DisfrutemosBA N°569 | 01.02.2023

Page 1

Co MIE nz A LA t EMP o RA dA t EAt RAL

E L ju E vE s 9 d E f E br E ro LA r ECono CidA

Cor E ó G r AfA ArGE ntinA ConstAnz A MACr As

P r E sE ntA I Feel You E n E L sAn MArtín.

Página_02

CC 25 d E M Ayo

Durante este mes la terraza del centro cultural ofrece un ciclo dedicado al amor, con cine, teatro y fiestas con DJs.

Página_03

8 de febrero de 2023 • Año 11 • Nº 569 . Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA

M ICRo CE nt Ro C u E ntA

Performances, muestras y recorridos urbanos para experimentar el arte

Del jueves 2 al domingo 12, la Ciudad vibra con propuestas que articulan la creación y el territorio, con obras de Martín Churba, Luis Felipe Noé, Ana Groch, Agustina Sario, Marcela Sinclair y Fernando Rubio, entre otros. Páginas_4 y 5

MúsICA

CeraXti

El concierto solidario en homenaje a Gustavo Cerati llega al Anfiteatro del Parque Centenario, el jueves 2.

Página_6

MusE os BA

Verano imperdible

La agenda incluye recitales, fiestas, proyecciones, talleres para chicos y adolescentes, y recorridos nocturnos.

Página_7

AIRE LIBRE

Carnaval Porteño

A partir del 4, los sábados, domingos y feriados, las murgas y corsos despliegan toda su música, color y arte en la Ciudad.

Página_8

Del 2 al
ADe más+
Foto: Microcentro Cuenta / Marcos López

VERAno EN LA CIuDAD

EAt R o sA n MAR tín

La danza y las emociones se entrelazan en el escenario

La coreógrafa argentina Constanza Macras presenta la obra I Feel You (Te Siento) . La puesta marca el comienzo de la Temporada 2023 del Complejo Teatral

La bailarina y coreógrafa argentina Constanza Macras, residente en Berlín desde 1995, presentará una de sus obras en Buenos Aires y ya genera gran expectativa: se trata de I Feel You (Te siento), que interpreta su compañía Constanza Macras|DorkyPark, y podrá verse en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530) entre el jueves 9 y el domingo 12 de febrero, siempre a las 20.

Con esta obra, se inicia formalmente la temporada del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA).

Las entradas ya están en venta vía web, con precios que oscilan entre los 1900 y 2500 pesos.

Partiendo del espacio digital y sus efectos en las relaciones personales, la obra se basa en hallazgos neurofisiológicos: la percepción de los movimientos provocados por determinadas emociones de una persona generan las mismas emociones en quien la observa.

“Me interesa la tensión entre la comedia y la tragedia, y en ese lugar me sigo buscando”, cuenta Macras, considerada una referente del arte interdisciplinario, a Disfrutemos BA cuando se le consulta por su búsqueda estética actual.

En relación a esta obra, explica que “el mayor desafío no fue creativo”, sino de recomposición, tras la pandemia: “Ese momento terrible en el que a mucha gente se le dio por cambiar su vida y yo me quedé organizando, produciendo, aplicando para subsidios etcétera. Por suerte se unió a la compañía Jimena Soria como productora y ahí pude darle forma a la obra. Después, los bailarines tomaron gran parte de la responsabilidad creativa y me tuvieron una paciencia infinita”, recuerda.

Nacida en Buenos Aires, donde estudió danza y diseño de indumentaria, Macras continuó su formación como bailarina en Amsterdam y Nueva York. En 1995, se radicó en Berlín, donde dos años después fundó su primera compañía TAMAGOTCHI Y2K y, en 2003, junto a la dramaturga Carmen Mehnert, creó la com-

“Me interesa la tensión entre la comedia y la tragedia, y en ese lugar me sigo buscando”

“Los bailarines tomaron gran parte de la responsabilidad creativa y me tuvieron una paciencia infinita”

Funciones. La obra de la compañía Constanza Macras/ DorkyPark podrá verse en el Teatro San Martín.

En este caso, la puesta -una creación realizada por los cinco bailarines permanentes de la compañía, Alexandra Bódi, Emil Bordás, Rob Fordeyn, Thulani Lord Mgidi y Miki Shoji, a la que se sumará como intérprete invitada la argentina Constanza Agüero, del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín-, aborda sentimientos como la empatía y la emoción mediados por las actuales formas de entretenimiento.

La música del espectáculo, financiado por el Departamento de Cultura y Europa del Senado de Berlín, es de Robert Lippok.

