DisfrutemosBA N° 554 | 29.09.2022

Page 1

de septiembre

aire libre

laurie anderson en el F ilba Hasta este domingo 2, habrá lecturas, entrevistas y un gran cierre a cargo de la poeta y performer Laurie Anderson. Página_03

Aires. En redes: /disfrutemosBA

ADe más+

CoMP le Jo T eaT ral TeMPorada inTernaCional Los directores italianos Marco Martinelli y Ermanna Montanari presentan Fedeli D’Amore y un taller- laboratorio. Página_7

T eaT ro ColÓn e sT renos

Con dirección escénica de Sophie Hunter, suben a escena Los siete pecados capitales y El castillo de Barbazul Página_8

Más árboles y especies autóctonas para vivir a pleno una ciudad verde

El plan de forestación porteño sumará más de 15 mil árboles a veredas y plazas. Mientras tanto, las Estaciones Saludables afirman su presencia promoviendo actividad física, conciencia en nutrición y hábitos saludables. Página_4 y 5

aire libre b uenos aires Celebra las r egiones

El sábado 1º, el Parque Saavedra recibe a las provincias del Centro y Litoral a pura música y gastronomía. Página_8

ba C elebra F ran C ia Y boli V ia La avE nida d E Mayo r ECib E L a M ú Si Ca, L aS tradi Cion ES y LoS Sabor ES d E Fran Cia, EL Sábado 1º; y d E bo L ivia ( Foto), EL do M ingo 2 . Página_02 Del 29
al 5 de octubre de 2022 • Año 11 • Nº 554. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos

diVersidad

ulT

Francia y Bolivia protagonizan los festejos del fin de semana

El programa Buenos Aires Celebra dedica el sábado al país europeo y el domingo, al latinoamericano. La gastronomía y la cultura de ambas colectividades salen al encuentro del público porteño.

lo que haY q UE SABER

MasCoTas Jornada de adopción

El sábado 1, de 13 a 18 h., en Plaza Ejército de los Andes (Av. Rivadavia y Corvalán) se realiza el evento para fomentar la tenencia responsable y adopción de mascotas. Habrá activi dades para chicos y sorteos de kits. Además, estará presente una Unidad móvil veterinaria para brindar vacuna ción antirrábica gratuita.

Más info: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Este fin de semana, el programa Buenos Aires Celebra de la Subsecretaría de De rechos Humanos y Pluralismo Cul tural concreta dos ediciones, en Avenida de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco: una dedicada a Fran cia, el sábado 1º, de 12 a 18 h., y otra a Bolivia, el domingo 2, de 12 a 20 h. En ambos casos, la propues ta invita a conocer las costumbres, las tradiciones, los sabores y el arte de estos países.

En relación con la gastronomía, por el lado francés, se pueden de gustar platos como crêpes, crois sants, sopa de cebolla y croque madame; mientras que, entre las opciones bolivianas, se encuen tran los clásicos de las zonas de los Andes, los valles y la región de los Llanos: sopa de maní, chicharrón, fricasé paceño, las famosas plan chitas y una gran variedad de jugos tradicionales.

En ambas fechas, los empren dedores franceses y los artesanos de Bolivia muestran y ofrecen sus creaciones y productos en distintos stands desplegados por la tradicional Avenida de Mayo. Además, una variada propuesta de espectáculos, con distintos espec táculos y artistas en el escenario, entre grupos de danzas folclóricos y musicales, acompaña y comple menta las celebraciones.

Durante BA Celebra Francia se

disFruTeMos reCoMienda

VinCenT le Cable

El sábado, el dúo recorre varias décadas de la canción francesa, con referencias a los clásicos como Boris Vian y Boby Lapointe, hasta el nuevo panorama francés, con Yelle o Philippe Katerine.

desFile

El domingo cuatro mil baila rines bolivianos, con trajes coloridos y estandartes, se desplazan por la Avenida de Mayo, junto a cientos de músicos.

presentan el dúo Vincent Le Cable, con un recital que recorre diferen tes décadas de la canción francesa, con momentos dedicados a clásicos como Boris Vian y Boby Lapointy referencias también al nuevo hori zonte musical galo, protagonizado por personalidades como Yelle o Philippe Katerine. Además, La Impertinente Señorita Orquesta, una agrupación femenina porteña, reversionará clásicos de la canción francesa y latinoamericana, combi nando idiomas y fusionando géne

ros musicales (chanson française, tango, folklore). Por su parte, la pianista y compositora francesa radicada en Buenos Aires, Agathe Cipres, interpreta sus “chansons” franco-argentinas y temas clásicos del repertorio franco, mientras que la cantante y compositora Louise de Arco despliega un groove sutil y picaresco para reversionar los clásicos franceses.

