DisfrutemosBA Nº 543 | 14.07.2022

Page 1

Ferias y Mercados Hasta el domingo 17, se despliegan Sabores de la Patria, en Palermo; Le Marché, en Recoleta y Pintó Parrilla, en toda la Ciudad. Página_02

entrevista con lorena vega La actriz y dramaturga sube a escena con Imprenteros, un biodrama en el que aborda su infancia y los recuerdos familiares. Página_03 En redes:

Del 14 al 20 de julio de 2022 • Año 10 • Nº 543. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Foto: Ministerio de Cultura / Sergio Santillan

/disfrutemosBA

ADemás+

PATRIMONIO Tranvía histórico El fascinante recorrido por Caballito, a bordo de un vagón antiguo, se realiza todos los sábados y domingos. Página_7

Vacaciones de invierno Una agenda con música, cine, teatro y talleres en todos los barrios Del 16 al 31 de julio, museos, bibliotecas, centros culturales, plazas, parques y diferentes salas de la Ciudad ofrecen más de 500 actividades gratuitas o a precios accesibles, pensadas para las distintas edades. Página 4, 5 y6

ESPECTÁCULOS Corrientes Cultural En julio, en la calle y frente a los teatros, se presentan Topa, Saltimbanquis y Cantando con Adriana, entre otros. Página_7

AIRE LIBRE BA Celebra Colombia El domingo 17 se desplegarán más de 60 stands con los sabores y los aromas de Colombia en Avenida de Mayo. Página_8


Del 14 al 20 de julio de 2022

2

GASTRONOMÍA

Sabores gourmet para descubrir Francia y Argentina Hasta el domingo, tres alternativas invitan a disfrutar de la mejor gastronomía: Sabores de la Patria en Palermo, Le Marché en Recoleta y Pintó Parrilla en toda la Ciudad. Fotos: BA Capital Gastronómica

Promociones Habrá importantes descuentos en 50 parrilas.

Sabores de la Patria, un festival gastronómico dedicado a los platos más representativos de la cocina argentina, llega al Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador 4101), en el contexto de un nuevo aniversario del 9 de julio, el sábado 16 y el domingo 17, de 12 a 20 h., con entrada libre y gratuita. La oferta culinaria se distribuye en puestos y foodtrucks y está compuesta por carnes al asador, locro, carbonada, picada criolla, guiso de lentejas, humita al plato, humita en chala, tamales, pastel de papas, empanadas, mandioca frita, quesos y embutidos de campo. Los roles estelares del festival son encarnados, por un lado, por los cortes a la parrilla, como carnes rojas, achuras, costillares, asado de tira, bondiolas, matambre, bife de chorizo, entraña, vacío y corderos, y por el otro, por los postres, como mazamorra, flan, postre vigilante, colaciones, quesillo de cabra con miel de caña, arroz con leche, panqueques, alfajores, pastelitos, buñuelos, churros y chocolate caliente. Además, para beber hay opciones como vinos, cervezas, vermú y aperitivos, y tanto para grandes, como para chicos, se ofrecen actividades complementarias lúdicas.

Cocina francesa y parrilla

Por otro lado, también para celebrar un significativo aniversario,

DISFRUTEMOS RECOMIENDA SABORES DE LA PATRIA Este fin de semana, de 12 a 20 h., con entrada libre y gratuita, la tradicional cocina argentina se instala en el Hipódromo de Palermo. LE MARCHÉ El sábado 16 y domingo 17, de 11 a 18 h., Plaza Francia recibe a los mejores exponentes de la prestigiosa gastronomía francesa.

los 233 años de la Revolución francesa, vuelve Le Marché, la feria de cocina francesa, a Plaza Francia (Av. Del Libertador 1400), el sábado 16 y domingo 17, de 11 a 18 h. La asociación Lucullus invita a saborear los platos tradicionales como raclette, boeuf bourguignon, tartiflette, soupe à l’oignon, quiches, croque-monsieur, macarons, croissants, pains au chocolat y crème brûlée. Asimismo, productores de quesos, charcutería, panes tradicionales de masamadre, champiñones, trufa negra (melanosporum) y