Lo qu E h Ay qu E SAb ER

GAst RonoMIA Feria orgánica

Sabe la Tierra vuelve con sus tradicionales puestos. El jueves 2 la feria llega a Plaza Lavalle, de 10 a 18 h; el viernes 3 estará en Parque Rivadavia, de 16 a 21 h; el sábado 4 se instalará en Av. Rivadavia y Av. La Plata, de 17 a 23h; y el domingo 5 será el turno de Parque Saavedra, de 8 a 14h, Plaza Irlanda, de 8 a 14h, y Parque Las Heras, de 16 a 21 h.

Más info:

Instagram: @sabelatierraok

MÁs InFoRMACIÓn

pañía de danza-teatro Constanza Macras|DorkyPark, con la que realizaron más de 20 producciones en escenarios de Europa, Asia, África y América.

disponible en: complejoteatral.gob.ar

t RÁMI t E s solicitud de partidas

La Ciudad permite obtener partidas de nacimiento, matrimonio o defunción inscriptas en la Ciudad Autónoma de b uenos Aires, de manera online a través de su Guía de trámites. se puede solicitar que sea enviadas por correo, o bien retirarlas en la circunscripción a elección.

Informes: buenosaires.gob.ar/tramites/solicitud-de-partidas

CAMPAÑA donación de sangre

Continúa la campaña de donación de sangre de forma segura en estaciones saludables con turnos programados. donar lleva solo 10 minutos y puede salvar 4 vidas. Los jueves 2 y 23 de febrero se realizarán extracciones en Parque Centenario, el 9 en Plaza Houssay y el 16 en Parque Patricios.

Más información y reserva de turnos: donarg.com.ar

Del 2 al 8 de febrero de 2023 2
t
Fotos: Prensa CTBA / @Thomas Aurin
Constanza Macras Directora de I feel you

VERAno EN LA CIuDAD

CAR t ELERA

El Centro Cultural 25 de Mayo celebra el amor con música, cine y teatro

En paralelo al flamante ciclo que se desarrolla en la terraza, con distintas actividades al aire libre de miércoles a domingos, continúan presentándose Fuck me y Love me de Marina Otero

Febrero comenzó pleno de actividad en el Centro

Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con el recital de Sofía

Dar que ayer inauguró en la Terraza un ciclo dedicado al amor, en el mes de San Valentín. La propuesta, que incluye también cine, teatro y fiestas con DJs, se presenta como la panacea para quienes disfrutan de estas actividades al aire libre, en el centenario edificio de Villa Urquiza, con entrada libre y gratuita.

Mariana Fidalme, directora del CC 25 de Mayo, en diálogo con Marcelo Pavazza -en el programa DisfrutemosBA que se emite por la AM1110-, adelantó la agenda del mes. Por un lado, continúan dos obras de Marina Otero: Fuck me (jueves y viernes, 21 h.), y Love me (sábados y domingos, 21 h.); por otro, la Terraza se convierte en epicentro de las noches de verano, con espectáculos de miércoles a domingos. Además, el 15 de febrero reabren las inscripciones para los cursos y talleres del centro cultural.

En el caso de las obras de Marina Otero, Fuck me se trata de una reposición mientras que Love Me es un estreno. Como explica Fidalme son obras “completamente distintas” que forman parte del proyecto personal de Otero, una performer que trabaja con su cuerpo como medio de investigación, y con su vida. “Fuck me es la primera que habría que ver, porque Love me es la continuación. Es una obra que habla sobre el amor y las relaciones, y se refiere a un periodo en el que Marina estuvo internada. Ella baila muy poco, es más relatora, pero en realidad le presta su vida al cuerpo de otras personas que comparten el escenario con ella. Y Love me es más chiquita, más personal, ella está sola en escena y explota, directamente, y es hermoso”, contó Fidalme.

Amor de verano

La terraza que alberga el ciclo dedicado al amor presenta, como anticipó Fidalme, una agenda “bastante variada y muy atractiva”, los días de semana a las 20 h. y los sábados y domingos a las 22 h., que se com-

Así, el miércoles 8 sube a escena el conjunto de música urbana Canciones mestizas; el 15, la cantante Victoria Scioli con el saxo tenor Andrés Boiarsky traen swing, y el 22, actúa el dúo instrumental García – Stutzer. Además, los jueves, en el ciclo de cine, se verán: Cadáver exquisito (2021), de Lucía Vasallo, el 2 de febrero; No mires para abajo (2008), de Eliseo Subiela, el 9; Errante corazón (2021), de Leonardo Brzezicki, el 16, y El libro de los placeres (2022), de Micaela Lordy, el 23.

