DisfrutemosBA N°570 | 9.02.2022

Page 1

CAsAMIE ntos E n LA CI u DAD

Desde 2017 las parejas pueden elegir El Rosedal, el Museo Larreta y el Jardín Japonés, entre otros lugares emblemáticos, para dar el sí. Página_02

RESURRECCIÓN, DE gustAV MA h LER u N home Na J e de L teatro Co Ló N a LoS 40 añoS de demo CraCia arge N ti Na i Naugura L a tem P orada 2023 e N L a ruraL de PaL ermo.

Página_03

Atardeceres de verano La Ciudad es el escenario de imperdibles espectáculos al aire libre

El Anfiteatro del Parque Centenario, El Cultural, El Recoleta, la Usina del Arte y los museos reciben a todos los públicos con shows musicales, teatro y propuestas infantiles para disfrutar cuando cae el sol. Página_4 y 5

EsPECtáCuLos CARnAVALEs PoRtEÑos

Los sábados, domingos y feriados, más de 30 corsos y murgas animan una de las fiestas más coloridas de la Ciudad.

Página_6

CInE CLásICos y EstREnos

Se proyectan películas nacionales y extranjeras al aire libre y en salas, gratis o con entradas populares.

Página_7

AIRE LIBRE

BuEnos AIREs PLAyA

Juegos de agua, actividades recreativas y espacios verdes en el Parque de los Niños y en el Parque de la Ciudad.

Página_8

Del
9 al 15
de febrero de 2023 • Año 11 • Nº 570 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA
ADe más+
Foto: Fotógrafos Festivales

VERAno En LA CiUDAD

DíA DE Los EnAMoRAD os

Los casamientos florecen en la semana del amor

Desde 2017 la Ciudad habilitó las bodas civiles en lugares emblemáticos como el Rosedal y el Jardín Japonés; el 14 de febrero muchas parejas darán el sí

Lo qu E h Ay q UE sAb ER

EMPLE os Búsquedas en trabajo BA

La Ciudad publica todos los días información sobre las búsquedas laborales. Algunos de los puestos demandados son cajeros, contadores, jefes de cocina, vendedores y técnicos electrónicos. Las ofertas pueden encontrarse en el sitio web o en las cuentas que el área tiene en Facebook y Twitter.

Más info: trabajo.buenosaires.gob.ar

Rodeada de rosales, árboles y con una vista panorámica del lago, ante un juez de paz, testigos, familiares y amigos, una pareja da el “sí, quiero”. Se trata de un casamiento con todas las de la ley y con muchos condimentos de una ceremonia tradicional, en uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires: el Rosedal de Palermo.

El civil se reinventa. De ser un trámite formal, se transformó en un evento en sí mismo, donde además de lo legal está muy presente la dimensión emotiva. Desde 2017, tras una exitosa prueba piloto en 2016, la Ciudad habilitó los casamientos civiles en lugares emblemáticos de Buenos Aires. Desde entonces, más de 1400 parejas eligieron formalizar su relación en algunas de las locaciones preparadas para tal fin: desde el Rosedal hasta el Jardín Japonés, pasando por museos, centros culturales y la Glorieta de Barrancas de Belgrano.

Este año, para el 14 de febrero, Día de San Valentín, se redoblarán esfuerzos, con diez casamientos en simultáneo en dos de las locaciones más elegidas: el Rosedal y el Jardín Japonés. Se trata de una fecha especial en la que muchas parejas eligen casarse para celebrar su amor.

Cabe destacar que la organización y producción de las ceremonias civiles está a cargo del

DAtos útILEs

elige tanto para ingresar como para que suene en el momento más emotivo del acto: colocarse las alianzas. De esta manera, las y los enamorados tienen el casamiento que tanto soñaron, en un lugar único.

oPCIonEs actualmente, hay 13 locaciones para elegir. Las tres más solicitadas por las parejas son el Jardín Japonés, el rosedal y el museo Larreta.

el servicio incluye ambientación con arreglos florales y musicalización.

La organización está a cargo del equipo de BAmor

Aunque el top 3 de las locaciones más elegidas lo integran el Jardín Japonés, El Rosedal y el Museo Larreta, con su hermoso patio andaluz, hay otras diez opciones para elegir. Ellas son el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural 25 de Mayo y los museos Fernández Blanco, Gardel, Perlotti, Sívori, Saavedra, Del Humor y BAM, además de la Glorieta de Barrancas de Belgrano. El costo del servicio es de $24.050 pesos.