chocolates premium tienen su espacio. La agenda se completa con clases de cocina y charlas a cargo de chefs y profesionales como Bruno Gillot, Sébastien Fouillade, Pierre Rimbaud y Daniel Rigabert. Y para los chicos, Petit Gourmet propone juegos y Veolia, un taller de reciclaje, ambos días a las 15 h. Por último, hasta mañana viernes 15, Pintó Parrilla en la Ciudad, para comer en más de 50 parrillas tradicionales porteñas con el estímulo de descuentos y promociones especiales. La dinámica comienza en el plano virtual, donde los interesados pueden acceder al mapa interactivo (https://bit.ly/ MapaPintoParrilla) con los locales adheridos y sus promociones. Además, por medio de las redes sociales de BA Capital Gastronómica se llevan a cabo sorteos de vouchers de consumo, trivias, juegos y se ofrece información útil.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: En caso de lluvia se suspende Sabores de la Patria y Le Marché se traslada al fin de semana siguiente. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Exquisiteces Sabores patrios y cocina francesa se conjugan en propuestas al aire libre.

lo que hay que saber MODA BA Becas Hasta el 29 de julio está abierta la inscripción para las becas de Capacitación y Formación para diseñadores y Mentoreo en Negocios de Diseño orientado a estudiantes de carreras de diseño que tengan un mínimo de 2 años de duración, que estén cursando el último año de la carrera o que cuenten con el 75% de las materias aprobadas. Más info: buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/ subsecretaria-desarrollo-economico/desarrollo-productivo/noticias/comienza-una

radio ciudad La Once Diez en La Rural Del 21 al 31 de julio, entre las 10 y las 20 h., Radio de la Ciudad (AM 1110) transmitirá en vivo desde el Predio Ferial de Palermo. Algunos de los conductores presentes serán Adriana Amado, Silvana Amato, Catalina Dlugi, Graciela Fernández Meijide, Carlos Ares, Pablo Gorlero, Mario Massaccesi, Moskita Muerta, Daniel Santa Cruz y Marcelo Pavazza, entre otros. Más info: @laoncediez

FORMACIÓN Habilidades para la Empleabilidad El curso brinda herramientas para la búsqueda de empleo y está dirigido a personas mayores de 18 años, residentes de la Ciudad, con el secundario completo. A su vez, hace foco en jóvenes que aspiran a su primer empleo, mujeres y migrantes sin experiencia laboral. Inscripción abierta hasta el 22 de julio. Inicio: 1 de agosto. Más info: buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/ noticias/vuelve-habilidades-para-la-empleabilidad-el-programa-de-formacion-e


Del 14 al 20 de julio de 2022

3

entrevista

Foto: Nora Lezano

Lorena Vega: “La memoria es un ejercicio activo y está siempre en movimiento”. La actriz y dramaturga presenta en el mes de julio Imprenteros, en el CC 25 de Mayo, un biodrama en el que aborda su infancia y los recuerdos familiares.

¿El paraíso perdido es la infancia? En el caso de estos tres hermanos, los hermanos Vega, la imprenta familiar, actualmente clausurada, es el lugar que los devuelve a la infancia, y al recuerdo de su padre. Crecieron rodeados de tinta, papeles, guillotinas y libros y esa imprenta les fue arrebatada. Es sobre esa imagen que Lorena Vega -dramaturga, actriz y una de las figuras más interesantes de la escena teatral argentina de los últimos años- monta Imprenteros, un biodrama que este mes podrá verse en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Se trata de un entramado en donde la realidad se combina con la ficción y el material documental -videos y fotos-, que se completa con las recreaciones a cargo de actores. Las funciones son el 15, 22 y 29 de julio a las 20 h. en la Sala Principal del teatro de Villa Urquiza. La obra está inspirada en tu propia historia, ¿qué te impulsó a llevarla al escenario, a pensar que otras personas podrían identificarse con esa experiencia?

Me impulsó un desafío laboral, estético, escénico. Originalmente me convocó Maruja Bustamante para el ciclo “Proyecto Familia” del Centro Cultural Ricardo Rojas, así arrancó todo. La propuesta era jugar con lo escénico, con los límites, trascender los formatos tradicionales. Y, en ese sentido, pensé que podía hacer mucho, que era una oportunidad de experimentar. Por otro lado, en ese momento tenía la intención de hacer algo autobiográfico para cine. Estos dos intereses se combinaron y, la verdad, es que no pensé que otros podrían sentirse identificados con mi historia, no tuve esa inquietud ni la conciencia de que eso podía suceder, aunque sí pasó.

