Disfutemos BA N° 558 | 27.10.2022

Page 1

S E m ANA d EL oRGULLo BA

Del sábado 29 de octubre al sábado 5 de noviembre, se celebra la diversidad con actividades, ferias y espectáculos.

Página_3

EL cANAL dE LA cIUdAd SE RENUEvA coN ESTRENoS

El ciclo Una noche con ideas, quE sE EmitE todos los días a las 23 h., rEfrEsca una grilla ya dE por sí variada y muy intErEsantE.

Página_7

La Noche de los Bares Notables Los clásicos cafés de la Ciudad celebran con arte, música y cocina

Con 150 actividades culturales, el viernes 28, más de 40 bares notables abren sus puertas con menús especiales, shows y milongas. Además, en el microcentro porteño habrá dos escenarios para música, literatura y performances. Página_4 y 5

ADe más+

ENTREvISTA GoNzALo

GARcíA PELAyo

El cineasta español está en Buenos Aires para acompañar la retrospectiva de su obra que le dedica la Sala Leopoldo Lugones.

Página_2

ESPEcTÁcULoS

LA NochE dE LoS TEATRoS

El sábado 29, desde las 19, habrá 30 espectáculos gratuitos, importantes descuentos y tours guiados.

Página_8

AIRE LIBRE FERIA coREANA

Con puestos gastronómicos y entretenimiento, se realiza Hansang Street Food, el domingo 30, en Palermo, de 11 a 20 h.

Página_8

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2022 • Año 11 • Nº 558. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA
Foto: Ministerio de Cultura

“Mis películas siguen siendo fracasos financieros”

El cineasta español y artista multifacético está en b uenos Aires para acompañar a “Cine insurrecto”, el ciclo retrospectivo que le dedica la Sala Leopoldo Lugones, hasta el 2 de noviembre.

Comenzó “Cine insurrec to”, la retrospectiva del cineasta, periodista y escritor Gon zalo García Pelayo (Madrid, 1947), en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, que se extende rá hasta el 2 de noviembre. Con un programa integrado por diez largo metrajes y la presencia del director en Buenos Aires, el ciclo es una muestra de su estilo inclasificable, contracultural, entre lo clásico y lo moderno.

Disfrutemos BA dialogó con el multifacético artista que también es productor musical, editor literario y creador de una fórmula matemática infalible para la ruleta.

¿Cómo surgió la idea del ciclo y con qué se va a encontrar el es pectador en esta selección?

El director de la Sala Lugones, Diego Brodersen, mantuvo char las con mi amigo Álvaro Arroba, programador del BAFICI y me propusieron la idea cuando asistí a la última edición de ese festival. Se planteó el ciclo de 10 películas seleccionadas de mis 24 largome trajes. Los espectadores encontra rán cuatro películas de mi primera época, cuando la transición política tuvo lugar en España, dos de una época intermedia y otras cuatro de las diez que rodé el año pasado.

¿Por qué cree que la mayoría de sus películas no tuvo su estreno en la Argentina?

Porque apenas han tenido estreno en España, sobre todo en esta últi ma época. Sólo tuve un gran éxito de taquilla con Manuela (1976), mi primer film (con Charo López y Fernando Rey) que tuvo un mi llón doscientos mil espectadores. Frente al mar (1979) fue un éxi to mediano y las demás han sido, todas, un desastre económico. Las primeras fueron también desastres críticos, pero recientemente se re cuperaron como películas de culto y las últimas están teniendo gran éxito crítico, pero siguen siendo fracasos financieros.

¿Qué pasó en pandemia que rodó varias películas? ¿Cuál es la filmada en la Argentina?

Tenía muchas ganas de salir de casa, para eso somos contracultura, y organizamos rodajes en tres con tinentes con nuestros PCRs, dóciles

certificados de vacunación, etc. Fil mamos en la primavera argentina de 2021, Arde, es el +1 porque no pude dirigirla yo y se ocupó Paco Campa no, montador en otros filmes de la serie. Espero que se pueda estrenar en la Argentina o al menos que pue da asistir a algún festival.

¿Cómo definiría su momento actual, en relación con el cine y con sus otras incursiones como la producción musical, la escritura, el juego?

La lógica madurez del pasar de los años, más seguridad en mis recur sos y un cambio de juegos: pasé de la ruleta al póquer, a los caballos y ahora al trading de bitcoin.

