DISEÑO+ARQUITECTURA Nº 36

Page 1

Publicación Bimestral / $5.000 (Chile) / www.dma.cl / año 7

Casa Yuma Arizona / gv arquitectos MATOS ARQUITECTOS / CASA DE MOSTEIRÔ White Arquitectos / Kastrup Sea Bath Casa Cobogó / Marcio Kogan Casa Buzeta / Felipe Assadi CÉsar Ruiz Larrea

36

NOVIEMBRE DICIEMBRE 2013




4


Editorial

El agua será cada vez más un bien escaso por el gran aumento en el consumo y el calentamiento global… no tenemos conciencia plena de este factor ya que pensamos que el planeta se hará cargo de alguna manera. A pesar de esto vemos como se contraen dramáticamente las reservas alojadas en nuestros glaciares, sin lograr hacernos cargo del problema. Si a diario somos testigos del impacto de los rayos solares que en pocos minutos de exposición dañan nuestra piel, podríamos tal vez imaginar como esto afecta el recurso agua. La conciencia es mínima y el recurso agua debería ser una preocupación diaria, para lograr un ahorro en recursos hídricos y optimizar su uso a nivel doméstico e industrial. En este número nuestro énfasis lo ponemos en los espacios donde se manipula el agua principalmente en el baño y la cocina. Podemos revertir la tendencia en el gasto del agua y al mismo tiempo colaborar con el ahorro, disfrutando mejor aún este recurso, con nuevas las tecnologías que nuestros auspiciadores en esta edición en particular promueven en nuestro medio. Complementando este tema, destacamos en este número, la entrevista al arquitecto español César Ruiz Larrea, que de paso por Santiago nos dejó un legado de su arquitectura sustentable y su visión del mundo. Arrancando desde una mirada antropológica, sus ideas y respuestas atienden las necesidades de sentir e innovar la arquitectura, con un sentido colectivo. En esta edición publicamos el parque Storm King en Nueva York, Casa Yuma en Arizona, Casa Buzeta de Felipe Assadi, Kastrup Sea Bath, Casa Mosteiro en Portugal, Casa Cobogó en Brasil y a César Luis Larrea.

EL DIRECTOR

DIRECTOR: WALTER JUNGE HAMMERSLEY

REPRESENTANTE LEGAL: WALTER JUNGE HAMMERSLEY

DISTRIBUCIÓN DIRECTA: PUBLICACIONES DAC

DIRECTOR CREATIVO: ESTEBAN MURÚA ZÚÑIGA

EDITA: TRADESHOWS CHILE LTDA.

DISTRIBUCIÓN: SEDEX

COLABORACIÓN EDITORIAL PAULA AGUIRRE BRAUTIGAM

PUNTOS DE VENTA:

VENTA DE PUBLICIDAD: SBARDAVID@TRADESHOWS.CL

COORDINACIÓN COMERCIAL: SOLEDAD BARDAVID IBAÑEZ CONSEJO EDITORIAL: JORGE FIGUEROA CRISTIÁN BOZA BERND HALLER PAULA AGUIRRE CRISTIÁN MONTERO SUSCRIPCIONES: PAMELA GUERRA SUSCRIPCION@DMA.CL SUSCRIPCIÓN ANUAL (6 EDICIONES) SANTIAGO: $ 22.000 (IVA INCL.) REGIONES: $ 31.000 (IVA INCL.)

TABATIÈRE ISIDORA GOYENECHEA 3051, LOCAL 5, SUBTERRÁNEO “PLAZA PERÚ”, LAS CONDES. ISIDORA GOYENECHEA 2800, LOCAL 205, SUBTERRÁNEO, “TORRE TITANIUM”, LAS CONDES. AV. LAS CONDES 13451, LOCAL 18, SUBTERRÁNEO, “MALL SPORT”, LAS CONDES.

IMPRESIÓN: OGRAMA S.A. DIRECCIÓN COMERCIAL: PEDRO DE VILLAGRA 2365, VITACURA. SANTIAGO DE CHILE. +56 2 2710 58 68 WWW.DMA.CL


6


49

53

58

65

72

80

Contenidos Casa Yuma Arizona 49 MATOS ARQUITECTOS / Portugal: CASA DE MOSTEIRÔ 53 White Arquitectos: Kastrup Sea Bath 58 Casa Cobogó 65 Conversaciones de Sostenibilidad: CÉsar Ruiz Larrea 72 Casa Buzeta: Felipe Assadi1999 80


proveedores mundiales de cemento, agregados y hormigón premezclado.

Construcción sustentable (Sustainable Construction) La construcción sustentable constituye una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades en tiempos venideros. Lo anterior refleja, en pocas palabras, la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de la construcción sustentable como “una manera de la industria de la construcción de actuar hacia el logro del desarrollo sostenible, tomando en cuenta aspectos medio ambientales, socioeconómicos y culturales. Específicamente, implica cuestiones tales como diseño y administración de edificaciones, construcción y rendimiento de materiales y uso de recursos – todas, dentro de la órbita más amplia del desarrollo y la gestión urbanos”.

La construcción sustentable representa una manera radicalmente diferente de pensar: requiere de una forma de pensamiento que va mucho más allá de la disciplina de una ciencia exacta. Requiere de una combinación de experiencia en arquitectura, ingeniería y construcción adquirida al paso de los siglos, con la exploración innovadora de nuevos enfoques a fin de satisfacer las demandas de generaciones futuras. La construcción sustentable fusiona la experiencia con el afán de explorar nuevos horizontes. Depende de la experiencia práctica y de la investigación. Dependiendo del contexto y de las necesidades, la construcción sustentable debe combinar la aplicación de diferentes métodos y enfoques con la continua exploración de estrategias sólidas de ingeniería, planeación y desarrollo en lo que respecta a sociedad y medio ambiente. Una diversidad de enfoques que incorporen elementos ecológicos, económicos y estéticos positivos puede ofrecer a la sociedad la oportunidad de beneficiarse de las innovaciones y la experiencia desarrolladas en algún otro lugar. Holcim Foundation for Sustainable Construction está comprometida con el concepto de “triple bottom line” (triple

resultado) el cual afirma que el progreso a largo plazo y sostenible requiere del equilibrio entre desarrollo económico, desempeño ambiental y responsabilidad social. Confirma que el beneficio a la sociedad en términos de calidad ambiental, progreso social y bienestar rebasa los costos y esfuerzos que se realizan para alcanzar este equilibrio. Con base en este concepto, Holcim Foundation y las universidades asociadas a ella han identificado cinco aspectos objetivo para la construcción sustentable que sirven para el proceso de adjudicación de Holcim Awards y otras actividades de Holcim Foundation. La diversidad de enfoques hacia la construcción sustentable da la oportunidad de aprender de la innovación y de celebrar las soluciones novedosas. Holcim Foundation contribuirá activamente con su experiencia y aprenderá del saber práctico de todos los grupos de interés de diversas culturas. Holcim Foundation ve su compromiso como una inversión importante para el beneficio de las generaciones de hoy y de las generaciones del mañana.


"Es la interconexión entre seres humanos, la colaboración potencial y el intercambio de ideas, lo que hace críticos a la idea de la sostenibilidad, a los Holcim Awards" Rahul Mehrotra, Principal, Rahul Mehrotra Associates, India. Jurado de los Global Holcim Awards 2012.

4toPremio Internacional Holcim para proyectos de construcción sostenible. Los premios en dinero ascienden a 2 millones de dólares.

Universidades técnicas de renombre lideran los jurados independientes en cinco regiones del mundo . Ellos evalúan proyectos y aquellos en fase avanzada de diseño, contrario “Holcim Awards son también al "tema objetivo" para la construcción y de este una increíblesostenible oportunidad modo asignar premios adicionales, para ideas visionarias para los jóvenes de presentar de jóvenes profesionales y estudiantes. soluciones diferentes para desafíos comunes”. Los Holcim Awards son una iniciativa de la Fundación Holcim con sede en Suiza para la construcción sostenible. Renombradas Son Holcim y las empresas deluniversidades Grupolideran y sus 4 to apoyados Concursopor Internacional jurados independientes en las cinco regiones del mundo. evalúan filiales en unos 70 países, incluido Chile. Holcim esEllos uno de los Holcim Awards para proyectos proyectos en una avanzada etapa de diseño con respecto a los “aspectos principales proveedores mundiales de cemento y agregados. de construcción sostenible. Mario Botta, Presidente de Mario Botta Arquitectos. Miembro del Jurado de los Global Holcim Awards 2012.

objetivos” de la construcción sostenible y asignan premios adicionales a las ideas visionarias de jóvenes profesionales y estudiantes. Más información de la competencia en www.holcimawards.org

Premios por un total de 2 Obtenga información sobre el concurso en: millonesmás de dólares. www.holcimawards.org

Holcim Awards es una iniciativa de Fundación Holcim para la Construcción Sostenible con base en Suiza. Es respaldada por Holcim y sus empresas en más de 70 países, incluyendo Chile. Holcim es uno de los principales proveedores mundiales de cemento, agregados y hormigón premezclado.




SOCODREN S.A. ha tomado la distribución de la empresa ACO, considerada actualmente en el mercado como la empresa líder en la fabricación de sistemas de drenaje en hormigón polímero. ACO ofrece una amplia gama de productos, entre los que se encuentran canales de drenaje de todo tipo, sumideros, tapas de registro, separadores de hidrocarburos y grasas, canalización en acero inoxidable y estaciones de bombeo.

Algunos Productos

Aplicaciones

• Canales de duchas • Sumideros de acero inox. para baños, duchas y muchas otras aplicaciones • Sumideros plásticos. • Tuberías de acero inox. • Drenaje modular de acero inox. • Canaletas de hormigón polímero y sus distintas rejillas.