Elegís como uno de los hechos claves e iniciales de Imprenteros el momento en el que le pedís a tu papá que te haga las tarjetas de tu cumpleaños de 15 y él se niega. ¿Cambió en algo la imagen que tenías de tu padre, a partir de la obra?

Sí, cambió, esta obra me permitió revisar mi propia historia, conocer la perspectiva de mis hermanos y, entonces, la imagen de mi papá fue otra, como la mía. A lo largo del tiempo uno entiende de distintas maneras su propia historia. La memoria es un ejercicio activo y está siempre en movimiento.

Imprenteros En la pieza de Lorena Vega, la realidad se combina con la ficción y el material documental.

vega DIXIT

“La ficción es un lenguaje posible, una manera de tramitar esos aspectos de la vida y la existencia que son difíciles de nombrar en el diálogo corriente.”

¿Cómo se siente trabajar en escena con tus hermanos?

Es muy agradable y revelador, me gustó. Tenía la sensación de que ya lo habíamos hecho, lo atribuyo al compañerismo histórico que tenemos. Lo escénico no es su profesión de base, pero esa distancia también aportó a la obra: sus voces son dos pilares muy sólidos y el proyecto también crece gracias a ellos. En este caso se combinan la realidad y lo ficticio, ¿la ficción, para qué sirvió puntualmente?

La ficción es un lenguaje posible, una manera de tramitar esos aspectos de la vida y la existencia que son difíciles de nombrar en el diálogo corriente. La entiendo como una forma de expresar una lectura del mundo, de las cosas que nos pasan, y que solo empiezan a conocerse a través de la ficción. Es un lenguaje complejo que nos permite que aflore una voz interna, otra voz. Usás fotos, videos. ¿Te importaba también ser fiel a los hechos?

No, no me preocupaba especialmente. En el solo hecho de recordar algo, hay una impresión poética, donde seguramente co-

la obra Imprenteros Es una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Puede verse en el C.C. 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) los viernes 15, 22 y 29 de julio a las 20 h. en la Sala Principal.

existen la brutalidad y la belleza, cierta verdad. La ficción es la herramienta que permite que esas cosas sean tramitadas, exteriorizadas. Así que no es el valor de “lo que ocurrió” sino la voz que pretende nombrarlo y por alguna razón que tenemos que atender. ¿El biodrama o el teatro documental exigen un trabajo diferente o a la hora de contar una historia se trabaja de la misma forma?

Es que no hay “una” forma para hacer una obra de teatro, cada artista encuentra la forma de ingresar o revisitar su material. Cada uno tiene su instrumento y ve cómo hacerlo sonar. Y cada material exige un tratamiento. El hecho escénico es el que manda, y el artista busca esa forma, en un viaje personal que le permite conectar con lo que quiere expresar. Es un trabajo con el

cuerpo y con la emocionalidad, de materialidad. Si es autobiográfico o algo personal también está esa búsqueda, entre lo que pide la obra y lo que el artista puede y quiere decir, en un momento determinado y con el resto de los actores, los objetos, la escenografía, la luz. Siempre es un viaje personal.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: Entradas a la venta en: alternativateatral.com.ar buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Del 14 al 20 de julio de 2022

4

vacaciones de invierno

Más de 500 propuestas de cine, música, teatro y talleres integran una agenda para todos los públicos Música, artes visuales, cine, teatro, ofertas culturales lúdicas y recreativas, deportes y talleres se conjugan para que todos los chicos y chicas se diviertan y aprovechen el receso escolar junto con amigos y en familia.

Foto: CTBA / Carlos Furman

Museos, bibliotecas, centros culturales, plazas, parques y diferentes salas de la Ciudad serán escenario de más de 500 actividades pensadas para las distintas edades durante estas vacaciones de invierno. Además, la plataforma Vivamos Cultura dispondrá de variados ciclos y contenidos digitales para complementar y permitir el disfrute de este amplio repertorio desde cualquier punto del país.

