

Laboratorios Catedral, 120 años protegiendo tu salud
Laboratorios Catedral celebra su 120° aniversario, marcando más de un siglo de aportes a la industria farmacéutica nacional y al bienestar de la sociedad paraguaya.
A lo largo de este tiempo, la empresa ha superado gran-
3 DE AGOSTO DE 1905
Con apoyo económico y asesoría de Domingo Scavone y del Dr. Luis Zanotti-Cavazoni, se crea la sociedad colectiva Miguel Scavone y Cía., precursora de Laboratorios Catedral.
11 DE NOVIEMBRE DE 1905

Se inaugura la Botica y Droguería de la Catedral, considerada la fecha oficial de fundación de Laboratorios Catedral.
21 DE FEBRERO DE 1911
Se constituye la sociedad mercantil colectiva Scavone Hermanos, integrada por Domingo, Miguel y Laviero Scavone.
des desafíos, ha crecido con visión de futuro y se ha consolidado como referente de calidad, innovación y compromiso con la salud.
A continuación, un recorrido por los hitos más importantes de su historia:
1917
La sociedad se transforma en sociedad anónima y se inaugura la farmacia La Cruz Roja, ubicada en Palma 10.
1918
Se abre una sucursal en la ciudad de Villarrica, ampliando la presencia de la compañía en el interior del país.
1934
Ante las dificultades de importación durante la Guerra del Chaco, Laboratorios Catedral inicia la elaboración artesanal de sus primeros productos farmacéuticos.
1939 – 1945
Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa enfrenta restricciones por ser considerada parte del “eje enemigo”. En ese periodo, el Dr. Tomás Marini asume la presidencia y Enrique Giralt Badosa la dirección general.




1947
El químico Antonio Scavone viaja a Europa con el propósito de estudiar los sistemas modernos de producción farmacéutica en Italia y Suiza.
1952

Se inaugura la fábrica de jabones, ampliando la diversificación de productos de la compañía.
1959
El Dr. Tito Scavone Yódice se traslada a Milán para capacitarse en la dirección de plantas de especialidades farmacéuticas.
15 DE NOVIEMBRE DE 1965
Se inaugura la planta industrial de Laboratorios Catedral en la esquina de General Genes y Av. San Martín, marcando un importante salto tecnológico e industrial.

11 DE NOVIEMBRE DE 2005
Laboratorios Catedral celebra su primer centenario con una gala conmemorativa en el Yacht y Golf Club Paraguayo, reafirmando su liderazgo en la industria nacional.
2007
Inicia la construcción de la planta industrial en Acceso Norte, concebida bajo los más altos estándares internacionales.
ENERO DE 2011

Entra en funcionamiento el primer bloque de la planta Acceso Norte, destinado al depósito de materiales.
MAYO DE 2013
Comienza a operar el bloque de Betalactámicos en la misma planta, fortaleciendo la capacidad productiva del laboratorio.
MAYO DE 2020
Se concreta el cierre definitivo de la planta de Villa Morra, concentrando toda la producción en el moderno complejo de Acceso Norte.
2025
Laboratorios Catedral celebra 120 años de historia, reafirmando su compromiso con la innovación, la calidad y el desarrollo de la industria farmacéutica paraguaya.
Laboratorios Catedral sigue avanzando con la misma misión que la vio nacer en 1905: proteger la salud de los paraguayos con excelencia, responsabilidad e innovación.


Laboratorios Catedral: doce décadas de historia, compromiso e innovación
Con una trayectoria que se extiende a lo largo de 120 años, Laboratorios Catedral celebra hoy un nuevo aniversario, reafirmando su liderazgo en la industria farmacéutica paraguaya. La empresa, que nació como una pequeña botica en el centro de Asunción, se transformó con el tiempo en una organización moderna y de alcance internacional, manteniendo intactos los valores y principios que guiaron a sus fundadores.
Para Óscar Scavone, presidente del directorio, el aniversario tiene un profundo valor simbólico y personal. Es la confirmación de un camino de esfuerzo colectivo, visión empresarial y compromiso con el país.
“Pasó de ser una farmacia en 1905 (o Botica, como la llamaban entonces), a una gran industria nacional, una gran organización que da trabajo a más de 1.000 funcionarios y profesionales. Pasó de vender 100% productos importados al fundarse, a fabricar en el país la totalidad de los medicamentos que comercializa”.

