarras flamencas Tocaores. Sonarán obras de Ramón Montoya, Sabicas, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, entre otros. Gratis.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Más info: sabelatierra.com

Instagram: @sabelatierraok

B IB l Io ClUB

Abren las inscripciones para los talleres literarios

Llega la novena temporada de Biblio Club, la propuesta de talleres literarios de la Red de Bibliotecas para conectar con la literatura a partir del intercambio y la creación. El ciclo propone participar de encuentros semanales de lectura y escritura, presenciales o virtuales, a cargo

sabe La Tierra realizará el sábado 25 en Plaza arenales (Pareja y Bahía Blanca), Villa Devoto, una feria itinerante que contará como siempre con la participación de pequeños productores que ofrecerán productos agroecológicos, frescos y de estación. se trata de una feria que además de establecer un vínculo cercano con el consumidor, busca generar

de diferentes talleristas. Las propuestas giran en torno a distintos ejes y temáticas como la poesía, el dibujo, la historia y la ficción. Los talleres se realizarán a partir del 6 de marzo y hay tiempo para anotarse hasta el 28 de febrero. Se pueden conocer los cursos y completar la inscripción en la web de Red de Bibliotecas

Más info: buenosaires.gob.ar

conciencia acerca de la forma en que consumimos los alimentos para provocar un cambio de hábitos saludable. además de los mercados itinerantes, vale recordar que sabe la Tierra tiene varios fijos en distintos puntos de la ciudad. Todos los miércoles de 12 a 19 en Belgrano (Juramento y Virrey Vértiz) y de 10 a 18 en microcentro (av. sáenz

Peña y florida); los jueves otra vez en microcentro y en Tribunales (Libertad y Lavalle) de 11 a 18; mientras que los viernes llega a Parque rivadavia (avda. rivadavia al 4900). Por último, los domingos la feria se despliega de 8 a 14 en Parque saavedra (garcía del río 3300) y de 16 a 21 en Parque Las heras (av. Coronel Díaz y french).

AIR e l IBR e Festival Saludable

La Estación Saludable de Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca entre Baigorria y Marcos Sastre) será el punto de encuentro para clases de yoga y stretching, taller de cerámica, área de juego, y shows de magia y folklore. Viernes 24 de febrero, de 16 a 20 h. Gratis.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob.

ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

CU lt URA

Carnaval Porteño

Más de 30 corsos se despliegan con su música y color para dar vida a una de las mayores fiestas populares de la Ciudad, con la participación de 106 agrupaciones y más de 10 mil murgueros y murgueras. Sábado 25, de 19 a 02, y domingo 26, de 19 a 00 h. Gratis.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 8 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 23 de febrero al 1° de marzo de 2023 • Año 11 • Nº 572 Jefe
Medios:
de Gobierno:
Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Christian Coelho Chicano.
BR e V e S
SAB e l A tI e RRA vI ll A D E voTo RECIBE A l A FERIA
Foto: El Recoleta
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.