PILE tAs horarios de febrero

Los natatorios de la Ciudad continúan abiertos para los vecinos con horarios más extensos. Las piletas habilitadas son Parque Sarmiento y martín Fierro (lunes a viernes de 10 a 18), Kdt y Colegiales (11 a 19), Chacabuco (13 a 19) y avellaneda, Patricios, Pereyra, Pomar, Santojanni, dorrego y Costa rica (14 a 19). Los fines de semana el horario es de 10 a 19 en todos los natatorios.

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

ConVo CAtoRIA IncuBAte

Convocatoria abierta hasta el 10 de marzo, dirigida a emprendedores comerciales, productivos o sociales, tecnológicos de alto impacto que buscan asesoramiento y mentoría y/o incubación física, para iniciar sus proyectos o potenciar los emprendimientos con una antigüedad no mayor de 4 años.

Más info: buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/emprendedores

equipo BAmor, que además del aspecto formal (designar al oficial público y llevar las actas de matrimonio y las libretas) también se encarga de ambientar el espacio con arreglos florales, sillas blancas y una alfombra roja. Incluso, se ocupan de musicalizar la ceremonia con las canciones que la pareja

Disponible en: buenosaires.gob.ar/tramites/reservade-turno-para-matrimonio-en-lugaresemblemáticos

Del 9 al 15 de febrero de 2023 2
El Rosedal. integra el Top 3 de lugares elegidos para casarse.
InFoRMACIÓn
Fotos: Registro Civil CABA
Más

VERAno

En LA CiUDAD

Resurrección, un homenaje a la democracia, abrirá la Temporada 2023

Fotos: Prensa Teatro Colón / Monika Ritterhaus

En palabras de Jorge Telerman, director general y artístico del Teatro Colón, la propuesta -que por primera vez se presenta fuera de Francia- es “un gran acontecimiento”, que marca un especial inicio de la temporada 2023 del Coliseo porteño. Y sintetizó las principales características de este emotivo espectáculo: “Una sinfonía imponente, con una notable puesta dramática que escenifica la eterna lucha entre el bien y el mal, pero, sobre todo, que vislumbra cómo la vida suele imponerse, aun en medio de la devastación. Una resurrección. Así se llama la Sinfonía Nº 2 de Gustav Mahler, convertida en hecho teatral por Romeo Castellucci, uno de los más importantes maestros de la escena actual, y dirigida por una leyenda: Charles Dutoit”.

En efecto, con 300 artistas, la puesta en escena, escenografía, vestuario e iluminación del espectáculo estarán a cargo del director teatral Romeo Castellucci, en una impactante realización especial en coproducción con el Festival de Aix-en-Provence. A la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, se sumarán la soprano Jaquelina Livieri, considerada de las voces jóvenes más prominentes de la escena nacional actual, y Guada-

lupe Barrientos, una de las mejores mezzosopranos del país.

El director musical Charles Dutoit, entre muchos galardones, recibió en 2017 la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society, uno de los más altos honores de la música clásica. Fue director artístico de la Royal Philharmonic Orchestra y colaboró por 32 años con la Orquesta de Filadelfia y cada temporada ha dirigido a las Sinfónicas de Chicago, Boston y San Francisco; así como a las Fi-

director de la sección de Teatro de la Bienal de Venecia, y en 2008, artista asociado por la Dirección Artística del Festival de Aviñón, para su sexagésimo segunda edición. En 2013, la Bienal de Venecia le concedió el León de Oro por el conjunto de su carrera y en 2014, el Alma Mater Studiorum de la Universidad de Bolonia, el título de Doctor Honoris Causa en las disciplinas de música y teatro.

“Una sinfonía imponente, con una notable puesta dramática que escenifica la eterna lucha entre el bien y el mal, pero, sobre todo, que vislumbra cómo la vida suele imponerse, aun en medio de la devastación. Una resurrección”.

