
8 minute read
JOAN COSTA 96 AÑOS
from Grafía+ Edición 27
by disenoULM
De Legado
Justificación:
Advertisement
En este mural, honramos su memoria como diseñador gráfico, agradeciendo los conocimientos que nos regaló, haciendo un recorrido por lo que fue su vida como diseñador gráfico.
Primera etapa: “Dibujante comercial”.
Segunda etapa: “Aportación en el ámbito de los pictogramas”.
Tercer etapa: “DirCom”
Joan Costa Solà-Segalés nació en Barcelona, España, en el año de 1926. Fue un comunicólogo, diseñador, investigador y metodólogo español que incursionó en el terreno de la utilidad pública del diseño, desarrolló áreas de estudio como la señalética, la esquemática y la cientigrafía.
Creció siendo un autodidacta; nunca asistió a una escuela de bellas artes o diseño, siempre demostró una facilidad espontánea por el dibujo. Empezó a desarrollar esta prática a nivel profesional como dibujante comercial. Entre sus aportaciones al diseño más importantes es ser el creador de la “Enciclopedia del Diseño” y autor de más de 40 libros sobre diseño y comunicación visual. Su trabajo gráfico internacional abarcó los programas de identidad corporativa, branding, señalética y esquemática.

También dirigió más de 400 programas de Comunicación, Imagen y Reputación, Identidad Corporativa, cambios culturales, branding y estructuras de marcas.

El estilo por el que se optó fue similar al Por-Art, pero relatan do su gran trayectoria como diseñador.


Se utilizó una paleta de colores CMYK que utilizó en la portada del libro “Señalética corporativa”, al igual que el modo de color utilizado para medios impresos.

Los materiales fueron únicamente pintura vinílica y vinil.

Por: Leslie Itzel Garcia Sosa. Alumna de 8vo semestre. Diseño Editorial: Azul Kelly Campos Camacho.

Cada año la Escuela de Diseño de la ULM realiza un espacio creativo para alumnos y docentes donde su objetivo es motivar, impulsar y mos trar el trabajo de distintos profesionales en el área del diseño expuesto por ellos mismos. Es tas ediciones de Dilo con Diseño son organiza das por los alumnos de último semestre de la carrera en conjunto con los docentes encargados del proyecto.
Este 2023, la semana de diseño “Dilo con Diseño” buscó generar un ambiente creativo para inspirar y motivar a los alumnos y maestros de la Universidad Latina de México; partiendo de un concepto como lo es el collage, se generó un camino para buscar a las personas indicadas que parti ciparían como conferencistas y talleristas en esta edición.





Después de nuestra inauguración formal a cargo de nues tras autoridades universitarias y de acuerdo al programa, dio inicio la conferencia y taller de Rosita Lemus nuestra primera invitada; en donde nos mostró desde un ángulo distinto, el valor de la cartonería en nuestro país, así como las bases de este hermoso arte para que como diseñadores gráficos obtuviéramos una herramienta extra a la hora de realizar nuestro trabajo, esto pensando en que hoy en día como diseñadores estamos inmersos en el área digital, he mos dejado poco a poco todas las herramientas manuales y/o artesanales para colocar en su lugar las tecnológicas.

El segundo día, Ka’Larraza, nos permitió emprender un viaje junto con ella rumbo a la creatividad, en su conferencia no solo nos compartió su experiencia y acercamiento con su ser creativo, sino también nos indicó el camino para encontrar y explotar nuestra creatividad. Posteriormente en su taller, pudimos darle un enfoque distinto a alguna problemática interna con la que convivimos diariamente, utilizándola como combustible para potencializar la creatividad y encontrarle a nuestro problema una posible solución.
El último día, nos acompañó el profesor Ramón Salas con su conferencia “Desde el papel hasta el pixel”, mostrándonos un poco de su proceso de diseño a la hora de crear sus cómics, personajes e historias; en esta conferencia también nos compartió que el proceso creativo no siempre es lineal, sino que muchas ocasiones tenemos oportunidad de agregar un toque extra a nuestro trabajo cuando surge esa “chispa” de creatividad.




