GIMM Diseño Anáhuac Cancún 017 Abril 2022

Page 1

INAUGURACIÓN DE TALLERES

Y CELEBRACIÓN DEL 12VO ANIVERSARIO DE LA ESCUELA

El pasado mes se realizó la inauguración oficial de los talleres de la Escuela de Diseño mismos que, durante más de año y medio, estuvieron equipándose para ofrecer lo mejor para nuestra comunidad. Después de haber realizado el corte del listón, en compañía de nuestro rector el Padre Jesús Quirce Andrés L.C, el Vicerrector el Maestro Tomasz Bogdanski, alumnos, padres de familia y docentes, se realizó un recorrido con todos los asistentes para que conocieran cada una de las áreas la cuales corresponden a fotografía, maderas, joyería, cerámica y prototipado, en ellas se encuentran equipos como el router de

control numérico, impresoras 3D de resina y PLA, equipo de fundido, laminado y pulido de metales, entre muchas cosas más. La pandemia nos había quedado a deber muchas cosas, la inauguración de los talleres, la celebración del aniversario número 10 de la Escuela de Diseño, el cual celebramos bajo el slogan “10+2 la pandemia no cuenta”, después se realizó un recorrido por las nuevas áreas, y posterior a ello celebramos con todos nuestros acompañantes con un brindis, un enorme pastel, canapés además de estar acompañadors del mariachi. Este día llegó a su fin dejando muchas memorias para la prosperidad.

Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral Director de la Escuela de Diseño erik.castillo@anahuac.mx Tel: (998) 881 7750 ext.195
Corte del listón de la inauguración simbólica de los talleres. Presentación del taller de maderas. Presentación del laboratorio de foto. Alumnos, padres de familia y maestros. Coordinadores de la Escuela de Diseño en compañía del vicerrector académico Tomasz Bogdanski. Parte de nuestro claustro docente. Conviviendo con alumnos. Alumnos, maestros y padres de familia.

“EL DISEÑO Y LA MULTISENSORIALIDAD”, CÁTEDRA PRIMA IMPARTIDA POR LA DOCTORA VALERIA CINTA

Se llevó a cabo nuestra “Cátedra Prima” a cargo de la Dra. Valeria Cinta quien, actualmente, es docente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Fue nuestra invitada para impartir la cátedra prima de nuestro semestre 202210, con la conferencia “El Diseño y la multisensorialidad”, mostró los resultados que se pueden lograr cuando las tres disciplinas de Diseño se unen para crear un proyecto en común, en este caso, hablando de diseño editorial y su interactividad. Posterior a ello, dirigió un taller de “Encuadernación” para los alumnos de Diseño Gráfico. Sin duda fue una excelente jornada de aprendizaje para nuestros alumnos. Reiteramos nuestro agradecimiento a la Dra. Valeria y esperamos recibirla de nuevo.

LOTERÍA MAYA: PROYECTO DE DIFUSIÓN CULTURAL

La Licenciada Paola Moreno Córdova, Directora del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayto. de Benito Juárez, recibió de manos de nuestros alumnos, el proyecto que realizaron para difusión y preservación de la Cultura Maya.

ANNICK Y YANNICK: “PACKAGING Y CONSUMO LOCAL”

Desde Suiza, una charla inspiradora, llena de contenido positivo para nuestros alumnos.

En la mañana de hoy, fue impartida una conferencia con el título: “Packaging y consumo local”, diseño de envases para productos regionales, sobre el trabajo y las concepciones de este tipo de producto de las talentosas diseñadoras: Annick y Yannick Wongly-massaga. A partir de una invitación de la materia

Proyectos II: Diseño social y sustentabilidad; las especialistas compartieron su experticia, modos de trabajo y experiencia con nuestros estudiantes de 4to. semestre. A nombre de la Carrera de Diseño Industrial en la Universidad Anáhuac Campus Cancún ¡Agradecemos la colaboración y el talento siempre!

“ENCUADRE” XXXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Los alumnos de 4to semestre de la licenciatura de Diseño Gráfico, dentro de la materia de Dibujo Experimental, desarrollaron, como proyecto final una lotería maya con el objetivo de ser material didáctico complementario en la difusión de la cultura maya, orientado a niños de 7 a 13 años, contemplando

elementos representativos de los diferentes aspectos que la componen, como: la estructura sociedad, la historia, la gastronomía, la vestimenta, la religión, la lengua y la arquitectura. Para esto se realizó una investigación previa sobre la cultura, para seleccionar los elementos más representativos. Las alumnas decidieron un estilo minimalista, pues quisieron que el diseño fuera limpio y sencillo, no fue complicado llegar a un acuerdo, aunque algunos de sus compañeros siguieran tomando clases en línea. Este proyecto fue donado al ayuntamiento por parte de la Universidad Anáhuac, para el área de Arte y Cultura que se encuentra promoviendo el lenguaje maya, ahora implementando la lotería.

RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES PROMEDIOS

Cada semestre nuestra casa de estudios hace un reconocimiento a los almunos con los promedios más sobresalientes de cada licenciatura; en compañía de familiares y amigos fueron recibidos con una cálida ceremonia.

En el domo de nuestra casa de estudios, se realizó como cada semestre, la entrega de reconocimientos a los mejores promedios. Estos reconocimientos no solamente está dirigido a los alumnos que día a día dejan todo en sus clases y en cada uno de los proyectos que realizan, también va dirigido a los familiares que son la guía y el mayor soporte para cada uno de nuestros estudiantes. Aplaudimos y felicitamos de la licenciatura en Diseño Gráfico a: Maldonado Rodríguez Sofía, De León Mercado Elisa, Bermeo Paz y Miño Rafaela, Chico Castro Martha

y Macdonel Reyes Paulina; de la licenciatura en Diseño Multimedia: Chin Arvenz Laura Jacqueline, López Duck Daniela Isabel, Hernández Alamilla Ximena Jazmín y Medina Rodríguez Diego Alejandro y de la licenciatura en Diseño Industrial: Palacios García Luis Enrique, Jiménez Hernandez Fernanda Angelle, Franco Delgado Mariana, Derbez Cavia María Fernanda y Peniche Romero Sofía Pamela. Gracias por que sabemos que dejan el nombre de la Escuela de Diseño muy en alto, esperamos verlos aquí el próximo semestre... ¡Enhorabuena!

Este año, la XXXI Asamblea General Ordinaria de ENCUADRE se realizó en nuestra ciudad, Cancún Quintana Roo, dentro de las instalaciones de la Universidad La Salle. En esta jornada, los representantes de las instituciones afiliadas trabajaron arduamente durante dos días, tratando temas académicos de competencias nacionales e internacionales. Trabajaron también en la búsqueda de la creación de vínculos con diferentes intituciones, con el propósito de elevar la calidad de la enseñanza e investigación en esta disciplina. Cabe mencio-

nar que, dentro de las actividades de la asamblea, tomaron protesta los nuevos miembros que conformarán el XIV Consejo Directivo. En el cargo de Presidente la Mtra. Karina Matías Garza (Universidad de Ixtlahuaca CUI), con el cargo de Secretaria la Mtra. Dafné Flores Martínez (Universidad Autónoma de Guadalajara, campus Tabasco) y con el cargo de Tesorero, nuestro director de la Escuela de Diseño, el Mtro. Erik Castillo Falcón, lo que nos hace sentir muy orgullosos pues sabemos la gran resoponsabilidad que esto representa.

Las competencias profesionales como estructura didáctica para la formación del Diseñador Industrial

¿Cómo formamos a nuestros diseñadores? Desde épocas no tan recientes, la docencia ha representado, un elemento primordial para la formación de las generaciones; la escuela y las universidades, son las responsables, en gran medida, del desarrollo cultural, humano, tecnológico y científico de la sociedad.

Las teorías que amparan la formación universitaria han evolucionado y son variadas, dependiendo del organismo, el área geográfica e incluso la línea pedagógica seguidas por cada institución. La estructuración curricular a partir de Competencias Profesionales resulta una marcada tendencia, toda vez que incluye, no solo conocimientos, sino habilidades y valores a fomentar en los estudiantes, a fin de lograr no solo una inserción laboral exitosa, sino una formación del individuo para la vida profesional y personal. Las carreras de Diseño Industrial, de manera general, se construyen sobre el dominio de habilidades por parte del estudiante, que están respaldadas por conocimientos y cuyo ejercicio implica una extrema sensibilidad y valores humanos. La formación profesional del Diseñador Industrial (independientemente del

contexto de estudio), se encuentra condicionada por elementos: Contextuales, Metodológicos, Técnicos, Tecnológicos, Humanísticos y Legales o Institucionales: el contexto y el marco legal, determinan las características del ejercicio de la profesión, la Metodología, la Técnica y la Tecnología nos brindan recursos para acercarnos a las personas y a la Humanidad, que es, en última instancia, el objeto de nuestro trabajo. La propuesta de formación por competencias profesionales en Diseño Industrial y en otras profesiones actualmente, se estructuran a partir de directorios con interconexiones sistémicas, que funcione, en última instancia, como herramienta de trabajo y orientación, para estudiantes, profesores y directivos. A partir de un estudio realizado desde la teoría sobre las competencias profesionales, como estas