Mientras tanto, en BA Celebra Bolivia, suben a escena los mejores ballets de danzas regionales como América Morena, AFAC San Mar tín y Raíces. Asimismo, se lleva a cabo un desfile donde más de cuatro mil bailarines (entre ellos caporales, tinkus, salay, morenadas, diabladas y cullaguadas), vestidos con trajes típicos y portando estandartes, cami nan acompañados por centenares de músicos a lo largo de la Avenida de Mayo. Finalmente, durante la jorna da, actúan agrupaciones folklóricas provenientes de Bolivia como Gran Matador, Grupo Sombras, Ángeles azules, Rimay Imalaya y Los Chan gos del Sauzal, entre otros.

disponible en: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA

C ulT ura semana del arte

Hasta el 4 de octubre, el arte contem poráneo es protagonista de la agenda cultural porteña con exhibiciones, charlas, visitas guiadas, performances, proyección de documentales, homena jes a grandes artistas nacionales y más actividades gratuitas para disfrutar en plazas, teatros, estaciones de subte y otros puntos emblemáticos.

Más info: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

desarrollo Y P roduCCiÓn Campus summit

El evento de tecnología e innovación se realizará el 12 de octubre en el Centro de Eventos y Convenciones. Empren dedores y estudiantes, empresas e instituciones podrán participar de exposiciones y talleres. Se abordarán temáticas vinculadas al emprende dorismo y la innovación de la mano de speakers nacionales e internacionales.

Más info: www.buenosaires.gob.ar

Tradiciones Todo el color de los trajes típicos de Bolivia serán protagonistas del evento. Fotos: Subsecretaria DDHH y Pluralismo Cultural Francia Para conocer sus costumbres, tradiciones, sabores y arte. Foto: Marta Patricia Infante Foto: F. Carrera
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 20222
C
ural
MÁs

Laurie Anderson, un cierre de lujo para el gran encuentro literario

Hasta este domingo 2, el FILBA despliega un programa imperdible con lecturas, entrevistas y debates con autores nacionales e internacionales, en cinco sedes físicas y en las redes.

El sábado 1º, Laurie An derson -antes que cantan te o poeta, artista multifacética-, dará una clase magistral presencial en el Museo Malba, para dar cuen ta de su recorrido por diferentes plataformas tecnológicas en vincu lación con los procesos creativos que la atraviesan. Será en el marco de su conferencia La influencia de la Inteligencia Artificial en las artes hoy (de 11 a 12:30). Y ese mismo día será entrevistada por la escrito ra, dramaturga y performer Agusti na Muñoz en el Centro Cultural Re coleta (20 h.), una de las cinco sedes físicas en las que este año se despliega la programación del Fes tival Internacional (Filba), la gran cita anual de la literatura argentina.

El encuentro, que arrancó con palabras inaugurales de la poeta y ensayista María Negroni, se exten derá hasta el domingo 2 y propone unas 60 actividades gratuitas, de las que participan unos 70 autores y autoras nacionales y 15 invitados extranjeros que se suman a un pro grama híbrido.

Este año, el Filba pone el foco en el hecho innegable: los libros han sido fundamentales para sa cudir conciencias a lo largo de los

siglos, impulsar luchas sociales e, incluso, mejorar el mundo. La li teratura, entonces, como canal de expresión de la palabra insurrecta, la que incomoda o combate. La li teratura como un hecho activo, un hecho vivo.

Elegidos de la programación

Entre los hitos de la programación que quedan por ver de aquí al cierre, cabe agendar la lectura y fiesta de “La noche Hacker”, con Tim Mau ghan y McKenzie Wark (jueves de 19 a 23), así como la entrevista a fondo a Diana Bellessi, una de las

voces poéticas más extraordinarias de las últimas cinco décadas que tendrá lugar ese mismo día (El Re coleta, a las 19:30). A las 20:30, en esa misma sede, los hermanos Sergio, Federico y Lorena Vega compartirán en voz propia la ex periencia e historia de una familia alrededor de un oficio, en la lectura de “Imprenteros”, una obra de tea tro que cosechó éxito del público y de la crítica.

Mientras que para el viernes se prevé que cuatro escritores -entre ellos los británicos Julia Armfield y Tim Maughan - compartan, a

y Lorena Vega com partirán su historia familiar alrededor de un oficio con la lectura de Imprenteros Jueves 29, a las 20:30.