Jorge telerman Director general y artístico Teatro Colón

El monumental espectáculo Resurrección forma parte de Divina Italia, una colaboración entre el Teatro Colón con la Embajada de Italia en la Argentina y el Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires, enfocada en recorrer el legado del arte musical italiano. larmónicas de Nueva York y Los Ángeles. Además, durante 25 años fue director artístico de la Orquesta Sinfónica de Montreal y de 1991 a 2001, director musical de la Orquesta Nacional de Francia. Por su parte, Romeo Castellucci es conocido como un dramaturgo de vanguardia que aspira al arte total. Su obra sugiere opciones dramáticas donde la literatura no es primordial, lo que convierte al teatro en un arte plástico, complejo y visual. En 2005 fue nombrado

Del 9 al 15 de febrero de 2023 3
t EAt Ro CoLÓn
La sinfonía nº2 de Gustav Mahler se presentará desde el 7 de marzo en La Rural para rendir tributo a los 40 años de recuperación democrática. La dirección musical es de Charles Dutoit y la dirección de escena, de Romeo Castellucci Más I n FoRMACIÓn
Disponible en: Las entradas ya se encuentran a la venta en teatrocolon.org.ar y en la boletería de Tucumán 1171, de 9 a 17 h.
El Teatro Colón vivirá en marzo una apertura de temporada atípica, fuera de sede, junto al estreno de Resurrección, un espectáculo a través del cual rinde homenaje a los 40 años de la recuperación de la democracia. Así, el martes 7 de marzo a las 20.30 h. en el Pabellón Ocre de La Rural (Av. Sarmiento 2704), y como parte del ciclo Colón en la Ciudad, se llevará a cabo la primera función de Resurrección, la monumental Sinfonía Nº 2 de Gustav Mahler, con dirección del maestro suizo Charles Dutoit al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y con dirección de escena del italiano Romeo Castellucci. Luego, se realizarán otras cinco presentaciones: miércoles 8, jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de marzo a las 20.30 h. y domingo 12 de marzo, a las 19 h. La Rural. Las funciones comienzan el martes 7 de marzo en el Pabellón Ocre. “ Resurrección es un gran acontecimiento da comienzo a nuestra temporada 2023”. Resurrección. Es un homenaje a los 40 años de la recuperación democrática.

VERAno En LA CiUDAD

Atardeceres festivos La Ciudad es el escenario de recitales, ferias y espectáculos al aire libre

El Cultural san Martín, El Recoleta, la Usina del Arte y los museos porteños, entre otros, abren sus puertas al juego, las canciones y el entretenimiento para todos los públicos

El verano se vive a pleno en la Ciudad a través de todo tipo de actividades artísticas, lúdicas y recreativas con foco en la infancia, el público joven y los adultos mayores: la hora del atardecer es el momento perfecto para acudir a shows, talleres y muestras de artes visuales o cine, teatro, ferias y clases de baile en todos los barrios, con epicentro en los museos porteños, el Centro Cultural Recoleta, El Cultural San Martín y el Anfiteatro del Parque Centenario, entre otros espacios.

Ciudad Emergente presenta Terraza electrónica, una serie de

shows de música en vivo al aire libre para disfrutar distintos estilos musicales, que incluyen –el viernes

10, a las 19 h. en el Buenos Aires

Museo- a Gumbo & Chilly, un dúo de dj’s que se expresa a través del trap, la música electrónica y hasta un bolero, y cuya única consigna es bailar. El sábado 11 a las 20 h.

-en Tardes de Indie, en el Museo Saavedra- se presenta Escorpia, un trío conformado por Valentina Cooke (voz y guitarra) Salo Bass (bajo y coros) Rocío Luna (batería y coros), que se distingue por su fusión de estilos urbanos como hip-hop, soul, funk y reggae. En

tanto, el domingo 12, a las 20 h., es el turno de Veeyam -uno de los productores de rap más importante de la escena-, a cielo abierto en los jardines del Museo Saavedra.

Por su parte, BA Jazz ofrece en el jardín del Museo Sívori un escenario para bandas de jazz (los sábados a las 20 h.), donde tocan -con sus grupos en vivo- músicos como Pablo Carmona, Mumi Pearson, Guido Baucia, Sebastian Loiácono y Anita Donndorff. El sábado 11 toca a Maximiliano Kirszner Cuarteto, presentando su nuevo disco Trama, recientemente editado, en el que trabajan permanentemente

con situaciones improvisadas. En tanto –los domingos a las 20 h., en el jardín del Museo Sívori- el FIBA tiene un ciclo de teatro en vivo para disfrutar al aire libre: el domingo 12 se pone en escena Rota, la historia de una madre que debe reconstruir su existencia en torno a la muerte de su hijo, que se suicida después de cometer un femicidio. También el 12, en el Museo Larreta, la Feria Motivo Impreso propone un extenso recorrido en torno al arte y la producción gráfica en pequeño formato, a cargo de ilustradores, artistas y ceramistas. Dentro del ciclo Minimuseos,