¿Cuáles son sus expectativas con el ciclo y su presentación en la Argentina?

Mis mejores expectativas de este ciclo sería enraizarme con el cine argentino. Cuando acabe, iré al Festival de Mar del Plata a presen tar cinco películas en las que tuve parte de la producción. Me maravi llan autores como Mariano Llinás y Lucía Seles. Trabajo con Lucía y es mi nuevo ícono para los próximos cuarenta años. Me gustaría hacer cine aquí, residir aquí una mayor parte del año y poder presumir de haber fracasado en dos continentes.

“Recientemente, mis primeras películas se recuperaron como films de culto; y las últimas, aunque están teniendo gran éxito crítico, siguen siendo fracasos financieros”.

“Me gustaría hacer cine en la Argentina, residir aquí una mayor parte del año y poder presumir de haber fracasado en dos continentes”.

García Pelayo Su cine tiene un estilo inclasificable y contracultural.

dESARRoLLo Expo Joven

El 3 y 4 de noviembre, en la Usina del Arte, entre las 10 y las 20, jóvenes de entre 16 y 35 años, podrán participar de la feria de empleabilidad más im portante de la región. Se les brindarán herramientas para acercarse a su vocación, ofertas de formación y opor tunidades laborales. Cupos limitados. Entrada gratuita.

Informes e inscripción: buenosaires.gob.ar

cAPAcITAcIÓN Academia BA Emprende

comenzó la inscripción para participar de los 16 nuevos talleres de noviem bre: logística y envíos, fotografía y catálogo, gestión de proyectos, entre otros. todos ellos son virtuales y gra tuitos a través de la plataforma Zoom. El programa también ofrece talleres presenciales. hay tiempo de anotarse hasta el 28 de octubre.

Informes e inscripción: buenosaires.gob.ar

SALU d vacunación

Hasta el 13 de noviembre continúa la campaña para aplicar una dosis adicio nal de la vacuna triple viral y la de polio, para menores que tengan entre 13 meses a 4 años inclusive. No requiere una orden médica previa, solo sacar un turno. Las dosis extras son gratuitas, obligatorias y pueden administrarse con cualquier otra vacuna.

Turnos: buenosaires.gob.ar

disponible en: complejoteatral.gob.ar

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 20222
Lo q UE h Ay q UE SAb E r
ENTRE vISTA coN GoN z Alo GArCíA Pel Ayo
mÁS INFoRmAcIÓN
Foto: CTBA / la lugones

Comienza la Semana del o rgullo BA 2022 en la Ciudad

Del sábado 29 de octubre al sábado 5 de noviembre, b uenos Aires celebra la diversidad con actividades en Palermo, San Telmo, Mataderos y Parque Centenario, entre otros barrios.

Como todos los años, Buenos Aires celebra la Semana del Orgullo BA, con pro puestas gratuitas que festejan la di versidad en diferentes puntos de la Ciudad, a partir del sábado 29 de octubre y hasta el sábado 5 de no viembre, cuando se realice una vez más la siempre multitudinaria y co lorida Marcha del Orgullo, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.

El sábado 29, de 15 a 00 h., el Festival Semana del #Orgullo BA 2022, en Gurruchaga y Costa Rica, reúne una feria de emprendi mientos independientes, stands de organizaciones de referencia en la diversidad, presentaciones en vivo de artistas musicales y DJ SETS de las fiestas más emblemáticas para el colectivo.

Al día siguiente, el domingo 30, el Orgullo es tema y motivo en el Casco Histórico, la Feria de Ma taderos y Parque Centenario. De 11 a 19 h., la Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales) ofrece el espectáculo Folclore por todes, a cargo de gru pos que, a través de sus canciones y bailes, promueven los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y, además, suma stands con manualidades y

Sábado 5 La Marcha del Orgullo va desde la Plaza de Mayo al Congreso.

productos artesanales LGBTIQ+ a su paseo de artesanías.