Entrevista a Laurie Ander son a cargo de la escritora, dramaturga y performer Agustina Muñoz. Sábado 1, a las 20 h.

01 . lecturas En un clima de intimidad, se comparten historias.

02 . Perfo

Las artes escénicas tienen un espacio en el Filba.

03 . evento Se proponen 60 actividades gratuitas.

través de texto y en imagen, los recorridos personales que hacen en relación a sus procesos de escritura (CC Recoleta, 17:30).

La gran cronista argentina Lei la Guerriero será entrevistada en la sección Primera Persona (vier nes, 20 h., El Recoleta); mientras que por la noche la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582) abrirá sus puertas por la noche para se guir el ritmo, la respiración, las pausas y los silencios en las voces de cinco poetas.

Y hay más: ese mismo día, Diego Golomberk entrevista a Andrea Wulf, a las 18, una con versación que se podrá seguir a través de YouTube del Filba. Ella, historiadora y autora, planteó más de una vez que su búsqueda pasa por entender la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Y es que ese es uno de los ejes temá ticos de esta edición. Los otros tres son la maternidad y crianza, la literatura trans y los activismos; nuevamente, entendiendo la misma literatura como una forma de la ac ción política.

Para el sábado, el diálogo de Betina González con Julia Arm field y Tim Maughan: ¿Imagina ción y realidad son realmente ca tegorías antagónicas?, a las 17:30. Mientras que, a las 18, Florencia Abbate entrevista a la autora esta dounidense y feminista Jane La zarre. Y a las 19, Claudia Piñeiro compartirá una lectura de su próxi ma novela. Todas estas actividades se realizarán en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

Para el cierre, lo dicho: Ander son. Las entradas se retiran el mis mo día de cada actividad a partir de las 12.30 h. en la boletería del Reco leta (máximo, dos por persona, y no se suspende por lluvia).

Como broche final, La Franca chela, fiesta en la vereda de libre ría Aristipo: además de una enorme mesa de libros recomendados, cho ripanes, vino y música al aire libre.

disponible en: Buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

MÁs inForMaCiÓn anderson El sábado 1º da una clase magistral en el Malba. F es T i Val in T ernaC ional de li T eraT ura
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 3
e l r e Cole Ta aT raCT iVos Entrevista a fondo a la poe ta argentina Diana Bellessi, en sección Primera Perso na. Jueves 29, a las 19. 30. Los hermanos Sergio, Fe derico
Fotos: FILBA / Walter Sangroni
01 03 02

a ire libre

Para vivir la primavera entre árboles, actividad física y hábitos saludables

El plan de forestación porteño sumará más de 15 mil árboles de distintas especies a veredas y plazas. Mientras tanto, las Estaciones Saludables afirman su presencia promoviendo actividad física y conciencia en nutrición.

La primavera porteña trae una serie de acciones para potenciar y revitalizar los espacios verdes y la forestación de la Ciu dad, así como campañas que van en busca de una mejor calidad de vida con más árboles, un mayor aprove chamiento del espacio público, la realización de actividad física, el cuidado de los indicadores básicos de salud y la búsqueda de una me jor nutrición.

Las Estaciones Saludables afirman su presencia en puntos es tratégicos como parques y plazas, buscando promover hábitos salu dables en los vecinos. A su vez, un Plan de forestación porteño su mará más de 15 mil árboles nue vos a veredas y plazas; y el Vivero de la Ciudad proyecta intervencio nes de renovación en las praderas de Buenos Aires, hacia una mejo ra de la calidad del aire y el em bellecimiento del paisaje. Además, es tiempo de ver florecer a tres mil ejemplares de lapachos -distribui dos en veredas y espacios verdes como los parques Lezama, Saave dra y Chacabuco- que pronto verán incrementar su número.

salud Y bienesTar

Las Estaciones Saludables buscan promover hábitos saludables, ha ciendo foco en un bienestar inte gral, entendido como el estado de plenitud en el plano físico, social y emocional. Son el punto de encuen tro barrial, con diferentes propues tas lúdicas, de movimiento físico, actividades cognitivas y de relaja ción, educativas y culturales.

Todas sus propuestas son gratui tas y de acceso libre para los veci nos y transeúntes de la ciudad de Buenos Aires, y algunas de ellas se encuentran en el Parque Patricios (Patagones y Monteagudo), el Par que Centenario (Antonio Machado y Leopoldo Marechal), el Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emi lio Mitre), el Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Pje. Florencio Balcar ce) y el Parque Saavedra (Av García del Río y Av. Melián), entre otras.