• • • • • • • •

Casas particulares Geriátricos Hospitales Hoteles Agroindustria Vitivinícolas Pesqueras Agroalimentaria

... Y muchas otras

S oc od r e n S. A. / D r. Man u e l Bar r o s Bo r g o ñ o 384 Of. 33, Providencia, Sant iago / Tel. (56 2) 2 4 4 5 8 9 9 3 / w w w. so c o d ren. c o m


NUEVOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS FABREGAS

Tapas y marcos fundición dúctil y rellenables con hormigón para alcantarillado, sanitario, agua potable y de telefonía • Rejillas tipo Sumideros • Pilonas • Alcorques • Bolas de alunizajes • Bancos • Escaños • Fuentes • Basureros • Jardineras • Aparcabicicletas • Bebedores de agua • Juegos Infantiles • Circuitos de ejercicios • Mobiliario urbano para proyectos de inclusión.


Materiales nobles que toman forma en un diseĂąo impecable


Conozca la lĂ­nea de lavaplatos en tramontina.com/equiposdecocina

TRAMONTINA DE CHILE LTDA. Manuel Montt 037, Oficina 406 - Comuna de Providencia - Tel: + 56 [2] 264 0500 / 264 0506 / 264 0564 - Fax: + 56 [2] 264 0612 - e-mail: tchile@tramontina.cl - Santiago - Chile




PUBLIREPORTAJE

Impacto, diferenciación y naturalidad extrema definen la Colección 2013 de Lamitech, en donde la tecnología de vanguardia y el diseño confluyen para lograr espacios únicos.

Colección Lamitech 2013

MÁXIMA NATURALIDAD A GRAN ESCALA Lamitech presenta tres espectaculares granitos a GRAN ESCALA para generar espacios interiores de mayor impacto y sorprendente naturalidad: Santo Cinza 3126, Santo Branco 3125 y Lapidus 3110, caracterizados de manera impactante por no incurrir en la tradicional repetición del diseño que tienen los laminados convencionales, transmitiendo así la esencia natural del granito. Los tonos frescos, blancos y grises de la naturaleza definen al nuevo diseño Urban Concrete 3124, recomendado para brindar toques minimalistas o cambios drásticos en los espacios. Dos nuevas maderas evidencian el carácter natural de esta colección: Neutral Oak 1498 y Natural Elm 1499. Una variedad de tonos claros, neutros y cálidos, propios de las maderas no tratadas, con una combinación armónica de catedrales, que dan a los proyectos toques inimaginables de realismo.

18

Para añadir un nuevo nivel de sofisticación en áreas que pretenden destacarse, Lamitech presenta sus nuevos laminados perlescentes: Moonlight 2501, Bronze 2500, Snowflake 2503 y Dune 2502, caracterizados por sus suaves reflejos y discreta profundidad. Para una sensación imponente y decididamente futurista, la colección 2013 de Lamitech incluye también cuatro nuevos laminados metálicos: Aluminum Mirror 2025, Stainless Steel Mirror 2027, Brass Mirror 2026 y Brass Brushed 2024, los cuales pueden brindar el efecto de profundidad en una pared, dar luz a un rincón y espacio a una pequeña habitación. Para información adicional por favor visite www.lamitech.cl. ó a través de nuestro correo electrónico exports@lamitech. com.co


marca la diferencia, se unico, ilamínate.

COLECcIóN

2013

Elija lo real, elija nuestros granitos a GRAN ESCALA sin la repetición del diseño de los laminados convencionales. Belleza natural para espacios únicos de mayor impacto.

Lapidus 3110

COLECCIÓN 2013. Creamos piezas únicas, de calidad inigualable con diseños que marcan tendencias.

Síga a ilaminar en:

Distribuído por:

Santa Rosa 7850 · Santiago - Chile Fono (56-2) 2399 7000 www.imperial.cl

R

Lo Beltrán 1823, Vitacura - Santiago - Chile Fono (56-2) 249 22311 - 249 22313 www.lamitech.cl

e-mail: lamitechchile@lamitech.cl

R

Encuentre Lamitech y todos nuestros productos buscando ILAMINAR en redes.






PUBLIREPORTAJE

Arquitectura chilena de exportación En los últimos años la construcción de edificios, tanto en Chile como en el resto del mundo, ha experimentado un importante crecimiento. En nuestro país importantes oficinas de arquitectos han sido los responsables de crear verdaderas obras de arte dueñas de diseños únicos, más aún hay algunas oficinas que también han alcanzado el éxito en el extranjero.

Este es el caso de A4 Arquitectos, quienes no sólo han diseñado numerosos edificios a nivel nacional, sino que además lograron posicionarse en el competitivo mercado del diseño en oriente. “Contamos con proyectos en los Emiratos Árabes donde tenemos siete edificios entre Dubai y Abu Dabi, los cuales han satisfecho una potente búsqueda, por parte del mercado, de diseño e innovación”, señala Germán Zegers, arquitecto de A4 Arquitectos. Si bien la experiencia de participar en proyectos a gran escala y fuera del país es inimaginable, el nivel de exigencia es aún más grande. “En esta clase de edificaciones el diseño del edificio se hace a una distancia considerable, en continentes diferentes, con diferencia de horarios, con equipos conformados con un arquitecto local que se lleva toda la responsabilidad civil y de coordinación de los especialistas y contratos”, afirma el profesional. En este sentido, “es importante cuidar los detalles en el diseño del proyecto, por eso es relevante que el arquitecto internacional se incorpore desde el principio en los detalles, de esta forma se evitan interpretaciones libres por parte del arquitecto local, las que podrían afectar la calidad del diseño en cuanto a detalles y hacer que el edificio no quede como se pensó. Por eso siempre hemos puesto como condición en nuestra participación que todo lo relacionado con el diseño y 24

detalles como la piel del edificio, los cristales, los aluminios, parasoles, etc., debe ser aprobado por nosotros. Eso hace que exista un grado de control y que el edificio sea lo que estas pensando”. En nuestro país, A4 Arquitectos ha desarrollado numerosos proyectos, donde Bercia ha estado presente. “La decisión de incorporar las soluciones Bercia en nuestros proyectos nacionales ha sido porque son productos de muy buena calidad, con un precio competitivo, pero por sobretodo porque en estos últimos años han desarrollado una búsqueda en innovación y que a nosotros nos gusta mucho. Como empresa han sabido expandirse a nuevas áreas que antes no tenían, como la de sanitarios y griferías con ahorro de agua y el área de fachadas ventiladas principalmente”, comenta Germán Zegers. Y agregar que “esa expansión de área encaja mucho hoy con una búsqueda de ahorro en agua y en la demanda energética de los edificios, lo que hace mucho eco con las tendencias nacionales y mundiales, y en ese sentido, Bercia ha sabido recoger y escuchar muy bien las tendencias y ofrecer soluciones de buen nivel. Además, son una empresa que lleva muchos años en el mercado, por lo que su trayectoria nos ha dado la confianza desde siempre”.





PUBLIREPORTAJE

Xilofor

Espacio De Tendencias para la cocina Debido a nuestra capacidad profesional de integrarnos con los equipos de trabajo de inmobiliarias, estamos presentes en los principales proyectos, algunos de ellos son verdaderos íconos arquitectónicos, tales como el Mirador de Santa Anita, los dos últimos edificios Polo Golf, la actual etapa de Cumbres del Cóndor, el desarrollo de Quinchamalí de los Andes y edificios en Carolina Rabat, entre otros. 28


¿Cuántos años ha estado Xilofor presente en el mercado?, y ¿qué caracteriza a la empresa en su esencia? Xilofor lleva 30 años en el mercado, destacando por la capacidad profesional del equipo, tanto en diseño como en producción, junto a la incorporación de insumos de alta tecnología, que incluye nuestra planta con maquinaria conectada en línea a las áreas de diseño. Todo esto forma parte de nuestro concepto esencial, donde las partes y las funciones de la empresa son importantes. Esto va desde la atención al cliente, las soluciones propuestas, la ejecución e instalación del producto, son nuestras características. ¿Cuáles son las fortalezas y ventajas comparativas de la empresa y sus productos, versus otras líneas en el mercado? “La ventaja comparativa más importante es la atención profesional y personalizada a cada proyecto, complementada con revisiones en equipo para entregar una solución como empresa”. Por otra parte nuestras fortalezas son la aplicación de tecnología en el diseño, procesos y fabricación al mejor nivel disponible, enfocados a entregar un producto industrial de alta calidad. La experiencia acumulada a través de los años y la capacidad logística de instalar nuestros proyectos en cualquier lugar de Chile (una isla en un lago del Sur, en el desierto del Norte, en los balnearios de la zona central o en los centros de ski de la cordillera) también son ventajas a considerar. ¿Cómo operan con el servicio al profesional? Se pide a los arquitectos y diseñadores todos los antecedentes en cuanto a planimetría, imágenes, croquis, especificaciones, etc. Luego, se concreta una reunión para revisar el proyecto y lograr una acuerdo general para desarrollar la propuesta y una estimación del costo. La idea es hacer nuestro aporte a partir del planteamiento inicial del profesional, teniendo presente que el mobiliario es parte de un proyecto arquitectónico matriz. Por eso en general, se tiende a desarrollar el proyecto, con una constante y fluida comunicación con el profesional y con el cliente. ¿En qué proyectos emblemáticos han participado, o participan actualmente? Debido a nuestra capacidad profesional de integrarnos con los equipos de trabajo de inmobiliarias, estamos presentes en los principales proyectos, algunos de ellos son verdaderos íconos arquitectónicos, tales como el Mirador de Santa Anita, los dos últimos edificios Polo Golf, la actual etapa de Cumbres del Cóndor, el desarrollo de Quinchamalí de los Andes y edificios en Carolina Rabat, entre otros. ¿El mercado al que apuntan se puede identificar como a casas de lujo? Trabajamos en este tipo de casas que representan grandes exigencias en todas las etapas, pero también en muchos otros proyectos fuera de este grupo, donde los clientes tienen expectativas similares, en cuanto al estándar del producto. En esos proyectos recurrimos a acabados y terminaciones más accesibles, sin transar nunca la calidad, tanto en el servicio como con el producto concreto. Además, hay que tener en cuenta que a medida que las personas demandan mejores soluciones para sus casas, departamentos, u oficinas cada vez están más dispuestos a recurrir a profesionales en la asesoría, como en la ejecución de éstas.