se estructuran en la formación de los diseñadores, específicamente de los Diseñadores Industriales en México; podemos concluir que, en las academias, que adoptan estas tendencias, dichas Competencias son desplegadas en forma sistémica, ordenado en elementos y unidades, que incluyen: conocimientos, las habilidades y un grupo de valores para la formación de los Diseñadores Industriales. Las Competencias para formar al Diseñador Industrial, estando enfocadas a su actuar laboral, deben tener muy en cuenta las interrelaciones del profesional con su futuro colectivo, poniendo especial atención a: la comunicación (verbal, extraverbal y técnica, de procesos y resultados). Las habilidades para desarrollar por el futuro profesional del diseño tienen que ver, por consiguiente, con: la representación, la comunicación, la

resolución de problemas vinculados al Diseño Industrial, la conceptualización, la aplicación de Métodos aprendidos para desarrollar el proceso de diseño y con ejecutar los productos diseñados técnica y tecnológicamente hablando. Por su parte, las capacidades a formar en los profesionales en cuestión se relacionan a: el análisis, el poder de síntesis, el emprendimiento, la creatividad, de reconocimiento de las necesidades que pueden ser resueltas por medio del diseño de objetos, la innovación y la gestión de su tiempo y recursos (materiales y de tiempo). Por otra parte, los valores se pueden agrupar en: generales y de la profesión, siendo los primeros: valores comunes para todo profesional egresado del nivel superior y los segundos, elementos específicos a formar para el ejercicio efectivo del Diseño del Producto.

Publicación Digital Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral
Doctora Valeria Cinta, Mtro. Tomasz Bogdanski y Mtro. Erik Castillo. Mtro. Tomasz Bogdanski, Vicerrector académico. Dra. Valeria Cinta, firmando el libro de honor.
Publicación Digital Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral
El Director de la Escuela de Diseño, toma protesta como Tesorero de ENCUADRE, dentro de la última asamblea ordinaria, que se llevó a cabo en Cancún. Dra. Valeria Cinta impartiendo la conferencia a la comunidad de la Escuela de Diseño. Por: Mtra. Marlen Castellanos Uralde Alumnos reconocidos en compañia de los coordinadores de las licenciaturas. Lic. Paola Moreno Córdova, acompañada de los alumnos encargados de realizar el proyecto. Toma de protesta del Consejo Directivo “ENCUADRE”.

8VA EDICIÓN DE LATENTE CONGRESO INTERNACIONAL DE DISEÑO

Con más de 150 participantes, se llevó a cabo la 8va edición del Congreso Latente. En esta ocasión la temática fue “Rutas creativas” haciendo alusión que todo creativo toma rutas diferentes pero que es posible coincidir en muchas de ellas, estas rutas fueron:

• Creatividad - aquí exploramos todas las posibilidades que tiene tu mente para crear y desarrollar nuevas ideas.

• Estrategia - podrás conocer los medios y estrategias que te ayudarán a transmitir grandes ideas.

• Comunicación - conseguirás desarrollar tus habilidades para generar acciones y lograr tus objetivos.

• Innovación - comprenderás lo importante y divertido que puede ser el realizar cosas nuevas para el mundo.

Los asistentes disfrutaron de tres días de congreso en donde se presentaron 12 conferencias con ponentes de diferentes países como Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, España y Argentina, además, tuvieron la oportunidad de tomar talleres de alambrismo (joyería), cerámica, encuadernación e ilustración digital.

El último día del evento se realizó el picnic creativo en donde Miguel Castillo, con ayuda del patrocinio de COLORIA, dirigió a todos los participantes en un mundo de flamingos, los participantes crearon piezas espectaculares. La cereza del pastel fue la presentación de la nueva licenciatura de Diseño de Modas e Innovación ya que los organizadores presentaron un desfile de modas y anunciaron con bombo y platillo la próxima apertura de nuestro programa. Por último, pero no menos importante, los alumnos de la siguiente generación, representados por Regina Rocha recibieron la estafeta, de manos de nuestro director, Mtro. Erik Castillo Falcón y adoptaron el compromiso de la organización de la próxima edición de nuestro Congreso Internacional de Diseño. Gracias a nuestros alumnos Paola Álvarez, Grace Carrillo, Daniela Flores, Karina Tellez, Laura Melo, Daniela Vázquez, Gabriela Solis, José Ceballos, Alan Tobín, Sofía Peniche, Fernanda Chapoy, Kenia Vázquez y a los maestros que guiaron el proyecto María Flor Ruíz y Luis Márquez y por supuesto a los más de 14 patrocinadores que confiaron en el trabajo de nuestros alumnos, todo su esfuerzo se vio reflejado en el éxito del evento. ¡Nos vemos en la novena edición!