Ofrecen asesoramiento nutri cional al vecino y no requieren de turnos previos; brindan control de peso, talla y tensión arterial con la finalidad de evaluar el IMC (índi

ce de masa corporal) de los vecinos consultantes; clases de actividad fí sica que abarcan gimnasia, yoga y baile así como entretenimiento; y Taller cognitivo, que combina me moria y juego y está dirigido princi palmente a población adulto mayor.

A su vez, las Estaciones orga nizan un Mercadito, una propues ta lúdica y educativa para chicos de entre 2 y 11 años con actividades guiadas por licenciados en Nutri ción, para que los chicos aprendan sobre alimentación saludable mien tras juegan, se disponen objetos y materiales que recrean un entorno para la selección y elaboración de alimentos; y se realizan juegos con temáticas alimentarias. También se organizan caminatas saludables, con consejos prácticos sobre há bitos de movimiento; y se ofrecen charlas temáticas mensuales dicta das por los nutricionistas de las es taciones saludables a la comunidad.

Entre las novedades, suman una propuesta para festejar el cumplea ños de los más chicos, para mejorar el uso del espacio público y con cientizar a las familias sobre la pro blemática del sobrepeso y la obesi

dis F ru T e M os re Co M ienda

e s TaC iones saludables

Ubicadas en parques y pla zas, ofrecen asesoramiento al vecino y no requieren de turnos previos; brindan con trol de peso, talla y tensión arterial.

Plan de Fores TaC i Ó n Sumará más de 15 mil ár boles nuevos en veredas y plazas, que se agregan a los más de 432 mil existentes, con el eje en las especies autóctonas.

dad infantil, disponiendo de mesas, sillas, juegos, pelotas, arcos, pale tas, equipo de música y una hela dera portátil para conservar la tor ta. Además, al confirmar la inscrip ción, se compartirán recetas para armar un menú saludable y casero para llevar a la celebración. Y se viene el evento online Desafío co lectivo: red de mentes -con motivo del Día Mundial de la Salud Mental –que se celebra el 10 de octubre-, que brinda información educativa referente al reconocimiento y ma nejo de emociones, sentimientos, técnicas de respiración y relajación y tips alimentarios, desde el lunes 3 al viernes 7 de octubre, por la vía de un grupo de Whatsapp, a partir de un mensaje disparador que se en viará día a día (https://bienestarin tegral.ar/participa/red-de-mentes)

Ciudad Verde

Por otra parte, el Plan de foresta ción porteño sumará más de 15 mil árboles nuevos en veredas y plazas, que se agregan a los más de 432 mil existentes, de especies como el tilo,

el liquidámbar o el jacarandá. Regi da por el Plan Maestro de Arbolado, la planificación define variedades cuyas características aseguran una mayor adaptación al medio urbano y brinda beneficios medioambien tales persistentes como la reducción de las altas temperaturas, la absor ción de dióxido de carbono y la dis minución de la polución.

En el primer semestre del año, la Secretaría de Ambiente y la Agencia de Protección Ambiental (APRA) han plantado ya 1516 ár boles, en su totalidad correspon dientes a especies autóctonas como algarrobos blancos, ombúes, talas, molles e higuerones incorporados a espacios públicos de distintas comunas, como el Barrio Mugica, el Museo de las Esculturas, el Par que Indoamericano y el Centro de Recuperadores Ambientales. Las comunas 4 y 11, por su dimensión territorial, son las que presentan la más numerosa incorporación de árboles -con 1600 nuevos ejem plares-, seguidas por la Comuna 10 -con 1500-, la 9 -con 1340- y la 15 -con 1114-.

El plan también contempla la in corporación de variedades nativas de nuestro país, como el lapacho rosado (Handroanthus impetigino sus) y el jacarandá (Jacaranda mi mosifolia). Hay, hasta el momento, unos tres mil ejemplares de lapacho distribuidos en veredas y espacios verdes emblemáticos como los par ques Lezama, Saavedra, Avellane da, Chacabuco y Los Andes, con su tono rosado característico. “Es menos popular que su pariente cer cano, el jacarandá, pero no por ello menos espectacular: el lapacho se caracteriza por una intensa flora ción, que comienza hacia el final de los meses fríos y se intensifica durante la primavera”, explica el in geniero agrónomo Jorge Fiorentino, gerente de Arbolado de la Ciudad.

