

Automatización
Gabinetes Eléctricos
Breaker Termomagnéticos
Paneles Eléctricos
Cable
Cintas Adhesivas
Motores
Automatización
Gabinetes Eléctricos
Breaker Termomagnéticos
Paneles Eléctricos
Cable
Cintas Adhesivas
Motores
Protección a Sobretensión Transitorias y Respaldo de Energía
pag. 4
pag. 8
pag. 10
pag. 11
pag. 12
pag. 13
pag. 14
pag. 16
DISAE S. De R.L. es una Empresa Familiar Hondureña fundada el 23 de noviembre 2022 dedicada a la venta, compra, importación, exportación y distribución de producto, Equipo y Mercadería en General. Teniendo también como finalidad Servicios Múltiples.
Como una empresa de visión compartida innovadora que va explorando tendencias se diversifica en ejes principales para brindarles una amplia oferta a todos nuestros Clientes.
Contamos con Talento Humano de experiencia con más de 15 años en el medio, pero sobre todo tenemos un talento que sabe integrar con profesionalismo y ética soluciones adecuadas a las necesidades que aparecen en este mundo de negocios.
Lograr un posicionamiento en el mercado Nacional y de la Región; generando un interés económico, social, integral y ambiental sostenible. Administrando modelos de negocios vanguardistas y ganadores con profesionalismo, ética y valor humano de nuestros colaboradores.
VALORES Disciplina Integridad Solidaridad Aprendizaje Ética y Empatía Servicio Diversidad Empoderamiento Responsabilidad Lealtad
La automatización industrial es la monitorización y control de una maquinaria mediante el uso de tecnologías punteras a través de sensores, transmisores de campo, sistemas de control, software y recolección de datos. El objetivo es reducir costes y perfeccionar la producción sin la necesidad de intervención humana.
La solución de arranque directo para motores de inducción Monofasica y trifasica más simple y económica, son dispositivos eléctricos que controlan y regulan la tensión y corriente de energía del motor durante su arranque y parada se suele utilizar mucho en la industria donde desde la red eléctrica se energiza directamente.
Son dispositivos eléctricos de uso industrial o control que tiene como principal objetivo vigilar y controlar máquinas de determinado proceso industrial se realizan de forma descentralizada, con la capacidad de ofrecer seguridad con interruptores de emergencia elementos luminosos y acústicos o de validación.
Son dispositivos electrónicos que están diseñados para responder ante cualquier tipo de entrada física. Los sensores permiten detectar, analizar, medir y procesar una gran variedad de transformaciones como la alteración de la posición, la longitud, la altura, el exterior y el movimiento que puede tener lugar en un entorno o ambiente físico.
Se clasifican en tipos de sensores como ser:
Sensores de Distancia, Sensores de Frecuencia de Luz, Sensores de Posición, Sensores de Luz, Sensores de Presión, Sensores de Proximidad, Sensores de Sonido, Sensores de Temperatura, Sensores Velocidad, Sensores Magnéticos y Sensores Ópticos.
Es un Dispositivo Electrónico de precisión que reduce la potencia de Salida de una aplicación mediante el control de velocidad del motor de inducción monofasico o trifasico garantizando que no trabaje a una velocidad superior a lo indicado, En términos generales existen tres tipos básicos de variadores: Mecanicos, Hidraulicos, y Electricos. Una de sus funciones más conocidas es regular la velocidad de giro de un motor de corriente alterna, su funcionamiento es que la energía de la red llegue al el y este regula la energía y la envía al motor. Otra de sus ventajas es que reduce el consumo energético del motor entre un 20% y un 70%.
Los Arrancadores suaves es un dispositivo electrónico que se puede agregar a un motor eléctrico donde permitirá que utilice un método alternativo al manual.Su propósito será siempre reducir la tensión ejercida sobre el motor y ofrece una pendiente lineal suave y constante de entrega de potencia. Esto reduce el desgaste general del motor, resultando una máquina más saludable que tiene menos probabilidad de fallas.
Algunas de sus aplicaciones más comunes donde se requieren para limitar la corriente en el arranque son:
Molinos, Bombas, Bandas Transportadoras, Escaleras Mecánicas, Ventiladores, Compresores, Enfriadores y Centrifugadoras.
Las aplicaciones de los variadores son para el servicio de motores eléctricos que forman parte de distintos tipos de aparatos o sistemas como ser:
Bombas, Compresores, Ventiladores, elevadores de piso o de vehículos, máquinas de empaquetado, Conveyors Centrifugadoras, Mezcladoras.