Artes escénicas El Teatro San Martín será escenario de obras como Recuerdos a la hora de la siesta, de Emiliano Dionisi, inspirada en el universo poético de María Elena Walsh; una adaptación de Adelaida Mangani para teatro de títeres de la famosa El rayo verde de Julio Verne; y Campanita bajo cero, un espectáculo unipersonal con malabares, equilibrio y grandes destrezas que recorre mucho más que técnicas circenses. También, estará Copla colores, un recorrido musical que atraviesa el mundo desde Tailandia hasta África. En el Cine Teatro El Plata, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín presentará la divertida historia de Berta, la flor, y a la vez se podrá participar de talleres de expresión corporal, creación, collage y siembra, para que los más chicos entren en contacto con el mundo de las plantas. Por su parte, el Circuito de Espacios Culturales brindará una selección especial de sus shows infantiles más destacados en el Espacio Cultural Julián Centeya, el Carlos Gardel y el Adán Buesnosayres. Se podrá ver: Refritos de Circo de la Tropezón -un show donde se mezclan el circo tradicional y la tecnología, el ilusionismo y el color-, La cocina de Giorgio -donde un divertido cocinero italiano invita a niñas y niños a explorar el mundo de los alimentos- y Les Bartulés, una banda musical que promueve la importancia de hábitos saludables, entre otras piezas. El Espacio Cultural Adán Buenosayres convoca, por su parte, a Danzarte, un encuentro de danzas para toda la familia; a los shows

Recuerdos a la hora de la siesta Emiliano Dionisi se sumerge en el universo poético de María Elena Walsh.

infantiles Molina y Guzmán y Zapping Infantil; la puesta en escena de malabares y circo Odín el artista invitado y a las obras de teatro infantiles La sirenita y El Mago de Oz. En el Centro Cultural 25 de Mayo –el sábado 16, a las 16 h.- se presenta Sueño, de Emiliano Dionisi, en versión de la multipremiada Compañía Criolla, inspirada en la comedia de William Shakespeare. Por su lado, Ana y Wiwi, de Lorena Romanin –martes 19 y miércoles 20, a las 16 h., en el CC 25 de Mayo- es una historia sensible y emotiva que habla de la amistad, el amor, la ternura y el vínculo con los animales.

Música En El Cultural, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar del musical El parador II. La historia continúa…, basado en el texto de Paula

beneficios

Pase Cultural

El programa de beneficios para adolescentes ofrece actividades y proyecciones de películas argentinas en diferentes comunas y un concurso de danza K-pop en el Teatro Vorterix, en conjunto con el Centro Cultural Coreano.

Schapiro, con dirección general de Iara Grom y dirección musical de Carlos Gianni. En la sala Muiño, habrá -del martes 19 al viernes 22, a las 18 h., en homenaje a Charly García- conciertos gratuitos de Coda Orquesta, en los que el público podrá participar e intervenir activamente en el desarrollo musical de los shows. En la Usina del Arte, dentro del ciclo Sonidos Asombrosos, habrá propuestas musicales y teatrales de artistas como Pequeño Pez, Tito y Coloso, Las Hermanas Misterio, Sin Cordones, Agua Sol y Boom Chapadama. En El Recoleta, los recitales para chicos se van a desplegar en el Patio del Aljibe, con una variedad de ritmos y géneros musicales, muchas veces enriquecidos con elementos teatrales. Se presentarán bandas como La Banda de las Corbatas, Banda de tías, Las Hermanas Misterio, Melocotón Pajarito y VanDando. El teatro infantil

va a tomar la Capilla con propuestas que se articulan con el clown, las artes visuales y el musical. Además, se podrá conocer los secretos mejor guardados del Teatro Colón con distintas visitas y recorridos guiados para toda la familia en Colón Fábrica, el depósito visitable que exhibe escenografías, utilería y vestuario de producciones originales de ópera y ballet del Teatro Colón. También, en la sala del Centro de Experimentación del Teatro Colón, se presentan los espectáculos El sueño del Mago ChaChán, basada en El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns; y Nemorino enamorado, una versión libre de la ópera El elixir de amor de Gaetano Donizetti.

Talleres Del sábado 16 al domingo 31 de julio, el Museo Moderno contará con


Del 14 al 20 de julio de 2022

5

Foto: Usina del Arte / MamboVisual

Foto: Planetario BA

Agenda de actividades

Sábado 16

02

_Todo el día Foto: CC 25 de Mayo / Y. Nair Williams - Federico Cosso

Baficito

Llega a El Cultural la sección infantil del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, con el fin de que los chicos redescubran el cine argentino a través de una selección de películas producidas para ellos.

Martes 19

_16 h. 01

03

Foto: Parque Centenario / Gustavo Correa

04

El rayo verde Foto: El Recoleta

Se presenta la pieza de Julio Verne, en versión del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, con la dirección de Adelaida Mangani, en la sala Martín Coronado, con Ariadna Bufano y Eleonora Dafcik.

