DisfrutemosBA N° 552 | 15.09.2022

Page 1

T EAT r O SA n M A r T ín Una programación que brilla con estrenos, charlas y conciertos Se estrena Bodas de sangre, con dirección de Vivi Tellas y un elenco liderado por María Onetto y Miranda de la Serna. Además, llegan los directores italianos Marco Martinelli y Ermanna Montanari para presentar Fedeli d’ Amore y dictar un taller. Página_4 y 5

Del 15 al 21 de septiembre de 2022 • Año 11 • Nº 552. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA

u LOS

Página_6AIrELIB r E

Las finales para las categorías de tango de pista y de escenario se desarrollarán el sábado 17, en el Obelisco.

Foto: CTBA / Carlos Furman

El domingo 18, desde las 7 de la mañana, se correrá una nueva edición del Maratón de Buenos Aires. íA

Bodas de sangre María Onetto y Miranda de la Serna encabezan el elenco de la obra de Federico García Lorca, en versión de Vivi Tellas.

BACOLECTIVIDADESCELEBrABrASIL

FE r IAS Y ME rCADOS

Página_3

Habrá delicias brasileñas y espectáculos al ritmo del axé, el 17 de septiembre, en la Plaza Facundo Quiroga.

Página_8gASTrOnOM

ADe más+

MAr ATón 42 K

Burguer Fest, Le Marché y Festival 100 % Vegano Sabe la Tierra, son algunas de las opciones para este fin de semana.

TAng O BA F ESTIVAL Y Mun DIAL

Página_2ESPECTáC

En el Parque Carlos Mugica (Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, Saavedra), el sábado 17 y el domingo 18, de 10 a 18 h. habrá paella, arepas, shawarma, cocina vegana y opciones sin TACC.

Del 15 al 21 de septiembre de 20222

Con la llegada del buen tiempo, la Ciudad multi plica las opciones para descubrir y disfrutar diferentes estilos y sabo res culinarios, que incluyen desde un festival con productos 100 por ciento veganos, a una celebración de la hamburguesa, una feria para los amantes de la cultura francesa y un mercado con delicatessen de todo el mundo.

Burger Fest

Los festivales foodies ganan espacio y suman propuestas

El sábado 17 y el domingo 18, se realiza la 8ª edición del Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra -de 12 a 20 h., en el Mercado de las Pulgas- con 40 emprendimien tos con productos 100% veganos y naturales, gastronomía vegana, cosmética natural y objetos reali zados con materiales reciclados, entre otros. Habrá música en vivo y distintas charlas, jugos y bebidas naturales, mermeladas artesanales hechas 100% de frutas y sin conser vantes, con entrada libre y gratuita (en Av. Dorrego 1650, Colegiales).

de las cervecerías artesanales más exitosas de la actualidad.

A través del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) se puede iniciar el trámite y cargar la documentación requerida, y la posterior gestión del turno para una sala virtual. Las gestio nes disponibles son: incorporación de obra social, solicitud de certificado de convivencia y certificado de conviven cia post mortem.

Las ferias y los mercados se despliegan en distintos barrios con menús para todo tipo de gustos, desde las clásicas hamburguesas a los productos veganos y la cocina francesa.

JAr Dín BOTán ICO La biblioteca cumple 10 años

Festival 100% Vegano Sabe la Tierra

En la apertura del festival, el sába do 17 a las 12 h., habrá un número de Folktronic; y a las 14, se presen ta Romina Saluzzo (@cocineraen tusiasta) con sus recetas creativas, en De tu cabeza a la cocina. El domingo 18, hay opciones de yoga (a las 12 h.), Rumbas Flamencas (a las 14), y cierra (a las 19 h.) con

BuEnOS AIrES MArKET

Más info: Avenida Santa Fé https://www.buenosaires.gob.ar/jardinbotanico3951

Variedad Las tendenciasdistintas foodies se reflejan ferias.mercadoseny

Le Marché

Fotos: BA Capital Gastronómica / Maria Pirsch

Disfrute el espacio público ofrece airegastronómicasopcionesallibre.

SemanaMOVILIDADdela Movilidad Sustentable

Del 16 al 22 de septiembre se desarro llarán diferentes actividades, promo ciones y sorteos para acompañar las formas de movilidad amigables con el ambiente. Desde la Secretaría de Trans porte y Obras Públicas se incentivará el uso racional del auto y se promoverá el uso de la bicicleta, la caminata, el trans porte público y otras alternativas.