La cartelera de teatro propone

Fotos: CC 25 de Mayo

“Los jueves, hay cine, con películas vinculadas al amor y a los distintos modos de ternura. Antes de cada proyección, Daniela García presenta su performance Morir de amor”.

Mariana Fidalme Directora del

dIsFRutEMos RECoMIEndA

dJ BRAW

Proyecto musical de braian sotelo, artista no binarie, cantante, dj, y productor. Experimenta la fusión electrónica con ritmos folklóricos. 11 y 12 de febrero, terraza.

EL LIBRo dE Los PLACERE s El film es una adaptación libre de la novela homónima de Clarice Lispector, un drama erótico con javier drolas y simone spoladore, dirigido por Marcela Lordy. 23/2, 20 h., terraza.

para el viernes 3, Tóxico, dirigida por Pablo Di Paolo, con Mara Bestelli y Marcelo Subiotto; el 10, Me encantaría que gustes de mí, un unipersonal dirigido por Luciana Mastromauro e interpretado por Sol Fernández López, basado en una novela de Fernanda Laguna; el 17, El amante de los caballos, de Lisandro Penelas, con Ana Scannapieco, y el 24, Enamorarse es hablar corto y enredado, de Pablo Airaldo, con Sol Rodríguez Seoane y Emiliano Díaz.

Por último, las noches de DJs, reciben el 4 y el 5 a Dj Piwi; el 11 y 12, a DJ Braw; el 18 y el 19, a la Dj Carla Di Grazia y el 25 y 26, a la DJ Ceci Barda.

MÁs

disponible en: La web de: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA y en cc25.org.

Del 2 al 8 de febrero de 2023 3
plementa con una propuesta gastronómica. La directora resumió: “Los miércoles se desarrolla una programación musical, planteada en colaboración con la Dirección General de Enseñanza Artística. Los jueves, hay cine, con películas vinculadas al amor y a los distintos modos de ternura. Antes de cada proyección Daniela García presenta su performance Morir de amor. Los viernes son de teatro, con obras vinculadas a la deconstrucción del amor, y finalmente los sábados y domingos a las 22, diferentes Djs mezclan música en vivo”. InFoRMACIÓn
“Fuck me es la primera obra (de Marina Otero) que habría que ver, porque Love me es la continuación. Es una obra que habla sobre el amor y las relaciones”. CC 25 de Mayo. Música y teatro en un ciclo dedicado al amor.

Microcentro Cuenta Performances, muestras y recorridos urbanos para experimentar el arte

Del jueves 2 al domingo 12 la Ciudad vibra con propuestas que articulan la creación y el territorio, con obras y puestas de Martín Churba, Luis Felipe Noé, Fernando Rubio, Ana Groch, Agustina Sario y Marcela Sinclair, entre otros

En pleno verano, la Ciudad organiza un gran evento cultural que se despliega en un espacio que sorprende por su vitalidad: comienza el camino de la recuperación del Microcentro porteño a través de una explosión de arte y cultura, en Microcentro Cuenta, que -desde el jueves 2 al domingo 12- se expande en más de 50 locaciones culturales con más de 100 artistas participantes, que incluyen a Fernando Rubio, Martín Churba, Marcos López, Luciana Acuña, Luis Felipe “Yuyo” Noé, Federico Orio, Marcela Sinclair, Ana Groch, Agustina Sario, Analía Couceyro y Ariel Farace, entre otros ejemplos del carácter multi-disciplinario del evento.

La cita inaugural es el jueves 2, a partir de las 18 h., en el circuito comprendido entre Av. Santa Fe y Avenida de Mayo; y Av. 9 de Julio y El Bajo, donde el público podrá disfrutar de la primera edición de una propuesta que busca centrar la mirada en un territorio que fue reconocido por ser un faro cultural, social, gastronómico y turístico, y se ha propuesto recuperar su brillo.

Concebida como una experiencia de integración cultural y social para quienes visitan y transitan la zona, Microcentro Cuenta forma parte de Microcentro Red Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que busca, con distintas propuestas y acciones, reactivar esta emblemática zona porteña. Ideal para disfrutar de una arquitectura característica combinada con las performances y los conciertos, el evento propone –durante su primera semana- un programa artístico original, en el cruce entre las artes visuales y el entorno urbano. “Creamos esta iniciativa cultural con el objetivo de acompañar y profundizar redes culturales, sociales y gastronómicas activas y sostenibles que articulen a lo largo del tiempo, y conformen agendas comunes. Queremos ofrecer una experiencia integral para quienes viven, visitan y transitan la zona. Una experiencia que acompañe la reactivación y transformación

del Microcentro porteño”, explica Javier Grosman, director de la propuesta.