Esa transformación refleja el espíritu de superación y la vocación industrial que caracteriza a la compañía desde sus orígenes. Scavone destaca que el legado de



los fundadores fue determinante para consolidar una mentalidad productiva que trascendió generaciones. Gracias a esa visión, la empresa no solo se posicionó como referente en medicamentos, sino que también desarrolló líneas de cosméticos, agroquímicos y otros productos en distintas etapas de su historia.
Uno de los hitos más destacados de los últimos años fue la expansión internacional, resultado de una planificación a largo plazo y una estrategia definida por el directorio.
“Siguiendo una estrategia establecida tres años atrás, la expansión al exterior ha permitido que, en los últimos 2 años, las exportaciones sean el sector de mayor crecimiento de la compañía”, destacó Scavone.
Mirando hacia adelante, el desafío es seguir acompañando la evolución de la medicina moderna, que avanza a pasos agigantados gracias a la investigación y la tecnología.

“Estar atentos a la dinámica evolución que esta teniendo la medicina en el mundo, con moléculas y dispositivos que está revolucionando la solución y cura de patologías que antes era impensable que tengan cura. Las nuevas drogas, producto de la investigación, hay alcanzado resultados nunca antes vistos, y Catedral debe estar preparada para afrontar y acompañar este desafío tecnológico”.
En paralelo, la compañía continúa fomentando la formación de sus funcionarios y colaborando activamente con eventos científicos y congresos médicos, reafirmando su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la innovación en salud.
“A los colaboradores, que asuman sus compromisos con responsabilidad, y que aspiren siempre a aprender para poder estar preparados para el crecimiento personal y profesional, y así cumplir sus

obligaciones con sus familias. A clientes y asociados estratégicos, que tengan confianza en una compañía que, desde hace 120 años, cumple cabalmente con sus compromisos”, concluyó Scavone, reafir-
mando el compromiso de la compañía con la calidad, la innovación y la salud de los paraguayos, con la mirada puesta en el futuro y el orgullo de ser una empresa nacional que sigue creciendo con el país.


Una historia de excelencia que impulsa la innovación y tecnología
El ingeniero Felipe Resck, miembro del Directorio, destaca que llegar a este aniversario es motivo de orgullo y compromiso con la continuidad del legado familiar.
“Cumplir 120 años de trayectoria y crecimiento continuo no es algo habitual en nuestro país. Siin duda, llegar a ello genera un inmenso orgullo, más aún tratándose de una empresa de base familiar que supo institucionalizarse cuando fue necesario, aplicando en los últimos años un modelo de gestión basado en la prudencia de las inversiones y la rentabilidad”.
A lo largo de las décadas, Laboratorios Catedral se ha adaptado a los desafíos de la industria farmacéutica, incorporando nuevas tecnologías y sistemas que fortalecen su competitividad. Para Resck, la automatización y la digitalización son factores esenciales en el proceso de modernización, de manera a lograr precisión, consistencia y seguridad en cada etapa, minimizando el error humano.
“Esto es vital para cumplir con las riguro-

sas exigencias regulatorias de los países de alta vigilancia”.
En este marco, la compañía ha concretado
importantes inversiones en infraestructura, destacando la ampliación de las áreas de sólidos orales e inyectables, con el objetivo de cumplir con normativas internacionales y sostener la expansión de sus operaciones.
El compromiso con la innovación también se refleja en el desarrollo de productos que mejoran la calidad de vida de las personas.
Según Resck, “esto debe ser acompañado por nuevos procesos, sectores productivos y sistemas de calidad on-line a los efectos de cumplir con las normativas de las organizaciones nacionales e internacionales. Con esto logramos liderar el mercado nacional de lanzamientos de productos por año a partir del 2022”.
Con una planta industrial de primer nivel y una visión de crecimiento global, Laboratorios Catedral continúa marcando el rumbo de la industria farmacéutica paraguaya, proyectándose hacia el futuro con la misma determinación que la vio nacer hace 120 años.