Sus Siglas significan Programmable Logic Controller, (Controlador Lógico Programable). Es un dispositivo electrónico sólido diseñado para controlar procesos secuenciales que se ejecutan en un ambiente industrial, quiere decir que va ligado a la maquinaria que desarrolla procesos de producción. Este equipo funciona como un ordenador, donde las partes principales son la CPU, un módulo de memorias y de entradas/salidas, la fuente de alimentación y la unidad de programación.
Algunos de los Beneficios de los PLC son: Baja el costo de mano de obra, debido a que automatiza procesos,y mejora el monitoreo de procesos. Al momento en que se detecta un error puede detenerse o corregirse inmediatamente,Ahorro en costos de operación, mantenimiento y energía.
Las aplicaciones del PLC son varias algunas de sus principales son:
Máquinas de procesado de gravas, cementos y arenas. Máquinas industriales para la madera y los muebles. Maquinaria industrial del plástico. Máquinas-herramientas complejas,control de bombas y válvulas de oleoductos, tratamientos de aguas residuales y fecales y baños electrolíticos.
Existen dos formatos de PLC los cuales son:
Consiste en una sola unidad y que no requiere de módulos adicionales de entradas, salidas o fuente de alimentación.
PLC Modular: Tal y como su nombre indica, está compuesto por un grupo de elementos separados.Estos son la CPU, fuente de alimentación, módulo de entradas y módulo de salidas. En algunos casos también veremos módulos de comunicaciones y memoria.
Hay 3 tipos de Clasificación de Gabinete Eléctrico los cuales son:
Clasificación IEC:
Son Gabinetes a través de su nivel de protección contra el ingreso (IP) utilizando 2 números. El primero va del 0 al 6 e indica la protección contra el ingreso de polvo y partículas similares, y el segundo va del 0 al 7 y hace referencia a su protección contra el ingreso de líquidos.
Clasificaciones UL:
Son Gabinetes que se rigen a una organización de certificación independiente que exige el cumplimiento a través de pruebas de terceros y visitas en el sitio para el cumplimiento. Por ello representan una confirmación formal y garantía de cumplimiento con el rendimiento y construcción que se exige.
Los Gabinetes Eléctricos Nema son un poco más complejos que los IEC y se dividen en productos para interiores y exteriores. Además, toman en cuenta requisitos mínimos para el diseño como su resistencia ante impactos, el sellado, la resistencia térmica y los materiales con los que son fabricados.
Los Gabinetes Eléctricos son los que contribuyen al funcionamiento y mantenimiento de los equipos y sistemas eléctricos para lograr su desempeño requieren cumplir normas internacionales que garanticen la seguridad de las personas e instalaciones y equipo.
Los tipo 1, 2, 5 son gabinetes de uso interior, estos son más vulnerables y sin protección ante líquidos. Mientras que los 11 y 13 son los que garantizan la protección contra el polvo y el ingreso de líquidos por salpicaduras.
Los tipos 3, 3R, 4X, 6 y 6P son los más adecuados para exteriores. Proporcionan un grado de protección contra el acceso a piezas peligrosas y el ingreso de suciedad y polvo, mientras que protegen contra el ingreso de agua por lluvia y la corrosión.
Son dispositivos cuya función es interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando detecta valores mayores a ciertos límites, son receptores de sobrecarga y cortocircuitos eléctricos y contra calentamientos excesivos según la norma DIN VDE0100 parte 430.
El funcionamiento interno está basado en la dilatación de un metal por el calor y las fuerzas de atracción generadas por campos magnéticos.
La corriente circula por el metal y, cuando su intensidad aumenta, el metal empieza a dilatarse por el calor, produciendo la apertura del circuito.
En cuanto a sus especificaciones hay una gran variedad de acuerdo a sus voltajes, amperajes, tiempo de respuesta o disparo, mecanismos electrónicos, tipos de montaje, tipos de curva, etc.
(Comerciales, Industriales y Automatizados)
Tienen la función de distribuir o dividir y proteger circuitos con interruptores termomagnéticos o “pastillas térmicas” las cuales se instalan como derivados y alimentan circuitos en específico para respaldar una distribución eléctrica confiable.
El cable es un elemento fabricado para conducir electricidad, el material principal con el que está fabricado es con cobre por su alta conductividad también está el aluminio con menor conductividad pero sí más económico que el cobre existen varios tipos de cables los más utilizados son:
Conductores de Alambre Desnudo
Conductor de Alambre Aislado
Conductor de Cable Flexible
Conductor de Cordón
El aislamiento del cable hace la función de aislar para prevenir que entren en contacto unos con otros y provoquen un cortocircuito. en aislamiento de cable encontramos 2 tipos:
Aislamiento Termoplástico
PVC: Policloruro de vinilo
PE: Polietileno
PCP: Policloropreno, neopreno o plástico.