Más información en: www.xilofor.cl

29


PUBLIREPORTAJE

El perfil Oppein:

fábrica de sueños de cocina En abril de 2013 Oppein se instaló en Santiago, siendo una plataforma para el resto de América Latina. La empresa está presente en los 5 continentes convirtiéndose en la fábrica de muebles de cocinas y gabinetes más grande del Asia y una de las más grandes del mundo.

La empresa cuenta con más de 8.000 empleados directos, más de 1.400 tiendas, un centro de producción con la más avanzada tecnología europea en fabricación de muebles, donde cada año se producen más de 600.000 proyectos de cocina, 200.000 closets, 100.000 baños, y 250.000 puertas de interior. En la fabricación de sus productos Oppein tiene alianzas con proveedores estratégicos de clase mundial que nos permiten entregar el máximo valor en nuestro mobiliario, por ejemplo, maquinaria y software HOMAG® (Alemania), con esto logramos certificación europea en cada uno de nuestros proyectos, junto a esto, trabajamos con cubiertas de cuarzo Silestone®, Caesarstone® ItalStone®, en Paneles se utiliza Egger® y Metro®, En MDF Robina®, en Madera sólida: Matson Lumber Company®, Northwest Hardwoods® y Gutchess Lumber Company®, en tapacantos utilizamos Rehau®, Renolit® y Skai®, en herraje sólo trabajamos con Blum®, Hettich® y Suspa®, etc. Fortalezas del producto Nuestra relación Precio/calidad es inigualable, a su vez, contamos con una variedad en modelos y materiales sin comparación en el país, pudiendo entregar desde un look campestre al más minimalista sin disminuir detalles en tecnología y uso del mobiliario. Contamos con estándares europeos al más alto nivel, los mejores proveedores en cada rubro. El corte de nuestros

30

paneles y maderas se realiza con láser y no con sierra, lo que permite una impermeabilidad total entregando una mayor vida útil a nuestro mobiliario. Cada uno de nuestros productos, incluyendo lacas y pegamentos se encuentran certificados con los más altos estándares, no sólo entregando un proceso ecológico, sino totalmente inocuo y seguro para nuestros clientes, algunos ejemplos: •

Certificación Alemana en reducción de formalina y lacas con base acuosa, entregando la más baja toxicidad.

Producción Alemana con optimización de corte y centro de proceso CNC.

Sistema líder “EcoPLus Homag®” en reducción de desperdicios entregando un 70% menos que el estándar.

Herrajes y cajones de los mejores proveedores a nivel mundial.

Cubiertas de Cuarzo certificadas.

Entregamos un servicio completo en el diseño de mobiliario de cocina, desde la conceptualización del espacio hasta la instalación del producto, nuestros clientes son personas naturales y empresas.



PUBLIREPORTAJE

Encuentre su medida con la “ComfortZone” de Hansgrohe

Está comprobado: a más altura, mayor es su flexibilidad en la vida diaria.

La altura de la grifería de lavatorio determina la versatilidad en el uso diario del agua. ¿Qué es más importante para usted: disfrutar de más libertad de movimiento al lavarse las manos o disponer del espacio necesario para, por ejemplo, poder llenar una regadera con absoluta comodidad?

Metris

A la altura de la grifería le hemos puesto nombre: ComfortZone. Un concepto que define el confort añadido al cepillarse los dientes, la espontaneidad adicional que le permite lavarse el pelo cuando le apetece y la sensación maravillosa de poder decidir cómo utilizar el agua. Una vez elegidos el diseño y la altura, dispone además de una gran variedad de combinaciones de grifería para elegir. Descubra ahora con Metris, Talis y Focus la mejor solución para usted, o dicho de otra manera, su ComfortZone particular. Obtenga el espacio adecuado a sus necesidades.

Descubra la nueva elegancia en el baño. Metris presenta un diseño impecable, a la altura de cualquier necesidad de confort diario. Aporte un toque de elegancia al baño de invitados, llene sin problemas recipientes de cualquier altura o utilice el lavabo para lavarse el cabello con absoluta comodidad. Las diferentes alturas que presenta esta línea de grifería, desde la ComfortZone 100, pasando por el caño giratorio flexible del modelo Metris 230, hasta el modelo con amplia ComfortZone 260, permite amplia libertad para realizar cualquier tarea diaria. Talis Descubra la línea de grifería inteligente. Talis es mucho más que un simple grifo. Talis es el cómplice perfecto en el día a día. El extremo rotatorio en varios modelos y su chorro arqueado resultan extremadamente prácticos en muchas situaciones de uso. Un confort que se disfruta desde primera hora de la mañana. Estos modelos incrementan su ComfortZone personal con un sencillo giro. Focus Descubra la grifería práctica y versátil. Focus es la línea de grifería que ofrece la posibilidad de equipar el baño con un grifo de diseño a un precio asequible. Focus se

32

lo pone fácil en cualquier situación: en la vida diaria porque sus diferentes alturas facilitan al máximo las tareas y en la decoración del baño porque gracias a la sencillez de su diseño moderno se integra armoniosamente en cualquier ambiente. Respeto por el medio ambiente Ingenioso sistema de reducción del consumo de agua para un máximo placer. Las tres líneas de grifería presentadas demuestran que la sostenibilidad y el placer van de la mano. De hecho, todos los modelos de Metris, Talis y Focus combinan facilidad de uso con tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Esto es posible gracias al desarrollo de innovaciones como EcoSmart, con la que se reduce el consumo de agua hasta en un 60 %. La junta tórica de precisión mantiene el flujo constante independientemente de la presión. Como la cantidad de agua a calentar es menor, también se ahorra energía y se reducen las emisiones de CO2. Esta es solo una de las razones por las que Hansgrohe ha recibido el certificado europero WELL (Water Efficiency Label). Gracias a la tecnología AirPower, generosas cantidades de aire se añaden al caudal. Esto produce un chorro de agua suave y compacto. Por otro lado, el sistema antical QuickClean garantiza años de placer a los productos Hansgrohe. Los depósitos de cal se eliminan fácilmente frotando el aireador de silicona con el dedo.

Hansgrohe S.A. Av. del Libertador 14.323 B1640APB – Martínez Prov. Buenos Aires Argentina Tel: + 54 11 4733 2400 www.hansgrohe-la.com


Máximo confort con sentido ecológico

* Reducción del consumo de agua de 9 a 6 lts/min aprox.

El agua es nuestro elemento. Como fabricantes de duchas* y grifería la utilizamos con sensatez. Con la función EcoSmart incluída en nuestros productos le ofrecemos tecnologías innovadoras, de alto confort y con la posibilidad de disfrutar al máximo del agua con un pensamiento ecológico y sostenible. Conozca más sobre Hansgrohe en www.pro.hansgrohe-la.com Distribuidores oficiales:


PUBLIREPORTAJE

Eficiencia hídrica

EL SALTO de NIAGARA Niagara se concentra en eficiencia hídrica y energética. La visión de la empresa es desarrollar productos que sean de bajo costo, altamente efectivos y de buena calidad, con miras a que nuestros productos lleguen a los niveles mas bajos de la sociedad, siendo el foco más importante el habitacional.

¿Cómo se origina esta representación y qué productos son los que ustedes promueven para la eficiencia hídrica? Cuando trabajaba en el programa país de eficiencia energética en el Ministerio de Energía, se hicieron varios estudios comparativos en los que observamos la experiencia de otros países, para entender qué rol jugaba la eficiencia hídrica en los distintos programas, y o proyectos gubernamentales de eficiencia energética. Nos encontramos con un programa de recambio que se había llevado a cabo en Canadá a nivel estatal con subsidios estatales, donde los estudios dieron como resultado qué era más barato y más costo efectivo, hacer eficiencia hídrica, antes que eficiencia energética. Entonces se comenzó a ver su aplicación en Chile y mi rol fue contactar a Niagara y traerlos acá. Cuando vinieron hicimos un programa con el sector salud, vivienda y educación entre otros, y les interesó mucho un proyecto sobre la reconstrucción sustentable. No se concretó, pero Niagara entregó mucha información sobre el tema de eficiencia hídrica y quisimos hacer una alianza con ellos. Finalmente, Niagara decidió quedarse en Chile y es cuando quedo a cargo, en el año 2011. Niagara se concentra en eficiencia hídrica y energética. La visión de la empresa es desarrollar productos que sean de bajo costo, altamente efectivos y de buena calidad, con miras a que nuestros productos lleguen a los niveles mas bajos de la sociedad, siendo el foco más importante el habitacional. El tema hídrico despertó mi interés en contraparte con el de eficiencia energética, en que observamos que la gente no tiene una noción muy clara. No sabemos cuál es el valor de un termo panel, o manejar o controlar las temperaturas en el espacio interior de una casa, por ejemplo, no es algo que tengamos incorporado.