05

SáBado 16

_17 h.

Tardes claves actividades adaptadas para personas con discapacidad intelectual, motriz y visual, a través de alrededor de 20 talleres diferentes para aprender sobre técnicas artísticas, de la mano de artistas, músicos y educadores. Algunos serán sobre el reciclaje de prendas y objetos en desuso; otros, sobre arqueología, cultivo de plantas, artesanía, pintura, activismo ecológico, creación de personajes con la estética japonesa kawaii, y habrá jornadas para aprender sobre vestuario y danza funk junto a artistas afroamericanos.

Astronomía y divulgación El Planetario Galileo Galilei presenta diversos espectáculos astronómicos full dome para grandes y chicos, visitas guiadas y observaciones por telescopio. En la sala de espectáculos –del jueves 14 al mar-

01 Usina del Arte / Iupiii El espacio para la primera infancia propone estímulos para los sentidos. 02 Planetario / Bot y Lu Una expedición al Universo en busca imperiosa de agua. 03 CC 25 de Mayo / Ana y Wiwi La obra de Lorena Romanín aborda el amor, la ternura y la amistad. 04 Museo Fernández Blanco Como parte de “Sentidos en juego”, invita a descubrir los aromas de sus jardines. 05 El Recoleta Música, talleres y charlas,l con el eje puesto en los públicos juveniles.

tes 16, a las 13, 15 y 17 h.- pueden verse Nacimiento de la Tierra y En Movimiento. Además, a las 12 h. se produce el estreno de Bot y Lu: Misión H20, en la que “Bot y Lu” salen a explorar el Universo, pero olvidaron llevar agua. Entonces, la misión cambia de rumbo y deben encontrar agua imperiosamente.

Aire libre Para aprovechar el Espacio público, el sábado 16 –de 12 a 17 h., en Avenida de Mayo, entre Chacabuco y Bolívar- habrá actividades recreativas con el fin de concientizar sobre separación en origen, reutilización, reciclaje, hábitos sustentables y cuidado del ambiente. También, habrá un Patio Gastronómico, una feria de artesanos con stands de productos artesanales de consumo responsable, y Ecotachos inflables huecos destinados a que

los vecinos puedan dejar sus reciclables allí. Por su parte, el Jardín Japonés invita –todos los días, de 10 a 18 h.- a participar de Mesas de plegado de Origami en la versiones de Origami Express y Origami Plegado libre para contribuir con la Campaña “Un millón de Origamis por una Argentina mejor”; a Pintar tu koinobori (cometa cilíndrica en forma de pez Koi, carpa japonesa), que representa la fortaleza que deberán sortear los niños ante las dificultades en la vida; y a Pinta tu dibujo manga. Además, el domingo 17 –a las 15 y las 16.30 h.- habrá una Demostración de Aikido –en el Escenario de la Isla-, a cargo del Centro de Difu-

hay más vacaciones... Continúa en la página 6

Mora Navarro, ganadora de la convocatoria Producción de Disco en la última edición de Bienal de Arte Joven, presentará AMORA, su último álbum en el que fusiona texturas y géneros diversos a las 17 h. en la Terraza del Recoleta.

Miércoles 20

_11 h.

Funciones distendidas

El Planetario se viste de azul para identificarse con el autismo, y ofrece en la Sala de Espectáculos una función distendida en la que niños con autismo podrán disfrutar acompañados por sus familias.


Del 14 al 20 de julio de 2022

6

vacaciones de invierno Foto: Colón Fábrica/Juanjo Bruzza

Foto: Jefatura de Gabinete

Colón Fábrica En el barrio de La Boca, el Colón expone escenografías y vestuarios de sus obras.

01

Foto: Ministerio de Cultura

Foto: Ministerio de Cultura

01 Vamos las plazas Habrá más de 180 actividades en quince comunas. 02 Cuenta Cuentos Todos los sábados de julio en la Biblioteca Parque de la Estación. 03 Arte en barrios Descentralizar la cultura para ampliar el acceso. 02

03

hay más vacaciones... Viene de la página 5

sión del Aikido, en busca de la paz en su máxima expresión.