en el Sívori se presenta La Veredita Pequeña Orquesta (el viernes 10, a las 18 h.), un grupo musical que combina elementos del teatro para presentar shows donde le cantan, con humor, a lo cotidiano y absurdo de la vida. Además, Pichiculundios – Canciones pintadas es un show musical interactivo donde el juego, la música y el color son el medio de transporte hacia un mundo de diversión en el que el público es el protagonista junto a diversos y llamativos personajes (el sábado 11 a las 18) También a las 18, en el Saavedra, toca a Nilocos, música para las infancias, con la presentación de su nuevo álbum Se oye un rugido. Y en el Saavedra, a las 18, se puede ver a Kabradepata, un proyecto cultural de música infantil para el mundo.

En E L R ECoLE tA

El punto de encuentro para el público joven propone para los próximos días una nutrida agenda, que incluye una nueva edición de Por amor al baile, el jueves 9, de 19 a 0 h. en Plaza Francia. En la fiesta que comanda Villa Diamante también estarán Bigfrey, Pol4ca y Marian Dj.

El viernes 10, el Patio del Aljibe será el escenario de Corazón acústico, el ciclo intimista presenta a Nicolás Mateo -a las 19 y 20 h.- y a Sonia Z -a las 19.30 y 20.30 h.-. El gran cierre de esa jornada lo protagonizará Valdés, a las 21 h. en la Terraza. El dúo de música pop cor-

Del 9 al 15 de febrero de 2023 4
terraza del Buenos Aires Museo (BAM). Distintos Dj´s activan los atardeceres con música electrónica, trap y canciones para bailar sin parar. Foto: Fotógrafos Festivales

dobés integrado por los hermanos Edu y Pancho Valdés, tocará temas de su último álbum, Una vez más (2022), y hits de sus trabajos anteriores: Valdes (2016), Gris (2018) y Postal (2020). Para cerrar el fin de semana, el domingo 12, Villa Diamante vuelve con su música, esta vez a la Terraza para presentar Tardes de diamante, junto a Ivo Ferrer. Y para el 14 de febrero, día de los enamorados, se realizará la charla “Amor y barro: rastros mundanos de un sentimiento tan sagrado”, con Maximiliano Marentes, a las 19.30 h. en el Patio de los Naranjos.

DIsFR ut E AL su R

En la Usina del Arte –el sábado 11 y el domingo 12-, puede disfrutarse iUpiiiii, el primer espacio cultural para la primera infancia de la Ciudad, con estaciones lúdicas que potencian la sensorialidad, la sorpresa y el juego (a las 17, 18 y 19 h.). A su vez, en La Isla de SPLASH!, se puede acceder a una propuesta de juegos recreativos con agua para chicas y chicos (a las 17.30 y 18.30 h.). Además, El club es un espacio para disfrutar de múltiples actividades recreativas, urbanas y deportivas, como picadi-

DI s FR ut EM os

tos de fútbol, partidas de básquet y ping pong (de martes a domingos, de 12 a 20 h.).

VIsI tAs no C tu R nAs del jueves 9 al sábado 11 –a las 19h.- se podrá recorrer los museos Larreta, Perlotti y José hernández, entre otros, en horarios que no suelen estar habilitados al público.

E L R ECoLE tA el jueves 9, a las 19 h., hay una nueva edición de Por amor al baile, en Plaza Francia; el viernes 10, llega Nicolás mateo a Corazón acústico, en el Patio del aljibe.

CC 25 DE MAyo el miércoles 15, a las 20 h., se presentan Victoria Scioli y andrés Boiarsky, que se mueven dentro del género del swing jazz, en la terraza del centro cultural de Villa urquiza.

En el Casco Histórico de la Ciudad, se brinda el ciclo Acústicos en el Casco, conciertos íntimos en lugares emblemáticos: el jueves 9 -a las 20 h.- llega a Molière, Chile 299 (Calle de la Música), la presentación de Cici y Nikka. Y el sábado 11 –a las 18 h., en el Buenos Aires Museo- se puede realizar el recorrido guiado Paisajes del pasado, con fotos antiguas para descubrir las imágenes añejas del Casco Histórico, y cómo fueron cambiando a través del tiempo.