Más info: ciones-sumariasbuenosaires.gob.ar/registro-civil/informa

Para los fanáticos de la cultura fran cesa y de sus especialidades culina rias, vuelve la feria Le Marché, el sábado 17 y el domingo 18, frente a la Embajada de Francia, desde las 10 a las 18 h. Lo organiza la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina, y coincide con la celebración de las Jornadas del Patrimonio, en las que se abri rá especialmente la Embajada de Francia a todo el público que quie ra disfrutar de las visitas guiadas al emblemático Palacio Ortiz Basual do, de 10 a 17 h. (entrada libre y gratuita, sin reserva previa).

r E g IST rO CIVIL Trámites virtuales

Más info: tentable-2022noticias/se-viene-la-semana-de-la-movilidad-susbuenosaires.gob.ar/movilidad-sustentable/

MáS DisponibleInFOrMACIónen: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA g AST r O n OM í A

la música y el humor del músico Charly Ikanafu (@ikanafu).

LO qu E h AY q U e SAber

Los dulces también tendrán su sector especial, con puestos de he lados, postres e infusiones de las marcas más representativas den tro del segmento. Además, habrá torneos de metegol, ping pong y dardos, para los más grandes. Y un sector con entretenimientos para chicos, con Mis Ladrillos y Filgo.

El evento más esperado por los amantes de las hamburguesas y del street food regresa a Palermo con nuevos participantes y una gran variedad de propuestas foodie -el sábado 17 y el domingo 18, en el Hipódromo de Palermo, de 12 a 24 h., con entrada libre y gratuita. Para acompañar los platos, el festi val cuenta con un patio cervecero donde se venderán en exclusiva to das las variedades de Rabieta, una

El sábado 17 de septiembre desde las 14 h., la Biblioteca Infantil de la Natura leza del Jardín Botánico Carlos Thays celebra sus 10 años con una agenda de actividades gratuitas para aprender sobre la naturaleza de la mano de los libros. Habrá talleres, lectura de cuen tos y expediciones botánicas.

SABOrES DEL MunDO

Usina del Arte se presenta el Quin teto Bandó. A las 17 h., en el Audi torio de la Usina brinda su arte la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, con la dirección de los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, con Inés Cue llo como cantante invitada. Ade más, a las 20 h., Marisa Vázquez celebra en la Sala de Cámara de la Usina sus 25 años con la mú sica; y a las 20 h., en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255), Ariel Prat y su banda presentan Tango, milonga de corte murguero. Por su parte –a las 20 h. en el CC 25 de Mayo (Av. Triunvi rato 4444)- Daniel Melingo estre na Ópera Linyera, un poema épico con estructura operística, música original, proyecciones animadas, danza y audiovisuales. teniendo en cuenta las palabras del director, compositor y bandoneo nista Leopoldo Federico: “hacer tango para delante y para atrás” (con Nicolás Ledesma en bando neón, Noelia Capucho en chelo, Pedro Sotelo en violín, Maite Un zurrunzaga en viola, Nehuén Mar tino en piano, Louise Leclercq en contrabajo, Luis Ramírez en violín, Manuel Momo en bandoneón y Di rección Musical, acompañados por el cantor Fernando Herrera).

A su vez, el sábado 17 –a las 14 h., en la Sala de Cámara de la

01 02

01. Mundial Se verán las finales de Tango de Pista y de escenario.

Se inició la cuenta regre siva para ir despidiendo al Tango BA Festival y Mundial, que se desarrolló en 32 sedes de la Ciudad distribuidas en todos los barrios porteños. Se abre, de este modo, el último ciclo de presenta ciones y competencias, que condu ce hacia las finales que se llevarán a cabo con el Obelisco de fondo –el sábado 17, a las 16 h.-. Este año el Festival y Mundial marcó una im pronta federal, y eso se verá en la gala de cierre: las instancias finales de Tango de Pista y Tango Escena rio, luego del éxito del 2021, ten drán lugar nuevamente en un im portante escenario emplazado en la Diagonal Norte de la Ciudad, en su cruce con la Av. 9 de Julio, con una gran pantalla por la cual se podrá seguir todo el evento, que además podrá verse en www.buenosaires.

