DisfrutemosBA N° 550 | 01.09.2022

Page 1

Página_8CULTURAiNdEPENdiENTEROSETi Fundado por los hermanos Juan y Matías Coulasso, el espacio ofrece una programación amplia y variada. Página_07

Tango BA Festival y Mundial Comienza el gran encuentro que confirma la vigencia de la música rioplatense

TEATRO COLÓN ONEgiN Junto al Ballet Estable se presentan los bailarines del Stuttgart Ballet Elisa Badenes y Martí Fernández Paixà.

Más de 1500 artistas de todo el país participan de la edición 2022 que presenta shows, conciertos, competencias, exhibiciones, proyecciones y homenajes en 30 sedes de la Ciudad. Página_4 y 5

Del 1 al 7 de septiembre de 2022 • Año 11 • Nº 550. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes: /disfrutemosBA

Página_02

F EST ivAL d E LAS COLECT ividA d ES Con PL atoS tí P iCoS y CoLoR idoS dESF i LES, MÁS dE 40 CoLEC tividadES PaRtiCi PaRÁn dE L E vE nto E n L a avE nida dE Mayo, EL doM ingo 4. Página_03

Foto: Tango BA / Fotógrafos Festivales

ADe más+

PASEO d E LA Mú S i CA El sábado 3 habrá descuentos en los comercios de instrumentos musicales y shows gratuitos de grandes artistas.

Página_8gASTRONOMÍAFOOdFEST

El 3 y 4 de septiembre, vuelve a La Rural el festival dedicado a las nuevas culinarias.tendencias

CONCiERTO Lito Vitale e Hilda Lizarazu ofrecen un recital en vivo en el cierre del festival, a las 18 h., en la explanada del Cultural San Martín (Sar miento y Paraná).

El Paseo de la Música forma parte de “Puntos de Reactivación Económica”, un programa que busca asistir, reactivar y dinamizar sectores que sufrieron el impacto de la pandemia y la crisis. El fes tival cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica y también participan el Ministerio de Cultu ra, a través del Cultural San Mar tín; las direcciones de Enseñanza Artística y Desarrollo Cultural y Creativo; la plataforma Impul so Cultural, a través de BAFIM (Feria Internacional de Música de Buenos Aires) y el programa “Pase Cultural”; la Subsecretaría de Mi cro, Pequeñas y Medianas Empre sas, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, CAFIM (Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales) y FE COBA (Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires).

Más lefonicosbuenosaires.gob.ar/salud/saludmental/servicios-teinfo:

Más buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomicoinfo: SaludATENCiÓNMental Responde La línea (0800-333-1665) atendida por psicólogos y psiquiatras, funciona las 24 horas, los 365 días del año, trabaja en conjunto con las líneas 144 de violencia de género, 137 de violencia familiar y se puede activar el dispositivo de emergencia a través del SAME.

CHARLARECOMdiSFRUTEMOSiENdA

Foto: El Cultural StartCONCURSOupdelaño Hasta el 25 de septiembre, está abierta la inscripción al programa que fomenta el desarrollo de iniciativas innovadoras, sustentables y tecnológicas. Se alienta a los emprendedores a proponer ideas disruptivas en línea con nuevas formas de comercialización y procesos. Los ganado res recibirán un incentivo económico y la difusión de su proyecto en redes sociales.

Oferta Habrá otrosNaishtat,LitodemusicalespropuestasenvivoHildaLizarazu,VitaleyTheoentreartistas.

MÁS iNFORMACiÓN En caso de lluvia: El Paseo de la Música se traslada al sábado 17/9 de 14 a 19 buenosaires.gob.ar/disfrutemosBAh.

Del 1 al 7 de septiembre de 2022C2ON ENTRA dA L i BRE y g RATU i TA El Paseo de la Música palpita su primera edición

El sábado 3 se realiza el festival de los comercios de instrumentos musicales. Habrá recitales en cinco escenarios, charlas, descuentos en compras y un cierre a cargo de Hilda Lizarazu y Lito Vitale.

El legendario Tweety Gon zález y el rafaelino Brian Taylor dialogan sobre la producción musical en la Ar gentina en la última década. 17 h., Sarmiento 1663.