G RAndE s noMBRE s

Martín Churba y Guillermo Cameron Mac Lean presentan Reparo , uno de los ambiciosos proyectos de la primera edición de Microcentro Cuenta: los artistas convierten al Pasaje Tres Sargentos en una urdimbre construida con materiales reciclados que acompañarán al peatón con una sombra, a partir del jueves 2 –a las 18 h.-, hasta el domingo 12, en Tres Sargentos 347, con acceso gratuito (como todas las actividades del evento).

Es un oasis de quietud, en el frenético Microcentro, y allí hacen arte en un rito de pasaje, entre las torres de ladrillo del 1900 y las espejadas del siglo XXI, como co-

laboración entre recuperadores urbanos de plásticos, el arte textil de Churba y las mecánicas constitutivas y regenerativas de Mac Lean. La obra se ubica en las veredas pares e impares, en el espacio que la sombra deja en el cielo.

También el jueves 2 –de 18 a 21 h., en el Pasaje Tres Sargentos 415-, y el lunes 6 -de 17 a 20 h., en la Alianza Francesa de Av. Córdoba 946- el artista visual Marcos López presenta Sets , un taller de puesta en escena y fotografía en diferentes espacios emblemáticos, en el que se realizarán sesiones de fotos protagonizadas por los asistentes al festival. Abierto a veinte fotógrafos emergentes, aficionados y/o en formación, el taller tendrá dos etapas: la primera será una capacitación en un aula acerca del proceso creativo, producción de proyectos y puesta en escena, escenografía y vestuario; la segun-

dIsFRutEMos RECoMIEndA

da, una práctica en el territorio, en el cual López, el equipo de Oficina de Proyectos y los alumnos, diseñarán sets en diferentes locaciones emblemáticas del Microcentro.

VARIACIon E s soBRE EL t IEMP o

El sábado 4 –de 19 a 21 h., en la cúpula Miguel bencich (Av. roque sáenz Peña 616, piso 10)– se presenta la performance de lindalinda, el dúo que integran romina bulacio sak y natalia Chami.

En tanto, en Me gusta acá , Marcela Sinclair ofrece “una caminata, charla de café y garabateo en servilletas, al atardecer, en la mejor tradición del bar porteño”. El punto de encuentro es en una esquina para caminar hasta el bar, allí tomar asiento y una bebida, conversar con conocidos y desconocidos, garabateando en servilletas que se dejarán expuestas en lugares como el Bar Paulín, The New Brighton y el bar Saint Moritz. El viernes 3 –a las 18 h.la cita es en la Plaza Roberto Arlt (Rivadavia y Esmeralda) rumbo al Bar Paulín, y el martes 7 –a las 19 h.- el encuentro es en Yrigoyen y Solís, frente a la plaza debajo del árbol, hacia The New Brighton,

Del 2 al 8 de febrero de 2023 4
VERAno EN LA CIuDAD
Foto: Microcentro Cuenta /Xxxxxxxxxx Foto: Microcentro Cuenta / Marcos López Marcos López. Realiza sesiones de fotos con los asistentes al festival.

01. Churba + Mac Lean. Presentan Reparo, en el Pasaje Tres Sargentos.

02. Acuña + Moguilansky. Efectos especiales, el sábado 4, a las 19 h., en 25 de Mayo y Perón.

03. Ana Groch. Invita a performers a intervenir las cúpulas porteñas.

04. Acosta + López Mastrángelo. Ofrecen la cúpula de Piso 13 Art Studio a la labor de los artistas.

05. Luis Felipe noé. La muestra El centro de la cuestión explora línea, plano y color.

06. Federico orio. Su Concierto de campanas se da cita en la Casa de la Cultura.

junto a artistas como Elisa Palacio, Jacqueline

Cecilia Closa, Juan Emilio Odriozola, Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico.

dE Ru BIo A noé

En Mirar. Un retrato en el microcentro, Fernando Rubio intervendrá las calles del área –del viernes 3 al domingo 12- con filmaciones, fotos, murales, textos, pantallas de gran tamaño y un mapa para mirar el lugar que habitamos. Invitando a pensar en diversas memorias, registrando silencios, gestualidades, un grupo de artistas-etnógrafos se moverán por la ciudad –por alrededor de 30 puntos cada día, del viernes 3 al domingo 5- revelando otra forma de habitar el Microcentro porteño, pensando la arquitectura desde el foco en la singularidad de la presencia de las personas

que la viven, transitan, trabajan o visitan. Los puntos de partida para la realización de la filmación y las fotografías de personas, que se realizará durante 6 horas de acción, serán -desde las 15 h.-: en Florida 971 (el viernes 3), Florida y Lavalle (el sábado 4) y Florida y Corrientes (el domingo 5).