Praderas urbanas

Desde hace varios meses, los ex pertos en el cuidado de los bosques urbanos trabajan en un proyecto de nominado Praderas experimentales que analiza el comportamiento de distintas especies de plantas florales y arbustos en convivencia. El Vive ro de la Ciudad está llevando a cabo

lapachos. Existen 3000 ejemplares y se caracterizan por una potente floración que se intensifica durante la primavera. Foto: Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 20224

un ensayo, a través de una apuesta coordinada entre distintas áreas de la Secretaría de Atención Ciudada na y Gestión Comunal, evaluando diversas variedades para ver cómo se comportan y cómo conviven en tre ellas a lo largo del año.

La iniciativa se enmarca dentro del objetivo del Gobierno porte ño de puesta en valor de los espa cios verdes, para lo cual también se contempla este año la ejecución de 105 intervenciones de mejora e incorporación de sistemas de riego automatizado. El proyecto de pra deras experimentales se inició con variedades nativas y foráneas dis ponibles en el Vivero, estudiando su competencia con las malezas, el clima y la humedad, para lograr el desarrollo de las más idóneas para estas áreas.

Cada propuesta abarca alrede dor de media docena de especies, que en un mismo espacio irán ro tando en su crecimiento y flora ción. Según la época del año, se apreciará el mejor desarrollo de una u otra variedad. Situado en el Parque Avellaneda, el Vivero tra baja a lo largo del año en la produc ción de unas 56 plantas florales, 26 especies arbustivas, 25 especies ar bóreas y 23 especies de interior, así como en el cultivo de gramíneas, palmeras y coníferas.

En 2020, la Ciudad de Buenos Aires obtuvo el reconocimiento Tree Cities of the World otorga do por Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La distinción destaca la labor de aquellas ciudades del mundo que se comprometen con el cuidado y desarrollo de su arbo lado urbano a partir de un trabajo profesional y con estándares espe cíficos de gestión.

Domingo 2

ú T

De lunes a viernes de 9 a 17 h., y los sábados y do mingos hasta las 18 h., la Estación Rosedal (Iraola y Sarmiento) ofrece aseso ramiento en temas clave como Nutrición, Actividad física y salud arterial.

Lunes 3

Calidad de Vida Todo tipo de orientación para mejorar la calidad de vida, incluyendo actividad física, nutrición y camina tas, de lunes a viernes de 9 a 16 h. en Plaza Flores (Es quina Fray Cayetano Rodrí guez y Av. Rivadavia).

m artes 4

Ti Ps de nu T riCiÓn

De lunes a viernes de 9 a 16 h., la Estación Saluda ble de la Estación Houssay (Junín y Paraguay, Comu na 2) brinda contención y asistencia en el control de la presión, tips de alimenta ción y de movimiento.

m iérco L es 5

Juego Y MoVi M ien To La Estación Saludable del Parque Los Andes (en Av. Corrientes y Av. Dorrego, de lunes a viernes de 9 a 17 h.) ofrece todo tipo de materiales sobre cuidado físico y mental, así como caminatas y actividades lú dicas para chicos.

y-mantenimiento-comunal/ espacios-verdes

Foto: Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado Fotos: Bienestar Integral Foto: Bienestar Integral
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 5
01 03 06 01. deporte La importancia de la caminata y el trote suave. 02. Jacarandás Junto con los lapachos, tiñen de colores la Ciudad . 03. Chicos Las estaciones programan actividades lúdicas para concientizar. 04. estación saludable Brindan consejos en nutrición, salud y bienestar general. 05. asesoramiento nutricional Sobre el peso apropiado y el índice de masa corporal. 06. actividades guiadas Hay yoga y gimnasia para todas las edades. 05 04 MÁs inFo disponibles en: https://www.buenosaires.gob. ar/gestioncomunal/obras-
agenda
i n Fo
il
02

T eaT ro

bodas de sangre

De Federico García Lorca. Adap tación de Cecilia Pavón y Vivi Tellas. Venimos a este mundo a destrozarnos el corazón, a enamorarnos de la persona equivocada. La tragedia con temporánea sucede en medio del festejo, del rumor. El deseo es una forma de trance que no se detiene, que no tiene límites.

Cuándo: de miércoles a domin go, 20 h.

dónde: Sala Martín Coronado. Teatro San Martín. Av. Corrien tes 1530.

entrada: $1250. Descuentos a jubilados y estudiantes: 50% jueves y domingos. complejo teatral.gob.ar

¿una y mil?

Dir.: Jimena del Pozo Peñalva. El punto de partida es la noche ini cial de “Las mil y una noches”, en la que el relato oral es la he rramienta para salvar la vida de miles de mujeres musulmanas. Un juego teatral que se arma y desarma ante el público, que mezcla relatos personales de quienes actúan.