MúsICA DE CALIDAD

El Cultural San Martín, en tanto, invita a disfrutar de las noches porteñas junto a la cuarta edición de Noches de verano -de jueves a domingos-, con una amplia programación de recitales, muestras visuales, charlas para debatir, proyecciones de cine al aire libre y obras de teatro. Por su parte, Jazzología inicia una nueva temporada junto a The Dixieland Friends -el sábado 11-, mientras que Tono Barberán se presenta el domingo 12 con su show Íntimo, en el que interpreta música del Litoral en formato trío. Finalmente, Martín Leguizamón y Darío Jalfín despiden los conciertos de Noches de verano (el jueves 16, a las 19 h.). Además, el viernes 10 y el sábado 11, se puede ver Fiesta en el jardín, dirigida por Mora Monteleone y María Sevlever, con entrada

01. Recitales. La Terraza recibe a exponentes de la música indie

02. usina del Arte. Estímulos sensoriales para los más chicos.

a $1500, a través de www.tuentrada.com, basada en los cuentos de Katherine Mansfield.

Y el Anfiteatro del Parque Centenario cumple 70 años de cultura al aire libre y lo festeja con todo a través de ciclos musicales, espectáculos, ferias, entre otros, que se presentarán en su escenario del barrio de Caballito: se podrá disfrutar del Festival Nuestro - Ciclo Cultura Federal, con la nueva escena mendocina en Buenos Aires, destacados artistas, djs y musicalizadores como Dj Mami, Eve Calleti, Feli Ruíz y Yuls, con entrada libre y gratuita (el sábado 11, desde las 20 h.). Y el jueves 9, a las 20 h., llega a ese mismo escenario la música de Indie Folks, con las bandas Melanie Williams y Winona Riders.

Más I n FoRMACIÓn

Disponible en: Las funciones al aire libre pueden suspenderse por lluvia. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 9 al 15 de febrero de 2023 5
RECo MIE n DA 03. Dj Mami. brilla en el Anfiteatro del Parque Centenario. 04. Feli Ruiz. Llega al Festival nuestro - Ciclo de Cultura Federal.
01 03 02 04
tardes de Diamante. El Dj Villa Diamante se presenta junto a ivo Ferrer. Foto: El Recoleta Foto: El Recoleta Foto: Dj Mami Foto: Feli Ruiz Foto: Fotógrafos Festivales / María Celeste Alonso

AgEnDA Del 9 Al 15 De FeBReRo

PLAn E tARIo

Fantasma del universo

Una producción del Observatorio Austral Europeo invita al espectador a realizar un viaje inmersivo a través de impactantes imágenes que muestran los conocimientos actuales sobre la materia oscura y da a conocer los experimentos científicos de todo el mundo en la búsqueda por desentrañar los misterios de dicha materia.

Cuándo: de martes a viernes, 13 h. sábado y domingo, 13 y 19 h.

Dónde: Planetario. Av. Roldán y Av. sarmiento.

Entrada: $600 https://entradasba.buenosaires.gob.ar/ landing/243-planetario

t EAt Ro

selva sin fronteras

Por Teatro a Mano, compañía de títeres a cargo de Juan Gabriel Paz e ileana Vallejos. Una aventura entre títeres y humor para proteger las selvas, de la mano de un simpático yaguareté y sus amigos que se unen para cuidar la fauna y la flora. Edad recomendada de 4 a 7 años.

Cuándo: domingo 12, 18 h.

Dónde: Usina del Arte. Patio central. Caffarena 1. gratis

La pieza inaugural

Recorrido teatral por la Torre Monumental. En el verano de 1916 las puertas de la Torre Monumental se abren para una gran inauguración. Pero hay un problema: no está terminada. serán los invitados los encargados de construir lo que falta descubriendo las piezas de la historia de la Ciudad.

Cuándo: de miércoles a sábado, 18 h. de 4 a 7 años y 19 h. de 8 a 12 años

Dónde: Torre Monumental. Av.

Dr. José María Ramos Mejía 1315. gratis, con la entrada al museo.

M úsICA

nuestras Canciones

Concierto de canciones preferidas de Gustavo Tarrío y Pablo Viotti. Con la actuación especial de Vero Gerez y Teo López Puccio como invitados especiales. Canciones de espectáculos anteriores y otras ocultas, completamente desconocidas por oídos humanos.

También versiones y apropiaciones en versiones flamantes y nuevas, creadas a la vista del público.