De esta multitud de rostros y cuerpos que circulan por Buenos Aires se generarán los materiales, algunos de los textos y acciones que serán desplegados del viernes 10 al domingo 12 en cerca de 50 paredes del Microcentro, intervenidas con carteles murales. El domingo 12, la obra culminará con una acción que comenzará con la activación de la pantalla de gran tamaño que se encuentra junto al Teatro Colón, a las 19 h., para que el público en general, el grupo de artistas que construyeron el proyecto y todas las personas que

dIsFRutEMos RECoMIEndA

fueron retratadas se reúnan en torno a la video instalación.

APERtu RA nº 1

Karina Acosta y david López Mastrangelo invitan a artistas a abordar la cúpula como un lugar exhibitorio atípico, el miércoles 8 –a las 18 h., en Piso 13 Art studio (25 de mayo 267, piso 13)-.

Por su parte, desde el viernes 3 -de lunes a viernes de 10 a 18 h., en el Banco Macro (Av. Madero 1180)-, la exposición El centro de la cuestión , de Luis Felipe Noé, explora las complejas relaciones visuales entre la línea, el color, el plano, la figuración y la abstracción testimoniadas en la obra de este artista. “Es un panorama de mi producción de la última década, caracterizada por la línea y el color como elementos abstractos que dinamizan el espacio, aun cuando incluyan o no la figuración –señala el creador-. También está presente el interés de señalar las tensiones urbanas a través de lo que denomino ‘visión quebrada’ o ‘cuadro dividido’ con el objeto de revelar tensiones y contrastes en el plano pictórico como eco de la conciencia urbana”. El núcleo temático

de su producción, tanto pictórica como teórica, es el caos entendido como “una dinámica –de la que formamos parte– en permanente transformación”, derivada de la vivencia del artista en su ciudad natal de Buenos Aires.

MÁs I n Fo

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBa y en Instagram: @microcentrocuenta

Del 2 al 8 de febrero de 2023 5
Golbert,
Foto: Microcentro Cuenta Foto: Microcentro Cuenta Foto: Microcentro Cuenta Foto: Microcentro Cuenta Foto: Microcentro Cuenta / Adriana Cichero Foto: Microcentro Cuenta / Pablo Masino
04 06 05 01
02 03

AGEndA DEL 2 AL 8 DE FEBrEro

Ch ICos

La Isla de sPLAsh

una propuesta de juegos recreativos con agua para chicas y chicos. Con actividades lúdicas y recreativas para salpicar y chapotear junto con amigos y amigas, invitando al movimiento, a la alegría y la diversión de los juegos participativos con agua. Llevar ropa y calzado acorde. Edad recomendada de 4 a 7 años.

Cuándo: sábado 4 y domingo 5, 17.30 y 18.30 h.

dónde: usina del Arte. Sala Mayor. Caffarena 1. Gratis, con reserva vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

tALLER

taller especial sustentable

La actividad propone la construcción de un móvil con forma de globo aerostático, donde se desarrollarán habilidades técnicas y artísticas, se explorarán distintas ciencias y lo que se puede hacer con materiales de uso cotidiano y sustentables, con el bambú como principal protagonista. Edad recomendada de 8 a 12 años

Cuándo: domingo 5, 18 h.

dónde: usina del Arte. Caffarena 1. Gratis, con inscripción vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

t EAt Ro

Fiesta en el jardín

Dir: Mora Monteleone y María Sevlever. Es año nuevo en buenos Aires e Isabel organiza una fiesta donde casi todos son artistas, escritores y poetas. una fiesta a la que preferiría haber ido como invitada. Son las cuatro de la mañana y ella intenta sostener la noche esquivando a su novio ingeniero y enamorándose de un escritor últimamente muy invitado a eventos. La única amiga de Isabel en esa fiesta, su nexo con el mundo artístico, está ocupada arruinando su propia relación.