Más pedaleandoturismo.buenosaires.gob.ar/es/turismo-en-barrios/info:

Foto: El Cultural / Sergio Manes Foto: El Cultural

Llega la primera edición del Paseo de la Música, un festival con espectáculos artísti cos y descuentos en instrumentos musicales, el sábado 3 de septiem bre, de 14 a 19 h., en las calles Ca llao, Corrientes, Talcahuano y Bar tolomé Mitre, una zona vinculada a casas de venta de artículos musica les. Con 16 propuestas musicales en vivo en cinco escenarios, el cie rre del evento presenta a Lito Vita le y a Hilda Lizarazu, en la expla nada del Cultural San Martín. Con entrada libre y gratuita, el festival propone además charlas, como “Producción musical en la Argentina, una mirada a los últimos 10 años”, a cargo de Tweety Gon zález y Brian Taylor (a las 17 h. en Sarmiento 1663), y descuentos en los comercios de venta de artículos musicales de la zona. Asimismo, el público puede visitar gratis el Museo Beatle del Paseo la Plaza y disfrutar de promociones en los locales gastronómicos aledaños. Los recitales en vivo comien zan a las 14 h. En el escenario 1, en Sarmiento 1663, se presenta en la apertura Atípico Dúo; seguido a las 15 h. por Baltasar Comotto en banda, junto a Macabre y Juan Pablo Alfieri. Mientras tanto, en el escenario 2, en Sarmiento 1320, ac túan Juana Lafita (14 h.), Colectivo Baterista (15 h.), Magalí Juáres y Nahuel Quipildor (16 h.) y Cami lo (17 h.), y en el escenario 3, en Talcahuano 244, Victoria Scioli (14 h.), Theo Naishtat Trío (15 h.) y Noel Morroni Trío (16 h.). Al mis mo tiempo, se presentan en el esce nario 4, en Talcahuano 150, Mica Sotera (14 h.), Magdalena Otamen di (15 h.), Lucas Andres Giacometti (16 h.) y Sofía Macchi (17 h.). Por último, el quinto escenario es la explanada del Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná), donde a las 16 h. toca Escorpia y a las 18 h. Lito Vitale e Hilda Lizarazu, dos baluar tes de la música popular argentina, clausuran el festival.

LO q UE HAy qu E SAb E r TUR iSMO EN BARR iOS Pedaleando BA La Ciudad ofrece siete recorridos en bici cleta por distintos barrios porteños, entre ellos, recoleta, retiro, Parque Patricios, Coghlan, boedo y Villa Crespo. Los circui tos se pueden ver y descargar de la web de Turismo. Además, se puede encontrar un mapa online y la posibilidad de realizar cada circuito con un guía de turismo oficial.

Tradiciones Aromas y trajes típicos visten la jornada del domingo 4.

Con platos típicos, danzas y coloridos desfiles, más de 40 colectividades participarán de un gran encuentro gratuito en la Avenida de Mayo, el domingo 4 de septiembre, entre las 12 y las 18 h.

Para el cierre, se espera un show sorpresa a cargo de una banda mu sical que interpretará éxitos de distintos géneros musicales como cumbia, reggae, rock & roll y pop, tanto internacional como latino. El Día Nacional del Inmigrante fue decretado el 4 de septiembre de 1949 para conmemorar el día en que el Primer Triunvirato, en 1812, firmó un decreto fomentan do la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. “Buenos Aires alberga a más de 220 mil inmigrantes, convirtiéndo nos así en una de las ciudades más plurales y diversas del mundo”, ex plica Mercedes Barbará, directora general de Colectividades. Mien tras que Pamela Malewicz, sub secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, señala que tes de la pandemia”, sostiene Gas tón Corti, Secretario de Desarrollo Ciudadano de la Ciudad. El Día del Inmigrante no es una efeméride más: la mayor parte de las personas que llegaron a nues tro país, vinieron en búsqueda de progreso, de trabajo, de un porve nir para ellos y sus descendientes, y nos dejaron un legado que sien ta las bases de la comunidad y la cultura del trabajo. Y el Festival de las Colectividades se propone, en definitiva, como un encuentro mul ticultural que celebra el pluralismo y la diversidad generando un espa cio y un tiempo para compartir las diferencias y también experiencias comunes. Así, busca promover la tolerancia, el respeto y la armonía, al fortalecer la integración teniendo en cuenta tanto a los inmigrantes de ayer como a los de hoy.

ESPECTÁCULOS La jornada ofrece shows musicales, danzas típicas, desfiles de colectividades y talleres, entre otras activi dades.

y Pluralismo

“fomentar la integración de las dis tintas colectividades que conviven en la Ciudad y difundir su cultura nos permite mantener vivas sus tradiciones y el legado de quienes han llegado desde otros lugares del mundo”.Además, “este programa permi te que emprendedores y comercian tes de las colectividades puedan ofrecer sus productos a miles de ve cinos, contribuyendo a la reactiva ción del centro porteño impulsada desde la Ciudad para que vuelva a tener el mismo movimiento que an MÁS iNFORMACiÓN disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Del 1 al 7 de septiembre de 2022 3 d ÍA d EL i NM ig RANTE Las colectividades

Fotos: Subsecretaría de Derechos Humanos Cultural

dESTACAdOS diSFRUTEMOS BA MONSERRAT La cita es este próximo domingo 4 de septiembre, en la Avenida de Mayo, entre Bolívar y Tacuarí, desde las 12 hasta las 18 h.