34

Me llamó mucho la atención productos del “agua”, por la gran eficiencia que representaban y por su calidad. Consideramos algunos productos como las estrellas como el inodoro de 3 lts., duchas y griferías en general de 1.8 lts por minuto, etc. ¿Cómo se entiende que nuestro país frente a la crisis energética que tenemos no subsidia la aplicación de estas tecnologías, para incorporar por ejemplo el concepto de ahorro energético en la población? Son decisiones institucionales de políticas públicas, tenemos la tendencia de privilegiar el desarrollo del mercado de las tecnologías por sobre facilitar nuevas tecnologías para el bienestar. En cuanto a la eficiencia hídrica hay otra razón que es bastante contradictoria. Las sanitarias al momento de licitar un proyecto se les exige una capacidad instalada para satisfacer el peak anual. Ese peak anual, en el caso de Valparaíso, es el día 31 de diciembre de todos los años, donde todos se arreglan para celebrar el cambio de folio. Suponiendo que ese peak es cien, entonces toda la capacidad instalada, en este caso de Esval, tiene que estar hecha para ese peak. Todo el resto del año, la gente que vive en ese lugar paga este gap. Por otra parte las sanitarias se les permite ganar un porcentaje de este gap un 7 u 8 %. Si las sanitarias demostraran cada año que la demanda baja, su pedazo sería mayor, porque aumenta el gap. Las sanitarias pelean para demostrar que la demanda baja y luchan por tratar de hacer proyectos de eficiencia hídrica y la superintendencia de servicios sanitarios los frena, para que no sigan ganando más. Hay muchos países que lo han solucionado, pero habría que aplicar en Chile una forma de hacer este cálculo del peak anual (que no sea todo el año) sino que sea un promedio y flexibilizar el concepto de máxima instalación. Esta es la razón

por la que no tenemos un programa de eficiencia hídrica ni por las sanitarias ni por el gobierno. De esta manera se podría solucionar cambiando el modo de cálculo de las tarifas. No hay nada, ni organismo, ni ministerio, que defienda al usuario final. Por eso la gente no sabe si esta pagando mucho o poco, cuáles son la tecnologías que convienen. El agua es un símbolo de nuestra inequidad, porque todos pagamos lo mismo, y hay algunos subsidios en sectores mas pobres, pero si uno pregunta a los sectores mas altos sobre el valor del agua ni les interesa, pero si el ingreso de la media que es el 70% del país que gana menos de cuatrocientos mil pesos y te llega una cuenta de treinta mil si que significa un montón de plata. En Vitacura se consumen 190 lts. día y en Pudahuel menos de 60 lts. día, entonces una cosa es la eficiencia hídrica hacia la optimización de los recursos que es cuando no te sobra, y la otra, es el ahorro que es cuando a ti te sobra. La conservación y el ahorro es una cuestión que atañe a quienes tienen más, la optimización es un problema nacional. ¿Qué caracteriza principalmente los productos Niagara? El tema central es la calidad. Los productos de Niagara son fabricados en USA y son investigados a fondo por ingenieros y especialistas antes de salir al mercado. Son certificados por Water Sense que es un estándar súper alto y son probados por United Laboratories. En Chile, hemos testeado nuestros productos en distintas zonas geográficas y en distintos establecimientos, todo lo cual ha permitido garantizar la calidad de nuestros productos y su comportamiento en diferentes ambientes, obteniendo excelentes resultados.


NIAGARA: TUS PROYECTOS MÁS SUSTENTABLES Y RENTABLES

O

CAL I

A

M

O EÑ

D Y DIS DA

E RIC A N

Niagara Conservation es una empresa estadounidense líder en la fabricación de productos con ahorro de agua. Nuestra tecnología patentada de compensación de presión entrega mayor eficiencia y calidad.

ECHEVERRÍA IZQUIERDO Edifi Edi ficio cio Avda. Avda. Apoquindo Apoqui ndo 5400 Apoq 5400 Edificio > Actualmente Niagara ha participado en la obra del Edificio Avda. Apoquindo 5400, proyecto a cargo de Constructora Echeverría Izquierdo con uno de sus productos de mayor impacto como lo es el inodoro Stealth de 3 LPD con descarga horizontal, ideal para los proyectos inmobiliarios...

En Chile, nuestros productos son recomendados por los certificadores LEED para proyectos de construcción sustentable, mientras que la relación precio-calidad, nos ha permitido participar en proyectos tanto públicos como privados. Otorgamos a nuestros clientes un servicio de asesoría a través de auditorías hídricas y capacitación a instaladores y usuarios finales. El servicio de post venta lo realizamos directamente desde nuestras oficinas en Santiago, entregando una completa satisfacción a nuestros clientes.

>3 litros, one piece, descarga horizontal y tradicional. >Ahorra hasta un 70% de agua.

>Duchas Eficientes 53% a 80% de ahorro de agua.

>Aireadores eficientes para proyectos LEED.

>Línea de productos antirrobo.

>Ahorra hasta un 80% de agua.

>Ahorra hasta un 80% de agua.

Las Urbinas 53 Of. 21 Providencia,Santiago ventas@nccgreen.com Tel: 2234 9524 - 2231 5316 www.niagaraconservation.com


PUBLIREPORTAJE

Baldosas Córdova

Artesanía & Sofisticación A medida Espacios fotografiados gentileza de María José Palacios y Alejandro Gandarillas.

El desarrollo de un proyecto de arquitectura y diseño reviste una alta dificultad a la hora de definir los detalles de terminación. Esto se hace aún más importante en la medida que los profesionales involucrados son de alto nivel proyectual. Baldosas Córdova en sus más de 80 años de existencia se ha especializado en resolver junto a arquitectos, diseñadores y profesionales del área, las más complejas solicitudes. Una paleta de más de 38 colores, con pigmentos de alta calidad importados directamente de Europa y otras latitudes, la posibilidad de crear además nuevos colores, el desarrollo de matrices a pedido y un servicio de instalación hacen que los productos de esta empresa se conviertan en un “servicio” totalmente hecho a medida; cuestión que es de alta importancia cuando el objetivo es crear espacios únicos. Hoteles boutique, tiendas de alta gama, casas y departamentos de las más diversas configuraciones, espacios públicos contemporáneos y patrimoniales son algunas de las áreas en que Baldosas Córdova está presente a lo largo de su historia. Es que para esta empresa encabezada por Jaime López hace ya 6 años, recoge y actualiza el espíritu de este producto para poner en valor sus más nobles características. ¿Quién no ha deseado que su espacio sea irrepetible?. Al ingresar a Baldosas Córdova, cuyo showroom y fabrica se emplazan en Santa Rosa 2018, en la comuna de Santiago, esto se hace posible. Las diseñadoras de espacio que trabajan para esta empresa, Carla Marín y Marcela Torres, reciben cada desafío de diseño como propio y dedican el tiempo que sea necesario desde el diseño inicial, las pruebas de color y matriz y el pedido a planta con rigurosidad. Estas características se proyectan al interior de la fábrica, en las manos de los más de 20 artesanos, algunos de los cuales llevan más de 30 años realizando la misma labor con esmero y dedicación para materializar pisos y muros; tales como los maestro Gómez e Ibarra. The Andes House, María José Tagle, Eugenio Joannon, Pía y Josefina Pasalaqua, Guillermo Parada, Claudio Rojas Palma, Luis Fernando Moro y tantos otros han confiado en el proceso de desarrollo de productos de Baldosas Córdova, cuyo corazón está en la artesanía sofisticada por el diseño contemporáneo, clientes exigentes y una mirada global. Más información en www.baldosascordova.cl

36


37


PUBLIREPORTAJE

METALAMERICA

DISEÑO Y TECNOLOGÍA SE FUSIONAN En decoración hoy conviven 3 axiomas fundamentales: el primero, cuanto más cerca de tu cuerpo mejor calidad, el segundo, pocas cosas y de buena calidad, y el tercero tener algo vivo o agua cerca.

Sin duda en Metalamerica estamos en sintonía con ello, pues apostamos por la calidad y la durabilidad de nuestros productos que tratan el agua y se encuentran muy cerca del cuerpo. Lo cual además no está reñido con un diseño más avanzado y la incorporación de la mejor tecnología. El diseño minimalista italiano y la tecnología francesa se unen en los productos de Metalamerica. Con casi 50 años de experiencia y orígenes españoles, la amplia gama de sus productos actualmente conjugan el diseño italiano en sus bañeras y receptáculos de ducha, con la tecnología francesa de sus sistemas de hidromasaje y SPA. La calidad, la amplia gama y el servicio técnico a nivel nacional con respuesta en 24 horas, nos permiten tener una amplia red de distribución en todo el país y estar presentes simultáneamente en condominios como Chicureo, La Dehesa o Valdivia, por ejemplo. En la bañera de acero mas económica, que cuenta con certificación europea, nos encontramos líneas lisas, sencillas, sin problemas para la instalación de shower, que viene con un antideslizante de última generación consistente en la aportación de mas esmalte, claramente superior a los antideslizantes de embutición y a los de degradación del esmalte. Dicho antideslizante es el único que cuenta con la certificacion de grado de adherencia Clase C DIN 51097. El acero no tiene porque verse reducido solo a la línea mas básica y por eso frente al resto de marcas, se presentan diversos diseños, todos ellos italianos, medidas que llegan hasta los 1,8 metros y alto espesor, con muy buena acogida en hoteles, residencias y hospitales. La experiencia combinada en el acero, el acrílico y el hidromasaje nos hace dominar el producto, sentirnos cómodos con él y entenderlo en toda su dimensión. Frente al reciclable, ecológico, durable y saludable acero también tenemos el cálido acrílico, con sus formas mucho mas variadas y divertidas, que permiten adaptarse al gusto mas diverso. El acrílico es mas fácil de producir y por eso hay que prestar especial atención a la calidad sanitaria del metacrilato pues la baja calidad propicia la aparición de hongos y sustancias insalubres. Frente a la bañera el receptáculo esta reivindicando su lugar en el cuarto de baño. Ahora con dimensiones mas parecidas a las de las bañeras, introduciendo diseño en su base y que permiten con el shower dar mucho mas amplitud y aparente sencillez al cuarto de baño. Por eso Metalamerica no solo cuenta con la mayor gama tanto en acero y como en metacrilato del mercado, sino que también cuenta con receptáculos en solid surface de cualquier medida, incluso con formas no rectangulares, lo que nos hace únicos en el mundo del plato de ducha. Si empezamos hablando del agua como elemento a tener cerca, no es por casualidad. Los romanos fueron los primeros que