Cuándo: viernes 10, 19.30 h.

Dónde: Fundación sagai. 25 de mayo 586. gratis, con reserva www.alternativateatral.com

Argentina: la historia cantada

Darío Jalfin y el historiador Martín Leguizamón se reúnen en un show único que cruza nuestra historia y nuestras canciones atravesando siglos. Encuentran rocks perdidos sobre la independencia en una esquina de buenos Aires. Combinan la

pluma de Mariano Moreno con la de spinetta y hermanan en el piano a Vicente López junto a Charly García.

Cuándo: viernes 10, 20.30 h.

Dónde: El Cultural. sala a. sarmiento 1551. gratis

tALLERE s

Museo bailable

baile urbano a cargo del equipo educativo del Museo Moderno. En este taller de danza urbana, se podrán aprender diferentes poses, líneas y giros para moverse con mucha actitud y pura diversión. Orientado a niños y niñas de 9 a 13 años.

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades enbuenosaires.gob.ar/disfrutemosBa

ECoPARqu E

El camino de Pupy y Kuky

Un recorrido para descubrir los preparativos del traslado de dos elefantas africanas al santuario de Elefantes de brasil. En esta actividad habrá un acercamiento al ambiente de los animales para conocer sobre su comportamiento y las acciones que sus cuidadores y veterinarios hacen cada día para mejorar su calidad de vida. Estas visitas están a cargo del grupo de educadores. Recorrido de 90 minutos aproximadamente.

Cuándo: sábado 11, 12.30, 14.30 y 16.30 h.

Dónde: Ecoparque. Av. Las Heras y Av. sarmiento. Entrada: desde $760 en entradasba.buenosaires.gob.ar. Menores de 3 años, gratis.

MúsICA y BAILE Carnaval Porteño

Más de 30 corsos se despliegan con su música y color para dar vida a una de las mayores fiestas populares de la Ciudad, con la participación de 106 agrupaciones y más de 10 mil murgueros y murgueras. Todos los sábados, domingos y feriados de febrero, desde las 19 h.

Programación: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Cuándo: sábado 11, de 11.30 a 13.30 h.

Dónde: Museo Moderno gratis, con inscripción previa museomoderno.org

Arcilla botánica

inspirados en la exhibición Patrimonio botánico, en este taller los participantes experimentarán con la arcilla para crear entre todos diversas formas de la naturaleza. Para chicos y chicas de 4 a 7 años.

Cuándo: jueves 9, 18 h.

Dónde: Museo de Arte Popular José Hernández. Av. del Libertador 2373.

Actividad gratuita incluida en la entrada al museo

VIsI tAs

gu IADAs

Miradores de Buenos Aires

El viernes 10, a partir de las 11 h, queda abierta la inscripción para la visita guiada gratuita a la Barranca Plaza San Martín, a cargo del Lic. Horacio Padula. Para observar la Ciudad, su magnitud y crecimiento urbano desde lugares privilegiados en un camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural y de identidad porteña. Cupo 30 personas. se suspende por lluvia.

Cuándo: miércoles 15, 17 h. Dónde: se informará luego de la inscripción gratis, con inscripción https:// linktr.ee/PatrimoniobA

Del 9 al 15 de febrero de 2023 6
Foto: Ministerio de Cultura

VERAno En LA CiUDAD

CICLos DE CI n E

Noches de estrenos, reposiciones y clásicos inolvidables

Una agenda con películas nacionales y extranjeras se despliega en diversos barrios de la Ciudad, al aire libre y con entrada gratuita, y en la sala Leopoldo Lugones

El verano sigue su curso y las noches al aire libre se disfrutan más si están acompañadas de una programación cultural, como proyecciones de películas nacionales y extranjeras, con entrada gratuita. Varios ciclos se llevan a cabo en plazas, parques y terrazas, en distintos puntos de la ciudad, convertidos en transitorias salas a cielo abierto, ambientadas con puffs, sillas y reposeras.

La noche del jueves 9 propone al menos tres opciones imperdibles: la clásica y disparatada comedia La fiesta inolvidable (1968), de Blake Edwards, a las 20.30 h. en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) como parte del ciclo Noches de verano; No mires para abajo, de Eliseo Subiela, en la terraza del CC 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), en el ciclo dedicado a celebrar el amor, y El robo del siglo (2020) de Ariel Winograd, otro film argentino basado en hechos reales, en el Cine móvil, instalado en la Plaza Benito Nazar (Apolinario Figueroa y Olaya) de Villa Crespo, en una programación que homenajea al actor Guillermo Francella.