Cine También, se podrá disfrutar del Ciclo Cine Mecenazgo, organizado por BA Audiovisual con películas producidas con apoyo de Mecenazgo para ver de manera gratuita; el Ciclo Vamos al Cine, presentado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina y la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA), junto a BA Audiovisual y El Cultural San Martín, cuyas proyecciones serán presentadas en la mayoría de los casos por los directores o miembros del equipo de producción de cada película. Por su parte, el Programa Cultural en Barrios ofrecerá cine infantil en el Centro Cultural Barrio Riva-

davia, que en conjunto al ciclo Cine Móvil realizará proyecciones para niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Encuentros esperados

Charlas y Encuentros En la Usina del Arte se realizarán juegos como ¡5 sentidos para escapar! a través de los cuales chicos y chicas tendrán que activar sus sentidos para salir, descifrando acertijos. La Libroteca será la sala de descanso para toda la familia, con libros y almohadones. Y en Estación Creativa se realizarán distintos talleres para trabajar sobre los sentidos desde el arte. Además, estará iUpiiiii, el primer espacio cultural de la Ciudad dedicado a la primera infancia, que, potencia y estimula la sensorialidad, la curiosidad, la sorpresa y el juego. Impulso Cultural brindará, en estas vacaciones, una serie de actividades del mundo editorial, junto a una selección de obras de teatro, shows infantiles, conciertos performáticos y ciclos de cine temáticos. Y llega LIT! Festival de Literatura Juvenil, programado en

Creatividad

Y ahora, ¿qué hacemos? Veinticinco artistas jóvenes seleccionados por La Bienal 2022 reflexionan, en El Recoleta, sobre cómo estar en el mundo en este tiempo.

Vamos las plazas

Habrá más de 180 actividades, entre ellas shows musicales, de teatro y títeres, para niños de 3 a 10 años en espacios verdes de 15 comunas.

conjunto por la Red de Bibliotecas públicas de la Ciudad, el área Editorial de Impulso Cultural y Pase Cultural. Por otro lado, en la Biblioteca Parque de la Estación habrá Cuentacuentos -todos los sábados de julio-, donde un grupo de vecinos y vecinas amantes de la literatura eligen diversos autores y leyendas anónimas para compartir con las infancias.

Recreación En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra las actividades serán sobre los sonidos de nuestra historia. El Buenos Aires Museo tendrá un Laboratorio de Oficios para jugar con el tacto. También tendrán actividades sobre el tacto el Museo de Esculturas Luis Perlotti y el Museo de Arte Popular José Hernández. El Museo Sívori, el Museo del Cine y la Torre Monumental abrirán sus puertas con propuestas para redescubrir el sentido de la vista. En el Museo de Arte Español Enrique Larreta se podrá explorar el sentido del gusto

por medio de diversos talleres gastronómicos, mientras que el Museo Carlos Gardel trabajará sobre la audición. En el marco del programa Arte en Barrios, habrá talleres de arte, títeres, magia, shows musicales de artistas como Agua Fiestas Rock, Rayos y Centellas, Cien Volando y Los Rockan. También se presentarán alumnos del Taller de Rap de Arte en Barrios, del Barrio Padre Mugica, y se realizarán salidas para que chicos y chicas de distintos barrios disfruten de las actividades en Usina del Arte, Museo Saavedra, Museo Fernandez Blanco, Buenos Aires Museo, y el espectáculo Saltimbanquis, en el Teatro Apolo. MÁS INFO

Disponibles en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA y en buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno y a través de Boti (11-5050-0147), el chat de la Ciudad.


Del 14 al 20 de julio de 2022

7

Fotos: DisfrutemosBA /Maria Paula Pia

Tranvía histórico

Un imperdible paseo en la Ciudad, a bordo de un vagón antiguo El viaje a bordo del “Tramway Histórico de Buenos Aires” es una travesía al pasado, que se realiza gratis, los sábados y domingos, en Caballito La Asociación Amigos del Tranvía (AAT) propone –los sábados de 15 a 18 h., y los domingos de 10 a 13 y de 15 a 18 h., con salidas cada 25 minutos, desde la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio- un recorrido a bordo del “Tramway Histórico de Buenos Aires”, museo viviente de tranvías y coches subterráneos. En este marco, ha ido adquiriendo y restaurando distintas unidades, desde la inauguración del servicio el 15 de noviembre de 1980, hasta alcanzar la cantidad de dieciocho, entre las cuales hay nueve en marcha. El primer coche adquirido fue el #258, de la flota de la Ciudad de Oporto, Portugal. Fabricado por la Compañía de Carris de Ferro do Porto en 1927, contó con leves modificaciones exteriores y nueva pintura, y se logró con él una réplica exacta de un Lacroze porteño. Desde 1980, su figura se ha convertido en un ícono de la institución, tanto que en 2014 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Patrimonio vivo