TRAdiCiONES Más de 70 stands ofrecerán artesanías, productos típicos y comidas representativas de los diferentes países.

invitan a descubrir su riqueza cultural

El Festival de las Colecti vidades, que cada año se despliega en el centro porteño, ce lebra a quienes llegaron en la entra da del siglo pasado, a los hijos de aquellos que apostaron a una Ar gentina nueva, a nietos y bisnietos, y hasta a las nuevas generaciones que se instalaron en el país. Todos tienen algo para compartir con la comunidad que los recibió: los ca labreses y los gallegos suelen des lumbrar con sus platos típicos; los griegos y los brasileños, con su música; y los japoneses y los in dios, con mística y amuletos para los buenos augurios. Entre todos, suman aromas y trajes exóticos que dan forma y color a esta verdadera fiesta de la pluralidad. La cita es el domingo 4 de sep tiembre, cuando se conmemora el Día del Inmigrante: para celebrarlo la Ciudad llevará adelante el even to que propone compartir la gastro nomía, la cultura y las tradiciones de cada una de las colectividades que a su vez forman parte de la cul turaElporteña.evento gratuito tendrá lugar en la icónica Avenida de Mayo, entre las calles Bolívar y Tacuarí, desde las 12 hasta las 18 h.: habrá una gran variedad de platos típi cos de la gastronomía, espectácu los musicales, demostraciones de danzas folclóricas, talleres y acti vidades recreativas. Uno de los principales atracti vos será el maravilloso Desfile de las Colectividades, que involucra rá a más de 2.800 personas de las 40 colectividades que mostrarán con orgullo sus trajes típicos, ban deras, estandartes e instrumentos tradicionales.Elmaravillloso despliegue de 70 stands ofrecerá, a su vez, arte sanías, productos típicos y comidas que representan a los diferentes paí ses, desde los típicos quesos y sala mes italianos, la paella española, el shawarma de medio oriente y jugos brasileros, hasta la comida mejica na, china o peruana, entre otras.

Del 1 al 7 de septiembre de 20224

Tango BA Festival y Mundial Comienza el gran encuentro que celebra la música rioplatense

Desde el martes 6 hasta el domingo 18 de septiem bre, vecinos y turistas podrán descu brir y disfrutar de Tango BA Festival y Mundial en más de 30 sedes de la Ciudad: el Salón Dorado del Teatro Colón, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Museo Casa Carlos Gardel, el Palacio Barolo, la Esquina Homero Manzi, el Espacio Cultural Julián Centeya, la Milonga Parakultural, el Polo Educativo Saavedra y la Academia Nacional del Tango, entre otras locaciones. El gran evento que reúne lo me jor de la música ciudadana, conta rá con la presencia de más de 1500 artistas de todo el país y una gran final que se llevará a cabo en la ca lle Diagonal Norte, en su cruce con la Av. 9 de Julio, con el Obelisco de fondo, y se transmitirá para todo el país desde www.buenosaires.gob. ar/tangoba -donde también está disponible la programación com pleta-.Con la dirección artística de Na tacha Poberaj –bailarina profesio nal de gran trayectoria y primera mujer en estar a cargo del evento-, el Festival y Mundial es un espacio para ver a los consagrados del gé nero, conocer a las nuevas genera ciones que están dejando su marca en la música ciudadana y enterarse de lo que está pasando en la escena tanguera contemporánea. Durante este año, se abrieron convocatorias en todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas, de las cuales surgió el 70 por ciento de la programación de esta edición.

Más de 1500 artistas de todo el país participan de la edición internacional 2022 que presenta shows, competencias, exhibiciones, proyecciones, conciertos y homenajes en 30 sedes de la Ciudad.