Mientras tanto, de 17 a 22 h., el Anfiteatro de Parque Centenario recibe al Bamv Fest Pride, un even to interdisciplinario presentado por el Buenos Aires Music Video Festi val. Esta celebración de la diversi dad incluye performances, sorteos, shows y una competencia de esti los freestyle con la participación de bailarines, drag queens, cantantes y miembros de la comunidad artísti ca LGTBQ+. Por último, de 18 a 21 h., en el Café Pride (Balcarce 869) de San Telmo, el Grupo Ca viar, un conjunto teatral que une el music hall con la celebración de la

diversidad, presenta el espectáculo La Magia del Transformismo

Hacia la Marcha

La Semana del Orgullo continúa el lunes 31, de 12 a 13.30 h., con la jornada informativa “Salud Trans: hormonización a lo largo de la vida”, en el Hospital Muñiz (Us pallata 2272, 1º Piso) y el martes 1º, a las 17 h., con Cine Diverso, una actividad en la que se buscar reflexionar sobre las representacio nes LGBTIQ+ en cortometrajes de ficción, a partir de la exhibición de producciones elegidas por el Festi val Cineversatil, en el Cultural San Martín (Sarmiento 1551).

BAmv FEST PRIdE

Evento interdisciplinario con performances, sorteos, shows y una competencia freestyle con bailarines, drag queens, cantantes y artistas de la comunidad LGTBQ+. Domingo 30, 17 a 22 h., Par que Centenario. Gratis.

mARchA dEL oRGULLo

La cita es el sábado 5 de no viembre, a partir de las 11 h., en Plaza de Mayo, cuando comienza la feria. A las 15 h. tocan las bandas y a las 17 h. inicia la marcha al Congreso de la Nación.

orgullo

actividades

sábado

al sábado

anteceden a la gran marcha multitudinaria.

comunidad

El miércoles 2, a las 11 h., en Gorriti y Gascón, abre la convo catoria Mural de la Diversidad, curado por Martín Ron, dirigida a artistas jóvenes que deseen realizar murales en la Ciudad con el fin de celebrar la diversidad, la libertad y el respeto. Más tarde, a las 18 h., inaugura la exposición fotográfica Sport Friendly: ¡La cancha de la diversidad! de Emilien Buffard, artista francés radicado en la Ar gentina, en el Cultural San Martín. La muestra pretende difundir el deporte inclusivo en la Argentina y establecer un horizonte de com promiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte.

Además, el Festival Orgullo de barrio se lleva a cabo el viernes 4, de 15 a 18 h. en el Barrio Mugica (Playón este / Casa de la Cultura, Plaza Ledesma) que, con el fin de celebrar la diversidad, concreta tres actividades culturales: la apertura de una muestra fotográfica, los mu rales por la diversidad y el festival.

Como cierre, el 5 de noviembre se lleva a cabo, como todos los años desde 1992, la Marcha del Orgullo. A las 11 h. en Plaza de Mayo co mienza la feria, a las 15 h. tocan las bandas y a las 17 h. inicia la espec tacular marcha rumbo al Congreso de la Nación.

Como parte de la Semana del Orgullo también se programaron actividades en el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Sábato, la Fundación Igualdad y la Legis latura porteña, entre otros lugares.

Esta iniciativa es llevada ade lante por la dirección general de Convivencia en la Diversidad, dependiente de la subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, junto a organizaciones de la sociedad civil, con el fin de promover la visibilización de los derechos humanos y de la partici pación del colectivo LGBTIQ+ en distintos ámbitos de la sociedad.

disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2022 3
d I v ERSI dA d
dISFRUTEmoS REcomIENdA
01.
Las
del
29
5
02. diversos Se presentan artistas de la
LGTbq+. 03. Arte Habrá DJ sets, shows musicales y performances. 01 03 02 Foto: Subsecretaría DDHH y Pluralismo Cultural

LA NochE dE LoS BARES NoTABLES

Los clásicos cafés de la Ciudad celebran con arte, música y cocina

Con 150 actividades culturales, más de 40 bares notables abren sus puertas al mismo tiempo con propuestas gastronómicas especiales a cargo de grandes cocineros, shows y milongas en distintos barrios.

Una jornada colmada de shows de tango, orquestas y cantantes de jazz, recorridos guia dos, promociones gastronómicas, performances urbanas y activida des especiales dentro de los bares y en el espacio público componen la singular experiencia de La Noche de los Bares Notables -que se rea liza por primera vez, el viernes 28, de 17 a 24 h., en toda la Ciudadcomo parte de un evento que rinde homenaje al patrimonio cultural porteño y al espíritu clásico ligado a la conversación, la creación lite raria y el buen café, en ámbitos ar quitectónicos que funcionan como marco ideal para una programación con atractivos culturales, gastronó micos y de interés general para to das las edades.