El viernes 16, a las 20 h., se presenta el Octeto Atemporal -formado a partir del egreso de la Camada N° 14 de la Orquesta Es cuela de Tango Emilio Balcarce- en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). El grupo desarro lla una música original, influen ciada por grandes maestros como Víctor Lavallén, Roberto Álvarez, José Colangelo, Alberto Garralda y Nicolás Ledesma, y busca en este show profundizar un estilo propio,

Entre los números que todavía pue den disfrutarse, con entradas gra tuitas que requieren reserva previa, se destacan distintos shows. Como la presentación de José Colangelo con Entre tangos –el viernes 16, a las 20 h.-. en la Usina del Arte (Caffarena 1). Este concierto de José “Pepe” Colangelo lo convali da como maestro fundamental en la historia del tango, con 65 años de trayectoria, habiendo sido pianista de Aníbal Troilo, Juan de Dios Fi liberto y Julio Sosa. Lo acompañan reconocidos músicos de la escena tanguera, como Daniel Falasca en contrabajo y Horacio Romo en

Hasta el domingo 18, la edición 2022 presenta shows, exhibiciones y las esperadas finales para las categorías de tango de pista y de escenario, que se desarrollarán el sábado 17, al aire libre, en el Obelisco. bailan Soledad Rubini y Matías Gutiérrez; y Paola Valdivia y Javier Jofré, en Av. Vélez Sarsfield 222 (Barracas).

02. José Colángelo el legendario pianista se presenta el viernes en La Usina.

Del 15 al 21 de septiembre de 2022 3 TA ng O BA FESTIVAL Y M un DIAL

Cuenta regresiva para el gran evento que convoca a multitudes

Octeto Atemporal. egresados de la escuela emilio balcarce. MáS DisponibleInFOrMACIónen: Programación y reserva de entradas gratuitas www.buenosaires.gob.ar/tangoba M ILOng AS ITI n E r An TES L A Fr I u LAnA El jueves 15, de 20 a 2 h., en Navarro 3972 (V. Devoto), bailan Marcela Jara y Luis Saihueque; y Silvina Mena y Nazareno Valverdi, entre otros. L A BALDOSA El viernes 16 –de 22.30 a 4 h.- bailan Cecilia Bogado y Eduardo Román, ganadores de la Preliminar Resistencia, en Cnel. Ramón L. Falcón 2750 (Flores). L A B ICICLETA El sábado 17 –de 22.30 a 4 h.-

Gran calidad

gob.ar/tangoba.LaFinalcontará con un con cierto a cargo de la cantante Nora Roca, dueña de un estilo personal que transita un selecto repertorio integrado por obras situadas entre la tradición y la vanguardia del gé nero, junto al Grupo Volpe Tango Contemporáneo, con Víctor Volpe en la dirección musical. También, se presentará la emblemática Or questa los Reyes del Tango, con el legado del estilo D’Arienzo. Y un momento especial sin dudas estará dado por la charla que mantendrá Carlitos Lin, conductor del even to, con el bailarín, milonguero y escritor Julio Dupláa, milonguero de ley dedicado en la actualidad a la escritura, a través de historias de una Buenos Aires desde la década del 50 hasta la actualidad.

bandoneón, con la cantante Gabrie la Rey como figura invitada.

Fotos: Tango BA / Walter Sangroni

Foto: Tango BA / Fotógrafos Festivales

Sandrone, María Soldi, Max Suen y Sow Mbagny; los bailarines Pablo Lugones y Eugenia Roces, responsables de la coreografía, y la cantaora Nina Loureiro.

pieza clave del poeta granadino en la misma sala. Con un elenco este lar encabezado por María Onetto, Nicolás Goldschmidt, Miranda de la Serna, Luciano Suardi y Alfredo Staffolani, la obra tendrá funciones en la Sala Martín Coronado, de miércoles a domingo a las 20.

Fedeli d’Amore, políptico en siete cuadros para Dante Alighie ri, de Marco Martinelli con idea y dirección de Martinelli y Ermanna Montanari del Teatro delle Albe de Rávena, gira en torno a Dante Ali ghieri y el presente. En cada cuadro

F EDELI D’AMOr E, POL í PTICO E n SIETE C uADrOS PAr A DAn TE ALIgh IE r I

Luego de que, en 2020, la prestigiosa directora llevara a escena su versión de La Casa de Bernarda Alba, ahora presenta otra

En septiembre, el Teatro San Martín (Av. Corrien tes 1530) suma producciones tea trales nacionales e internacionales a su agenda; además de conciertos, charlas y talleres. Mientras conti núan las funciones de Las manos sucias , con dirección de Eva Ha lac, y de Lo que el río hace , de María Marull y Paula Marull, se espera el estreno, a fines de sep tiembre, de Bodas de sangre , de Federico García Lorca, con direc ción de Vivi Tellas.

Hacia fin de mes, tendrá lugar el esperado encuentro con los direc tores italianos Marco Martinelli y Ermanna Montanari que llegarán al Teatro San Martín para presentar un espectáculo y dictar un taller-labo ratorio, como parte de la programa ción internacional.