38

hablaron de la salud por el agua, de donde viene la palabra SPA (Sanitas Per Aquam - Sanados por las aguas). En el hidromasaje, el agua, al aire y el calor se unen para eliminar el estrés, limpiar los poros, suprimir toxinas y permitir al final que el cuerpo absorba por osmosis los nutrientes aportados por la aromoterapia y aceites esenciales. Metalamerica nuevamente destaca por ser el único que ofrece indistintamente hidromasaje en el acero y en el acrílico. El hidromasaje no es poner jet y luces sin mas. Es saber la función que va a desarrollar para colocar los accesorios que se precisen y donde se requieran. Nuestros sistemas de hidromasaje y SPA no solo han sido diseñados en Francia sino que también se fabrican allí, por lo que los niveles de calidad cumplen las mas altas exigencias. Metalamerica ofrece todas las posibilidades en sus bañeras incorporando todos los accesorios y prestaciones que cualquier persona pueda precisar, como la aromoterapia, cromoterapia y distintos tipos de masaje por aire y agua. Finalmente el SPA, que en contra de lo que se cree, no es una bañera grande de hidromasaje, sino una piscina de hidromasaje. En una piscina no hay que cambiar ni limpiar el agua y por ello el sistema de limpieza y conservación de la temperatura del agua es básico para la salud y el ahorro de energía. Por esa importancia Metalamerica cuenta con socios tecnológicos de primer nivel. Cuando alguien dice que se va a dar un buen baño, sin duda, está pensando en una experiencia placentera, que en este caso también es saludable, permite estar acompañado y que puede incorporar, a través del diseño en su casa, lo que estamos seguros podrá conseguir con los productos de Metalamerica. Características principales de los productos y de la empresa Metalamerica: • • • • • • •

Fabricación nacional Diseño y tecnología europeos Garantías en todos los productos Servicio Técnico en todo el país Único con antideslizante certificado Único fabricante de hidromasaje en acero Único fabricante de platos de cualquier medida

Hoteles de cinco estrellas con nuestros productos: • • • • • • • • • •

Pan Pacific Hotel, Sepang, Selangor Malasia Cascade Hotel, Sun City Africa del Sur Oslo Plaza, Oslo Noruega Royal Garden Hotel, Trondheim Noruega Hotel Sheraton, Stockholm Suecia Marriott Hotel, Heathrow Inglaterra Hotel Sofitel, Buenos Aires, Argentina Hotel Meliá, Buenos Aires Argentina Holiday Inn, Cuernavaca México Hotel Riu Cancún, Cancún México


METALAMERICA Chile,

Líder de bañeras y receptáculos de ducha fabricados en acero esmaltado y en Metacrialto

Modelo CB310

Modelo CB610

Modelo CB520

Somos especialistas en fabricación de acero desde hace 46 años y en sistemas de hidromasaje desde hace más de 36 años. Tel: (56-2) 25573756 25573769 Fax: (56-2) 25573884 Las Encinas 860, Cerrillos, Santiago, Chile. email: ventas@metalamerica.cl www.metalamerica.cl


PUBLIREPORTAJE

HBT: el uso óptimo del espacio Hbt es una empresa familiar con más de tres décadas de trayectoria en el mercado nacional, caracterizándose por entregar destacadas soluciones para muebles y arquitectura interior con la mejor tecnología del mundo, potenciado la optimización de espacios a través de los herrajes, organización interior de muebles y variados accesorios para el hogar.

Hbt es representante exclusivo de la empresa austriaca Blum, reconocida a nivel mundial por entregar soluciones de sistemas de cajones de extensión total, bisagras para distintos tipos de puertas, sistemas de elevación para muebles aéreos, todos con cierre suave y silencioso, además de una amplia gama de accesorios para la organización interior de cajones y muebles, lo que optimiza todas las acciones que se realizan en la cocina. Otra de las marcas que hbt representa es Peka, empresa suiza especializada en accesorios para las distintas áreas y necesidades en el hogar, tanto para muebles murales como base, caracterizándose en el uso óptimo del espacio en las áreas de almacenamiento. Desde especieros, despensas, zapateros, hasta colgadores multiusos y basureros, son algunos de los productos que podemos encontrar en la amplia gama que hbt tiene para elegir. En hbt también podremos encontrar sistemas de closets y puertas separadores de ambientes de la marca alemana Raumplus, empresa cuyos productos poseen gran versatilidad y se pueden adaptar en distintos espacios para distintas necesidades combinando su perfilaría de aluminio con distintos materiales de relleno. Fortalezas de los productos Hbt se caracteriza por otorgar destacadas soluciones para incorporar al mobiliario y a la arquitectura interior. Para lograr esto, esta empresa desarrolla una búsqueda constante y se hace cargo de representar a las mejores marcas disponibles a nivel mundial ayudando a que nuestros clientes tengan acceso a las mejores soluciones en el mercado internacional. Servicio al profesional En hbt buscar entregar una atención integral, es por eso que poseen un equipo de venta compuesto por profesionales del

40

diseño y la arquitectura que te ayudaran a a desarrollar las mejores soluciones para cada proyecto, usuario y aplicaciones. Proyectos Inmobiliarios Dentro de las áreas de servicio, hbt posee un área dirigida a las inmobiliarias y oficinas de arquitectura apoyándolos en el desarrollo de proyectos y especificación de herrajes acorde a un mercado exigente y de altos estándares, es por eso que destacamos los proyectos Cumbres del Cóndor de Inmobiliaria Manquehue y FG Arquitectos y San Rafael de Inmobiliaria Siena y Urbania S.A. arquitectos. Ambos proyectos se caracterizan por el uso adecuado del espacio en la cocina a través de la incorporación de los cajones TANDEMBOX ANTARO y TANDEMBOX PLUS, los cuales optimizan el funcionamiento y almacenaje en la cocina, brindando el máximo confort en cada actividad realizada gracias a su cierre suave y silencioso. También ambos poseen los sistemas AVENTOS que ofrecen diferentes alternativas de apertura para puertas en muebles aéreos, permitiendo optimizar el espacio y aumentar la visibilidad de los elementos almacenados. Nuestro Mercado Hbt está orientada a brindar las mejores soluciones y accesorios para todo tipo de mobiliario, en donde buscamos entregar el mejor servicio a toda nuestra gama de clientes, la cual va desde todo cliente final hasta las mejores y más destacadas Inmobiliarias, Constructoras, Arquitectos, Diseñadores, Fabricantes de Muebles, etc.


41


DISEÑO

Bathroom Excellence 1998/2012 ADI Design Index @ Cersaie 2013 La exposición Excelencia en el Baño 1998/2012 - ADI Design Index @ Cersaie 2013, ha estudiado la evolución de los muebles de baño, a través de una selección realizada por ADI Design Index. La evolución ha sido concebida como un reflejo en las costumbres y tradiciones modernas. Por este motivo la exposición se ha desarrollado de acuerdo a un itinerario histórico desde 1998 hasta 2012, y muestra más de 160 productos creados por más de 80 empresas y 110 diseñadores de renombre.

El ganador del concurso para diseñar la exposición “Excelencia en el Baño, 1998/2012 - Diseño ADI @ Cersaie de 2013” fue el grupo de arquitectos Lorenza Golinelli, Darío Foschi, Stefano Nolletti y Manuele Focacci.

de un gran almacén. Una especie de máquina del tiempo que permite volver a experimentar el diseño de los últimos años, donde apreciamos cómo hemos cambiado en tan sólo una década.

El concepto propuesto para el concurso, exploró un tema emocionante, el espacio íntimo de la casa, como la importancia de la excelencia del diseño italiano. ADI siempre ha fomentado la cultura del diseño, consciente de la interfase entre la oferta y la demanda. Desde 1956 ADI ha reunido a diseñadores, empresas, investigadores, profesores, críticos y periodistas en la exploración de cuestiones relacionadas con el diseño y la planificación, el consumo, el reciclaje y la educación. El índice anual de ADI Design rinde homenaje a los mejores proyectos de diseño italiano que se han puesto en producción.

Las estanterías industriales (que pueden ser desmontadas y reutilizadas en otros contextos) delinean los pasillos, inspirados en un format tipo museo y contexto industrial. El color negro de las estructuras, los pisos y paredes crean un espacio neutral y al mismo tiempo destacan los objetos que aparecen como si fueran joyas, formando una especie de telón de fondo que realza su valor.

Desde 1964, ADI ha comisariado la colección histórica del Premio Compasso d’ Oro, que fue lanzado por primera vez en 1954 por los grandes almacenes La Rinascente en Milán basado en una idea de Giò Ponti. CERSAIE la Exposición Internacional de Cerámicas, Baño y Decoración, es la Feria Internacional más importante para este sector y cada año atrae a cientos de expositores y decenas de miles de asistentes. El proyecto concluyó en un gran recipiente para objetos preciosos evocando un espacio industrial y un ambiente

42

El elemento de látex típico de ciertas arquitecturas industriales del siglo XX se recrea repetidamente en los estantes, en las plataformas utilizadas como muros perimetrales y en las vigas, suspendidas transversalmente por encima de los corredores. El espacio comprometido con el producto ganador del Compasso d’ Oro ADI se destaca por una pared de altura completa y una plataforma de negro pulido. Estos elementos confieren una gran visibilidad al objeto mediante la comunicación con el visitante de la exposición y una sensación de magnificencia. El diseño de iluminación también ayuda a combinar el concepto de museo con el de espacio industrial, a través del uso de los accesorios de los proyectores de iluminación suspendidos y dirigidos a los objetos.


