
2 minute read
LA PANDEMIA EN ESTUDIANTES
from Grafía+ Edición 27
by disenoULM
Universitarios
Parte importante del ser humano es la salud mental ya que, gracias a ella, cada individuo es capaz de interactuar de manera adecuada en su ambiente familiar, emocional, social y físico. El funcionamiento mental favorable es atribuido a diversos aspectos de la vida del individuo, que de manera integral contribuyen al bienestar psicológico. Al respecto, F. Morales, en su obra Introducción a la psicología de la salud (1999) señala que:
Advertisement
Cuando un individuo cuenta con una buena salud mental, existe un mayor despliegue de sus potencialidades que se verán reflejadas en su convivencia, trabajo y recreación. En la actualidad puede parecer difícil mantener un equilibrio mental sano debido a la diversidad de agentes estresantes como la excesiva carga de trabajo, las múltiples responsabilidades o la falta de una economía favorable. En encuestas realizadas a familias con carencias económicas manifestaron mayor prevalencia de depresión y trastornos de ansiedad (Sandoval, J. M. y Richard, M. P., 2005).
Iniciar el estudio de una carrera profesional puede ser una fuente de estrés que acecha el bienestar psicológico, el cual se puede resultar comprometido en el aprovechamiento académico, en la salud física o en la salud mental. Es necesario que quienes inician una profesión, además de estar convencidos de la carrera elegida, se encuentren mentalmente sanos para que así tengan una mayor capacidad de afrontamiento de las situaciones que se presentan a lo largo de este periodo; ello como un factor protector que el propio estudiante pondrá en práctica ante las demandas que implica estudiar una carrera.
Situacion Despues Del Covid
El trastorno de ansiedad y la depresión son los padecimientos mentales que más sufren los jóvenes universitarios de México por la pandemia de coronavirus, y es por ello que universidades públicas y privadas implementaron protocolos y equipos de contención emocional para sus alumnos.
“Desde marzo del 2020 que estalló la pandemia nos vimos en la necesidad de crear un protocolo de intervención de crisis para eventos traumáticos, ampliamos el servicio de nuestro departamento de salud y bienestar”, comentó Joaquín Marbán, jefe de la Unidad Psicológica de la Universidad Panamericana (UP).
Además, el alza del desempleo, la informalidad y las dificultades para incorporarse por primera vez en el mercado laboral también generan estrés.
“Nuestros recién egresados tienen un gran miedo de enfrentarse al mercado laboral, porque evidentemente no era lo que esperaban, tampoco quiero decir que el anterior era el óptimo, pero este representa un reto”, destacó el director nacional de psicología de la Universidad del Valle de México (UVM), Raymundo Calderón.
Para Marbán, “tanto la depresión y la ansiedad están presentes en la misma medida”, pero, “no por miedo a la covid, sino por el cambio de estilo de vida y de relacionarse con sus seres queridos”, advirtió.
La pandemia de la covid-19 ha provocado que la economía mexicana sufra su crisis más severa en casi un siglo y se estima que habrá más de 10 millones de nuevos pobres y el cierre de al menos un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Aunque fue de los primeros países en arrancar con la vacunación contra la covid, el país suma poco más de 200,000 decesos, aunque las cifras podrían ser todavía más altas por el subregistro de casos. Es el tercer país del mundo con más víctimas mortales debido al coronavirus, solo detrás de Estados Unidos con 465.083 decesos y Brasil con 231.534 muertes, de acuerdo con datos de la University Johns Hopkins.
•https://colef.mx/posgrado/blog-estudios-culturales/el-impacto-psicologico-del-confinamiento-por-covid-19-en-la-salud-mental-del-cuerpo-estudiantil-mexicano/


•https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/14/014_Perez.pdf
•https://www.efe.com/efe/america/mexico/protocolos-y-comites-para-cuidar-la-salud-mental-de-universitarios-en-mexico/50000545-4461118
•https://www.elimparcial.com/estilos/Como-afecto-la-pandemia-a-la-salud-mental-de-los-alumnos-20210618-0124.html