Cuándo: viernes 3 y sábado 4, 21 h.

dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

Entrada: $1500 desde http:// www.alternativateatral.com

tita y Rodhesia

De Laura Azcurra y Valeria

Stilman. Dos actrices, con un músico en escena, construyen historias junto al público que participa proponiendo ideas y títulos. De esa manera, las intérpretes componen sus personajes y relatos en el momento, corroborando que es una creación en tiempo presente.

Cuándo: miércoles 8, 20 h.

dónde: El. Recoleta. Patio del Aljibe. Junín 1930. Gratis, las entradas se retiran una hora antes por boletería. Se suspende por lluvia.

M úsICA

Ciclo por amor al baile

Villa Diamante + Kenzy + Yuber + Diyaneiro. Esta nueva edición estará enfocada en las presentaciones de DJs que son residentes y organizan algunas de las fiestas más renombradas del circuito porteño. Villa Diamante será el anfitrión de cada fecha, que contará con DJs e invitados en vivo.

Cuándo: jueves 2, de 19 a 24 h.

dónde: Plaza Francia. Av. Del Libertador y Av. Pueyrredón.

Gratis

La orquesta tomada

El músico y periodista Guido

Martínez se reúne a festejar y brindar con amigos al ritmo del folk rioplatense, tomando parte del repertorio punk y rock nacional e internacional para hacer versiones desenchufadas y relajadas de las canciones que los unió en la adolescencia.

Cuándo: viernes 3, 20 h. dónde: El Cultural. Plaza de las Américas. Sarmiento 1551.

Gratis

BA PLAyA

Playa Mayor

Es un área destinada a las personas mayores, con fácil acceso, mobiliario adecuado, en zonas arboladas, donde podrán realizar diferentes actividades como jugar al tejo o a las bochas, tomar clases de baile, yoga, artes marciales, gimnasia, elongación. Música recreativa y torneos de ajedrez. Además, contarán con una Estación Saludable destinada a potenciar el bienestar integral.

Cuándo: de martes a domingo, de 10 a 20 h.

dónde: Parque de los Niños, Av. Int. Cantilo y Av. Gral. Paz. Parque de la Ciudad, Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000. Gratis

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA.

MúsICA CeraXti

Dónde:

CI n E Cinemóvil

Mi obra maestra. Escrita por Andrés Duprat y dirigida por Gastón Duprat. Arturo (Guillermo Francella) es un galerista encantador e inescrupuloso y su amigo. Renzo (Luis brandoni) es un pintor hosco y en decadencia. El galerista intenta reflotar la carrera artística de Renzo, sin éxito. Hasta que implementa una idea loca y extrema.

Cuándo: jueves 2, 20.30 h.

dónde: Plaza benito Nazar.

Apolinario Figueroa y Olaya. Gratis, se suspende por lluvia.

Argentina, 1985

Dir.: Santiago Mitre. Inspirada en la historia del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, quienes se atrevieron a acusar, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años ‘80.

Cuándo: jueves 2, 20.30 h.

dónde: El Cultural Sarmiento 1551.

Gratis, hasta agotar la capac idad

Del 2 al 8 de febrero de 2023 6
Eljueves2,alas20h,labandatributo
El Cuarto Soda presentasushowsolidarioenhome-najeaGustavoCerati,consumejormúsica. Gratis,colaborandoconunalimentonoperecedero.
AnfiteatrodelParqueCentenario(Leopldo MarechalyAv.Lillo).
Foto: CeraXti

Los museos abren sus puertas con una programación especial

Para la temporada estival, los espacios proponen recitales, muestras, recorridos nocturnos, espectáculos infantiles y talleres para chicos y adolescentes

Verano en la Ciudad sigue su curso, con una programación imperdible para todas las edades en los museos y el Casco Histórico, con música, espectáculos infantiles, visitas guiadas, talleres y proyecciones, entre otras actividades.