43


RESERVE SU STAND CON ANTICIPACIÓN Y OBTENGA BENEFICIOS DE UBICACIÓN Y DESCUENTO DE UN 10% NOVEDADES Y TENDENCIAS EN TERMINACIONES, PRODUCTOS DE SELECCIÓN PARA PROYECTOS HABITACIONALES, OFICINAS, INSTITUCIONALES Y CORPORATIVOS. SALÓN SATELITE 2014: CONCURSO NUEVOS TALENTOS DEL DISEÑO. PREMIACIÓN CONCURSO ELECTROLUX: LA VIVIENDA COLECTIVA. MUESTRA “LA MEJOR CASA DE CHILE”, A CARGO DE OFICINAS DE ARQUITECTOS CONSAGRADOS E INDEPENDIENTES. PREMIO AL ARQUITECTO DEL AÑO 2014 (Encuesta D+A / DAC, Proveedores, Académicos, Asociaciones, Instituciones)

MAS DE 6.000 VISITANTES Y 120 EXPOSITORES. CONVOCATORIA AMPLIA A PROFESIONALES Y PÚBLICO GENERAL ABC1. Inscripciones: WWW.100SHOWROOMS.CL sbardavid@tradeshows.cl


45




ARQUITECTURA

48


Casa Yuma Arizona La casa se proyectó sobre una plataforma que se recubrió con cantera de color negro, además las terrazas y algunos muros que acentúan las fachadas, también están recubiertos en cantera. Texto e imágenes gentileza de Jorge Silva.

La casa se ubica en el margen de una meseta elevada, en el área agrícola de la ciudad de Yuma, Arizona. Cuenta con excelentes vistas hacia el valle y hermosos atardeceres que favorecen mucho el ambiente de la casa. Mide casi 1.000 m² incluyendo las áreas habitables así como el bar, el cual se encuentra ubicado contiguo a la casa, compartiendo las terrazas de la misma, además de las cocheras y las áreas de servicio. Es de dos niveles, distribuida de manera tradicional, con las áreas social y familiar en la planta baja y las áreas privadas en la planta alta, como son las recámaras y un estudio. El principal objetivo para el diseño de la casa fue, por supuesto, la calidad de vida de los moradores de la casa en relación al adecuado diseño de los espacios, sin embargo, cabe destacar que el punto de partida fue, definitivamente, que desde los espacios interiores y también sus terrazas sirvieran como marco para enfatizar las hermosas vistas que se tienen hacia el valle agrícola y que se pudieran apreciar al máximo los coloridos atardeceres que diariamente se presentan. La residencia es de estilo contemporáneo. Quisimos que la casa expresara los valores del tiempo en que le tocó ser construida, especialmente por la utilización de formas puras y el uso de detalles arquitectónicos sencillos pero de gran peso por sus proporciones, uso del color y de los materiales. El trazo es de forma ortogonal y sigue las líneas del terreno en el que se encuentra ubicada, pero sobre todo sigue la línea del margen de la meseta en la que se localiza, la cual nos ofreció un gran potencial para el diseño de las áreas familiares y terrazas, que enmarcan las vistas naturales que ofrece el entorno. 49


Los volúmenes son sencillos y se diseñaron buscando la armonía de sus formas de tal manera que generaran una composición limpia pero con movimiento. El volumen principal, abarca gran parte de la fachada principal. Éste está complementado por otros dos volúmenes generados por el acceso principal y las cocheras. El ingreso monumental se generó mediante la utilización de dos elementos verticales, uno en forma de grapa y el otro sencillo, los cuales se entrelazan formando un marco y se manejaron en contraste uno del otro por el uso de diferentes materiales, como son, el uso de pintura en color obscuro para uno de los muros y el uso de cantera para recubrir el otro, sobre el cual descansa el primero. En la parte posterior de la casa, se encuentra una piscina de forma lineal que se integra a las dos terrazas, tanto a la terraza contigua a la estancia familiar como a la terraza del bar, y se puede observar desde varios puntos del interior de la casa, incluyendo desde la cocina. Esta piscina produce un efecto de caída sin -fin hacia el horizonte frente al valle agrícola. El diseño interior sigue el mismo estilo de la casa, contemporáneo, más no minimalista, debido a que se cuidó que la utilización de algunos elementos en el mobiliario y la decoración le dieran calidez y elegancia a los espacios. Los colores que

50

dominan en el interior son colores claros, pintados todos en el mismo tono, únicamente hacen contraste algunos muros de acento que fueron recubiertos en cantera de dos tonos diferentes y además, los cuadros que se colocaron dan colorido a los interiores. Existe un espacio que fue diseñado para crear el impacto visual de todo el interior de la casa, que es el vestíbulo de entrada que se integra con el comedor principal de doble altura y que a su vez alberga la escalera hacia el segundo piso. Este espacio está decorado con tres enormes lámparas conformadas por cristales y en forma de grandes esferas, las cuales cuelgan desde el techo del segundo piso. Además de este detalle, la escalera misma se consideró como un objeto importante dentro del diseño mismo del interior de la casa, la cual está construida de manera envolvente en el muro de cantera que la sostiene, de tal manera que empezamos a subir desde la estancia familiar y hacemos un recorrido por el comedor principal hasta llegar al segundo nivel. Los escalones son peldaños individuales colocados sobre una viga metálica y están recubiertos con madera y el barandal es de vidrio templado. El descanso de la escalera queda flotando sobre un espejo de agua relleno con piedra bola y decorado con vegetación en contenedores que colocamos en forma lineal a lo largo de la rampa. El uso de la cantera fue un aspecto de peso para el diseño de los espacios exteriores e interiores.


Ficha Técnica

Constructora: GV Arquitectos y Constructores S.A. de C.V. Diseño: Arq. César Garcíavalle y Arq. Berenice Leyva Construcción: Arq. César Garcíavalle Colaboradores: Arq. Martha Vargas Área construida: 10,760 sq/ft - 1,000 m2 Tipo de obra: Nueva Año de la obra: 2013 Ubicación: Yuma, Arizona, E.U.A. Fotografía: Jorge Silva

51


ARQUITECTURA

52


MATOS ARQUITECTOS / Portugal

CASA DE MOSTEIRÔ Fotografías de João Morgado

El concepto del proyecto proviene de la interpretación conjunta del programa funcional de una casa unifamiliar con las premisas específicas de los clientes, a partir del estudio de las características de la parcela, su entorno y las condiciones morfológicas.

53


El sitio está ubicado en las afueras de Santa Maria da Feira rodeado de un paisaje difuso y cambiante. La casa se organiza en una sola planta alrededor de un patio central, orientada al sur y el oeste, protegida de la calle en el lado norte. Formando una "L" se divide en dos partes, un volumen longitudinal que organiza las áreas de servicio y la zona de ocio, mientras que los dormitorios se encuentran en el volumen más corto y transversal al sitio. Un volumen adicional, una sala de almacenamiento colocado en el límite del terreno, define con precisión el patio central. El acceso a la casa es desde el lado oriente, por una rampa que sirve de transición entre el nivel de la calle, la entrada principal y de servicio. En la intersección de los dos volúmenes de la “L”, un espacio vacío anuncia la entrada principal, que revela hacia el interior a través de su transparencia el patio central y conduce a las diferentes áreas de la casa. Los espacios interiores están asociados directamente al patio, aunque protegido por el porche, unifican el exterior con las diferentes áreas de la casa, lo que intensifica la experiencia diaria de la familia.

54


55


Arquitectos MATOS, es un estudio de arquitectura fundado por Ricardo Matos y Nuno Matos. Su práctica se ha desarrollado a través de obras de diferentes programas y escalas, basada en una investigación sistemática del concepto, forma y material específico para cada proyecto, continuamente explorando diferentes relaciones entre paisaje, la función, el contexto social, cultural y económico y la creación de vínculos multidisciplinarios y flexibles con otros ámbitos profesionales y culturales.

El salón es un espacio amplio donde las áreas de comedores y de vida se organizan habitualmente, se extiende espacialmente al aire libre a través de la luz natural.

Municipal de Montemor -o- Velho, aparecido en varias publicaciones internacionales y seleccionados para una exposición de la arquitectura portuguesa.

El volumen simple y compacto, está recubierto por una fachada ventilada opaca, hecha de paneles prefabricados de hormigón negro con textura en sus superficies exteriores, mientras que sus paredes interiores, frente al patio privado, se abren completamente a través de su transparencia.

Después de haber participado en numerosos concursos, la oficina recibió el 1er premio por su planificación urbana de la Plaza Mayor de Vila Verde, con un aparcamiento subterráneo (primera fase terminada) y el 1er premio para la renovación arquitectónica y de paisaje de la " Rotunda Ribeirinho " en Ourém (construido), en colaboración con el escultor João Antero.

El escenario de fondo del patio y el jardín está enmarcado por el "muro de la memoria", construido con piedras de la demolición de la preexistencia. Matos Arquitectos Arquitectos MATOS, es un estudio de arquitectura fundado por Ricardo Matos y Nuno Matos. Su práctica se ha desarrollado a través de obras de diferentes programas y escalas, basada en una investigación sistemática del concepto, forma y material específico para cada proyecto, continuamente explorando diferentes relaciones entre paisaje, la función, el contexto social, cultural y económico y la creación de vínculos multidisciplinarios y flexibles con otros ámbitos profesionales y culturales. Entre varias obras de viviendas unifamiliares, se destaca su renovación y ampliación de la " Quinta dos floreados ", galardonado con el Premio a la Rehabilitación del Patrimonio

56

Además mencionamos el proyecto seleccionado para el UBS Private Bank en Oporto, el segundo premio para una residencia geriátrica en Vila Nova de Gaia, en co - autoría con los Arquitectos RVDM y Mención de Honor en el concurso creativo "Desafios Urbanos", para la revitalización de Realty Industrial en Guimarães en co - autoría con Nu.ma arquitectura. En la actualidad entre los proyectos en curso y además de la prevalencia de la obra de vivienda unifamiliar, se destacan el plan maestro para la "Quinta do Marinheiro" en Avanca - Estarreja que incluye la renovación de "Egas Moniz" Casa Museo, el "Folgosinha" Parque Aventura en Castro Daire y el Centro de Estudios "D. Domingos Pinho Brandão" en el Monasterio de Arouca.