Vu ELVE L AS CAu TIVAS

Fedeli d´Amore. Políptico en siete cuadros para Dante Alighieri.

Del 15 al 21 de septiembre de 20224

Sobre el espectáculo, Tellas ex plica: “¿Quién puede decir qué es el amor? Venimos a este mundo a destrozarnos el corazón, a enamo rarnos de la persona equivocada. Bodas de sangre es una obra en transición: nada quedará en su lugar. La tragedia contemporánea sucede en medio del festejo, del rumor. El deseo es una forma de

Una programación que brilla con estrenos, charlas, conciertos y talleres

Se estrena Bodas de sangre, con dirección de Vivi Tellas y un elenco liderado por María Onetto y Miranda de la Serna. Además, se presenta la obra italiana sobre Dante Alighieri, Fedeli d’ Amore.

Las cautivas es la primera ex periencia del proyecto “La Saga Europea”, un conjunto de cuatro obras ambientadas en el siglo XIX que exploran la relación entre La tinoamérica y Europa, a través de la literatura. Las funciones son: viernes 16, sábado 17, domingo 18 y viernes 23, a las 20.30 h. y sábado 24 y domingo 25 a las 17 y 20.30 h. La entrada cuesta $ 1.250.

des y Lorena Vega, y con la pre sencia de Ian Shifres como músico en escena, la pieza está ambientada en el siglo XIX y narra el secues tro de una novia francesa, Celine, por parte de un malón, durante su casamiento. Una vez en la tribu, Celine es salvada por la india Ro salila. Juntas se fugan a través de la monótona geografía de la pampa.

Teatro San Martín

trance que no se detiene, que no tieneConlímites”.diseño escenográfico de Guillermo Kuitca, vestuario de Pablo Ramírez, música original y el diseño sonoro de Diego Vainer, iluminación de Jorge Pastorino y desarrollo escenográfico de Rodri go González Garillo, esta versión de Bodas de Sangre cuenta con la colaboración de la Embajada de Es paña y el Centro Cultural de España en Buenos CompletanAires.elelenco: Laura Ne vole, María Inés Sancerni, Claudia Cantero, Maruja Bustamante, Florencia Bergallo, Agustín Daul te, Julián Ekar, Rita Pauls, Nadia

Por otro lado, desde el 16 de sep tiembre, Las cautivas , con autoría y dirección de Mariano Tenconi Blanco, se instala en la Sala Casacuberta durante dos únicas semanas, luego de su estreno en 2021 y reposición en 2022 en el Teatro de la ProtagonizadaRibera.por Laura Pare

Del 15 al 21 de septiembre de 2022 5

de

Coreografías Ana María

En paralelo a la presentación de este espectáculo, Marco Martinelli dictará un taller-laboratorio gratui to, El purgatorio de los poetas, el miércoles 28 y jueves 29 de sep tiembre, de 16 a 19 h. y el sábado 1º y domingo 2 de octubre, de 14 a 17 h. El curso trabajará los dos

primeros cantos del Infierno de Dante y su relación con otros auto res, y culminará con una muestra. La participación no requiere expe riencia ni conocimientos previos y está abierta a personas de cualquier edad, a partir de los 6 años. Las ins cripciones se realizan en la narradoresticas.diferentesdelescénicaterizaMontanarifundadawww.complejoteatral.gob.arpáginaLacompañíaTeatrodelleAlbe,enRávenaen1983poryMartinelli,secaracporunaoriginalpropuestaquecombinaelementosteatrotradicionalromañolymodalidadesperformáLacolaboracióncongriots,dehistoriassenegaleses

El ciclo Hall Abierto recibe el jueves 15, a las 19 h., a Mariano Loiácono (trompeta) y Ernesto Jo dos (piano), dos de los mayores ex ponentes del jazz de Buenos Aires, en formato dúo, ofreciendo un con cierto íntimo. Loiácono, que acaba de lanzar su sexto disco, Vibrations, grabado en los Estados Unidos y Jodos, el pianista distinguido con los premios Clarín, Konex y Gar del, interpretan standards, obras propias y de compositores como Thelonius Monk o Billy Strayhor. Asimismo, el viernes 16, el

El Hall funciona de martes a jueves a las 19 h. y de viernes a domingos a las 18. El acceso es gratuito y no se requiere previa inscripción.