Eficiencia, innovación y propósito en la producción de Laboratorios Catedral
En el corazón de la planta industrial de Laboratorios Catedral, la producción se organiza bajo un principio esencial: el trabajo en equipo. Con más de 1.300 colaboradores, la compañía combina tecnología de vanguardia, procesos estandarizados y una cultura basada en la colaboración y la mejora continua.
El director industrial, Omar Guzmán, explica que la estructura operativa de la compañía se apoya en un modelo integral.
“Aplicamos el concepto ‘supply chain’, o cadena de suministro, que integra planificación, compras, manufactura, desarrollo y control de calidad en un mismo flujo operativo, garantizando eficiencia y trazabilidad, alineados con los objetivos estratégicos de la empresa”, destaca.
La calidad, sello distintivo de Laboratorios Catedral, se sustenta en el cumplimiento estricto de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), en la trazabilidad total de los procesos y en la aplicación del enfoque Lean Manufacturing. La compañía implementa además la metodología 4M (Mate-
rial, Machine, Method y Man), que permite identificar oportunidades de mejora, eliminar variabilidades y fortalecer la cultura de calidad. Cada producto se fabrica bajo normas aprobadas por DINAVISA y alineadas con los estándares de la OMS, garantizando su eficacia y seguridad terapéutica.
En materia de capacitación, la empresa considera la formación continua como una inversión estratégica.
“Capacitar, para nosotros, no es solo enseñar procedimientos, sino formar una cultura de disciplina, responsabilidad y mejora continua. Cada operador, técnico o líder debe comprender que su labor tiene impacto directo en la salud de los pacientes y en la reputación de la compañía”, afirma Guzmán.
Con una capacidad instalada superior a 40 millones de unidades al año, Laboratorios Catedral se posiciona entre los laboratorios con mayor diversidad y productividad de la región. De cara al futuro, la compañía impulsa la digitalización total de la manufactura, con sistemas inteligentes y trazabi-

Laboratorios Catedral cuida todos los aspectos en la elaboración de sus productos, para garantizar calidad y seguridad.
lidad en tiempo real.
“Nuestro principal reto, de hoy, mañana y por siempre, es mantener vivo el legado de los fundadores, quienes creyeron que producir medicamentos en Paraguay era una forma de servir a la vida”, concluye Guzmán.








Eficiencia y tecnología al servicio de la salud
Desde el área de Abastecimiento Logístico, Laboratorios Catedral impulsa una gestión estratégica e integrada que sostiene el crecimiento de la compañía y garantiza la llegada oportuna de sus productos tanto al mercado local como al internacional.
Andrea Balmelli, gerente de Abastecimiento Logístico, explica que la estructura del área abarca tres ejes fundamentales: planificación, compras y logística interna. Cada uno de ellos está diseñado para asegurar eficiencia y control en cada etapa del proceso. La planificación, según detalla, es el corazón operativo que alinea la producción con la demanda del mercado.
“La planificación es el eje central de nuestra operación, alineamos la demanda proyectada con la capacidad productiva y el aprovisionamiento de materias primas e insumos. Esta sincronización es clave para garantizar que los medicamentos estén disponibles en el momento y lugar que los pacientes y mercados lo requieren, minimizando quiebres de stock y optimizando los recursos”.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el área logística es la ubicación geográfica del país, que implica mayores costos y complejidad en los procesos aduaneros. Sin embargo, la empresa ha sabido superar estas limitaciones mediante alianzas con operadores logísticos confiables y la implementación de herramientas de monitoreo que permiten anticipar interrupciones.
En los últimos años, La-
boratorios Catedral ha invertido en modernización tecnológica. Balmelli destaca la migración a SAP, en su versión HANA S4, que permite trazabilidad completa de los productos y control total de inventarios.
“También utilizamos herramientas de análisis de datos y tableros de control que facilitan la toma de decisiones en tiempo real, fortaleciendo así el control de inventarios. Mejorando así la eficiencia operativa en toda la cadena”.
Durante situaciones de emergencia sanitaria, el área cumple un papel esencial para garantizar la continuidad del suministro.
“La experiencia adquirida durante la pandemia reforzó nuestra capacidad de reacción y adaptabilidad frente a escenarios de alta demanda”.
Finalmente, Balmelli resalta que el compromiso del área es convertir la logística en un factor estratégico de crecimiento y sostenibilidad, acompañando la expansión internacional de Laboratorios Catedral y asegurando que cada producto llegue a destino con los más altos estándares de calidad.