Cuándo: miércoles 5, 20 h. dónde: C.C. Recoleta. Junín 1930. entrada: $1000 en www.alter nativa.ar

Cine

Ciclo docuJueves adn

El árbol negro. De Máximo Ciambella y Damian Coluccio. En el centro del mundo hay un árbol negro, aquel que pueda llegar a él, podrá mandar men sajes a través de los pájaros y curar maldiciones. Un criador de cabras de una comunidad qom, ve amenazada a su gente por empresas agroganaderas. Entre asambleas y cortes de ruta, deberá decidir si debe acudir al llamado del árbol negro.

Cuándo: jueves 29, 20 h. dónde: C.C.25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. gratis

Canto cósmico. niño de elche

De Marc Sempere-Moya & Leire Apellaniz. Niño de Elche es artista. Es cantaor flamenco. Es un provocador. Un erudito. Es el hijo de sus padres. Una persona de Elche, España. Canto cósmi co se aproxima a este contro

Cuándo: jueves 29, 21 h. Sábado 1, 21 h. y domingo 2, 15 h. dónde: El Cultural. Sarmiento 1551.

entrada: $350. Estudiantes y jubilados $250 tuentrada.com

M úsiCa

hall abierto

Tango con Zar Trío 10 Años. Integrado por Cristian Zára te (piano y arreglos), César Angeleri (guitarra) y Mariano Rey (clarinete). En su festejo por los diez años de existen cia, ofrecerá un repertorio que incluye algunas joyas folklóricas argentinas y tangos instrumen tales con estilo innovador.

Cuándo: jueves 29, 19 h. dónde: Hall Alfredo Alcón. Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530. gratis

banda sinfónica de la Ciudad de buenos aires

Dirige a la Banda el Mtro. Darío Domínguez Xodo. El repertorio está centrado en obras españo las, sobre todo de compositores

de zarzuela, pero también de compositores de formación académica que han trabajado con géneros populares. Un recorrido por diversas regio nes de España, centrándose en el color propuesto por las zarzuelas.

Cuándo: sábado 1, 20 h. dónde: Centro Asturiano de Buenos Aires. Solís 485. gratis

P er For ManCe rotas, poemas performáticos

Por: XXY Colectivo de artistas. Videopoemas + Presentación del libro Princesas rotas , de Andrea Sanmartin. Perfor mance poética en torno a los roles y estereotipos de género de las mujeres.

Cuándo: jueves 29, 18 h. dónde: C.C.25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444. gratis

ChiCos espacio iupiiiii

Es el primer Espacio Cultural diseñado para bebés exclu

sivamente de 0 a 3 años, con estaciones y actividades que potencian y estimulan la curiosidad, la sorpresa, la sensorialidad y el juego. Cuenta con un lugar de guardado para cochecitos, un lactario, baños especiales y cambiadores y una sala contigua con más activida des y talleres especiales.

Cuándo: sábados y domingos, de 11 a 18 h.

dónde: Usina del Arte. Caffa rena 1. gratis, reserva en buenosaires. gob.ar/usinadelarte/espa cio-iupiiiii

M uesT ra

60 afiches celebrando el planeta

Curada por Felipe Taborda. La muestra reúne los afiches crea dos por 60 de los diseñadores gráficos más importantes del mundo para las Cumbres sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, realizadas en Río de Janeiro en 1992 y 2012. La fuerza y la calidad visual de esta serie es una oportunidad para reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo.

Cuándo: desde el jueves 29. De martes a viernes de 13.30 a 22 h. Sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h. dónde: C. C. Recoleta. Junín 1930.

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA. vertido músico a través de las personas más relevantes que componen su vida y su obra.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 20226
gratis gasTronoMía sabe la Tierra El mercado de productos orgánicos estará el sábadoenPlazaGüemes(CharcasySalguero),de 12a19,yenBarracas(IsabellaCatólicayPinzón), de 11 a 19 h. El domingo se desplegará, de 8 a 14 h. en ParqueSaavedra(GarcíadelRíoal3300)yPlazaIr landa(NeuquénySeguí)y,de13a19h.,enParque LasHeras(Av.CoronelDíazyFrench). Cronograma completo y más info: buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA Foto: BA Capital Gastronómica agenda DeL 29 De SePtIeMBre AL 5 De oCtuBre

Llega Fedeli D’Amore, inspirada en La Divina Comedia de Dante Alighieri

“Amamos a Dante Ali ghieri desde la secunda ria, cuando los adolescentes soña ban con esas páginas hechas de fuego y hielo, de abismos y altas montañas, de estrellas que, negadas al comienzo del viaje, se convier ten en emblemas de la felicidad po sible”, revelaron los directores ita lianos Marco Martinelli y Ermanna Montanari a DisfrutemosBA, días antes de su arribo a Buenos Aires, donde presentan dos propuestas li gadas al famoso escritor en el Tea tro San Martín. “La Divina Come dia ha sido durante años nuestro ‘poema sagrado’ – agregaron-, nos ha acompañado en nuestros em prendimientos teatrales como un oráculo. Esa obra maestra nos de safió en silencio: por eso decidi mos ponerla en escena, o como nos gusta decir, darle vida”.