Foto: Tango BA / Fotógrafos Festivales

SHOwS iMPERdiBLES

Dentro del Tango BA Mundial de Baile, aficionados y profesionales van a demostrar su talento en las ca tegorías de Tango de Pista y Tan go Escenario, tras haber pasado por competencias preliminares en 24 ciudades de la Argentina y el mun do que determinaron que las parejas ganadoras recibieran pases directos a instancias avanzadas de la com petencia. Las finales del sábado 17 de septiembre serán un imponente evento al aire libre donde -además de baile-, los vecinos podrán disfru tar de distintas expresiones artísti cas de todo el país: será transmiti na, Uruguay, Chile, Colombia, Ru sia, Estados Unidos, Italia, Brasil, China, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Nueva Zelanda, Armenia, Inglaterra y Co rea del Sur, dentro de las categorías de Tango de Pista y Tango Escena rio. La Argentina estará represen tada por bailarines de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Bue nos Aires, Chubut, Salta, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Cata marca y Entre Ríos. Las finales del sábado 17, al aire libre, en pleno centro porteño -en la calle Diagonal Norte, con el Obe lisco de fondo- reunirán en el esce nario a artistas de todo el país para mostrar las expresiones de tango de las distintas regiones de la Argen tina. Los finalistas del Mundial se medirán sobre las tablas para de finir quiénes serán los Campeones 2022 de Tango de Pista y Tango Es cenario, con 120 bailarines compi tiendo por el galardón máximo; y habrá una vía para la votación del público a través de los canales de Participación Ciudadana.

La apertura del Festival será en el Auditorio de la Usina del Arte -el martes 6, a las 19.30 h., en Caffa rena 1- con Noche de Leyendas, un espectáculo dedicado a las grandes figuras del baile milonguero y, en particular, a la bailarina María Nie ves en el día de su cumpleaños 88. Nieves creó un estilo único que lle vó el arrabal y la milonga a los es cenarios más importantes del mun do, dejando un legado invaluable para las generaciones subsiguien tes. En el tributo, estará Julio Du pláa -milonguero y escritor-, que presenta una exhibición con pa rejas milongueras históricas, tales como Nilda y Luis Virtuani, Hay deé y Oscar Héctor Malagrino, Mo nique Larrain y Sergio De La Rosa, Silvia Mucci y Juan Alonso, Susana da en vivo para que nadie se quede afuera de esta gran fiesta tanguera. Según anticipa Poberaj, “el Fes tival se va a centrar en la promo ción y la difusión del Tango como hecho cultural en todo su esplendor, entendiendo la importancia del im perdible encuentro tanguero en la Ciudad y el Mundo. Aquí, en el festival, se fundirán todos los sue ños, todas las expresiones y anhelos de los artistas ante la mirada de un público cada vez más inclusivo, va riado, junto a la fuerza de los baila rines populares y milongueros que representan el sentimiento genuino de este arte”. Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a cabo en la Usina del Arte: la com petencia de Tango de Pista se rea lizará el 9 y el 10 de septiembre, mientras que la de Tango Escenario, el 11 y el 12 de septiembre. Las se mifinales serán el miércoles 14 de septiembre -para Tango de Pista- y el jueves 15 -para Tango Escena rio-, también en la Usina del Arte. Compiten parejas de la Argenti yFestivalMundial

NRECOMdiSFRUTEMOSiENdAOCHEdELEyENdAS

El martes 6, a las 19.30 h., en la Usina del Arte (Caffarena 1), se puede ver este espectáculo dedicado a las grandes figuras del baile milonguero.

COMPETENCiA MAyOR

Más de 1500 artistas podrán mostrar su arte en unas 30 sedes de la Ciudad.

ESENCiA TANgUERA El miércoles 7, a las 16 h., se presentan Demián García y Gisela Paula Natoli, con su propuesta de tango de pista (en Salón Marabú, Maipú 365).

03

CANTORANRECOMdiSFRUTEMOSiENdAELLyOMAR,NACiONAL

El miércoles 7, a las 19 h., en El Cultural San Martín, se pro yecta por primera vez la pe lícula dirigida por su sobrina, Nelly Saporiti. ORqUESTA SANS SOUCi El jueves 8, a las 18 h., en el Patio del Zorzal del Shopping Abasto, se presenta el show Los clásicos de la Orquesta Típica Sans Souci.

0201 03 Foto: Tango BA / Fotógrafos Festivales Foto: Tango BA / Diego Astarita Foto: Tango BA / Prensa Orquesta Sans Souci Foto: Tango BAFoto: Tango BA 04 05 “El Festival se va a centrar en la promoción y la difusión del Tango como hecho cultural en todo su esplendor, en este imperdible encuentro “Untanguero”.público cada vez más inclusivo, variado, se junta con la fuerza de los bailarines populares y milongueros que representan el sentimiento genuino”. Natacha Poberaj Directora artística