En la norteamericana La fiesta

DIsFRutEMos RECoMIEnDA

J uAn sEBAst IAn (2019) diego Levy sigue a “Juanse”, líder de Los ratones Paranoicos, que se ha volcado a Jesucristo. Luego de la proyección, charla con el director. Viernes 10, 20.30 h. Cultural San martín.

inolvidable se narran las peripecias del actor indio Hrundi (Peter Sellers), que ingresa por equivocación en la lista de invitados de una suntuosa fiesta hollywoodense, en casa de Clutterbuck, el jefe de un estudio que el actor acaba de destruir. En No mires para abajo, Subiela propone un drama erótico y surrealista, en donde una sensual sirena española (Antonella Costa) llamada Elvira enseña a un joven (Leandro Stivelman) a practicar el amor tántrico. Y finalmente, El robo del siglo recrea la conocida historia de un grupo de ladrones

que asaltó, de manera inteligente, una sucursal de un banco en la Argentina y logró escapar con millones de dólares burlando las fuerzas policiales.

El viernes 10, a las 20.30 h., el ciclo de El Cultural presenta el documental Juansebastián (2019), de Diego Levy, un viaje íntimo al mundo de Juan Sebastián Gutiérrez, “Juanse”, líder de Los Ratones Paranoicos. A partir de una experiencia mística, Juanse decidió dejar los excesos del rock para convertirse en un fanático seguidor de Jesucristo. La película lo sigue en su vida cotidiana y familiar, en la iglesia, en los escenarios, e incluso, lo acompaña a visitar al Papa Francisco.

Además, el 17 de febrero se proyectará por segunda vez gratis y al aire libre Argentina, 1985, la película de Santiago Mitre, ganadora del Premio Globo de Oro y nominada a los Oscar. La función será a las 20.30 h. en El Cultural. Este film, protagonizado por Ricardo Darín, Peter Lanzani y Alejandra Flechner, fue inspirado en la historia del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, quienes se atrevieron a

Microcentro Cuenta continúa con su programación cultural

El Microcentro porteño vive –hasta el domingo 12- una explosión de color, arte, performances, recorridos guiados, exposiciones y una gran variedad de experiencias culturales en Microcentro Cuenta, la programación que se expande en más de 50 locaciones culturales ubicadas en esa área de la Ciudad. Con más de 100 artistas participantes, que incluyen a Luciana Acuña, Luis Fe-

lipe “Yuyo” Noé, Federico Orio, Fernando Rubio y Marcela Sinclair, entre otros ejemplos del carácter multi-disciplinario del evento, el fin es el de comenzar a revitalizar la zona. El jueves 9 –de 10 a 18– pueden recorrerse las muestras El centro de la cuestión de Luis Felipe Noé, en sede del Banco Macro; y Deus ex Machina de Alejandro Gabriel, en Galerías Larreta, locales 40 Cúpulas. son escenario de performances y proyecciones.

acusar, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la última dictadura militar argentina en el Juicio a las Juntas.

Estreno en La Lugones Mientras tanto, la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) estrena Trenque Lauquen , cuarto largometraje de la realizadora argentina Laura Citarella, a partir del viernes 10 de febrero. La película se presentó en el Festival de Venecia, punto de partida de un nutrido recorrido por festivales internacionales, que incluyó Mar del Plata (Premio al Mejor Largometraje de la Competencia Latinoamericana), y Hainan, China (Premio a la Mejor Película). Protagonizado por Laura Paredes, y con una duración de cuatro

y 55, planta baja. A las 16.30, el fotógrafo Marcos López presenta su experiencia performática Sets, en las galerías Jardín. A la misma hora, en Poemas de amor en el mes de los enamorados , se leen cartas de autores norteamericanos con proyección de poemas. Por su parte, el viernes 10, se presenta el fanzine Cancionero Camping 2022, curado por Paula Trama y Tarsitano, en Tienda de Libros. En tanto, el sábado 11, a las 18 h., sigue la performance Mirar. Un retrato de Buenos Aires, conducida por Fernando Rubio, con punto de encuentro en Viamonte y Carlos Pellegrini. También el sábado, a las 19 h., en Me gusta acá, la artista Marcela Sinclair propone lecturas

horas (se proyecta en dos partes), el film cuenta la historia de una mujer que desaparece. Dos hombres la buscan, porque la aman. Cada uno tiene sus sospechas sobre la huida y se las oculta al otro. El escape de la mujer se revela como el centro secreto de otra serie de ficciones que la película entreteje: la de una mujer perdida, la de la vida de un pueblo de campo sacudido por un acontecimiento sobrenatural y la de la llanura.