Para escuchar y bailar, los museos anfitriones reciben a artistas de Festivales BA. Así, Ciudad Emergente protagoniza varios recitales esta semana: en la Terraza electrónica del BAM, se presentan el jueves 2, a las 19 h., Tamara Teker & SWERV (Lautaro & Renzo CTD), y el viernes 3, Juana Ruda & Clariso DJ; en los Atardeceres electrónicos del Sívori, el viernes 3 a las 20 h. actúa Cielo y Tierra, y en las Tardes de indie del Museo Saavedra, el sábado 4 a las 20 h. toca Maia Monaco. Por su parte, BA Jazz introduce a Anita Donndorff quinteto en el jardín del Museo Sívori, el sábado 4 a las 20 h., y el FIBA pone en escena Los Niños Prodigio, el domingo 5, a las 20 h. también en el Sívori. Otra propuesta interesante está dada por las visitas nocturnas a los museos, guiadas por expertos: en el BAM, jueves, viernes y sábados, a las 19 h.; en el Museo del Cine, jueves y sábados a las 19 h.; en el Museo de Arte Popular José Hernández, viernes a las 18 y las 19; en el Museo Perlotti, sábados

a las 19 h., en el Museo Larreta, jueves a las 20 h. y en el Sívori, viernes a las 19 h. Además, el Casco Histórico realiza el recorrido temático “La Ruta del Libro en el Casco Histórico”, un paseo guiado para conocer la cultura impresa del Casco, el sábado 4 a las 18 h., con punto de partida en el BAM (Defensa y Alsina).

Por su parte, el Museo de Arte Popular José Hernández programó un ciclo de Cine Ambiental, los domingos a las 17 h., co-organi-

zado con el colectivo #OjoVerde, conformado por organizaciones y personas que, a través de producciones audiovisuales, generan un espacio de reflexión y discusión sobre problemáticas socioambientales y de derechos humanos. El domingo 5 se exhibe El otro campo de Cecilia Gárgano, un documental que narra la historia de la Cooperativa de Trabajadores Unidos Campo de Herrera, primera cooperativa de trabajo agropecuario del país, situada en Famaillá,

Las calles del Abasto vibran con música y espectáculos

La idea fue peatonalizar distintos circuitos en la Ciudad para que los espacios culturales que funcionan en esas cuadras presenten actividades al aire libre y transformen el espacio público en escenarios: el programa Calles Culturales es un éxito y ofrece este verano una agenda cargada de propuestas para disfrutar en familia y de forma segura. El sábado 4 de febrero, por

ejemplo, habrá actividades artísticas especialmente pensadas para los más chicos por el Ministerio de Cultura de la Ciudad junto a diversos espacios culturales del barrio del Abasto: la cita es entre las 17 y 21, y será un día especial para las infancias.

Los organizadores montarán un escenario en la intersección de las calles Humahuaca y Sánchez de Bustamante, donde se presentarán

CICLo dE CI n E AMBIE ntAL se proyecta el documental el otro campo de Cecilia Gárgano, sobre la Cooperativa de trabajadores unidos Campo de Herrera (famaillá, tucumán). 5/2, 17 h. Museo de Arte Popular josé Hernández.

espectáculos y juegos. La propuesta convertirá las calles del Abasto en punto de encuentro entre las diferentes expresiones y colectividades que conviven en el barrio.

Quienes se acerquen podrán participar de talleres de ajedrez del Círculo de Ajedrez Torre Blanca, a las 17 (iniciación, nivel medio y avanzados); de juegos de mesa -una actividad organizada por la Casona Cultural Humahuaca, también a las 17-, así como de Talleres de Ciencia, por Amarama Patio Cultural: un espacio para experimentar y aprender jugando.

Mientras que a las 18, llegarán Coco y Selene, para ofrecer un espectáculo de magia y humor, y, a las 19 h., se espera el Taller de

Tucumán, y luego se concreta una charla con la realizadora.

Para chicos y adolescentes Asimismo, hay una agenda especial dedicada a la infancia. Por un lado, la red de museos propone talleres, espectáculos y visitas, a través de “Minimuseos”. Para niños de entre 4 y 7 y de 8 a 12 años, hay talleres de arte y música, arte y naturaleza, fileteado, collage, estampa y escultura en arcilla, entre otras opciones, en el Buenos Aires Museo, Museo de Arte Popular José Hernández, Museo Saavedra, Museo del Cine, Museo Larreta y Museo Sívori.

Entre los espectáculos infantiles de este fin de semana se encuentran: en el Sívori, Orquesta Mapache (viernes 3, 18 h.) y La Banda de les Mostres (sábado 4, 18 h.) y en el Museo Saavedra, Los Cantayasos (sábado 4, 18 h.) y Pichiculundios (domingo 5, 18 h.).