Publicación Digital Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral
Publicación Digital Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral

Elaborada por Omar Mexicano, egresado de la tercera generación del Diplomado DpT Diseño y producción tipográfica.

Dictadura, está inspirada en las letras de imprenta del siglo XIX, la prensa, los tipos de madera y mucho del material gráfico que la Revolución Industrial trajo consigo. Es una letra con carácter, que tiene presencia, que busca llamar la atención y generar un impacto visual antes de ser leída, cualidades imprescindibles de una fuente display. Así mismo, Dictadura hace un guiño a las letras que vieron la luz en los talleres de imprenta durante el México ecléctico que Porfirio Díaz construía. A pesar de que años antes la prensa se había convertido en el campo de batalla ideal para la confrontación política existiendo una amplia libertad de prensa, fue durante su segundo periodo de gobierno (1884), cuando la prensa, principalmente periódicos de oposición, fue perseguida y silenciada. Fueron tiempos en donde se requería ser valiente para publicar en los diarios lo que en las calles se callaba y en los talleres de imprenta se gritaba con tinta.

Dictadura rescata parte de la gráfica prensista y política del régimen porfirista. Es una fuente para titulares y frases cortas, posee una generosa altura de «x» y trazos ascendentes y descendentes más bien cortos. Pesados remates y patines en forma de bloque otorgándole un aspecto mecánico e industrial dejando de lado cualquier indicio humano. De prosa cerrada, generando un aspecto obscuro y duro en la cadena escrituraria, cual soldados cerrando filas frente al enemigo, pero, llevada a un ámbito editorial más amable, al servicio de la economía de espacio. La familia está formada por las versiones regular, itálica, bold y próximamente bold itálica. En proceso un alfabeto alterno con capitulares ornamentadas. También cuenta con algunas funciones OpenType como ligaduras estándar, ligaduras discrecionales, caracteres alternos y ornamentos. Dictadura es pues, una letra para valientes.

CANCUN

PROYECTO TIPOGRÁFICO DICTADURA, UNA LETRA PARA VALIENTES PRESENTACIÓN DE LAS

DIEZ NUEVAS LICENCIATURAS ANÁHUAC

SHOWROOM ANÁHUAC

Colegio Boston, Colegio Da Vinci, Colegio Álamos, Colegio Natkan, Colegio Cumbres, Colegio Césare, Colegio Mano Amiga, entre ptros, fueron las escuelas que visitamos como parte de nuestra feria de promoción, acompañados de Maestros, alumnos y coordinadores, tuvimos un acercamiento con futuos Líderes de Acción positiva, se hicieron diferentes dinámicas, platicamos con ellos y aclaramos todas las dudas sobre las licenciaturas que desean estudiar.

Con diez nuevas carreras, cinco en impartidas en español y cinco en inglés, la Universidad Anáhuac Cancún busca atraer a alumnos de otras partes del mundo, aprovechando el multiculturalismo de esta ciudad.

En rueda de prensa, Tomasz Bogdanski, vicerrector académico de esta casa de estudio presentó con otros directivos, las carreras de marketing, communications, management, international relations e international tourismo, separadas

(por su idioma) de las similares que ya imparten en español. También contarán con administración pública, entrenamiento deportivo, ingeniería de audio, música contemporánea y diseño de moda. Sobre la última, el Director de la Escuela de Diseño Erik Castillo Falcon, los argumentó que Cancún es un gran escaparate y la moda es esencial en este escenario. #QuintanaRoo recibe mucho turismo de bodas, y esto exige especialidad en esta y otras ramas.

NFTS, METAVERSO Y CRYPTOCOINS POR EL DR. JEYVAN SÁNCHEZ

En esta época de digitalización, todo lo relacionado con el metaverso y cryptomonedas, son temas que han llamado la atención de las nuevas generaciones, por ello, y a solicitud nuestros estudiantes, decidimos invitar al Dr. Jeyvan Sánchez, Director general y socio

fundador de Kima Asociados S.C. y coordinador de Diseño Multimedia en Anáhuac Sur, quien impartió la conferencia para los alumnos de la licenciatura en Diseño Multimedia, hablaron de diversas plataformas, características del mercado y diversas aplicaciones.

Publicación Digital Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral
Mtro. Omar Mexicano
Publicación Digital Edición No.017/ abril 2022 Publicación Bimestral

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GIMM Diseño Anáhuac Cancún 017 Abril 2022 by Disenoanahuaccun - Issuu