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

literarias, debate y dibujo improvisado sobre servilletas en el bar Saint Moritz. Y el domingo 12, a las 19 h., hay un Concierto de campanas, en la Casa de la Cultura, con la dirección de Federico Orio.

Disponible en: Instagram: @microcentrocuenta

Del 9 al 15 de febrero de 2023 7
Más InFoRMACIÓn
Fotos: el Cultural - CTBA / la lugones trenque Lauquen. El film de Citarella llega a La Lugones. Argentina, 1985. La película del director santiago Mitre nominada al Oscar.

ContRATAPA

Ag E n DAt E

DAnZA Complejo teatral

Del jueves 9 al domingo 12 de febrero, a las 20, se presenta I Feel You, de Constanza Macras con su compañía DorkyPark. La obra aborda sentimientos como la empatía y la emoción mediados por las actuales formas de entretenimiento. Teatro san Martín (Corrientes 1530).

Más info: complejoteatral.gob.ar

AIRE LIBRE

BA Playa, un lugar ideal para aprovechar las vacaciones

Para los vecinos que están en la Ciudad durante el verano, buenos Aires Playa ofrece, hasta el 26 de febrero, una grilla de actividades que incluyen desde shows en vivo en escenarios

P EDALE n D o BA nUEVO Ci RCU i TO PARA CO n OCER LA Ci UDAD

E n bi Ci

Más info: turismo.buenosaires.gob.ar/es/turismo-en-barrios/pedaleando

al aire libre a juegos y actividades recreativas en áreas especialmente pensadas para que personas de todas las edades disfruten de la playa sin salir del entorno urbano, a resguardo del calor. Un dato no menor es que el acceso es abierto y gratuito.

bA Playa funciona en dos sedes: el Parque de los niños (Av. General Paz y Av. Cantilo, en núñez) y el Parque de la Ciudad, en Villa sol-

La iniciativa que ofrece recorridos en bicicleta y al aire libre por distintos barrios porteños sumó un nuevo circuito. Se trata de almagro y Boedo, que conservan el encanto del empedrado y lo combinan con la movida de teatros independientes, centros culturales y bares notables. este recorrido se suma a los de Palermo Soho, repleto de arte urbano y espacios verdes, como

dati, con dos accesos: uno peatonal y vehicular (en Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000), y otro únicamente peatonal (en 23 de junio 4300, barrio Olímpico). siempre, de martes a domingo, entre las 10 y las 20 h.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

el Jardín Japonés, plaza italia y el parque Las heras, siguiendo por Saavedra, Villa urquiza y Coghlan donde se pueden visitar museos, parques y murales. además, se pueden conocer los barrios de Belgrano y Núñez para apreciar cómo conviven las casonas señoriales con construcciones modernas. Pedaleando BA propone una manera segura y sustentable de conocer

la Ciudad, revalorizando los espacios verdes y públicos a nivel turístico. aunque hay mapas disponibles online para hacer los circuitos solos o acompañados, se puede optar también por realizarlos de la mano de un guía de turismo oficial.

ARt

Las Cautivas

La exitosa obra con autoría y dirección de Mariano Tenconi blanco, protagonizada por Laura Paredes y Lorena Vega, se repone los sábados y domingos, a las 17.30, en el Teatro Metropolitan sura. (Av. Corrientes 1343) Localidades $ 2.750.

Más info: complejoteatral.gob.ar

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob.

ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

g Ast RonoMíA Buenos Aires Market

El sábado 11 y domingo 12, el mercado se despliega con 45 puestos en Parque Rivadavia (Av. Rivadavia al 4800). Allí, de 17 a 00, los vecinos podrán disfrutar de un patio de comidas para merendar o cenar y adquirir distintos productos gourmet.

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Del 9 al 15 de febrero de 2023 8 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 9 al 15 de febrero de 2023• Año 11 • Nº 570 Jefe de
Gobierno:
Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. @miguelrep
REP
E s E sCÉ n ICAs
Foto: Fotógrafos Festivales / Gabriela Valle
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.