05 Ariel

04 instrumental

Soar y Jorge García, Liliana y Jor ge Rodríguez. También, se presen tará “Pocho” Pizarro, con su famo so baile con las escobas, su ritmo y su cadencia en el tango salón y can yengue que lo vuelven un maestro y bailarínAdemás,inconfundible.luegodecinco años, el cordobés Ariel Ardit cantará en el festival, en formato de Sexteto Tí pico, dirigido por el arreglador y pianista Andrés Linetzky -junto a Ramiro Boero y Yuki Okumura en bandoneones, Pedro Pablo Pedroso y Carolina Rodríguez en violines y Pablo Guzmán en contrabajo- re creando el repertorio grabado en sus discos anteriores. Entre otras particularidades, ya cerca del centenario de la fecha de su construcción, el Palacio Barolo –edificio de valor patrimonial, en Avenida de Mayo 1370- se suma como sede del festival y ofrecerá un concierto en el hall central (el jue ves 8, a las 19 h.), donde se presen tará Del Bajo Quinteto, una agru pación integrada por estudiantes y egresados de los conservatorios de música Astor Piazzolla y Manuel de Falla.Entre los números destacados del miércoles 7 –a las 16 h.-, se podrá ver a los bailarines Demián García y Gisela Paula Natoli, con su presentación Esencia tanguera, de tango de pista (en Salón Marabú, Maipú 365, con entradas disponi bles en Vivamos Cultura, desde 72 horas antes de la función). En tanto, el jueves 8 -a las 18 h. en el Patio del Zorzal del Shopping Abasto- se pre senta Los clásicos de la Orquesta Típica Sans Souci, agrupación que tiene como objetivo rescatar el es tilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna. Y a las 19, Soledad Rivero y Cris tian Gallardo brindarán una clase de baile con su sistema de enseñanza coreográfica y formación técnica del tango, con una exhibición para todo el público presente. En El Cultural San Martín –el miércoles 7, a las 19 h.- se proyec ta por primera vez en una sala de cine la película Nelly Omar, canto ra nacional –dirigida por su sobri na, Nelly Saporiti-: es un itinerario por la vida de la última cantora de la época dorada del tango, falleci da en 2013 con 102 años de edad, y que brilló como una de las intér pretes consagradas del tango y el folclore nacional, inspirando a Ho meroEnManzi.tanto,el viernes 9, a las 19 h., Lilí Gardés presenta Amor de tan go, en el Espacio Cultural Carlos Gardel: su música fusiona tango, pop, ritmos latinos y bases electró nicas con letras originales que re cobran la profundidad poética del tango, e incluye performances, in tervenciones poéticas, diseño visual y vestuario.

Del 1 al 7 de septiembre de 2022 5 MÁS i ContenidosNFO disponibles en: www.buenosaires.gob.ar/tangoba

02

01 Usina del Arte Se llevarán a cabo las rondas clasificatorias de Tango Pista y Escenario. Natacha Poberaj La prestigiosa bailarina es la primera directora mujer del Festival. Orquesta Sans Souci Se presenta el jueves 8, a las 18 h., en el Shopping Abasto. Lo mejor de la escena tanguera contemporánea. Ardit Cantará en el festival, en un formato de Sexteto Típico.

Cuándo: jueves 1, 19 h. y sába do 3, 19 h. dónde: El Cultural. Sarmiento 1551 Entrada: $200. Estudiantes y jubilados: $150 tuentrada.com

Remiendos una jornada de reparación co lectiva de textiles organizada por Club de reparadores, que invita a traer prendas averia das para arreglarlas y darles un nuevo uso: tejidos, jeans, calzado y ropa que necesite de cambios para volver al ruedo. Habrá un gran equipo soporte para aprender técnicas creati vas de reparación.

Cine para lectores La segunda patria. De Edgar reitz. Precuela de la trilogía “Heimat”, en donde sigue la historia de Alemania en el siglo XX a través de un ficticio pueblo alemán, ambientada en 1842, sigue a la familia Simon, la cual busca escapar de la pobreza y el hambre empezando una nueva vida en tierras lejanas.

TiempoTALLERde

Cuándo: jueves 1, 18 h.

Organizada por mamaquilla. Tejidos y proyectos vinculados a oficios artesanales. Em prendimientos mayormente impulsados por mujeres que hicieron de un hobby su profesión a partir de intere ses genuinos, muchas veces dejados de lado, que surgen cuando se detienen las obli gaciones y conectamos con lo que realmente nos moviliza hacer y ser. Cuándo: sábado 3, 15 h. dónde: C.C. recoleta. Junín 1930 gratis, se suspende por lluvia.

ARTES PLÁST iCAS Museo Sívori

Ya pueden visitarse las mues tras Narrativa y legado de un imaginario infinito, de Julio Paz; Supersignos y la performati vidad de la materia, de Alicia Herrero, y Cuando se caen las paredes, de Elisa O’Farrell.