Ernesto Falzone, secretario de la Asociación, revela que Metrovías les cedió las vías del tranvía histórico para que los coches puedan circular sin costo. El día del recorrido en el que participó Disfrutemos BA, el sábado 9 de julio, se inauguró también el La-

Rescate patrimonial

Tramway histórico El recorrido va por Emilio Mitre, Rivadavia, Hortiguera y Directorio, en un circuito de 15 minutos, y otros 15 de charla. Laboratorio Patrimonial Centenera Ha sido construido con materiales reciclados de la red de subte y está dedicado a la preservación del patrimonio porteño.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: turismo.buenosaires.gob.ar/ es/otros-establecimientos/ tranv%C3%ADa-hist%C3%B3rico-de-caballito

boratorio Patrimonial Centenera, un taller construido en gran parte con materiales reciclados de la red de subte y que está dedicado a la preservación y la difusión del patrimonio porteño. Allí se trabaja en la restauración de murales, la reproducción de piezas patrimoniales y la conservación y exhibición de diferentes materiales propios de las estaciones protegidas. Asimismo, al transformar los residuos en recursos, se reduce el impacto ambiental, reutilizando el excedente industrial que genera el servicio. Allí, el sábado 16 y el domingo 17 de julio, se realizará la Gran Fiesta Expo 46º Aniversario de la AAT, incluyendo paseos tranviarios, la exposición de la Flota de la AAT en taller Polvorín (E. Mitre y J. Bonifacio) y el Laboratorio Patrimonial Centenera (Del Barco Centenera 777). Se podrá ver la exposición de Vehículos Antiguos de varias Asociaciones de Coleccionistas, asistir a música y danza a cargo de la Banda de la Policía Federal, el Ensamble Porteño y el Ballet de Danza Griega del Centro cultural “Lola Mora”, y música de cámara con el cuarteto Arcos del Sur. Franklin Romero, presidente de la Asociación, señala que “las nueve formaciones en actividad tienen un objetivo conmemorativo pero también proponen al tranvía como medio de transporte, ya que

En la calle Corrientes y frente a los teatros, se presentan obras infantiles Continúa la segunda edición de Corrientes Cultural, el ciclo que impulsa la reactivación de la emblemática calle Corrientes, a través de diversas propuestas gratuitas de teatro, música, artes visuales, letras, humor y danza, los sábados y domingos. Entre Callao y Cerrito, en la peatonal, cada fin de semana se concretan activaciones frente a teatros, bares, restaurantes, pizzerías y disquerías.

En julio, el ciclo presenta una programación especial para el público infantil. El sábado 16, a las 19.30 h., Topa protagoniza un viaje musical por todos los tiempos en Corrientes y Libertad. Mientras que, el domingo 17, a las 17 h., Desenchufados se presenta en vivo entre Uruguay y Paraná. El sábado siguiente, el 23, a las 16 h., es el turno de Saltimbanquis frente al Teatro Apolo; y el domingo

Avenida Corrientes. Propuestas gratuitas de música y teatro.

Sustentable El tranvía es un medio amigable con el Ecosistema.

consume cinco veces menos combustible que un trolebús y ocho veces menos que un autobús”. Hoy tienen coches adquiridos a la Municipalidad de Porto (Portugal), otros que fueron antiguos vagones de la Línea A, uno obsequiado por la Ciudad de Bruselas (Bélgica) en reconocimiento a la labor de la Asociación, y otros coches de las líneas B, C, D y E”. Buenos Aires, tenía a comienzos del siglo XX, 800 km de red de tranvías. El recorrido actual va por Emilio Mitre, Rivadavia, Hortigue-

ra y Directorio, en un circuito que dura unos 15 minutos, sumados a otros 15 de charla, y una visita sugerida para el final al Centro Centenera. “Todos trabajamos codo a codo –cierra Ernesto Falzone-; sin distinción de sexo ni edad. Hacemos investigación sobre el pasado pero también estudios sobre tranvías modernos y consultoría técnica para gobernaciones y municipios, para apoyar un movimiento de rescate amigable con el Medio Ambiente, que se está imponiendo en todo el mundo”.