Continuando con el día tres, los di señadores gráficos, Mr. Lemonade y Caro Zanoria nos enseñaron el va lor del trabajo en equipo; siendo ellos un matrimonio, pero al mismo tiempo compañeros de trabajo, nos compartie ron la necesidad de entender e impul sar las habilidades del otro para crear diseño juntos; de igual manera, nos demostraron de manera práctica la importancia del trabajo en equipo como diseñadores gráficos con un ejercicio.
Como conclusión, puedo decir que disfru té mucho esta edición de Dilo con Diseño, aprendí muchas cosas al estar del lado de la organización del evento, como el traba jo en equipo, la comunicación, el tener una organización y calendario desde el inicio y cuidar los detalles de logística.




Me quedo satisfecha con el resultado y respuesta de los asistentes, que a mi pa recer y según comentarios de alumnos y maestros, esta edición tuvo un valor agre gado para ellos y un mayor aporte como diseñadores gráficos.
Considero también importante mencionar que este evento anual permite a la Escuela de Diseño mostrar lo que puede ofrecerte como estudiante de la misma.


Por: Ana Cecilia Velázquez Jiménez. Alumna 8vo. semestre.
Diseño Editorial: Miranda Figueroa Hernández.

El jueves 11 de mayo del presente se realizó la presentación del mural conmemorativo a la vida y trayectoria de la diseñadora gráfica Amparo Serrano, quien falleció en el 2022 a sus 56 años. Dicho proyecto fue presentado como parte del taller vertical organizado por la Escuela de Diseño de la Universidad Latina de México.
Para comprender el estilo que caracteriza todo el legado de Amparo Serrano, es necesario en primera instancia comentar en síntesis sobre su vida.
También conocida como “Amparín”, es fundadora y creadora de la conocida marca mexicana “Distroller”, en donde se le considera pionera de la imaginación en los espacios de juego infantil, llevando su marca alrededor del mundo.
La diseñadora, con su lema “102% orgullosamente mexicana”, era una apasionada de nuestro país, cultura y tradiciones; elementos que fueron fuente de inspiración y se verían reflejados en toda su obra gráfica y artística.

En su labor, no sólo se desempeñó como diseñadora gráfica, sino también como una empresaria mexicana con un gran sentido humanitario, pues en su servicio hacia la comunidad, siempre buscó atender en la medida de lo posible a la niñez vulnerable y a la juventud desprotegida.
“No me importa si soy un fracaso, o si soy un éxito, lo importante es crear y es el gusto que me da estar sacando cosas y expulsar todo lo que traigo dentro”.
Sobre el mural...
El proyecto del mural fue realizado por los alumnos Halle Mares Padilla, Margarita Prado Hernández y Nely Paredes Mendoza de segundo semestre, Nathaly Pérez Guerrero y Francisco Noé García Pescador de cuarto semestre, Sandra Nohemi Camacho Torres y María José Sánchez González de sexto semestre y Ana Cecilia Velázquez Jiménez de octavo semestre.

La propuesta gráfica presentada por el equipo de estudiantes buscó cumplir con el objetivo de representar el estilo auténtico de Amparín, resaltando sus formas, colores y texturas con una expresión poderosa y un buen dominio del trazo y uso del color.



Otros elementos que enriquecieron el mural, fueron las aplicaciones de contrastes, así como la tipografía original que en su momento fue creada por Serrano para su marca más reconocida.

“Quisiera agradecer a todos los colaboradores que hicieron posible dicho proyecto, siempre mostrando una buena actitud y disposición para trabajar en conjunto, así como a nuestros maestros, quienes también nos apoyaron en el proceso”.

-Ana Cecilia Velázquez Jiménez, 2023.
El que tengamos la oportunidad de conmemorar de una manera muy amena y artística el legado de una de nuestras más grandes diseñadoras gráficas mexicanas, como lo es Amparo Serrano, representa para nosotros un honor. Sin duda alguna, su labor continuará repartiendo felicidad para muchos niños y jóvenes a través de sus diseños y creaciones. Asimismo, para nosotros como jóvenes diseñadores, Amparín representa un ejemplo a seguir, comprobando que nuestra labor tiene la facultad de cambiar realidades.