LAS CAu

sábado 17 y el domingo 18, a las 18 h., el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín cierra la tempo rada de las coreografías Bolero de Ana María Stekelman, con música de Maurice Ravel, y Fervor. Hacer de la danza un acto de ardor de Josefina Gorostiza, con música de KchiFinalmente,Homeless.los siguientes mar tes de septiembre continúa el ciclo de charlas abiertas, con la presen cia de Mariana Chaud, el 20, y de Pompeyo Audivert, entrevistado por Leni González, el 27. Además, el Día de la Primavera, el miércoles 21 y el también el 28, una pareja enseña a dar los primeros pasos y a bailar a través de un recorrido por la historia del swing en Keep on Swinging, y el jueves 22, Pablo Agri y Horacio Romo ofrecen un concierto de violín y piano con tangos clásicos y contemporáneos.

En EL hAL L

TIVAS La obra de Mariano Tenco ni Blanco, con Laura Paredes y Lorena Vega, que trans curre en el siglo XIX, ofrece funciones viernes, sábados y domingos, durante dos únicas semanas. P róXIMO EST r E nO DE BODAS DE SAngr E Con dirección de Vivi Tellas y gran elenco: María Onetto, Nicolás Goldschmidt, Miranda de la Serna, Luciano Suar di, Alfredo Staffolani, Laura Nevole, María Inés Sancer ni, Claudia Cantero y Maruja Bustamente.

Las Cautivas. Lorena Vega, dirigida por Mariano Tenconi blanco.

MáS DisponibleInFOrMACIónen: https://complejoteatral.gob.ar/

DISF ru TEMOS

Stekelman, Foto: CTBA / Carlos Furman

Fedeli d’Amore, el espectáculo que presentan en Buenos Aires, del 30 de septiembre al 5 de octubre, continúa el camino que los artistas, su teatro y el festival de Ravenna iniciaron en 2017 con Inferno , y prosiguieron en 2019 y 2022 con las otras dos cántigas de La Divi na Comedia . Las funciones (en italiano y en dialecto romañol con subtítulos en español) son el vier nes 30 de septiembre, el sábado 1º, domingo 2, martes 4 y miércoles 5 de octubre a las 20.30 h. El costo de la platea es $1.850.

hablan voces diferentes: la niebla de un amanecer de 1321; el demo nio de la fosa donde son castigados los mercaderes de la muerte; un bu rro que llevó al poeta en su último viaje; el diablito del alboroto que desata las peleas por dinero; Italia que se patea a sí misma; Antonia hija de Dante Alighieri y “un final que no es un final”.

Fervor02. 23 bailarines en escena, dirigidos por Gorostiza.Josefina LoiáconoMariano03. Jazz de calidad en el ciclo Hall abierto. 03 Foto: CTBA / CarlosFoto:FurmanCTBA Foto: CTBA / Carlos Furman

r ECOMIE n DA

LOIáCOnO Y JODOS

en algunas de sus obras y sus re lecturas de clásicos de Goldoni y Shakespeare demuestran el modo en que conciben al teatro, como ve hículo de expresión poética capaz de devolver a las artes escénicas su antigua y poderosa función narra tiva y social.

Recital íntimo de dos maes tros del jazz, el trompetista Mariano Loiácono y el pianis ta Ernesto Jodos, con obras propias y de compositores como Thelonious Monk. Jue ves 15, 19 h. Gratis.

Dónde: Plaza Facundo quiroga(entre Av. Infanta IsabelyF.Alcorta). gratis

Uno de los conjuntos de cá mara líderes en la Argentina, integrado por los violinistas

Foto: Subsecretaria DDHH y Pluralismo Cultural / Marta Patricia Infante

gratisTEAT r O

Cuándo: martes 20, 20 h. Dónde: el Cultural. Sala Muiño. Sarmiento 1551.

el viernes 16, a partir de las 11 h, estará abierta la inscripción para la visita guiada gratuita a la Barranca Plaza San Martín, para observar la Ciudad, su magnitud y crecimiento urbano desde lugares privilegiados en un camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural y de identi dad porteña.

Cuándo: miércoles 21, 15.30 h. gratis, con inscripción patrimonio-de-la-ciudadbuenosaires.gob.ar/cultura/en

el segundo de cuatro encuen tros formativos, que propone conocer el pasado para crear el futuro, a recorrer las luchas de las mujeres y las disidencias que vislumbraron otro mundo posible. en esta segunda ola: el Sufragismo, derechos de par ticipación política y el acceso a las universidades.

Cuándo: jueves 15, domingo 18, 19.30 h.

