DISCERNIR | JULIO/AGOSTO 2020

Page 21

PROFECÍA

La Unión Europea está al borde de la implosión otra vez. ¿Qué van a aprender sus líderes? ¿Se va a forjar Europa una vez más en la crisis? ¿Qué consecuencias tiene esto para usted?

FORJADA EN LA CRISIS:

el momento de la verdad en Europa

U

no de los fundadores de la Unión Europea, Jean Monnet, declaró: “Europa se forjará en las crisis”. Sólo en la última década, la UE enfrentó y sobrevivió a tres amenazas existenciales: la calamidad de la deuda en los países mediterráneos, una oleada de refugiados y la odisea de la decisión por parte de Gran Bretaña de abandonar el bloque multinacional. Las tres amenazaron con hundir el proyecto europeo, pero muchos temen que la pandemia del coronavirus pueda ser mucho más destructiva y elimine cualquier posibilidad de alcanzar el objetivo de la UE de “una unión cada vez más estrecha”. A medida que el epicentro del coronavirus se desplazaba de China a Europa, el frágil marco de la alianza comenzó a derrumbarse. La canciller Angela Merkel describió la prueba como el mayor desafío de Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El ex primer ministro italiano Enrico Letta advirtió del “riesgo mortal” al que se enfrenta Europa. Asimismo, el primer ministro de Portugal, António Costa, dijo: “O la UE hace lo que se tiene que hacer o se va a acabar”. El presidente francés Emmanuel Macron advirtió que la inacción podría ser la muerte de la UE.

Foto: iStockphoto.com

Cada nación por su cuenta

En la fase inicial de la crisis, la UE se esforzó por mostrar un frente unido de cara a la pandemia, con los 27 estados miembros discutiendo acerca de los planes de rescate económico y los suministros médicos. Cuando Jacques Delors, ex-presidente de la Comisión Europea, advirtió con vehemencia “el germen ha vuelto”, no se refería al coronavirus propiamente dicho. Se refería a los intereses propios de cada país, divisorios y estrechos

VidaEsperanzayVerdad.org

y a la falta de solidaridad europea que suponen un “peligro mortal para la Unión Europea”. La política francesa Marine Le Pen fue aún más lejos, al afirmar que la Unión Europea fue la primera víctima del coronavirus y mencionó la falta de solidaridad en la lucha contra el brote. A pesar de las advertencias, las fronteras nacionales en ocasiones se cerraron repentinamente, ya que los países dieron prioridad a sus propios ciudadanos y al electorado. Alemania y Francia incautaron o bloquearon la exportación de equipo médico vital, como mascarillas protectoras y ventiladores, incluso cuando Italia pidió ayuda.

¿Solidaridad o interés propio?

A medida que el foco de la pandemia y el confinamiento se han transformado en un devastado paisaje económico, se han abierto viejas heridas dejadas por la anterior crisis financiera de la zona del euro. Los estereotipos acerca de una Europa meridional, sobre todo latina, endeudada y despilfarradora, que no recibe ninguna solidaridad o ayuda de parte de una Europa septentrional dura, en su mayoría nórdica y germánica, han resurgido. Cuando los italianos se sintieron abandonados por los parcos miembros de la zona del euro (entre ellos Alemania, Austria, los Países Bajos y Finlandia) en la fase inicial de la pandemia, la confianza en el proyecto europeo se redujo. Las encuestas dieron un giro muy negativo en Italia, ya que el 88 por ciento de los italianos consideró que Europa había fallado en el momento de ayudarle a su país, mientras que el 67 por ciento determinó que ser miembro de la UE era una desventaja. Los italianos se filmaron quemando banderas de la UE en redes sociales y pronunciando la frase “nosotros nos salvamos”.

DISCERNIR

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.