Más información en: www.matos.pt


57


ESPACIOS PÚBLICOS

White Arquitectos

Kastrup Sea Bath Imágenes gentileza de Ole Haupt, White, Erco Lighting, Åke E:son Lindman

Saliendo hacia Øresund, estrecho que divide la isla danesa de Zealand de la provincial Sueca de Scania, el edificio para baño marítimo de Kastrup constituye un elemento vivo e integral del paisaje en el nuevo frente marítimo.

58


59


Un muelle de madera conduce al visitante a una construcciรณn circular. El recorrido se eleva gradualmente sobre la superficie del mar y culmina en una plataforma divisoria de cinco metros. La construcciรณn completa es en madera de Linguee, escogida por su durabilidad en agua de mar.

60


El proyecto consiste en la habilitación de una playa, un edificio en el agua, y un edificio de servicios en tierra con lavatorios y sala de cambio para discapacitados. Un muelle de madera conduce al visitante a una construcción circular. El recorrido se eleva gradualmente sobre la superficie del mar y culmina en una plataforma divisoria de cinco metros. La construcción completa es en madera de Linguee, escogida por su durabilidad en agua de mar. El proyecto se sostiene sobre pilares esbeltos a un metro por sobre el nivel del agua y la estructura de carga queda expuesta. La planta se distribuye en 870 m2 de deck de madera, 70 m2 de salas de cambio y 90m2 de servicios construidos en tierra. El baño se concibe en una forma escultural y dinámica que puede ser vista desde la playa, el mar y el aire. Su silueta cambia gradualmente en la medida que el espectador se mueve a su alrededor. La forma circular genera un interior que concentra la luz solar y protege de los vientos. Se abre hacia el borde terrestre para conectarse con la playa e invitar a entrar a los visitantes. Una banca continua acompaña el muelle generando un área de descanso y ocio adicional. Una parte importante del concepto del Sea Bath es su condición pública que lo mantiene permanentemente abierto. Está diseñado para ser una plataforma poco tradicional para el ejercicio y otras actividades deportivas. Hay espacio para múltiples actividades: contemplar un plácido atardecer, nadar, hacer ejercicio y jugar. Se busca que público de todas

61


las edades se sienta cómodo e incorporado en el proyecto. Rampas y diseños particulares permiten a personas con movilidad reducida poder acceder al espacio. Iluminación La iluminación del proyecto, además de ser funcional y acompañar al visitante, busca ofrecer una experiencia dramática del lugar durante la noche y en las estaciones de poca luz. Está diseñada para enfatizar el diseño escultórico. Su componente más importante es la serie de luces que iluminan el interior del muro semicircular. El reflejo de esta luz en los muros ilumina indirectamente la base horizontal y permite que la forma dinámica del proyecto pueda ser vista desde los alrededores. A medida que la luz reflejada por los muros alcanza su crescendo hay un contraste dramático con la luz en tonos azules proveniente desde atrás de la escalera abierta y plataforma divisoria. El último elemento importante de iluminación son dos líneas de led que recorren el muelle. Ficha Kastrup Sea Bath Arquitectos: White (www.white.se) Equipo: Fredrik Pettersson, (jefe de proyecto), Rasmus Skaarup, Pernille Vermund, Göran Wihl, Henrik Haremst, Johnny Gere Ubicación: Kastrup, Dinamarca Año de Construcción: 2004 Fotografías: Ole Haupt, White, Erco Lighting, Åke E:son Lindman

62


63


ARQUITECTURA

64


Casa Cobogó La casa esta programada para reciclar, optimizar el recurso agua, racionalizar la eficiencia energética con placas solares, además de utilizar materiales certificados ecológicamente.

65


66


La luz del abundante sol tropical cae sobre el volumen blanco de la planta superior de la casa, penetrando en los agujeros de los elementos “ahuecados”, cubriendo el suelo del espacio interior. El diseño de encaje espacial, se forma de las sombras y los rayos solares. El efecto se multiplica en todo el ambiente, configurando una construcción de la propia luz. A lo largo de los días , a lo largo de los meses, los elementos “ahuecados” asumen diferentes formas, con la incidencia del sol. Por la noche este efecto una vez más se transforma, en un continuo proceso de metamorfosis en cambios de forma de la luz. La geometría volumétrica suave de los elementos “ahuecados” que comprenden las paredes, es una construcción compleja hecha con líneas curvas infinitas. El elemento modular, una obra de arte, fue diseñado por el austriaco -americano Erwin Hauer, que desde 1950 ha concebido y realizado esculturas para espacios arquitectónicos. Sus elementos minimalistas dialogan con la arquitectura y nos recuerdan algunos rastros

de la arquitectura moderna brasileña, como por ejemplo, las líneas curvas diseñadas como gestos a la arquitectura de Brasilia de Niemeyer. Por otro lado, los módulos de hormigón descienden de los Cobogós – lo que da nombre a la casa - creada en Recife y difundida por Lucio Costa en delicadas referencias a la arquitectura colonial. La Casa Cobogó es un proyecto moderno en la que el arte de Erwin Hauer se puede apreciar naturalmente, como parte de toda la arquitectura. En el juego de montaje de volúmenes puros , hechos de pasta de masilla blanca, concreto y madera, se encuentra junto con el jardín de la terraza, el volumen construido a partir de los elementos “ahuecados” por Erwin Hauer. Dentro de este espacio, hay un salón de usos múltiples y un pequeño spa.

La geometría volumétrica suave de los elementos “ahuecados” que comprenden las paredes, es una construcción compleja hecha con líneas curvas infinitas .

En la planta baja, la sala de estar se conecta por completo con el jardín, donde hay un pequeño lago artificial. Peces y plantas ayudan a mantener el equilibrio biológico de la piscina, sin el uso de productos químicos que acometen el

67


medio ambiente. Este pensamiento impregnó todo el proyecto, con principios de sostenibilidad establecidos por las normas y certificaciones ambientales que fueron incluidas. La casa esta programada para reciclar, optimizar el recurso agua, racionalizar la eficiencia energética con placas solares, además de utilizar materiales certificados ecológicamente. El uso de este conocimiento, junto con una arquitectura respetuosa con el clima local, se tradujo en una casa que goza de un excelente confort interior. Tanto en la sala de estar y los dormitorios, los ambientes interiores están sombreadas por mashrabiyas de madera que permiten una buena ventilación. Los paneles se pueden abrir por completo con puertas corredizas de vidrio, diluyendo de esta manera la transición que separa el espacio interno y externo . En el último piso, el espacio arquitectónico pensado como obra de arte, es el símbolo de la casa que al igual que la enorme Jabuticabeira del jardín, construye un espacio singular y un ambiente reflexivo que invoca un breve silencio contemplativo.

68


69


En el último piso, el espacio arquitectónico pensado como obra de arte, es el símbolo de la casa que al igual que la enorme Jabuticabeira del jardín, construye un espacio singular y un ambiente reflexivo que invoca un breve silencio contemplativo.

Ficha Proyecto: Casa Cobogó Ubicación: São Paulo / Brasil Proyecto: enero 2008 Finalización: mayo 2011 Área del sitio: 1.365 m² Superficie construida: 1.000 m² Arquitectura: Studio mk27 Arquitecto: Marcio Kogan Co - arquitecto: Carolina Castroviejo Diseño de Interiores: Diana radomysler

12 78

91

0

13

www.studiomk27.com Fotógrafo: Nelson Kon nk@nelsonkon.com.br

70

11

14


5

4

6

3

2 16

15

1

17

71


ARQUITECTURA

Conversaciones de Sostenibilidad

Cesar Ruiz Larrea Por Paula Aguirre. Imรกgenes gentileza de RLA Arquitectos.

72


73


Cesar, llevas un par de días en Santiago como invitado a la Expo Urbana y asistiendo a las charlas ¿Cómo te parece que estamos abordando el problema de la sostenibilidad en el contexto local? Desde mi perspectiva lo más importante es la energía que se ha creado. Hay interés en el tema, enfoques potentes y voluntad, sin embargo, creo que hay que detenerse y centrar el asunto porque lo de la “sostenibilidad” es un lugar común que actualmente vale para todo. Entonces, ¿Cómo defines tú el término sostenibilidad? No es fácil, en cuarenta minutos de conferencia, resumir lo que llevo cuarenta años estudiando o al menos intentando enterarme. Aun siento que estoy en el principio. La sostenibilidad más allá de ser un adjetivo de moda requiere entender que estamos en un cambio radical de paradigma. De esto se ha hablado mucho y no solo aquí, sino en foros que me ha tocado participar como ponente y público y estoy absolutamente convencido de aquello, los registros científicos lo avalan. Estamos pasando de un modelo antropoceno, que nace en el renacimiento, en donde el hombre es el centro de la humanidad, del conocimiento y de la ciencia a un paradigma distinto. El hombre como protagonista, construyendo un mundo a su imagen y semejanza ha durado muchísimo. Bien, ¿dónde estamos ahora? En un punto en que ese modelo ha reventado porque todo ese desarrollo científico ha contribuido a que

74

por primera vez en la historia geológica del planeta una especie está interfiriendo en el funcionamiento global. Eso es algo insólito y está haciendo cambiar el centro desde el hombre como individuo hacia una convicción de que todos pertenecemos a un sistema interconectado. Este es el origen de los conceptos de ecología y medioambiente que surgen a mediados de los sesenta porque la salvación ya no es un problema personal sino que colectivo. Estamos muy ceca del techo de carga del planeta y cuando se pase ese umbral la tierra será incapaz de generar los recursos suficientes para alimentar a la especie que sobreviva. A veces nos olvidamos que estamos en un sistema cerrado en constante transformación. Porque técnica y científicamente el sistema funciona a través de la energía y recuerda, el primer principio de la termodinámica es que esta no se quema ni se destruye solo se transforma. Estamos en un proceso de transformación constante Aunque no lo creas este concepto de pertenecer a un sistema en que el agua, los árboles, el viento y hasta la mosca forman parte de un total y están relacionados es algo cultural y filosóficamente novedoso. Pienso que nuestra sociedad está en crisis pero en el buen sentido de la palabra. Cuando una enfermedad da la cara los médicos dicen la enfermedad ha hecho crisis y es ahí donde pueden aplicarle un remedio.