Por: Gustavo Aguilar. Alumno de 8vo semestre.
Diseño editorial: Martha Lucas
El pasado 4 de mayo, se llevó a cabo una muestra profesiográfica organizada por la Universidad Latina de México titulada “Vive ULM”, teniendo el honor de recibir a diferentes preparatorias de la región, contando con la participación del Colegio Ateneo Celayense, Colegio Marista, Colegio Arturo Rosenblueth, entre otros.
Este evento estudiantil fue una oportunidad única para que los alumnos pudieran conocer de cerca los diferentes programas de la universidad y tener una idea más clara de lo que les deparará el futuro en términos académicos y profesionales.
El evento dió comienzo, dándoles la bienvenida a los asistentes para posteriormente continuar con una charla informativa sobre los diferentes programas de licenciatura que se ofrecen en la universidad. Dentro de este evento se contó con la presencia de las diferentes coordinaciones de la institución, entre las cuales se encuentra la Escuela de Diseño, participando mediante la impartición de dos talleres, Introducción a la serigrafía y una Presentación informativa sobre la carrera de Diseño Gráfico.
Durante los talleres, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones de la universidad, así como a los profesores y alumnos.
El taller de serigrafía fue uno de los puntos destacados dentro de la jornada. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender los fundamentos de esta técnica artística, desde la preparación de las pantallas hasta la aplicación de la tinta sobre los sustratos. Bajo la guía del profesor y alumnos de la carrera, los participantes experimentaron de primera mano la labor de la serigrafía y crearon sus propias impresiones.

Por su parte, en el taller de introducción a la carrera de diseño gráfico, los estudiantes de preparatoria se sumergieron en el fascinante mundo de la comunicación visual, donde descubrieron cómo el diseño gráfico puede influir y transmitir mensajes de manera efectiva. A través de presentaciones interactivas y ejemplos de proyectos, los participantes obtuvieron una visión general de las habilidades, herramientas y oportunidades que ofrece la disciplina del diseño gráfico.

En conclusión, la muestra profesiográfica organizada por la Universidad Latina de México fue un evento estudiantil que permitió a los estudiantes de preparatoria conocer de cerca las diferentes opciones académicas y profesionales que ofrece la institución.

Diseño editorial: Fernanda Carrillo 6° Semestre
Gonzalo Tassier nació en 1941 en la Ciudad de México, estudió arquitectura en la UNAM y filosofía por 4 años. Diseñador Gráfico autodidacta es el creador de varios logotipos y marcas importantes como PEMEX, Correos de México, CONAGUA, Del Fuerte y el emblema Hecho En México.
A lo largo de su carrera Tassier fue reconocido con varios premios, en el 2022 fue reconocido por el Premio Nacional de Diseño y la Unesco en México con el Premio a la Trayectoria Nacional.
En 2011, el Museo Objeto del Objeto (MODO) tuvo una exhibición de la obra de Gonzalo Tassier que incluía dibujos y diseños, su colección de lápices que consistía en más de 20 mil piezas.


Para Tassier, el lápiz ha sido una herramienta fundamental en su trabajo, casi un apéndice de sí mismo, el lápiz le ha permitido expresar, sentimientos, sensaciones y realizar ambiciosos proyectos.
Tassier de la Maza abrió las puertas del diseño gráfico en Mexico como se conoce hoy en día. Más allá de una profesión, el diseño es su vida, despierta en diseño, come puro diseño y se va a dormir en diseño, y es que se trata de una total entrega, una verdadera pasión.

Cuando el empezó a diseñar, todavía no existía la palabra “diseño”. Su faceta de coleccionista apasionado que se relaciona con los objetos no solo por su forma o función sino por un apego sentimental, por las historias y las memorias de cada uno.

Gonzalo Tassier acumulaba objetos con historias de su vida, de sus afectos, de sus recuerdos y sus viajes.

Durante el Foro de Investigación del semestre enero-junio en la Escuela de Diseño, se trabajó el proyecto de Diseñadores y su legado en donde nuestro equipo participó con este gran diseñador mexicano, en donde para nuestro mural decidimos inspirarnos no solo en los que consideramos sus proyectos más emblemáticos (los logotipos de PEMEX, Correos de México, Hecho en México) sino también en el estilo gráfico de Tassier que consistía en trazos burdos esbozados, ya que para él era importante el proceso de bocetaje, por eso nosotros resolvimos al hacerlo como un lienzo en blanco que ha comenzado a llenarse.

El equipo estuvo integrado por estudiantes de diferentes semestres de la carrera para generar un proyecto creativo y basado en el estilo gráfico de nuestro diseñador.