Show rockero que combina el clown, la música y el teatro ab surdo. Un megavillano, roba el poderoso cetro de el rumano, y se convierte en el dios de la isla. Todos los habitantes de ben someterse a sus ridículas reglas y el mundo se vuelve un

VISITAS gu IADAS

Del 15 al 21 de septiembre de 20226

Cuándo: sábado 17, 16 h. Dónde: espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640.

programa musical estará inte grado por el primer cuarteto de Constantino Gaito y el primer cuarteto de edvard Grieg.

gratis, con inscripción en centroculturalrecoleta.orgwww.

AgEnDA DEL 15 AL 21 DE SEPTIEMBrE

el 17 de septiembre llega la XI edición del encuentro que invita a descubrir la cultura y tradiciones brasileñas. De 11 a 19 h., habrá stands gastronómicos y artesanías, una master class de danza y espectáculos al ritmo del axé, forró y pagode, entre otras propuestas.

C h PancetaICOSy los Papafritas

Nat Peterson. el pianista Manuel Fraga vuelve a escena en formato trío junto a su hijo Tomás Fraga en guitarra y Diego rodríguez en contrabajo. Con este formato, los músicos

Ciclo Jazzología

Cuándo: domingo 18, 18 h. Dónde: C.C. recoleta. Sala Villa Villa. Junín 1930.

gratisChAr

Cuándo: sábado 17, 17 h. Dónde: Salón Dorado del Teatro Colón. Cerrito 628. gratis reservas a partir del jueves 15 en www.teatrocolon. org.ar

Una obra que borra los límites entre la música y las disciplinas artísticas del cuerpo en movi miento y de la acción teatral, a cargo del músico Diego Frenkel y las bailarinas Carla rímola y Victoria Delfino. No se suspen de por lluvia.

CI n

MientrasLAmiro las nuevas olas

caos. Pero la pandilla rockera se rebela ante él y a través de la música logran recuperar el cetro y restablecer la paz.

PE r FO r MA n CE

Dónde: C.C. recoleta. Junín 1930

CuartetogratisMÚSICAPetrus

Cuándo: jueves 15, 18 h. Dónde: biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924

se insertan en la tradición de los tríos de Nat King Cole y Oscar Peterson, pioneros de esta combinación instrumental alternativa al trío clásico con batería.

gratisDAn ZA

Pablo Saraví y Hernán briático, el violista Denis Golovin y la violonchelista Cecilia Slamig. el

historia de un auto

laFrenkeltronic:performance

El joven Torless. De Volker Schlöndorff. el joven Törless se despide de sus padres en una solitaria estación de ferrocarril. Será educado en un internado, en un edificio semejante a una fortaleza en la que los alumnos viven para ser educados como miembros útiles de la sociedad. La formación se inicia pronto.

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA.

espectáculo creado e inter pretado por la artista catalana Ariadna Peya rigolfas. Un espacio olvidado, que surgió de la observación del estaciona miento de un edificio del barrio de bijlmer, en el sureste de Amsterdam, donde nadie quie re ir. es un cuerpo que también está aparcado, estacionado.

Navidad, Nora y Torvaldo están felices porque él acaba de ser nombrado director del banco donde trabaja. eso significa un gran salario que ayudará a Nora a pagar una deuda secre ta que tiene con Krogstad, un sinuoso abogado que también trabaja en el banco.

una casa de muñecas

Cuándo: jueves 15, 18 h. Dónde: C.C.25 de Mayo. Av Triunvirato 4444 gratis, con inscripción nuevas-olascc25.org/mientras-miro-las-https://

CineEpara lectores

Cuándo: martes 20, 20 h. Dónde: C.C.25 de Mayo. Av Triunvirato 4444.

Dir. Lorena ballestrero. Adap tación de la obra de Ibsen. es

Entrada: desde $900 necascc25.org/una-casa-de-muhttps://

Miradores de Buenos Aires

COLECTIVIDADESBACelebraBrasil

con el apoyo de Patrimonio; con la colaboración de Karim Makarius, hijo del Nacidofotógrafo.enElCairo (Egipto) en 1924, Makarius fue educado en Berlín entre 1930 y 1940. Tras emi grar y vivir en distintas ciudades, recaló en Buenos Aires y se contac tó con artistas de vanguardia y los retrató en sus talleres: Marta Mi nujín, Raquel Forner, Raúl Soldi y Rogelio Polesello, entre otros. En

“Habíaespectáculos.quegarantizar que el público estuviera seguro para po der disfrutar con tranquilidad, y respetando el aforo”, cuenta Ale jandra que, además, como Floren cia, es mamá. Al comienzo de la cuarentena, sus niños tenían menos de 2 años y ellas también sintieron que necesitaban un lugar en el que reunirse, disfrutar y acompañarse.