Cuándo: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h., y sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. dónde: Museo de Artes Plás ticas Eduardo Sívori. Av. Paseo de la Infanta 555. Entrada: $100. Miércoles, gra tis. Jubilados y universitarios y menores de 12 años, gratis.

Entrada: $1000 en www. tuentrada.com

Del 1 al 7 de septiembre de 20226 M ú OrquestangoSiCA

Cuándo: Jueves 1, viernes 2 y sábado 3, a las 20 h. Domingo 4 a las 17 h. dónde: CC 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. Entradas: Desde $1200 en boletaría o por va-la-mamma/cc25.org/vi

Foto: El Cultural / Portillo del rayo y Paco Fernández Onnainty

dónde: biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924. gratis.FERiAFeriaHA(SiENdO)

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA.

Cuándo: viernes 2, 20 h. dónde: usina del Arte. Caffa rena 1. Ciclogratis.dANZAColón para chicos A Bailar! El Arte Del Pas De Deux. Por el ballet Estable del Teatro Colón. Dir.: Mario Ga lizzi. un miembro del público, curioso por entender qué es lo que hacen los bailarines se encuentra con un maestro de danza, un pianista y un grupo de bailarines. Ellos, le mostra rán cómo es su preparación diaria y algunos de los pasos más comunes, finalmente bailarán cuatro de los más famosos dúos de la historia del ballet. Cuándo: sábado 2 y domingo 3, 11 h. dónde: Teatro Colón. Entrada: desde $300. eventoscolon.tuentrada.comhttps://

La obra remite inmediatamen te al eje de la trama jocosa de la ópera, en la que el perso naje más histriónico es una matriarca, interpretada por un barítono, que no se conforma con que su hija cantante sea la “seconda donna” de la ópera. Es una crítica a los excesos y tiranía de los divos y una parodia sobre las jerarquías en el seno de las producciones operísticas, y también una carta de amor al género.

Ci NE El Nacional De: Alejandro Hartmann, 2022. El Colegio Nacional de buenos Aires va a elegir nuevo rector y los estudiantes quieren tener voz en la decisión de quién regirá el destino de la institu ción. Mientras los alumnos de primer año inician la experien cia de ser adultos, el feminis mo, se cuela explosivamente entre las grietas del histórico edificio.

Freeshop, en el marco de la primeraedicióndeTemporadaFluorescente,concuraduríadelgrupoPieldeLava.

AgENdA 1 Al 7 DE SEPTiEMBrE

Elviernes2,alas21h.ElCultural(Sarmiento1551)presenta

Cuándo: sábado 3, 15 h. dónde: C.C. recoleta. Patio de los Naranjos. Junín 1930. gratis.

ARTES ESCÉN iCAS viva la Mamma

Por la Orquesta Escuela y Coro de la Municipalidad de San Martín. Espectáculo sinfónico y teatral mendocino. un ho menaje a la música ciudadana de nuestro país. Además de música, se fusionará poesía, teatro y danza. Cuándo: jueves 1, 19 h. dónde: Anfiteatro del Parque Centenario. Av. Lillo y Leopol do Marechal Bandagratis. Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires

Concierto con la dirección del maestro Carlos David Jaimes. Se presentará un repertorio ecléctico, con una primera par te de dos autores argentinos pertenecientes a las primeras generaciones de compositores académicos, como Alberto Wi lliams. La segunda parte abre con obra bach y cierra con una suite de la banda de sonido de la película Indiana Jones, del gran John Williams.

TemporadaTEATROfluorescente

MÁS i Roseti:NFORMACiÓN Gallo 760. Instagram: @ROSETIESPACIO Fotos: Ministerio de Cultura “Hoy somos como una gran cooperativa, donde cada uno cumple un rol: la programación de los cursos, la de artes escénicas, la musical”. “(Buenos Aires) Es una ciudad con un volumen cultural gigante, no solo de productores sino de consumidores de esas propuestas”.

“Roseti era un foco de investiga ción, pero dialogaba con su entor no y se nutría de esa periferia, de ese universo que rodea al teatro”, Múltiple Roseti funcionarpuedecomounestudioounespaciodeensayo.

cuales al cierre de esta edición ya se habían agotado los cupos. La inscripción se realizará a través de un formulario online, donde se adjuntará el material fo tográfico, hasta las 23.59 del 30 de septiembre. Los ganadores serán notificadas en el evento de inau guración de la muestra, en lugar y fecha a designar. Las categorías son: General, para mayores de 18 años, y Jó Ricardo Martinuik recibió el segundo premio en la edición 2017 del certamen.

explica Juan. Con el tiempo, la apuesta em pezó a incluir más gente y así fue como, el año pasado, se mudaron al Abasto, sumando la pata gastronó mica y un equipo de trabajo de en tre 15 y 20 personas. “Hoy somos como una gran cooperativa, donde cada uno cumple un rol: la progra compuesta por ellos, Victoria Ro land, Flor Sánchez Elía y varios nombres más, y que las propuestas teatrales podrían tender redes con la vida urbana que los contenía.