Esta amplia oferta atraviesa diez circuitos barriales que abarcan los bares notables de la Ciudad, inclu yendo las áreas de Microcentro, Macrocentro, San Nicolás, San Telmo, Monserrat, Abasto, Boedo, La Boca, Barracas, Almagro, Paler mo, Chacarita, Belgrano, Caballito y Recoleta. El centro neurálgico de

la celebración será el microcentro porteño, que tendrá dos escenarios –uno ubicado en Florida y Lavalle; y el otro, en Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia- en los cuales se podrá disfrutar de música, literatura y performances.

cLÁSIcoS P oRTE ñoS

Emblemas de la cultura porteña, los bares notables de Buenos Aires se destacan por los platos clásicos de la gastronomía que fusionan cocina de tradición y nuevas propuestas culinarias. Chefs de algunos bares notables destacados -como Julián Díaz (Los Galgos), o Paula Compa ratore (Montecarlo Bar & Despen sa) propondrán menús especiales para la noche.

Además, como oferta exclusiva del evento, una nueva generación de cocineros convocados por Narda Lepes va a intervenir las cartas de siete bares notables, abriendo diá logos entre la cocina tradicional y propuestas creativas e innovadoras del presente de la escena gastro

nómica porteña. A cada chef se le asignará un bar notable para incor porar un plato único en el menú, y esos platos se podrán degustar hasta el domingo 30, junto con diferentes descuentos y promocio nes exclusivas. Estarán Maxi Van Oyen, en el Café Margot; Olivia Saal, en El Gato Negro; Ana Irie, en Los Laureles; Caro Ferpozzi, en Las Violetas; Mecha Solís, en Miramar; Julio Martín Baez, en Brighton y Narda Lepes, en Pau lín. A través del mapa interactivo, se podrá encontrar el listado de locales adheridos con todas sus promociones.

Durante el evento, se les entre gará un Pasaporte Notable a los participantes, con un mapa ilustra do para localizar a todos los Bares Notables de la Ciudad. Para sellar estos “documentos”, el público deberá completar con stickers cada bar visitado. Una vez sellado con quince o más bares, podrán enviar un mail a patrimonioba@buenosai res.gob.ar con la foto del pasaporte completo para recibir su “Visa No table”, con la que se los distinguirá

como concurrentes asiduos de estos increíbles sitios que reflejan el es píritu porteño.

Im PER dIBLES dE LA Noch E

vIc ToRIA ScIoLI TR ío Germán Martínez (batería), Maia Korosec (contrabajo) y Victoria Scioli (piano y voz) presentan un repertorio de canciones de jazz, en Café La Poesía, a las 22 h.

F ERNI y NAh UEL Show de Ferni Gyldenfeldt y Nahuel Quipildor, egresados del Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla, haciendo folklore disidente, en Bar El Colonial, a las 23 h.

El Polaco, uno de los máximos ex ponentes de la cumbia, llega a La Noche de los Bares Notables con canciones propias y reversionadas, que forman parte del cancionero popular argentino, acompañado por Paula Gandino (piano), Dan Hakim (batería) y Nahuel Quipil dor (guitarra), artistas emergentes de la escena porteña, formados en los Conservatorios Superiores de Música Astor Piazzolla y Manuel de Falla, dependientes de la Direc ción General de Enseñanza Artís tica -en el escenario de Florida y Lavalle del circuito Microcentro, a las 21 h-.

Por su parte, Le Cabaret de Naná se presenta como un show musical elegante y surreal con música original y de repertorio, invocando a los café-concerts pa risinos de los Años Locos -a las

SEdES dISTINGUIdAS BÁRBARo

A las 18 h., se presenta Antonio Birabent con un show de guitarra y voz, en el que recorre -como un juglar moderno- su repertorio discográfico y anecdotario como artista en un formato íntimo e interactivo con el público.

dirección: Tres Sargentos 415

LA PoESíA

Show de jazz de Victoria Scioli trío, con Germán Martínez (batería), Maia Korosec (contrabajo) y Victoria Scioli (piano y voz), presentando su disco Give me the Simple Life, a las 22 h.

dirección: Chile 502

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 20224
ARTISTAS
Bar celta. En Sarmiento 1771, símbolo de clasicismo porteño.

01. Postales

Habrá mapas ilustrados de los bares notables.

02. Gastronomía

Diferentes chefs, coordinados por Narda Lepes, aportan su creatividad.