Así, Martinelli y Montanari, fundadores del Teatro delle Albe de Rávena, exhiben, por un lado, la obra Fedeli d’Amore desde el viernes 30 de septiembre hasta el miércoles 5 de octubre, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. Por otro lado, en paralelo, Martine lli dicta, desde ayer y hasta el do mingo, un taller-laboratorio gratui to: “El purgatorio de los poetas”, destinado a mayores de 6 años, donde se trabajan los dos prime ros cantos del Inferno de Dante, y que culmina con una muestra de lo creado en el curso.

Sobre Fedeli d’Amore, adelan taron que se trata de un “políptico en siete cuadros” en torno a Ali ghieri y el presente, interpretado por Ermanna Montanari. “Distintas voces hablan en los cuadros indivi duales: la niebla de un amanecer de 1321, el demonio del foso donde son castigados los mercaderes de la muerte, un burro que llevó a Dante en su último viaje, el diablillo que desata peleas por dinero, Italia pa teándose a sí misma, Antonia hija de Alighieri”, detallaron. Estos ru mores se refieren al poeta que huyó de su Florencia que lo condenó a la hoguera, y ahora está en su lecho de muerte en el exilio, en Rávena, presa de la malaria.

El Purgatorio como símbolo de la humanidad

Mientras tanto, con respecto al ta ller explicaron que es una forma de trabajar que experimentaron en

diferentes países y con diferentes idiomas, “pero cada vez el resulta do es diferente, porque los cuerpos y las voces de los participantes son diferentes...”. Sobre el hecho de incluir a mayores de 6 años entre los asistentes revelaron que, desde hace treinta años, trabajan con ado lescentes en no-escuela, una prácti ca escénica que realizan en Italia y que han “exportado” a otros países como Francia, Alemania, Bélgica, Kenia, Senegal y Estados Unidos.

“Con la obra sobre la Divina Com media hemos inventado una ‘con vocatoria pública’ abierta a ciuda danos de todas las edades, por eso adultos y niños se encuentran en el Purgatorio de los poetas, con sus distintas voces, distintas energías: un pequeño símbolo de toda la hu manidad”, afirmaron.

Consultados sobre la vigencia

de Dante señalaron: “Su relato les habla a todos y en todas las latitu des: todos sabemos, por experien cia, lo que es sentirse perdido en la ‘selva oscura’, en las arenas move dizas de nuestra angustia, a pun to de ahogarse, cuando un sabor a muerte nos amarga los labios…La universalidad de esta obra maestra radica en el personaje de Dante como ‘el hombre común’, como lo define Ezra Pound, ‘perdido’ en la ‘selva oscura’ de sus miedos, sus errores, su desesperación, como to dos. Y como Dante, todos también queremos salir de esa condición, aspiramos a la luz”.

Por último, en su primera vez en la Argentina y en la ciudad de Buenos Aires, contaron que la ciu dad siempre les ha fascinado desde lejos. “Hemos escuchado mucho sobre la vitalidad de su vida teatral,

“La Divina Comedia ha sido nuestro ‘poema sagrado’, nos ha acompañado en nuestros emprendimientos teatrales como un oráculo. Esa obra maestra nos desafió en silencio: por eso decidimos ponerla en escena, o como nos gusta decir, darle vida”.

“La universalidad de esta obra maestra radica en el personaje de Dante como ‘el hombre común’, como lo define Ezra Pound, ‘perdido’ en la ‘selva oscura’ de sus miedos, sus errores, su desesperación, como todos”.

y en muchas ocasiones, en festiva les en Europa, hemos disfrutado de actuaciones de directores y autores argentinos. Por lo tanto, nos sen timos felices y honrados de poder presentar nuestro trabajo al público argentino”, finalizaron.

MÁs inForMaCiÓn

Funciones: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Viernes 30, sábado 1º, domingo 2, martes 4 y miércoles 5 de octubre, 20.30 h.

Espectáculo en dialecto romañol con subtítulos en español.