Hasta el 30 de septiembre, está abierta la convocato ria para participar de Transparesen cia, un certamen fotográfico que desde hace 15 años invita a artistas, profesionales y amateurs a compar tir su mirada sobre la diversidad y multiculturalidad de la ciudad de Buenos Aires. Además, en el marco del aniversario, el Cultural Recole ta realiza, en septiembre, tres talle res de fotografía callejera, para los El jurado estará encabezado por Pamela Malewicz (Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural); Mercedes Barbara (Di rectora General de Colectividades) y Elda Harrington (Directora de la Escuela Argentina de Fotografía).

Fundado por los hermanos Juan y Matías Coulasso, el espacio que nació en Chacarita y hoy funciona en el Abasto, ofrece una programación amplia y variada.

Juan Coulasso Director de teatro Co- fundador de roseti

“Ahora tenemos lugares que son para estar, permanecer, ‘ranchear’ después de ver algo –plantea Juan-. Acá te podés encontrar antes o des pués de ver una banda, una obra de teatro o una perfomance, o de to mar una clase”.

venes, de entre 15 y 17 años. En ambos casos, pueden presentarse con el aval del establecimiento educativo, escuela de fotografía o arte, organización de colectivida des, club y/o otra institución a la que pertenezcan, para que ésta sea reconocida también en el caso de ser Enpremiados.lacategoría Jóvenes el jura do seleccionará una foto ganadora y hasta 2 menciones especiales. El premio consiste en una beca en la Escuela Argentina de Fotografía. En General, habrá 3 ganadores y hasta 7 menciones. En este caso, las tres mejores propuestas obtendrán $50.000, $30.000 y $20.000 respec tivamente. Además, las imágenes ganadoras integrarán una muestra.

Un espacio multiuso Lo que ellos llaman “hibridación de lenguajes” se respira en el aire. Clases de danza, de entrenamiento físico, de dramaturgia, de escritu ra, de música, de teatro, actuación y dirección, tienen lugar todos los fines de semana, además de la mú sica y las artes escénicas en la sala.

También se organizan festivales y ferias. “El espacio es multiuso, hasta hay gente que festeja su cum pleaños”, se ríe Juan y arriesga, a modo de definición, que lograron transformarse en un punto cultural y un espacio transgénero en cuanto a sus lenguajes. “Agustín Alezzo, uno de mis primeros maestros, decía que hay tierras donde nacen poetas, tierras donde nacen jugado res de fútbol y tierras donde nacen teatristas. Bueno, para mí Buenos Aires es una ciudad en la que nacen muchos artistas escénicos y musi cales. Es una ciudad con un volu men cultural gigante, no solo de productores sino de consumidores de esas propuestas. La capacidad de albergar ese volumen, otorgar una plataforma para que todo eso pueda desarrollarse, es nuestro objetivo”.

Del 1 al 7 de septiembre de 2022 7 CULTURA i N d EPEN di ENTE

MÁS BasesiNFORMACiÓNeinscripciónen: derechoshumanos/transparesencia-2022buenosaires.gob.ar/vicejefatura/

Un proyecto nacido de las inquietudes artísticas de dos hermanos. Así podría definirse Roseti, ese espacio que apareció en 2015 en Chacarita, sobre la calle que le dio su nombre fundacional. En esa época, Juan Coulasso, di rector de teatro, daba clases en mu chos lugares a la vez y comenzaba a sentirse desbordado. “Necesitaba concentrar la energía en un solo punto”, admite. Su hermano Ma tías, que había vivido tres años en Río de Janeiro trabajando en un es tudio de música, acababa de des embarcar otra vez en Buenos Aires, y fue el hombro contenedor que Juan necesitaba. Entre charlas y sa lidas compartidas, empezaron a pensar en alternativas para estar más a gusto; en la posibilidad de un lugar que pudiera ser, al mismo tiempo, un estudio y un espacio de ensayo. También una sede para la investigación tanto en artes musi cales como escénicas. “Y que fun cionara como sala de exhibición y producción”, agrega Juan que, al encontrar la casona indicada para hacerlo, concentró allí su escuela de actuación.Departede Matías, un aluvión de bandas se fue acercando para ensayar y tocar. “De pronto se for mó una constelación y Roseti pasó a ser una base de formación, de in vestigación, de producción, de ex hibición”, describe Juan. Siempre inquietos, los Coulasso también decidieron que Roseti sería base de la compañía La Mujer Mutante, mación de los cursos, la de artes es cénicas, la musical”, enumera Juan y destaca que Roseti se convirtió en un punto de encuentro para artistas de distintas disciplinas. Aunque esa siempre fue la idea, posiblemente fue esta nueva sede, mucho más amplia, con el jardín y la terraza, lo que terminó de hacerla posible.