03. Espectáculos

Desmadre Orkesta se presenta en el escenario de Av. Presidente roque Sáenz Peña y rivadavia.

19 h. en Claridge’s Bar (Tucumán 535), a las 19.30 en The Brighton (Sarmiento 645), a las 20 en Café Paulin (Sarmiento 635) y a las 20.30 en Bar Cabildo de Buenos Aires (Perú 86).

En Bárbaro, a las 18 h. y en Montecarlo Bar & Despensa a las 22 h., Antonio Birabent, solo con su guitarra y su voz, tal como un juglar moderno, recorre su re pertorio discográfico y anecdotario como artista en un formato íntimo e interactivo con el público, que fun ciona como un encuentro durante el cual además de cantar, dialoga y comparte con las personas presen tes su oficio de más de treinta años de escribir, actuar y componer. A su vez, Playlist es una performance en la que un grupo de bailarines conte nidos dentro de un espacio-cápsula no paran de bailar, tomando los gestos de los transeúntes como órdenes rítmicas en un set de dos horas de música -desde las 17 h., en el escenario de Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia, circuito Microcentro, con DJ Cot Cardillo, Franco Acevedo, Emilia

no Figueredo y Ana González-. Además, La Ruta de los Bares Notables es una actividad para disfrutar de los Bares Notables sobre ruedas con un recorrido guiado por DJ Bad Boy Orange + 160 Drum & Bass Suite, que irá desde Plaza Almagro hasta la calle Florida, pasando por siete bares, en una experiencia que combina el patrimonio cultural, la música y el ciclismo, y cuyo objetivo es promover estos bares a través de una forma de entretenimiento sus tentable, ecológica y deportiva. La Bici Naranjita -el nuevo triciclo del creador de +160 Drum & Bass Suite, el DJ Bad Boy Orange, re corre la ciudad con música en mo vimiento (con inscripción previa a través de la cuenta de Instagram @patrimonioba, con punto de encuentro a las 17.30 h., en Plaza Almagro (Salguero y Sarmiento).

Por su parte, Rayuela -de la ilustradora Graciana Urbani- será una intervención artística sobre la vereda de Av. de Mayo y Florida con la implantación de una Ra yuela conmemorativa del afamado

m ú SIcAS dEL m UN do

libro del escritor Julio Cortázar -en Av. de Mayo y Florida, a las 17 h.-. Y Concolo se compone de un show de música afroperuana que aborda diferentes ritmos como el festejo, el landó, el alcatraz, la zamacueca, la marinera y el vals peruano, interpretando a composi tores reconocidos como Chabuca Granda, Kiri Escobar, Caitro Soto y Nicomedes Santa Cruz, en el Bar Roma (Anchorena 806), a las 19 h.

con Juan Manuel Puerto, que abre en esta oportunidad su fanzinoteca móvil para contar las historias que hay detrás de cada publicación que atesora, alentando a que los parti cipantes puedan armar su propio fanzine, con música de Librera del Mal y coordinación del Espacio Moebius -en El Símbolo (Av. Co rrientes 3797), a las 19 h.-.

dESmAdRE oR k ESTA

Presentación itinerante que se traslada desde los Balca nes a las cumbias colombia nas, a las 21 h. en el escenario de Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia (Mi crocentro).

P LAyLIST

Performance en la que un grupo de bailarines no paran de bailar, tomando los gestos de los transeúntes. Desde las 17 h., en Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia.

El barrio de Monserrat y la Avenida de Mayo serán objeto de un recorrido por la historia del barrio más antiguo de la ciu dad, que devela el origen de su nombre, los hechos, personajes y lugares que marcaron a fuego la primera avenida porteña, en una charla a cargo de Leonel Hernán Contreras, Licenciado en Historia y co-autor de Buenos Aires tiene barrio: historia y leyenda de los 48 barrios porteños , con punto de encuentro en el Café Tortoni (Avenida de Mayo 825) a las 20 h.