Entrada: $1850. complejoteatral.gob.ar

Fotos: Instituto Italiano de Cultura/ enrico Fedrigoli Martinelli y Ermanna Montanari
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2022 7
Calidad es C éni C a la VoZ Las voces del “políptico” son una sola: la de Ermanna Montanari. La acompañan en vivo Simone Marzocchi (trompeta) y Luigi Ceccare lli (música electroacústica), bajo la dirección de sonido de Marco Olivieri. esPaCio Montanari también creó el vestuario y el espacio junto a Anuc Castiglioni. El diseño de iluminación es de Enrico Iso la y el técnico de luces Luca Pagliano. Te MP orada in T ernaC ional
El Teatro San Martín recibe este fin de semana a los directores italianos Marco
que presentan el espectáculo Fedeli D’Amore y un taller- laboratorio. dante Martinelli y Montanari lo divulgan en la Ciudad.

El sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 10 h. a 18 h., se rea lizarán charlas, talleres, shows, dance, trivias, proyecciones, cosplay, karaoke y dibujo a cargo del fans club En el Nom bre de la Luna y la Fundación Cultural Argentino Japonesa. Entrada general de $ 416.

Más Info: jardinjapones.org.ar

Celebra las Regiones

El sábado 1 de octubre, de 12 a 17h., el Parque Saavedra recibe a las provincias de Centro y Litoral a pura música, arte y gastronomía. Parti ciparán productores y artistas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos,

La gastronomía regional tendrá una gran presencia con opciones para consumir en el momento o llevarse de recuerdo. El amplio abanico incluye comidas típicas y también op ciones vegetarianas, veganas y sin TACC. Y la diversidad regional también se desplegará en el escenario, de la mano de bailarines y cantantes, entre ellos el cantante y pianista Juan Robles y el grupo de danzas folklóricas Ballet Raíces.

Con dirección musical de Jan Latham-Koenig y dirección escénica de Sophie Hunter, se presentan en el Teatro Colón Los siete pecados capitales y El cas tillo de Barbazul, dos obras de la primera mitad del siglo XX.

Más info: Funciones 30 de septiembre, 20 h. y 2 de octubre, 17 h. teatrocolon.org.ar

Los siete pecados capitales fue la colaboración final entre Kurt Weill y Bertolt Brecht, dos de los artistas más revolucionarios de Weimar. Compusieron una

Además, el encuentro será una gran ocasión para descubrir productos artesanales realiza dos en cada provincia, como por ejemplo los de Tejiendo Ideas (bordados y macramé), Opilandia (objetos en madera) y Manos del Monte (carte ras y bolsas).

Más info: Entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, el evento se reprograma para domingo 2, en el mismo horario.

sátira de la sociedad capitalista, cantada y bailada, para dos per sonajes y un coro. Dos herma nas (ambas llamadas “Anna”) viajan por una versión decadente de Estados Unidos, buscando conquistar el sueño americano y sucumbiendo a todos los peca dos en el camino.

Béla Bartók compuso El castillo de Barbazul, su única ópera, que es considerada una

obra maestra del expresionis mo, sumamente moderna en su planteo escénico y su simbo lismo fuertemente psicológico. Esta producción cuenta con una escenografía proyectada para atrapar al público en la atmós fera opresiva de este thriller de nupcias y crímenes, que se acoplan en la fascinante partitura de Bartók.

el C ulT ural artes escénicas

El asistente, la obra escrita y dirigida por Sofía González Gil que, a partir de Henrik Ibsen, meta-reflexiona sobre el teatro, tendrá funciones hasta el 30 de octubre, sábados y domingos 20 h. Sarmiento 1551, con en trada general a $1000 a través de tuentrada.com.

Más Info: elculturalsanmartin.ar

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Parque de la M e Moria Visitas en primavera

Para conocer más sobre la his toria del Parque y la construc ción del Monumento a las vícti mas del terrorismo de Estado, el Parque ofrece un recorrido con audio tours en español e inglés. Lunes a domingos y feriados de 10 a 18 h. Costanera Norte Rafael Obligado 6745.

Más Info: parquedelamemoria.org.ar

de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano. @miguelrep disF ru T e Mos F ederal Buenos Aires Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. Foto: Ministerio de Gobierno / Ballet Casa de Corrientes Jardín JaP on é s Jornadas de Manga y animé
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 20228 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2022• Año 11 • Nº 554 Jefe
re
esPeCTÁCulos DOS óPERAS DESLUMBRAN EN EL COLóN agendaT e
ConTratAPA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.