75


76


Desde tu perspectiva ¿Por qué se origina este nuevo paradigma? A fines de los sesenta principios de los setenta los teóricos nos revelan que estamos alterando el clima, pero por primera vez sabemos que es por la incidencia del ser humano. El que no quiera ver esto le va a pasar como aquel que no supo ver la importancia del hombre en el renacimiento y se quedó en el medioevo, en la alquimia. El cambio climático es una realidad y lo que hay que hacer es poner todos los medios disponibles para buscar soluciones. Todo bajo el paragua de la “sostenibilidad” que a grandes rasgos significa hacer sostenible el planeta para las generaciones futura. Se trata de un problema global, es el gran problema que tenemos hoy en día y nos obliga a repensarnos en todos los aspectos, a plantearnos nuestra relación como especie. El cambio es brutal. ¿En qué momento comienzas como arquitecto a hacerte cargo de esta problemática? Lo que te he contado hasta ahora son reflexiones, a mí me interesa entender como esto se lleva al plano de la arquitectura, que rol asumir frente a este cambio. Cuando empecé mi carrera profesional de esto no se hablaba. Me interesaba resolver problemas de clima local pero en el marco de la modernidad. Ahora creo que tenemos que repensarnos como arquitectos y como hacemos la arquitectura, desde la enseñanza hasta la construcción. Se hace necesario proyectar edificios que funcionen como organismos. Cuando observamos un árbol comprendemos que es un organismo que nos da sombra y ornamenta el paisaje pero sabemos que

además contribuye con oxígeno, que se trata de una maquina termodinámica que absorbe CO2 y lo transforma en oxígeno. Yo me pregunto porque la arquitectura no puede funcionar igualmente como una maquina si tenemos la técnica para reproducir científicamente las maquinas. Probablemente esto sucederá y nosotros no lo veremos pero estoy convencido que nuestros nietos y bisnietos sí.

¿Y esta concepción de organismo la trabajan a distintas escalas?

Estoy seguro que en el futuro las ciudades, que son los ecosistemas que hay que estudiar ahora, serán activas con el entorno y que las arquitecturas en ella generaran oxígeno, depurarán agua, etc. Sin embargo, para proyectar eso hay que empezar a pensar distinto, no podemos seguir haciendo arquitectura con los mismos modelos y herramientas que han creado el modelo actual. No podemos seguir construyendo arquitecturas cuya mayor importancia sean el lenguaje de composición, las geometrías, los órdenes tipológicos, objetos cuya última voluntad es plástica. Yo prefiero un edifico en que la plástica surja de la razón de ser porque la arquitectura es un arte con razón de necesidad. Precisamente en esa necesidad de responder al problema en el cual estamos hoy inmersos es donde tenemos que trabajar.

Cuando miramos esos edificios (indicando al Costanera Center) podemos decir si es bonito o feo si es alto o bajo pero hombre al mirar una árbol sabemos que sus partes tienen una razón de ser. Que cuando hace calor sus ramas se hacen frondosas para dar sombra y en invierno las hojas se caen y dejan pasar la luz y que las hojas caídas alimentan la raíz, es decir todo funciona como un sistema. En cambio ese edifico solo consume recursos y produce residuos, cuanta energía en extracción de materiales, transporte y mantenimiento hay incorporada en cada metro cúbico de esa construcción. En ese caso la energía se ha transformado en materia inerte. Si esa torre de doscientos y pico metros fuese un árbol capaz de producir oxigeno tendríamos el equivalente a cien hectáreas de selva tropical.

Concretamente, ¿cómo se construye arquitectura que funcione como un “organismo”?

No había escuchado de edificios que consumieran CO2 ¿Es un ejemplo real o hipotético?

Tengo algunos ejemplos en mi oficina, edificios que se comen el CO2 de la atmósfera, otros que mediante cambios de fase transforman el frío en calor y el calor en frío. Intento trabajar con el sol como material no como una prótesis que se incorpora a la arquitectura mediante un panel solar sino que como parte fundamental de este organismo llamado edificio.

Por ahora solo se han hecho pequeñas intervenciones de este tipo pero lo importante es que se puede hacer y para allá es donde tenemos que ir, no volver a preguntarse quién hace la ventana de otra forma. No sé si me explico, acabamos haciendo otra vez los mismos ejercicios manieristas de dibujo y tal, yo propongo que demos un salto que hagamos

En RLA abarcamos desde objetos pequeños hasta edificios complejos, desde pequeños parques hasta master plans. Considero que no es un problema de tamaño sino de tener principios que alumbren el diseño.

77


vanguardia, que hagamos edificios que sean como seres vivos y que la arquitectura se convierta en el umbral de la sostenibilidad del siglo XXI. A ratos suena a la máquina de habitar de Le Corbusier Lo sé, en el mercado automotriz están permanentemente innovando y en la vivienda no. Le Corbusier estableció este paralelo hace mucho y todavía vemos que la arquitectura se queda atrás, porque sigue hablando del paradigma anterior, del renacimiento. Es necesario entender que ya no es una innovación formal sino conceptual técnica y cultural. Ahora por ejemplo estamos frente a un parque y siempre que se habla de un parque se habla de estética y diseño pero ¿cuánta agua está consumiendo?, ¿cuántos metros cúbicos de oxígeno produce? Claro que además tiene que ser bonito pero la estética hay que buscarla por esa vía. Ahora es donde tenemos que darnos cuenta que no se necesita una innovación formal sino conceptual. Si empezamos a pedirle al diseño de un parque que llegue a neutralizar la huella de carbono estamos pidiéndole a los diseñadores respuestas en terminología de demanda, y claro, tiene que ser bonito, evidentemente, pero la estética hay que buscarla por ese camino, estética asociada a funcionalidad. De igual manera que la naturaleza ha generado especies adaptadas a 78

un lugar, especializadas, la arquitectura tiene que ser parte de esa naturaleza. Para abordar proyectos complejos, ¿cómo proyectan en tu oficina?, ¿es un equipo grande, multidisciplinario? Como equipo fijo somos solo tres pero estamos en constante comunicación con profesionales de otras áreas. Además tenemos dentro de la oficina un departamento de I+D,investigación y diseño, en el que trabajan arquitectos e ingenieros. Ese taller nos mantiene en contacto con la Universidad Politécnica de Madrid y con la industria. Esta última es una conexión fundamental y una asignatura pendiente entre los arquitectos que muchas veces nos movemos en un mundo alejado de lo que se está haciendo por este motivo en la mayoría de los diseños que mejoran nuestra vida no interviene un arquitecto. ¿Estas afirmando que los arquitectos se han desligado de los problemas más importantes? Sí, se han quedado en ser “artistas de la creación” y eso es un problema gordísimo porque mientras no sepamos responder a los problemas que tiene la sociedad no estamos aportando. El valor añadido de arte es nuestra obligación si somos personas sensibles pero ni más ni menos que un jardinero o un fontanero, ama de casa o cantante. Los arquitectos debemos ser técnicos al servicio de resolver un problema y luego darle esa “artisticidad”.


79


MI PRIMERA CASA

Casa Buzeta Felipe Assadi 1999 Por Paula Aguirre Fotografías: Guy Wenborne

Construida en pino y cobre y ubicada en un acantilado sobre el balneario de Maitencillo, la Casa Buzeta, obra de Felipe Assadi y Francisca Pulido, constituyó la consolidación de Assadi como uno de los arquitectos más renombrados de su generación. El encargo era convencional, una casa de veraneo. El territorio por su parte presentaba condiciones extraordinarias, un farellón de 120 metros de altura cortando abruptamente sobre el mar que otorgaba excelentes condiciones de viento para el vuelo en parapente. El proyecto tomó esta condición particular y construyó un volumen único, hermético hacia el continente y abierto hacia el Pacífico. Situándose prácticamente en el límite del territorio enfrenta dramáticamente la geografía y los vientos. La cubierta curva, emula las velas infladas de los parapentes que rondan el sector, y le da una forma aerodinámica al volumen. Envuelve la casa de oriente a poniente, al oriente baja como una fachada opaca de doble piel mientras que al poniente se transforma en un palillaje de madrea que protege del sol de la tarde a los recintos que enfrentan al mar. Los laterales, herméticos, delinean la figura inclinada de la casa. Dejan solo dos aperturas circulares que recuerdan proyectos navales.

80


81


Teléfono / 27511800

con la más alta calidad fotográfica sólo en Dellorto

Impresión Color en Vidrio

www.dellorto.cl

COLOR BENDITAIDEA.CL


Imagen gentileza de Rearquitectura, proyecto Lofts Yungay, Valparaíso.

OBJETIVO Promover la creatividad para generar proyectos para la vivienda colectiva.

PARTICIPANTES Se definen 2 categorías: 1. Arquitectos titulados. 2. Estudiantes de arquitectura.

w w w . c o n c u r s o a r q u i t e c t u r a e l e c t r o l u x . c l

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.