Y está la posibilidad de aprender en Fanzines Notables, un taller de zines y auto publicaciones gráficas

mÁS INFoRmAcIÓN

disponible en:

EL coLoNIAL

A las 23 h., se presentan Ferni Gyldenfeldt y Nahuel Quipildor, egresados del Conser vatorio Superior de Música Astor Piazzolla, con una propuesta íntima que recorre un repertorio folklórico latinoamericano.

dirección: Av. belgrano 599

RomA

Concolo es un show de música afroperua na que aborda diferentes ritmos como el festejo, el landó, el alcatraz, la zamacueca, la marinera y el vals peruano, desde Chabuca Granda a Kiri Escobar, a las 19 h.

dirección:

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2022 5
02
buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA 01 03
Anchorena 806 Foto: Ministerio de Cultura

TEATRo

La vida ante mis ojos

Dir.: Martín repetto. Versión libre de Tío Vania, de Chejov. La obra pregunta cómo se hace para volver a empezar hasta que otra ilusión irrumpa en la vida. Cuando los ojos se abren al abismo de la realidad, sobrevie ne la catarsis, la verborragia de los deseos frustrados y la justi ficación ante la falta de acción.

cuándo: jueves 27 y viernes 28, 20.30 h.

dónde: El Cultural. Sala Muiño. Sarmiento 1551.

Entrada: $1000 a través de tuentrada.com.

dAN z A

Taller de Investigación coreográfica

Por el ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Dir.: por Andrea Chinetti y codirigido por Diego Poblete. Se presen tarán creaciones de cuatro de sus integrantes: Daniela López, Juan Camargo, David Millán y Francisco De Assis.

cuándo: viernes 28, sábado 29 y domingo 30, 18 h.

dónde: Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Av. Corrien tes 1530. Gratis.

mú SIcA

El Anfi de Noche

Así canta la Argentina. Alexan dra Vega, cantante egresada del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, pro pone un viaje musical por las provincias argentinas a través de las obras más conocidas del cancionero nacional. Un encuentro con un repertorio para recorrer los inigualables paisajes de nuestra tierra.

cuándo: jueves 27, 19 h.

dónde: Anfiteatro de Parque Centenario. Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Gratis.

vía telefónica

Concierto de música experi mental y performance por el dúo de compositores Nicolás boccanera (piano) y Mariano Ferreyra (cello). Una combi nación del teatro de objetos, que explora la poética de la telefonía fija, interviniendo sus instrumentos con contestado

res, campanas, discos, diales y tubos.

cuándo: jueves 27, 19 h. dónde: Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Av. Corrien tes 1530. Gratis.

ciclo Jazzología

La música de Charlie Parker. Interpretada bajo la mirada de Carlos Michelini, Miguel Maren go, Mauricio Dawid y Fernando Martínez, cuatro de los solistas más destacados del jazz local. La deconstrucción de la música del estadounidense va desde el bebop, movimiento creado por él, junto a Thelonious Monk y Dizzy Gillespie.

cuándo: martes 1, 20 h. dónde: El Cultural. Sala Muiño. Sarmiento 1551. Gratis.

vISITAS GUIAdAS

Planetario

El principal espacio de divulga ción astronómica de la Ciudad ofrece recorridos por el edificio con su particular arquitectura y por su museo. Además, se

ofrecen espectáculos infantiles, experiencias inmersivas y acti vidades para público en general y observación astronómica.

cuándo: viernes a las 12 y 16 h. Sábados y domingos, 11 y 15.30 h. Con reserva previa.

PERFoR mANcE

Rotas

Seis mujeres inmersas en sus cotidianidades dicen poesías en convivencia con el público, interpelando los roles estereo tipados de una feminidad que va cayendo que a veces, se agachan a recoger los restos.

cuándo: jueves 27, 18 h. dónde: C.C.25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. Gratis.

cINE

La rebelión de las flores

Dir.: María Laura Vásquez. En el 2019, un grupo de mujeres de diferentes naciones originarias ubicadas en Argentina ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior reclamando el cese de la muerte en sus territorios.

Enfrentándose a la desidia del Estado y a la indiferencia de la sociedad.

cuándo: sábado 29, 19 h. Do mingo 30, 17 h. dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

Entrada: $200. Estudiantes y jubilados: $150 a través de tuentrada.com

GASTRoNomíA

Sabe la Tierra

Los mercados de productos naturales llegan a distintas

plazas de la Ciudad con frutas y verduras agroecológicas, repostería integral, frutos secos, quesos artesanales y mucho más. Son al aire libre y quedan sujetos al clima.

cuándo: sábado 29, 12.30 h. a 19.30 h.

dónde: Villa Urquiza (bauness y Nahuel Huapi,) Gratis.