Transparesencia, el certamen de fotografía cumple 15 años

roseti, mucho más que un escenario para la música y el teatro

El Museo Luis Perlotti (Pujol 644) presenta la exposi ción Salvador Costanzo. Abstracción poética, a un año del fallecimiento del artista. La muestra presenta una selección de su producción, marcada por la creación plástica transmitida sobre diversos soportes y técnicas. Más buenosaires.gob.ar/cultura/museosinfo: M ú FolkloreSiCA en casa Pato y benja Molina (foto), del grupo Los Chaza, par ticipan del programa que conduce Mariana bocca por el Canal de la Ciudad. El domingo 4, a las 21 h., desde su peña en La Plata los bisnietos del músico e inves tigador Andrés Chazarreta invitan a conocer detalles de su propuesta cultural. En @canaldelaciudadInstagram:

www.teatrocolon.org.arEntradas: y Tucumán 1171 de lun. a sáb. de 9 a 20 y dom. de 9 a 17, y en Viamonte 560, de 9 a 16. TEATRO COLÓN SE EST r ENA Onegin, E l CláSiCO ru SO ll E vADO A l A DAN z A

Fotos:

Considerado por muchos uno de los más bellos dramas coreográficos del siglo XX, tras el estreno, el jueves 1 a las 20, volverá a escena el viernes 2, sábado 3, martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 a las 20 y el domingo 4 a las 17 h. Esta versión contará con la dirección musical de Tara Si moncic, al frente de la Orquesta Filarmónica de buenos Aires.

PENSAM i ENTO Tantanian y Muscari

Más info: El Cultural, Sarmiento 1551. Gratis.

CONTRATAPA BA Capital GastronómicaAg EN dATE

El martes 6, a las 19 h., se realiza el encuentro “La creación y producción cultural. El rol de las artes en la construcción de una sociedad democrática”, con Alejandro Tantanian y José María Muscari, como parte del ciclo “Hacia los 40 años de vida en democracia”.

El 3 y 4 de septiembre vuelve a Palermo el festival dedicado a las nuevas tendencias culinarias de la escena gastronómica argen tina. Entre las 12 y las 20 h, y con entrada libre y gratuita, la feria despliega un espacio para el encuentro de comidas y sabores: la cocina de ahumados, el ramen y los sabores asiáticos, la culinaria basada en plantas, el café de especialidad, la patisserie de autor, los revalorizados sabores regionales, las car nes nobles, el sazón latino, los panificados naturales, la fusión escandinava, la charcute rie y el comfort food. Habrá una variada oferta de platos para fanáticos de la gastronomía, con precios accesibles y máxima calidad. Las cervezas artesanales, las bebidas premium y la coc telería también tendrán presencia destacada. En caso de lluvia, se reprograma para el 13 y 14 de agosto Más info: La rural, Av. Sarmiento 2704. Gratis. buenosaires.gob.ar/disfrutemosbA

El ballet Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Mario Galizzi, presenta Onegin, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, junto a las participaciones especiales de los bailarines invitados del Stutt gart ballet Elisa badenes y Martí Fernández Paixà, el jueves 1 de septiembre. Onegin está basado en el poema de Alexander Pushkin: su estreno en el Teatro Colón tuvo lugar en 1979 y fue bailado por grandes figuras de la danza, des de que ingresó al repertorio de nuestro primer Coliseo en 1994. Ahora, con sus memorables dúos, sus ajustadas escenas de conjunto y su exacto ritmo teatral, que acompañan la extraordinaria música de Tchaikovsky, podrá volver a verse, con las participa ciones especiales de badenes y Fernández Paixà.

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: ar/radioCiudadwww.buenosaires.gob. Web: disfrutemosBAbuenosaires.gob.ar/ Papel: disfrutemosBAhttps://issuu.com/ Rep @miguelrep

aFoodGastronomíaFestregresaLaRural

MUSEOS BA Artes visuales

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 1 al 7 de septiembre de 2022• Año 11 • Nº 550 Jefe de Gobierno: Horacio rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.

Del 1 al 7 de septiembre de 20228

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.