MuChO MáS quE CIrCO El espacio funciona como lugar de encuentro y su programación incluye festivales, teatro, música y espectáculos que se conciben desde lo lúdico y que le dan lugar a las mujeres, diversidades y al colectivo LQBTIQ+.

padres, y la posibilidad de poder hacerlo al aire libre nos pareció una opción excelente. No solo lo disfrutaban nuestros hijos sino que también funcionaba una salida para los mapadres, ya que el lugar tiene, además, una barra donde todos podían consumir algo. Era traer un poco el espíritu de la plaza

indiscernible de su historia.

Las imágenes pueden verse has ta el 30 de septiembre en el Bar No table El Federal, de lunes a viernes de 8 a 2 am, con entrada gratuita. A partir de octubre, rotará por distin tos Seespacios.tratade una acción conjunta de la Cámara de Cafés y Bares de la Asociación de Hoteles, Restauran tes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el grupo cultural Los Notables,

MáS InFOrMACIón

Ubicado en el b arrio Chino, el lugar se amplió y ahora presenta espectáculos al aire libre, shows, teatro y actividades circenses, con propuestas para toda la famiila.

La diversidad es un concepto transversal a la propuesta: “Nues tra cancha se trasviste todos los fi nes de semana para convertirse en espacio escénico” explican ellas.

que Tren Espacio Cultural Olázabal 1784. IG: @quetrenquetren Programación y alternativateatral.comentradas:

“Salir a la cancha” suele ser una metáfora que, en el caso de Que Tren, se transformó en acto literal: es que en plena pan demia, más precisamente en 2020, la escuela de circo y movimiento Compañía Alboroto, que funciona desde 2003 en el Barrio Chino, junto a las vías del ferrocarril Mi tre (Olazábal 1784), decidió ocu par también la cancha de fútbol 5 que se encuentra en la parte de de lantera del terreno: ampliarse, con quistar más espacio sí, pero tam bién como una apuesta en tiempos de incertidumbre.AlejandraCeciaga y Florencia Schrott, artistas e integrantes de la Compañía, cuentan que apelaron a ese costado circense que las herma na y definen como “medio nómade, medio gitano, de armar el show en cualquier lugar” para ampliarse a ese espacio en el que entrenaban, daban clases y hacían funciones. Así, sumaron esta nueva “sala aire libre”, en la que ahora también pre sentan sus

Del 15 al 21 de septiembre de 2022 7 C u LT ur A I n DEPE n DIE n TE

La idea, explican sus impulso ras, es que además acercarse Que Tren suponga un programa para toda la familia, que el espacio fun cione como lugar de encuentro, y “que ver un espectáculo para chicos no signifique aburrirse”, plantean.

Que Tren Teatro y circo para toda la familia, en el Barrio Chino.

En Olazabal 1784 tocan bandas infantiles, cantantes, y se presen tan obras de teatro para todo pú blico. “El teatro y la música ya no se conciben únicamente dentro de una caja negra: una cancha de fútbol es un lugar donde se pue de salir a jugar, en todo sentido”, plantea Florencia, actriz y pro ductora. Y está claro que aquí los espectáculos se conciben desde lo lúdico, apelando al puro disfrute”.

DISFDESTACADOruTEMOS BA

Que Tren, el espacio cultural que no deja de crecer

Así fue que decidieron reconvertir el miedo en algo que les pudiera hacer“Labien.salida con tribus, con otros

infancias, y por el otro, “Canche ra”, para público en general , “aun que dándole un lugar privilegiado a mujeres de la música y personas del colectivo LGBTTIQ+”, expli can ellas. “Ahora ambos festivales integran la programación del Club Cultural Quetrén”.

Son, en total, de 49 foto grafías del artista egip cio-argentino Sameer Makarius, que retratan la Buenos Aires de la década del 50 (fueron tomadas en tre 1953 y 1956), así como las cos tumbres porteñas, muchas de ellas vigentes: aún inmersa en el ritmo agitado del microcentro, la Ciudad mantiene vivos los encuentros entre amigos y la conversación en mu chos de los cafés que yo son parte

la década de los setenta, armó una pequeña galería. Recorría la ciudad y hacía tomas espontáneas. Así se posicionó como uno de los expo nentes de la street photography.