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 20226
AIRE LIBRE BA celebra España y Portugal Las dos colectividades se unen para que todos puedan disfrutar de la mejor gastronomía ibérica y las artesanías, lo largo de más de 50 stands, además de los desfiles, la música y las danzas típicas. Domingo 30, de 12 a 18 h. Dónde: Avenida de Mayo (entre bolívaryChacabuco) AGENdA Del 27 De oCTuBre Al 2 De NoviemBre DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA. Foto: Subsecretaría DDHH y Pluralismo Cultural / marta Patricia infante

El Canal de la Ciudad enriquece su pantalla con nuevas propuestas

El ciclo Una noche con ideas refresca una grilla ya de por sí variada y muy interesante. La Agenda , con conducción de Irene Amuchástegui, es uno de los flamantes programas, con entrevistas a protagonistas del mundo cultural.

El Canal de la Ciudad re dobla la apuesta por la calidad, con nuevas propuestas que aportan a una programación ya de por sí amplia y muy atractiva. La Agenda , por citar un caso, con conducción de Irene Amucháste gui , es uno de los nuevos pro gramas que seguramente en estos meses dará de qué hablar: se define como un ciclo cultural de contexto, centrado más en el recorrido de la producción de un artista que en la obra misma. Se emite todos los jueves, a las 23 h. El director teatral y dramaturgo Javier Daulte fue el primer invitado; lo siguen próxi mamente el director Alfredo Arias y la actriz Alejandra Flechtner, de extensa trayectoria y parte del elen co de la película recientemente es trenada, Argentina, 1985

Y también hay que saber que este programa de televisión se trata de un desprendimiento de La Agenda Revista (laagenda.bueno saires.gob.ar), publicación online del sistema de medios públicos de la Ciudad que ya ha probado en estos años, no solo la calidad de su producción periodística y liter aria, sino también que es posible combinar en un mismo espacio lo mejor de la tradición de las revis tas culturales porteñas con la pro moción de los valores y el debate ciudadano.

Amuchástegui, quien ejerce el periodismo desde 1988 -colabora en Revista Ñ de Clarín y en la re vista L’Officiel- es también autora de varios libros dedicados al tango y la cultura de Buenos Aires.

La Agenda es, en definitiva, uno de los programas del nuevo ciclo Una noche con ideas, que se emite de lunes a jueves a las 23 h., con distintos conductores. Esta franja, que incluye un programa por cada día de la semana, se propone ind agar sin prejuicio sobre este tiempo de incertidumbre, promoviendo en paralelo conversaciones abiertas sobre disciplinas de lo más vari adas, pero con eje en lo cultural. Cada semana tendrán lugar los de bates referidos al campo del arte y la lectura, así como a las redes sociales y a cuestiones urgentes como la cultura de la cancelación, las fake news, las nuevas caras del feminismo, los desafíos del cambio climático, la economía sustentable o el diseño de las ciudades inteli

gentes, por mencionar algunas. Para los espectadores será ésta una cita con la reflexión y el intercam bio de ideas.

Pero vayamos por partes. Los lunes -siempre a las 23-, Gustavo Noriega se pone al frente de Con tame que me gusta, un programa de entrevistas basado en la curiosi dad de aprender lo que otros con ocen: el entrevistado sabe de algo y el entrevistador quiere que se lo cuente con lujo de detalles. Así, el ciclo intentará abarcar la experien cia humana desde distintas aristas, incorporando al diálogo desde ar

tistas y escritores hasta policías y trabajadoras sexuales, pasando por árbitros, plomeros y científicos, por fuera de toda solemnidad.

Es más complejo es otro de los programas semanales: se emite los martes, con la conducción de Nicolás Lucca. Aquí, de lo que se trata, es de abordar temas que no siempre están en los medios: “El futuro de las jubilaciones o el acceso de los jóvenes al mercado del trabajo” son algunos de ellos, explican sus hacedores.

Mientras que los miércoles le llega el turno a El Quijote no se

LA AGENdA

Se emite todos los jueves y se define como un ciclo cultural centrado más en el recorrido de la producción de los artistas, más allá de las obras.

EL qUIJoTE

No SE mANchA

Contará con la participación de autores, editores e ilus tradores que están detrás de títulos recientes.

ES mÁS comPLEJo

Con la conducción de Nicolás Lucca, abordará temas que no siempre están en la agenda de los medios.

01. La Agenda

El director Javier Daulte fue el primer invitado al programa conducido por Irene Amuchástegui.