24, a las 15 h., pueden disfrutarse Cantando con Adriana y Bailando con Julieta, frente al Teatro Premier. Finalmente, el último fin de semana, se presentan Cantando a la hora del té, un homenaje a María Elena Walsh con Ana Acosta, Alejandra Radano y Alejandra Perlusky, el sábado 30 a las 15 h. frente al Teatro Picadilly, y Masha y el Oso, el domingo 31 a las 13 h. frente al Metropolitan Sura. Además, la propuesta incluye experiencias para jugar y activar los sentidos, como “Me entra por un oído y no me sale por el otro”, una caminata con los ojos vendados para descubrir la historia a través de la escucha; “Devorando Obeliscos”, taller de decoración de

galletitas; “Narices curiosas”, un viaje a través del aroma de las especias del Gato Negro y “¡No veo, no veo! ¿Qué es?”, una actividad de reconocimiento táctil de escenografía y vestuario teatral.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Del 14 al 20 de julio de 2022

8

contratapa Foto: Secretaría DDHH y Pluralismo Cultural

agendate

MÚSICA Trance Park City Vol. 4 La fiesta de cultura under electrónica llega al Parque Centenario en su 4° edición, el domingo 17, de 16 a 20.30 h. Con la presencia de Somos Avalon. Entrada gratuita hasta completar la capacidad del Anfiteatro Parque Centenario. Av. Lillo y Leopoldo Marechal. Más Info: disfrutemosba.buenosaires.gob.ar

AIRE LIBRE BA Celebra Colombia TEATRO COLON Visitas guiadas Durante el mes de julio, los recorridos se realizan de miércoles a domingos a partir de las 10:30 h. Lunes y martes a partir de las 11 h. Salen cada 15 minutos y tienen una duración aproximada de 50 minutos. Visitas diarias en inglés a las 13 y a las 15 h. Info y entradas: www.teatrocolon.org.ar

Con el eslogan “Colombia, el encanto del Café”, el domingo 17 de julio, de 12 a 18 h., se realiza la décima edición de BA Celebra Colombia, en Avenida de Mayo entre Bolívar y Chacabuco. Durante la jornada se podrán

Escuela de invierno en vacaciones, Las escuelas de la Ciudad permanecerán abiertas Más info: www.colonias.bue.edu.ar

PARQUE DE LA MEMORIA Proyecto Afiches/10 años Hasta el 17 de julio, continúa la exposición que convoca a la comunidad educativa a debatir sobre diversas temáticas de derechos humanos a través del arte. Sala PAyS. Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745.La entrada es libre y gratuita. Más Info: parquedelamemoria.org.ar

Rep

degustar platos típicos como tamales, empanadas, arepas, buñuelos, sopas, pandebonos, merengón, tres leches y arroz con leche. El café colombiano es el motivo inspirador de esta celebración. Por eso, los 60 stands gastronómicos, artesanales y culturales presentarán una decoración alusiva y en algunos, se mostrará el proceso del café (trilladora, tostadora, molino) y la ropa típica de

Durante el receso escolar de invierno, más de 18.000 chicos, chicas y adolescentes de todos los niveles educativos participarán de una nueva edición de la Escuela de Invierno, en donde podrán compartir, interactuar y seguir aprendiendo en un espacio que favorece la inclusión y el trabajo grupal a través de propuestas artísticas, expresivas, culturales y deportivas.

la recolección. La propuesta se completa con una variada agenda de espectáculos folklóricos y musicales. El evento será conducido por la actriz y locutora Milena Viñas. En caso de lluvia, se reprograma para el 24 de julio. Más info: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

El objetivo principal apunta a intensificar la enseñanza en los contenidos priorizados, reforzar conocimientos y abordar los contenidos establecidos por el Diseño Curricular. Alrededor de 4000 estudiantes del Nivel Secundario contarán con instancias para rendir materias previas o en proceso. Las actividades se llevarán a cabo del 18 al 29 de julio en

130 escuelas sedes, 3 predios y 7 piletas. Además, contará con otros espacios educativos, artísticos y culturales como el Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta, el Museo Quinquela Martín, el Anfiteatro del Parque Centenario, el espacio Incaa en el cine Gaumont, la Fundación Proa, el Teatro San Martín, la Usina del Arte y el Baficito.

@miguelrep

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 14 al 20 de julio de 2022• Año 10 • Nº 543. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.