Makarius. retratos de una buenos Aires de los años ‘50. MáS InFOrMACIón Bar El Federal Carlos Calvo 599 (San Telmo)

¿Qué significa? “Que aquí suceden muchas cosas a la vez: teatro, mú sica, circo, danza; hay algo en esa convivencia que nos enriquece”, plantean. La suya, proponen, es una forma del arte asociada al circo y a lo nómade: “De armar, desarmar, trabajar entre muchos, generar es pacios nuevos donde antes no había nada. Construir y deconstruir per manentemente. Eso solo podemos hacerlo siendo muchos y trabajan do a la par”, concluyen.

Si al principio la idea era que actuaran los integrantes de la Com pañía Alboroto, compañías amigas y artistas que les gustaban, pronto la iniciativa tomó vuelo propio y nacieron dos nuevos festivales si multáneos: por un lado “Alboroto de picnic”, destinado a familias e

a este lugar”, describe Florencia.

Buenos Aires, bajo el lente de Sameer Makarius

Foto: Ministerio de Cultura

Parte de la obra está documen tada en los libros: Buenos Aires y su gente (1960) y Buenos Aires, mi ciudad (1963).

CI n SalaELeopoldo Lugones

r EP

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22).

LArrETA PErSPECTIvAS DE GéNEro y NUEvAS MIrADAS

Más @canaldelaciudadinfo:

COnTrATAPA

el viernes 16 y el sábado 17, los corredores que se hayan inscripto, podrán retirar el kit com puesto por la remera oficial del evento y el nú mero de identificación del corredor presentando DNI, apto médico y voucher de inscripción. este año, la expo Maratón se realizará en Par que Sarmiento (ingreso por Av. Triunvirato frente al Cemic), de 10 a 18.

AIRE LIBRE

el proyecto fue selecciona do en la Convocatoria ensayar Museos 2021 de la Funda

Más Info: Pedro de Mendoza 1929. www.proa.org

el 8 de septiembre inauguró Perspectivas de Género, una propuesta del Museo Larreta que ofrece nuevas miradas so bre la colección permanente, en diálogo con temáticas urgentes del presente, como la materni dad, la noción de familia, la vio lencia de género, la sexualidad, los estereotipos y el rol de las mujeres en áreas de la política y la vida social y las artes.

¿Qué pretende Ud. de mí?

del Maratón de buenos Aires, que tendrá como punto de largada la avenida Figueroa Alcorta al 7000, entre Monroe y Juramento.

Del jueves 15 al martes 20, se presenta el ciclo retratos y espejismos: cuatro films de y sobre Alfredo Arias. el programa acompaña el estreno del film Fanny camina, dirigido por el actor y dramaturgo e Ignacio Masllorens. Sala Leopoldo Lu gones (Corrientes 1530)

Más info y complejoteatral.gob.arprogramación:

CAnAL DE LA CI u DAD

Ag E n DATE

Papel: disfrutemosBAhttps://issuu.com/

@miguelrep

MuSEO

Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h.

Web: disfrutemosBAbuenosaires.gob.ar/

ción Williams por su carácter innovador y por la calidad de sus contenidos, que aborda una temática actual en relación a una colección del pasado y fue realizada en colaboración con investigadores de la Universidad de buenos Aires (UbA) y del CONICeT.

el programa de espectáculos y humor conducido por Andrea Taboada y Daniel Campo menosi -acompañados por Tamara bella y Vicky Casau rang- reciben al empresario teatral Carlos rottemberg. De lunes a viernes, de 14 a 16 h., por el Canal de la Ciudad.

Por internet: ar/radioCiudadwww.buenosaires.gob.

ArTES VIS uALES PrOA

Del 15 al 21 de septiembre de 20228 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 15 al 21 de septiembre de 2022• Año 11 • Nº 552 Jefe de Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.

Con una curaduría innovadora, la propuesta abarca contenidos ampliados a partir de la incor poración de códigos qr en las Salas del museo. Además, la muestra puede verse desde la web del Museo, con idéntica curaduría, e incluye un tour 360º por las salas.

Con curaduría de Cecilia Jai me y Mayra Zolezzi, la muestra Laberintos se despliega a lo largo de cuatro salas y se divide en 4 núcleos temáticos: ciudad, literatura, cine y cuerpo. Las encrucijadas que propone el la berinto dialogan con el pasado, el presente y el futuro.

La cita es el próximo domingo 18: ese día, desde las 7 de la mañana, se correrá una nueva edición

Foto: Deportes BA

el evento ha ido en constante crecimiento hasta convertirse en el más convocante de La tinoamérica, con más de 10 mil participantes en cada una de sus últimas siete ediciones la pre sencia de atletas de primer nivel internacional.

La Ciudad se prepara para la Maratón 42 km

Más seo-larretabuenosaires.gob.ar/museos/muinfo:

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.