Por su parte, el Museo de Arte Moderno tiene una extensa y variada oferta de talleres para chicos y adolescentes. Esta semana se dictan, entre otros: Mangas modernas, para aprender a aprender a diseñar personajes e historietas con este estilo de origen japonés (3/2, 11.30 a 13.30 h., 9 a 13 años); Arqueología dibujada, taller de dibujo digital (3/2, 16 a 18 h., 13 a 17 años); Piruetas sobre cuerdas y toc toc, taller de juegos y rondas musicales (6/2, 16 a 17 h., 3 a 5 años) y A todo trapo, un taller para crear piezas textiles con la técnica del telar (8/2, 16 a 18 h., 6 a 9 años).

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA Reserva de entradas en vivamoscultura. buenosaires.gob.ar

fanzine y dibujos por Espacio Moebius. En ese horario también estarán los Cuentos Narrativos, por la Carpintería Teatro.

Para el cierre, a las 20, la Orquesta Mapaches, presentada por La Vieja Guarida, realizará un show musical didáctico y participativo para las infancias.

Del 2 al 8 de febrero de 2023 7 VERAno EN LA CIuDAD
MÁs InFoRMACIÓn Fotos: Fotografos Festivales / Diego Astarita Museos. El indie y la música electrónica protagonizan las tardes. Aire libre. Espacios de música y juegos convocan a los vecinos.
disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
MÁs InFoRMACIÓn dIsFRutEMos RECoMIEndA

ContRATAPA

AGE ndAt E

Food Fest

El viernes 3 y el sábado 4 llega el festival dedicado a las parrillas, las carnes y los asadores, acompañados de vino, cerveza artesanal y coctelería. En La Rural, con acceso por plaza Italia (Avenida Santa Fe y Thames). De 19 a 01 h. Entrada libre y gratuita.

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

CARnAVAL

Más de 100 murgas animan las calles porteñas

La gran fiesta del Carnaval ya empieza a palpitarse en las calles y barrios porteños. El sábado 4 de febrero comenzará una nueva edición del Carnaval Porteño de la que participarán 34

AduLtos MAyoREs INCLusIóN DIGITAL EN EsTACIoNEs sALuDABLEs

Más info: instagram.com/babienestar bienestarintegral@buenosaires.gob.ar

corsos, 106 agrupaciones y 10 mil murgueros y murgueras. Durante los fines de semana y feriados de febrero vecinos, vecinas y turistas podrán disfrutar de diferentes espectáculos de música y baile que serán realizados de manera descentralizada en 34 locaciones. De esta manera, cada una de las agrupaciones que forman parte de esta edición despleagará todo el color y arte carnavalero con sus trajes,

El programa de capacitación inclusión digital para promover en adultos mayores el uso independiente de las nuevas tecnologías se lleva a cabo durante el verano en diferentes Estaciones saludables. En febrero se realizan, a las 11 h., los días 2 y 9, en Parque Patricios (Patagones y Monteagudo) y en Plaza flores (Av. rivadavia y fray Cayetano

galeras, bombos y platillos y volverán a hacer bailar y cantar a toda la Ciudad, dando vida a una tradicional fiesta popular histórica. La programación completa podrá consultarse en Vivamos Cultura.

Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

rodríguez); y el 16 y el 23, en la Estación saludable Aristóbulo del valle (Cuenca entre baigorria y Marcos sastre), y en rosedal (Av iraola y sarmiento).

Las capacitaciones que se dictan son: Aprendé a usar, que enseña cómo utilizar herramientas como mensajería móvil, email, redes sociales, educación financiera y boti + simple;

finanzas digitales, centrado en la educación financiera: uso de billetera virtual y otras herramientas, y Prevención Ciberdelito, orientado a la prevención de delitos informáticos, la protección de datos personales y la detección de estafas virtuales.

AMoR dE VERAno Recital

El próximo viernes 3, dentro del ciclo Canciones son amores, la artista Rosario Ortega (foto) interpretará una selección de sus melodías y presentará temas de su nuevo disco. La cita es a las 21 h en la terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

Más info: centroculturalrecoleta.org

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob.

ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

M u E st RA Foto GRÁFICA holocausto

Hasta el 6 de febrero se puede visitar la exposición Abrigar Esperanzas, de la periodista visual y escritora argentina Magalí Druscovich. La muestra busca recordar y homenajear a las más de 6 millones de víctimas del Holocausto.

Dónde:

Plaza de la Shoá, Av. del Libertador 3883.

Del 2 al 8 de febrero de 2023 8 Publicación del
de la Ciudad de Buenos Aires. Del 2 al 8 de febrero de 2023• Año 11 • Nº 569 Jefe de
Gobierno
Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.
@miguelrep
REP
GAst RonoMIA Foto: Fotógrafos Fetivales / Gustavo Correa
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.