02. El quijote no se mancha Héctor Jacinto Gómez entrevista a escritores, editores y traductores.

contame que me gusta Gustavo Noriega se pone al frente de un programa de entrevistas.

mancha, con Héctor Jacinto Gó mez y la participación de autores, editores, traductores, correctores e ilustradores que están detrás de títulos recientes. Luciano Lam berti y Federico Jeanmarie fueron los primeros entrevistados y esta semana será el turno de Virginia Martínez.

Pero, además, se sumarán más programas, en el marco de este ci clo televisivo que se extiende hasta el filo de la medianoche: próxima mente estarán al aire la propuesta Sergio Elguezabal con La Tran sición, Carlos Ares con La clase fútbol club y Tais Gadea Lara con El cambio climático.

disponible en: buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2022 7 TE m P o RA dA d E ESTREN oS
cIcLoS y TEmÁTIcAS mÁS INFoRmAcIÓN
Fotos: Canal de la Ciudad / leo vaca
03.
01 03 02

coNTRATAPA

dATE

Talentos BA

El sábado 29, a las 17, llega la gran final de los alumnos del Programa Cultural en barrios que se postularon con sus producciones artísticas. Contará con la conducción de Silvina Escudero. Anfiteatro del Parque Centenario. Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Gratis.

Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

Espectáculos

Llega la cuarta edición de La Noche de los Teatros

El sábado 29, desde las 19 y hasta la mediano che, habrá más de 30 espectáculos que tendrán entradas gratuita. Además, habrá tours guiados y las salas privadas del centro porteño ofrecerán sus espectáculos con importantes descuentos

FERIA coREANA

que habrá que comprar anticipadamente.

Este clásico de la agenda porteña ofrecerá, entre otras opciones, entradas gratis para la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), donde se podrá ver Bodas de Sangre, con dirección de Vivi Tellas. Se otorgarán dos entradas por persona hasta agotar la disponibilidad, a partir de las 19 h del mismo sábado, en el teatro.

n oviembre es el m es de la g astronomía coreana y este año la comunidad celebra el 60° aniversario de las relaciones Bilaterales con argentina. Es por eso que el próximo domingo 30 de octubre, la c iudad celebra esta fecha con la tercera edición de la feria coreana ( h ansang street food) en p laza s icilia, palermo, de 11 a 20.

¿ d e qué se trata el encuen

Además, AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales), ofrecerá tickets con descuentos de entre 60 y 90%, se gún la obra. Para acceder al beneficio de boletos promocionales, se habilitó la venta de cupones en Tickets buenos Aires (Av. Pres. roque Sáenz Peña 1141), ubicado frente al Obelisco.

Más info: vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

tro? El evento que incluye más de treinta puestos gastronó micos con las especialidades típicas de esta colectividad, áreas de entretenimiento, acti vidades que permiten descubrir su cultura y tradiciones, clases magistrales de cocina, danza coreana h anguk c hum y per formance de p ungmul. también habrá juegos tradicionales coreanos, micrófono abierto y

clases abiertas de preparacio nes tradicionales. se realiza al aire libre con entrada gratuita. m ás de 30.000 coreanos viven en el país -la mitad está en la ciudad de Buenos a ires- y ésta es una buena oportunidad para conocer su cultura a través de la gastronomía.

GASTRoNom IA chorifest

Llega una nueva edición del festival que rinde culto al clásico sándwich argentino. Habrá 30 puestos que ofrecerán chori panes tradicionales y de autor. Sábado 29 y domingo 30, de 12 a 24 h. Hipódromo de Palermo. Av. del Libertador 4101. Gratis, se suspende por lluvia.

Más info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

@miguelrep

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad

Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

ARTES EScÉNIcAS hielo Negro

El domingo 30 se estrena la obra de Luciana Acuña y Luis biasotto, una versión que con tiene todas las anteriores. Las funciones son de viernes a do mingos a las 20 h, hasta el do mingo 4 de diciembre. Entradas desde $ 650. Teatro Sarmiento. Avda. Sarmiento 2715.

Más info: complejoteatral.gob.ar

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 20228 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2022• Año 11 • Nº 558 Jefe de
Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. Foto: Ministerio de Cultura
REP
Más info: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
ToDA lA CulTurA De eSTA ColeCTiviDAD, eN PAlermo
AGEN
coNc URSo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.