Aislamiento Termoestable
XLPE: Polietileno reticulado
EPR: Etileno-propileno
MICC: Cobre revestido, mineral aislado
Los cables se pueden categorizar en calibres y colores si se habla del sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo es más común conocerlos dependiendo del diámetro del cable en el sistema métrico decimal y categorizarlos en milímetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección.
La cinta adhesiva es una cinta de plástico flexible que, en una de las dos caras, poseen una solución adhesiva. Una de las principales cintas adhesivas en la parte eléctrica son las cintas aislantes.
Las cintas aislantes o cinta pvc es un tipo de cinta adhesiva de presión usada principalmente para aislar empalmes de hilos y cables eléctricos proporciona una protección óptima contra el polvo, la radiación UV, la humedad, la suciedad, los ácidos, los alcalinos y los disolventes, y se pueden usar en un amplio rango de temperaturas.
Los principales tipos de cintas aislantes que hay en la parte eléctrica son:
Cintas de Etileno, Cintas de Propileno y Caucho de silicona también son los que tienen la clasificación dieléctrica más alta en Cintas Aislantes.
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en néticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotativas compuestas un infinito número de procesos industriales transferibles para otros equipos sistemas de transmisión o acoples.
Se clasifican principalmente en dos tipos o categorías, dependiendo del tipo de corriente alterna.
energía mecánica de rotación por medio de la acción de los campos magcompuestas por un estator y un rotor,son responsables de mantener en operación equipos como: compresores, bombas, turbinas, o ventiladores por medio de tipo de energía eléctrica aplicada: motores de corriente continua y motores
Motor de excitación
independiente:
El bobinado es excitado por una fuente de corriente independiente. Con la ayuda de la fuente separada, el bobinado de la armadura del motor es excitado y produce corriente.
Motor Lineal:
Este tipo de motor funciona con una fuente de alimentación de corriente alterna y un servocontrolador, que suelen ser los mismos que se utilizan para los servomotores rotativos.
Motor Autoexitación:
Por la conexión del bobinado de campo, este motor se clasifica además en tres tipos: en serie, de autoexcitación Shunt o derivación y el motor de autoexcitación o compuesta.
Motor Síncrono:
En este tipo, la velocidad del motor se sincroniza con la frecuencia de la corriente de suministro. Esta velocidad se mide en relación con la rotación del campo magnético y depende de la frecuencia y los polos del motor. .
Los protectores contra sobretensiones son dispositivos Electrónicos que tienen como objetivo principal proteger la instalación eléctrica.
Contamos con estos 2 tipos: Supresor de Picos y de Transientes, y UPS.
Los protectores contra sobretensiones son dispositivos que tienen como objetivo principal proteger la instalación eléctrica, conduciendo a tierra los voltajes superiores a un umbral seguro. El principal dispositivo contra sobretensiones transitorias, es el Supresor de Picos y Transientes.
El supresor de picos o transitorios, o por sus siglas en inglés SPD (Surge Protection Device) recorta el valor pico de la onda de voltaje, lo desvía al sistema de tierras y mantiene la instalación libre de sobrecargas evitando que éstos lleguen a nuestros equipos para dañarlos. Los Supresores se instalan en paralelo con respecto a la carga a proteger. Cuando surja un transitorio en la línea eléctrica un supresor responderá en nanosegundos creando una ruta de baja impedancia a través de los varistores en su circuito.
Los Supresores de Transientes se clasifican en tres tipos que son:
Clase A: Instalación lo más cercana posible o contigua al equipo / carga a proteger.
Clase B: Instalación en tableros secundarios o tableros de distribución.
Clase C: Instalación en el tablero principal o acometida principal.
UPS, también llamado Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI). Dicho dispositivo permite tener flujo de energía eléctrica mediante baterías, cuando el suministro eléctrico falla, el Funcionamiento de la UPS es conectarse a la alimentación de cualquier aparato eléctrico, permitiendo usarlas varios minutos en el caso de que se produzca un corte eléctrico, evitando pérdidas de información y haciendo que, como complemento de la planta eléctrica en un sistema de energía de respaldo o de emergencia.
Los tres tipos principales de configuración de las UPS son:
- Online Doble conversión en línea
- Doble Conversión en línea
- Tecnología sin Conexión